miércoles, noviembre 26, 2025
Inicio Blog Página 293

Qué es la neumonía bilateral, la enfermedad que padece el Papa Francisco

Se diagnostica mediante una tomografía computada, aunque también se puede detectar con una radiografía de tórax.

   

La preocupación por la salud del Papa Francisco se ha incrementado en las últimas horas. El Vaticano informó esta tarde que el Sumo Pontífice sufre una neumonía bilateral y advirtió que permanece internado en una clínica de Roma con un «cuadro complejo» luego de que se le realizaran diferentes exámenes médicos.

«Los exámenes de laboratorio, la radiografía de tórax y las condiciones clínicas del Santo Padre continúan presentando un cuadro complejo», puntualizó la Santa Sede. 

El argentino, de 88 años, sufre una infección respiratoria desde hace más de una semana y fue ingresado en el hospital Gemelli de Roma el 14 de febrero.

¿Qué es la neumonía bilateral? 

La neumonía es una inflamación de los pulmones que suele generarse por un agente patógeno (por ejemplo, el virus SARS-Cov-2) que ingresa por las vías respiratorias y afecta los pulmones.  Se da con más frecuencia en forma bilateral, es decir, afecta a ambos pulmones, y su magnitud depende de la respuesta del paciente. Puede presentarse de manera asintomática, con síntomas leves, moderados o generar cuadros graves en los cuales se requiere asistencia respiratoria.

Entre sus riesgos más importante está la pérdida progresiva y, a veces, muy rápida de la capacidad pulmonar. En los casos más difíciles, cuando el oxígeno no es suficiente, es necesario intubar al paciente hasta que logre superar la neumonía.

Los síntomas más comunes que deben tomarse como señales de alerta son: fiebre, tos o falta de aire. Como signos indirectos también se puede tener en cuenta el dolor de espalda cuando se manifiesta en forma de puntada

También puede desarrollarse sin síntomas, por eso se recomienda usar un oxímetro para medir la saturación en reposo y en movimiento cada 6 horas. En caso de tener 95% o menos hay que avisar al médico porque son cuadros que suelen requerir oxígeno administrado por mascarilla o cánula nasal, también llamada bigotera.

¿Cómo se diagnostica?

Afecta más a personas que tienen patologías respiratorias preexistentes como asma grave y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). También puede manifestarse con más frecuencia en fumadores, pacientes diabéticos y personas con obesidad. La neumonía bilateral se diagnostica mediante una tomografía computada o con una radiografía de tórax.

Entre sus riesgos más importante está la pérdida progresiva y, a veces, muy rápida de la capacidad pulmonar. En los casos más difíciles, cuando el oxígeno no es suficiente, es necesario intubar al paciente hasta que logre superar la neumonía.

Los síntomas más comunes que deben tomarse como señales de alerta son: fiebre, tos o falta de aire. Como signos indirectos también se puede tener en cuenta el dolor de espalda cuando se manifiesta en forma de puntada.

También puede desarrollarse sin síntomas, por eso se recomienda usar un oxímetro para medir la saturación en reposo y en movimiento cada 6 horas. En caso de tener 95% o menos hay que avisar al médico porque son cuadros que suelen requerir oxígeno administrado por mascarilla o cánula nasal, también llamada bigotera.

¿Cómo se diagnóstica?

Afecta más a personas que tienen patologías respiratorias preexistentes como asma grave y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). También puede manifestarse con más frecuencia en fumadores, pacientes diabéticos y personas con obesidad. La neumonía bilateral se diagnostica mediante una tomografía computada o con una radiografía de tórax.

Caso $LIBRA: «Hemos visto un Presidente descuidado y mal rodeado», afirmó Mauricio Macri

El líder del PRO aseguró que se requiere una investigacion «seria».

   

El ex presidente de la Nación, Mauricio Macri, se refirió este martes al escándalo por la criptomoneda $LIBRA y consideró que Javier Milei se encuentra «descuidado y mal rodeado».

