miércoles, noviembre 26, 2025
Inicio Blog Página 294

Javier Milei, sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA: «Yo no lo promocioné, lo difundí»

El jefe de Estado brindó explicaciones luego del revuelo que generó la promoción del activo digital y arremetió contra la oposición por los pedidos de juicio político.

   

El presidente de la Nación, Javier Milei, rompió el silencio este lunes y realizó su primer descargo, luego del revuelo que generó la promoción que realizó de la criptomoneda $LIBRA, que perdió estrepitosamente su valor y perjudicó a inversores de todo el mundo.

Durante una entrevista de más de una hora concedida al periodista Jonatan Viale en Todo Noticias (TN), el mandatario argentino afirmó: «Yo no tengo nada que ocultar, puedo hablar tranquilamente. Por lo tanto no tengo problemas de dar la cara. Me parece que los compromisos hay que cumplirlos, eso de que cuando hay un ruido, no cumplir, significa que hay algo que esta sucio». 

«Desde la política tradicional están nerviosos, las encuestas nos dan a nosotros, la economía se está recuperando, la inflación va a estar cerca del 1%, bajamos más del veintipico porciento de pobreza, saben que si nos va bien, no vuelven más, van camino a la extinción», agregó.

El libertario se mostró convencido de que no incurrió en un ilícito, pero también fue autocrítico. «Yo obré de buena fe. Pero tengo que aprender. La lección más importante es que yo asumí la presidencia y seguí siendo el de siempre. Cualquiera que me conoce sabe que podía acceder a mí de la misma manera de siempre, esto me enseñó que tengo que poner filtros. Tendré que levantar murallas y que sea más difícil acceder a mí. Hay que buscar la forma para que cuando las cosas lleguen a mí, ya estén resueltas», planteó. 

Sobre su relación con Hayden Davis, explicó: «Cuando vos mirás lo que es el universo de los emprendedores, la característica esencial de ese segmento, es un sector que está en la informalidad. Aquellos que blanquean, blanquean lo mínimo e indispensable. Ellos no tienen acceso al financiamiento. Por otra parte, Argentina no tiene un mercado de capitales, en Estados Unidos podés fondear este tipo de proyectos. A mi vino Davis y me propone esto, lo conocí en la fintech de octubre de 2024, en ese contexto me propone armar una estructura que financie a emprendedores y así se pueda dar un crecimiento económico. Me pareció una herramienta interesante».

«Cuando se hace pública esta situación, obviamente le doy difusión para que aquellos que necesiten acceso al financiamiento lo puedan conocer. Esto era para fondear a los argentinos que no tienen acceso al financiamiento. Una vez que publico el tuit, aparecen personajes diciendo que me hackearon la cuenta, lo cual es falso. No me voy a estar escondiendo atrás de un hackeo, me parece una aberración, por eso fijé el tuit. Ahí empecé a ver como se generaban comentarios negativos, por eso ante la duda borré el tuit. Desde mi punto de vista, como se generaba ruido, borre el tuit», sumó. 

Los afectados

Por otra parte, el jefe de Estado desmintió que los afectados sean 44.000 personas. «Había muchísimos bots. En el peor de los casos había 5.000 personas. Las chances de que haya argentinos es muy remota. Había personas hiper especializadas que participaron de este evento, esto no es un tema menor, porque los que entraron ahí, que lo hicieron de manera voluntaria, sabían muy bien a lo que estaban entrando. Son operadores de volatilidad, sabían muy bien el riesgo a donde estaban entrando».

«Este es un problema entre privados, porque el Estado no tiene nada que ver. Yo no lo promocioné, lo difundí. Toda propuesta que encuentre que pueda mejorar el financiamiento para emprendedores tecnológicos… es equivalente a cuando vas a la apertura de una planta», completó. 

Fue entonces cuando volvió a hablar de Davis y nombró a Mauricio Novelli, el empresario que organizó la fintech de octubre de 2024, en donde el mandatario estuvo con todos los involucrados en la polémica. «La propia empresa que armó el lanzamiento dice que yo no tengo nada que ver. Estos mercados suelen tener este tipo de comportamientos. El propio Davis dice que yo de criptomonedas no se nada. Por querer dar una mano a los argentinos me comí un cachetazo», indicó. 

