miércoles, noviembre 26, 2025
Inicio Blog Página 297

Francos dijo que todavía no están los votos para aprobar el pliego de Lijo en el Senado

“El juez tiene un dictamen de comisión, pero después debe pasar por el pleno del Senado y obtener los dos tercios», señaló el jefe de Gabinete sobre la postulación a la Corte Suprema nacional.

   

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, indicó que, aunque el gobierno de Javier Milei tiene la intención de tratar el pliego del juez federal Ariel Lijo para su designación en la Corte Suprema de Justicia nacional (CSJN) el próximo jueves en la Cámara de Senadores, aún no se cuentan con los votos necesarios para su aprobación.

“El juez Lijo tiene un dictamen de comisión, pero después debe pasar por el pleno del Senado y obtener los dos tercios. No es un tema que esté resuelto aún”, explicó Francos en declaraciones a Cadena 3 de Córdoba, consignado por «Ámbito».

En ese sentido, el jefe de Gabinete destacó que la estrategia de la administración libertaria sigue siendo la misma. “El Presidente fue muy claro cuando dijo que nombrará a los dos o ninguno”, insistió, refiriéndose también al nombramiento de Manuel García Mansilla

“Habrá que ver cómo se logran los votos para llegar a esa posición que mantiene el Presidente”, agregó, dejando en claro que, de no lograr los votos para ambos, el mandatario podría optar por nombrar a uno de los jueces por decreto.

La administración de Milei tiene como prioridad la incorporación de dos nuevos miembros al Máximo Tribunal, ya que la Corte funciona desde el 29 de diciembre con solo tres jueces, tras la retirada de Juan Carlos Maqueda después de 22 años en su cargo. Actualmente, la Corte está integrada por Horacio RosattiCarlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti

Ante esta falta de quórum, y en virtud de la Constitución Nacional, en el oficialismo argumentaron que el mandatario libertario tiene la facultad de ocupar los cargos vacantes con nombramientos en comisión durante el receso parlamentario, por lo que no descartan recurrir a esta opción a partir del 21 de febrero, fecha en que concluyen las sesiones extraordinarias.

En otro tramo de la entrevista, Francos fue consultado sobre los continuos cambios de nombres en el gobierno libertario y explicó que, cuando el presidente considera que un funcionario no está cumpliendo con su rol según las directivas del Poder Ejecutivo, lo reemplaza. “Esa es su decisión y es su competencia. El Presidente ha actuado de la manera que le parece más adecuada”, sostuvo, aclarando que no se basa en acuerdos políticos ni en negociaciones. “Si un funcionario no cumple, se va”, afirmó. 

Finalmente, reveló que el tema fue abordado en la reunión de Gabinete, donde Milei les pidió a los ministros que “no tuvieran miedo” y que, en caso de que algún funcionario no cumpla con su misión, se procederá con un “disciplinamiento”. “Cada funcionario tiene que cumplir la misión que tiene que cumplir”, concluyó.

El Gobierno dijo que la AUH y la Tarjeta Alimentar cubren el 100% de la Canasta Básica Alimentaria

«En diciembre de 2023, este mismo indicador apenas alcanzaba el 54,8%», detalló.

   

El Ministerio de Capital Humano informó este viernes que la sumatoria de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentar permitió a los beneficiarios cubrir la totalidad de la Canasta Básica Alimentaria (CBA).

En un comunicado, la cartera que conduce Sandra Pettovello explicó que ambas ayudas en enero cubrió el 100,7% de la CBA. «En diciembre de 2023, este mismo indicador apenas alcanzaba el 54,8% de la CBA. El dato se desprende de la última medición de la CBA que calcula el INDEC, que en enero registró un aumento del 0,9%», afirmó.

«Desde el inicio de la gestión, la política económica logró que la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT), que representan los bienes básicos de la economía, aumenten por debajo del Índice General de Precios (IPC), contrario a lo que sucedía previamente, lo cual afectaba mayormente a los sectores más vulnerables. Esto, en conjunto con el aumento de las prestaciones sociales (AUH y Alimentar), continúa contribuyendo a reducir la pobreza e indigencia mientras se reactiva la economía», agregó.

Luego, precisó que desde enero del año pasado «la AUH tuvo un aumento del 362%, lo que representa un incremento en su poder de compra sobre la CBA del 145%. Además, la Tarjeta Alimentar incrementó un 137,5% su valor, e incorporó a más de 600 mil adolescentes de 14 a 17 años a la prestación, lo que permite alcanzar a 4,5 millones de chicos en todo el país».

