jueves, agosto 28, 2025
Inicio Blog Página 292

«Estuve en Cromañón la noche anterior»: la historia viral de la que pudo haber sido una víctimas más

Decenas de sobrevivientes de la tragedia se juntaron en las redes sociales para contar su propia experiencia de salvación.

   

«Estuve en Cromañón la noche anterior a la tragedia». Así inicia la historia de una usuaria de X que se volvió viral en la red social ayer y se convirtió en tendencia. La mujer contó que pudo haber sido una de las tantas víctimas que perdieron la vida en el incendio y que su orgullo la salvó.

Registrada bajo el usuario @flores_st_, la mujer relató sus noches del 29 y el fatídico 30 de diciembre. «Fui con el chico con el que salía. Yo no conocía la banda y él había comprado dos entradas para cada una de las tres noches, fui a escondidas de mis viejos porque no me iban a dejar ir, les dije que iba a estar en su casa», contó en el primer tuit que llegó a superar los 76.000 likes.

La salida a Cromañón que no fue

«Flores», como se nombró a sí misma en la red social, contó que su relación con el chico con el que salía no tuvo el mejor final, pero no porque se convirtieran en víctimas de Cromañón. Una fuerza interna y la autovaloración la llevaron a salvarse a sí misma y al que la había dejado sola por entrar al pogo.

La noche del 29 la pasó mal. «Aunque no me gustaba, tomé mucho fernet. Además de eso, él se dobló un pie en el pogo y yo me di cuenta de que no me quería, me dejó re sola», contó sobre la primera noche que tocó «Intoxicados» en el boliche.

194 personas perdieron la vida la noche del 30 de diciembre en el local bailable República de Cromañón.194 personas perdieron la vida la noche del 30 de diciembre en el local bailable República de Cromañón.

El estado de su pareja tampoco era el mejor: «prácticamente lo traje a upa». Sin embargo, el 30 por la tarde, luego de descansar, él le agradeció por haberle ayudado y la invitó a ir a ver a la banda nuevamente esa noche. «Me prometió que esta vez iba a quedarse conmigo a un costado», recordó.

Cómo salvó dos vidas de morir en Cromañón

Cansada y enojada por lo que había sido la primera noche juntos, «Flores» dio una negativa a la invitación. «Le dije que no, quise hacerme la canchera y arreglé con mis amigas para ir a tomar algo a un bar». «Hacé lo que quieras, voy a ir con otra», fue la respuesta que recibió.

Lejos de intentar revertir lo que había logrado con su relación, «Flores» salió la noche del 30 con sus amigas. En una estación de servicios se enteró de lo que estaba pasando. «Se me detuvo el corazón, él estaba ahí. 45 veces lo llamé esa noche, a él y a sus amigos. Nadie sabía nada», escribió.

En medio de la desesperación, un encuentro y un abrazo la sorprendieron. Quien se había enojado por el rechazo, apareció en la estación de servicio para agradecerle. «Me abrazó con mucha fuerza; estaba tan enojado por mi rechazo que le regaló las entradas a dos chicos del barrio, uno de ellos murió en el incendio», contó.

Hoy, «Flores» y quien fue su pareja hace 20 años están casados con otras personas y tienen hijos. «Tardamos años en contarles esto a nuestros padres. Cada tanto me recuerda que mi orgullo le salvó la vida», escribió para cerrar el hilo. En respuesta, decenas de personas contaron su propia experiencia de salvación y pérdidas.

Compras más baratas en el exterior: 10 puntos clave para sacarle provecho a las nuevas medidas

Este ajuste en la política de importación busca alinearse con las regulaciones de otros países de la región.

   

A partir de la baja de impuestos para compras en el exterior, se podrá pagar 40% menos comprando online en Estados Unidos. A partir de diciembre, el Gobierno introduce cambios que reducen los costos de importación para compras vía courier. Las modificaciones prometen generar ahorros significativos en productos electrónicos e indumentaria adquiridos en el exterior.

Los puntos clave del nuevo beneficio

1- El límite de pequeños envíos vía courier, que pasará de U$S 1.000 a U$S 3.000, y una reducción de aranceles para artículos personales importados. 

