miércoles, noviembre 26, 2025
Inicio Blog Página 292

Obras Públicas y el IDEP trabajan en conjunto para impulsar obras de infraestructura y ordenamiento vial en Tucumán

El ministro de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Nazur, junto a Virginia Pizzolitto, integrante equipo de trabajo del MOySP, mantuvieron una reunión con el vicepresidente del Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP), Juan Casañas, con el objetivo de coordinar acciones en torno al Proyecto de Logística Urbana financiado por la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe).

Durante el encuentro, se abordó la necesidad de articular un taller de interacción que involucre a los siete municipios del Gran San Miguel de Tucumán y a las comunas de la región, con la participación de distintas áreas del ministerio.

El ministro Nazur destacó la importancia de esta articulación entre el Ministerio de Obras y Servicios Públicos y el IDEP para avanzar en proyectos estratégicos de infraestructura: “Este trabajo conjunto nos permitirá planificar y coordinar obras fundamentales para el desarrollo de Tucumán. La integración de los municipios del Gran San Miguel y las comunas aledañas es clave para mejorar la conectividad y la calidad de vida de los tucumanos. La llegada de los especialistas de la CAF será una gran oportunidad para definir los próximos pasos y garantizar que estos proyectos se concreten con éxito”.

«La CAF quiere presentar las conclusiones definitivas sobre el proyecto que ha analizado, el cual implica obras de envergadura para la provincia. Se busca acercar los detalles sobre infraestructura, costos y financiamiento para estas obras que abarcan el área metropolitana y otros municipios del interior», explicó Pizzolitto.

Por su parte, Casañas destacó la importancia del proyecto que impulsa mejoras en la infraestructura vial y el ordenamiento urbano:»Este es un proyecto estratégico que incluye obras como puentes, rutas y caminos para mejorar la conectividad en la provincia desde Lules hasta San Miguel de Tucumán. Estamos coordinando la visita de los técnicos de la CAF, quienes en marzo vendrán desde México y Colombia para realizar un taller con las instituciones involucradas y una devolución junto al ministerio y el IDEP.»

El Ministerio de Obras y Servicios Públicos y el IDEP continúan avanzando en la planificación y ejecución de proyectos que fortalezcan la infraestructura provincial, promoviendo el desarrollo y la integración regional.

Educación, Unicef e Invelec trabajan para mejorar la lectoescritura en secundaria

En la Secretaría de Educación, autoridades ministeriales, encabezadas por la ministra Susana Montaldo, se reunieron con la oficial de Educación de Unicef Argentina, Ornella Lotito; y autoridades del INVELEC – Conicet, con el objetivo de presentar los resultados del Diagnóstico de las dificultades en lectura y escritura de estudiantes de 1er año de escuelas secundarias. Además, en ese marco ratificaron la continuidad del proyecto para el presente año.

Participaron del encuentro, la secretaria de Educación, Gabriela Gallardo; y la directora de Educación Secundaria, Rosa Casares.

Tras el encuentro, Susana Montaldo, contó: «Estuvimos con la gente de UNICEF y también del Invelec, que han trabajado para elaborar y después procesar una encuesta para poder saber las posibilidades y dificultades de nuestros jóvenes adolescentes que ingresan a la escuela secundaria. Estamos haciendo un trabajo muy minucioso, porque tenemos un compromiso a nivel provincial y nacional con mejorar la alfabetización de nuestros alumnos, un eje en el trabajo del Ministerio de Educación, tanto a nivel provincial como nacional, así que queremos dar la mejor respuesta. Estamos comprometidas con la alfabetización tradicional, por decirlo como con la alfabetización digital y la alfabetización ambiental para saber cuidar el medio ambiente. UNICEF nos acompaña ya desde hace varios años, está trabajando con un proyecto que es Planea para el trabajo interdisciplinario y por proyectos en la escuela secundaria y ahora se suma al apoyo al plan de alfabetización provincial».

Luego, Ornella Lotito, dijo: «Hoy tuvimos la oportunidad de reunirnos con representantes y autoridades del Ministerio de Educación, con el equipo de la dirección del nivel secundario, también con la ministra y con la secretaria de Estado de Educación. Estamos haciendo una reunión para valorar los resultados de un estudio, un informe que hicimos respecto del fortalecimiento y el diagnóstico de las prácticas de lectura, escritura y oralidad en el ciclo básico y el nivel secundario. Esto es parte de un trabajo que venimos haciendo desde el año pasado y también estamos acá en la provincia, aprovechando la oportunidad para poder planificar lo que van a ser las acciones de este 2025». 

