miércoles, noviembre 26, 2025
Inicio Blog Página 296

Espectáculos y cultura en Tucumán: guía para salir

Jubilados al ataque: un show en El Cadillal

Esta noche a las 21 en el Teatro Armando Díaz de El Cadillal,  “Ruta 347 frente a Escuela Dr. Ramón Carrillo, se presentará “Jubilados al ataque”, un show humorístico musical con la dirección de Patricia Juárez y Adolfo Asad. El grupo está integrado por 10 cantantes de temas populares y de varios géneros que van desde melódicos, tangos, valses, ritmos latinoamericanos, cumbias y cuartetos. Comenzó en 2018 como grupo “Viva la vida, viva la música” animando con sus canciones lugares donde habitan adultos mayores y recorriendo en esa tarea gran cantidad de geriátricos de San Miguel de Tucumán, Tafí Viejo y Banda del Río Salí. Actuaron en la Plaza Independencia y en dependencias de la Universidad San Pablo T,  en eventos de promoción de actividades culturales de adultos mayores.

Humor: una comedia que regresa a los 80

Regresa este sábado “Llena tu cabeza de humor”, a las 22 en Citá, en  Lamadrid 1457. Este año, La Teoría del Gran JA! cumple una década como grupo de teatro independiente dedicado a la comedia, y lo festeja con el estreno de su primera producción del año. En una coproducción con Tucson Comedy, presenta “Llena tu cabeza de humor – Un viaje de regreso a los 80s”, un espectáculo que promete revivir una de las épocas más icónicas de nuestra historia reciente. El show estará protagonizado por Benjamín Tannuré Godward, quien guiará al público en un recorrido lleno de humor y nostalgia por los años 80. A través de monólogos, personajes, homenajes y juegos, se explorará cómo hablábamos, qué música escuchábamos, qué programas de televisión nos marcaban, qué publicidades quedaron en la memoria y cuáles eran los juguetes y dibujos animados de nuestra infancia. “Será un viaje al pasado sin consecuencias en el presente, pero con muchas risas garantizadas, sobre una idea original del protagonista, con los textos de Gustavo Delgado”, cuenta Tannuré Godward. “Los 80 fueron una década que dejó una huella imborrable en la cultura argentina. Fue el regreso de la democracia, la era dorada de la televisión y el auge de los videoclubs, donde elegir una película en VHS era toda una aventura. Sonaban Charly García, Soda Stereo y Virus en los grabadores, mientras los chicos intercambiaban figuritas y jugaban con muñecos articulados”, relató el artista.

Espectáculos y cultura en Tucumán: guía para salir

Calchaquí Rock: desde las 17, en Colalao del Valle

El Calchaquí Música y Rock en Colalao del Valle, muy cerca de Cafayate, en club El Bañado se iniciará esta tarde a las 17. Entre las bandas que confirmaron su presencia están Harlem, Rock and Lobos, Don Luca (que homenajea a Sumo desde hace años), Rancios, Fer & Salvatores, Destiempo, Los Vargas, Metaroot, Inconscientes,  y otras que pertenecen a esta provincia. Fer y los Salvatores, por ejemplo, es una banda de rock con canciones propias en formato trío conformada por Sergio Pérez en bajo, Julio Bracamonte en batería y Fernando de Moskatto en guitarra y voz. También hay bandas de Salta y Catamarca. Un precarnaval estará a cargo de Los Carperos del Valle y de Remember.

Espectáculos y cultura en Tucumán: guía para salir

Vinilos: una feria en Punto Digital

Desde las 16 hasta las 21 llega la Feria de Vinilos al Punto Digital del Ente Cultural de Tucumán, en San Martín 251. Este evento será una oportunidad única para adquirir discos, casetes y CDs retro, además de tecnología de audio y video vintage, según se informó.

Documental: se proyecta la película “¡Obreros!”