2- Los primeros U$S 400 de cada envío estarán exentos de aranceles y de la tasa estadística, y queda sujeto al pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 21%. 

3- Cuando excedan los U$S 400, se aplicarán los impuestos habituales, alcanzando hasta el 38% en algunos casos. 

4- El 88% de los productos resultaron más baratos comprándolos en el exterior con las nuevas condiciones. 

5- En productos electrónicos, la brecha de precios entre las compras internacionales y las locales se amplía considerablemente. Los compradores podrían pagar en promedio 50% menos en Amazon que en las tiendas argentinas.

Los diferentes colores de Samsung S24 Ultra.Los diferentes colores de Samsung S24 Ultra.

6- Entre las categorías con las mayores diferencias se destacan los auriculares (-66%), las tablets (-57%), los celulares (-55%) y las notebooks (-54%). Además, productos específicos como los auriculares Samsung Galaxy Buds Pro 2 resultan hasta 73% más económicos en el exterior. 

7- El iPhone 16 PROMAX permite un ahorro promedio del 71%, y el reloj Garmin, que presenta una diferencia del 63%.

8- La utilización del dólar MEP como medio de pago permite evitar el recargo del dólar tarjeta (que incluye el 30% del impuesto PAIS y el 30% por el adelanto de Ganancias) y obtener un tipo de cambio más favorable.

9- En indumentaria, los productos, en promedio, son un 25% más baratos en Amazon que en el mercado local. Las mayores diferencias de precio se observaron en buzos y camperas (-59%), remeras (-18%) y pantalones (-13%).

10- Las medidas de exención arancelaria aplican principalmente a compras inferiores a los U$S 400. Esto hace que muchos consumidores opten por dividir sus adquisiciones en varios envíos para maximizar los beneficios. 

Se amplía la franja etaria de vacunación contra el dengue hasta los 39 años

Las dosis están disponibles, de forma gratuita, en todos los nodos de la provincia. Instan al personal esencial de salud, educación y seguridad a iniciar o completar el esquema.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, anunció esta mañana en una conferencia de prensa desde la Casa de Gobierno la ampliación de la franja etaria para la vacunación gratuita contra el dengue en Tucumán, desde los 15 a los 39 años.

Al final del año pasado y al principio de este año tuvimos casos de dengue importantes y la enfermedad estuvo más agresiva. Todos tenemos un conocido que falleció por dengue; el dengue no solo enferma, sino que mata. Por eso hay que vacunarse”, aseveró Jaldo.

La vacuna, a partir de hoy, estará disponible para la población de 15 a 39 años, personas nacidas entre 1985 y 2009, en todos los nodos de la provincia, anunció el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz. “Esta franja hoy tiene la posibilidad de vacunarse gracias a la acertada y oportuna decisión del Gobernador, porque si hoy si quisiéramos comprar vacunas no está la posibilidad. Eso nos tiene que llenar de orgullo”.

Somos la provincia que más vacunas tiene: las 200 mil dosis ya llegaron y de esas vamos colocando más de 72 mil. Eso nos permite avanzar como el Gobernador nos pidió, garantizando la primera y segunda dosis, por eso vamos abriendo el proceso por etapas”, añadió el médico.

Asimismo, el ministro remarcó que el personal esencial de salud, educación y seguridad puede continuar vacunándose en los diferentes nodos de la provincia (vacunatorios, caps y hospitales).

Esta es una vacuna segura que necesita dos dosis, la segunda a los tres meses de aplicada la primera”, añadió. 

Por último, Medina Ruiz remarcó que “el país y los países limítrofes tienen endemia de dengue, es decir, que el virus está circulando en el país y en países limítrofes”, y recordó que en Tucumán “tuvimos un caso positivo confirmado hace más de dos semanas”, sobre el cual se pudo hacer control focal gracias al «trabajo intenso de los gobiernos locales junto al Ministerio de Salud Pública».

