miércoles, noviembre 26, 2025
Inicio Blog Página 291

Lanzan un operativo de prevención en Yerba Buena y ciudades aledañas

Algunas de las zonas que estarán involucradas en este trabajo preventivo son Yerba Buena, Villa Carmela, San José, Nicolás II, IV, entre otras.

El operativo tiene como propósito no sólo la prevención sino además busca llevar adelante un acercamiento de la Policía hacia la sociedad para brindar mayor tranquilidad a sus habitantes.

En referencia a este trabajo, el jefe interino de la Unidad Regional Norte (URN), comisario mayor Sergio Juárez, señaló: “Estamos realizando un operativo, siguiendo los lineamientos del Ministerio de Seguridad, a través de Jefatura de Policía hacia la URN”.

Algunas de las ciudades que estarán involucradas en este trabajo preventivo son Yerba Buena, Villa Carmela, San José, Nicolás II, IV, entre otras. Los equipos afectados son Guardia de Infantería, Unidad de Investigaciones Criminales y Delitos Complejos Yerba Buena, División Patrulla Motorizada, personal con prestación de servicio en Zona II y estarán supervisados por el jefe interino; el coordinador de Zonas, comisario mayor Walter Colombres y jefe de Zona, comisario inspector Héctor Marín.

“Se realizarán columnas móviles y fijas, el objetivo es realizar prevención y llegar a la sociedad sobre todo a los lugares más necesitados”, cerró Juárez.

Interior y Obras Públicas trabajan para mejorar caminos terciarios

PLANIFICACION. Ante desborde de ríos trabajan en mejorar caminos en el Departamento de Simoca.

El desborde en los ríos Gastona, Medinas y Seco provocó anegamientos lo que impidió que docentes lleguen a las escuelas de la zona. Denuncian desmonte indiscriminado que provocó el mayor drenaje de agua.

El ministro del Interior Darío Monteros junto a su par de Obras Públicas, Marcelo Nazur y por pedido expreso del gobernador Osvaldo Jaldo, encabezó una mesa de trabajo en la sede comunal de Atahona (Simoca) junto a funcionarios y directivos docentes tras la crecida de los ríos Gastona, Seco y Medina que provocaron anegamientos de caminos secundarios y terciarios, el ingreso de agua en algunas viviendas y la imposibilidad de que los maestros lleguen a las escuelas de la zona. Además se iniciará una investigación por parte de la Fiscalía de Estado ante el desmonte y desforestación en la zona pedemontana.

Aparte de los ministros, estuvieron presentes el intendente de Simoca; Elvio Salazar, los legisladores del Departamento mencionado; Carlos Gómez y Marcelo Herrera, como asi también los comisionados Nicolás Racedo Hol ( Atahona ), Saturnino Salazar ( Buena Vista ), Raúl Aragón ( Santa Cruz y la Tuna ), Jorge Frías ( San Pedro y San Antonio ), Ariel Elías ( Río Chico y Nueva Trinidad ), Emilio González ( Villa Chicligasta ) y Alberto Elías ( Monteagudo).

Además participaron de la mesa de diálogo la supervisora del Nivel Inicial Zona 10, Hilda Josefa Aguirre y la supervisora de la zona 21 nivel primario, Silvia Mabel Gallego, funcionarios de Vialidad, de la Dirección Provincial del Agua y del Interior.

“La reunión fue producto por las causas que provocaron las lluvias producto del clima y la naturaleza pero también adosado por lo que escuchamos de los comisionados, en canales y ríos drene con mayor intensidad el agua producto de la tala de árboles en el pedemonte”, denunció Monteros por lo que adelantó que “esta inquietud vamos a llevar a la fiscal de Estado, Gilda Pedicone para que empiece una investigación”.

El desmonte es una técnica de laboreo que consiste en remover árboles, arbustos y hierbas para preparar el suelo para la agricultura, ganadería y silvicultura. La deforestación es la tala de árboles para despejar la tierra para otros usos.

