jueves, agosto 28, 2025
Inicio Blog Página 293

Las pymes aumentaron un 21,8% sus ventas al exterior

En toneladas, el incremento en el año llegó al 30%

   

Las exportaciones de las empresas pymes crecieron un 21,8% en el período enero-octubre de este año, alcanzando US$8367 millones, lo que representa el 12,4% del total exportado por la Argentina en el periodo. En volumen, las pymes exportaron 7,2 millones de toneladas, 30% más que en los primeros 10 meses acumulados de 2023. Este aumento en volumen indica un incremento real de las exportaciones totales de las pymes, aunque el precio por tonelada descendió 6,3%, alcanzando en promedio US$1161 la tonelada.

Así surge del Monitor de Exportación Pyme (MEP), un indicador elaborado por el sector de Estadísticas e informes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

En los primeros 10 meses del año, 4 de los 16 sectores analizados presentaron caídas, siendo el ramo de Tabaco y derivados el de mayor declive (-35,3%). Por otra parte, el rubro con mayor progreso en dólares fue el de manufacturas diversas (+1411,7%), mientras que en toneladas, el mayor aumento se dio en el de petróleo y combustibles (+206,9%). La mayor retracción se dio también en Tabaco y derivados (-33,2%).

El principal rubro de exportación de las pymes del país fue Alimentos sin procesar, representando el 50,1% del total. Aunque este crecimiento en volumen es un dato alentador, se infiere una reducción en el valor agregado de las exportaciones, ya que elaborar o industrializar localmente los productos permite captar más valor dentro de la cadena. El segundo rubro con más salida es justamente Alimentos procesados (20,5%), seguido de Químicos (9,2%).

Si se desagregan los complejos exportadores pymes en las posiciones arancelarias que los componen, se observa que el principal producto exportado son peras frescas en envases de contenido neto superior a 2,5 kilos e inferior o igual a 20 kilos, representando el 2,7% del total exportado por las pymes, seguido por calamares, camarones, soja y maní, todos estos productos sin procesar ni industrializar.

El 33,1% (US$2768,4 millones) de las exportaciones de las pymes argentinas tuvieron como principal destino Sudamérica, destacándose Brasil y Chile como principales socios (US$1752 millones).

El segundo continente en relevancia para las pequeñas y medianas empresas locales es Europa (24,2%), donde Países Bajos, España e Italia son los principales países socios comerciales (US$931,1 millones).

Finalmente, cabe destacar que, de los más de 198 posibles destinos de exportación para las pymes argentinas, 20 países concentran más del 79% de las operaciones (US$6610,9 millones).

Aplastante triunfo de Gabriela Rodríguez, que será la nueva intendenta de La Cocha

CONTUNDENTE. El gobernador Osvaldo Jaldo y su mujer, Ana María Grillo junto a la flamante intendenta, «Gabi» Rodríguez, el legislador Leopoldo «Pumita» Rodríguez y el ministro Darío Monteros. (Foto Elías Correa SCP)

El Gobernador estuvo presente en la ciudad del sur junto a la flamante jefa municipal, parte de su Gabinete, intendentes, delegados comunales y concejales de varios departamentos. La candidata de la lista oficialista «Alianza Frente por La Cocha» cosechó más de 4.700 votos (70%) contra 1.900 (28%) de Daniel Hoffmann del Frente Unión por La Cocha.

El gobernador Osvaldo Jaldo estuvo en la tarde de hoy en la ciudad de la Cocha para acompañar y felicitar a Gabriela Susana Rodríguez, que por la Alianza “Frente por La Cocha” salió electa intendenta y cubrirá el período como jefa municipal hasta el año 2027, que estaba vacante ya que por la muerte en un siniestro vial el pasado 15 de septiembre de Leopoldo “El Puma” Rodríguez.

El Primer Mandatario tucumano estuvo acompañado por su esposa Ana María Grillo y parte de su Gabinete como los ministros de Interior, Dario Monteros, de Salud, Luis Medina Ruiz, los legisladores Leopoldo «Pumita» Rodríguez y hermano de la ganadora,  Francisco Serra, Roque Argañaraz, Jorge Leal, Marcelo Herrera, Nancy Bulacios, los jefes municipales de Tafí del Valle, Francisco Caliva, de Monteros, Francisco Serra (h), de Alberdi, Luis Armando Campos, como así también Juan Saravia, Sergio Castro, concejales de la capital y de otros municipios como La Cocha y Monteros, entre otros. 