Caso $LIBRA: Javier Milei le respondió a Cristina Kirchner e insultó a Axel Kicillof

El Presidente, al hablar del escándalo Cripto, eligió acusar de «estafadora» a la exmandataria y hasta agravió al gobernador bonaerense.

   

El presidente de la Nación, Javier Milei, le respondió a Cristina Fernández de Kirchner y a Axel Kicillof, quienes lo habían cuestiona duramente por la promoción de la criptomoneda $LIBRA.

En el programa ¿La ves? (Todo Noticias – TN), Jonatan Viale le leyó el contundente tuit que le dedicó la ex presidenta, tras la megaestafa. El libertario, visiblemente nervioso y subiendo el tono, ensayó una respuesta. «Que me lo diga la dos veces condenada… alguien que nunca ejerció y tiene una fortuna enorme… que venga esa estafadora y verdaderamente chorra a cuestionarme a mí…», sostuvo el mandatario, sin brindar mayores detalles.

En ese marco, el libertario también arremetió contra el gobernador bonaerense, con fuertes insultos. «Cristina tuvo de ministro de Economía al imbécil de Kicillof, que nos costó millones de dólares», sostuvo.

«Se la pasa hablando de los jubilados, que es un sistema de reparto. Ella sacaba 35 millones, y seis de esos es por el desarraigo, cuando vive en Recoleta. No hay mayor estafadora que ella, y mayor estafa en la Argentina que el kirchnerismo», argumentó.

Cristina Kirchner criticó a Milei por la promoción de la criptomoneda $LIBRA: «De Hayek pasaste a Ponzi»

El sábado, la ex vicepresidenta arremetió contra Milei por promocionar una criptomoneda que luego se desplomó y lo acusó de operar como «el gancho de una estafa digital». En su cuenta de la red social X (antes llamada Twitter), la ex mandataria afirmó: «De Hayek pasaste a Ponzi y te fuiste al pasto mal. Desde tu cuenta oficial de X promocionaste una criptomoneda privada, creada vaya a saber por quién. Inflaste su valor aprovechándote de tu investidura presidencial».

«Miles confiaron en vos, compraron caro y en cuestión de horas perdieron millones, mientras unos pocos (me juego la cabeza que todos libertarios) hicieron fortunas con información privilegiada. Milei… ¡Vos mismo operaste como el gancho de una estafa digital! ¡Y, para colmo, después decís que no estabas interiorizado! ¿No era que sos ‘el mejor presidente de la historia’? ¿No era que sos ‘el genio de la economía’? De autoproclamado ‘líder global’ a crypto estafador», agregó.

Escándalo cripto: qué dijo Javier Milei sobre los pedidos de juicio político

El presidente respondió a la oposición ante el escandalo por la difusión de la criptomoneda $LIBRA.

   

En medio del escándalo por la difusión de la criptomoneda $LIBRA, el presidente ofreció una entrevista a Todo Noticias (TN) junto a Jonatan Viale, en la que abordó los reclamos de la oposición para iniciar un proceso judicial en su contra.

Además de las denuncias presentadas en Comodoro Py, el bloque de Unión por la Patria está promoviendo un juicio político contra el Presidente de la Nación, aunque por el momento, no cuenta con el apoyo de las demás bancadas. En esta línea, la incógnita acerca del proceso de la posibilidad de iniciar un  juicio político se profundiza entre los argentinos.

“Va a ser el séptimo pedido de juicio político. Vos sabés que el kirchnerismo nunca explicó qué pasó con los 600 millones que se llevó a Santa Cruz, nunca pudieron. A guita de hoy serían U$S1.200 millones. Ellos me vienen a pedir explicaciones”, señaló Milei.

“No solo eso, vos sabías que con el tema de la convertibilidad, ellos decían que estaba respaldado por un dólar, el día que pesificaron, hicieron un paga Dios con otra estafa de U$S30.000 millones. Otra estafa del kirchnerismo son la nacionalización de las AFJPs. Otra estafa es el fondo del bicentenario. Cristina se quería sacar del banco U$S10.000 millones de dólares para motivar su campaña. Dicho esto, una de las cosas que pasó es que se quería llevarse todas las reservas, ahí echan a Redrado y ponen a Marcó Del Pont que se las giró automáticamente», explicó apuntando hacia la gestión de la ex presidenta, Cristina Kirchner.

