lunes, agosto 25, 2025
Inicio Blog Página 298

Hogar Belgrano: importante trabajo de poda y relevamiento de condiciones

Se evalúa el estado de las instalaciones y los espacios comunes, con el objetivo de identificar áreas que requieran atención, mantenimiento o mejoras.

Con el compromiso de garantizar un entorno seguro y saludable para los residentes del Hogar Belgrano, la Dirección de Defensa Civil de la Provincia llevó a cabo un exhaustivo trabajo de poda y relevamiento de condiciones de las instalaciones. 

Durante el proceso de poda, personal que conforma la Brigada de Incendios Forestales se enfocó en la eliminación de ramas y arbustos que podían representar un riesgo para la seguridad de los residentes y visitantes. 

Se priorizó la mejora de la visibilidad y el acceso a espacios al aire libre, que permita a los residentes disfrutar de la naturaleza en las mejores condiciones. Además de la poda, se está llevó a cabo un relevamiento integral de las condiciones generales del hogar.

Este estudio busca incluir la evaluación de las instalaciones y los espacios comunes, con el objetivo de identificar áreas que requieran atención, mantenimiento o mejoras. Se está trabajando en estrecha colaboración con el personal del hogar.

El Teatro San Martín se colmó de espectadores para la apertura del Tucumán Jazz

La Banda Sinfónica, ofreció un repertorio de grandes clásicos del jazz.

En la noche del miércoles en el Teatro San Martín, la Banda Sinfónica de la Provincia, bajo la dirección de Álvaro García, junto a la cantante y solista Melina Imohff; dieron estreno a una nueva edición del Tucumán Jazz, Festival Internacional.

En un teatro colmado de espectadores, acompañó el presidente del Ente Cultural de Tucumán, Humberto Salazar; junto a funcionarios y artistas de la provincia.

La Banda Sinfónica, ofreció un repertorio de grandes clásicos del jazz, interpretando las composiciones de algunos de los autores más célebres del género, como Duke Ellington, Count Basie, George Gershwin, Dizzy Gillespie, entre otros.

La 5º Edición del Tucumán Jazz continuará hasta el 18 de noviembre con espectáculos gratuitos en el Teatro San Martín, el auditorio de la Facultad de Derecho, Bar Irlanda, Bar El Industrial; y la Primera Confitería de Tucumán.

«Es muy importante darle continuidad a este ciclo de jazz, hoy presenciamos un concierto de la Banda Sinfónica con solistas de lujo totalmente gratuito, agradecemos al Gobierno de la Provincia que apuesta por tradiciones culturales y garantizando la accesibilidad a la comunidad»; dijo Humberto Salazar.

A su vez, reflexionó «el festival de jazz es nuestro, están nuestros músicos, vienen los mejores del país, visitantes de Brasil e Italia, es gratuito y tiene excelencia. Apostar a nuestros festivales es apostar a la cultura tucumana y es lo que nos identifica en el país».

García destacó «ha sido una noche divertida y para el recuerdo. El jazz atraviesa a toda la música, y cada vez que podamos hacerlo volcamos nuestro corazón para que llegue a la gente. El festival de jazz es una apuesta a mostrar todo lo que se puede hacer a través de este género».

Por su parte, Melina Imohff, describió sus sensaciones en la apertura del Tucumán Jazz: «fue muy emocionante, para mí cantar con esta orquesta gigante es un sueño hecho realidad porque es difícil como solista tener semejante cantidad de músicos y que toquen tan bien».

Sobre el Tucumán Jazz, opinó que los tucumanos «tienen que venir porque tenemos la oportunidad en el año de escuchar una música que es muy rica, abarca a todo el estrato social, tiene muchos valores hermosos para emocionarse, conmoverse y escuchar música. Este tipo de eventos son difíciles de organizar de forma independiente, el público tiene que aprovechar estas oportunidades y venir».

«Estuvo muy hermoso el concierto, primera vez que venimos. Tremenda la calidad y la onda que le pusieron los artistas», comentaron unos espectadores.

Por último, otro grupo de espectadoras, señaló «vinimos varias veces al festival de jazz, es algo imperdible, una experiencia única y otra cultura, está muy bueno explorar otras cosas».

Yamile Burich & The Jazz Ladies, Jazzper y The Tramps en el San Martín

En el marco del Tucumán Jazz, este jueves 14 de noviembre a las 21 el Teatro San Martín (Av. Sarmiento 601) será el escenario de una segunda noche dedicada a la música jazz con la presentación de la saxofonista y compositora Yamile Burich junto a su banda The Jazz Ladies. Además, se presentarán las bandas locales Jazzper y The Tramps. Este evento, organizado por el Ente Cultural de Tucumán, es de entrada libre y gratuita.

Sobre los artistas de la noche:

Yamile Burich & The Jazz Ladies

Jamile Burich, una saxofonista de prestigio internacional, comenzó su camino musical en su ciudad natal, Salta, estudiando en la Escuela Superior de Música. Luego de pasar por Buenos Aires, La Habana, Londres, Nueva York y New Orleans, Jamile desarrolló un estilo jazzístico propio fusionado con ritmos latinoamericanos. En 2014 formó su quinteto femenino, con el cual ha lanzado álbumes como Ahora! (2015), Random (2016) y el reciente Alegría (2019), nominado a los Premios Gardel 2020 como Mejor Disco de Jazz.

Jazzper

Jazzper es un quinteto local conocido por su variado repertorio que abarca desde los estilos swing, ragtime y dixieland hasta la bossa nova y los boleros. Su energía y versatilidad han convertido a Jazzper en una referencia en eventos sociales en Tucumán. La banda está integrada por músicos destacados: Amaro Sánchez (trompeta/corneta), Silvio Rodríguez (guitarra), Henry Colt (banjo), Miguel Gilabert (bajo) y Andrés Zamora (washboard), quienes traerán al escenario una propuesta de jazz clásica y dinámica.

The Tramps

The Tramps es un cuarteto vocal femenino que aporta un estilo único al jazz vocal. Formado por Pikula Lohezic, Liz Ela, Salma Arabia y Clara Courel bajo la producción de Martin Alves, el grupo interpreta standards del jazz con un toque renovador, llevando este género a las nuevas generaciones.

John Williams y The Beatles llevan música a Disney+

En formato documental, la plataforma presenta la historia del compositor nominado a más premios Oscar, y el desembarco de la banda de Liverpool en EEUU.