Trazando un cuadro de situación, el ministro indicó: “Tuvimos situaciones de anegamientos, caminos que se rompieron por la circulación del agua que se salió del cauce de rio y canales”.

De todas formas llevó tranquilidad a la población y aseguró: “Con áreas técnicas de Obras Públicas e Interior vamos a empezar a trabajar con las maquinarias en los sectores que necesiten y recuperar caminos para darle transitabilidad a vecinos porque se vienen las clases”, añadió.

Planificación

En tanto que su par de Obras Públicas, Nazur puntualizó: “Estamos en territorio todos los funcionarios por la problemática que causó la naturaleza. Se hizo un relevamiento y queremos llevar tranquilidad a los pobladores de la zona afectada”.

Luego agregó: “Desde ya empezamos a trabajar y llevar adelante un plan, accionar en el territorio y darle solución a los tucumanos próximo al inicio del ciclo lectivo mejorando los caminos y mejorar aún más los canales para poder mitigar situaciones parecidas”, cerró.

Poda indiscriminada

A su turno el intendente Salazar agradeció al gobernador “porque de inmediato actuó a raíz de las inclemencias del tiempo que afecto a las comunas. Contra la naturaleza no hay nada que pueda hacer, nos afectó la creciente del río por la poda indiscriminada en el pedemonte”, aseveró.

Agregó que “queremos solucionar los problemas de los caminos anegados y no se puede llegar  a las escuelas pero los trabajos de Prelluvia fueron de gran importancia para que no sea peor y de inmediato comenzaremos a mejorar los caminos”.

Agradecida

La supervisora Aguirre, a cargo de los establecimientos escolares del Departamento Simoca se mostró muy agradecida por la presencia de los ministros y por la rapidez con la que tomaron la situación. “Se analizaron los diversos factores que afectan los anegamientos y vamos a llevar un plan de acción con los trabajos de Prelluvia. Agradezco la inmediatez que se convocó esta reunión por las familias afectadas”.

La funcionaria educativa dijo que “hay escuelas donde los docentes no pudieron llegar porque el rio desbardo y algunas familias les ingreso agua a sus viviendas”.

Por último, Elías, comisionado de Monteagudo destacó la predisposición de los ministros Monteros y Nazur. “Agradezco al gobernador Osvaldo jaldo que arbitró los medios para dar respuestas a los vecinos del departamento Simoca, donde vamos a trabajar todos los días, incluyendo sábado y domingo”, finalizó.

Jaldo y Macchiarola trataron asuntos comunitarios claves para Yerba Buena

El gobernador, Osvaldo Jaldo, se reunió en Casa de Gobierno con el intendente de Yerba Buena, Pablo Macchiarola. Hablaron sobre el estatus de los docentes de la escuela municipal, categoría de la ciudad y obras comunitarias.

Al respecto, Macchiarola explicó que junto al mandatario tucumano pudo conversar sobre un tema de interés comunitario para Yerba Buena vinculado a los docentes de la Escuela Municipal Petrona de Adami con el fin de que sean reconocidos en sus funciones – de magisterio- con un fin previsional: “por una cuestión de sus jubilaciones, creemos que sería un acto de absoluta justicia para nuestros docentes”. 

“Ese tema para nosotros es muy importante. Nuestra escuela municipal recibe entre los tres niveles más de mil alumnos y con mucho orgullo decimos que es una escuela modelo de la ciudad. Inclusive, siempre tenemos la matrícula llena”, sostuvo. 

Categorización de la ciudad 

A su vez, el Intendente de la Ciudad Jardín se refirió a la categoría de su municipio: “hemos solicitado colaboración al Gobierno de la provincia, aun estando en el pacto fiscal municipal. Vale recordar que Yerba Buena es un municipio de segunda categoría, por lo cual su porcentaje de coparticipación es menor al de otros municipios que están en condiciones muy similares, siendo la tercera ciudad de la provincia en cantidad de habitantes”. 