“Hay gente que se olvida que cuando llegó Macri, los kirchneristas habían dejado en el dólar futuro U$S25.000 millones y cuando volvieron le vendían dólares por anticipado a los importadores y se patinaron un montón de guita. Cuanto más alto es el patrimonio del Banco Central, menor es el nivel de licuación inflacionaria. Hubo que hacer un reconocimiento de pérdida por U$S45.000 millones. El ponzi más grande de la historia se llama Peso”, completó.

El Gobierno anunció que en enero hubo superávit financiero de casi $600.000 millones

A través de sus redes sociales, Luis Caputo explicó que este resultado se logró «habiendo eliminado impuestos y aranceles».

   

El ministro de Economía, Luis Caputo, informó este lunes que durante enero el Sector Público Nacional (SPN) registró un resultado financiero por $599.753 millones, producto de un resultado primario de $2.434.865 millones, y de un pago de intereses de deuda pública neto de los intra-sector público por $1.835.112 millones.

A través de su cuenta de la red social X (antes llamada Twitter), el funcionario afirmó: «Yendo a lo verdaderamente importante para la gente, en el mes de enero registramos un superávit primario de 2.434.865 millones y un superávit financiero de casi 600.000 millones. Esto, habiendo eliminado impuestos y arancel

Este mensaje fue compartido por  Javier Milei, que sumó: «Nuestra ancla no se toca. Nuevamente, superávit fiscal en la línea financiera (esto es, después de pagar intereses)… Viva la Libertad Carajo». 

En detalle

Los ingresos totales del SPN en el mes alcanzaron los $11.100.492 millones (una suba interanual del 80,6%). En tanto, la recaudación tributaria presentó un crecimiento del 84,6% explicado principalmente por la variación de los ingresos correspondientes a los Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social (+152,9% interanual), las Ganancias (+136,8%), y al impuesto a los Débitos y Créditos (+103,9%).

Por su parte, cabe mencionar la recaudación correspondiente al IVA neto de reintegros (+92% interanual), y a los Derechos de Importación (+57,2%).

Durante enero, los gastos primarios del Sector Público Nacional alcanzaron los $8.665.627 millones (+109,5% interanual). En lo que refiere a las prestaciones de la Seguridad Social, ascendieron a $5.675.504 millones (+112,5%), producto del impacto de la fórmula de movilidad aprobada por la ley N° 27.609 y el DNU 274/24, que adecuó la mencionada fórmula para que los aumentos jubilatorios acompañen la evolución de la inflación y otorgó una compensación adicional del 12,5% para todos los pasivos bajo ese régimen. 

Por otra parte, las remuneraciones alcanzaron los $1.341.592,3 millones (+94,1%) producto de los incrementos otorgados en el marco de las políticas salariales acordadas.

Las transferencias corrientes alcanzaron los $2.698.247,2 millones (+91,8% interanual). Aquellas correspondientes al sector privado presentaron un crecimiento de $1.037.709,4 millones (+88,3%). Entre ellas, destacan las inherentes a las prestaciones sociales, las prestaciones del PAMI, el impacto de la movilidad en las asignaciones familiares (donde la Aignación Universal para Protección Social fue incrementada un 100% en enero mediante el decreto 117/2023), los programas de Política Alimentaria (con un incremento en la Tarjeta Alimentar del 138% entre enero de 2024 y el mismo mes de este año), y un incremento en la cantidad de beneficiarios, según las resoluciones 3/2023, 11/2024, 111/2024, 181/2024 y 636/2024), y el plan 1000 días (incrementado un 500% mediante resolución 1062/2024).  

Por último, los subsidios económicos presentaron un incremento de $164.260 millones (+64,7% interanual), donde los energéticos variaron $104.956 millones (96,8%), mientras que los destinados al transporte lo hicieron en $56.855 millones (+40,4%).

Procesaron a Alberto Fernández por violencia de género contra Fabiola Yañez

El fallo del juez federal Julián Ercolini se conoció este lunes. Levantaron la prohibición de salida del país al ex presidente.

   

El ex presidente de la Nación, Alberto Fernández, fue procesado por violencia de género, en un fallo dictado por el juez federal Julián Ercolini, según se conoció este lunes.

El ex mandatario fue imputado por varios delitos, entre ellos, lesiones leves agravadas, cometidas en un contexto de violencia de género, en contra su ex pareja, Fabiola Yañez, hechos que se repitieron en al menos dos ocasiones. Además, se le atribuye lesiones graves agravadas y amenazas coactivas.