A partir de las 19, en la sala Caviglia (San Martín 251) se proyectará el documental “¡Obreros!”, un documental de Cristian Pauls de 2023. Durante la película, el director, guionista y productor conversa con distintos trabajadores. “Los obreros han sido filmados por el cine mayormente a la luz de los conflictos o como náufragos del progreso y de la mundialización. Pero por fuera de las demandas, ¿quiénes son hoy esos trabajadores? ¿Qué ha sido de sus vidas, en que se han transformado sus sueños y sus imaginarios? Qué sucede cuando los obreros salen de la fábricas, ¿a dónde van?, ¿a divertirse?”, dijo a LA GACETA Cristian Pauls al hablar de este documental.

Salón en Lola Mora: Detectives del arte- Clínicas de obras

En el marco del Verano con Cultura y del 51 Salón de Tucumán, el Museo Provincial de Bellas Artes Timoteo Navarro, realizará dos jornadas de arte con el taller denominado “Detectives del arte – Clínica de obras” este sábado y el próximo de 17 a 19, en la Sala Lola Mora del Ente Cultural (San Martín 251, Planta Baja). Está destinado al público en general y la entrada es gratuita con inscripción previa. Esta iniciativa busca reflexionar sobre el concepto de Salón de Arte en Tucumán y su relación con la identidad y el patrimonio artístico. Mediante pistas y reflexiones conjuntas, los y las participantes podrán descubrir las obras expuestas y comprender sus lenguajes y conceptos contemporáneos. El objetivo es fortalecer la creatividad, el trabajo en equipo y la apreciación del arte como herramienta de expresión personal y colectiva, dice el comunicado del Ente Cultural.

Por la tormenta eléctrica se suspendió el partido: Tarucas venció a Cobras 45-6

A 11 minutos de cumplirse los 80 reglamentarios, se tomó la decisión de dar por terminado el encuentro debido a que consideraron que las descargas de rayos estaban muy cerca. Tarucas apoyaron seis tries, todos convertidos y un penal.

   

19:25 hs

Final del partido: se suspendió. Ganó Tarucas por 45-6

La proximidad de las descargas eléctricas hicieron que por precaución, tanto para resguardar la integridad de jugadores y el público, el juego se suspenda. Cuando faltaban 11 minutos para el final, el dominio del equipo de Galindo era absoluto, otro motivo para detener el partido que, por las condiciones climáticas, se volvió peligroso de seguir jugándolo.

Final del partido: se suspendió. Ganó Tarucas por 45-6

19:09 hs

Partido demorado por 10 minutos

29′ ST El árbitro del partido, Damián Schneider, evaluará la situación climática con los veedores de Súper Rugby Américas. La lluvia es intensa y los rayos se dibujan sin forma y seguidamente en el cielo tucumano.

18:40 hs

Sexto try de Tarucas gana 45-6

22′ Simón Benítez Cruz. El medio scrum que tiene una impecable actuación inició la jugada y la terminó. La sacó del maul hacia Facundo Cardozo, que le pasó la guinda a Agustín Iglesias. En instantes, Benítez Cruz recorrió esos metros a toda velocidad y concentración para anotar.

18:32 hs

Cambio en Cobras

14′ ST Rodrigo “Diguinho” Santos por Lucas Spago.

18:30 hs

Cambios

12′ ST João Amaral por  Augusto “Polaco” Guillamondegui (Cobras).

12′ ST Nicolás Macome por Tomás Medina (Tarucas).

18:23 hs

Quinto try de Tarucas ganan 38-6

10′ ST Vivas por tercera vez. Roger con la misma efectividad hacia los palos que la envía bien por el centro. Otra vez la apuesta de marcar desde la jugada fija del line fue efectiva para Tarucas.

18:17 hs

Cambio en Cobras

4′ DT Entra André Arruda por Robert Tenório.

