martes, noviembre 25, 2025
Inicio Blog Página 298

Milei celebró la baja de la inflación: «Si limpias los efectos de la pandemia, es la más baja desde el 2018»

A través de sus redes sociales, el jefe de Estado destacó los resultados de la política económica de su administración y elogió a Luis Caputo.

El presidente de la Nación, Javier Milei, celebró este jueves la baja de la inflación que se registró durante enero y destacó el trabajo del ministro de Economía, Luis Caputo.

En su cuenta de la red social X (antes llamada Twitter), el jefe de Estado compartió una foto con el titular del Palacio de Hacienda y escribió: «Vamos Toto. IPC enero 2,2%. Fin».

Más tarde, publicó un video en Instagram en el dio nuevas definiciones sobre el tema: «Hoy se conoció la inflación de enero. La misma fue del 2,2%. Es el nivel más bajo desde el 2020, es decir, la inflación más baja de los últimos cinco años, pero además si limpiás los efectos de la pandemia, que la tenía artificialmente deprimida, es la más baja desde el 2018».

«Además, la inflación en bienes fue del 1,5%, es decir, donde vos no mirás el efecto de las tarifas atrasadas que dejó el gobierno anterior y si mirás la Canasta Básica fue del 0,9%, es decir, en bienes y en canasta básica, la Argentina tiene deflación en dólares, ya que el crawling peg estaba en 2%, por lo tanto, seguimos haciendo historia, somos el mejor gobierno de la historia, mal que le pese a los econochantas y al conjunto de mandriles que quieren que la Argentina le vaya mal. ¡Viva la libertad, carajo!», completó. 

La inflación de enero fue de 2,2%, la más baja desde julio de 2020

La cifra mostró una desaceleración de 0,5 puntos porcentuales en comparación con diciembre. ¿Cuáles fueron los rubros que más aumentaron?

   

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue de 2,2% y así marcó una desaceleración en comparación con el 2,7% que había registrado diciembre, según el informe que dio a conocer este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). 

De esta forma, la suba interanual de precios fue de 84,5%. El índice mensual es el más bajo desde mediados de 2020, un año en que la fuerte recesión derivada de la pandemia de coronavirus hizo caer el ritmo de precios en la economía.

El informe del organismo, que preside Marco Lavagna, precisó que la división de mayor aumento en el mes fue Restaurantes y hoteles (5,3%), por subas estacionales en el servicio de hotelería. La sigue la división Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,0%), por incrementos en Alquiler de la vivienda y gastos conexos; y Electricidad, gas y otros combustibles.

Por su parte, la división con mayor incidencia en las regiones NEA, NOA, Pampeana y Patagonia fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,8%) con aumentos en Carnes y derivados; Pan y cereales; y Leche, productos lácteos y huevos. En Cuyo y GBA, la mayor incidencia se registró en Restaurantes y hoteles (5,3%).

Según el relevamiento oficial, las dos divisiones que registraron las menores variaciones en enero de 2025 fueron Educación (0,5%) y Prendas de vestir y calzado (-0,7%). A nivel de las categorías, los Regulados (2,6%) lideraron el incremento, seguidos del IPC núcleo (2,4%), mientras que los Estacionales aumentaron 0,6%.

Causa Vialidad: la fiscalía pidió que la Corte Suprema eleve a 12 años la condena contra Cristina Kirchner

El fiscal Mario Villar planteó ante la Cámara Federal de Casación un recurso extraordinario.

   

La fiscalía pidió que la Corte Suprema eleve a 12 años la condena contra Cristina Kirchner en el causa Vialidad. El fiscal Mario Villar presentó un recurso extraordinario ante la Cámara de Casación para que le habilite el camino al máximo tribunal y se le agrave la pena a la expresidenta.

Por su parte, las defensas pidieron que las condenas sean revocadas. Villar insistió hoy para que la Corte Suprema de Justicia condene a Cristina Kirchner a 12 años de prisión por asociación ilícita en la causa en la que está sentenciada por fraude, por haber direccionado la contratación de obras públicas santacruceñas en favor de Lázaro Báez.

El fiscal planteó ante la Cámara Federal de Casación un recurso extraordinario para que este tribunal le abra la puerta a su reclamo de modo que lo analice la Corte Suprema.

Los recursos extraordinarios

Los jueces de la Casación que intervienen en el caso son Mariano BorinskyDiego Barroetaveña y Gustavo Hornos. Si ellos resolvieran denegarle este recurso, la fiscalía podría plantear otro, de queja, ante la Corte. Las defensas también presentaron sus propios recursos extraordinarios para que la Corte revoque las condenas y los acusados sean absueltos.CAUSA VIALIDAD. A días de conocerse el fallo, Oscar Parrilli había asegurado que buscaban

CAUSA VIALIDAD. A días de conocerse el fallo, Oscar Parrilli había asegurado que buscaban Foto tomada de X/@CFKArgentina.