Según consignó Infobae, fuentes judiciales confirmaron que, como parte de la medida, el ex presidente enfrentará un embargo sobre sus bienes por un monto de $10 millones.

Asimismo, se informó que Ercolini decidió levantar la prohibición de salida del país que pesaba sobre Fernández, permitiéndole salir del territorio nacional si así lo desea.

El procesamiento de Fernández ha generado gran repercusión mediática y política, en un caso que sigue siendo seguido de cerca por la opinión pública y las autoridades judiciales.

La Provincia impulsa el reinicio de obras de vivienda con recursos propios

Hoy el gobernador Osvaldo jaldo firmó actas para dar cauce al programa Reconstruir IPDU. La medida posibilitará reactivar la obra pública.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, encabezó un acto en Casa de Gobierno donde se procedió a la firma de actas de reinicio del programa Reconstruir IPVDU. Iniciativa desarrollada en el marco de las adendas al convenio de financiamiento del proyecto Terminación de Viviendas, pertenecientes al emprendimiento Barrio 2500 Viviendas e Infraestructura Manantial Sur.

Este grupo de viviendas serán financiadas por el Gobierno Provincial para su reinicio de obras, finalización y posterior entrega a sus adjudicatarios. Las viviendas mencionadas componen los siguientes sectores:

Sector «D» – Grupo «22» – 109 Viviendas – Empresa: CODESA S.R.L.

Sector «D» – Grupo «22» – 109 viviendas – Empresa: GECOMPE S.R.L. 

Sector «C» – Grupo «15» – 87 Viviendas – Empresa: C. PANAMERICANASS.A.

Sector «C» – Grupo «13» – 91 Viviendas – Empresa: MATEO S.R.L

Junto al mandatario tucumano, estuvieron los ministros Darío Monteros (Interior), Daniel Abad (Economía y Producción), Marcelo Nazur (Obras y Servicios Público); el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur y Hugo Cabral, interventor del IPVDU. 

También asistieron al encuentro el presidente de la Cámara Tucumana de la Construcción, Jorge Garber; el secretario general de UOCRA, David Acosta y el secretario general del Sitravi, José Ramos. 

Jaldo, durante su discurso, expresó que tras un mes de la asunción del flamante interventor del IPVDU, Hugo Cabral, está “de menor a mayor, formalizando reinicios de viviendas tan esperadas por la comunidad y por las empresas para poder trabajar”. 

El mandatario detalló: “estamos convencidos que el presupuesto de la provincia primero está para cubrir los servicios esenciales: salud, educación, seguridad y atender a las familias que menos tienen. En 2024 pudimos equilibrar nuestro presupuesto y tener un pequeño superávit. Este gobierno está pensando que con recursos propios se pueda dar un porcentaje a la obra pública de Tucumán. Generalmente se hicieron obras, pero mayoritariamente con recursos nacionales y en gestiones anteriores con recursos internacionales. Eso permitió activar la obra pública. Hoy cambió la situación. La Nación tomó la decisión de que las obras públicas –como de viviendas- las hagan las provincias” y por eso dijo que se tomó la decisión de fortalecer el IPVDU. 

“Toda obra pública es importante. Por los servicios que prestará cuando se termine, pero por la mano de obra que se genera y porque dinamiza la economía”, declaró, al tiempo que destacó que con las actas que se firmaron “estamos revitalizando la construcción, la terminación y refacción de 222 viviendas con lo que se podrá finalizar definitivamente Manantial Sur. Con recursos netamente provinciales y del IPVDU. Vamos a finalizar las casas que tenemos empezadas para que la gente la pueda habitar y las empresas puedan entregar las casas y finalizar sus trabajos para continuar con programas de obra pública nuevos”. 

En otro orden, dijo que las empresas tenían inversiones hechas y que “la provincia no dudó un instante en que la Nación transfiera el Procrear. Tenemos un predio de más de 100 hectáreas y allí llegamos a tener 6000 trabajadores”. Sostuvo que para ello hay que brindar recursos para darle continuidad al proyecto que abarca 1500 casas, más lotes con servicios, que representarán 3000 viviendas: “esto está haciendo el Gobierno de Tucumán en un año y tres meses de gestión, con los recortes de recursos. Tenemos que mentalizarnos todos en la situación que hemos recibido la obra pública. Obras que hacía la Nación y se transfieren a las provincias”, y dijo que el desafío es “poner las cuentas en orden”. 