«Desde el Ministerio de Capital Humano reafirmamos una vez más la protección, el bienestar y el fortalecimiento de la sociedad en su conjunto y de las poblaciones más vulnerables en particular, para que cada persona pueda desarrollarse, ganar autonomía y libertad», finalizó. 

La salud del papa Francisco: qué dice el primer parte médico

El Sumo Pontífice había sido interndo esta mañana para continuar con su tratamiento contra la bronquitis.

El papa Francisco fue internado en el hospital Gemelli de Roma debido al empeoramiento de su cuadro de bronquitis en los últimos días, informó la Oficina de prensa del Vaticano.

“El Santo Padre ha realizado pruebas especializadas y ha iniciado un tratamiento farmacológico hospitalario”, informaron las autoridades vaticanas. 

El informe médico indicó que las pruebas iniciales detectaron una infección en el tracto respiratorio, aunque su estado clínico es estable, presenta una leve alteración febril.

En ese sentido, el vocero del Vaticano, Matteo Bruni, aseguró que Francisco “está tranquilo, de buen humor y ha leído algunos periódicos”. Ya había sido internado en otras oportunidades para recibir tratamiento por distintas afecciones, lo que ha generado un seguimiento constante sobre su estado de salud.

Hay que recordar que el argentino ya había tenido que detener su homilía durante la misa del Jubileo de las Fuerzas Armadas en la Plaza de San Pedro, realizada en la jornada del domingo, por dificultades respiratori. “Ahora me disculpo y pido al maestro que continúe la lectura por dificultad en la respiración”, expresó antes de ceder la lectura al sacerdote Pierluigi Giroli, funcionario de la Secretaría de Estado.

Los antecedentes de salud del papa Francisco

Francisco, que en su juventud fue sometido a una ablación parcial de un pulmón, se desplaza desde 2022 en silla de ruedas y con bastón las pocas veces que se le ve de pie.

En los últimos años tuvo numerosos problemas de salud, entre dolores en la rodilla y la cadera, una inflamación del colon y dificultades respiratorias.

En junio de 2023, Jorge Mario Bergoglio fue hospitalizado 10 días en el hospital Gemelli por una operación de hernia abdominal, que requirió anestesia general. En diciembre de ese año, precisamente por una bronquitis, renunció a participar en la COP28 de Dubái, la gran cumbre anual del clima, organizada por Naciones Unidas.

Y a fines de marzo de 2024, el jesuita argentino, electo papa en 2013, anuló a última hora su participación en el Viacrucis del Coliseo de Roma, si bien sí que pudo oficiar la misa de la Pascua de Resurreción, días después.

Habrá un taller de Técnica Clásica en el Juan B. Terán

Estará a cargo de Candela Soto.

En el Centro Cultural Juan B. Terán se realizará un Taller de Técnica Clásica que dictará la destacada bailarina Candela Soto, integrante del Ballet Estable de la Provincia. Está destinado a bailarines de nivel intermedio y avanzado y se desarrollará durante tres días consecutivos, del miércoles 19 al viernes 21 de febrero, en el horario de 14:30 a 16:30 horas. La inscripción es gratuita y con cupos limitados.

Dirigido a bailarines a partir de los 12 años, el taller tiene como objetivo ayudar a los participantes a retomar su actividad progresivamente para comenzar el año con una base sólida y consciente.

A través de las tres clases, se hará hincapié en recordar y perfeccionar los fundamentos de la técnica clásica, enfocándose en los detalles de cada paso para optimizar el rendimiento técnico y prevenir lesiones.

Para inscripciones comunicarse con Candela Soto por WhatsApp al 3814010338 o enviar un e-mail a canvisoto@gmail.com.

Del 14 al 16 de febrero: qué hacer este fin de semana en Tucumán

Conocé las propuestas que tiene nuestra provincia para disfrutar a pleno este fin de semana.

A pesar de ser la provincia más pequeña de Argentina, “El Jardín de la República” ofrece una gran variedad de actividades para disfrutar durante el verano. Su riqueza cultural, gastronómica y natural permite que tanto los turistas como los tucumanos puedan vivir experiencias únicas, explorando paisajes, participando en eventos tradicionales y disfrutando de la música y la gastronomía local.