Servicio de agua potable 

Macchiarola, a su vez, contó que analizaron cuestiones inherentes al abastecimiento de agua: “también hablamos del problema de la falta de agua que hay en Yerba Buena” y dijo que el gobernador “confirmó que van a hacer obras justamente y que van a colaborar de manera directa –para solucionar- un flagelo que tiene la ciudad. Yo lo dije en algunas entrevistas: no es algo que existe hace un año. Es más, mi abuelo, que falleció en 1994, vivía en El Corte y se fue de ahí justamente por la falta de agua. Es un problema que lleva décadas. Y eso lo planteé desde el día cero. Ahora, que lleve décadas, no quiere decir que no hagamos algo hoy”. 

A su vez, expresó que la ciudad avanza con obras en el predio de La Hoya para que a futuro el área se convierta en un parque. Se hicieron trabajos de caminería e iluminación. Además, dijo que en el lugar tienen que realizar la construcción de una laguna de laminación y cableado subterráneo, obras que llevarán tiempo de ejecución: “calculamos que vamos a estar muy avanzados hacia fin de año”. 

Por otro lado, dijo que los trabajos en el Parque Prébisch se lleva delante de forma sostenida con el apoyo de empresas e instituciones locales: “el arbolado está creciendo de manera espectacular, también está avanzada la caminería. Decir con certeza de que para fin de año la visual de ambos parques, uno en el sureste de la ciudad y el otro en el noroeste, van a estar avanzados en su infraestructura”. 

En medio del escándalo $LIBRA, Milei respaldó a su entorno y apuntó contra los «periodistas ensobrados»

El mandatario argentino acusó a Rodríguez Larreta, sin nombrarlo, de usar recursos de los porteños para pagarle a comunicadores en la campaña.

   

El presidente de la Nación, Javier Milei, arremetió este miércoles contra los  «periodistas ensobrados» y pidió a la Justicia investigar conexiones con políticos. 

A través de un posteo en su cuenta de la red social X (antes llamada Twitter), el mandatario compartió un fragmento de un editorial del periodista Jonatan Viale, donde asegura tener conocimiento de colegas que pactaron con un candidato para hacer campaña a su favor en 2021. «La Justicia debería investigar, según lo dicho en TN, si el ex precandidato a presidente que sacó 11 puntos usó recursos de los porteños para su campaña presidencial y/o para ensuciar y calumniar al resto de los candidatos, ensobrando a todo aquel que esté a la venta», afirmó Milei

Sin nombrarlo, hizo una evidente referencia a Horacio Rodríguez Larreta, quien suele ser objeto de ataques por parte del mandatario. «Sorprende el silencio de muchos autodenominados paladines de la anticorrupción por estas horas. Casualmente eligen omitir que su jefe, cabeza de lista y candidato presidencial fue acusado de ensobrar periodistas con el dinero de los pagadores de impuesto», agregó. 

«Los que cuestionan mi entorno deberían preguntarse qué tipo de gente estuvieron apoyando todos estos años. Ni ellos ni los que extrañan esos sobres vienen por mí. Vienen por el futuro de todos los argentinos, yo solamente estoy en el medio y no me voy a correr», sentenció. 

Polémica por la entrevista de Viale a Mile: el descargo y la denuncia del periodista 

Anoche, Viale realizó un descargo televisivo por la filtración de un fragmento no editado de una entrevista que le concedió Milei para hablar sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA. El corte muestra al asesor Santiago Caputo interrumpir la conversación ante una respuesta que consideró errónea por parte del jefe de Estado. Tras una breve charla con el jefe de Estado, Caputo le pidió a Viale que continúe con el diálogo. Aquel segmento fue eliminado de la versión en vivo pero no del video que se subió a YouTube.

