miércoles, agosto 27, 2025
Inicio Blog Página 297

La danesa Victoria Kjær ganó el concurso Miss Universo 2024

La representante de Dinamarca, Victoria Kjaer, logró imponerse sobre más de 120 representantes en la 73ª edición de Miss Universo. Es la primera vez en la historia de la competencia en que alguien de este país europeo se lleva la corona.

Nacida en 2004 en Søborg, Gribskov, en la Región Capital de Dinamarca, Theilvig creció en los suburbios de Copenhague.

La joven se estudió en Lyngby Handelsgymnasium en Kongens Lyngby, donde se graduó con una licenciatura en negocios y marketing. Esta formación la impulsó hacia el emprendimiento en la industria de joyería, donde se especializó en la venta de diamantes. No obstante, además de su dedicación al mundo empresarial, ella también es bailarina de danza y profesora de baile.

En cuanto a su trayectoria en los certámenes de belleza, Voctoria comenzó a participar en 2021, cuando formó parte de Miss Danmark. Allí alcanzó el tercer lugar entre 32 concursantes.

Un año más tarde fue designada Miss Grand Denmark, representando a su país en Miss Grand International en Indonesia, donde logró ubicarse entre las 20 finalistas.

Finalmente, su coronación como Miss Universe Denmark 2024 tuvo lugar en septiembre en el emblemático Cirkusbygningen de Copenhague. Luego se preparó durante estos dos meses para la competencia global que finalmente alcanzó el sábado por la noche en México.

Temas

Sergio Feferovich y la música de “sus” ideas

Un viaje fantástico a través de los sonidos con temas clásicos y populares

   

A pedido del público Sergio Feferovich, el creativo pianista y director, está de vuelta en la provincia con su espectáculo La Música de las Ideas. Luego del éxito de su presentación a sala llena en mayo, que dejó público sin poder entrar al teatro Alberdi (Jujuy y Crisóstomo Álvarez) el músico porteño se presentará en esa sala hoy a las 20.

“El nombre del show habla de unir la música de diversos autores y períodos con ideas, con creatividad y con situaciones diarias. Hablamos de cómo una obra musical representa tal cosa, y eso mismo nos pasa en la vida cotidiana. Por eso es un concierto, pero también hablamos de música y de ideas. Es un combo que el público disfruta mucho, y que me da mucho gusto hacer”, explicó el músico a LA GACETA.

En La Música de las Ideas, Feferovich combina su profundo conocimiento musical con su carisma para explorar cómo los estados de ánimo y las experiencias de la vida influyen en la creación de ideas, tanto en el mundo artístico como en otros ámbitos.

A través de ejemplos cautivadores y emocionantes, el público se sumergirá en la historia detrás de diversas piezas musicales, desde clásicas hasta populares, mientras descubre cómo las emociones y sensaciones se entrelazan con las obras que escuchan. Durante la charla, interactúa directamente con el público, organizando un coro colectivo que eleva los espíritus y los hace sentir parte de la magia de hacer música en grupo. Su enfoque ameno y divertido hace que cada momento sea una experiencia inolvidable.

El protagonista

“Es un concierto de piano en donde el piano es el protagonista, pero también hay muchos muchas anécdotas, hay mucho humor y hay mucha pedagogía. La idea es que la gente se vaya también con un contenido y también mostrar diversos compositores. Siempre pensé que la música es para todos. No hay que saber, no hay que entender. Todos somos seres humanos, todos nos emocionamos y con ser sensible es suficiente”, dijo el músico.

La Música de las Ideas no sólo es una celebración de la creatividad y el arte, sino también un recordatorio poderoso de que la inspiración puede surgir en cualquier momento, independientemente de las circunstancias que enfrentemos. A medida que exploramos la conexión entre la música, la creatividad y la salud mental, descubriremos cómo el arte puede ser tanto un refugio para la ansiedad moderna como un motor de innovación para el futuro.

Los tucumanos tendrán hoy una nueva oportunidad de sumergirse en el mundo fascinante de la música y la creatividad con Feferovich. Será un viaje que dejará una impresión duradera en la mente y corazón de los asistentes.