Con el 70% del padrón de cocheños que concurrieron a las urnas, Rodríguez cosechó más de 4700 votos contra 1900 de Daniel Hoffmann, del Frente Unión por La Cocha.

Datos

Según datos de la Junta Electoral Provincial (JEP) estuvieron habilitados para votar 8712 ciudadanos de La Cocha. Hubo 26 mesas habilitadas, de las cuales 13 están en la escuela José M. Torres y otras 13 en la escuela N° 244 Justo José de Urquiza. La seguridad y custodia de las elecciones estará a cargo dentro de los establecimientos escolares de Gendarmería Nacional y en el exterior de los establecimientos escolares por la Policía provincial. 

Las directoras de las escuelas harán de delegadas escolar y las mesas de votación estarán conformadas por funcionarios y empleados de la JEP.

La campaña de alcohol en Tucumán supera los 300 millones de litros

La zafra presenta un 97% de avance con respecto a la estimación de disponibilidad de materia prima, que la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) estima en 17.500.000 millones de toneladas de caña de azúcar.

La zafra presenta un avance del 97% y una molienda que llega a 16.954.918 toneladas de caña bruta

La zafra continúa con 213 días en Tucumán, con dos ingenios y ocho destilerías en actividad. Sin embargo, las precipitaciones siguen dificultando el ritmo normal de molienda en las plantas.  

El lunes 18 de noviembre, el ingenio Leales finalizó su molienda.

Hasta la fecha, los ingenios informaron al Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT) que llevan moliendo 16.954.918 toneladas de caña bruta, superando en un 10% el volumen de molienda del año pasado.

La zafra presenta un 97% de avance con respecto a la estimación de disponibilidad de materia prima, que la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) estima en 17.500.000 millones de toneladas de caña de azúcar.

Producción de azúcar

En cuanto a la producción, se elaboraron la cantidad de 1.193.049 toneladas de azúcar físico. Entre los distintos tipos de azúcares producidos, se detallan: 

Azúcar blanco común tipo A:  751.164 toneladas.

Azúcar refinado: 96.567 toneladas.

Azúcar orgánico: 10.502 toneladas.

Azúcar crudo: 334.816 toneladas. Se destaca un aumento del 137% en el volumen de producción en comparación con la misma fecha de la zafra 2023. 

Campaña de alcohol

La campaña de producción de alcohol ha alcanzado los 305.397.794 litros en sus 202 días de actividad. Este volumen representa un incremento del 28% en comparación con la zafra del año anterior.

Salta y Jujuy

En la provincia de Salta permanece en actividad el ingenio Seaboard, mientras que en Jujuy opera solo el ingenio Ledesma, con 187 días de zafra.

En total, entre ambas provincias, la zafra avanza con una molienda acumulada de 7.289.870 toneladas de caña bruta, una producción de 500.765 toneladas de azúcar físico y 195.306.564 litros de alcohol.

Valores totales de producción Argentina

Hasta la fecha, la zafra 2024 en Argentina ha producido:

o   24.244.788 toneladas de caña molida bruta

o   1.693.814 toneladas de azúcar físico.

o   500.704.358 litros de alcohol. Este volumen es significativo, ya que ha superado la producción total alcanzada al final de la campaña del año 2023, que fue de aproximadamente 460.000.000 litros.

Bioetanol para mezclas con naftas

Con respecto a la producción de bioetanol de caña de azúcar, según la información suministrada por organismos oficiales (Secretaria de Energía de la Nación), los volúmenes entregados hasta septiembre de 2024 por la región NOA (Tucumán, Salta y Jujuy), muestran un incremento acumulado del 28% en comparación con el mismo período de la zafra anterior.

El jueves 28 de noviembre inicia el pago de sueldos para estatales

El 20% (parte proporcional) se pagará desde el jueves 28 al sábado 30 de noviembre. Mientras que el 80% (parte complementaria) podrá ser retirada de los cajeros automáticos desde el martes 3 de diciembre al jueves 5.

La Tesorería General de la Provincia, que depende de la Secretaría de Hacienda del Ministerio de Economía y Producción del Gobierno de Tucumán, dio a conocer los cronogramas de pagos correspondientes a la parte proporcional y complementaria del sueldo de noviembre.

Cronograma del 20%

Jueves 28 de noviembre

– SISTEMA PROVINCIAL DE SALUD (SI.PRO.SA.)