Este fin de semana, el calendario está cargado de opciones para todos los gustos: desde ferias artesanales y actividades deportivas hasta festivales folklóricos y espectáculos musicales. A continuación, te presentamos la agenda completa de eventos en toda la provincia:

Alberdi

– Domingos en Familia | 20:30 h | Predio del ex ferrocarril | Domingo

Alpachiri

– Ritmos de carnaval | 20:00 h | Plaza San Martín | Domingo

Aguilares

– Mercado de artesanos | 17:00 h | Plaza 25 de Mayo | Sábado y domingo

Amaicha del Valle

– Encuentro de DJ’s en el Valle | Sábado 

– Tour Arte y Vinos del Valle | 14:00 h | Oficina de Informes de Amaicha | Sábado

Bella Vista

– Cine bajo las estrellas | 21:00 h | Plaza San Martín | Viernes 

– Feria de emprendedores | 21:00 h | Plaza San Martín | Viernes

El Cadillal

– Yoga y meditación | 19:00 h | Sector Playa | Sábado 

– Clase de zumba | 18:00 h | Sector Playa | Sábado 

– 4ta Temporada Teatral El Cadillal | Teatro Armando Díaz | Sábado 

– Feria Lagoferiantes | 11:00 a 00:00 h | Sábado y domingo 

– Música al atardecer | 19:00 h | Anfiteatro Los Tucu Tucu | Domingo

Colalao del Valle

– Festival de la Ushuta | Ruta 40 – Región de Pumas | Sábado

Concepción

– Especial Día de los Enamorados | 19:00 h | Plaza Haimes | Viernes 

– Museo Nasif Estéfano | 20:00 a 23:00 h | Nasif Estéfano 247 | Viernes 

– Colonia de verano | 14:00 a 19:00 h | Aeroclub | Sábado y domingo

El Mollar

– Trekking guiado | Contacto: 3816815034 | Viernes 

– Primer Torneo de Pesca | Contacto: 3816815034 | Sábado 

– Feria Artesanal Yallique | 10:00 a 18:00 h | Plaza Principal | Viernes, sábado y domingo

Famaillá

– Balneario municipal | 08:00 a 19:00 h | Viernes, sábado y domingo 

– Feria Gourmet | Domingo

La Cocha

– Noche de Música y Encuentro | 22:00 h | Complejo San Martín | Viernes 

– Corsos Municipales | 21:00 h | J. B. Alberdi | Sábado 

– Domingo para la familia | Domingo

Lules

– Deporte en la Quebrada | 19:00 h | Balneario «La Quebrada» | Viernes 

– Balneario La Quebrada | Viernes y sábado 

– Campaña de Turismo Sustentable | 10:00 h | Plaza 9 de Julio | Sábado 

– Visitas a Ruinas San José | Domingo 

– Moto Encuentro | 19:00 h | Dirección de Turismo | Domingo 

– Reto a los Vados (Ciclismo) | 08:30 h | Potrero de las Tablas | Domingo

Monteros

– Artesanos por un día | 19:00 h | Costanera El Tejar | Viernes 

– Verano Cultural | 19:00 h | Plaza de los Inmigrantes | Domingo

San Javier

– Espectáculo Cristo Resplandeciente | 21:00 y 21:30 h | Todos los días 

– Música al Atardecer (Edición San Valentín) | 19:00 h | Terraza Cristo Bendicente | Viernes 

– Folclore en el Cristo | 17:00 h | Explanada del Cristo Bendicente | Sábado 

– Música al atardecer | 19:00 h | Terraza Cristo Bendicente | Sábado y domingo

San Miguel de Tucumán

– Cocina con identidad tucumana | 20:00 h | Plaza Temática | Jueves 

– Enamorate de la Ciudad | 21:00 h | Plaza Temática | Viernes y sábado

– Punto Fotográfico | 18:00 h | Casa de la Cultura | Viernes 

– Súper Rugby de América | 16:00 h | Tucumán Lawn Tennis Club | Sábado 

– Arcanos del Desierto | 22:00 h | 9 de Julio 1032 | Sábado 

– Bus Turístico (Edición San Valentín) | 18:30 h | Laprida 50 | Domingo 

– Caminata «El Amor nos mueve» | 19:00 h | Parque 9 de Julio | Domingo 

– Ciclo de Cine (Día de los Enamorados) | 20:30 h | Lago San Miguel – Parque 9 de Julio | Domingo 