Concepción FC comenzó con todo en la Primera B de la Liga Tucumana

Concepción FC arrancó con el pie derecho en la segunda fase del Torneo Anual de la Primera B de la Liga Tucumana de Fútbol. Los orientados por Víctor Nazareno Godoy le ganaron a Garmendia FC por 2 a 0, en la continuidad de la primera fecha del grupo A. Los goles llegaron en el complemento y lo marcaron Gonzalo Molina (de penal a los 22’) y Maximiliano Lugo (38’). El árbitro Axel Santillán a Walter Corbalán, de Garmendia FC.

El primer tiempo fue muy cortado y hubo muy pocas emociones. En el complemento, a partir del gol de Molina, se abrieron los espacios. Lugo, de contragolpe, pudo cerrar el resultado.

Hoy, a las 17, El Corte FC recibirá a Ñuñorco, en cancha de Sportivo Guzmán. Por esta zona, Argentinos del Norte superó a Aconquija por 3 a 0.

La segunda parte del certamen fue dividida en dos grupos de seis equipos, que juegan a una sola rueda y donde los dos primeros lograrán el ascenso a la categoría superior.

Por la zona repechaje del Anual, hoy se jugará la última jornada de la segunda fase en el grupo C, donde clasifican a las semifinales los primeros de los tres grupos y el mejor segundo. El ganador se quedará con una plaza para el Regional Federal 2025. Los partidos son: Almirante Brown (1)-San Lorenzo (Delfín Gallo) (2); San Lorenzo (Santa Ana) (7)-San José (8) y Villa Mitre (4)-Bella Vista (10).

Hay que recordar qe en esta temporada no habrá descensos, lo que se decidió el miércoles en Asamblea.

Cumbre del G20: Milei firma la declaración final, pero se disocia de algunos puntos

El Presidente planteó “líneas rojas” en varios ítems, como los referidos al uso de las redes sociales y la intervención estatal en la lucha contra el hambre.

   

El presidente Javier Milei firmará el documento final del G20, aunque aclaró que será para no “obstaculizar la declaración de los demás líderes” y que se disociará de aquellos párrafos vinculados a la Agenda 2030. Advirtió que no acompañará varios puntos, entre ellos la “limitación de la libertad de expresión en redes sociales” y aquellas iniciativas que promueven “una mayor intervención estatal es la forma de luchar contra el hambre”.

El mandatario argentino no quiere suscribir ejes claves del documento impulsado por el anfitrión, Inacio Lula da Silva, con quien tiene diferencias ideológicas irreconciliables. 

Hay varias “líneas rojas” que fijó la Argentina. Según pudo reconstruir el diario La Nación, los temas vinculados a la igualdad de género (en palabras de la delegación libertaria, “la ideología de género”) y cualquier restricción para el avance de las redes sociales no serán apoyadas por el Presidente.

La narrativa que impulsa Brasil en el documento final, en tanto, está muy emparentada con la Agenda 2030, en términos inadmisibles para el líder libertario.

Las dudas

La principal duda de cara a la jornada final de la Cumbre, este martes, es cómo se verá reflejada la voz de la Argentina en la declaración final, si es que finalmente los países llegan a un consenso general.

No se descarta que el país apele al esquema 19+1 que ya tuvo Donald Trump en la cumbre de Hamburgo de 2019, cuando se opuso a las declaraciones que aludían al cambio climático. El país, en ese caso, pediría un asterisco en el documento o un párrafo aparte, para hacer su propia declaración de principios.

Otro punto es el impuesto a las grandes fortunas, una iniciativa de Lula bajo el cálculo que indica que con un gravamen de 2% sobre la riqueza podría recaudar hasta 250.000 millones de dólares para financiar políticas sociales. Meses atrás, la Argentina había adherido a la propuesta pero en los últimos días el gobierno dio la instrucción de oponerse a la iniciativa de manera taxativa.