Finalmente, Rosa Casares, afirmó: «Estamos trabajando en un proyecto denominado dificultades de la enseñada de la escritura y la lectura en estudiantes de primer año de escuelas secundarias. Asumimos que existen problemas, lamentablemente, en la escritura y en la lectura, en los chicos ingresantes y quizás no solo en los ingresantes, por eso es que nos tomamos este desafío en el marco de este proyecto y de las líneas de alfabetización tanto a nivel nacional como provincial. La consigna sería este año continuar con el proyecto, fortaleciéndolo. El año pasado implicó a 65 escuelas, se hicieron una instancia de evaluación de los estudiantes a través de un cuestionario, detectándose justamente las dificultades en la lectura y en la escritura. Hoy se presentaron a las autoridades los resultados de ese estudio que se realizó en convenio con UNICEF y con la colaboración del INVELEC, un instituto de investigación especialista en la temática perteneciente a la Universidad Nacional de Tucumán».

Cistitis: causas, tratamiento y prevención

En el contexto del verano, con las altas temperaturas y el uso de piletas, los casos tienden a incrementarse.

La cistitis, una de las infecciones urinarias más comunes, afecta principalmente a las mujeres y tiene un impacto directo sobre la calidad de vida. En el contexto del verano, con las altas temperaturas y el uso de piletas, los casos tienden a incrementarse. Desde el Ministerio de Salud, bajo la dirección del doctor Luis Medina Ruiz, se han impulsado estrategias preventivas y de tratamiento para combatir esta condición, enfocándose en la educación y la atención médica adecuada.

Causas y síntomas de la cistitis

La cistitis es una infección urinaria baja, que se origina cuando una bacteria invade la vejiga. Entre los principales síntomas se incluyen ardor al orinar, necesidad constante de ir al baño, orina oscura y mal olor. En la mujer, debido a la proximidad de la uretra a los genitales y al recto, la probabilidad de infección aumenta, aunque hombres y embarazadas también pueden verse afectados. La doctora Fernanda Saravia, médica generalista del hospital Avellaneda, explica que las infecciones urinarias son comunes en la mujer, pero deben ser diagnosticadas y tratadas adecuadamente en todos los casos.

La prevención de la cistitis involucra cuidados personales esenciales. «Es fundamental que las mujeres utilicen ropa interior de algodón y eviten telas sintéticas como el nylon, especialmente durante actividades físicas o en climas calurosos», resalta Saravia. Además, una correcta higiene personal, como limpiarse de adelante hacia atrás, y evitar el uso excesivo del bidet, son medidas preventivas clave. La médica también destaca la importancia de cambiarse la ropa interior y bañarse después de hacer ejercicio o de estar en contacto con el agua, ya sea en piletas públicas o privadas.

Con respecto al uso de piletas, Saravia menciona que, aunque el cloro ayuda a mantener el agua limpia, las piletas de uso doméstico deben recibir una adecuada higiene para prevenir no solo infecciones urinarias, sino también otras enfermedades como gastroenteritis. «Es crucial cambiar el agua de las piletas con regularidad y utilizar productos específicos para mantener su calidad», aconseja.

El calor del verano y la humedad son factores que favorecen el desarrollo de la cistitis, especialmente cuando se utilizan ropas ajustadas que retienen la transpiración. Las mujeres, al ser más propensas a sufrir infecciones urinarias, deben prestar especial atención a su vestimenta. «Es recomendable evitar la ropa ajustada y optar por prendas más cómodas y transpirables para prevenir la acumulación de humedad», explica Saravia. Además, se aconseja evitar el uso prolongado de protectores o toallitas íntimas, ya que estos favorecen la humedad en la zona íntima, aumentando el riesgo de infección.

Tratamiento: la importancia de la consulta médica

El tratamiento de la cistitis debe ser supervisado por un profesional de la salud. «A pesar de que la automedicación es común, es esencial consultar al médico para un diagnóstico y tratamiento adecuado», enfatiza Saravia. El uso indiscriminado de antibióticos puede contribuir a la resistencia bacteriana, lo que dificulta el tratamiento eficaz de futuras infecciones. Según la especialista, en muchos casos, un antibiótico específico y un tratamiento breve son suficientes para curar la cistitis. «Es crucial completar el tratamiento prescrito para evitar recaídas o complicaciones», concluye.