“Estamos haciendo un gran esfuerzo y le pido a los empresarios que nos acompañen. Son empresas tucumanas y vinieron generando puestos de trabajo. Esta es la responsabilidad que hoy tenemos. El IPV tiene que funcionar como debe funcionar. Construir casas para los tucumanos que no tienen”, comentó. 

En otro orden, Jaldo expresó que la obra El Bracho – Villa Quinteros está adjudicada, tiene obrador y la Nación está en condiciones de formalizar los primeros pasos para iniciarla: “57 km de una línea de media tensión, con la infraestructura que eso significa” y continuó: “Miren lo que estamos haciendo en un Gobierno nacional que habla mal de la obra pública. Nosotros no nos podemos quedar paralizados. Realmente las obras que se hacen prestan un servicio a los tucumanos. Cuántas escuelas estamos refaccionando. Tuvimos que reformular compromisos, modificar contratos y fondear con recursos provinciales. Nuestro compromiso es seguir trabajando con la obra pública. Tenemos que colaborar entre todos para sacar adelante las obras que tenemos a medio hacer e iniciar nuevas”. 

Jaldo destacó las obras próximas en el Aeropuerto Benjamín Matienzo, el Acueducto de Vipos y en rutas provinciales.  

En ministro de Economía y Producción, Abad, dijo: “Nos hicimos cargo con la Policía de la custodia del predio para que no sea vandalizado. El Procrear es un fondo fiduciario que se disolvió, donde figura el terreno y construcción, por lo que tienen que traspasar los bienes. Entre el 20 y 28 de febrero saldrá un DNU donde se autoriza al ministro (de Economía, Luis) Caputo a transferir a las provincias, previa valuación de los Procrear de todo el país”.

A su vez indicó: “El otro inconveniente que tenían es que las valuaciones las venía haciendo un organismo que se vio sobrepasado, por lo que están habilitando a escribanías y bancos para que sea más rápido”.

A su vez contó: “Esto se sumó a la disolución de (la secretaría de) Hábitat y todo pasó a Economía. Estamos en el medio del rio, pero encaminados. Hay que tener paciencia”.

Licitación de Vipos

En cuanto al Acueducto de Vipos, el funcionario manifestó: Esta obra que va a triplicar el caudal de agua para resolver la problemática en Tucumán está previsto que la licitación se abra entre el 10 y el 15 de abril que está encaminado”, como también “la línea de El Bracho con Villa Quinteros y resolverá el tema energético en el sur y descomprimirá el norte”.

Posición del IPDU

Hugo Cabral informó que con la firma de hoy «se reinician obras de Manantial Sur que venían en ejecución y se habían paralizado». 

«Es importante terminar estas obras porque hay familias que esperan por una vivienda y trabajadores que quieren volver a su actividad», sostuvo el interventor del IPV, al tiempo que remarcó: «Comenzamos un ciclo de revitalización de la obra pública en general y de la vivienda en particular y muy pronto vamos a estar firmando actas de reinicio de otras obras más».

En esa línea, Cabral informó que «durante este año hay plazos de entrega y de terminación. Están en cuatro meses para algunos sectores y otros para siete meses y este año lo vamos a terminar. Estamos también con otra obra en Las Talitas de 100 viviendas y el mes que viene vamos a continuar con otros emprendimientos que totalizan más de 500 viviendas».

Para concluir, el funcionario afirmó: «La demanda de vivienda es muy superior a lo que estamos construyendo, pero, en ese sentido, el Gobernador hizo una apuesta fuerte a que reactivemos el sector y podamos llegar a tener miles de viviendas en construcción».

Ministerio de Obras y Servicios Públicos 

El ministro Nazur comentó: “Hoy se firmaron las actas de reinicio, calculamos que en dos meses estaríamos entregando ya las viviendas de Manantial Sur que son 120 viviendas. También se firmaron las actas de reinicio de 100 viviendas más en Las Talitas. Hoy estamos ejecutando 220 viviendas con una proyección a llegar a mitad de año para que en Tucumán haya casi 1.200 viviendas en ejecución”.