18:08 hs

Final del primer tiempo: Tarucas 31-Cobras 6

Los brasileños complicaron al comienzo. Incluso estuvieron dos veces al frente hasta los 10 minutos. Hasta ahí la guinda anduvo mucho por las alturas, de campo a campo. Después Tarucas empezó a desplegar el juego y ganó metros con dinámica. Los lines otorgados se convirtieron en tries y Roger no falló cuando tuvo que ejecutar hacia los palos.

Final del primer tiempo: Tarucas 31-Cobras 6

18:00 hs

Cuarto try de Tarucas gana 29-6 asegura el punto bonus

40′ PT Segundo try de Vivas. La misma fórmula de las dos conquistas anteriores: line, obtención clara y maul. En el cuarto try se notó una gran desproporción de los packs: el argentino manejó en vertical y girando la pelota para que Vivas sin problemas apoyara. Efectividad del cien por ciento de Roger.

17:40 hs

Try de Tarucas ganan 17-6

23′ PT Juan Manuel Vivas. Similar a la primera conquista: line, obtención clara de Aguilar y la potencia del maul fue el sello de la conquista. Conversión de Roger nuevamente.

17:32 hs

Try de Tarucas ganan 10-6

15′ PT Try de la franquicia argentina. Llegó desde un line por la obtención de Santiago Aguilar que la bajó para que el maul empujara hasta el ingoal y Facundo García Hamilton fuera el que apoyara la guinda. La conversión fue efectiva por Roger.

17:26 hs

Gana Cobras por otro penal 3-6

8′ PT Tranquez desde el perfil izquierdo de la hache, vuelve a acertar sin problemas. 

17:21 hs

Empata Tarucas por un penal 3-3

6′ PT Penal para Tarucas. Un tanto lejos de la hache, pero sin necesidad de privilegiar un perfil, Nicolás Roger suma los primeros tres puntos.

17:18 hs

Gana Cobras por un penal 0-3

2′ PT Penal para Cobras Lucas “Zé” Tranquez. El fullback brasileño aparentemente asumirá el rol de pateador. Tres puntos desde una posición nada fácil

17:09 hs

El entrenador en jefe de Los Pumas está en «La Caldera del Parque»

Felipe Contepomi es uno de los espectadores del partido. El entrenador de Los Pumas estuvo también en los entrenamientos semanales de Tarucas en el anexo de Tucumán Lawn Tennis.

17:01 hs

Los uruguayos, los primeros ganadores de 2025

Ayer en el primer partido de la nueva temporada del Súper Rugby Américas, Peñarol comenzó la defensa del título con una ajustadísima victoria por 29-28. El local ganó en Montevideo bajo la lluvia a falta de tres minutos para el final a Dogos XV, la franquicia con base en Córdoba, que sumó dos puntos bonus.

Los uruguayos, los primeros ganadores de 2025

15:27 hs

Formaciones titulares

Tarucas

MARTIN JULIAN

VIVAS JUAN MANUEL

MORENO FRANCISCO

PERONDI MARIANO

ASEVEDO LUCIANO

GARCIA HAMILTON FACUNDO

CARDOZO FACUNDO

AGUILAR SANTIAGO ©

BENITEZ CRUZ SIMON

ROGER NICOLAS

VANNI TOMAS

MEDINA TOMAS

ESTOFAN BAUTISTA

GARCIA BALTAZAR

FERRO STEFANO

15:21 hs

Todos los árbitros son de Argentina

Árbitro: Damián Schneider. 

Asistentes: Federico Longobardi y Pedro López Bildosa. 

TMO: Maximiliano Miranda.