   

Principales novedades

La Música de John Williams

YA DISPONIBLE

Desde sus primeros días como pianista de jazz hasta sus 54 nominaciones y cinco premios Oscar, esta producción documental ofrece una mirada profunda a las innumerables contribuciones del compositor John Williams a la industria cinematográfica, incluidas muchas franquicias icónicas, así como sus creaciones para conciertos y su impacto en la cultura popular. La película presenta entrevistas a artistas y cineastas cuyas vidas han sido influenciadas por su inolvidable música. Dirigida por el premiado cineasta Laurent Bouzereau, el filme está producido por Steven Spielberg, Brian Grazer y Ron Howard, entre otros nombres destacados de la industria.

John Williams y The Beatles llevan música a Disney+

Endurance

YA DISPONIBLE

Una producción especial de National Geographic, que evoca la hazaña legendaria de liderazgo y perseverancia de uno de los primeros exploradores de la Antártida, Ernest Shackleton, quien mantuvo con vida a su tripulación durante más de un año a pesar de perder su barco en el hielo a principios del siglo XX. Ahora, un equipo de exploradores parte en busca del navío hundido, en un relevamiento documental que sirve de repaso a los héroes de entonces. Estas expediciones históricas, unidas por el valor y la determinación, supieron cerrar una de las mayores sagas de la historia sobre la supervivencia y el poder del espíritu humano.

Dime más mentiras

YA DISPONIBLE

Compuesta por ocho episodios, la segunda temporada de esta serie basada en la novela homónima de Carola Lovering retoma la historia de Lucy Albright (Grace Van Patten) y Stephen DeMarco (Jackson White), quienes regresan a la universidad sin hablarse tras su dramática ruptura a principios del verano. A pesar de seguir enfrentados, ambos se encuentran en una nueva versión de su adictiva dinámica, tan exasperante como ineludible. Mientras tanto, la historia se adentra en las vidas del grupo de amigos de Lucy y Stephen, ya que las secuelas de lo vivido impactan en sus vidas de forma inesperada.

John Williams y The Beatles llevan música a Disney+

Argentina 78

YA DISPONIBLE

En una época en la que las dictaduras eran moneda corriente, la Argentina fue sede del evento deportivo más importante del planeta. Mientras miles de personas eran secuestradas y llevadas a campos de concentración, los militares veían en el Mundial de Fútbol la posibilidad de legitimarse en el poder. Mientras tanto, millones de fanáticos argentinos seguían los partidos buscando un poco de luz entre tanta oscuridad. En los cuatro episodios de esta docuserie, el fútbol, el horror y la intriga política se entremezclan para lograr una historia única e irrepetible.

Danna: Tenemos que hablar

YA DISPONIBLE

Danna, célebre artista mexicana, trabajó desde los cuatro años frente a las cámaras, entre sets de TV y estudios de grabación, creciendo bajo la presión de la opinión pública y las exigencias de una industria voraz. Con el tiempo se convirtió en una figura de escala internacional. Sin embargo, hoy, con más de 20 años de trayectoria, decide tomar las riendas de su propia carrera y una nueva artista nace de las cenizas. A lo largo de un año de trabajo, en simultáneo a la grabación de su último disco, nos adentramos en su mundo íntimo para descubrir el renacer de esta estrella que vuelve a brillar como nunca. “Tenemos que hablar” es un viaje reflexivo y musical al corazón de una creadora talentosa y multifacética, que abre su alma para presentarnos su nuevo amanecer.

Una Jirafa en el Balcón

YA DISPONIBLE

Esta película argentina se centra en Lidia Muñoz, quien se debió exiliar en Barcelona en 1978 huyendo de la dictadura militar que gobernaba el país. Décadas más tarde, recibe por correo una citación del Ministerio de Justicia argentino para declarar en el juicio por el secuestro y posterior desaparición de Oscar Medina, su novio y compañero de entonces, y el padre de su hija Valeria, quien no entiende que su madre se resista a viajar al país. La sombra de una delación, el dolor de la confianza perdida en un amigo y la posibilidad de una venganza forman parte de su nueva vida. Dirigida por Diego Yaker, actúan Andrea Frigerio, Fini Bocchino, Juan Leyrado, Diana Gómez, Elisabet Casanovas, Mimí Ardu, Mirta Busnelli y Claudio Gallardou.

John Williams y The Beatles llevan música a Disney+

Grotesquerie

YA DISPONIBLE

Serie de televisión estadounidense de horror y drama, que sigue a la detective Lois Tryon al frente de una investigación sobre crímenes atroces que han perturbado a una pequeña comunidad. Ella siente que son inquietantemente personales, como si alguien -o algo- se estuviera burlando, mientras que en su casa se enfrenta a una tensa relación con su hija, a un esposo hospitalizado de larga duración y a sus propios demonios internos. Sin pistas y sin saber a quién recurrir, acepta la ayuda de la hermana Megan, una monja y periodista del Catholic Guardian.

Aliens: Rómulus

ESTRENA EL JUEVES 21

Mientras exploran en las profundidades de una estación espacial abandonada, un grupo de jóvenes colonizadores del espacio se encuentra cara a cara con la forma de vida más aterradora del universo. La última película de la famosa saga oficia de precuela de toda la historia, protagonizada por Cailee Spaeny, David Jonsson, Archie Renaux, Isabela Merced, Spike Fearn y Aileen Wu, con la dirección del uruguayo Fede Álvarez.

Fuera de mí

ESTRENA EL VIERNES 22

Melody Brooks (Phoebe-Ray Taylor) es una niña de sexto grado con parálisis cerebral, muy ingeniosa e inteligente pero como no habla y está en silla de ruedas no le dan las mismas oportunidades que a sus compañeros de clase. Cuando una joven docente descubre el potencial desaprovechado de su alumna, Melody comienza a participar en la educación general y demuestra el gran aporte que puede hacer.

Outlander

ESTRENA EL SÁBADO 23

Al finalizar la primera mitad de la séptima temporada de esta serie, Claire, Jamie y el joven Ian dejan las colonias y llegan a su amada tierra natal: Escocia. Los peligros de la guerra los obliga a elegir entre estar al lado de aquellos a quienes aman o luchar por la tierra que han convertido en su nuevo hogar. Mientras tanto, Roger y Brianna enfrentan nuevos enemigos a través del tiempo y deben enfrentarse contra las fuerzas que amenazan con separar a su familia. A medida que las lealtades cambian y dolorosos secretos salen a la luz, el matrimonio de Jamie y Claire se pone a prueba como nunca antes. Con su amor uniéndolos a través de océanos y siglos, ¿podrán los MacKenzies y los Frasers encontrar el camino de regreso el uno al otro?