A raíz del fuerte impacto mediático que originó aquel desliz, el periodista salió a dar explicaciones y admitió que le faltó firmeza para lidiar con el asesor presidencial. «Yo no soy un periodista militante. No me interesa cobrar del Pro, de Milei ni de nadie. No opero, no milito. No me interesa el periodismo partidario. No hago operaciones porque no me gusta. Nunca le robé a nadie ni le hice daño a nadie. No jodí a nadie. Trato de hacer el mejor periodismo posible», resaltó.

«Yo ya me fui de un lugar, o me fueron, por no querer servir a la campaña de un candidato. Un candidato que sacó 11 puntos, una cosa así. Dije ‘no, ni por 80, ni por 100, ni por 300′. Los mismos que hoy dan cátedra de periodismo y dicen ‘qué barbaridad’… Vos agarraste. A vos te hablo. Vos agarraste. Yo no. Vos te quedaste. ¿No te acordás que vos agarraste? Me banco el vuelto, acepto las reglas de juego. Pero vos no te hagas el vivo», denunció. 

Para finalizar, dijo que «no acepto las críticas de los colegas que se llenaron de guita con sobres de la política. Hablo de vos. ‘Qué vergüenza’, salís a decir. Te llenaste de guita la campaña pasada, hermano. Te llenaste de guita con eses sobre marroncito. Yo no la agarré, ¿okey? ¿Querés que te cuente cuándo fue, dónde fue, en qué lugar? ¿En qué estacionamiento? Lo que no acepto es que gente como ésta me de cátedra de moral a mí. No lo acepto. No lo acepto». 

La salud del papa Francisco: el Vaticano confirmó que los análisis mostraron una «leve mejoría»

El Sumo Pontífice permanece internado en el policlínico Gemelli de Roma desde el pasado viernes.

   

El papa Francisco presenta leves mejoras. Imagen extraída de Vatican News/Archivo.

Luego de un diagnóstico que aumentó la preocupación sobre la salud del papa Francisco, al confirmar que padece neumonía bilateral, el nuevo anuncio del Vaticano trajo alivio en la sociedad.

Desde el sitio oficial de la santa sede informaron que el jefe de la Iglesia católica se encuentra “estable” y que “los análisis de sangre, evaluados por el personal médico, muestran una ligera mejoría, sobre todo en los índices inflamatorio

“Después del desayuno, leyó algunos periódicos y luego se dedicó a su trabajo con sus colaboradores más cercanos”. señalaron.

El comunicado concluyó mencionando que, antes del almuerzo, recibió la Eucaristía y que, por la tarde, fue visitado por Giorgia Meloni, la Primera Ministra italiana, con quien pasó 20 minutos en privado.

“Estoy muy feliz de haberlo encontrado alerta y receptivo. Hemos bromeado como siempre. No ha perdido su proverbial sentido del humor”, dijo Meloni.

Pese a esta leve mejoría, la agenda de actividades del sumo pontífice fue suspendida hasta nuevo aviso. Francisco se ausentará en la audiencia jubilar prevista para este sábado, al igual que en la misa con motivo del Jubileo de los Diáconos del domingo, en la que será sustituido por Rino Fisichella, responsable del dicasterio para la Evangelización.

La salud del papa Francisco

Ayer, confirmaron que el Papa, de 88 años, está aquejado de una neumonía bilateral y mantiene un cuadro clínico complejo. El jefe de la Iglesia fue hospitalizado este viernes debido a una infección respiratoria, lo que generó gran preocupación e incertidumbre entre las personas.

“El TAC, tomografía computarizada, torácico al que fue sometido el Santo Padre esta tarde mostró la aparición de una neumonía bilateral que requirió un tratamiento farmacológico posterior. No obstante, el papa Francisco está de buen humor», fueron las palabras del comunicado emitido por el Vaticano. «La infección polimicrobiana, ocurrida en un contexto de bronquiectasia y bronquitis asmática, y que requirió el uso de terapia antibiótica con cortisona, hace que el tratamiento terapéutico sea más complejo», agregaron.