Todos los árbitros son de Argentina

15:20 hs

Formación titular de los brasileños

Cobras

Lucas “Zé” Tranquez, Daniel “Maranhão” Lima, Lorenzo Massari, Robert Tenório, Andrei Santana, Augusto “Polaco” Guillamondegui, Lucas Spago, Cleber “Gelado” Dias (c), Renato Santos, Manuel Todaro, Gabriel “Fúria” Oliveira, Ben Donald, Javier Coronel, Endy Willian Pinheiro y Brendon Alves. DT: Emilio Caferra (Uruguay)

15:16 hs

Los suplentes del equipo brasileño

Henrique Ferreira

Aquiles Schluter

Vicente Galvão 

Gabriel Paganini

André Arruda

Rodrigo “Diguinho” Santos 

João Amaral 

Nicolas Azevedo

DT: Emiliano Caferra (Uruguay)

15:10 hs

Los suplentes de la franquicia argentina

Los suplentes de la franquicia argentina

Qué dijo Javier Milei tras borrar su publicación sobre un token de criptomonedas

El Presidente aseguró que estaba “apoyando un emprendimiento privado” con el que no tiene “ninguna vinculación”.

   

El presidente Javier Milei generó controversia en el mundo de las criptomonedas y la política luego de publicar un mensaje en redes sociales promocionando un token digital. Sin embargo, tras el revuelo generado, eliminó la publicación y emitió una nueva explicación sobre lo sucedido.

«Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)», justificó el mandatario.

Milei también apuntó contra sectores políticos que solicitaron un juicio político en su contra tras el episodio. «A las ratas inmundas de la casta política que quieren aprovechar esta situación para hacer daño les quiero decir que todos los días confirman lo rastreros que son los políticos y aumentan nuestra convicción de sacarlos a patadas en el culo», expresó.

Desde el oficialismo, el presidente del bloque de La Libertad Avanza en la Cámara de Diputados, Gabriel Bornoroni, salió en defensa de Milei: «Los mismos de siempre van a buscar cualquier excusa para sacar ventaja política. No pasarán. El cambio en la Argentina es irreversible». 

No obstante, su declaración fue refutada por el diputado Esteban Paulón, quien afirmó: «Con una mano en el corazón, el Presidente acaba de reconocer haber colaborado con una estafa. El que no haya estado suficientemente ‘interiorizado’ no lo exime de la responsabilidad penal. No nos tomen el pelo».

Antes de borrar su publicación, Milei había escrito: «¡La Argentina Liberal crece! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en la Argentina».

Por su parte, KIP Protocol, la empresa detrás del token digital Libra, celebró el lanzamiento y aclaró que Milei «no estuvo ni está involucrado de ninguna manera en el desarrollo del proyecto, que es absolutamente privado». Además, destacaron que «hoy fue el lanzamiento del proyecto Viva la Libertad y la moneda $LIBRA ha sido un éxito, y queremos agradecer a todos por su confianza y apoyo».

El impacto en los mercados fue inmediato: tras la publicación de Milei, el token experimentó una fuerte suba en su cotización, pero poco después se desplomó abruptamente.

El episodio generó reacciones a nivel político. Algunos referentes advirtieron sobre el peligro de posibles estafas y llamaron a investigar el caso. 

En ese sentido, el exprecandidato presidencial Juan Grabois se manifestó con dureza: «Señor presidente, promover una empresa privada -que además pinta [Esquema] Ponzi- desde el Sillón de Rivadavia es una falta ética grave y probablemente un delito reprimido por el artículo 265 del Código Penal. Teléfono, fiscales».

Cristina Kirchner criticó a Milei por la promoción de la criptomoneda: «De Hayek pasaste a Ponzi»

La titular del Partido Justicialista nacional se sumó a los cuestionamientos contra el jefe de Estado y dijo que es «incompetente» para ocupar el sillón de Rivadavia

   

La ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, arremetió este sábado contra Javier Milei por promocionar una criptomoneda que luego se desplomó y lo acusó de operar como «el gancho de una estafa digital».

En su cuenta de la red social X (antes llamada Twitter), la ex mandataria afirmó: «De Hayek pasaste a Ponzi y te fuiste al pasto mal. Desde tu cuenta oficial de X promocionaste una criptomoneda privada, creada vaya a saber por quién. Inflaste su valor aprovechándote de tu investidura presidencial».