John Williams y The Beatles llevan música a Disney+

Beatles 64

ESTRENA EL VIERNES 29

El 7 de febrero de 1964, The Beatles llegaron a Nueva York y fueron recibidos con un entusiasmo y una histeria sin precedentes. Desde el instante en el que aterrizaron en el Aeropuerto John Kennedy, la Beatlemanía arrasó el país. Su emocionante debut en The Ed Sullivan Show atrajo a más de 73 millones de espectadores, y fue el evento televisivo más visto de la época. Este documental presenta el espectáculo, pero también refleja una historia más íntima detrás de las cámaras, mostrando el compañerismo que había entre John, Paul, George y Ringo mientras experimentaban una fama inimaginable.

John Williams y The Beatles llevan música a Disney+

Deportes

DISTINTAS EXPERIENCIAS

FUTBOL: se vienen las finales de las copas Libertadores (sábado 30) y Sudamericana (sábado 23), más nuevas fechas de la UEFA Champions League y la continuidad de todas las ligas europeas, junto a la realización de la novedosa Copa Potrero entre el 15 y el 24.

BÁSQUETBOL: este es el mes homenaje a La Generación Dorada del basquet argentino, a 20 años de su histórica consagración en las olimpíadas de Atenas 2004, mientras continúa la acción de la NBA.

FÓRMULA 1: tramo final de la competencia con la presencia de Franco Colapinto y la disputa en el circuito callejero de Las Vegas (domingo 24).

John Williams y The Beatles llevan música a Disney+

RUGBY: se vienen los test matches de Los Pumas ante Irlanda (viernes 15) y Francia (viernes 22).

TENIS: sigue el ATP Finals y Next Gen ATP Finals.

POLO: se disputa la Triple Corona con el 131° Abierto Argentino en Palermo.

ESPN KNOCKOUT: se ofrecen las peleas en directo con el mejor boxeo y la UFC 309.

Javier Milei adelantó que buscará un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos

El mandatario argentino aseguró que el gobierno electo de Donald Trump «se siente mucho más cómodo trabajando conmigo que con otros gobiernos».

   

El presidente de la Nación, Javier Milei, anunció este miércoles que buscará un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos para profundizar las relaciones económicas entre ambos países, a partir del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.

En diálogo con Radio Rivadavia, el mandatario afirmó que «el Gobierno electo se siente mucho más cómodo trabajando conmigo que con otros gobiernos y eso tiene implicancias comerciales y financieras».

«Nosotros creemos que, en estas condiciones, podemos avanzar en mayores acuerdos comerciales con Estados Unidos de la misma manera que estamos avanzando muy fuertemente con China. Estamos abriendo la economía», detalló. 

Ante la pregunta de la periodista de si esta buscando un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, el jefe de Estado aseguró: «Sí, me leyó perfectamente”. También detalló que buscará nuevos acuerdos con China y que viajará al país asiático en 2025.

Luego, sostuvo que no le preocupa que, en caso de que las políticas proteccionistas de Trump lleven a un fortalecimiento del dólar, el peso argentino se deprecie. «En los países a los que les va bien, la moneda se aprecia. No tenemos que tener miedo», explicó.

«Estamos trabajando fuertemente para que (la depreciación del peso) no ocurra. Mi argumento era que era la moneda que emitía el político argentino. Yo de político no tengo mucho porque soy un outsider, yo lo que estoy haciendo es sanear el Banco Central», sumó. 

Javier Milei y las políticas proteccionistas de Donald Trump 

Aun así, se diferenció de la entrevistadora sobre las políticas «proteccionistas» del magnate republicano. «La cuestión de Trump con China no ha sido una cuestión de proteccionismo. Esa es una interpretación que hicieron los medios progresistas que han intentado ensuciar recurrentemente a Trump», argumentó. 

Ahí habló del «problema de desequilibrio global» donde había un «superávit de cuenta corriente de China, una Europa neutra y un Estados Unidos deficitario» donde, «como China tenía tipo de cambio fijo, la política monetaria americana estaba muy laxa y eso no se percibía en la tasa de inflación».

«Cuando se empieza a percibir ese problema y sube la tasa de interés, se genera un escenario muy similar a la gran depresión pero con proporciones mucho más grandes dada la profundidad del mercado financiero. Para corregir eso se le pide a China que juegue con las reglas de país grande, es decir, que libere el tipo del cambio. China accede en una primera etapa y aprecia la moneda pero no deja libre el tipo de cambio, y eso es lo que permitió salir de algo que habría sido peor que la gran depresión. China debería haber continuado con la liberación del tipo de cambio y no lo hizo, entonces Trump le le puso aranceles. Eso tuvo que ver con una cuestión totalmente distinta. Por otra parte, nosotros creemos que en estas condiciones podemos avanzar en mayores acuerdos», analizó Milei.

Para finalizar, remarcó que desde el inicio planteó que su gestión tendría un alineamiento con Estados Unidos e Israel en relación a la política exterior.

Casación ratificó la condena a Cristina Kirchner y la inhabilitación para ejercer cargos públicos

El fallo puede ser apelado ante la Corte Suprema de Justicia. Además se firmó la absolución de Julio De Vido.

   

La Justicia confirmó la condena a Cristina Kirchner a seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. La Cámara Federal de Casación Penal ratificó hoy el fallo del Tribunal Oral en el caso Vialidad, que en diciembre de 2022 condenó a la ex mandataria. 

La decisión se tomó por mayoría. Además se descartó sumarle el delito de asociación ilícita, También se ratificó la condena a Lázaro Báez y a José López y la absolución de Julio De Vido. La causa fue por administración fraudulenta en la obra pública concedida al empresario Lázaro Báez en la provincia de Santa Cruz.

El fallo tiene más de 1600 páginas. La Sala IV de Casación también confirmó las condenas de Báez (seis años de prisión), del ex secretario de Obras Públicas José López (seis años), del ex titular de Dirección Nacional de Vialidad Nelson Periotti (seis años), de Juan Carlos Villafañe (cinco años), de Raúl Gilberto Pavesi (cuatro años y 6 meses), de José Raúl Santibañez (cuatro años), de Mauricio Collareda (cuatro años) y de Raúl Osvaldo Daruich (tres años y 6 meses).

CAUSA VIALIDAD. A días de conocerse el fallo, Oscar Parrilli aseguró que buscan CAUSA VIALIDAD. A días de conocerse el fallo, Oscar Parrilli aseguró que buscan Foto tomada de X/@CFKArgentina.

Además se confirmó las absoluciones del del ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido, del ex subsecretario de Obras Públicas Abel Fatala.