“Hay fondos provinciales que se van a invertir acá para poder relanzar las obras de vivienda en Tucumán”, sostuvo y dijo que se generará trabajo para 3000 personas. Dijo además sobre el Procrear: “en el transcurso de este mes vamos a tener novedades y el primer paso es que el predio de 100 hectáreas pase a pertenecer a la provincia”.

Generación de mano de obra 

Acosta de la Uocra, expresó: “La firma del convenio para retomar las obras del Procrear en Manantial Sur es muy importante. El gobernador lleva una gestión importante en cuanto a la obra pública. Venimos de momentos complicados donde el Gobierno nacional en el año 24 decidió parar la obra pública y dejó a 6000 compañeros sin trabajo”.

En ese sentido, se sintió aliviado porque “mañana 100 compañeros comienzan a trabajar (en Manantial Sur) por lo que son anuncios muy importantes y que más ansiamos donde miles de puestos de trabajo serán recuperados en beneficio de compañeros”

También hizo mención a la próxima reactivación de la obra pública con los trabajos de remodelación en el Aeropuerto Benjamín Matienzo, la obra energética de El Bracho y Villa Quinteros y el acueducto Vipos.

“Aquí hay un gobernador que gestiona la obra pública, pero es otra la situación en otras partes del país, por lo que aquí vamos a recuperar los puestos de trabajo gracias a la gestión del gobernador que se puso al hombro las distintas obras y generar puestos”, dijo. 

Jaldo y la Plana Mayor anticiparon nuevas incorporaciones de equipamiento policial

En el encuentro se reafirmó el compromiso del Gobierno provincial con la seguridad y la modernización de las fuerzas de seguridad.

El gobernador Osvaldo Jaldo se reunió este lunes en Casa de Gobierno con la Plana Mayor de la Policía de Tucumán para evaluar las acciones en materia de seguridad y planificar futuras medidas. En el encuentro participaron el ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa; el jefe de Policía, Joaquín Girvau Olleta; y el subjefe de Policía, Roque Rodolfo Yñigo.

Tras la reunión, el ministro Agüero Gamboa destacó la importancia del encuentro y las directivas impartidas por el Primer Mandatario: “Tuvimos la reunión que tenemos habitualmente, donde nos da instrucciones tanto al Servicio Penitenciario como a la Policía de Tucumán. Allí nosotros informamos el accionar del personal policial y del Servicio Penitenciario y cómo vamos avanzando”, indicó.

En ese sentido, el funcionario anunció que en los próximos días se realizará la entrega de nuevos vehículos para reforzar la seguridad en la provincia: “El Gobernador esta semana va a entregar vehículos tanto a la Policía como al Servicio Penitenciario, y también a la Policía de la División Lacustre, que recibirá lanchas y motores para prestar servicio en los espejos de agua”, detalló.

Otro de los puntos abordados en la reunión fue el avance en la construcción de la segunda etapa del Complejo Penitenciario Benjamín Paz, cuya finalización está prevista para septiembre. “Es muy importante para seguir avanzando y sacando a las personas privadas de la libertad de las comisarías”, señaló el ministro.

Además, Agüero Gamboa mencionó que el Gobernador pidió celeridad en los expedientes y mantener la presencia policial en los barrios, en contacto con la ciudadanía. También dialogaron el avance de las inscripciones para los cursos de suboficiales tanto de la Policía como del Servicio Penitenciario.

En materia de tecnología y comunicaciones, el ministro señaló que continúa el proceso de modernización de la fuerza tucumana con la instalación de antenas en puntos estratégicos como Benjamín Paz, el Cerro San Javier y El Cadillal. “Nos queda una antena más y vamos a pasar a lo que es la comunicación 100% digital para la Policía de Tucumán”, informó.

Por otro lado, el operativo Lapacho fue otro de los temas centrales de la reunión. El ministro destacó los buenos resultados obtenidos y la incorporación de tecnología para fortalecer la lucha contra el tráfico de drogas: “Sabemos que el personal policial necesita equipamiento para mantenerse al frente de las nuevas innovaciones que realizan los delincuentes que intentan ingresar droga a Tucumán y también trasladarla al resto del país”. 

La mayor cantidad de agua caída se registró en Lules

SIN CONSECUENCIAS. Solo calles con abundante agua que escurrió paulatinamente en Capital.

Según alertó Defensa Civil de la provincia en la ciudad de la frutilla cayeron 50 milímetros y en la Capital 20. No hubo anegados ni evacuados. El Canal Sur tiene un caudal normal. Alerta Naranja.