«Miles confiaron en vos, compraron caro y en cuestión de horas perdieron millones, mientras unos pocos (me juego la cabeza que todos libertarios) hicieron fortunas con información privilegiada. Milei… ¡Vos mismo operaste como el gancho de una estafa digital! ¡Y, para colmo, después decís que no estabas interiorizado! ¿No era que sos ‘el mejor presidente de la historia’? ¿No era que sos ‘el genio de la economía’? De autoproclamado ‘líder global’ a crypto estafador», agregó.

La titular del Partido Justicialista (PJ) nacional trató a Milei de ser «incompetente» para ocupar el sillón de Rivadavia. «¡Mirá a donde nos trajiste con tu locura! Convertiste a la Argentina en un casino donde el crupier es el mismísimo Presidente. Esa es tu libertad de mercado… la del casino. Se te cayó la careta», sumó.

«Y pensar que desde el sillón de Rivadavia tratás de ‘inútiles’, ‘incompetentes’ y ‘mandriles’ a todos los que no se alinean con lo que decís, cuando en realidad, el que es verdaderamente incompetente para ocupar ese sillón sos vos», sentenció.Cristina de Kirchner / Javier Milei

Cristina de Kirchner / Javier Milei

La explicación de Milei tras borrar su publicación sobre un token de criptomonedas

En las últimas horas, el jefe de Estado generó controversia en el mundo de las criptomonedas y la política luego de publicar un mensaje en redes sociales promocionando un token digital. Sin embargo, tras el revuelo generado, eliminó la publicación y emitió una nueva explicación sobre lo sucedido.

«Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)», justificó el mandatario.

Milei también apuntó contra sectores políticos que solicitaron un juicio político en su contra tras el episodio. «A las ratas inmundas de la casta política que quieren aprovechar esta situación para hacer daño les quiero decir que todos los días confirman lo rastreros que son los políticos y aumentan nuestra convicción de sacarlos a patadas en el culo», expresó.

Un sector de la oposición pide juicio político contra Milei por promover una criptomoneda

Esteban Paulón, diputado nacional por Santa Fe, adelantó que el lunes hará la presentación; Martín Lousteau habló de “estafa” y otros dirigentes se sumaron.

   

Un sector de la oposición tomó una fuerte postura contra el presidente Javier Milei tras su polémica promoción de una criptomoneda, el token $LIBRA, en sus redes sociales. El diputado socialista por la provincia de Santa Fe, Esteban Paulón, anunció que el lunes presentará un pedido de juicio político contra el mandatario, al cual calificó los hechos como «muy graves».

«El lunes ingresaremos el pedido de juicio político hacia el Presidente. Ojalá las autoridades (de la Cámara de Diputados) avancen en la designación de las autoridades de la Comisión y se aboquen a la investigación», escribió Paulón en sus redes sociales. 

Además, el legislador refirió al presidente como «Javo Ponzi (SIC) Milei», aludiendo a un posible esquema de fraude, y explicó que presentarán un pedido de informes para que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, explique en Diputados si Milei cometió delitos al promover la criptomoneda.

La controversia comenzó cuando Milei, a través de sus redes sociales, promocionó el token $LIBRA, una criptomoneda respaldada por tecnología blockchain. En pocas horas, el valor del activo digital experimentó un aumento significativo y luego se desplomó, lo que generó una ola de críticas hacia el mandatario.

En sus publicaciones en Instagram y X, el presidente destacó que el proyecto, que considera una iniciativa privada, tiene como objetivo incentivar el crecimiento económico de Argentina, apoyando pequeñas empresas y emprendimientos nacionales. También adjuntó enlaces al proyecto y al contrato del activo, que operó en billeteras de la cripto Solana.

Sin embargo, poco después de la polémica, Milei borró la publicación y aclaró en un nuevo mensaje: «No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión». Esta explicación, que llegó varias horas después de la promoción, no fue suficiente para aplacar las críticas.