Los jueces que intervinieron

Se dio a conocer el fallo en una audiencia pública que se hizo en los tribunales de Comodoro Py en la que se leyó la decisión. La condena de Cristina Kirchner fue confirmada por los jueces Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña mientras que Gustavo Hornos votó por sumarle a la ex mandataria el delito de asociación ilícita como había pedido la Fiscalía.

El fallo puede ser apelado por todas las partes para que intervenga la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Para eso tienen 10 días hábiles. Será el máximo tribunal quien resuelva el expediente y si ratifica la decisión de hoy de Casación el fallo quedará firme y en condiciones de ejecutarse. Pero la Corte no tiene plazos para resolver. La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal homologó además el decomiso de aproximadamente $ 84.000 millones.

Los hechos juzgados remiten a la tramitación de cincuenta y un procesos de licitación pública para la construcción de obras viales sobre rutas nacionales y provinciales en la provincia de Santa Cruz, entre los años 2003 y 2015, en cuyo marco tuvo lugar una notable maniobra fraudulenta que perjudicó los intereses pecuniarios de la administración pública nacional.

Una maniobra fraudulenta

En la resolución, los jueces sostuvieron que “desde 2003 a 2015 funcionarios públicos nacionales y provinciales, entre los que se encontraba la dos veces presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner, llevaron a cabo una maniobra fraudulenta que perjudicó de manera trascendente a las cuentas del Estado nacional, pues se desvió el dinero público en favor del empresario Lázaro Antonio Báez a partir de la asignación de obra pública vial a sus empresas”.

Además, la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal homologó el decomiso de aproximadamente $84.000 millones. La audiencia se realizó en una sala de la planta baja de los tribunales de Comodoro Py. 

De los 13 acusados, el único que estuvo presente fue Fatala. Ninguno tenía la obligación de estar ya que eran representados por sus abogados. Sin embargo, Alberto Beraldi, defensor de Cristina Kirchner, no estuvo e informó a Casación que no iba a estar en la audiencia.

¿Dónde estaba Cristina Kirchner?

Durante la lectura de la sentencia, Cristina Kirchner estaba en el partido bonaerense de Moreno. “Voy a compartir una actividad con la intendenta Mariel Fernández y 400 mujeres”, posteó en las redes sociales. La ex presidenta tuvo apoyo en la puerta de los tribunales con una clase pública que encabezaron el ministro de Justicia de la provincia de Buenos Aires, Juan Martín Mena, y el dirigente social Juan Grabois.

Llamó la atención en la audiencia la presencia de Fernando Soto, funcionario del Ministerio de Seguridad de la Nación a cargo de Patricia Bullrich. “Vine como público”, dijo Soto, director Nacional de Normativa y Enlace Judicial antes de conocerse la sentencia.

Qué dice la sentencia contra Cristina Kirchner

Los magistrados resaltaron que la maniobra se dio con la incorporación de Báez al rubro de la construcción “sin ninguna experiencia” a pesar de lo cuál “conformó un grupo de empresas, que le permitió ganar numerosas licitaciones de obra pública en la provincia de Santa Cruz simulando una competencia que en realidad no tenía (a modo de ejemplo, sólo entre 2007 y 2008 recibió veintitrés contratos”.

Además mencionaron que las licitaciones que obtuvieron las empresas de Báez se dieron con “numerosas irregularidades”. “Se demostró que se seleccionó una modalidad de contratación específica, convirtiéndose para la provincia de Santa Cruz en regla lo que para las demás fue una excepción. Esto permitió la cartelización de la obra pública en la referida provincia en favor de un grupo de empresas que respondían al aludido Báez”, dijeron a modo de ejemplo.

También explicaron que por los incumplimientos no fue sancionada y que tenía un canal preferencial de pago. Otra prueba relevante para Casación fue el decreto 54/2009 que firmó Cristina Kirchner a instancias de José López por el cuál se modificó el fideicomiso que comenzó a ser manejado por la Dirección Nacional de Vialidad, a cargo de Periotti.

Entregaron equipamiento y microcréditos a 264 emprendedores tucumanos

El acto fue presidido por el gobernador, Osvaldo Jaldo, en Casa de Gobierno.

Durante un acto celebrado en Casa de Gobierno, el gobernador, Osvaldo Jaldo, entregó microcréditos, equipamiento y herramientas para el fortalecimiento de emprendedores, productores agropecuarios y artesanos de la provincia de Tucumán.

Junto al mandatario tucumano, estaban el ministro de Desarrollo Social, Federico Masso; el diputado nacional, Agustín Fernández y la secretaria de Articulación Territorial y Desarrollo Local, Josefina Zarate.

También estaban presentes el secretario de Producción, Eduardo Castro; los legisladores, Hugo Ledesma, Roberto Moreno y Alberto Olea; los intendentes Antonio Moreno (Trancas), Francisco Caliva (Tafí del Valle) y Graciela Gutiérrez (Alderetes) y el edil capitalino, Gastón Gómez. 

El programa 

El Gobierno de Tucumán, junto al Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Secretaría de Articulación Territorial y Desarrollo Local, la Dirección de Economía Social y Subdirección de Microcréditos, tiene como una de sus prioridades generar y promover las condiciones que permitan la promoción del trabajo y el crecimiento económico, fundamentalmente de la población más vulnerable, con el objeto de favorecer la inclusión social y el desarrollo territorial.

Durante el acto, 264 emprendedores que pertenecen a diferentes localidades de Tucumán, recibieron máquinas y herramientas, órdenes de pago de microcrédito, correspondiente a créditos nuevos y renovaciones por un monto total de $ 42.356.000.

El alcance de las políticas de ingreso que genera y sostiene el Superior Gobierno de la provincia de Tucumán, hacia distintos sectores, es posible principalmente por la constante articulación que desde el Ministerio de Desarrollo Social se realiza con los distintos gobiernos locales de la provincia, el Consorcio de Gestión para el Desarrollo Local, como así también con otras áreas y organismos del Estado.

Jaldo destalló: “hoy la situación socioeconómica no está bien y hay mucha gente que por ahí no tiene la posibilidad de tener un ingreso permanente, una obra social, un aporte jubilatorio. Pero son personas y familias que no se quedan en la casa con los brazos cruzados porque tienen obligaciones diarias, tienen que ver y hacer crecer a sus hijos y mantener el hogar”

“Estos son los emprendedores que vinieron hoy al Salón Blanco. Personas que a pesar de la situación no se quedan en la casa con los brazos cruzados, sino que tienen iniciativa y esa iniciativa es emprender algún tipo de actividad. Ahí es donde está el rol del Estado a través de Desarrollo Social. Estamos nosotros recorriendo todos los lugares de la provincia y poniéndonos a disposición con información, con asesoramiento para emprender una actividad, de qué manera se pueden convertir en emprendedores aquellos que hoy no tienen la posibilidad de un ingreso mensual o de un ingreso que le permita el sustento de ellos y de su familia”, dijo.