– Bus Turístico | 11:00 h | Laprida 50 | Viernes, sábado y domingo – Paseo Gastronómico | 19:00 a 01:00 h | Parque Provincial | Sábado y domingo 

– Feria de Artesanos | 19:00 a 01:00 h | Parque Provincial | Sábado y domingo 

– Feria de Emprendedores | 19:00 a 01:00 h | Parque Avellaneda | Sábado y domingo 

– Feria Gourmet | 19:00 a 01:00 h | Parque Avellaneda | Sábado y domingo

San Pedro de Colalao

Mapping: Aparición de la Madre de Dios | 21.00 y 21.30 h | Gruta Nuestra Señora de Lourdes | Viernes, sábado y domingo 

Misa y animación | 20.00 h | Viernes

Procesión, misa y escenificación de la Virgen de Lourdes | 20.00 h | Sábado

Simoca

Balneario Municipal | 10.00 h a 20.00 h | Todos los días

Feria de artesanos | 8.00 h | Predio ferial | Sábado 

Muestra de bailes | 19.00 h | Casa de la Cultura | Domingo 

Tafí del Valle

Torneo MX Endocruss | Circuito Ojo de Agua | Sábado y domingo 

Senderismo nocturno – Cerro la Cruz |17.00 h a 22.00 h | Contacto 381-4479605 |

Sábado

Peña Folclórica | 13.30 h | Club Tafí del Valle | Sábado 

El Patio de los Vargas | 16.00 h | Plaza Miguel Estévez | Domingo

Tafí Viejo 

Karaoke «Love is Love» | 20.30 h | Plaza Bartolomé | Viernes

El Amor Suena Más Dulce en El Mercado | 21.00 h |Mercado Municipal | Viernes

Cine a la Fresca | 20.30 h | Calle Rovelli y Asunción | Sábado

City Tour | 18.00 h | Salida desde Plaza Independencia | Sábado y Domingo

Feria de artesanos |18.00h | San Martín 100 |

Domingo 

Karaoke «Love is Love» | 20.30 h | Parque Miguel Lillo, Lomas de Tafí | Domingo

Trancas 

Moda Show | 21.30 h | Plaza San Martín | Viernes 

Espectáculo en el Balneario | 14.30 h | El Boyero | Domingo 

Yerba Buena 

Caminatas Luna Tucumana | 19.00h | Totem de Yerba Buena | Martes y miércoles

Eco Team | 18.00h | Martes y jueves 

Clase de yoga | 9.30h | Horco Molle | Sábado 

Especial día de los enamorados 

Picnic show | Casa de la Cultura | 20.30 h | Viernes 

Noche melódica | Nahuel Pennisi | 20.00 h | Sábado 

¡Disfrutá de todo lo que Tucumán tiene para ofrecer este fin de semana!

El gobierno provincial dio inicio a la sexta ronda de negociaciones salariales

Se llevó a cabo la primera reunión con el Frente Gremial Docente, avanzando en la discusión de recomposición salarial para el sector educativo.

Este viernes, el Gobierno de Tucumán puso en marcha la sexta ronda de negociaciones salariales de la gestión del gobernador Osvaldo Jaldo. La jornada inicial estuvo destinada al Frente Gremial Docente, integrado por ATEP, APEMyS, AMET y UDT, en el marco del diálogo permanente que el Ejecutivo mantiene con los distintos sectores de la administración pública.

La reunión fue encabezada por el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, quien estuvo acompañado por la ministra de Educación, Susana Montaldo, y asesores del Ministerio de Economía. Durante el encuentro, los representantes gremiales expusieron su visión sobre la situación salarial actual y plantearon distintos aspectos que consideran clave para el desarrollo del próximo período lectivo.

«Hemos analizado la situación económica y planteado nuestras inquietudes, siempre con la vocación de encontrar consensos que permitan avanzar en un acuerdo favorable para los docentes y para el sistema educativo en su conjunto», expresó el secretario general de ATEP, Hugo Brito. Asimismo, destacó la importancia del esfuerzo conjunto entre las partes para alcanzar una solución que contemple las necesidades del sector y garantice un inicio del ciclo lectivo con normalidad.

Entre los puntos abordados, se discutió la necesidad de una recomposición salarial acorde a la realidad económica actual, la conformación de una canasta básica docente que contemple los gastos específicos del sector, y diversos temas vinculados a la estructura educativa, tales como la extensión horaria, la jerarquización y la situación de las Juntas de Clasificación.