El diputado Paulón no tardó en responder: «Cinco horas tardaste en ‘interiorizarte’. Cinco horas promocionaste una estafa. Cinco horas para que algunos vivos con el apoyo de todo tu aparato de comunicación se lleven millones de dólares. No se te ocurrió una excusa mejor?», lanzó en sus redes.

Desde la oposición, figuras como Martín Lousteau, presidente de la UCR, también expresaron su preocupación. «Es la segunda vez que, como funcionario, Milei publicita activos del mundo crypto que terminan siendo una estafa», indicó Lousteau, sugiriendo que el presidente podría estar incurriendo en un delito por «reiterancia» de este tipo de conductas. Además, aseguró que exigirán auditorías para identificar a quienes pudieron haber lucrado con el lanzamiento del token.

Maximiliano Ferraro, diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires, fue aún más contundente. «Si esto no fue un hackeo, entonces estamos ante un hecho gravísimo y escandaloso: el presidente Javier Milei lanzó o respaldó una criptomoneda que, en menos de dos horas, movilizó millones de dólares, generó ganancias extraordinarias y, finalmente, se desplomó, estafando a un número indeterminado de ciudadanos», denunció. 

Ferraro agregó que el presidente podría haber violado la Ley de Ética Pública y la Ley de Entidades Financieras, particularmente en lo referente a la publicidad para la captación de recursos.

«El Presidente no es el Estado»: Bullrich defendió a Milei tras la polémica por la promoción de una criptomoneda

La ministra de Seguridad criticó a la oposición y calificó de «increíble» el pedido de juicio político contra el mandatario.

   

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, salió en respaldo del presidente Javier Milei luego de la controversia generada por su publicación en redes sociales sobre el token $LIBRA. En ese sentido, la funcionaria dijo que «el Presidente no es el Estado» y que tiene «libertad de expresión» para opinar sobre inversiones.

En declaraciones a Radio Rivadavia, Bullrich criticó con dureza a la oposición y consideró desmedida la reacción que generó el posteo de Milei. «Lo que pasó anoche fue una bomba atómica para intentar bajar al Presidente de un hondazo. Pedir un juicio político por un tuit es una locura», expresó.

Respecto a la publicación que encendió la polémica, la ministra argumentó que Milei solo quiso destacar una empresa vinculada a la financiación de pequeños inversores y que en ningún momento impuso una recomendación. «Ese tuit tuvo la intención de mostrar cómo se podían financiar emprendimientos. Después, cada uno toma su decisión», explicó.

Además, Bullrich recordó que la empresa promocionada por Milei ya había trabajado con la Ciudad de Buenos Aires en el pasado y que no se trata de un proyecto desconocido. «No es una empresa que salió de la nada, estaba en una feria», indicó.

En su defensa al Presidente, la titular de Seguridad insistió en que la reacción opositora tiene una intencionalidad política. «Piden un juicio político para desviarnos del camino, pero no nos vamos a desviar», afirmó. También enfatizó que Milei «tiene la libertad de expresión de plantear las cosas que considera», y comparó la situación con el acto de inaugurar una empresa sin que eso implique una imposición a los ciudadanos.

Finalmente, Bullrich acusó a la oposición de buscar desestabilizar al Gobierno y negó que el mandatario haya desconocido los detalles de la empresa mencionada en su publicación. «No creo que el Presidente haya actuado sin conocer el tema», aseguró, y concluyó: «Este Presidente no es el Estado, es un gobierno. Y lo que hacen es inmediatamente pegar».

Operativo Lapacho: La Policía de Tucumán secuestró partes de motos robadas en Buenos Aires

OPERATIVO LAPACHO. Secuestraron partes de motos desguazadas que robaron en otra provincia

Ocurrió en un control de rutina en la ruta provincial 304.Lo secuestrado venia en un camión de una empresa de correo que traslada encomiendas. Iba con destino a Salta.

Durante un control de rutina en Laguna de Robles, la Policía de Tucumán secuestró dos motores, dos cuadros, dos asientos, cuatro ruedas completas, faros, juegos de cachas, manubrios entre otros elementos; pertenecientes a unas motocicletas denunciadas en la provincia de Buenos Aires.