Durante una conferencia de prensa en Rosario, el líder del PRO afirmó que «lo que hemos visto un Presidente descuidado y mal rodeado. Tengo una relación de afecto, pero se tiene que rodear mejor. Queda en el medio de una situación que ha sido una estafa y amerita una investigación seria». «Preferiría saber por qué sucedió antes que la SEC y el FBI nos venga a decir que pasó. Tenemos que trabajar para que haya calidad, ha tenido un impacto en la imagen pública del presidente».

«(Milei) había logrado tener mucha tracción sobre Argentina. En cada uno de sus viajes generó conversación y que viene un cambio en el país. Y ahora, viendo artículos de medios del mundo, generó un impacto. Es importante que se haya puesto a disposición para que responda», agregó.

Indicó que no habló con Milei respecto al cripto escándalo, y que el último contacto entre ambos había sido hace 10 días, por el cumpleaños del ex presidente.También desestimó la idea de un Juicio Político que impulsa la oposición kirchnerista. 

«Cuando uno empieza por ahí es que busca hacer daño político. Es patear un tiro al arco. Está en juego la institucionalidad», descartó.

Por último, Macri arremetió nuevamente contra el entorno de Milei. «El presidente tiene que rodearse mejor, hay un tema de método. Hay empresas muy respetadas en el tema cripto, que lo han apoyado mucho a Milei, ¿y él no consultó a esos señores? Tiene que ser un antes y un después sobre con quién se rodea. Si uno se encierra, no se va a poder», cerró. 

El gobierno de Milei anunció nuevos plazos para la VTV, peajes sin barreras e importación de autopartes

El vocero Adorni adelantó una serie de cambios en la Ley Nacional de Tránsito, que impactarán entre los automovilistas y en la industria automotriz.

   

En medio del escándalo por la criptomoneda $LIBRA, el gobierno de Javier Milei adelantó esta semana una serie de cambios en la Ley Nacional de Tránsito, que impactarán, tanto en el sector de automovilistas como a la industria automotriz. 

Manuel Adorni, vocero presidencial, detalló los cambios durante una conferencia en Casa Rosada, destacando reformas en la Revisación Técnica Obligatoria (RTO), el sistema de peajes y la homologación de vehículos, entre otros. La publicación oficial en el Boletín Oficial está prevista para la próxima semana.

Uno de los anuncios más esperados fue la modificación de los plazos de la Revisación Técnica Obligatoria (RTO) o Verificación Técnica Vehicular (VTV), que se implementará en todo el país, aunque cada jurisdicción provincial podrá optar por adherir a la medida, consignó el sitio de noticias Infobae.

A partir de la nueva normativa, los autos particulares nuevos deberán realizar la primera verificación técnica a los cinco años desde su alta como cero kilómetro (0km). En tanto, los vehículos con más de 10 años de antigüedad tendrán que someterse a este chequeo mecánico cada dos años. Los vehículos de uso comercial deberán realizar la verificación a partir del segundo año de circulación.

La gestión libertaria  también avanzará con la descentralización de las verificaciones técnicas, lo que permitirá que estos controles se realicen no sólo en dependencias oficiales del Estado, sino también en concesionarias y talleres privados habilitados, lo que facilitará el acceso a los conductores y reducirá los costos asociados.

Peajes

En otro aspecto de la reforma, Adorni confirmó el reemplazo del sistema tradicional de peajes con cabinas por un sistema sin barreras en todas las rutas nacionales. Este cambio agilizará el tránsito y mejorará la experiencia para los conductores que circulan por las rutas del país, según argumentó.

Otro de los anuncios fue la modificación del proceso de homologación de vehículos nuevos en la importación. Anteriormente, los autos importados debían pasar por un doble trámite: la Licencia de Configuración de Modelo (LCM) emitida por el INTI y la Licencia de Configuración Ambiental (LCA) ante la Subsecretaría de Medioambiente. Con la nueva reforma, los vehículos fabricados bajo normativas industriales internacionales, como los de Estados Unidos(EEUU), Europa, Japón y Corea del Sur, podrán ingresar al país con un trámite simplificado. 

Además, los vehículos fabricados localmente contarán con un mecanismo más ágil para obtener la homologación correspondiente.