Viernes 29 de noviembre

– SEGURIDAD (Dpto. Gral. de Policía – Direc. Gral. de Institutos Penales)

– ADMINISTRACIÓN CENTRAL

– DEFENSORÍA DEL PUEBLO

– TRIBUNAL DE CUENTAS

– TRIBUNAL FISCAL DE APELACIÓN

– INSTITUTO PROVINCIAL DE LA VIVIENDA

– INSTITUTO PROVINCIAL DE LUCHA CONTRA EL ALCOHOLISMO

– DIRECCIÓN PROVINCIAL DE VIALIDAD (D.P.V.)

Sábado 30 de noviembre

– COMUNAS RURALES

– MUNICIPIOS DEL INTERIOR

– COMUNAS RURALES

– PODER JUDICIAL (Ctro. Jud. Concepción-Ctro. Judicial Monteros-Corte Suprema de Just.-Just. Paz Legal)

– MINISTERIO PÚBLICO FISCAL

– MINISTERIO PUPILAR Y DE LA DEFENSA

– PODER LEGISLATIVO

– DIRECCIÓN RECURSOS HÍDRICOS

– ENTE AUTÁRQUICO TUCUMÁN TURISMO

– ENTE CULTURAL DE TUCUMÁN

– INSTITUTO PROVINCIAL ACCIÓN COOPERATIVA Y MUTUAL (I.P.A.C.Y.M.)

– SERVICIO PROVINCIAL DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO (S.E.P.A.P.Y.S.)

– ENTE ÚNICO DE REG.DE SERVIC. PUB. PCIAL. (E.R.S.E.P.T.)

– INSTITUTO DESARROLLO PRODUCTIVO

– ENTE INFRAESTRUCTURA COMUNITARIA

– INST. PROMOCIÓN DEL AZÚCAR Y ALCOHOL

– ENTE AUTARQ. TEATRO MERCEDES SOSA

Cronograma del 80%

Martes 3 de diciembre

– SISTEMA PROVINCIAL DE SALUD (SI.PRO.SA.)

– INSTITUTO PROVINCIAL DE LA VIVIENDA

– INSTITUTO DE PREVISIÓN Y SEGURIDAD SOCIAL DE TUCUMÁN

– PODER JUDICIAL (Ctro. Jud. Concepción-Ctro. Judicial Monteros-Corte Suprema de Just.-Just. Paz Legal)

– MINISTERIO PÚBLICO FISCAL

– MINISTERIO PUPILAR Y DE LA DEFENSA

– ESTACIÓN EXPERIMENTAL OBISPO COLOMBRES

Miércoles 4 de diciembre

– ADMINISTRACIÓN CENTRAL

– SEGURIDAD (Dpto. Gral. de Policía – Direc. Gral. de Institutos Penales)

– EDUCACIÓN ESTABLEC. PROVINCIALES -(Esc.Provinciales.-Rep.18 – Esc. Sec. Transferidas.Rep.25 – Esc. Sec. Tranf. Rep 26 Esc. Sec Transf. Rep. 27)              

– DEFENSORÍA DEL PUEBLO

– INSTITUTO PROVINCIAL DE LUCHA CONTRA EL ALCOHOLISMO

– TRIBUNAL DE CUENTAS

– TRIBUNAL FISCAL DE APELACIÓN

– PODER LEGISLATIVO

– COMUNAS RURALES

– SOCIEDAD AGUAS DEL TUCUMÁN

Jueves 5 de diciembre

– EDUCACIÓN ESTABLEC. PROVINCIALES -(Esc. Provinciales.-Rep.18 Esc. Sec. Transferidas. Rep.25 – Esc. Sec. Tranf. Rep 26 Esc. Sec Transf. Rep. 27)

– MUNICIPIOS DEL INTERIOR

– JUBILADOS FUERA DE CONVENIO

– RENTA VITALICIA

– HÉROES DE MALVINAS

– ASIGNACIONES Ex-EMPLEADOS TALLERES DE TAFÍ VIEJO

– DIRECCIÓN PROVINCIAL DE VIALIDAD (D.P.V.)

– DIRECCIÓN RECURSOS HÍDRICOS

– ENTE AUTÁRQUICO TUCUMÁN TURISMO

– ENTE CULTURAL DE TUCUMÁN

– INSTITUTO PROVINCIAL ACCIÓN COOPERATIVA Y MUTUAL (I.P.A.C.Y.M.)