El doctor Luis Medina Ruiz, al frente del Ministerio de Salud, ha destacado la importancia de la educación y la prevención como pilares fundamentales en la lucha contra las enfermedades más comunes. La cistitis, aunque frecuente, puede prevenirse y tratarse eficazmente si se toman las medidas correctas. Desde el ministerio se promueve la consulta médica temprana, el autocuidado y la conciencia sobre la resistencia antibiótica, con el objetivo de garantizar la salud de la población.

En este sentido, las autoridades sanitarias continúan trabajando para proporcionar acceso a la información y recursos necesarios para combatir las infecciones urinarias y otros problemas de salud comunes, especialmente durante los meses más calurosos del año.

Un prófugo de la Justicia fue atrapado en la frontera de Valentín Jiménez

Se trata de un tucumano, oriundo de la ciudad de Lules, sobre quien pesaba una orden de captura y detención por lesiones culposas.

El procedimiento se realizó en el marco del Operativo Lapacho, en el destacamento fronterizo de Valentín Jiménez. Allí, efectivos policiales de la Dirección General de Unidades Especiales, abocados al control del ingreso y egreso tanto de mercadería como de personas hacia nuestra provincia, realizaban los controles de rutina sobre la ruta.

Alrededor de las 1 de la madrugada, detuvieron la marcha de un automóvil, (conducido por el detenido) quien al ser identificado y, posteriormente, se verificó sus datos a través del Sistema Federal de Comunicaciones Policiales (SIFCOP), detectaron que tenía una causa pendiente con la Justicia la cual requería su inmediata detención.

El hombre fue aprehendido y se dio intervención el órgano judicial competente.

Habrá dos espectáculos gratuitos este fin de semana en Museo Casa Padilla

En el marco de las actividades propuestas por el Verano con Cultura, el Museo Casa Padilla (25 de Mayo 36) ofrecerá dos espectáculos este fin de semana con entrada libre y gratuita para toda la comunidad.

En este sentido, este viernes 21 de febrero desde las 21 horas, el Mago Espartaco dirá presente con su clásico espectáculo de magia y diversión para toda la familia. Interpretado por Benjamín Godoy, el Mago Espartaco transformará el museo en un espacio de diversión.

Mientras que el sábado 22, a partir de las 21 horas, la artista Mariela Acotto presentará el concierto «Tertulias de tangos», en el cual hará un recorrido por compositores clásicos del tango y la milonga, entre los que destacan Homero Manzi, los hermanos Expósito, Cadicamo, Piazzolla, entre otros.

Vení a la Fiesta Pre Carnaval este viernes en el Espacio Lola Mora

Este viernes 21 de febrero desde las 21 horas, el Espacio Lola Mora (San Martín 251) se anticipará al Carnaval con una nueva noche de fiesta, en el marco del Verano con Cultura del Ente Cultural de Tucumán. La entrada es libre y gratuita, y no se suspende por lluvia.

La fiesta comenzará con la feria MAB Itinerante y un patio de comidas con productos locales; y la música estará a cargo de la DJ Mndita. También habrá tragos, juegos con presentadores y predicciones esotéricas.

A partir de las 22 horas, tocará la banda Rock and Lobos con un show propio donde entremezclan distintas expresiones artísticas como el teatro, luces, el humor, las proyecciones visuales y la decoración en la escenográfica, los cuales son desarrollados por los mismos miembros de la banda y sus seguidores. Está integrada por Álvaro Rodríguez (bajo), Facundo Adad (voz), Federico Sánchez (guitarra), Manuel Montiel (guitarra), Gerónimo Pondal (Trombón), Adrián Ballart (saxofón), Lucas Cattania (trompeta), Miguel Guerrero (batería), Marcos Bonne (teclado).

Serenata a Cafayate 2025: alojamiento y entradas para el festival folclórico más esperado

El hospedaje, las entradas y la comida representan un presupuesto significativo que se incrementa notablemente para la fecha del festival, a pesar de las críticas recurrentes por el alza de precios.

   

La Serenata a Cafayate se consolida como el último gran evento de la agenda de los festivales de verano y las vacaciones.