Autopartes y licencia profesional

En cuanto a la importación de autopartes, Adorni informó que se eliminará la Certificación de Homologación de Autopartes de Seguridad (CHAS), lo que reducirá los costos de los repuestos y mejorará la seguridad de los vehículos. Esta medida, según el vocero presidencial, no comprometerá la seguridad de los conductores, sino que facilitará el acceso a repuestos más económicos y de mejor calidad.

Asimismo, la administración central eliminará la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LINTI) y delegará en las jurisdicciones provinciales la responsabilidad de otorgar licencias profesionales interjurisdiccionales para los conductores de transporte de pasajeros. 

También se permitirá que entidades públicas y privadas puedan ofrecer los cursos de capacitación correspondientes, siempre que cuenten con la habilitación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).

Vigencia de la Licencia de Conducir

Otra reforma importante tiene que ver con la vigencia de la Licencia de Conducir: si bien el cambio de domicilio en el Documento Nacional de Identidad (DNI) no invalidará la licencia de conducir, esta continuará vigente hasta la fecha de vencimiento sin necesidad de realizar trámites adicionales.

Sin embargo, la idea original de otorgar licencias sin vencimiento se pospuso para una segunda etapa de reformas.

Finalmente, Adorni adelantó que los vehículos autónomos serán incorporados a la Ley Nacional de Tránsito, lo que permitirá su integración futura al parque automotor nacional cuando la tecnología esté disponible y sea segura para su uso en las calles del país.

Estas reformas, que se publicarán en el Boletín Oficial la próxima semana, marcan un avance en la modernización del sistema de transporte argentino, con un enfoque en la eficiencia, la seguridad y la reducción de costos para los ciudadanos.

Anuncian nuevo operativo de entrega del Boleto Gratuito para Jubilados

El secretario de Transporte confirmó que el operativo se desarrollará del 24 a 28 de febrero en el Complejo Belgrano.

El secretario de Transporte, Vicente Nicastro, confirmó este martes que la próxima semana dará inicio un nuevo operativo de entrega del Boleto Gratuito para Jubilados en San Miguel de Tucumán. La distribución se realizará entre el 24 y el 28 de febrero de 7 a 13 en el Complejo Belgrano.

«Vamos a estar durante toda la semana del 24 al 28 de febrero en el Complejo Belgrano», anunció Nicastro, detallando que en esta oportunidad se entregarán los boletos correspondientes a los meses de marzo, abril y mayo, con vigencia hasta el 10 de junio.

Siguiendo el esquema habitual, la entrega se realizará según la terminación del DNI de los beneficiarios:

– Lunes 24: DNI terminados en 0 y 1

– Martes 25: DNI terminados en 2 y 3

– Miércoles 26: DNI terminados en 4 y 5

– Jueves 27: DNI terminados en 6 y 7

– Viernes 28: DNI terminados en 8 y 9

Nicastro también adelantó que este será el último operativo en el que se entregarán boletos en formato papel, ya que en los próximos meses entrará en funcionamiento la Tarjeta Independencia. «Está previsto que una vez implementada la Tarjeta Independencia, se entregue también a los jubilados», explicó el funcionario.

Según indicó, la primera etapa de implementación de la nueva tarjeta está prevista para fines de marzo o los primeros días de abril y abarcará el área metropolitana de San Miguel de Tucumán y municipios circundantes. Posteriormente, se desarrollará una segunda etapa para la zona rural.

Por último, Nicastro informó que, por el momento, no se encuentran habilitadas nuevas inscripciones para acceder al boleto gratuito.

«La situación epidemiológica en la provincia se mantiene estable»

El funcionario resaltó la importancia del control del mosquito transmisor.

El titular de la cartera sanitaria, Luis Medina Ruiz, encabezó una nueva sala de situación en la que se analizaron los últimos avances sobre el estado de las enfermedades en la provincia. La reunión se llevó a cabo en el Ministerio de Salud con la presencia del subsecretario de Salud, Marcelo Montoya, mientras que el equipo de epidemiología, a cargo de Romina Cuezzo y la licenciada Rita Ivanovich, participó de manera virtual desde Aguilares.