Estuvieron presentes el secretario general de ATEP, Brito; el secretario general de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Luis Neira; el secretario general de la Unión de Docentes de Tucumanos (UDT), Daniel Vizcarra; y el secretario de Ciencia y Cultura de la Agremiación del Personal de Enseñanza Media y Superior de Tucumán (APEMyS), Sebastián Lamas.

«Desde el Ejecutivo continuaremos con estas mesas de trabajo, escuchando cada planteo y buscando consensos en pos del bienestar de los trabajadores y la educación tucumana», sostuvo Amado.

En los próximos días, las reuniones se extenderán a otros sectores de la administración pública, incluyendo gremios estatales, de la salud y fuerzas de seguridad.

Padece una enfermedad grave y eligió casarse en la Maternidad

Es oriunda de Amaicha del Valle y pronto será dada de alta.

Se trata de una paciente oncológica de 31 años que decidió realizar su boda en el efector, lugar donde lleva años luchando contra el cáncer, como muestra de agradecimiento por los cuidados brindados quiso compartir este grandioso momento junto todo el personal del hospital.

Se trata de Iris, mamá de tres niños, quien padece cáncer de cérvix y paso sus últimos años batallando contra esa maligna enfermedad en el Instituto Maternidad. Allí realizó todos sus tratamientos de rayos y quimioterapia, año tras año encontró en el hospital un grandioso trato de humanidad, respeto y vocación de servicio; estos motivos la llevaron a querer realizar su boda allí donde encontró una nueva familia y un segundo hogar.     

Sobre esto Iris contó que es oriunda de Amaicha del Valle y por su padecimiento siempre recurrió a la Maternidad para ser atendida, permanentemente acompañada de la mano de Leonardo quien jamás la dejo sola y estuvo en sus más obscuros momentos, además de cuidar a sus tres hijos y mantener el optimismo para que Iris estuviera tranquila y con esperanzas.

“Mientras estaba luchando para salir adelante y buscando fuerzas de donde ya casi no las tenía, sin posibilidad muchas veces de ver a mis hijos, nació en mi la idea de formalizar el vínculo con mi pareja, nada fue calculado, todo de forma repentina se fue dando para que los pastores de mi religión Evangélica asistieran y nos casarán. Gracias a la generosidad de mis médicos, enfermeros y todo el personal del hospital, pude alcanzar un sueño que hoy me llena de satisfacción y logra alejar esa sombra obscura de una enfermedad sin cura”, detalló Iris.

Y añadió: “Fue tal el cariño que siempre me brindaron en la Maternidad que llegar allí es como entrar a mi segundo hogar, es estar en un lugar seguro, de paz, jamás tuve nada de que quejarme, médicos, enfermeros, las chicas que me llevaban la comida, todos fueron tan amables conmigo como si yo fuera un familiar más de cada uno de ellos. Es por esto que decidí casarme allí, compartir un momento tan íntimo y especial con personas que me cuidaron y velaron por mi durante tantos años”.

La doctora María de los Ángeles Soraire, médica paliativista y coordinadora del equipo de Cuidados Paliativos del Instituto Maternidad, contó que Iris es una paciente que padece cáncer de cérvix, y se encontraba internada como tantas veces anteriores en la Maternidad. Si bien ella se cursaba un tratamiento debido a una descompensación por su cáncer avanzado, pronto sería dada de alta para regresar a su hogar en Amaicha del Valle.

“En el transcurso de su internación se procuró estabilizarla para que pueda retornar a su domicilio, lamentablemente por su estadio los tratamientos estaban siendo cada vez más agresivos y ella planteó la posibilidad de dejar la quimioterapia, con el riesgo que eso implica en la evolución de la enfermedad. Entre esas charlas expresó su deseo de casarse, porque si bien está en pareja desde hace muchos años, nunca habían formalizado la relación”, comentó la doctora.

Siguiendo esta línea, la profesional explicó que la paciente quería hacerlo por su credo que es la religión Evangélica, y que, si bien la pareja ya venía conversando sobre este tema, no lo habían planificado aún. Fue así como, antes de que se le diera de alta Iris y Leonardo llamaron a su pastor y avisaron a médicos y enfermeros que de forma sencilla e informal contraerían matrimonio y deseaban compartirlo con el equipo del hospital.