Un festival de alto nivel

Del 20 al 23 de febrero, la atención estará puesta en el corazón de los Valles Calchaquíes con la 51.ª edición del festival, que cada año convoca a miles de personas. En esta edición, la cartelera incluye a artistas de renombre como Ahyre, Jorge Rojas, Sergio Galleguillo, Canto 4, Guitarreros, Lázaro Caballero, Christian Herrera, Lucio Rojas y el Chaqueño Palavecino, entre otros.

Alojamiento

Cabañas: En un complejo a dos cuadras de la plaza principal, una cabaña para seis personas cuesta $180.000 por noche, con un mínimo de tres noches.

Hostales y habitaciones: Los precios comienzan en $30.000 por persona y por noche. Para quienes reserven fuera de las fechas del festival, pueden encontrarse opciones más económicas.

Camping: En el camping principal, administrado por un sindicato, los precios aumentaron drásticamente: $10.000 por persona, $10.000 por carpa y $10.000 por auto. Para cuatro personas, el costo diario asciende a $60.000. El motorhome cuesta $20.000 por día. Hasta enero, los precios eran significativamente más bajos.

Casas y departamentos: Según plataformas de alquiler, los precios para cuatro personas parten desde los 190 dólares por noche ($266.000 al valor del dólar tarjeta y $230.000 al dólar blue). Algunos alquileres superan los 500 dólares por noche. Pese a los valores elevados, el 90% ya está reservado.

Hoteles: Las habitaciones disponibles tienen tarifas desde $100.000 por persona y por noche.

Entradas para el festival

El festival se realiza en el predio de la Bodega Encantada y las entradas tienen los siguientes valores:

Popular: $30.000 para el jueves 20 y viernes 21, y $40.000 para el sábado 22.

Venta online: Se suma un cargo de $3.900 por ticket.

Platea: A una semana del festival, ya no quedan localidades disponibles para la venta digital.

Comida y gastronomía

Comedores y bares: El gasto promedio por persona parte desde $15.000.

Restaurantes y hoteles: Los precios aumentan en al menos $5.000.

Supermercados y almacenes: Los visitantes con presupuestos ajustados suelen optar por comprar alimentos y cocinar.

La Serenata a Cafayate 2025 promete una edición inolvidable, con un gran despliegue artístico y logístico. Sin embargo, los costos se disparan, obligando a los asistentes a planificar con anticipación para poder disfrutar del evento sin contratiempos.

Fin de semana de corsos en varias localidades tucumanas

Habrá fiesta, música y colores en las calles de tres comunidades. Días y horarios para agendar.

Como cada año durante el verano, las calles de distintas localidades de Tucumán se visten de fiesta con el vibrante paso de los corsos. Esta celebración popular parece no pasar de moda y reúne a miles de personas que buscan disfrutar de una explosión de música, danzas y creatividad, en medio de trajes brillantes y ritmos pegajosos. Y en el último fin de semana de febrero Tafí Viejo, Banda del Río Salí y San Pablo vivirán estos eventos.

El próximo sábado en la plaza Bartolomé Mitre, los taficeños podrán disfrutar de los tradicionales Corsos de Carnaval y la cuarta edición del Limón Tropical, en el marco del 10° Festival Cultural de Verano: 40 Grados a la Sombra.

La jornada, que iniciará a las 19, reunirá a comparsas, murgas y batucadas que llenarán las calles de creatividad.

Entre las agrupaciones participantes estarán Ensambados, reconocidos por su innovadora propuesta artística, y Cowboys, que sumará un toque folklórico. También se presentarán Estrellas del Mirador, Sangre Azul y Bella Samba, junto a otras como Los Audaces, Sol de Oro, Estrella de Mar, Nuevo Imperio y Amazones Rebeldes, garantizando una velada cargada de sorpresas y magia.

Para asegurar la comodidad y seguridad de los asistentes, el tránsito vehicular será interrumpido en las calles cercanas a la plaza principal, por lo que recomienda planificar con anticipación la llegada y optar por transporte público o medios alternativos de movilidad.

Espacio de encuentro

“El 10° Festival Cultural de Verano no solo será una gran celebración del carnaval, sino también un espacio de encuentro para la comunidad, donde la música, el baile y la identidad local se fusionarán en una fiesta inolvidable”, indicaron en la organización.

En tanto, en Banda del Río Salí el escenario elegido es la cancha de Club Atlético Concepción, y los corsos serán especiales ya que están pensados para gente de la tercera edad. Así los asistentes podrán ingresar al lugar desde las 20 del próximo viernes, con una pulsera que previamente deberán retirar del Teatro Alfredo Guzmán, según la terminación de su número de documento.