Sobre el contexto regional y los casos detectados en Tucumán, el ministro expresó: “La situación epidemiológica en la provincia se mantiene estable, aunque el contexto regional es complicado. En el noreste del país, particularmente en Formosa, el norte de Salta y Jujuy, además de Bolivia, Brasil y Paraguay, hay un aumento significativo de casos de dengue, con todos los serotipos presentes. Córdoba también enfrenta un escenario complejo. En Tucumán, gracias a la vigilancia activa y la búsqueda casa por casa, especialmente en la zona sur, en Aguilares, detectamos 27 nuevos casos. Se trata de pacientes con síntomas leves, algunos con manifestaciones típicas, que fueron identificados en sus domicilios mediante toma de muestras”.

En relación con las medidas preventivas, el funcionario resaltó la importancia del control del mosquito transmisor: “Es fundamental, ante las lluvias y las altas temperaturas, evitar la acumulación de agua en recipientes en los hogares. Recordemos que sin mosquitos no hay dengue. La tarea de cada ciudadano es erradicar cualquier reservorio de agua. Con el calor, el ciclo del mosquito avanza rápidamente desde huevo a larva y luego a mosquito adulto, que puede transmitir la enfermedad si hay un caso activo en la zona”.

Asimismo, el doctor reiteró la importancia de acudir a un centro de salud en caso de síntomas y explicó que, ante la presencia de fiebre alta, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolores musculares y articulares, náuseas o sarpullido, se recomienda consultar de manera oportuna al centro asistencial más cercano.

Por otro lado, en relación con otras patologías respiratorias, Medina Ruiz informó: “Los casos de bronquiolitis han disminuido y se registran menos de 50 casos semanales. Lo mismo ocurre con la gripe y el COVID-19, que presenta una positividad inferior al 4%, es decir, menos de cuatro pacientes cada 100 hisopados con síntomas. Seguimos insistiendo en la importancia de la vacunación contra el dengue. Aquellas personas que recibieron la primera dosis hace más de tres meses ya tienen disponible la segunda dosis. Es crucial aplicársela en este momento para lograr una protección de entre tres y cinco años. La vacuna está disponible en los centros de salud más cercanos”.

En cuanto a la vacunación contra el virus sincitial respiratorio, el titular de la cartera sanitaria detalló que esta vacuna está destinada a mujeres embarazadas entre las 32 y 36 semanas y 6 días. Explicó que, una vez aplicada, genera inmunidad y anticuerpos que son transmitidos al bebé a través de la placenta, brindándole protección contra cuadros graves de bronquiolitis causada por este virus. Destacó que es una gran oportunidad y que la vacuna está disponible para quienes la necesiten.

Por otro lado, la directora de Epidemiología, Romina Cuezzo, comentó sobre la reunión que se llevó a cabo de manera virtual en la Sala de Situación en Aguilares, con la participación del hospital local, el Área Operativa de Aguilares y el Área Programática Sur. Durante la sesión, se presentaron indicadores generales de la provincia y se abordó la situación específica del departamento Río Chico.

Para finalizar, Cuezzo destacó la importancia de fortalecer las medidas de prevención: «A nivel nacional, hasta la semana 6, se han confirmado 573 casos de dengue, con conglomerados en Formosa, Córdoba, Santa Fe y Tucumán, además de casos aislados en otras jurisdicciones. En nuestra provincia, en esta temporada, llevamos un total de 81 casos confirmados, de los cuales el mayor porcentaje corresponde al departamento Río Chico (72), aunque también se han detectado casos en Cruz Alta, Chicligasta, Monteros y Famaillá».

Cayeron más de 160 milímetros pero cesó la alerta meteorológica

SIN DESBORDE. El Canal Sur tuvo un buen comportamiento en cuanto al caudal de agua y no hubo desbordes.

Entre la tarde de ayer y la madrugada de hoy se registraron más de 160 milímetros caídos en Alpachiri. Buen comportamiento del Canal Sur en Capital. Voladuras de techos.

Según datos de la Dirección de Defensa Civil, organismo integrante del Comité de Emergencia, entre la tarde de ayer lunes y la madrugada de hoy se registraron en algunos puntos de Tucumán lluvias que superaron los 160 milímetros.