En el marco del Operativo Lapacho, personal del Destacamento Fronterizo se encontraba efectuando los operativos de rutina enmarcados en el control del ingreso y egreso de mercadería y personas a nuestra provincia, sobre ruta provincial 304, cuando interceptaron, en horas de la noche de este viernes, un camión de encomiendas para su debida inspección.

Destino: Salta

El transporte provenía de la provincia de Buenos Aires y tenía como destino Salta. Mientras revisaban la carga, detectaron varios bultos que contenía partes de motocicletas. Inmediatamente consultaron al órgano judicial competente que dispuso que procedan a realizar una inspección minuciosa de dichos elementos. Mediante averiguaciones, a través de los números de motor y cuadro, detectaron que correspondían a motocicletas que habían sido como denunciadas en la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional número 57 de CABA.

Esta novedad fue informada a la Fiscalía de Robos y Hurtos de nuestra provincia que dispuso en secuestro de las partes y que se comunique del hallazgo a la Justicia competente.

Etiquetas: Operativo Lapacho

La SAT recuperó la toma de Anfama y se normaliza el suministro en Yerba Buena

AGUA. Se solucionó el desperfecto en el acueducto de Anfama.

Los trabajos de reparación de los daños de la creciente fueron efectivos. Se recupero el funcionamiento del acueducto.

Por instrucciones del gobernador Osvaldo Jaldo los trabajos en la toma del acueducto de Anfama lograron recuperar su funcionamiento. El presidente de la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT) Marcelo Caponio, el vicepresidente Carlos Gallac, el gerente de Planeamiento, Sergio López , el jefe del Área Meteopolitana, Eduardo Garolera y el jefe de Agencia de Yerba Buena, Gabriel García supervisaron los trabajos que se realizaron en la toma de Anfama después de la creciente y evaluaron las acciones a tomar.

Hoy se restableció el funcionamiento del acueducto de Anfama y en el transcurso del día el servicio comenzará a normalizarse en las zonas de El Siambon, San Javier y Yerba Buena.

 La crecida del Río Anfama produjo grandes roturas a la toma como el socavamiento del Asud de descarga del río, la obstrucción de piedras y arena en la captación, la rotura de sistema de compuerta de alimentación a la planta, la colmatacion de los filtros y el socavamiento de los pilares de uno de los puentes sostenes del acueducto. 

 Los trabajos que seguirán efectuándose son:

– Reencauce del río

– ⁠Reparación de compuertas de alimentación a la planta 

– ⁠Reparación del sistema de desarenado.

– ⁠Continuación de la limpieza de los filtros

– ⁠Reparación del soporte de la columna del puente del acueducto. 

– ⁠Repaso del funciónamiento de las válvulas del acueducto 

 El acueducto de Anfama tiene 28 km de extensión por y desde mediados del año pasado la SAT por convenio con la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) tomó la operación del mismo.

«Es decisión del gobernador Jaldo la provisión de agua potable para todos los tucumanos por lo que los trabajos determinados continuarán realizándose en el transcurso de la semana», dijeron las autoridades.

«Burocracia cero»: en qué consiste el nuevo decreto que impulsa el Gobierno de Milei

Federico Sturzenegger dijo que en la Argentina hay más de 27.000 leyes, de las cuales solo 4.600 estarían vigentes

   

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, brindó este viernes detalles sobre el decreto de “Burocracia cero” que se publicará este lunes en el Boletín Oficial. Explicó que se trata de una «Desregulación 2.0″ que insta a las distintas áreas públicas a realizar en el lapso de 30 días un relevamiento de todas las normativas «obsoletas» que impidan la libre competencia.