Los corsos San Pablo 2025, en tanto, habían sido pospuestos a raíz de las malas condiciones climáticas del fin de semana por lo que finalmente para dar resguardo al equipamiento que requiere llevar adelante todo evento al aire libre. No obstante, finalmente se llevarán adelante también el 21 de febrero.

El lugar elegido será la diagonal norte del Barrio San Miguel en ruta provincial 301, y en la comuna invitaron a todos los vecinos a presenciar una noche llena de baile y alegría de carnaval.

En medio de la polémica por $LIBRA, el Senado trataría el jueves la suspensión de las PASO

Legisladores oficialistas y dialoguistas llegaron a un acuerdo y buscarán sostenerlo el miércoles en la reunión de Labor Parlamentaria.

   

En medio del escándalo por la criptomoneda $LIBRA, el Senado de la Nación trataría este jueves el proyecto para suspender las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y, el viernes, el pliego que propone al magistrado federal Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema.

El oficialismo y los bloques dialoguistas participaron este martes de un almuerzo junto a la vicepresidenta, Victoria Villarruel, para definir el destino de las sesiones extraordinarias: tras la cumbre, ambos sectores llegaron a un preacuerdo que llevarán mañana a la reunión de Labor Parlamentaria.

El delicado consenso obtenido se tendrá que refrendar mañana, en Labor Parlamentaria. Allí estarán todos los jefes de bloque, es decir, con el kirchnerismo incluido. Un asunto que generará conflicto con el Frente de Todos es la intención de activar un tercer encuentro esta semana: el jueves, antes de tratar las PASO, se pretende realizar la sesión preparatoria para ratificar a las autoridades del Senado, excepto el cambio en la secretaría administrativa.

Ahora, desgranemos la situación. La semana legislativa ya se preveía muy compleja. Tras el episodio $LIBRA, el escenario empeoró. A pesar de todo esto, oficialistas y dialoguistas mantuvieron la premisa de no regalar gratis al kirchnerismo la victoria de no sesionar la corriente semana, el objetivo máximo del Frente de Todos, que necesita blindar a un espacio aturdido -algunos apoyarán la desaparición de las primarias en 2025- para sostener las órdenes únicas de Cristina Kirchner.

Por ese motivo y, como contaron las últimas semanas los medios acreditados en el Congreso, se ratificó una postura racional: llevar el jueves el proyecto que menos intereses cruzados presente, esto es, la suspensión de las PASO. No obstante, la iniciativa está atada con alambres y por ello la trascendencia del almuerzo de hoy, donde se coincidió -no todos están de acuerdo con la misma- en que es la menos problemática de todas

A partir de ese punto, se debe pensar en el primer mandamiento: tener el número. No sólo para sancionar una ley que precisa mayoría absoluta (37), sino también para el quorum inicial y para sostener el encuentro en el recinto. Esto precipitaría el regreso radical Víctor Zimmerman, quien cortaría su licencia por un cargo en Chaco para participar de la sesión.

De esta manera, oficialismo y dialoguistas cuentan 38 legisladores, aunque no todos a favor de la suspensión de las PASO, claro está. Del otro lado se encontrará el kirchnerismo, con 33 y la expectativa de la asunción de la legisladora camporista Stefanía Cora en reemplazo del expulsado peronista disidente Edgardo Kueider, echado en diciembre pasado tras ser detenido, en un paso fronterizo en Paraguay, con más de U$S200.000 sin declarar.

Cora representará una disputa feroz mañana, en Labor Parlamentaria. Hay senadores que plantearon este martes que el pícaro pedido de licencia de la actual diputada provincial -su mandato en Entre Ríos finaliza en 2027- para reemplazar a Kueider por unos meses -la banca termina en diciembre- podría representar una traba. Esto, sin dudas, implosionaría el recinto, consignó Infobae

Suspensión de la primarias

Más allá de esta previa, oficialismo y dialoguistas consideran que es viable la preparatoria antes de la sesión por las PASO. En caso de conseguirlo, se espera la ratificación del presidente provisional de la Cámara alta, el libertario Bartolomé Abdala (San Luis). En tanto, la vicepresidencia seguirá para el kirchnerismo, hoy en manos de Silvia Sapag (Neuquén), si es que la bancada no propone a otra persona. Además, la radical Carolina Losada (Santa Fe) sostendrá la vice primera y la peronista disidente Alejandra Vigo (Córdoba), la vice segunda. Un cargo no menor con mismo aval será el del secretario parlamentario, Agustín Giustinian, un personaje clave el año pasado -junto a su equipo de trabajo- en cuanto al manejo legislativo.