El Gobierno descarta nombrar a Ariel Lijo por decreto si su pliego no avanza en el Senado

El oficialismo ya tendría cinco nombres en mente para reemplazarlo, en caso de que sea rechazado.

   

A horas de que el Senado arranque con tratamiento del pliego de Ariel Lijo para la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), la administración del presidente Javier Milei descartó la posibilidad de nombrar al magistrado por decreto e incluso reconoció que tiene otros nombres en carpeta para el caso de que se caiga el pliego.

Durante la jornada, el oficialismo deslizó que está prácticamente descartado nombrar a Lijo por decreto, como había planteado el propio mandatario. Y que incluso tienen cinco nombres en mente para reemplazarlo, en caso de que sea rechazado.

La votación para definir los reemplazos de Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda está prevista para el viernes y se perfila reñida. Unión por la Ptria (UxP), que tiene la mayoría, después de largos coqueteos y negociaciones, deja trascender que no acompañará. Y en el oficialismo, que necesita una mayoría agravada de los dos tercios de los presentes, dicen que prefieren evitar un nombramiento de Lijo por decreto.

Según argumentan, porque a partir de entonces, todos los fallos de los magistrados estarían sujetos a revisión. Pero no descartan nombrar por decreto en el caso de Manuel García Mansilla, y del otro, eventual candidato, cuyo nombre no se definirá mientras Lijo siga en carrera. “Si rechazan a Lijo, vamos a proponer a los jueces más libertarios que podamos encontrar”, dijo un asesor presidencial, consignó Infobae.

Los dos más firmes por los que se inclinan en la Casa Rosada son Ricardo Ramírez Calvo, recomendado por el propio García Mansilla, que trabajó a su lado; y Ricardo Manuel Rojas, el ex juez penal y autor del libro “La Inflación como delito” al que Milei había propuesto ser Procurador del Tesoro tras la escabrosa salida de Rodolfo Barra. Rojas rechazó el cargo -que finalmente aceptó el abogado Santiago Castro Videla-, y no está claro si en el momento en que declinó la propuesta sabía que podrían ofrecerle una designación para el Máximo Tribunal de Justicia.

En la lista de suplentes aparecen también el constitucionalista Carlos Laplacette, que también había sonado para encabezar a los abogados del Estado, autor de numerosos trabajos sobre derecho constitucional e integra el estudio Cassagne. Y Alberto Bianchi, otro abogado constitucionalista de perfil académico, cercano a Videla Castro y autor, entre otros, del libro Recurso Extraordinario, en alusión al recurso que funciona como puerta de entrada para acudir a la Corte.

Francos reconoció que todavía no están los votos para aprobar el pliego de Lijo en el Senado

El pasado 14 de febrero, Guillermo Francos indicó que, aunque el gobierno tiene la intención de tratar el pliego del juez federal Ariel Lijo para su designación en la CSJN, aún no se cuentan con los votos necesarios para su aprobación. “El juez Lijo tiene un dictamen de comisión, pero después debe pasar por el pleno del Senado y obtener los dos tercios. No es un tema que esté resuelto aún”, explicó el jefe de Gabinete en declaraciones a Cadena 3 de Córdoba.

En ese sentido, destacó que la estrategia de la administración libertaria sigue siendo la misma. “El Presidente fue muy claro cuando dijo que nombrará a los dos o ninguno”, insistió, refiriéndose también al nombramiento de Manuel García Mansilla.  “Habrá que ver cómo se logran los votos para llegar a esa posición que mantiene el Presidente”, agregó, dejando en claro que, de no lograr los votos para ambos, el mandatario podría optar por nombrar a uno de los jueces por decreto.

La administración de Milei tiene como prioridad la incorporación de dos nuevos miembros al Máximo Tribunal, ya que la Corte funciona desde el 29 de diciembre con solo tres jueces, tras la retirada de Juan Carlos Maqueda después de 22 años en su cargo. Actualmente, la Corte está integrada por Horacio RosattiCarlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti

Inflación en Argentina: los precios mayoristas se aceleraron y subieron 1,5% durante enero

La variación es consecuencia del aumento de 1,6% en Productos nacionales, sumado al incremento del 0,5% en los Productos importados.