En la conferencia de prensa estuvieron presentes: el ministro de Interior, Darío Monteros; el ministro de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Nazur; el legislador Leopoldo Rodríguez; la intendenta electa de La Cocha, Gabriela Rodríguez; los intendentes Alejandra Rodríguez (Tafí Viejo), Raquel Graneros (Graneros), Gimena Mansilla (Aguilares), Marta Najar (Las Talitas), Francisco Serra (Monteros), Francisco Caliva (Tafí del Valle), Antonio Moreno (Trancas), Jorge Leal (Burruyacú), Enrique Orellana (Famaillá), Luis Campos (Alberdi), Elvio Salazar (Simoca), Gonzalo Monteros (Banda del Río Salí) y Marta Albarracín (Lules). 

Jaldo celebró el triunfo democrático en La Cocha

El Primer Mandatario resaltó la transparencia y normalidad del proceso electoral, en el que Gabriela Rodríguez, candidata del oficialismo, obtuvo el 69.5% de los votos, destacando la solidez del sistema democrático.

El gobernador, Osvaldo Jaldo,  en conferencia de prensa se refirió a la nueva intendenta electa de La Cocha, Gabriela Rodríguez, celebrada el 24 de noviembre. En su intervención, destacó la importancia de la democracia y el sistema electoral, subrayando que la elección en La Cocha, convocada tras el lamentable fallecimiento del exintendente Leopoldo «Puma» Rodríguez, fue un reflejo de la voluntad popular.

Este es un triunfo que consolida la democracia, y el pueblo de La Cocha eligió a su nueva intendenta para los próximos tres años”, expresó el Gobernador.

Además, el Primer Mandatario destacó el liderazgo de las mujeres en la política, subrayando que Rodríguez se convierte en la novena mujer intendenta de la provincia. “Las mujeres llegan por mérito propio, con trabajo y esfuerzo, y esto se refleja en el número de intendentas que tenemos en Tucumán”, concluyó.

En la conferencia de prensa estuvieron presentes: el ministro de Interior, Darío Monteros; el ministro de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Nazur; el legislador Leopoldo Rodríguez; la intendenta electa de La Cocha, Gabriela Rodríguez; los intendentes Alejandra Rodríguez (Tafí Viejo), Raquel Graneros (Graneros), Gimena Mansilla (Aguilares), Marta Najar (Las Talitas), Francisco Serra (Monteros), Francisco Caliva (Tafí del Valle), Antonio Moreno (Trancas), Jorge Leal (Burruyacú), Enrique Orellana (Famaillá), Luis Campos (Alberdi), Elvio Salazar (Simoca), Gonzalo Monteros (Banda del Río Salí) y Marta Albarracín (Lules).

Gabriela Rodríguez, flamante intendenta de La Cocha, expresó su agradecimiento a la ciudadanía tras su victoria electoral el 24 de noviembre.

Gracias a la ciudadanía de La Cocha que me ha acompañado en esta elección», dijo Rodríguez, quien enfatizó la importancia de este respaldo para su gestión futura.

La nueva intendenta expresó su compromiso con los tres años de gestión que tiene por delante, asegurando que podrá contar con el apoyo del Gobernador Osvaldo Jaldo en este nuevo desafío. «Sé que estaré acompañada por el Gobernador en este camino», afirmó con optimismo.

El legislador Leopoldo Rodríguez expresó su profundo agradecimiento a los vecinos de La Cocha por el respaldo recibido en las elecciones. “Como decía Gaby, quiero agradecer a los vecinos y vecinas de La Cocha por el acompañamiento”, comenzó Rodríguez, quien destacó el reconocimiento a su padre, el exintendente Leopoldo “Puma” Rodríguez.

El funcionario resaltó también el valor del compromiso de Gabriela Rodríguez, quien asumió la candidatura en un momento difícil y con gran determinación.

El legislador subrayó que este triunfo también reflejó el apoyo a la gestión del Gobernador Osvaldo Jaldo, cuya labor fue reconocida por los habitantes de La Cocha. “El resultado de ayer refleja el respaldo a la gestión del gobernador y su equipo de trabajo, lo cual es fundamental para seguir adelante”, concluyó Rodríguez.

El jueves Jaldo inaugurará el Complejo Penitenciario en Delfín Gallo

ALCAIDIA. La de Delfín Gallo albergará a 200 presos. (foto de archvio SCP)

El gobernador confirmó que para los primeros días de diciembre se habilitarán 800 lugares ubicados en cuatro pabellones en la cárcel de Benjamín Paz.