La Cámara de Casación revolverá si admite los planteos y, de ser así, los envía a la Corte. Cabe recordar que los jueces de Casación habían confirmado la condena a seis años de prisión por fraude y rechazado agravar la pena por asociación ilícita. Hornos, en cambio, se había pronunciado por agravar la condena.

El escrito del fiscal tiene 40 hojas. En ese documento planteó que cuando la Casación rechazó sus argumentos para condenar por asociación ilícita a la expresidenta no los contestó y que repitió lo que había señalado el tribunal oral.

El mensaje de Luis Caputo tras conocerse el IPC de enero: «El proceso de desinflación continúa»

El Indec informó que la inflación volvió a caer y se ubicó en 2,2%.

   

Tras conocerse que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero fue del 2,2% y alcanzó el 84,5% interanual, el ministro de Economía, Luis Caputo, se pronunió y aseguró que el proceso de «desinflación» continúa

En su cuenta de la red social X (antes llamada Twitter), el funcionario afirmó que «el 2,2% es la inflación más baja en casi cinco años».

«El proceso de desinflación continúa», subrayó.

Hoy, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó que el IPC de enero fue de 2,2% y así marcó una desaceleración en comparación con el 2,7% que había registrado diciembre. De esta forma, la suba interanual de precios fue de 84,5%. El índice mensual es el más bajo desde mediados de 2020, un año en que la fuerte recesión derivada de la pandemia de coronavirus hizo caer el ritmo de precios en la economía.

El informe del organismo precisó que la división de mayor aumento en el mes fue Restaurantes y hoteles (5,3%), por subas estacionales en el servicio de hotelería. La sigue la división Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,0%), por incrementos en Alquiler de la vivienda y gastos conexos; y Electricidad, gas y otros combustibles.

Por su parte, la división con mayor incidencia en las regiones NEA, NOA, Pampeana y Patagonia fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,8%) con aumentos en Carnes y derivados; Pan y cereales; y Leche, productos lácteos y huevos. En Cuyo y GBA, la mayor incidencia se registró en Restaurantes y hoteles (5,3%).

Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en enero de 2025 fueron Educación (0,5%) y Prendas de vestir y calzado (-0,7%). A nivel de las categorías, los Regulados (2,6%) lideraron el incremento, seguidos del IPC núcleo (2,4%), mientras que los Estacionales aumentaron 0,6%.

«Agotamiento»: renunció Ana Lamas a la subsecretaría de Ambiente de la Nación

“Estoy esperando la aceptación”, afirmó esta mañana la funcionaria que quiere dejar el cargo.

Renunció Ana Lamas, subsecretaria de Ambiente de la Nación. La funcionaria dejará su puesto por “agotamiento” y “razones personales”, en plena crisis por los incendios forestales en la Patagonia y distintos puntos del país.

En medio de la crisis por los incendios forestales, la funcionaria presentó la renuncia al cargo en la administración de Javier Milei. Lamas dejará el puesto por “agotamiento” en la tarea realizada y razones de índole “personal”. 

“Estoy esperando la aceptación”, afirmó la funcionaria que quiere dejar el cargo. Lamas es abogada, egresada de la Universidad de Buenos Aires (UBA), especializada en derecho ambiental,.

Fue una subsecretaria de perfil técnico, con formación en la Universidad Maimónides, y docente de varias universidades nacionales como la UCES, UCA y la UBA. JUNTOS. Scioli se sumó a principios de año al Gabinete que conduce Francos y contó con la aprobación de Milei.

JUNTOS. Scioli se sumó a principios de año al Gabinete que conduce Francos y contó con la aprobación de Milei. ARCHIVO

En su trayectoria profesional, se desempeñó como asesora de organismos internacionales como el BID y el Banco Mundial, entre otros. La decisión de Lamas surgió luego de meses en que el organismo, que está bajo la órbita del secretario de Ambiente, Deportes y Turismo, Daniel Scioli, perdió jerarquía y funciones a lo largo de 2024, una tendencia que se profundizó en los primeros meses del período corriente.

La incidencia de los incendios en la Patagonia

En diciembre pasado, su área dejó de intervenir en la gestión del Sistema Nacional del Manejo del Fuego, que dispone de la dotación de los equipos de emergencias, vehículos y rescatistas para asistir a las provincias ante los incidentes de incendios. Ese rol fue transferido al ministerio de Seguridad nacional, a cargo de Patricia Bullrich.