– SERVICIO PROVINCIAL DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO (S.E.P.A.P.Y.S.)

– ENTE ÚNICO DE REG.DE SERVIC. PUB. PCIAL. (E.R.S.E.P.T.)

– INSTITUTO DESARROLLO PRODUCTIVO

– ENTE INFRAESTRUCTURA COMUNITARIA

– INST. PROMOCIÓN DEL AZÚCAR Y ALCOHOL

– ENTE AUTARQ. TEATRO MERCEDES SOSA

– EDUCACIÓN ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS DE GESTIÓN PRIVADA (Privados Primarios, Secundarios, Terciarios Transferidos). 

Espectáculos y cultura en Tucumán: guía para salir

Teatro: reposiciones y despedidas

La cartelera escénica tucumana es extensa hoy. A las 15, al Espacio Cultural de la Facultad de Filosofía y Letras (avenida Benjamín Aráoz al 800) llegará “Estafadas por la historia” (foto), con Paula Marcoux, Paula Olazo, Constanza Peralta y Mariana Romano, conducidas por Belén Mercado. Ya por la noche, a las 20, en la Casa de la Cultura de Yerba Buena (Las Higueritas 1.851) tendrá lugar la muestra del taller de teatro para adultos que dicta Ricardo Podazza con la obra “Cinco rostros de mujer”, de María Mercedes Di Benedetto, con Osvaldo López Ríos, Héctor Medina, Enrique Pérez, Enrique Aníbal Pérez Paz, Silvia Sucar, Diana Mizrahi, Teresita Carnival, Rosanna Bonacorsi, Claudia Alonso y Paola Paliza. Otra opción en Yerba Buena será Barrio Viajantes”, el biodrama de Pedro Noli dirigido por María José Medina sobre la infancia en los 90, que se presentará a las 21 en el Centro Cultural Aconquja (avenida Aconquija 1.978). A las 20.30, en el Círculo de Suboficiales de la Policía Federal (Catamarca 1.170) se verá la comedia “¿Quién dijo que el amor duele?”, escrita y dirigida por Fabio Ruiz. La oferta teatral independiente tucumana despedirá esta noche a las 21 a “Monoambiente. Ensayo en voces que recuerdan”, en una función especial en La Sodería (Juan Posse 1.141), con actuaciones de Camila Caram y Alo Casañas y texto y dirección de Luciana Galván. También en última función, a las 21.30 en El Círculo de la Prensa (Mendoza 240) estará “La voz perdida”, fragmento del libro “Juglares cuentan…” de Gabriel Guerrero Nybroe, quien dirige la puesta dramática interpretada por Juan María Juárez, Lula Puyg, Paulina Salinas y José Ignacio Gramajo, con máscaras y títeres de Olga Isabel Sánchez y Claudio Cajal. En CiTá Abasto de Cultura (La Madrid 1.457), a las 22 se repondrá “Estresadas”, con Natalia Yapura, Carla Marengo y Carla Greta, con libro de Víctor Hugo Cortés, quien codirige la puesta con Benjamín Tannuré Godward. En tanto, en La Colorida (Mendoza 2.955) continuará la Feria del Libro Teatral: a las 18 se debatirá sobre el rol del Estado en la cultura, en una mesa panel con Nerina Dip y Jimena Sivila Sosa; y desde las 19 se presentarán sucesivamente los libros “Yo soy Rosita”, de Roberto Espinosa sobre Rosita Ávila; “Teatro de Jujuy”, de Edmundo Asfora; y “Memorias cruzadas: Salo está loco o el teatro”, de Eduardo Rosenzvaig. La jornada culminará a las 22 con la función de “3 AM”, del grupo Margen de Error, con Jorge Lucas, Ramiro Trejo, Solana Alonso, Madeleine Azcárate y Martín Abregú, dirigidos por Azcárate y Lucas Romero.

Vilma Palma e Vampiros: “Me siento loco tour” en el Mercedes Sosa

Cada show de Vilma Palma e Vampiros es una invitación a la diversión y a la fiesta con el repaso de las composiciones que la banda ha ido instalando en la memoria musical popular de la Argentina en sus 35 años de carrera. “Me siento loco tour” es el nombre de la gira que la traerá esta noche, desde las 21, al teatro Mercedes Sosa (San Martín 479), para el disfrute de un público fiel que comparte la energía y buenas vibras de los rosarinos, liderados por Mario Pájaro Gómez y Jorge Risso.