Y dijo: “es la quinta entrega que nosotros hacemos este año  para que puedan reforzar y consolidar la actividad que ya tienen o algunos iniciar una actividad nueva. Estamos financiando la posibilidad de que ellos puedan emprender una actividad y la palabra lo dice, son microcréditos, es decir, no son subsidios, no son regalos. La gente lo tiene que devolver y para que la comunidad sepa, venimos hace años entregando este tipo de microcréditos y hoy la gente, casi el 99%,  viene al día con las cuotas de los microcréditos. Ni en la actividad privada hay la morosidad del 1% como hay en estos microcréditos. Prácticamente el 100% que recibe un crédito lo viene devolviendo”.

“También estamos entregando equipamiento que les permite primero consolidar su actividad, segundo poder producir más y tercero humanizar un poco la actividad. No es lo mismo vender empanadas o pizzas en cocinas normales de una casa que tener un horno pizzero. Entregamos equipamiento para diferentes tipos de actividades que van de actividades de campo a algunas actividades comerciales”, señaló.

A su vez contó: “hoy hemos entregado, entre equipamiento para diferentes personas o grupos de trabajo más los microcréditos, casi 43 millones de pesos. Estamos atendiendo las necesidades reales que tiene gente con vocación, decisión, voluntad y esfuerzo de realizar un trabajo. Hoy hemos beneficiado a más de 264 personas. Esto ayuda a vivir dignamente, llevar un ingreso a la casa. Auda a que cada uno de los emprendedores puedan ellos y su familia mejorar si calidad de vida”.

Masso celebró la quinta entrega del Banco de Herramientas y los Microcréditos en la provincia, destacando el esfuerzo del gobierno provincial para seguir acompañando a los emprendedores tucumanos, incluso en tiempos de dificultades económicas y sociales.

«Hoy cumplimos con la entrega dos días antes de lo previsto, como siempre hemos pautado cada 45 días, y nos llena de satisfacción ver cómo la demanda crece. En este contexto social y económico tan complejo, es un acto de gran solidaridad y cercanía con la gente lo que nos permite seguir creciendo en cantidad de beneficiarios y en los montos entregados», señaló Masso durante el acto.

En esta oportunidad, fueron entregados 20 proyectos productivos a emprendedores tucumanos, con un monto total de 19.531.000 pesos. Estos proyectos incluyen tanto iniciativas individuales como colectivas, que buscan fortalecer el desarrollo económico local. Además, se entregaron 244 microcréditos, por un total de 42.300.000 pesos, lo que hace un total de casi 43 millones de pesos destinados a impulsar los emprendimientos de la provincia.

«Algunos emprendedores renovaron sus créditos, otros recibieron créditos nuevos, y lo importante es que seguimos sumando esfuerzos para apoyar a aquellos que día a día luchan por salir adelante. La solidaridad y el trabajo en equipo son claves para que podamos seguir creciendo», agregó Masso.

El Ministro destacó también el trabajo del equipo técnico del Ministerio, que se asegura de que no haya superposición de proyectos, garantizando que los recursos lleguen a quienes realmente los necesitan. Además, anticipó que, si todo transcurre según lo previsto, hacia fin de año y principios de enero se realizaría la sexta entrega del año, cumpliendo con el objetivo de hacer seis entregas durante el 2024.

«A pesar de las dificultades, vamos a seguir cumpliendo con nuestros objetivos. La gestión es fuerte, el compromiso es grande, y estamos decididos a seguir estando cerca de cada tucumano y tucumana que necesite del apoyo del Estado», concluyó Masso.

Rosa Jiménez, una de las emprendedoras beneficiadas, contó que trabaja realizando macetas de cemento, de barro y vasijas: “Tengo hace cinco años el emprendimiento en El Bracho, cerca de la comuna, en Ruta 9, kilómetro 1270, un kilómetro al este”. En ese marco, Rosa agradeció al gobernador y dijo: “es el tercer microcrédito que retiro. Si vos cumplís con los pagos, va creciendo el microcrédito, te dan más cantidad que es fundamental para poder seguir trabajando”.

A su turno, Emilse Moyano, propietaria del emprendimiento “Cositas Dulces de Mateo”. “Yo me dedico a hacer tortas, tartas, mesa dulce para eventos. Mi local está en la localidad de Juan Bautista Alberdi”, contó y agradeció al Gobernador: “Fue una gran satisfacción y emoción haberlo visto de tan cerca y poder recibir de la mano de él esta gran ayuda que nos motiva a nosotros y nos entusiasma poder seguir trabajando día a día. Queremos que siga con este proyecto de los microemprendimientos, que ayude a más gente, que brinde materiales, así como lo viene haciendo, porque realmente hace mucha falta”.

Por último, Lucía Cazorla, del emprendimiento gastronómico La Gallega, destacó: “Tengo un delivery de comida donde hago empanadas y hoy recibí una ayuda de un freezer; estoy muy agradecida con el gobernador”, sostuvo. El negocio está ubicado en Tafí Viejo, en Vélez Sarsfield 355.

https://youtube.com/watch?v=OY-z3v_u5Mw%3F%26wmode%3Dopaque%26rel%3D0

Jaldo inauguró la remodelación del Destacamento Policial de 7 de Abril

El Gobernador inauguró las obras de remodelación del destacamento policial ubicado en el puesto fronterizo de 7 de Abril.

El gobernador visitó además obras que se realizan en la comuna, en el marco del plan Independencia.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, visitó esta tarde la localidad de 7 de Abril, departamento Burruyacu, en donde dejó inauguradas las obras de remodelación del destacamento Policial en el puesto fronterizo. Pero además realizó visita de obras de cordón cuneta, 160 metros de vereda, pavimento articulado, y alumbrado público con luces led en la comuna.