“A Iris no le importaba nada más que cumplir su sueño y que se lleve a cabo en la Maternidad, un lugar donde ellos se sintieron siempre acompañados y contenidos. Participamos los médicos y enfermeros que estábamos presentes y residentes de ginecología, lamentablemente el equipo de salud que lo presenció fue solo una parte de los que la atienden habitualmente ya que faltaban los oncólogos, todos los que son participes de su tratamiento tanto de quimioterapia, como especialistas de otras áreas”, enfatizó.

Y añadió: “Fue un momento realmente grato y emotivo, la vimos muy feliz y emocionada, más allá de que el vínculo con su pareja era de varios años, su deseo era poder manifestarlo de esta manera, desde su credo y también rodeada de la gente que está con ella permanentemente. Fue como que ella nos dijera: ‘Ustedes son parte de mí y no solo están en los malos momentos, sino también en los lindos’ y que más emocionante que ver a dos personas que se aman más allá de la adversidad, casándose y compartiéndolo con nosotros”, finalizó.

Implementan un nuevo sistema digital para la categorización de farmacias y droguerías

El Ministerio de Salud presentó una plataforma que permitirá realizar trámites 100% online, agilizando la categorización anual de establecimientos y el pago de aranceles. Además, se abordó la importancia de la dispensa de medicamentos solo en farmacias.

Durante la mañana de hoy, el responsable de la cartera Sanitaria, doctor Luis Medina Ruiz, se reunió con referentes y miembros de Fiscalización Sanitaria, Comunicaciones, Informática y Logística y del Colegio de Farmacéuticos de Tucumán.

Al respecto, la directora General de Fiscalización Sanitaria, doctora Verónica Coccioli, contó que junto a la presidenta del Colegio de Farmacéuticos presentaron un nuevo sistema informático que brindará calidad al usuario, acción que se enmarca en un plan estratégico de digitalización del estado y forma parte de los lineamientos del ministro, doctor Luis Medina Ruiz.

“Vinimos a presentar la categorización de farmacias, droguerías y establecimientos de productos médicos. Este es un trámite que a partir de una resolución 844 cada establecimiento lo debe cumplimentar cada año, en esta oportunidad generamos un sistema informático para que esa categorización se pueda realizar 100% online, de lunes a lunes”, detalló.

Siguiendo esta línea, la directora hizo hincapié en que posterior a la presentación con el Ministro, desde éste mismo día se podrá acceder al sistema para que los usuarios empiecen a implementarlo.

“Enviaremos comunicados a los miles de establecimientos informando estas novedades y adjuntaremos el link de acceso directo para que no tengan que entrar y hacer toda la búsqueda en la página del ministerio, ya que allí también está disponible”, detalló.

Por su parte, la presidente del Colegio de Farmacéuticos de Tucumán, Verónica Pastoriza, contó que en el encuentro trataron varios temas inherentes a la problemática del ejercicio de su profesión, como la situación de la dispensa de medicamentos en la provincia, ya que la ley que ampara el ejercicio de la profesión permite solo la dispensa de medicamentos en farmacias.

“Hemos hablado sobre la problemática de los medicamentos mal llamados de ‘venta libre’, porque no deberían ser ‘venta libre’, ya que dejaron de tener descuento con las Obras Sociales. También se dialogó sobre la importancia del asesoramiento del farmacéutico, quien garantiza la seguridad del medicamento, su origen, conservación y uso”, enfatizó.

La directora de Comunicaciones, Informática y Logística, ingeniera Beatriz Gauna, expresó: “Estamos presentes hoy ya que, por pedido del ministro de Salud, doctor Luis Medina Ruiz, y la doctora Verónica Coccioli, nos encomendaron informatizar todos los aranceles que los laboratorios y las farmacias deben pagar mensualmente. Gracias a esto los farmacéuticos que antes tenían que ir solicitar un permiso en las oficinas de Fiscalización y realizar un pago, ahora a través de la página del ministerio de Salud Pública, https://msptucuman.gov.ar/ podrán acceder y realizar todo el trámite de manera digital”.

Finalmente, la ingeniera destacó que desde el día de hoy ya se podrá acceder, luego de haberlo presentado al ministro, a todo su equipo de salud, y contar con su aprobación.

Éxito en la evacuación sanitaria de una paciente desde San José de Chasquivil

Un equipo aéreo logró evacuar a una paciente de 15 años con sospecha de Abdomen Agudo.