Lamas descartó que su renuncia no estuviera vinculada a la emergencia ambiental que atraviesa el país, sino a una acumulación en el desgaste de la función pública.

¿Sin planes este San Valentín? Vení a la Fiesta del Amor en el Lola Mora

El próximo viernes 14 de febrero, a partir de las 21 horas, el Espacio Lola Mora (San Martín 251) será el escenario para celebrar «la Fiesta del Amor», en el marco del programa Verano con Cultura. La entrada es libre y gratuita, y no se suspende por lluvia.

Con o sin pareja, este encuentro será el plan perfecto con propuestas únicas que incluyen la feria MAB y un patio de comidas con productos locales.

Además, el B2B Siniestro & Mndita serán los encargados de ponerle ritmo a la fiesta, con una selección temática de románticos y música a la carta. Además, el caricaturista César Carrizo estará presente para realizar dibujos personalizados por encargo.

Los asistentes también podrán disfrutar de una serie de videoclips de talentosos productores tucumanos, incluyendo Distraído de Ebü, dirigido por Nicolás NouguésMonumento de M4X, bajo la dirección de Micaela Gramajo López; y Mp3 de Javier Nadal Testa, dirigido por Matías Minahk.

La noche contará con la presencia especial de «Cupido», interpretado por Gonzalo Veliz, y el anfitrión será Martín Santillán. También habrá predicciones del amor y sorteos.

A las 22 horas, la banda tributo Total Interferencia ofrecerá un show en vivo que rendirá homenaje a los grandes exponentes del rock nacional, como Charly García, Spinetta y Fito Páez. Está integrada por Víctor Manuel Fernández (teclado y voz), Lucho Lazarte (teclados), Guillermo Ocón (guitarra eléctrica), Sergio Giusta (bajo y voz) y «Negro» Burgo (batería).

Tucumán y Atrápalo firman un acuerdo para potenciar la llegada de turistas

La provincia avanza en nuevas estrategias digitales para promocionar su oferta turística en todo el país.

El presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya; el gerente general y socio de Atrápalo para Argentina, Chile y Perú, Martín Romano; y el presidente de la Cámara de Turismo de Tucumán, Héctor Viñuales, firmaron un convenio con el objetivo de potenciar la comercialización de los atractivos turísticos de Tucumán a través de esta reconocida plataforma digital.

En la reunión también estuvieron presentes Inés Frías Silva, vicepresidente del Ente; Nicolás Micale, director de Promoción Turística; y Laura Chávez, jefa del Departamento de Asuntos Jurídicos del organismo. Por el sector privado dijo presente también Gregorio Werchow, secretario general de CAME.

Tras la firma, Amaya destacó la importancia de este convenio para la provincia: “Hoy damos un paso fundamental para posicionar a Tucumán en nuevas plataformas digitales de alto alcance. Atrápalo tiene presencia internacional y nos permite llegar a una audiencia mucho más amplia. Con esta alianza, nuestra provincia gana visibilidad y la posibilidad de captar turistas de todo el país”.

Por su parte, Romano explicó que esta acción comenzará a plasmarse de manera concreta en Semana Santa, con el lanzamiento de un micrositio exclusivo de Tucumán dentro de la web de Atrápalo. Allí se destacarán los principales atractivos de la provincia y se ofrecerán paquetes turísticos, experiencias y opciones de entretenimiento.

“Nuestro objetivo es trabajar junto al Ente y a la Cámara de Turismo para sumar la mayor cantidad de prestadores posibles. Además de paquetes de viaje, incluiremos en nuestra plataforma la oferta cultural y teatral de Tucumán”, señaló el representante de Atrápalo.

Como parte del acuerdo, el Ente de Turismo brindará apoyo en la difusión a través de campañas de vía pública y cartelería digital en ciudades estratégicas como Buenos Aires y Córdoba. Al mismo tiempo, Atrápalo realizará campañas de marketing digital para captar turistas de distintas provincias del país.

Jaldo presentó las obras de remodelación del Aeropuerto Benjamín Matienzo

REMODELACION. El gobernador Osvaldo Jaldo durante la presentación de las nuevas obras del aeropuerto.