 Jaldo estuvo acompañado por el vicegobernador, Miguel Acevedo; el ministro del Interior,  Darío Monteros; el de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa; el comisionado comunal local, Gustavo Jaime; los legisladores Marcelo HerreraGerónimo Vargas AignasseJorge Leal, y Walter Herrera; intendentes Jorge Leal (Burruyacu), Elvio Salazar (Simoca), Francisco  Caliva (Tafí del Valle); el director de Grandes Comunas, Sergio Castro; el Jefe de Policía, Joaquín Girvau; el sub jefe Roque Yñigo; jefe dirección Unidades Especiales, Fabio Ferreyra, y autoridades de URE regional Este.

https://youtube.com/watch?v=cxcBvGLKVdw%3F%3Fsi%3DY9SP5JaO9Mj2_xLX%26wmode%3Dopaque%26rel%3D0

“Hoy estamos en la localidad de Siete de Abril, uno de los lugares donde colindan con tres provincias, Tucumán, Salta y Santiago del Estero, es decir, es un punto estratégico para la seguridad y hemos logrado refaccionar a nuevo prácticamente este puesto caminero, esta comisaría y no solo hemos mejorado ediliciamente sino que además lo hemos dotado de mayor personal, de mayor tecnología, de mayor equipamiento”, afirmó Jaldo.

El primer mandatario además resaltó los resultados del trabajo. “Nuestra Policía de Tucumán tiene datos concretos, tiene índices concretos para demostrar lo que hemos secuestrado tanto del contrabando como del narcotráfico aquí en el puesto de Siete de Abril y en ese sentido también hemos desbaratado bandas que operaban desde la provincia de Buenos Aires, de Capital Federal, desde La Matanza, de diferentes lugares de Buenos Aires y que contrabandeaban todo lo que tiene que ver con motos desarmadas, motos de altas cilindradas que se la mandaba al norte y concretamente a Bolivia donde no hay duda que eran cambiadas por drogas; drogas que luego entraban a la provincia y al país por la zona norte de la República Argentina. También hemos secuestrado cubiertas, hemos secuestrado una serie de elementos que en esta Ruta 34 se realizaban por contrabando. Por eso quiero felicitar al personal policial en general y en particular al policial de Siete de Abril que realmente ha vivido muchos años en condiciones no dignas y así igual han prestado un servicio eficiente y hoy con estas nuevas instalaciones estamos conectados con toda la provincia”.

Por último, el Gobernador destacó que “esto también tiene que ver con el Operativo Lapacho, que también lo pusimos en funcionamiento con las Fuerzas Nacionales como Gendarmería, Policía Federal, que también trabajamos en la frontera interna norte de la provincia de Tucumán. Nuestra lucha contra la inseguridad, contra el narcotráfico, contra el narcomenudeo, contra el contrabando, contra la economía informal es incansable en la provincia de Tucumán y la Policía de Tucumán sabe que se hizo mucho, sabe que hay indicadores que demuestran su esfuerzo y su trabajo pero también son conscientes que hay mucho por hacer todavía, que tenemos que mejorar en muchos aspectos. Tenemos que incorporar más personal, comprar más equipamiento y también seguir cubriendo todo el territorio de la provincia”.

Por su parte Acevedo añadió que este “es un paso más que da el Gobierno de la Provincia, el Gobernador en materia de seguridad. Ustedes han visto en distintos eventos cómo se han ido fortaleciendo a las fuerzas de seguridad con equipamiento, con designaciones, con ascensos, y esto lleva a estos resultados en un puesto fronterizo donde se ha jerarquizado la policía, se ha jerarquizado la tarea que realizan. Acá tenemos muy cerquita los límites con Salta y con Santiago del Estero. Una policía que tenga un acceso a los vehículos, a la computación, a internet, como lo están teniendo, es posibilitar los elementos para que puedan realizar de manera más eficiente su trabajo. Lo van demostrando, las estadísticas así lo manifiestan”.

El Vicegobernador además resaltó las otras obras que se están realizando en la comuna. “Estoy feliz de acompañar, no tan solo en esta inauguración de este puesto fronterizo, porque esto cuida a los tucumanos, sino también acompañando a Gustavo, al Comisionado Comunal de 7 de Abril, en una obra que está realizando de adoquinado, que está dentro del programa Independencia que ha integrado el Ministerio de Interior en las 93 comunas rurales”.

A su turno, Monteros comentó que “vinimos a ver este centro de control en 7 de Abril, en la parte de edilicia, con la oficina administrativa de última tecnología, con todos los equipos que tiene, y también esta cantina para poder tener la tranquilidad los efectivos que hacen el control acá. Al mismo tiempo, hemos visitado juntamente con el comisionado, Gustavo Jaime, esta obra del programa de independencia, por el que se realizó la identificación de esta localidad, con un mástil que luce sobre la ruta, también pavimento articulado y cordón cuneta. Al mismo tiempo, también el Gobernador, con el Vicegobernador, pudo observar esta escuela que, lamentablemente, por decisiones de política de Estado Nacional, se ha paralizado la obra casi en un 70%. Hoy la Provincia, por decisión del gobernador, va a atenuar todos los recursos necesarios para que esta escuela pueda ser terminada, y para que los chicos de acá de 7 de Abril puedan venir a una escuela como se merecen”.

Por su parte, el ministro de Seguridad resaltó que “7 de Abril se convirtió en un bastión de lucha contra la delincuencia, ya sea la delincuencia del narcotráfico, la delincuencia de bandas de contrabando. Acá en este puesto fronterizo como en otros, se han desbaratado bandas a nivel nacional, por lo cual es un orgullo poder mejorar las instalaciones de este puesto fronterizo y sobre todo que cuenta con canes y con escáner, tanto fijos y móviles, que nos sirven para el trabajo de todo el personal. Por lo cual quiero felicitar al personal policial por este trabajo que viene realizando e instarlo a que sigamos trabajando fuertemente por el bienestar de todos los tucumanos”.

Por último, el comisionado agradeció las obras y la visita de las autoridades. “Para mí es muy importante, la verdad quiero agradecerle al señor Gobernador por esta visita. Estoy muy agradecido con todos por esta gran obra que es importante para nuestra comunidad, para Tucumán y para toda la Argentina. Y también quería agradecer al Gobernador por compromiso de terminar la obra de la escuela, que es importante para nuestra comunidad”.

El gobernador se reunió con los máximos referentes de seguridad

AL DIA. Jaldo intercambia conceptos con los referentes de seguridad.

Jaldo fue tajante: «La seguridad es una política de Estado», les dijo a los presentes. El ministro del área, Eugenio Agüero Gamboa aseguró que el diálogo giró en torno a los aprestamientos finales para trasladar a presos de comisarías a Benjamín Paz y Delfín Gallo y los exitosos procedimientos del Operativo Lapacho. Usurpaciones.

El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó esta mañana habitual reunión con el área de seguridad, encabezado por el ministro Eugenio Agüero Gamboa y representantes de la plana mayor de la fuerza de seguridad y de Institutos Penales.