El gobernador Osvaldo Jaldo confirmó que el jueves el gobierno inaugurará el Complejo Penitenciario de Delfin Gallo. «Son 200 plazas que estamos habilitando pero la Justicia junto a la Policia son las que determinarán cuando y como se realizan los traslados». 

A su vez confirmó que en los primeros dias de diciembre dejemos habilitadas 800 plazas distribuídas en cuatro pabellones del Instituto Penitenciario ubicado en Benjamín Paz, «una de las cárceles mas modernas e importante del país dicho por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

El diseño del Complejo Penitenciario de Delfín Gallo está orientado a garantizar un entorno seguro y moderno tanto para los detenidos como para el personal penitenciario. Contará con tres módulos habitables en un único nivel, una zona de administración (con oficinas, sanitarios públicos y áreas de espera), un área de apoyo para la salud (con enfermería y sector médico), y un módulo específico para el personal policial, con vestuarios y comedor.

En ese sentido Jaldo afirmó que van a estar en condiocnes de trasladar detenidos que estan en comisarias y tratar de ir descomprimiendo esas dependencias policiales y liberar policias para que en vez de custodiar presos cuiden a los tucumanos para que puedan caminar por las calles de Tucumán». 

Por último el titular del PE reconoció que en el terreno de 130 hectareas está previsto para que la Nación construya un lugar para albergar presos federales. «Hubo charlas pero ellos tendrán que ver a través de carpetas técnicas y planos el espacio que necesitan y con la financiación que saldrá de Nación, indicó. 

Jaldo destacó el trabajo y compromiso de la Policía de Tucumán

FESTEJOS. Jaldo fue el primer gobernador que concurre a un desayuno protocolar por un nuevo aniversario de la fuerza de Seguridad.

El Primer mandatario estuvo acompañado por parte de su Gabinete, la intendenta Rossana Chahla, el presidente de la comisión de Seguridad de la Legislatura, Carlos Najar, altos mandos de seguridad, entre otros.

El gobernador Osvaldo Jaldo participó esta mañana de un desayuno de camaradería al conmemorarse los 203 años de la Policía de Tucumán.

Acompañaron al Primer Mandatario la intendenta capitalina Rossana Chahla, los ministros de Interior, Darío Monteros, de Salud, Luis Medina Ruiz y de Educación Susana Montaldo, el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur, como así también el presidente de la Comisión de Seguridad del Parlamento, el legislador Carlos Najar. También participaron el secretario de Seguridad, Gustavo Vizcarra, el titular de Lucha contra el Narcotráfico, Jorge Dib, el jefe de Policía Joaquín Girvau y el subjefe, Roque Yñigo, entre otros altos mandos policiales.

En su discurso, el gobernador Jaldo destacó la importancia histórica y el rol fundamental de la institución en la seguridad y bienestar de los tucumanos.

«Hoy celebramos más de dos siglos de trabajo comprometido con la comunidad», comenzó el mandatario, quien expresó su profundo reconocimiento hacia los hombres y mujeres que componen la fuerza policial. Aseguró que, en nombre del jefe y subjefe de la Policía, saludaba con orgullo a todos los miembros activos y a los exjefes de la institución, mencionando especialmente al exjefe de policía Corbalán Costilla, agradeciendo por su valiosa contribución a lo largo de los años.

El gobernador subrayó también el trabajo conjunto con otros actores clave como la intendenta de la capital, Rosana Chahla, y la Legislatura Provincial, resaltando la importancia de la colaboración entre diferentes niveles de gobierno para la mejora de la seguridad en Tucumán. «Nos acompaña un equipo que se identifica con cada área, trabajando para mejorar la vida de los tucumanos», expresó Jaldo, reconociendo la labor conjunta en el fortalecimiento de las políticas de seguridad.