Desde Defensa Civil de la Provincia, integrante del Comité de Emergencia, informaron que las lluvias que cayeron en gran parte de Tucumán en las últimas horas no provocaron daños de consideración.

“Las lluvias mas importantes se registraron en Lules donde cayeron 50 milimetros en la parte de El Cajón pero sin mayores consecuencias”, aseguró Fernándo Torres titular del organismo.

En ese sentido el funcionario sostuvo: “El canal Sur está dentro del caudal de agua en parámetros normales y según los registros suministrados por el Servicio Meteorologico, en Capital se registaron 20 milimetros”.

Por último Torres aseguró que hasta el momento «no hubo anegados, las rutas están transitables según el informe de la Dirección de Vialidad provincial y no hubo fuertes vientos” pero advirtió que al mediodía la provincia ingresa en una alerta meteorológica Naranja y que dara continuidad de lluvias, hasta la mañana del martes”, cerró.

Están abiertas las inscripciones para la Escuela Taller de Danza

INSCRIPCIONES. Están abiertas desde hoy. (Foto Ente de Cultura)

Estarán abiertas desde hoy hasta el 1 de marzo y se realizarán a través de un formulario de Inscripción. Funcionará en el Centro Cultural Juan B. Terán y está dirigida para jóvenes de 13 a 18 años.

La Escuela Taller de Danza del Ente Cultural de Tucumán (ETAD) informa que están abiertas las inscripciones para el ingreso a primer año en su espacio de formación público y gratuito, que funciona en el Centro Cultural Juan B. Terán.

Para más información, contactarse al correo: escuelatallerdedanza.ect@gmail.com

La convocatoria está dirigida a jóvenes y adolescentes de entre 13 y 18 años, que acrediten una experiencia mínima de 3 años de práctica en danza en cualquiera de sus formas: ballet, danza contemporánea, danzas folklóricas, urbanas, entre otras.

El proceso constará de tres etapas: en una primera instancia, los interesados deberán presentar certificaciones que acrediten los 3 años mínimos de experiencia en danza. Los aspirantes que cumplan con este requisitos serán convocados el día sábado 8 de marzo a las 10:00 hs en la Sala Orestes Caviglia (San Martín 251). En esta instancia, deberán presentar un solo de danza de una duración mínima de 1 minuto y máxima de 3 minutos. Finalmente, los seleccionados participarán de una clase de entrenamiento técnico y prácticas de danza de 90 minutos de duración.

Tras finalizar la última etapa, se anunciarán los nombres de quienes hayan sido admitidos como estudiantes de la ETAD.

¿Qué es la Escuela Taller de Danza del Ente Cultural de Tucumán?

Se trata de un espacio de formación, dependiente de la Dirección de Música y Danza, programado como un ciclo de perfeccionamiento y profesionalización destinado a sustentar, a modo de semillero, a los cuerpos estables de ballet que sostiene oficialmente el Ente Cultural: el Ballet Estable de la Provincia y el Ballet Contemporáneo; como así también a abonar la actividad de la danza independiente en todo el territorio provincial.

La Escuela Taller de Danza abarca un trayecto de tres años de perfeccionamiento hacia la profesionalización, que incluye estudios y prácticas de Ballet, Danza Contemporánea, Entrenamiento Físico, Historia y Teoría de la Danza, Improvisación y Composición.

Incautan drogas listas para la venta

En el ámbito de recorridos preventivos, personal del II Distrito Urbano decomisó cocaína y marihuana que estaban en poder de un hombre de 27 años.

Sucedió en la tarde de este domingo en calle Wilde primera cuadra, “el aprehendido circulaba en una motocicleta, y al realizar un control rutinario, el personal constató que tenía sustancias ilegales. Razón por la que se procedió a su aprehensión y posterior traslado hasta esta Unidad para realizar las comunicaciones correspondientes; efectivos de DIGEDROP realizaron las pruebas de campo y el pesaje de las sustancias”, precisó el subcomisario Alberto Nazar.

Las novedades fueron comunicadas a la UFINAR y desde esa fiscalía ordenaron el secuestro de los estupefacientes y el demorado quedó afectado a la causa Infracción a la Ley de Estupefacientes adhesión Ley de Narcomenudeo.

Etiquetas: Policía de Tucumán