Estuvieron presentes el secretario de Seguridad, Gustavo Vizcarra, el Jefe de Policía, Joaquín Girvau, el subjefe Roque Iñigo, la directora de Control de Gestión del ministerio, Emilia Tarifa, el director de la Escuela Superior de Policía, comisario inspector Oscar Medina; la directora de la Escuela de Suboficiales y Agentes, comisario principal Gabriela Torres, el subsecretario de Servicios Penitenciario, Miguel Gómez, el director general del Servicio Penitenciario Tucumán Ramón Quinteros, y el subdirector Diego Julio Leal, entre otros funcionarios.

Jaldo dijo: “Hemos tomado a la seguridad como una política de Estado y para ello hicimos una planificación tanto en la seguridad preventiva como en la política carcelaria, porque todas aquellas personas que se detienen y son juzgadas y condenadas por el poder judicial ya no hay dónde albergarlas”, expresó Jaldo al finalizar el encuentro. 

https://youtube.com/watch?v=3Roq45jm55E%3F%26wmode%3Dopaque%26rel%3D0

Numeros

En esa línea, remárco que pronto estará habilitada la alcaidía de Delfín Gallo que será destinada a detenidas de sexo femenino. El lugar tendrá capacidad para 200 personas y a fin de mes, está previsto que comiencen los traslados a ese centro de detención.

“Hicimos uno de los emprendimientos carcelarios más grande de la provincia y del país, esto dicho por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich”, agregó el Gobernador con respecto a la obra de la cárcel de Benjamín Paz, que tendrá una capacidad de casi 700 detenidos.

Indices

En la reunión con la plana mayor de la Policía, Jaldo detalló que analizaron los índices en materia de seguridad: “Vemos con agrado que algunos han mejorado sustancialmente y también hemos visto otros con preocupación que tenemos en los que tenemos que poner mayor esfuerzo y dedicación; este es el compromiso del ministro de Seguridad, estas son las órdenes al jefe y a la plana mayor de la policía”.

“Necesitamos que la policía siga haciendo operativos en la calle, yendo a buscar a aquellos que delinquen, que son prófugos de la justicia, que son reincidentes, que tienen antecedentes y a quienes realmente tienen que ser puestos a disposición de la justicia; vamos a seguir profundizando los operativos de seguridad desde el norte hasta el sur, pasando por todos los municipios y las comunas de la provincia de Tucumán”, aseveró Jaldo.

Droga

En otro tramo del encuentro, las autoridades analizaron el secuestro de drogas que venimos. Sobre este punto, Jaldo remarcó: “Evidentemente si hay mayor cantidad de secuestros es porque está viniendo más droga del norte del país y, en ese sentido, ayer hemos inaugurado el destacamento de 7 de abril que está en un punto estratégico sobre la ruta 34, limitando con la hermana provincia de Salta, al norte, y al este con Santiago del Estero, zona que es como una triple frontera interna de tres provincias”.

Asimismo, el Primer Mandatario pidió profundizar las tareas del Operativo Lapacho, que permitió secuestrar vehículos, drogas, dinero en efectivo y productos del contrabando. “En este año de gobierno la Provincia ha secuestrado más droga que en toda la historia de la Policía de Tucumán, es decir, tenemos una política muy firme y las instrucciones que le hemos dado hoy al ministro, al jefe, al subjefe y a toda la plana mayor, es que tenemos que seguir profundizando toda esta política de seguridad”.

Profundización

Aguero Gamboa, titular de seguridad puntualizó que el diálogo giró en torno a profundizar los operativos de seguridad en el ámbito del Operativo Lapacho, seguir trabajando con las usurpaciones de tierras fiscales, “como intervenimos en El Mollar y ahora en El Cadillal, Raco y San Javier” como también terminar de definir con la Justicia el números de presos que serán trasladados a los nuevos pabellones de la Cárcel de Benjamín Paz como la Alcaidía de Delfín Gallo.

“Entre el lunes y ayer Gendarmería como también la Policía de Tucumán incautaron mas de 110 kilos de droga entre cocaína y marihuana, dinero en efectivo, personas privadas de la libertad y la investigación continua”, contó Agüero Gamboa.

En ese sentido hizo referencia al acto que encabezó ayer el gobernador en el Puesto Fronterizo de 7 de Abril donde “se reforzó con la remodelación de Destacamento, un claro ejemplo de dar más seguridad a los tucumanos porque se convirtió en un bastión de la lucha contra organizaciones delictivas que trafican droga o contrabandean camionetas”, ejemplificó.

En cuanto al traslado de presos a los nuevas unidades carcelarias dijo: “El momento de trasladarlo no lo puedo develar por cuestiones de seguridad por lo que no adelantaremos fechas” y afirmó que “se están digitalizando legajos de los presos y decidiendo con las autoridades judiciales encargadas del tema los internos que están en comisarías que serán trasladados al igual que las mujeres detenidas que irán a Delfín Gallo.

El ministro de Seguridad explicó que “el desplazamiento (de los presos en comisarías) será progresivo y tenemos un análisis sobre las dependencias policiales más críticas y las personas a trasladar por lo que se están ultimando detalles” y dejó en claro que hay un área “donde van a ir personas no binarias”.

Por último sostuvo que cuando los reos estén viviendo en las nuevas unidades carcelarias los trabajos de obra no se detendrán y habrá una seguridad especial para el cuidado de los obreros.

Conocé la programación del Tucumán Jazz 2024

A partir del miércoles 13 de noviembre y hasta el lunes 18, se llevará adelante el 5° Tucumán Jazz, Festival Internacional que organiza el Ente Cultural de Tucumán.

La gran celebración del género tendrá como escenarios el Teatro San Martín (Av. Sarmiento 601), el auditorio de la Facultad de Derecho de la UNT (25 de Mayo 471), el Bar Irlanda (Catamarca 380), el Bar El Industrial (Av. Alem 501, Tafí Viejo) y la Primera Confitería de Tucumán, ubicada en El Corte. Todas las actividades son con entrada libre y gratuita. Del evento participarán grandes artistas locales, nacionales e internacionales, provenientes de países como Brasil e Italia.