https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?creatorScreenName=ComunicacionTuc&dnt=false&embedId=twitter-widget-0&features=eyJ0ZndfdGltZWxpbmVfbGlzdCI6eyJidWNrZXQiOltdLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2ZvbGxvd2VyX2NvdW50X3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9iYWNrZW5kIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19yZWZzcmNfc2Vzc2lvbiI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZm9zbnJfc29mdF9pbnRlcnZlbnRpb25zX2VuYWJsZWQiOnsiYnVja2V0Ijoib24iLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X21peGVkX21lZGlhXzE1ODk3Ijp7ImJ1Y2tldCI6InRyZWF0bWVudCIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZXhwZXJpbWVudHNfY29va2llX2V4cGlyYXRpb24iOnsiYnVja2V0IjoxMjA5NjAwLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3Nob3dfYmlyZHdhdGNoX3Bpdm90c19lbmFibGVkIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19kdXBsaWNhdGVfc2NyaWJlc190b19zZXR0aW5ncyI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdXNlX3Byb2ZpbGVfaW1hZ2Vfc2hhcGVfZW5hYmxlZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdmlkZW9faGxzX2R5bmFtaWNfbWFuaWZlc3RzXzE1MDgyIjp7ImJ1Y2tldCI6InRydWVfYml0cmF0ZSIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfbGVnYWN5X3RpbWVsaW5lX3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9mcm9udGVuZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9fQ%3D%3D&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1861057624348774403&lang=es&origin=https%3A%2F%2Fwww.comunicaciontucuman.gob.ar%2Fnoticia%2Fgobernacion%2F231442%2Fjaldo-destaco-trabajo-compromiso-policia-tucuman&sessionId=586e76a00a91bb1a10dc63ce7f63d4b3ce11c7e4&siteScreenName=ComunicacionTuc&theme=light&widgetsVersion=2615f7e52b7e0%3A1702314776716&width=550px

Repaso

Al hacer un repaso histórico, el gobernador recordó que la Policía de Tucumán, con sus 203 años, es una de las instituciones más antiguas del país, nacida casi junto con la nación argentina. «La Policía de Tucumán es parte fundamental de nuestra historia, con una responsabilidad enorme de cuidar las vidas y bienes de nuestros ciudadanos», afirmó.

En cuanto a las medidas adoptadas durante su gestión, Jaldo destacó los avances significativos en materia de seguridad. «En el primer año de gestión hemos logrado avances en la reducción de delitos, con índices que confirman nuestra lucha contra la criminalidad», indicó, haciendo referencia a las estadísticas del Poder Judicial y el Ministerio de Seguridad de la Nación.

Además, el gobernador resaltó las inversiones realizadas en equipamiento y capacitación para la fuerza, con el objetivo de dotar a los policías de las herramientas necesarias para desempeñar su trabajo de manera eficiente. «Hicimos un esfuerzo enorme en invertir en la seguridad, porque no es un gasto, es una inversión para proteger a todos los tucumanos», subrayó.

Finalmente, Jaldo enfatizó la importancia de la reforma del Código Procesal Penal y la implementación de una nueva escala salarial para los miembros de la Policía de Tucumán, la cual jerarquiza y reconoce el trabajo y la dedicación de los agentes. «Hemos logrado que la policía sea reconocida y respetada en su rol, con una estructura que valora su trabajo en equipo y su compromiso con la seguridad», concluyó.

https://youtube.com/watch?v=bYqXMSWkvVg%3Fsi%3DvTY3PJ03NaP4D8mV

El gobernador reafirmó su compromiso con la Policía de Tucumán, destacando que, más allá de una gestión de gobierno, lo que se ha logrado es formar «una gran familia, la familia policial junto a la familia del equipo de gobierno».

Operativo Lapacho

Jaldo destacó, además, los logros del Operativo Lapacho, integrado por la fuerza provincial y nacional: “En coordinación, estamos cubriendo la frontera norte de la provincia para eliminar, disminuir y controlar todo lo que ingresa como sustancia tóxica que envenena a nuestros jóvenes. Y este operativo hoy tiene indicadores de secuestro de sustancias tóxicas que no hay antecedentes en la provincia de Tucumán, ni qué pensar del contrabando que se realizaba”.