Estuvo acompañado por el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, el CEO de Aeropuertos Argentina, Daniel Ketchibachian, los secretarios de Transporte Franco Mogetta y de Turismo, Daniel Scioli, entre otros. Se podrá operar 1.500.000 pasajeros por año, el doble que en la actualidad y despachar vuelos domésticos e internacionales en simultáneo. Las obras demandarán una inversión de 58 millones de dólares

El gobernador Osvaldo Jaldo y el vicejefe de Gabinete del Interior de la Nación, Lisandro Catalán, visitaron las instalaciones del Aeropuerto Internacional Benjamín Matienzo que será completamente renovado con un proyecto desarrollado por Aeropuertos Argentina en conjunto con el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) con financiamiento del Fideicomiso de Fortalecimiento del Sistema Nacional de Aeropuertos conformado por el 15% de todos los ingresos del concesionario que se reinvierten en obras aeroportuarias.  

La inversión será de 58 millones de dólares y permitirá operar 1.500.000 pasajeros por año, duplicando prácticamente la capacidad actual. El proceso licitatorio está en marcha y el 1 de abril se abrirán los sobres de los oferentes para realizar la obra.

Acompañaron también el secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, el secretario de Turismo, Daniel Scioli, el presidente del Organismo Regulador del Sistema de Aeropuertos (Orsna), Hernán de Arzuaga Pinto, y el CEO de Aeropuertos Argentina, Daniel Ketchibachian, entre otros.

Por parte de la empresa Aeropuerto Argentina estuvieron presentes además Sergio Rinaldo, gerente general Sección Oeste, Jorge Rosales, de Asuntos Corporativos, Lucas Pérez Monsalvo, de infraestructura y Nicolas Terán, administrador de Aeropuerto de Aeropuertos Argentinas.

La obra más importante de 2025

El gobernador Osvaldo Jaldo sostuvo: “Esta es una de las obras más importantes en la provincia pero a nivel de refacción de aeropuerto una de las importantes del 2025 a nivel nacional. Eso habla a las claras del gobierno nacional, -si bien las obras se nutren de recursos de un fondo fiduciario- que hay decisiones institucionales, por lo que agradezco en la persona de Lisandro Catalán (vicejefe de Gabinete del Interior), al jefe de Gabinete, Guillermo Francos y al presidente Javier Milei que a través de la secretaria de Transporte se hace realidad y se cumple a rajatabla por lo que hoy se hace oficialmente el anuncio”.

En ese sentido ejemplificó que el Benjamín Matienzo es un aeropuerto que “en el año 2024 pasaron casi 750 mil personas, que va con una tendencia creciente y referente en el norte argentino, no solo de pasajeros, sino también en el transporte de cargas porque le dio un reimpulso a la actividad exportadora. Las obras de este aeropuerto la podemos demostrar con hechos concretos”.

A su vez el Gobernador fue claro: “Hoy que este gobierno nacional de Javier Milei, las instituciones, Aeropuertos Argentina y funcionarios que los acompañan hayan decidido invertir en este Aeropuerto tengo que decirles muchas gracias en nombre de los tucumanos”.

La ruta a los valles

Luego indicó que este es un trabajo “institucional que estamos haciendo, porque hoy anunciamos la refacción a nueva del Aeropuerto sino la puerta de entrada del turismo. Hoy estamos reparando a nueva la ruta 307 que comunica a los valles Calchaquíes y la salida de la ruta 40 para dar con las provincias hermanas de Salta y Catamarca”. 

Jaldo contó que dicha ruta “hace 40 años que no se la tocaba, ni se la bacheaba y el gobierno nacional a través de la secretaria de Transporte y la Jefatura de Gabinete hemos decidido repavimentar a nueva y ya llevamos un avance de más del 80% y en febrero la estamos inaugurando gobierno nacional y provincial”.

“Estas son las cosas que necesita la gente y aprovechar la Argentina y el mundo de cambio y estar a la altura de las circunstancias”, reflexionó el mandatario tucumano y dejó en claro: “Si bien fui elegido por un sector (en las últimas elecciones de 2023) gobierno para el 1,9 millón de tucumanos y voy a colaborar el resto del mandato con el gobierno nacional porque si al gobierno nacional le va bien nos ira bien a todos los argentinos”. 

Liberar las fuerzas productivas

Lisandro Catalán destacó: “Al asumir, el presidente Milei planteó la importancia del orden económico para liberar las fuerzas productivas y generar condiciones de inversión, en especial bajar la inflación y eliminar el déficit fiscal”.

“En este año y dos meses de gestión, logramos dar un mensaje y demostrar resultados económicos concretos, que hoy se plasman en iniciativas como esta, en la que articulan el sector público y el privado”, agregó.

«Los privados invierten cuando saben que se viene en el país un proceso de mayor actividad económica, en el que se desatan las fuerzas productivas. Eso es lo que está pasando acá en Tucumán», comentó el vicejefe de Gabinete del Interior.