Los precios mayoristas aumentaron 1,5% en enero, el dato más alto de los últimos cuatro meses, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). 

Según el informe del organismo, con este incremento, los el índice subió 0,7% en comparación con el mes anterior y acumuló una suba del 43,8 interanual.

La variación es consecuencia de la suba de 1,6% en los denominados Productos nacionales, sumado al incremento del 0,5% en los Productos importados.

Asimismo, se indicó que el nivel general del Índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) mostró un ascenso de 1,6% en el mismo período. En este caso, la variación se explica por la suba de 1,7% en los Productos nacionales, más el aumento del 0,5% en los Productos importa

Por otra parte, el nivel general del Índice de precios básicos del productor (IPP) registró un fuerte incremento del 1,8% en el primer mes del año, como consecuencia de la suba de 1,8% en los Productos primarios.

Foto tomada de X/@IndecArgentina.

Crimen de García Belsunce: confirmaron la condena de Nicolás Pachelo a prisión perpetua

La Cámara de Casación bonaerense dictó el fallo y ahora solo quedan dos instancias de revisión: la Suprema Corte provincial y la nacional.

   

La Justicia confirmó este miércoles la condena a prisión perpetua de Nicolás Pachelo por el crimen de María Marta García Belsunce al avalar el fallo de la Sala II que había anulado la absolución de la primera instancia

Los jueces de la Cámara de Casación Penal, Manuel Alberto Bouchoux y Fernando Jorge Mateos, rechazaron el recurso que había presentado la defensa debido a que consideraron que Casación actuó conforme a derecho y en base a pruebas suficientes.

Los letrados de Pachelo habían solicitado, en primer lugar, la prescripción de la acción penal. Cuestionaron, a la vez, la validez de las pruebas, alegando que no se probó la sustracción de bienes. 

Al mismo tiempo, aseguraron que el proceso estuvo viciado por arbitrariedad y falta de inmediación; criticaron la valoración de testigos y pruebas, incluyendo testimonios de vigiladores y videos de seguridad.

Los particulares damnificados y la fiscalía, por su lado, defendieron la validez de la condena y la solidez del conjunto probatorio. Al mismo tiempo, argumentaron que Pachelo fue identificado por testigos en la escena del crimen. Por último, resaltaron inconsistencias en la coartada de la defensa.

Horacio Rodríguez Larreta salió a contestarle a Milei y adelantó que lo denunciará

«Nos vemos en Tribunales», dijo el exjefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

   

Horacio Rodríguez Larreta le contestó este miércoles a Javier Milei después de que el Presidente lo acusara de pagarles a periodistas durante la campaña electoral 2023. En su dura respuesta, el exjefe de Gobierno porteño anticipó que lo denunciará en la Justicia, lanzó una chicana a Karina Milei por el escándalo cripto y exclamó: «Te lo digo en buen porteño: me hinchaste las pelotas».

«¿Tanto te preocupa la criptoestafa, Milei? Te lo digo en buen porteño: me hinchaste las pelotas. Se terminó mi paciencia con vos y tu ejército de trolls pagados con la plata de todos los argentinos. Hace años que soporto tus insultos y tus mentiras», escribió Rodríguez Larreta en el descargo que hizo este miércoles a la tarde.

«Ahora me volvés a difamar. Quiero que se investigue a fondo. A diferencia tuya, no tengo nada que esconder. Por eso espero que el Congreso se ponga firme y te investigue por la estafa de $Libra. Y que la Justicia los investigue a vos y a tu hermana por ‘difundir’ negocios truchos», agregó.