“Hemos cambiado la seguridad en la provincia de Tucumán y hemos ayudado al gobierno nacional, porque lo que pasa por Tucumán, si no quedaba en Córdoba, llegaba al centro del país. Por eso creo que Tucumán es clave geográficamente y es clave lo que nosotros venimos haciendo”, sostuvo Jaldo.

Por último, el Gobernador destacó: “Este gobierno no solo ha fijado una política en materia de seguridad, sino que ha venido acompañado con una política carcelaria, esa política carcelaria que tanto necesitábamos en Tucumán”, y recordó que en los próximos días será inaugurada la cárcel de Delfín Gallo.

Labor del gobierno

A su turno, el titular de la fuerza, Joaquín Girvau agradeció la presencia del gobernador Osvaldo Jaldo, el primer mandatario que participa de este tipo de actividad.  “Que el gobernador este aquí es muy importante porque nunca había concurrido o participado en este tipo de actos y hay gente que hoy lo puede corroborar”.

“Quiero agradecer la gran labor del gobierno con la policía y este gobernador fue el que reconoció una tabla salarial que hace 40 años no se pagaba como es la escala de jerarquización de la policía, los 6800 ascensos, al igual el apoyo de la legislatura”.

“Gracias por todo el trabajo que vinieron desarrollando en este año de gestión que lo hicimos entre todos porque la Policía comprendió el mensaje pero esto no hubiera sucedido sin el respaldo del gobierno de Osvaldo Jaldo”.

Luego resumió el equipamiento recibido en este año de gestión con la llegada de 53 camionetas, 100 motos, 4500 chalecos antibalas, armas, escopetas “y la primera vez que se equipa al servicio penitenciario”.

Girvau dijo que “la sociedad nos pide una policía decidida, sin temor a la hora de actuar y agradecer a las fuerzas nacionales. Nosotros estamos conduciendo a la policía como lo hicieron otros, pero en cada uno de ustedes tenemos algo”.

En ese sentido manifestó: “Este es un gran logro y no vamos a retroceder un tranco en esta lucha contra el delincuente y el narcotraficante y vamos con este norte porque lo pide el gobernador”.

El jefe de la fuerza agradeció a cada una de las familias por el apoyo. “Vamos a continuar en este camino con mucho esfuerzo y trabajo, tenemos hombres y mujeres valientes que dan dia a dia su trabajo y no le importa perder la vida. La fuerza se encuentra de pie, ordenada, jerarquizada y muy valiente a la hora de enfrentar cada una de las situaciones y a la hora de actuar porque son muy buenas personas”.

Trabajo en conjunto

Por su parte, la intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla felicitó a los integrantes de la fuerza por el esfuerzo, valentía y vocación de servicio que brindar a diario pero subrayó la decisión de aplicar políticas públicas por parte del gobernador Jaldo quien “se ocupó de llevar seguridad a los vecinos porque supo escuchar a los ciudadano y puso a disposición de herramientas, capacitación, medios a todos ustedes”.

En ese sentido valoró el trabajo en conjunto “porque es la mejor manera de potenciarnos, no hay otra forma ya que estamos dispuestos en trabajar a la par de cada uno de ustedes por la seguridad de la gente para tener una ciudad donde los ciudadanos pueda pasear por espacios verdes seguros o los estudiantes que tomen el colectivo sea en paz”.

Cerró diciendo: “La seguridad tiene que ver con las paradas seguras, poda de árboles, mayor iluminación y aquí hay un trabajo conjunto y sobre todo con el ministro de seguridad que trabajo a la par del municipio complejo con 700 mil habitantes y la metrópoli roza el millón de personas”.

“Desde su fundación la Policía de Tucumán ha sido un pilar fundamental en la protección y seguridad de los tucumanos. Enfrentaron varios desafíos y lograron grandes avances a lo largo de estos últimos años guiados por valores de integridad, compromiso y vocación de servicio”

Avances

El legislador Carlos Najar, presente junto a Jaldo, autoridades policiales y la plana mayor de la Policía de Tucumán, destacó los avances en seguridad durante el 203° aniversario. Najar subrayó el trabajo conjunto entre la Justicia, la Legislatura y el Gobierno Provincial, resaltando el éxito del operativo «El Lapacho» y el apoyo brindado a la fuerza policial con nuevas herramientas.