Un tema que todavía generaba dudas es el posicionamiento frente al cambio climático. Negociadores argentinos deslizaron al citado medio que en la declaración final del G20 se podría alcanzar un texto consensuado en el párrafo medioambiental. Aseguraron que hubo un arduo trabajo del cuerpo diplomático “junto con el Ministerio de Economía” para alcanzar una formulación más sintonizada con la agenda pro mercado que impulsa Milei. Sería toda una novedad, ya que el Presidente no cree en el calentamiento global y considera que se trata de una imposición del primer mundo a los países emergentes.

En la primera jornada de la Cumbre, la Argentina fue una de las sorpresas porque adhirió a la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, otra de las grandes apuesta de Lula como presidente del foro internacional. La gestión de Milei suscribió la iniciativa a su modo: enfatizó que solo las “reformas de mercado” permitirán paliar el hambre en el mundo y subrayó que “no implica la aprobación colectiva de instrumentos o programas de políticas específicos”.

Hay, además, otros temas sensibles en materia geopolítica que atravesaría el documento final. Milei quisiera que haya una condena explícita a Rusia y una mención a la situación de los rehenes de Hamás en Gaza.

Pero estas discusiones exceden largamente a la posición argentina, porque las principales potencias del mundo quisieron volver a discutir documento final en temas sensibles como la guerra en Ucrania y el conflicto en Medio Oriente.

Las negociaciones de los sherpas en la previa a la Cumbre se acercaron a un texto común, con una postura equidistante en los conflictos. Pero luego del masivo ataque ruso a las instalaciones eléctricas ucranianas, perpetrado la semana pasada, algunos de los países europeos que integran el G7 quisieron que el país anfitrión permitiera una reapertura del debate para incluir una condena más explícita a Moscú. Brasil, sin embargo, dio por cerrado el documento final y se estima que no habrá grandes cambios.

Cumbre del G20: los tres presidentes clave que se quedaron afuera de la foto oficial

De manera insólita, tres mandatarios no pudieron formar parte de la imagen.

   

Una insólita situación marcó la primera jornada del G20 en Brasil: tres presidentes se quedaron afuera de la «foto de familia». Se trata de Joe Biden, Justin Trudeau y Giorgia Meloni, quienes participan del encuentro que se desarrolla en Río de Janeiro. 

Los líderes de Estados Unidos, Canadá e Italia estuvieron ausentes en ese momento. Segundos después de tomada la imagen, se los vio acercarse, sorprendidos por no haber sido esperados.

El hecho implica un desaire diplomático de gravedad por tratarse de tres autoridades de países que integran el G20, al tiempo que la demora fue de apenas segundos. A los tres líderes se los vio luego retirarse del recinto juntos, con gestos apenados.

El caso argentino

El presidente Javier Milei participó hoy de la tradicional foto de familia de los Jefes de Estado y de Gobierno del G20 que asisten a la Cumbre que se desarrolla en Río de Janeiro, Brasil.

Previamente, el Gobierno argentino adhirió a la Alianza Global Contra el Hambre y la Pobreza que el presidente del país anfitrión, Lula Da Silva, promovió. La administración brasileña consignó que 82 países adhirieron a esta iniciativa que apunta a erradicar el hambre en el mundo para 2030.

Al anunciar la creación de la Alianza Global, el mandatario brasileño subrayó que el hambre y la pobreza no son resultado de la escasez o de fenómenos naturales. «El hambre es producto de decisiones políticas que perpetúan la explosión de una gran parte de la humanidad.

El G20 representa el 85% de los 110 billones de dólares del PIB (Producto Interno Bruto) mundial. También representa el 75 por ciento de los 32 billones de dólares del comercio de bienes y servicios, y dos tercios de los 8.000 millones de habitantes del planeta Tierra», apuntó.

El documento fundacional de la Alianza subraya el impacto de la pandemia, el cambio climático, las crisis económicas y los conflictos, así como el aumento de la pobreza extrema y la inseguridad alimentaria, que afecta en especial a mujeres, niños y países más vulnerables.

Llega el Tren Sociosanitario a Tucumán con una decena de servicios

LLEGA EL TREN. Estará desde el 19 de noviembre hasta el 13 de diciembre en varias ciudades y localidades de Tucumán.