Un orgullo

Por su parte, Ketchibachian,El CEO de Aeropuertos Argentina comentó que el 2024 fue un año donde la firma trabajó mucho por este aeropuerto, por todo el proyecto y “que el 2025 sea el año de inicio de la obra para nosotros es un orgullo enorme de hacer un aeropuerto tan necesario y tan importante para la región y para toda Argentina”. 

Continuó: “Estamos viendo algunos números que son impactantes, 58 millones de dólares de obra y vamos a poder duplicar la capacidad de este aeropuerto. Es una obra que va a requerir mucha intervención, pero vamos a tener nuevas mangas, nuevo check-in, nuevo espacio gastronómico, un aeropuerto moderno, tecnológico, eficiente, como se merece la provincia y como se merece el país”, al tiempo que destacó que es clave la asociación pública y privada porque “tiene una potencia enorme y hoy se refleja en este anuncio”. 

“En enero, Argentina fue el récord de pasajeros de toda su historia. Llegamos a 4.2 millones de pasajeros en un mes. Ya en diciembre había sido récord, enero volvió a ser récord. Y eso habla de las empresas privadas que están invirtiendo y de las políticas de un gobierno. En los últimos 5 años invertimos más de 1.000 millones de dólares en todo el país” y contó que el Aeroparque de Buenos Aires, donde se hicieron obras, hace dos días fue elegido como el mejor aeropuerto de América.

Y sobre la aerostación tucumana comentó: “va a ser orgullo de todos los tucumanos. Así que los felicito. Vino un proceso de obra. Se va a entender que seguramente el aeropuerto va a tener algún inconveniente, pero vamos a trabajar incansablemente para que, verdaderamente, la operación no pare, para que la provincia pueda seguir creciendo en pasajeros y para que cuando nos demos cuenta tengamos uno de los mejores aeropuertos del país”.

Recuperación historica

En tanto que Mogetta dijo: “El anuncio de hoy se da en el marco de una recuperación histórica de país en un contexto de la baja de inflación, baja de impuestos, recuperar el poder adquisitivo y la mayor atención a las economías regionales como Tucumán que tiene una importancia en la región en operaciones de carga y segundo en importancia de pasajeros” y agregó: “Hoy estamos adaptando la terminal de pasajeros a la necesidad del aeropuerto por su importancia en la región. 

“Esta política de cielos abiertos liberando mercados, posibilitando que mas actores se sumen al sistema”, cerró el titular de Transporte.

A su turno, Scioli manifestó: “Hay una revolución aeronáutica tanto en el turismo interno y receptivo. Se generaron las condiciones de estabilidad para que familias argentinas puedan tener en el crédito y organizar el paquete turístico. Se avanzó con una desregulación en agencias de viaje con 1200 en el país y lo que hoy protagoniza Tucumán a partir del anuncio para readecuar la infraestructura aeroportuaria ante la demanda creciente es parte de todo esto”.

Dijeron presente el vicegobernador y titular del parlamento tucumano, Miguel Acevedo, el presidente subrogante Sergio Mansilla y el vicepresidente primero de la Cámara, Aldo Salomón.

Además estuvieron presentes en representación de la Policia Seguridad Aeroportuaria (PSA) comisario mayor Jorge Verón y el director provincial de Aeronáutica, Aldo Leccese, el jefe de Policía, Joaquín Girvau y el subjefe.

Participaron del acto la intendenta capitalina, Rossana Chahla, el presidente del Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán, Fernando Juri, el secretario de Producción del ministerio de Economía, Eduardo Castro, el presidente de la Federación Económica de Tucumán, Hector Viñuales. El presidente de la Cámara Tucumana de la Construcción (CTC), Jorge Garber, el titular de la Sociedad Rural de Tucumán, Jose Frías Silva, el secretario de Turismo de la CAME, Gregorio Werchof, de la Asociacion de Hoteles, Isabel Córdoba, entre otros.

Tambien están presentes los ministros del gabinete provincia Luis Medina Ruiz (Salud), Susana Montaldo (Educación), Marcelo Nazur (Obras Públicas), el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur, la intendenta de Alderertes, Graciela Gutierrez, el legislador Francisco Serra, entre otros.

Acevedo expresó: “hoy el anuncio de las obras que se van a dar en el Aeropuerto donde Tucumán, que siempre fue y debe seguir siendo el eje del norte, va a tener un aeropuerto con tecnología de última generación. Un aeropuerto dinámico y con el confort que se merecen los tucumanos y todos aquellos que nos visitan. Yo celebro que el Gobierno nacional esté mirando a Tucumán, que el gobernador Jaldo haya decidido potenciar el turismo”. 