“El trabajo conjunto y los resultados obtenidos en este primer año de gestión han sido reconocidos a nivel nacional, lo que demuestra el compromiso del Gobernador con la seguridad y el bienestar de los tucumanos”, afirmó el legislador.

Tucumán entró en alerta meteorológica para la tarde-noche

ALERTA NIVEL AMARILLO. Se esperan tormentas para esta tarde noche en la provincia.

Así lo informó el Servicio Meterológico Nacional y será afectado por tormentas aisladas, algunas localmente fuertes.

Según informó el Servicio Meteorológico Nacional entre la tarde y noche de hoy lunes se estableció un alerta por tormentas en Tucumán Nivel Amarillo.

El área será afectada por tormentas aisladas, algunas localmente fuertes. Estas podrán estar acompañadas por abundante caída de agua en cortos periodos, intensa actividad eléctrica, fuertes ráfagas y caída de granizo.

Se esperan valores de precipitación acumulada entre 20 y 35 mm, pudiendo ser superados en forma puntual.

Comienza un ciclo de cine libanés en el Espacio Incaa

TRASFONDO HISTÓRICO. “El insulto”, un juicio por un incidente menor.

Entre hoy y el martes, en el Espacio Incaa de la sala Hynes O’Connor del Ente Cultural (San Martín 251) habrá una nueva etapa del ciclo de Cine del Mundo, esta vez dedicado a las producciones de El Líbano. Todas las proyecciones serán a partir de las 20, con entrada libre y gratuita.

La programación con la película “El insulto”, dirigida por Ziad Doueiri y estrenada en 2017. Este intenso drama explora las tensiones sociales y religiosas en el Beirut actual, y cuenta la historia de Toni, un cristiano libanés, y de Yasser, un refugiado palestino, quienes se enfrentan en un juicio a partir de un incidente menor (la fallida reparación de una tubería de desagüe). Las consecuencias conducen a la violencia, que desata profundas reflexiones sobre los prejuicios y las heridas no resueltas en el país. Cada personaje se vio afectado por un evento histórico traumático en su juventud: la masacre de Damour en el caso de Tony y el Septiembre Negro en Jordania en el pasado de Yasser.

El guión fue coescrito por Doueiri y Joelle Touma y los protagonistas son Adel Karam y Kamel El Basha, quien ganó la Copa Volpi a mejor actor en Venecia. Al finalizar la función, habrá una degustación de comidas típicas libanesas, como parte de la experiencia cultural.

En tanto, en la sala Orestes Caviglia del mismo edificio se verá también a las 20 el documental tucumano “Yakuman, hacia donde van las aguas”, dirigido por Pedro Ponce Uda.

“Todos lo quieren en el equipo”, aseguró un importante empresario de la Fórmula 1 sobre Colapinto

Flavio Briatore, asesor de Alpine, anticipó que el piloto argentino podría desembarcar en la escudería francesa.

   

Pasó el Gran Premio de Las Vegas, y quedan sólo dos carreras para completar la temporada 2024 de la Fórmula 1, que ya tiene a Max Verstappen como campeón. La grilla de pilotos para el 2025 está casi confirmada, y todavía no tiene al argentino Franco Colapinto, para quien se abrió una nueva ventana de ilusión tras los dichos de un empresario importante dentro de la “Máxima”.

“Todos lo quieren en el equipo, no solo yo. Yo pienso que es muy bueno. Tiene mucha presión y lo hace muy fácil, pero es excelente”, aseguró Flavio Briatore, ex director deportivo de Renault y actual asesor deportivo de Alpine.

La posibilidad de que Colapinto desembarque en la escudería francesa se viene barajando hace ya varias semanas. En principio, el francés Pierre Gasly y el australiano Jack Doohan serían los pilotos del equipo para la temporada 2025. Sin embargo, está latente la alternativa de que Doohan se mantenga como piloto de pruebas, y Colapinto consiga una silla como piloto titular. De todas maneras, todo se terminará de definir en las próximas semanas.