Rock tucumano: tributos y temas propios

Esta noche, desde las 22, Nervio y Amplagas estarán en el Bar Utopía (Bernabé Aráoz 187), con una fecha especial en homenaje al grunge de Nirvana. Dentro del territorio de los tributos, A las 22 Du Bonsai presentará “Una noche picante” con los mejores temas de Red Hot Chili Peppers en el teatro municipal Rosita Ávila (Las Piedras 1.550); y Don Luca interpretará temas de Sumo y Luca Prodan en el bar Joao (General Paz 516), en este caso con entrada gratuita. Mate & Jake se presentarán en Caprice Cervecería (Chacabuco 437), también con acceso libre, al igual que el tributo a Redd en la Facultad de Artes de la UNT (Chacabuco y Bolívar), desde las 20, con motivo de los 46 años del lanzamiento de su disco “Tristes noticias del imperio”. Asimismo, sin derecho de espectáculo, los porteños de Potrero del Rock y los tucumanos de Traidores NO estarán en José Cuervo (Miguel Lillo 352); El Chango y las Flores, en Pura Vida Mae (San Lorenzo 127, Yerba Buena) y Flor Illuminato y Gerardo Gramajo en Boris (San Juan 1.131).

“Momentos”: concierto en el Centro Rougés

José Cardoso y Gustavo Plaate compartirán “Momentos” desde las 20,30 en el Centro Cultural Alberto Rougés (Laprida 73) en un recorrido por músicas de todos los tiempos junto a una exclusiva degustación de vinos.

Mar Marzo trae “Pulsión” a la Taberna de Saturno

La cantante pop del momento, Mar Marzo, estará esta noche en Yerba Buena para presentar desde las 22 su primer disco, “Pulsión”, en La Taberna de Saturno (Pringles y Chacho Peñaloza) junto a Migue. Su vínculo con la música comenzó a los 12 años, mientras realizaba sus estudios en el Colegio Esnaola, donde a la tarde era un conservatorio. En 2020 ganó un concurso de nuevos talentos impulsado por el Inamu y Lito Vitale y el año pasado, con su álbum debut, fue nominada a dos premios Gardel en las categorías de Mejor Nueva Artista y Mejor Álbum Pop Alternativo.

Títeres: función en el Museo Histórico

El Museo Histórico Nicolás Avellaneda (Congreso 56) recibirá a las 19 el teatro de títeres y marionetas con la presentación de obras con las estéticas de Kamishibai y Lambé Lambé, a cargo del elenco estable de la Provincia que dirige Romina Muñoz, con la participación de Gabriela Ruiz como invitada. Se verán “Alas y sueños (una historia de perros y pájaros)”, interpretada por Maximiliano Barber; “La invitación” (historia tradicional china), con Solana Carrizo Albo como titiritera; y “La vaca estudiosa” y “Canción del jacarandá”, ambas de María Elena Walsh, a cargo de Héctor Lobo y Luciana González (respectivamente) y con la intervención especial del Coro de Niños y Jóvenes del Ente Cultural de Tucumán que conduce Ana María Ternavasio en voces y creación sonora.

Festejo en el Virla: los 10 años de Rocky Racoon Trío

Rock, pop y melódicos de todos los tiempos integrarán el repertorio que Rocky Racoon Trío ofrecerá esta noche, desde las 21 en el Centro Virla (25 de Mayo 265) para festejar sus 10 años en los escenarios. La formación de Estela García en cello, Tato Paz Posse en guitarra y Café Valdéz en cajón peruano tendrá invitados muy especiales, en un recital dentro del ciclo Noviembre de la Música.

Diversival: festival de las disidencias

Por el pronóstico de lluvias, el Diversival (festival de las disidencias y el colectivo LGTBI+) se realizará hoy en la Casa de la Cultura Catalina Albarracín de Suárez (avenida Alem 755). Desde las 21 habrá un taller de armado de pancartas; proyección de testimonios y video clips; muestra fotográfica de la memoria Trans Taficeña y los shows de Belén López, Vramy, Ramiro Grignola, Agustín de Marchi, Noé Antelo, Ismael Fernández y Gorda Resucitada, con la animación de La Chicho. En Santos Discépolo (La Rioja 219), en tanto, se realizará la fiesta La Orgullosa, con Dj’s.