Amaya observó: “el tema del aeropuerto está en marcha, la licitación que pronto se abrirán los sobres. Eso va a posicionar a Tucumán en el caso del turismo. Realmente es muy importante ya que vamos a tener también un aeropuerto con las características necesarias para vuelos nacionales e internacionales. Esto nos va a obligar a salir a trabajar, a buscar más líneas aéreas juntamente con Aeropuertos Argentina y con la Nación para conectar Tucumán con Argentina y el mundo. El aeropuerto va a pasar a ser uno de los más importantes, no solo en la infraestructura, sino en lo que significa tecnología”. 

Inversión

La obra será realizada por Aeropuertos Argentina con financiamiento del Fideicomiso de Fortalecimiento del Sistema Nacional de Aeropuertos conformado por el 15% de todos los ingresos del concesionario que se reinvierten en obras aeroportuarias. La inversión será de 58 millones de dólares y permitirá operar 1.500.000 pasajeros por año, duplicando prácticamente la capacidad actual. La planificación del proyecto fue desarrollada en conjunto con el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA).

La nueva terminal mejorará la funcionalidad y el flujo de pasajeros para operar vuelos nacionales e internacionales. Actualmente, la superficie cubierta total del aeropuerto es de 8.600 m² y con la intervención se sumarán 1400 m² con lo cual pasará a 10.000 m² completamente remodelados, cubriendo la creciente demanda de pasajeros. El plazo de obra está estimado en 26 meses.

Mangas y sala de embarque 

La terminal incorporará dos nuevas mangas a la ya existente (funcionarán 3) y 14 mostradores de check in, dos nuevos sectores gastronómicos con una oferta variada y de alta calidad, nuevo hall de partidas con cuatro puertas de embarque nacional y dos internacional, nuevo sector de control de equipaje y carrouseles, entre otros servicios.   

La sala de embarque se ampliará de 650 m² actuales a 1800 m²; se pasará de dos a cinco puertas de embarque simultánea y la remodelación permitirá una operación simultánea de vuelos domésticos e internacionales, lo cual redundará en una mejora en la experiencia de los pasajeros.

Traza de plataformas

Además, se modificará la traza de la plataforma mediante una rectificación que optimizará la futura operación de la terminal. Estas obras se suman a las intervenciones realizadas durante 2024 en las que se remodeló el sector doméstico (arribos y partidas cabotaje) en unos 400m2 aproximadamente. Anteriormente, entre 2016 y 2017, también se realizaron ampliaciones y mejoras en la pista (que pasó de 160.000m2 a tener 227.910m2) y en la plataforma que pasó a tener casi 25.000 m2 para recibir aeronaves de mayor volumen. 

Números del Benjamín Matienzo

El aeropuerto Benjamín Matienzo tiene una operación creciente y los registros del año pasado así lo demuestran. En 2024 utilizaron la terminal tucumana 732.339 pasajeros y operó un promedio de 500 vuelos mensuales de Aerolíneas Argentinas, Jetsmart y Flybondi. Los destinos con más conectividad son Buenos Aires (con vuelos a aeroparque metropolitano Jorge Newbery y el aeropuerto internacional de Ezeiza), Córdoba, Iguazú y Punta Cana.

Mayor flujo de pasajeros

Aeropuertos Argentina registró en diciembre de 2024 el mayor número de pasajeros por mes de la historia, con 3.948.859 personas que utilizaron los servicios en los 35 aeropuertos que administra en el país. De ese modo, se superó el último récord que se había alcanzado en julio de 2019, cuando se movilizaron 3.901.087 pasajeros. 

En los últimos 5 años, la inversión de Aeropuertos Argentina fue de más de 1000 millones de dólares en nuevas terminales, pistas y calles de rodaje, en un plan coordinado con el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) y la Secretaría de Transporte. Entre las terminales se destacan la Nueva Terminal de Partidas de Ezeiza, las de Santa Rosa, Puerto Madryn, Bariloche, San Rafael, Iguazú y las mejoras en Aeroparque. También, las nuevas pistas y balizamientos en Aeroparque, Puerto Madryn, Viedma, Río Hondo, Santa Rosa, Posadas y San Rafael y la nueva plataforma en Mendoza y pista de rodaje en Ezeiza.

Licitación

Aeropuertos Argentina abrió el 4 de este mes el proceso licitatorio público para la contratación de la obra de remodelación integral de la terminal de pasajeros del Aeropuerto internacional Benjamín Matienzo de Tucumán.