«Nos quedan 144 días de las facultades delegadas que nos dio el Congreso en la ley base. La Ley Bases del Congreso nos dio una amplia facultad delegada, que tenía básicamente la posibilidad de cambiar regulaciones y trámites y cosas que considerábamos obsoletas, y también hacer una reorganización del Estado importante», afirmó Sturzenegger, en diálogo con Radio Rivadavia.

Y agregó: «Tenemos que acelerar y asegurarnos que dentro de este plazo que nos dio el Congreso, hayamos revisado todo lo que de alguna manera podamos modificar usando esas facultades».

El funcionario explicó que de ahí viene el sentido de la urgencia de pedirle a todos los ministerios que revisen toda su normativa legal. «Los DNU que los afectan a su sector en particular, los decretos delegados y los decretos también en su conjunto, como para tener un mapa rápidamente y de ahí poder evaluar qué cosas podríamos hacer en los próximos días», dij

En esa línea, el ministro recordó el caso del productor de sandías Walter Javier Detzel que lo llamó para pedirle que hiciera algo por los empaques para las frutas de gran tamaño que entorpecían la comercialización y exportación a los países vecinos. 

Tras ello, ejecutivo simplificó el marco normativo general para el acondicionamiento y empaque de frutas, hortalizas, aromáticas, hongos, algas y semillas comestibles, a través de la Resolución 21/25 en el Boletín Oficial. Según resaltó Sturzenegger, la idea de avanzar con una “desburocratización 2.0″ parte justamente de casos como el de la sandía donde el marco legal obstaculiza la cadena de producción y luego la exportación de distintos producto. “La Argentina tiene 27.000 leyes. Hay unas 4600 que en principio serían las vigentes, que dan una cosa llamada el digesto jurídico. Después Argentina tiene 70.000 decretos”, detalló Sturzenegger.

“Ahí estuvimos trabajando en los últimos meses para de alguna manera limpiar esa base de datos y quedarnos con lo que nosotros llamaríamos los decretos vivos, los que son relevantes desde un punto de vista de la organización económica. Son más o menos unos 4200, así que ese es como un segundo universo”, apuntó el ministro

Y tras ello advirtió: “Después tenemos otra cosa que obviamente la venimos abordando y que, por ejemplo, lo que hablamos de frutas es parte de eso, que son 200.000 resoluciones y que muchas veces hace muy difícil la producción. Es el famoso costo argentino”.

«A nadie le va bien con la política económica de Milei», afirmó Kicillof

«Los industriales porque ven que con este dólar artificial viene también una política de apertura importadora que viene a sustituir sus productos», dijo.

   

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, redobló sus crítica a la política económica de la administración de Javier Milei y dijo que están destruyendo la industria argentina.

Tras un encuentro con dirigentes del sector productivo, el mandatario provincial: «Quiero decirle al presidente Milei y a las autoridades nacionales que el diagnóstico y la descripción de la situación fue unánime. Grandes y pequeños, agropecuarios e industriales, servicios, tanto del municipio como de toda la región. A nadie le está yendo bien con la política económica de Milei».

«No le está yendo bien a los industriales porque ven que con este dólar artificial viene también una política de apertura importadora que viene a sustituir sus productos, no por una cuestión de competitividad o de esfuerzos», añadió.

Luego, apuntó nuevamente contra el jefe de Estado: «No hay que ser ni doctor verdadero ni trucho como algunos para entender en economía que hay una situación cambiaria muy comprometida». «Tenemos un crecimiento del 50% del turismo emisivo y una situación en nuestras playas, balnearios, en todos los destinos turísticos que es muy mala», ejemplificó.

Tipo de cambio

«No es muy difícil darse cuenta que hay un tema con el tipo de cambio. Como también se puede dar cuenta si recorre cualquier pueblo fronterizo de la Argentina y compara precios, como puede darse cuenta al observar la evolución económica de otros países», sostuvo.

Por último, Kicillof sobre la situación de la industria local explicó: «No tenés a quien vender, te sale todo más caro, te abren las importaciones. Es realmente misión imposible mantener abierto un emprendimiento industrial en Argentina».