“La lluvia fue abundante pero se desarrolló en varias horas y permitió el drenaje de canales y sin mayores consecuencias por lo que el Plan Prelluvia dio resultados positivos hasta el momento”, sostuvo el titular del organismo, Fernando Torres.

“Las tormentas de ayer y hoy dejaron como resultado abundante agua, estamos teniendo registros de más de 160 milímetros en la zona Pedemontana como Alpachiri, El Cajón y la Bomba de Lules”, aseguró Torres.

“Las lluvias se registraron durante varias horas, no generaron mayores problemas, si hubo muchas calles y caminos terciarios que comunica colonias anegadas como Santa Ana, también en barrios” y “recibimos denuncias de algunas voladuras de techo en la zona de Aguilares y caída de árboles en Trancas, donde asistieron bomberos del lugar”.

El funcionario del Comité de Emergencia aseguró que “el Canal Sur no rebalso, si un canal en Concepción donde se asistió a personas afectadas que viven aledañas”.

Lo que si aclaró Torres es que en la «ruta 40 hubo desborde en badenes y los ríos Medina, Chico y Gastona están crecidos pero por el momento no hubo desborde». También aclaró sobre un informe de Vialidad el desprendimiento de piedras sobre la ruta 307 y el puente de Taruca Pampa que se desprendió». Torres informó que la ruta nacional 65 está cortada por la crecida del Río Cochuna.

Precaución

“Hay que esperar las próximas horas para saber cómo repercuten las lluvias del pedemonte en zonas llanas, como Simoca” y aseveró que en Lamadrid no nos reportaron evacuados ni centros que lo asistan”.

Las zonas donde cayeron mayor cantidad de agua fueron: Alpachiri con 162 milímetros, Bomba Lules 126, Ischilón (Río Chico) 106, San Rafael 99, Caspinchango 95, El Cajón 95, Timbó 85 y El Colmenar 43

En tanto que el Call Center del 103 recibió diversas denuncias entre las que se destacan en un salón de fiestas en la curva que va a Los Sarmientos en Aguilares y personal de Defensa Civil asistió a una vecina donde debido a las fuertes ráfagas de vientos se desprendió el techo, según denunciaron de la Escuela Santa Ana 280

Presentaron la continuidad del programa «La Salud va a la Escuela»

A partir del segundo día de clases comenzarán las visitas.

En el marco del inicio del ciclo lectivo 2025, los ministros Susana Montaldo (Educación), y Luis Medina Ruiz (Salud), presentaron en Casa de Gobierno la continuidad del programa «La Salud va a la Escuela», una iniciativa interministerial que mediante operativos busca facilitar a las familias tucumanas el llenado de la ficha médica y del certificado de salud.

Cabe destacar que el trámite no es obligatorio para la inscripción. A partir del segundo día de clases comenzarán las visitas con un cronograma provincial que se conocerá en el inicio del ciclo lectivo. 

Las fichas médicas se realizan para el ingreso al sistema educativo en los niveles Inicial (sala de 5 años), Primario y Secundario; mientras que el certificado médico se debe realizar todos los años, ya que tiene vigencia de un año y sirve para obtener el certificado de aptitud física. En ese sentido, ambos trámites son necesarios para prevenir posibles patologías, como también para completar el carnet de vacunación.

Los formularios pueden descargarse en el siguiente enlace (https://www.educaciontuc.gov.ar/a/ficha-medica/).

El ministro Medina Ruíz, brindó detalles: «Vamos a ir escuela por escuela, primero a las públicas, luego a las parroquiales y en forma programada a las escuelas privadas que lo puedan requerir. Es un requisito que se exige para detectar patologías que puedan tener que ver con el desarrollo y crecimiento del niño, y también que puede poner en riesgo la vida del niño si es una enfermedad potencialmente grave como un problema cardíaco».

Además, resaltó que «Es muy importante que se realice a conciencia. Por eso nosotros hemos decidido ir con equipos de médicos, fonoaudiólogos, psicólogas, nutricionistas, con todos los especialistas que son necesarios para hacer una evaluación completa».