Cuándo vuelve a correr Franco Colapinto: lo que le espera en el Gran Premio de Qatar

El argentino de Fórmula 1, Franco Colapinto, terminó el fin de semana con una sonrisa, a pesar de que estuvo a punto de no competir en el circuito callejero de Las Vegas por el accidente del sábado, en la clasificación. Ahora, el joven de 21 años tendrá poco tiempo para llegar de la mejor manera al Gran Premio de Qatar.

La acción tendrá lugar esta semana y los equipos de F1 deberán viajar más de 13.000 kilómetros, que es la distancia que separa a la ciudad estadounidense del país asiático.

Cabe recordar que el próximo fin de semana incluirá una carrera Sprint, en la que las miradas estarán puestas en la definición del Campeonato Mundial de Constructores, con muchos millones de dólares en juego.

Colapinto tendrá varios desafíos en el GP de Qatar, como lo son las altas temperaturas, los mareos y correr por la noche, pero además tendrá el agregado de correr a pocos metros del estadio Lusail, donde la Selección argentina derrotó por penales a Francia en la recordada final del Mundial 2022.

El gobierno de Javier Milei no descarta nombrar a Lijo en la Corte Suprema por decreto

“Son todas las alternativas que tenemos en análisis, pero todavía no tomamos una decisión al respecto”, reconoció el jefe de Gabinete Francos.

   

En el gobierno de Javier Milei reconocieron la posibilidad de recurrir al nombramiento vía Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN). Este domingo, el jefe de Gabinete nacional, Guillermo Francos, realizó declaraciones que pusieron en la mesa que la administración libertaria está abierta a todas las «alternativas» para nombrar magistrados para las vacantes en el máximo tribunal.

“Son todas las alternativas que tenemos en análisis, pero todavía no tomamos una decisión al respecto”, reconoció Francos en una entrevista con radio Mitre de Buenos Aires, consignado por el diario «Ámbito». “Hicimos una propuesta que no fue tratada aún por el Senado. Estamos ante una Corte que va a quedar con menos miembros en poco tiempo, y hay una preocupación del Gobierno con que esté integrada”, agregó.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación se reducirá a tres miembros en diciembre por la jubilación obligatoria de Juan Carlos Maqueda, quien cumplirá 75 años el 29 de ese mes. Si bien la Constitución permite una prórroga de cinco años con la reapertura del proceso de nombramiento, Javier Milei no lo propuso para la reelección.

Maqueda, quien lleva 22 años en el máximo tribunal, declaró que si bien se encuentra en buen estado de salud para continuar, la notificación tardía de su inminente retiro en marzo pasado le impidió considerar la posibilidad.

Además, en noviembre de 2021, Elena Highton de Nolasco, con 78 años, presentó su renuncia por medio de una carta presentada  ante el entonces presidente Alberto Fernández

Mientras tanto, el oficialismo enfrenta una compleja situación para lograr el dictamen en la Comisión de Acuerdos del Senado sobre las candidaturas de Ariel Lijo (por Highton de Nolasco) y Manuel García Mansilla (por Maqueda), presentadas en agosto por la Casa Rosada e impulsadas por el asesor de Milei, Santiago Caputo.  

A pesar de las audiencias públicas realizadas y la disponibilidad de los pliegos para su tratamiento, la falta de apoyo parlamentario ha impedido su avance. Si bien a principios de octubre el oficialismo se mostraba optimista, incluso a punto de lograr el dictamen para Lijo, la falta de los nueve votos necesarios en la comisión (de un total de 17 miembros) ha frenado el proceso indefinidamente.

Ariel Lijo.Ariel Lijo.

Alternativa

Francos aclaró cuáles son los objetivos del gobierno libertario para el nombramiento de Lijo y García Mansilla. Primero irán por el camino de las designaciones a través del debate de pliegos propuestas en el Senado.

Sin embargo, indicó que en ese escenario será complicado dada la minoría del oficialismo en la Cámara Alta. “Cuando estás en minoría todo cuesta mucho más. Ojalá pudiera funcionar. Es una discusión; me imagino los debates sobre estos pliegos, las negociaciones. Ya tendremos más legisladores para tener una posición más fuerte y una decisión más fluida”, expresó.