Desde hoy martes y hasta el 22 de noviembre estará en la Estación ferroviaria Mitre, luego irá a Cebil Pozo, Ranchillos y Tacanas. Ofrecerá atención médica clínica, ginecológica, pediátrica, fonoaudiología, oftalmológica, consultorios odontológicos, servicio de vacunación según calendario y entregarán anteojos a niños de hasta 12 años.

La ministra de Capital Humano de la Nación, Sandra Pettovello, llegará mañana a la provincia para la presentación del Tren de Desarrollo Social y Sanitario «Ramón Carrillo».

La funcionaria del gobierno de Javier Milei llegará en el primer vuelo a Tucumán y se trasladará a la Casa de Gobierno, donde será recibida por el gobernador Osvaldo Jaldo y por el ministro de Desarrollo Social, Federico Masso. Luego, la comitiva irá a la plaza Alberdi, primera parada del tren. Tucumán es la primera provincia que el Gobierno Nacional eligió para visitar y realizar su lanzamiento.

https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?creatorScreenName=ComunicacionTuc&dnt=false&embedId=twitter-widget-0&features=eyJ0ZndfdGltZWxpbmVfbGlzdCI6eyJidWNrZXQiOltdLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2ZvbGxvd2VyX2NvdW50X3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9iYWNrZW5kIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19yZWZzcmNfc2Vzc2lvbiI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZm9zbnJfc29mdF9pbnRlcnZlbnRpb25zX2VuYWJsZWQiOnsiYnVja2V0Ijoib24iLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X21peGVkX21lZGlhXzE1ODk3Ijp7ImJ1Y2tldCI6InRyZWF0bWVudCIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZXhwZXJpbWVudHNfY29va2llX2V4cGlyYXRpb24iOnsiYnVja2V0IjoxMjA5NjAwLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3Nob3dfYmlyZHdhdGNoX3Bpdm90c19lbmFibGVkIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19kdXBsaWNhdGVfc2NyaWJlc190b19zZXR0aW5ncyI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdXNlX3Byb2ZpbGVfaW1hZ2Vfc2hhcGVfZW5hYmxlZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdmlkZW9faGxzX2R5bmFtaWNfbWFuaWZlc3RzXzE1MDgyIjp7ImJ1Y2tldCI6InRydWVfYml0cmF0ZSIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfbGVnYWN5X3RpbWVsaW5lX3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9mcm9udGVuZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9fQ%3D%3D&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1857407682828808493&lang=es&origin=https%3A%2F%2Fwww.comunicaciontucuman.gob.ar%2Fnoticia%2Fdesarrollo-social%2F231265%2Fllega-tren-sociosanitario-tucuman-decena-servicios&sessionId=77905bbc81c0e902784b8f49dae1ca250b5f7705&siteScreenName=ComunicacionTuc&theme=light&widgetsVersion=2615f7e52b7e0%3A1702314776716&width=550px

La novedosa unidad itinerante es promovida desde el Ministerio de Capital Humano de la Nación, a través del área Territorio de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia nacional, en trabajo conjunto con los ministerios provinciales del Interior, Salud, y Desarrollo Social  de Tucumán.

El dispositivo móvil llegará a la provincia hoy martes 19 y permanecerá hasta el 13 de diciembre. Recorrerá las localidades de San Miguel de Tucumán, Estación Aráoz, Cevil Pozo, y Ranchillos. Está previsto que el horario de atención sea de 8 a 16.

Ofrecerá atención médica clínica, ginecológica, pediátrica, fonoaudiología, oftalmológica, consultorios odontológicos, servicio de vacunación según calendario, farmacia, se recetarán y entregarán anteojos a niños de hasta 12 años, y se podrán realizar mamografías y rayos x. Además, brindará la posibilidad de efectuar trámites de ANSES y DNI, y estará equipado con una biblioteca y cine itinerante.