Lo acusó de intentar «desviar la atención». «Tu nombre está en toda la prensa seria del mundo como sinónimo de escándalo y estafa. Una vergüenza para nuestro país», dijo Rodríguez Larreta.

Y siguió: «Yo perdí una elección, pero no perdí mis convicciones. Sigo creyendo en el diálogo y el respeto, palabras cuyo significado no conocés».

El cierre fue muy duro, con confirmación de que abrirá la vía judicial y una chicana a Karina Milei. «Decímelo personalmente. Le voy a preguntar a tu jefa el precio de las audiencias con vos y voy a verte donde quieras. Nos vemos en Tribunales», remató, con alusión a las acusaciones que hizo Hayden Davis, y que luego desmintieron sus allegados, sobre supuesto pago de sobornos al entorno de Milei.

Más temprano, Milei se había hecho eco de una declaración del conductor de TV Jonatan Viale, que en su descargo del martes -tras la fallida entrevista con el Presidente- había señalado a otros periodistas que recibieron -dijo- sobres marrones con dinero de parte de un precandidato que sacó 11 puntos, en referencia al exjefe de Gobierno.v

Jaldo inauguró un nuevo Punto de Denuncia del Ministerio Público Fiscal en Concepción

El nuevo espacio permitirá a los ciudadanos realizar denuncias, recibir asesoramiento y agilizar la resolución de reclamos.

El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó este miércoles el acto de inauguración de un nuevo Punto de Denuncia del Ministerio Público Fiscal (MPF) en la ciudad de Concepción. Este espacio, denominado “Oficina de Denuncias, Asesoramiento y Atención al Ciudadano”, tiene como objetivo agilizar el acceso a la justicia y mejorar la relación entre el Ministerio Público y la comunidad.  

Durante el evento, Jaldo destacó la importancia de esta nueva oficina para fortalecer la atención a los ciudadanos y facilitar la resolución de reclamos que no necesariamente constituyen conflictos judiciales.  

«Estamos siguiendo con una gran decisión que ha tomado el Poder Judicial de Tucumán. Queremos agradecerle a cada uno de los jueces, fiscales y personal que dependen del Poder Judicial y de estos ministerios que vienen haciendo un trabajo conjunto, pero lo más importante, descentralizar la justicia en la provincia», afirmó el mandatario.  

El Punto de Denuncia ofrecerá un sistema accesible, eficiente e informal para recibir denuncias de conflictos penales, además de información sobre el funcionamiento del MPF y otros organismos estatales. «Hoy estamos llegando con una oficina de denuncia que depende del Ministerio Público Fiscal acá en Concepción. Y esto es muy importante porque cuántas veces nos quejamos de que ‘no me reciben la denuncia’. A partir de hoy, con esta oficina, directamente se conectan con el Ministerio Público Fiscal de la provincia», agregó Jaldo.  

El Gobernador también instó a los ciudadanos a denunciar cualquier tipo de delito, sin importar su magnitud. «Todos los tipos de delitos, por más menores que uno considere que sean, hay que denunciarlos. Porque muchas veces, si no se atienden a tiempo, pueden convertirse en problemas mayores. Para eso es esta oficina», subrayó.  

En esa línea, destacó la necesidad de llevar los servicios judiciales a toda la provincia: «Lo que muchas veces reclamamos a nivel nacional y hablamos de federalismo, también lo tenemos que practicar en la provincia. Y esto es lo que hoy estamos haciendo: federalizar el Poder Judicial y descentralizar los servicios de justicia».  

Por otro lado, Jaldo también resaltó el trabajo articulado entre los tres poderes del Estado en materia de seguridad y justicia. «La Legislatura saca las leyes que necesitamos, el Poder Judicial las aplica a rajatabla y, en Tucumán, hemos tomado la política de seguridad acompañada de una política carcelaria. En 2024 inauguramos dos establecimientos penitenciarios: uno en Delfín Gallo con 180 plazas para mujeres y otro en Benjamín Paz con 700 plazas en su primera etapa, que sumará 700 más en los próximos meses. Es decir, en un año y medio, Tucumán aumentó 1.400 plazas para albergar a quienes hayan sido juzgados y condenados por el Poder Judicial», explicó.  