Lo de la Paliza: hoy se hace el prefestival

Desde las 21.30 y en el Club Natación (avenida Benjamín Aráoz al 700), se realizará el selectivo en el prefestival Lo de la Paliza. Los rubros en competencia son solista vocal (hay 20 inscriptos), dúo o grupo vocal (10 anotados) y ballet o pareja de baile tradicional o estilizado (cinco postulados). Los jurados serán Francisco Santamarina, Cecilia Paliza y Omar Jiménez, quienes definirán a los ganadores. El público elegirá el segundo y tercer lugar entre los concursantes. El festival será dentro de un mes con artistas nacionales.

Por las peñas: agenda folclórica

La movida del folclore norteño discurre en distintas peñas. En El Cardón (Las Heras 50) estarán Antonio Montes, La Sexta Cuerda y Francisco Cruz, junto al ballet Raíces y Tradición. La 9 (9 de Julio 345) anuncia al Dúo Tafinando, mientras que en La Casa de Yamil (España 153) tendrá lugar la Gran Peña de Sisa, con el Grupo Sisaiani, Nancy Pedro, Romina Barros, Los 4 de Tucumán, Julio Ramos, El Acople y Miguel Szpital, entre otros. El Alto de la Lechuza (Marco Avellaneda y 24 de Septiembre) recibirá a Bienparidos, secundados por Violeta Carrizo, Gustavo Sosa, Cuarta Cortada y Sofi Salomón. En Preludio (Sarmiento y Lavalle, Banda del Río Salí) la propuesta será tropical y cuartetera con Jorge Araya (tributo a Los Wawancó), Cristian el Ángel (con temas de Gary) y Graciela Show.

René Ahualli: homenaje artístico

Esta tarde, desde las 19 y en el Jardín de la Memoria (Rondeau y Chacabuco) se evocará a René Ahualli, en un evento artístico organizado por la Facultad de Artes de la UNT y Las Subversas.

Orquesta Juvenil de la UNT: concierto homenaje a Beethoven

Dirige Gustavo Guersman, con José Daona como solista.

DIRECTOR Y SOLISTA. Guersman y Gaona, juntos en la batuta y el piano.

El Día de la Música, que se conmemoró ayer, es el motivo que lleva a la Orquesta Juvenil de la UNT (Ojunt) que dirige Gustavo Guersman, a preparar el concierto-homenaje que hoy, a las 21, ofrecerá en el teatro Alberdi (Jujuy y Crisóstomo Álvarez).

“Esta es una fecha que celebramos cada año. Esta vez hemos elegido a Ludwig van Beethoven como el compositor central, con la idea de recrear a un creador deconstruido en este punto: vamos a tocar tres obras; dos de ellas completas, como la obertura Coriolano op. 62 y el Concierto para piano N° 2 op.19, con José Daona como solista”, anuncia el director.

Entre ambas obras abordarán una música muy conocida, como el alegretto de la Séptima sinfonía, muy popular porque es parte de muchas bandas de sonido en el cine.

“La idea es poder escuchar el concierto, que dura 70 minutos, aproximadamente, como si se tratara de un sola obra, a pesar de ser tres distintas. Vamos a ver cómo lo llevamos al público a unir las tres siguiendo el hilo conductor que es el propio lenguaje”, explica.

Con esta presentación la Ojunt concluye la temporada de conciertos en los teatros. Pero además vienen dando recitales en escuelas y en facultades de la UNT, como la de Ciencias Naturales, donde tocaron el jueves pasado, mientras el lunes 25 a las 11 visitarán la de Bioquímica, como parte de la tarea de extensión universitaria.

Luego, la orquesta empezará a mirar hacia 2025, cuando celebre 40 años de actividad ininterrumpida formando músicos noveles.

Racing venció 3-1 a Cruzeiro y es el nuevo campeón de la Copa Sudamericana

Con goles de Martirena, Salas y Roger Martínez, la «Academia» ganó en Paraguay y conquistó su primer título internacional en 36 años.

   

18:59 hs

49’ST Racing liquida la historia

Roger Martínez se escapó sin marca ante un Cruzeiro jugado, y definió cruzado frente a Cassio, para el 3-1 definitivo.

18:58 hs

48’ST Racing se perdió el tercero

Maximiliano Salas quedó mano a mano con Cassio, pero definió apenas desviado.