Recordemos que el 13 de diciembre del año pasado, el gobernador Osvaldo Jaldo firmó con el ministro de Economía de Nación, Luis Caputo, un convenio de conciliación y compensación de activos y pasivos con la Nación. Mediante el documento, se ratificaron obras públicas con financiamiento asegurado, entre ellas la de la estación aérea tucumana.

Acerca de Aeropuertos Argentina  

Aeropuertos Argentina nació en el año 1998 como AA2000 con el objetivo de desarrollar y operar terminales aéreas en el país, constituyéndose en uno de los mayores administradores privados del mundo con 35 aeropuertos en operación. 

Hoy cuenta con más de 2700 empleados que trabajan con el objetivo de cumplir con los más altos estándares internacionales de calidad en servicios y en seguridad, los 365 días del año. Es una de las 20 mejores empresas para trabajar en Argentina según el ranking de Great Place to Work, autoridad mundial en cultura organizacional.

Provincia y Nación acuerdan obras para la jerarquización de El Cadillal

Tienen el objetivo de brindar mayor comodidad a los visitantes y fomentar actividades recreativas al aire libre.

El gobernador, Osvaldo Jaldo junto al viceministro de Gabinete del Interior de la Nación, Lisandro Catalán; el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli; y el presidente del Ente Autárquico Tucumán Turismo, Domingo Amaya, reunidos en el Hotel Sheraton de Tucumán, firmaron esta mañana un convenio con el objetivo de realizar una serie de obras de infraestructura en el Dique Celestino Gelsi “El Cadillal”, destinadas a potenciar su atractivo y mejorar la experiencia de quienes lo visitan. También participó del acto el secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta y el vicegobernador, Miguel Acevedo.

A su vez, se encontraban presentes funcionarios los ministros del Gabinete tucumano: de Economía, Daniel Abad; de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Nazur; de Gobierno y Justicia, Regino Amado; de Salud, Luis Medina Ruiz; de Educación, Susana Montaldo; y el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur. El presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla; el vicepresidente primero de la Legislatura, Aldo Salomón; las intendentas Rossana Chahla de la Capital y Graciela Gutiérrez de Alderetes; la vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo, Inés Frías Silva; y el presidente de la FET, Héctor Viñuales.

En qué consiste el acuerdo 

  • El convenio incluye la realización de las obras de jerarquización del Parque Teodoro Meyer, ubicado en El Cadillal. Un parque y reserva forestal invaluable que fue denominada así en memoria de Teodoro Meyer (Corrientes, 11 de diciembre de 1910 – San Miguel de Tucumán, 1972), reconocido botánico, profesor y fitogeógrafo argentino, de origen alemán, quien se desempeñó en el Instituto Miguel Lillo de la Universidad Nacional de Tucumán a través del Instituto Miguel Lillo, cuyas investigaciones tuvieron alcance nacional e internacional. 
  • Las obras estarán destinadas a potenciar el desarrollo turístico, recreativo y cultural de la región, mejorando la infraestructura del parque y promoviendo su integración en los circuitos turísticos provinciales.
  • El acuerdo fue confeccionado a raíz del proyecto “Intervenciones Urbanas Especial de El Cadillal”, que fomentará el desarrollo del turismo en la provincia de Tucumán, en especial en la localidad turística del Dique Celestino Gelsi, contribuyendo a la jerarquización del proyecto Parque Teodoro Meyer, beneficiando a los residentes y a los turistas. Obra que contribuirá al desarrollo económico y cultural de la región.
  • Una medida estratégica para potenciar el turismo, la recreación y el esparcimiento en la localidad de El Cadillal, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de la población y fortalecer la identidad local.
  • El proyecto contempla el embellecimiento del parque con la construcción de caminería interna, áreas de esparcimiento, merenderos y espacios para la práctica de ejercicios, con el objetivo de brindar mayor comodidad a los visitantes y fomentar actividades recreativas al aire libre.

“Con el objetivo de seguir mejorando nuestros lugares turísticos y por la buena relación que tenemos con el gobierno nacional se firmará un convenio para mejorar un espacio verde en una de las zonas más visitadas (como es) el Dique Celestino Gelsi más conocido como El Cadillal”, había anticipado el mandatario tucumano, Osvaldo Jaldo, en jornadas previas a la firma del acuerdo. 

En ese sentido sostuvo que es “un convenio de colaboración mutua con el gobierno nacional que aporta parte de los recursos y el resto la provincia de Tucumán, para mejorar uno de los lugares más bellos que tenemos en la provincia”, contó.

El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, destacó la iniciativa para la puesta en valor de El Cadillal: «La cuna de la Independencia es un paraíso con un gran patrimonio cultural, educativo y natural. Y es importante readecuar las instalaciones a la demanda creciente para el turismo y el sector productivo».