A su turno, la ministra Montaldo, comentó: «Una cosa es la ficha médica que abarca distintos aspectos y que se la hace en nivel inicial, primario y secundario; y otra cosa es el certificado médico que se le pide a los chicos para hacer educación física. Vamos a enviar un comunicado a través de los supervisores a todos los directores y en las redes, danto todos los detalles del cronograma para que los padres sepan». 

Sobre el calendario escolar, también agregó: «Después de la fiesta de carnaval, comienzan las clases el 5 de marzo y se extienden hasta el 5 de diciembre». 

Así mismo, la titular de la cartera educativa dijo sobre los preparativos que «La semana pasada ya tuvimos trabajos con supervisores, planteando las líneas fundamentales de trabajo para el año, y ellos los trasladan a los directores y esta semana los docentes ya están concurriendo y haciendo planificaciones para todo el año. Tenemos un compromiso a nivel nacional y provincial con el Plan de Alfabetización, poniendo el acento en la lectoescritura, la alfabetización digital y ambiental».

Las unidades regionales iniciaron un nuevo megaoperativo de seguridad

El operativo de control y prevención con el objetivo de brindarles seguridad a los vecinos.

Durante la jornada de este martes, las Unidades Regionales Capital y Norte lanzaron en Lomas de Tafí, un nuevo megaoperativo de control y prevención con el objetivo de brindarles seguridad a los vecinos.

En ese sentido, el jefe de la Unidad Regional Capital, comisario general, Eduardo Luna, expresó: “estamos desarrollando un megaoperativo en Lomas de Tafí, siguiendo las directivas del gobernador de la Provincia, Osvaldo Jaldo; del ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa; y del jefe y subjefe de Policía, Joaquín Girvau Roque Yñigo”. 

Además, añadió: “en esta oportunidad, estamos trabajando en la prevención en forma simultánea con la Unidad Regional Norte; vamos a ocupar recursos rodantes y humanos”. 

A su vez, el 2° Jefe de la Unidad Regional Norte, comisario mayor, Sergio Juárez, dijo: “agentes pertenecientes a Infantería, al Sistema Integral de Emergencias 911 y a distintas comisarías, como así también, la Guardia Municipal y personal de Tránsito de Tafí Viejo, van a estar colaborando con este operativo implementando columnas fijas y móviles”. 

Finalmente, Juárez aseguró que en la parte Norte abarcarán Lomas de Tafí hasta el Colmenar, y en la Capital, desde el Barrio Oeste ll hasta Villa 9 de Julio. 

Trabajan en la digitalización de la Obra Social

Con la implementación del Sistema de Gestión Electrónica, el IPSST busca modernizar procesos para ofrecer una atención más eficiente.

El interventor del IPSST,  Germán Gramajo Antuz, recibió en Casa Central al titular de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP) y representante alterno de la Provincia en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), Pedro Sandilli. Durante el encuentro, las autoridades abordaron diversos proyectos, destacándose la implementación del Sistema de Gestión Electrónica (SGE) en la Obra Social.

 Gramajo resaltó que la incorporación de este sistema representa un avance en la modernización de los procesos administrativos de la Obra Social. Según explicó, esta iniciativa permitirá que los beneficiarios accedan a los servicios de manera más rápida y segura: “Este sistema sigue la línea de digitalización que ya venía transitando la institución, con el uso de receta digital y la autorización de prestaciones en línea, lo que nos permite optimizar la atención y fortalecer la calidad del servicio que ofrecemos a los afiliados. Es una indicación que nos hace el Gobernador Osvaldo Jaldo, en lo que respecta a acercar la Obra Social a los afiliados y brindar mejor y mayor cobertura a los mismos”.

Esta medida forma parte del proceso de despapelización impulsado por el convenio suscripto entre el Gobierno de Tucumán y el CFI para la transformación digital de los servicios públicos. Al respecto, Sandilli detalló: «Nuestro objetivo principal es incrementar la transparencia, eficiencia y accesibilidad en la gestión, a través del uso de herramientas tecnológicas que garanticen la seguridad e integridad de la información.»