18:39 hs

29’ST Segundo cambio en Racing

Por una molestia física, salió Adrián «Maravilla» Martínez, e ingresó el colombiano Roger Martínez.

18:23 hs

13’ST Racing se perdió el tercero

Tras un buen amague, Marco Di Césare sacó un remate débil, a las manos de Cassio. Mientras tanto, Gustavo Costas realizó el primer cambio: mandó a la cancha a Bruno Zuculini en lugar de Agustín Almendra.

18:17 hs

6’ST Gol de Cruzeiro

Tras una gran jugada de Matheus HenriqueKaio Jorge empujó la pelota en el área chica, tras un rebote de Gabriel Arias luego de un cabezazo del propio delantero brasileño. Gana Racing, pero ahora 2-1.

18:09 hs

Arrancó el segundo tiempo

Ya se juegan los 45 minutos finales en Paraguay. Por ahora, Racing le gana 2-0 a Cruzeiro y se queda con la Copa Sudamericana.

17:53 hs

Final del primer tiempo

Con goles de Gastón Martirena Adrián «Maravilla» Martínez, Racing le gana 2-0 a Cruzeiro, y se está quedando con la Copa Sudamericana.

17:47 hs

46’PT Arias salvó a Racing

Kaio Jorge peinó la pelota en el primer palo tras un córner, y en el segundo palo, Lucas Villalba apareció sin marca y remató de zurda, justo hacia donde estaba parado el arquero de la «Academia», que controló sin mayores problemas.

17:39 hs

38’PT Racing estuvo cerca del tercero

Tras un gran pase en profundidad, Maximiliano Salas ganó por potencia, y casi sin ángulo, intentó definir por arriba de Cassio, pero la pelota se fue desviada. Tampoco pudo encontrarla «Maravilla» Martínez, que esperaba su chance abajo del arco.

17:33 hs

30’PT Primer cambio en Cruzeiro

Enojado con la actuación de su equipo, Fernando Diniz mandó a la cancha a Lucas Silva, y sacó a Walace.

17:31 hs

29’PT Cruzeiro intenta reaccionar

Tras una primera media hora difícil, el equipo brasileño tuvo su primera chance clara: tras un centro al segundo palo, Kaio Jorge agarró mal la pelota, y la tiró por arriba del travesaño.

17:22 hs

20’PT Gol de Racing

Abajo del arco, tras un gran centro bajo de Maximiliano SalasAdrián «Maravilla» Martínez empujó la pelota sin oposición, y estira la ventaja para la «Academia», que gana 2-0 y se encamina al título.

17:16 hs

15’PT Gol de Racing

Gastón Martirena tiró un centro desde la derecha, pero la pelota se fue cerrando y se clavó en el segundo palo, dejando sin reacción a Cassio. La «Academia» gana 1-0.

17:08 hs

3’PT Gol anulado a Racing

Gastón Martirena ponía en ventaja a Racing, pero tras revisar la jugada en el VAR, el árbitro uruguayo Esteban Ostojich invalidó la jugada por posición adelantada. El partido sigue 0-0.

17:01 hs

Empezó el partido

Racing y Cruzeiro ya juegan la final de la Copa Sudamericana en Paraguay.

16:54 hs

Terminó el show previo

El Pepo, reconocido hincha de la «Academia», fue uno de los encargados de musicalizar la previa de la final en Brasil.

16:52 hs

Una larga espera

Racing jugará su primera final internacional en 32 años. La última fue en 1992, por la Supercopa Sudamericana, también ante Cruzeiro. En aquella ocasión, fue el equipo brasileño el que se consagró campeón.

16:22 hs

Así formará Cruzeiro

Igual que Costas, Fernando Diniz, entrenador del equipo brasileño, repetirá el 11 del útimo partido, en el que Cruzeiro derrotó 1-0 a Lanús, en la vuelta de las semifinales.

Así formará Cruzeiro

16:09 hs

La «Academia», con equipo confirmado

Gustavo Costas pondrá en cancha a los mismos 11 que derrotaron 2-1 a Corinthians, en el partido de vuelta de las semifinales.

La Academia, con equipo confirmado

Lo que tenés que saber

Desde las 17, en el estadio «La Nueva Olla» de Asunción, Racing y Cruzeiro disputarán la final de una nueva edición de la Copa Sudamericana. La «Academia» intentará conseguir su cuarto título internacional, y el primero en 36 años. El equipo brasileño, por su parte, buscará su primera consagración en 26 años.