El único recambio sería el de la secretaria administrativa del Senado, María Laura Izzo. Es la caja y el corazón del Cuerpo. En su lugar, aterrizaría el cordobés Emilio Viramonte Olmos, quien asesora a Villarruel desde hace un tiempo. Esto, al igual que las PASO y Lijo, se tendrá que consensuar mañana, en Labor Parlamentaria, con el kirchnerismo en la misma mesa.

Mientras se desarrollaba el almuerzo, el oficialismo dio de baja la comisión de Justicia que iba a realizarse esta tarde para recibir, entre otros, al vice ministro de Justicia, Sebastián Amerio. Implicaba un riesgo evitable, y por ello la caída de la convocatoria en cuestión. Lo habían citado para exponer sobre dos iniciativas aprobadas por Diputados y ya dictaminadas la semana pasada en el Senado: el refuerzo penal en la “reincidencia”, con el que el Gobierno busca finalizar la denominada “puerta giratoria” que hoy beneficia a delincuentes, y la implementación del juicio en ausencia.

Qué dijo Jonatan Viale tras la filtración del video sin editar de su entrevista a Javier Milei

La grabación generó controversia porque se ve a Santiago Caputo pidiéndole al periodista que repita una pregunta, disconforme con la respuesta que estaba dando el mandatario.

   

El periodista Jonatan Viale rompió el silencio y se pronunció luego de la filtración de un fragmento no editado de la entrevista que le concedió Javier Milei para hablar sobre $LIBRA. El corte muestra la intervención de Santiago Caputo ante una respuesta del jefe de Estado, vinculada al escándalo que se originó por su decisión de impulsar la criptomoneda en redes sociales. 

«Fue una mañana y una tarde difícil. Estuve con amigos, con la familia bancando. No tenía ganas de un carajo. Muy triste. Tengo la tranquilidad de saber que jamás en la vida toqué un peso de este gobierno ni de ningún otro. Uno puede equivocarse. Pero jamás voy a estar del lado de los chorros, delincuentes, de los que liberan delincuentes y cobran 35 palos de jubilación», afirmó Viale, durante su intervención en su programa de Radio Rivadavi

Y prosiguió: «Esta noche voy a hacer un pequeño descargo respecto de lo que pasó. Voy a explicar la intervención de (Santiago) Caputo. Voy a contar todo. Qué hice, qué no hice, qué me falto hacer, la filtración del video. Voy a explicárselo a la gente que nos viene mirando hace muchos años. Había dos caminos. Quedarme llorando o explicarle a la gente. Hoy decidí estar acá».

El conductor de Todo Noticias subrayó que explicará a la audiencia qué fue lo que sucedió. «Para los que tengan dudas, les voy a contar lo que pasó. Pero solo les quiero adelantar que nunca jamás en la vida agarré un mango de este ni de ningún gobierno. No lo quiero. No me interesa. Tuve mil oportunidades. Rechacé todas». 

«De todas maneras, corresponde que dé una explicación tranquila y larga en el lugar en el que pasó. Esta situación es fea. Ya tener que estar explicando esto es una mierda. Hoy aclararemos que el agua moja», subrayó.

La actitud de Santiago Caputo tras interrumpir la entrevista

Por último, el conductor reveló que Caputo se comunicó con él para pedirle disculpas por su intromisión. «Es una lástima. Fue una nota interesante. La primera hora fue una batería de 250 preguntas fuertes. Al final se metió Caputo y yo creo que no reaccioné como tendría que haber reaccionado», se sinceró.

«Twitter no me importa. Y tampoco me importa lo que digan mis colegas. No le hicieron esa nota. ‘Él tendría que’… Bueno, no. Vos no la hiciste esa nota. A vos te estoy hablando. Vos que te hacés el canchero y vos que te hacés la cancherita, no es tan fácil. Primero tenés que llegar ahí, hacerla. Luego uno es humano y se equivoca. No hay que ser soberbio y tiene que reconocer que se puede equivocar», sentenció.