Durante los próximos meses, con el acompañamiento técnico del CFI, se avanzará en la implementación progresiva del sistema, optimizando el seguimiento y control de los trámites, reduciendo los tiempos administrativos y mejorando la comunicación con los afiliados.

Cristian Castro anunció su casamiento con Mariela Sánchez

El cantante mexicano le pidió a un famoso periodista ser su padrino de bodas.

Cristian Castro anunció su casamiento con Mariela Sánchez y le pidió en vivo a un famoso periodista ser su padrino de bodas.

El cantante y su pareja dieron un móvil para Secretos Verdaderos (América TV) y confirmaron que darán el «sí» próximamente. «¿Cuándo se casan, chicos? Acá falta el pedido», manifestó Cora Debarbieri.

«En cinco años», respondió Castro. «Primero, el compromiso; tengo que ir a buscar los anillos que compró mi suegra. Verónica Castro nos compró los anillos y los tenemos que ir a buscar», sumó Sánchez por su parte.

Acto seguido, Cristian Castro le hizo un especial pedido a Luis Ventura, conductor del programa: «Queremos que seas el padrino, Luis».

«Es un honor y ya les digo que sí. Yo también tengo un gran respeto y aprecio por ustedes, cuenten conmigo, sea donde sea», respondió contento el periodista.

Qué pasó entre Cristian Castro y Mariela Sánchez

En mayo de 2024 Cristian Castro y Mariela Sánchez se separaron otra vez a raíz de la filtración de escandaloso audios de ella.

El cantante y la cordobesa se había reconciliado hacía una semana; sin embargo, salieron a la luz notas de voz que destruyeron a la pareja. A través de su cuenta de Instagram, Mariela emitió un extenso comunicado y explicó lo ocurrido.

«Quiero expresar públicamente el dolor y arrepentimiento que siento por lo sucedido. Entré en el submundo de las redes a dialogar con personas que quizás no han sido tan queridas como yo y en un estado de ira dije cosas horribles de la persona que siento, en lo más profundo de mi alma, que era un gran amor», introdujo en su descargo por aquel entonces.

«Perdón, Cristian. Me sorprende que la gente no celebre el amor y disfrute del dolor y quiera destruir. Agradezco haber conocido una persona romántica que, a pesar de todo, desde su enojo me habló y me enseñó con mucho cariño qué es el amor», siguió.

«Cristian escuchó todos los audios y finalmente llegamos al final de la relación, era insostenible. La persona que envió todo esto obviamente no pone los videos y fotos que me enviaba para que yo reaccione de esa manera. Y caí. Sin embargo, siento ultrajada mi privacidad al darse a conocer una charla íntima con una persona en la que deposité mi confianza de manera errónea», lamentó Mariela Sánchez.

Y concluyó: «Quiero pedir disculpas a toda su familia, Verónica Castro, Yuri, Darío de León, y sobre todo a vos, Cristian».

En A la Tarde (América TV) dieron a conocer los polémicos audios de la joven cordobesa hablando mal del intérprete durante el tiempo que estuvieron separados y él estuvo con Ingrid Wagner.

«Yo solamente chusmeo en qué momento… me encantaría que se brote con esta mina también. ¿Sabés lo que es bancar al gordo sucio siete años?», decía en un audio. «Es como que son chicas sin posibilidades, es como que ven a un famoso y ¡wow!, se impactan con eso, con la fama y él las denigra», expresaba en otro.

«Yo creo que Cristian me odia, me detesta, aborrece, porque sabe que tengo muchas relaciones y me muevo en el ambiente. Que puedo salir con cualquier tipo importante, él me va a odiar a mí», agregaba.

Y en otras notas de voz, Mariela expresaba: “Él está bien cuando domina la situación y tiene minas feas al lado. Ahora, cuando tiene a una mina a la que mira todo el mundo le agarra inseguridad y es ahí donde empieza a tratarte mal”; “Está loco, es un ser detestable”; “Es un papelón, literal”; “El día que me iba de viaje con él empezó como agresivo, me apretó fuerte el brazo porque no quise tener relaciones con él en todo el día”