Estuvieron presentes el vicegobernador, Miguel Acevedo; el intendente de Concepción, Alejandro Molinuevo; el Ministro Pupilar y de la Defensa, Washington Navarro; el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Daniel Leiva; el Ministro Público Fiscal, Edmundo Jiménez; los diputados nacionales, Elia Fernández y Agustín Fernandez; el ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa.

Asimismo, estuvieron presentes el presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla; los legisladores Roque Argañaraz, Sandra Figueroa, Francisco Serra, Walter Herrera, Carlos Fúnez, Marcelo Herrera, Hugo Ledesma, Adriana Najar, Raquel Nievas y Nancy Bulacio; el secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín; el interventor del IPLA, Dante Loza; la intendenta de Aguilares, Gimena Mansilla; y concejales del municipio.

Por su parte, el ministro público fiscal, Edmundo Jiménez, remarcó que la inauguración de este punto de denuncia se enmarca dentro de una política de mayor cercanía con la ciudadanía. «Una política de jueces, fiscales y defensores humildes, con coraje, con sabiduría y cerca de la gente», expresó.

El funcionario explicó que, además de la tarea jurisdiccional vinculada a la resolución de conflictos y la persecución del delito, el Ministerio Público Fiscal busca ampliar su asistencia a las víctimas y ofrecer orientación en casos que puedan resolverse en otras áreas del Estado.  

«Hoy sumamos a las oficinas de asistencia a la víctima, que la acompañan desde el momento del hecho, la orientan y la asesoran sobre reparaciones. Además, cuando una persona llega al Ministerio Público con un problema que puede solucionarse en otros ámbitos, se la deriva a los organismos correspondientes, como vivienda, salud, entre otros», detalló.  

Asimismo, Jiménez aclaró que en estas oficinas se pueden realizar denuncias de delitos cometidos en cualquier punto de la provincia. «No hace falta trasladarse. Si hay un delito que se comete en cualquier lugar de la provincia, lo pueden denunciar acá o en cualquier otra oficina del Ministerio Público Fiscal en los municipios. Hoy hay en La Banda de Río Salí, en Tafí Viejo, en Lules, en Monteros y en Aguilares», informó.  

Acevedo comentó: “placer inmenso de que se siga una política para brindar acceso a la justicia, a todos los ciudadanos de Tucumán, vivan donde vivan. Esto es un paso más de un proceso de descentralización que se viene dando y que es altamente positivo porque permite que conflictos que pueden llegar a mayores se solucionen acá. No es una oficina que solo recibe denuncias, sino que hace conciliación, resarcimiento y eso facilita muchísimo el buen vivir de los ciudadanos de Concepción y de la zona de influencia”.

Molinuevo, a su turno, dijo: “Es un día muy especial para Concepción, tener los tres poderes del Estado en la plaza principal, un día lindo con muchos vecinos, apoyando este tipo de manifestaciones, porque justamente los vecinos del sur de la provincia quieren ver a los poderes del Estado trabajar conjuntamente. Acá quiero felicitar a Ministerio Público Fiscal que vino bregando para que esta oficina hoy se haga realidad. Tenemos que combatir conjuntamente el flagelo de la inseguridad y hacerlo con distintas herramientas. Creo que lo venimos mejorando día tras día. Tenemos una guardia urbana con más de 50 agentes que están preparados. La Policía de Tucumán tiene un representante en el centro de monitoreo municipal de Concepción que tiene 140 cámaras, que vamos a las 200 cámaras próximamente, y que la noticia buena también es que vamos a firmar un convenio con el doctor Edmundo Jiménez para que esas cámaras estén conectadas no tan solo a la policía, sino también a tribunales, directamente a la Fiscalía y a la Corte”.