“El tren ya salió desde Capital Federal, y a partir del martes 19 próximo ya estará operativo en Tucumán. A través de este dispositivo podremos brindar una atención completa en salud, y se promoverán también diversas actividades mediante distintas secretarías y ministerios a nivel nacional y provincial”. (Federico Masso, ministro de Desarrollo Social)

En ese sentido Masso aseguró: «Aprovecharemos para abordar temáticas como el consumo problemático y la violencia de género, y hemos elegido estratégicamente estos lugares para continuar fortaleciendo la salud tanto en la capital como en el interior. Entendemos la difícil situación que atraviesa la Provincia, y como siempre nos pide el gobernador Osvaldo Jaldo, continuaremos trabajando para estar cerca de tantos tucumanos y tucumanas que nos necesitan”, cerró Masso.

Se realizó en Casa Histórica el encuentro «Creando con Lola Mora»

En el marco del Plan Provincial de Alfabetización y del programa «Fiesta de la Lectura», se realizó en el Museo Casa Histórica de la Independencia, el encuentro «Creando con Lola Mora», del que participaron estudiantes de escuelas secundarias de la provincia.

La actividad, que contó con el acompañamiento de la directora de Educación Secundaria, Rosa Casares y equipos técnicos de su dirección, se organizó en una visita guiada por el museo, talleres y la proyección de cortometrajes sobre Lola Mora.

Valentina Mitrovich, del área de Ciencias Sociales de la dirección de Educación Secundaria, explicó: «Estamos en Casa Histórica porque se aproxima la fecha del 17 de noviembre, que es la fecha del día del escultor, escultora argentina, en honor a Lola Mora. Y aprovechamos también que están acá una de las obras más importantes de ellas, y porque también una de las salas cuenta sobre la historia de Lola en relación con la historia de la casa. Pensamos que este era el lugar ideal para trabajar con escuelas secundarias de la provincia, escuelas públicas, y con el equipo de trabajo diseñamos talleres».

Además, detalló sobre las actividades: «Primero, consistió en proyectar vídeos, unos cortometrajes sobre Lola Mora, uno de los cuales es de una compañera de Manuela Pedraza, que trabaja sobre la Libertad, y otro sobre la vida y obra de Lola Mora. Los talleres se llaman ´Creando con Lola Mora´, y se pensó desde las distintas áreas de matemáticas, literatura, filosofía, historia, repensar, resignificar las palabras: libertad e independencia, para que los chicos también representen y reflexionen la historia del pasado y el presente».

Fernando Raíd Barros, de la Escuela Normal Juan B. Alberdi, expresó: «La verdad estuvo muy lindo, nunca vi en una visita guiada de la Casa Histórica, me enteré un montón de cosas que no sabía que uno por ahí cuando viene solo mira nada más y ahora, junto con los documentales, la chica que nos narró las historias a todos los lugares, la verdad una experiencia que en sí complementar con lo lindo que es la Casa Histórica, muy enriquecedora. Muy interesante, yo sabía poco de la historia de ella (Lola Mora), las diferencias culturales que teníamos acá con Europa, por ejemplo. La verdad que la fuente de las Nereidas que hizo ella, en el tiempo actual, son esculturas que ya no se ven, o sea, tuvo un talento que en esa época no le hicieron justicia».

Luego, Arín Mansilla, alumna de la escuela secundaria Zavaleta, dijo: «La verdad que la estoy pasando bastante bien, me gusta porque es un intercambio cultural y está bueno que el Ministerio de Educación pueda hacernos participar en estos espacios. Primero que nada nos dieron una introducción de quién es Lola Mora, nos dieron un recorrido hablado, guiado en la casa histórica. Para mí sí es fundamental que podamos compartir estos espacios con otras escuelas y estas experiencias culturales que nos enriquezcan».

Por último, Belén, estudiante de la Escuela Zavaleta, afirmó: «Y la verdad que me pareció muy lindo el poder compartir y conocer cosas nuevas porque en lo personal es la primera, es que no recordaba la casa por dentro y la verdad que fue muy lindo poder recordarlo y convivir con otras escuelas, ya que todos conocemos un poco de todo y podemos conocer más historia en caso de no hacerlo y poder compartir lo que cada uno sabe y enriquecerlo, lo que no conocimos. Lo poco que sabía lo pude ampliar gracias a este encuentro y a todo lo que nos mostraron gracias a los videos, a los cortos y a la historia que nos están contando».