Dictaron un taller sobre el rol del Estado y las políticas para adultos mayores

FORMACION. Cómo mejorar la calidad de vida de los adultos mayores es la consigna.

Estuvo orientada a directores y referentes de instituciones y organizaciones sociales relacionadas a la temática, que pertenecen a diferentes municipios y comunas de la Provincia

A través de la Dirección de Adultos Mayores, que coordina Analía Sánchez, organismo del Ministerio de Desarrollo Social, se trabaja para mejorar la calidad de vida de estas personas, impulsando su plena integración al desarrollo social, económico, político y cultural de una comunidad capacitando a referentes que trabajan con adultos mayores.

Abordaje integral

El abordaje integral de los adultos mayores se basa en el respeto a su dignidad y derechos, y a la consideración de sus intereses y preferencias, son los lineamientos de la cartera social que conduce Federido Masso.

En este marco, desde la mencionada área, que depende de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia a cargo de Graciela Sare, se promovió la actividad “El Estado y las Políticas para Adultos Mayores”, que se realizó en el Tribunal de Cuentas y estuvo orientada a directores y referentes de instituciones y organizaciones sociales relacionadas a la temática, que pertenecen a diferentes municipios y comunas de la Provincia. En la jornada además se habló sobre planificación y estrategias de abordaje social desde el ámbito estatal en las diferentes problemáticas que pueden padecer ciudadanos de edad avanzada.

Así, la gestión de Osvaldo Jaldo continúa trabajando en la inclusión y restitución de derechos de este grupo sensible, a través del fomento de espacios de capacitación, diálogo y debate que favorezcan a generar políticas públicas de calidad dirigidas a los adultos mayores.

Importante operativo preventivo a la salida de los boliches

FORMACION Operativo a la salida de los locales bailables.

Según lo diagramado por la superioridad policial, fue un pedido de los últimos días de los vecinos.

Prestando atención a los pedidos de los vecinos las diagramaciones procuran evitar disturbios o riñas a la salida de los locales nocturnos como bailes o boliches.

Pedido vecinal

En este sentido, el comisario general Eduardo Luna, jefe de la Unidad Regional Capital dijo, “hoy estamos en el Parque 9 de Julio iniciando un importante operativo. En esta ocasión vamos a trabajar lo que es la finalización de los bailes y las zonas más complicadas de nuestra jurisdicción. Estamos afectando móviles de las distintas unidades como el Sistema Integrado de Emergencias 911, Infantería y personal de las distintas comisarías que componen la regional capital”, detalló.

Luna resaltó que el objetivo primordial es la prevención, “y según en cada caso vamos a aplicar el Código Penal, el Código Procesal, Ley de Narcomenudeo, de Contravenciones y la Ley Nacional de Tránsito porque vamos a tener puestos de control vial”, dijo.

“Los vecinos se muestran conformes con el paso de la columna móvil, pero también les interesa que no se produzcan excesos por parte de los jóvenes, las peleas a la salida de los boliches u otros disturbios”, dijo a modo de ejemplo.

Buscado por querer abusar a la fuerza de su pareja y luego amenazarla de matarla

COBARDE. Con este machete amenazó a su pareja.

Ocurrió en una vivienda de un barrio de Aguilares. La policía secuestró el arma blanca -un machete- con la que intimidó a la mujer si es que lo abandonaba.

 Agentes de la Unidad Regional Sur incautaron un machete en una medida judicial realizada en un domicilio de Aguilares, por una causa de abuso sexual en grado de tentativa.

El martes pasado, una mujer denunció en la comisaría de dicha jurisdicción que, durante su relación con su pareja siempre fue víctima de episodios de violencia de género, pero que seguía conviviendo con él en la misma casa. Además, manifestó que, el miércoles de la semana pasada en horas de la noche el hombre, mediante forcejeos, la quiso obligar a mantener actos sexuales.

Finalmente, la denunciante comentó que, el domingo el agresor la amenazó con matarla a machetazos si ella decidía terminar la relación con él.

Por este motivo, uniformados solicitaron a la justicia un allanamiento en un domicilio ubicado en el Barrio San Cayetano, siendo otorgado para este viernes. En el procedimiento, los agentes encontraron y secuestraron el machete utilizado por el acusado.

Lo ocurrido fue notificado a la Unidad Fiscal de Integridad Sexual y de Género del Centro Judicial Concepción, desde ahí, convalidaron el secuestro.