En ese sentido, remarcó que «el turismo es muy bueno para el trabajo porque moviliza 40 rubros de la economía» y agradeció al sector privado «por trabajar codo a codo con el sector público para buscar competitividad».

El vicegobernador Acevedo destacó: “Un día trascendente, un hecho muy importante. Hoy el Ente Tucumán Turismo ha suscrito un convenio con la Nación para revitalizar y fortalecer la zona del Cadillal. Esa perlita que tenemos los tucumanos tan bella y que va a quedar totalmente integrada desde la rotonda hasta la zona de la confitería y el museo. Es una obra muy importante. En El Cadillal es donde la gente los fines de semana va en forma masiva, donde ya se realizan competencias náuticas, donde se está desarrollando el turismo, que es la actividad dinamizadora de la economía”.

Amaya explicó: “es en una obra que veníamos gestionando para El Cadillac. Nosotros decimos que es un paraíso a 25 kilómetros de San Miguel de Tucumán, ya que está inmerso en medio de esa yunga maravillosa que tiene Tucumán. Creo que habla a las claras de que El Cadillac va tomando un impulso y esta obra va a jerarquizar aún más con el Parque Meyer. Es una inversión de casi 300 millones de pesos en el parque, más 100 millones de pesos en la rotonda”. 

“La obra del Parque Meyer lleva más de 2.000 metros de caminería, pistas de salud, con 10 puestos de pistas de salud, juegos para niños con pisos flotantes para que puedan jugar tranquilos. Más de 150 luminarias que van a ser con energía solar. Esto habla de la sustentabilidad y de la política de Estado que implementó el gobernador Jaldo de trabajar en este sentido. Por eso estamos trabajando en preservar también la yunga para que se la declare patrimonio natural de la humanidad” y añadió: “la rotonda tendrá una escultura importante que simboliza lo que es El Cadillal con una gran vela, iluminación solar, todo lo que significa darle una jerarquía a todo ese ingreso. Y luego, sobre lo que hace hacia el Río Loro, haremos un predio feriante para los artesanos del lugar para que puedan vender sus productos, organizándolos y también capacitándolos”. 

El Cadillal 

El Cadillal se ha consolidado como uno de los puntos más visitados de Tucumán gracias a su variada oferta de actividades, que incluyen deportes acuáticos, senderismo, paseos en aerosilla y una destacada propuesta gastronómica. Su cercanía con la capital provincial lo convierte en una opción ideal para escapadas de fin de semana, atrayendo a miles de visitantes durante todo el año.

El gobierno retoma las negociaciones de recomposición salarial con los gremios

Los gremios estatales mantendrán reuniones hasta el jueves 20.

El ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, en representación del gobernador Osvaldo Jaldo, anunció el cronograma de reuniones paritarias que se llevarán a cabo con los distintos gremios de la provincia. El objetivo principal de estos encuentros es alcanzar un acuerdo salarial que contemple la recomposición del mes de enero y el aumento correspondiente al mes de febrero.

Se trata de la sexta reunión de recomposición salarial, en un año y cuatro meses de gestión del gobernador Jaldo.

«A partir de mañana daremos inicio a las reuniones con los docentes, y luego continuaremos con los demás gremios que ya han sido notificados», expresó Amado. «La idea es que antes de que finalice el mes podamos cerrar los acuerdos salariales».

El ministro explicó que la recomposición salarial se centrará en el mes de enero, ya que la paritaria anterior había cerrado hasta diciembre. En cuanto al mes de febrero, se realizará un análisis para determinar el porcentaje de aumento correspondiente.

«Como siempre, llevaré adelante las reuniones con los gremios para tratar de llegar a un acuerdo de recomposición salarial», aseguró Amado.

Cronograma 

Viernes 14

09.30: Frente Gremial Docente

Martes 18/02/25

09.00: UPCN 

10.00: ATE

11.00: Frente Gremial Estatal (Giménez) 

12.00: Union Gremios Estatales (Jaime)

Miércoles 19

08.30: ATSA 

09.30: SUMAR 

10.30: AME 

11.00: SITAS 

12.00: UPCN (salud) ATE (salud) 

Turno Tarde (subsidio de salud) 

18.00: ATEPySS (Jaime) 

19.00:: UPCN 

19.30: ATE

20.00: SEIPySST (Cosiansi) SUTEP ( patricia Moya)  

Jueves 20

09.00: Policía 

10.00: Vialidad 

10.30: IPV

11.00: SePaPyS

11.30: Estación Experimental