Cobra Kai llega a su fin: todos los detalles del final de temporada

Los creadores han decidido separar el final en tres partes, las dos primeras ya cumplieron y el final mantiene las expectativas a flor de piel. Cuándo se estrena y de qué trata.

   

Los fanáticos de Cobra Kai saben que se acerca el final, y como buenos espectadores están pendientes a los capítulos que Netflix fue subiendo sobre la sexta y última temporada de la serie basada en el universo de Karate Kid.

Los creadores de la serie decidieron dividir el lanzamiento del final en tres partes. Recientemente, subieron a plataforma de streaming el segundo segmento del tan esperado final, que está cubierto de suspenso, acción y drama, reivindicando los vínculos entre los personajes y los valores que mantienen dentro del deporte.

“El evento final”, la última parte del dojo más famoso

Ahora, la atención se centra en “El evento final”, la parte tres de la última temporada. En este sentido, quienes ya llegaron al final de la segunda parte, que se estrenó el pasado viernes 15 de noviembre, maratonearon sin saber que les esperaría una sorpresa al final: los créditos del último capítulo incluyen la fecha del lanzamiento de la última parte: 13 de febrero de 2025.

Por su parte, el final contará con cinco capítulos, completando los 15 capítulos que marcan el final de la serie en la temporada 6.

La historia continuará desde el episodio 10 de la segunda parte, donde los personajes se encuentran en las semifinales del torneo internacional Sekai Taikai, el torneo que envolvió a los protagonistas en nuevas aventuras y desafíos, marcando también la revolución entre los vínculos.

Además, seguirá explorando las consecuencias emocionales y deportivas de la competencia, a través de los duelos esperados entre Samantha LaRusso (Mary Mouser) y Tory Nichols (Peyton List) en el marco femenino, así como la continuación del combate entre Roby Keene (Tanner Buchanan) y Alex Kovacevic (Patrick Lewis)

El inicio de la temporada 6 se estrenó el pasado 18 de julio, mostró el proceso de clasificación para el torneo, y estuvo repleto de tragedias personales, como la muerte de la madre de Tory y el regreso a Cobra Kai, ahora bajo el mando de John Kreese (Martin Kove) y Kim Da-Eun.

En la segunda parte, el lugar elegido para el desarrollo fue Barcelona, España, la sede central de la competición. Además, con la reaparición de Terry Silver (Thomas Ian Griffith) como el principal antagonista, las disputas se centran también en las adversidades y las metas para mantener los dojos unidos, .

Por otro lado, una buena noticia para aquellos que no quieren un final, es que el universo de Karate Kid no ha llegado a su fin, porque Netflix confirmó el desarrollo de la película: “Karate Kid: Legends”, protagonizada por Ralph Macchio y Jackie Chan, repitiendo personajes. Habrá que esperar, pero no tanto, el filme se presentará el 30 de mayo de 2025.

Rock, reggae y folclore, en la agenda de este domingo

Distintas propuestas musicales para aprovechar la víspera del feriado nacional.

   

Mucho rock tucumano habrá hoy, aprovechando que la semana laboral comenzará más tarde por el feriado nacional de mañana por el Día de la Soberanía Nacional (trasladado del 20), que conmemora el combate de la Vuelta de Obligado acontecido en 1845.

La grilla tiene el atractivo especial del Tucumán Under Festival en el Bar Joao (General Paz 516), con entrada gratis y los recitales en vivo de Virolo, Skaraway, Quiénes Son Los Que Vienen, Pichi Carrizo, Fer y los Salvatores y Adrián Llovera.

Otra propuesta gratuita será el Día del Fanzine, cuya novena edición tendrá lugar en Santos Discépolo (La Rioja 219) a partir de las 17, con shows de Natalia.a, Las Cosas Inexplicables, Hoja Blanca y Todo Mal, además de Dj’s y la proyección del teaser de documental “Cómo hacer música entre el smog”. También con acceso libre, en la Casa Belgraniana (Bernabé Artáoz 681) y desde las 19 actuará Gurú Reggae.