De Italia llega Roberto Gatto Quartet; de Brasil, A C Afonso y Renan Francioni Coelho, acompañados por Bruno Varela, Arturo Puertas y Ale Demogli. También actuarán Bernardo Baraj Quartet, integrado también por César Franov, Marcelo Baraj y Mariano Agustoni; “Yamile Burich & Jazz Ladies”; Fernando Tarrés Sexteto, con Jero Carmona, Carto Brandán, Richard Nant, Pablo Fenoglio y Juan Pablo Hernández. Además, nuestras bandas locales como Jazzper & The Tramps, Tributo a Coltrane (Juampy Juárez, junto a Julio González Goytia, Rony López y Juan Escalante), Los Niños del Latin Jazz, Emilio Díaz (Leo Plaate, Pedro Gómez, Silvio Mercado), Ensamble Jazztang, Allier Díaz Ferrer, El Club de Mora, Timna Comedi, Garuffa Dixie Jazz, Casper, Florencia Escalante Quartet, Contrabando, Afronautas y Jime Peñalba.

View this post on Instagram

A post shared by Ente Cultural de Tucumán (@culturadetucuman)

Apertura

El festival comienza el día miércoles 13 de noviembre, a las 21h. en el Teatro San Martín, con un concierto de la Banda Sinfónica de la Provincia, dirigida por el Mtro. Álvaro García, y la participación de la solista Melina Imhoff (voz), Emilio Díaz (guitarra).

Programación del Tucumán Jazz

Miércoles 13

⦁ 21 hs | Teatro San Martín

Banda Sinfónica de la Pcia. Director: Álvaro García.

Solistas: Melina Imhoff (voz), Emilio Díaz (guitarra), Pulpo Ramos (piano), Leo Vera (bajo), Bruno Solito (trombón), Carlos Anastacio (trompeta), Lisandro García (saxo) y Carlos Brovia (saxo)

⦁ 23 hs | Bar Irlanda (Catamarca 380)

Afronautas (Raúl Villagra, José Terol, Lisandro García y Simón Pérez).

Banda que interpreta standards de diferentes épocas. Composiciones de Thelonious Monk, Wes Montgomery, Pat Metheny, entre otros.

Jueves 14

⦁ 21 hs | Teatro San Martín

“Jazzper & The Tramps” + “Yamile Burich & Jazz Ladies

Yamile Burich, saxos y composición; Paula Guillén, batería; Victoria Scioli (piano), Maia Korosec (contrabajo) y Laura Molina (trombón). El concierto contará con música original de la artista homónima, canciones de su último disco y repertorio clásico de la saxofonista.

The Tramps es un cuarteto vocal femenino de jazz, que interpreta standards del género, diversificando las versiones para lograr un sonido fresco y lleno de gracia. Actualmente está conformado por sus integrantes Pikula Lohezic, Liz Ela, Salma Arabia y Clara Courel. Jazzper es un grupo de jazz que recrea un amplio repertorio que va desde standards de los estilos swing, ragtime y dixieland hasta bossa nova, boleros y otras canciones populares. La formación incluye trompeta/corneta (Amaro Sánchez), guitarra (Silvio Rodríguez), banjo (Henry Colt), bajo (Miguel Gilabert) y washboard (Andrés Zamora).

⦁ 22 hs | Primera Confitería (El Corte)

Flor Escalante Jazz Quartet (junto a Juan Escalante, Bernardo Efron y Adolfo De Boeck) + Natural Trio (Dana Yalour, Ana Quinteros Orio y Celia Mirabella), espectáculo musical de jazz de piano, saxo y voz que interpreta baladas de jazz y bossa nova.

⦁ 23.30 hs | Bar Irlanda (Catamarca 380)

Doce cuerdas (Allier Díaz Ferrer y Oscar Salvatierra) Concierto de Guitarras. El repertorio incluye obras de la guitarra clásica, folklore, flamenco y jazz.

Viernes 15

⦁ 17 hs | Foyer Teatro San Martín

Taller “Circuitos de Distribución”, por Fernando Tarrés (BAU Records).

⦁ 19 hs | Facultad de Derecho UNT (25 de Mayo 471)

Tributo a John Coltrane (Juampy Juárez (Buenos Aires) / Julio Goytía/ Juan Escalante / Rony López).

⦁ 21 hs | Teatro San Martín

Fernando Tarrés Sexteto: “Todo Buenos Aires y Ástor Piazzolla”.

Fernando Tarrés Sexteto está integrado, además de Tarrés en guitarra, por Jero Carmona, Carto Brandan, Richard Nant, Pablo Fenoglio, Juan Pablo Hernández.

⦁ 22 hs | Bar El Industrial (Tafí Viejo)

Garuffa Dixie Jazz + Casper Latin Jazz

⦁ 22 hs | Primera Confitería (El Corte)

Xavy Moyano

⦁ 23 hs | Bar Irlanda (Catamarca 380)

Living Jazz Trio (Juan Escalante, Claudio Giraud y Rony Lopez) + Emilio Díaz

Sábado 16

⦁ 19 hs | Facultad de Derecho UNT (25 de Mayo 471)

Ensamble Jazztang (Constanza Sicardi, Estela García, Bernardo Efron, Nicolás Trejo, Paola Moreno y Adolfo Palomino).

⦁ 21 hs | Teatro San Martín

Los Niños del Latin Jazz + Bernardo Baraj Cuarteto

Los Niños del Latin Jazz es una banda formada por timbales, congas, bongo, piano, bajo, trompeta y trombón; Alan Fernández, Manuel Herrera, Pablo Mariano Gramajo, Nicolás Bulzoni, Francisco Gramajo, Bruno Solito y Daniel Agüero.

Bernardo Baraj Cuarteto está integrado por Bernardo Baraj (saxo), Mariano Agustoni (piano), Cesar Franov (bajo) y Marcelo Baraj (batería).

⦁ 22 hs | Bar El Industrial (Tafí Viejo)

El Club de Mora

⦁ 22 hs | Primera Confitería (El Corte)

Jime Peñalba

⦁ 23 hs | Bar Irlanda (Catamarca 380)

Contrabando (Gabriel Isa, Jose Lazzara y Juan Quinteros).

Domingo 17

⦁ 20 hs | Teatro San Martín

AC Afonso y Renan Francioni Coelho (Brasil), acompañados por Bruno Varela, Arturo Puertas y Ale Demogli.

⦁ 23.30 hs | Bar Irlanda (Catamarca 380)

Timna Comedi (concierto de voz y guitarra donde se contemplarán joyas del Jazz y de la Bossa Nova, con destellos de Folklore Argentino, brasileño y de canción de autor).

Lunes 18

 20 hs | Teatro San Martín

Roberto Gatto Quartet (Italia). Integrado por Roberto Gatto (batería), Alessandro Presti (trompeta), Alfonso Santimone (piano) y Gabriele Evangelista (contrabajo).