Gracias a la posibilidad de contar con el helicóptero sanitario dispuesto por el gobernador de la provincia, Osvaldo Jaldo, y por disposición del ministro de Salud, doctor Luis Medina Ruiz, en coordinación con la Dirección de Aeronáutica, a cargo del comandante Aldo Efrain Leccese, un equipo aéreo logró evacuar a una paciente de 15 años con sospecha de Abdomen Agudo, oriunda de la localidad de San José de Chasquivil.

Se pudo llegar a la región de difícil acceso gracias a la colaboración entre los equipos de Operativa Alta Montaña y el equipo aéreo de la Dirección General de Gestión Sanitaria.

La paciente, en estado delicado debido a su cuadro abdominal, recibió atención inmediata en el lugar por parte de profesionales del área operativa. Gracias a la rápida respuesta y preparación del equipo, se efectuó el traslado aéreo, garantizando su seguridad y bienestar durante todo el trayecto. El doctor Mario Nieva y el enfermero Mario Filomeno desempeñaron un papel crucial en la atención y estabilización de la paciente, mientras que el piloto Rafael Coronel estuvo a cargo de la evacuación.

La paciente fue trasladada al Hospital Centro de Salud, donde recibirá atención médica continua para evaluar su estado y determinar el tratamiento necesario. Esta exitosa operación resalta la eficacia de los protocolos de emergencia implementados en la región y refuerza la relevancia de un enfoque colaborativo en la atención de emergencias sanitarias, la importancia de la capacitación y coordinación interinstitucional.

El Boleto Estudiantil Gratuito para el Interior se implementará con nuevos controles

A partir de este año, solo podrán acceder al beneficio los estudiantes registrados en el Legajo Único de Alumnos (LUA). La medida busca garantizar mayor transparencia y orden en la asignación del BEGI.

El ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, y la ministra de Educación, Susana Montaldo, encabezaron una reunión de trabajo para avanzar en la implementación del Boleto Estudiantil Gratuito para el Interior (BEGI). A partir de este año, el beneficio solo se otorgará a quienes figuren en el Legajo Único de Alumnos (LUA), con el objetivo de garantizar mayor transparencia y orden.

Con el objetivo de optimizar la implementación del Boleto Estudiantil Gratuito para el Interior (BEGI) en el ciclo lectivo 2025, el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, mantuvo una reunión de trabajo junto a la ministra de Educación, Susana Montaldo, y la coordinadora del programa, Cristina Robles Ávalos. 

En el encuentro también participaron el secretario de Acción Política y Comunitaria, Daniel García, el director de Acción Política, Coqui Sosa; por el Ministerio de Educación, el subsecretario de Asistencia Legal y Técnica, Facundo Juez Pérez, y Ernesto Rico (Dirección de Informática); y el encargado de Informática del BEGI, Jorge López Islas.

El eje central de la reunión fue la validación de los beneficiarios a través del Legajo Único de Alumnos (LUA), una medida que garantizará mayor orden, agilidad y transparencia en la asignación del boleto. A partir de este año, solo podrán acceder al BEGI aquellos estudiantes que figuren en esta base de datos del Ministerio de Educación, por lo que se insta a las instituciones educativas y a las familias a verificar que los datos de los alumnos estén actualizados en el sistema.

“Este nuevo mecanismo nos permitirá evitar inconsistencias como las altas y bajas derivadas de auditorías en años anteriores y optimizar la distribución del beneficio”, explicó la coordinadora del BEGI, Cristina Robles Ávalos. Además, destacó que en ediciones pasadas algunos alumnos presentaban documentación respaldatoria para acceder al boleto, pero a partir de ahora el LUA será la única fuente de validación.

Por su parte, la ministra de Educación, Susana Montaldo, respaldó la medida al señalar que permitirá evitar inconvenientes administrativos y asegurar que el beneficio llegue realmente a quienes lo necesitan.

El ministro Regino Amado reafirmó el compromiso del gobierno provincial en garantizar que miles de niños y jóvenes del interior tucumano puedan acceder a la educación sin que el transporte sea una barrera para su formación. “Seguimos trabajando para fortalecer y mejorar este programa, con el respaldo del gobernador Osvaldo Jaldo, porque estamos convencidos de que el acceso equitativo a la educación es clave para el futuro de nuestra provincia”, concluyó.