En Tafí Viejo tambián habrá movidas gratuitas: desde las 18 en el Mercado Municipal (San Martín y Uttinger) estará Karma Sudaca; y en la Casa de la Cultura (avenida Alem 755) Patricia Rodríguez y Ernesto Klass intervendrán musicalmente en el ciclo “De cronopios”, donde leerán textos Liliana MassaraMelina MoiseFelipe QuirogaClaudia LiuziAlejandra Díaz y Maria Pilán.

A su vez, Obarrio Punk festejará sus 15 años junto a Horus y a Crani en 24 de Septiembre 128) a partir de las 18.

Para toda la familia, en el teatro municipal Rosita Ávila (Las Piedras 1.550), a las 17.30 la formación 88 Blancas & Negras presentará “Fantasía en concierto” con bandas sonoras del universo cinematográfico de Disney y Pixar y la dirección de Marcos Canals Bonnet al frente de una decena de músicos.

La oferta del folclore, a su vez, arranca al mediodía y se extiende hasta la noche en Lo de la Paliza (Laprida 181), ya que desde las 13 actuará María Vidala y a las 22 lo hará Canto Tucumano. A las 18 habrá un momento especial para los niños, con Merienda Mágica, un café concert con los personajes de Disney cantando y bailando. Este espacio gastronómico está organizando un gran festival de cierre de año y recibe inscripciones de los artistas tucumanos interesados en participar.

A las 20, en el Parque Cultural Lules (ubicado en La Reducción, en el cruce de las rutas 301 y 341) concluirá el festival Lules Canta a la Patria, con una cartelera integrada por Jorge Rojas, el Chaqueño PalavecinoNahuel Pennisi, Destino San Javier y Ráfaga con su cumbia nacional.

En El Alto de la Lechuza (Marco Avellaneda y 24 de Septiembre), desde las 22 estará el recital “La misma madera”, un encuentro entre el Negro Leiva Rubén Cruz, acompañados por Francis MorenoManolo SalgueroPoly Argañaráz, Marrodán Trío y Alma sin Tiempo.

A su vez, en la plaza principal de Amaicha se realizará hasta mañana el segundo congreso autoconvocado de Cantores con Caja, con conversatorios, charlas, ferias artesanales, ruedas de canciones y el registro audiovisual de la actividad.

Si no le gana a Perú, la Selección perderá el N°1 del Ranking FIFA

La derrota frente a Paraguay comprometió la condición de líder de la “Albiceleste” y podría caer hasta el tercer puesto.

   

Antes de la última doble fecha de Eliminatorias, Argentina, Francia y España componen el podio del Ranking FIFA, que agrupa los resultados de todas las competencias que afronta el fútbol de Selecciones. Sin embargo, el empate frente a Venezuela y las caídas contra Colombia y Paraguay comprometieron el liderazgo de la “Albiceleste”.

Desde 2018, el ranking FIFA emplea el sistema “SUMA”, que utiliza un algoritmo matemático para asignar puntos en función de los partidos disputados. Este cálculo considera factores como las victorias –tres unidades-, empates –uno- y derrotas –cero-, además del contexto del partido. Es decir, los amistosos valen menos que las Eliminatorias o los Mundiales. La clasificación, en tanto, se actualiza de manera mensual y se crea un promedio de los últimos cuatro años. Vale mencionar que el Top 7 –más el país anfitrión- se gana el derecho a ser cabeza de grupo en los Mundiales.

Si Argentina empata con Perú, quedaría 2° detrás de Francia

La Scaloneta se subió a la cima en abril de 2023. En ese año, la Selección contabilizó siete victorias y una derrota, por lo que posicionó con 1.885 unidades.

Pero, aunque ganó la Copa América, perdió frente a Colombia (-16.73), frente a Paraguay (-21.14) y empató contra Venezuela (-8.08). Este panorama provoca que Argentina descienda a 1.862 y se vea en la obligación de ganarle a Perú para no perder el liderazgo, ya que Francia tiene 1.860 puntos y España cuenta 1.844.

Frente a este panorama, un empate frente a Perú haría que la Selección caiga al 2° puesto porque tendría 1.854 unidades por lo que sería pasado por Francia. En caso de perder, caería a 1.842 puntos, por lo que estaría por debajo de España.