lunes, agosto 25, 2025
Inicio Blog Página 299

La Banda Sinfónica de la Provincia abrirá el 5º Festival Tucumán Jazz

El concierto inaugural tendrá lugar el miércoles 13 a las 21:00 horas en el Teatro San Martín, y marcará el inicio de seis días a puro jazz en Tucumán. La entrada es libre y gratuita.

La Banda Sinfónica de la Provincia, bajo la dirección del maestro Álvaro García, será la encargada de dar inicio a una nueva edición del Tucumán Jazz, Festival Internacional que se celebrará del 13 al 18 de noviembre. El concierto inaugural tendrá lugar el miércoles 13 a las 21:00 horas en el Teatro San Martín, y marcará el inicio de seis días a puro jazz en Tucumán. La entrada es libre y gratuita.

En esta ocasión, la Banda Sinfónica, ofrecerá un repertorio de grandes clásicos del jazz, interpretando las composiciones de algunos de los autores más célebres del género, como Duke Ellington, Count Basie, George Gershwin, Dizzy Gillespie, entre otros.

El evento contará con la participación de la cantante y solista invitada Melina Imohff, quien se presentará acompañada de un cuarteto base de jazz compuesto por músicos: Emilio Díaz (guitarra), Pulpo Ramos (piano), Leo Vera (bajo), Bruno Solito (trombón), Carlos Anastacio (trompeta), Lisandro García (saxo) y Carlos Brovia (saxo).

El Tucumán Jazz es uno de los festivales más importantes de la región, y en su 5ta edición reunirá a músicos nacionales e internacionales, ofreciendo conciertos en el Teatro San Martín (Av. Sarmiento 601), el Auditorio de la Facultad de Derecho de la UNT (25 de Mayo 471), el Bar Irlanda (Catamarca 380), el Bar El Industrial (Av. Alem 501, Tafí Viejo) y la Primera Confitería, ubicada en El Corte.

Tucumán, sede del Campeonato Nacional de Taekwondo de fuerzas de seguridad

TORNEO DE TAEKWONDO. Participarán policías de 17 provincias y se desarrollará en Tucumán.

El jefe de la fuerza, Joaquín Girvau comentó que se realizará entre el viernes y sábado próximo y participarán efectivos de 17 provincias.

Dentro del Mes de la Policía, el próximo viernes y sábado se realizará un campeonato Nacional de Taekwondo con la participación de fuerzas policiales nacionales y provinciales de 17 provincias. El evento se realizará en la sede del club Tucumán BB (Suipacha 1.100, Capital).

El jefe de Policía, comisario general Joaquín Girvau dijo: “Es un avance grande porque tenemos muchos efectivos que practican y se capacitan en esta disciplina. Es algo inédito es primera vez a nivel nacional y queremos estar a la altura de la circunstancia y sobre todo brindar el apoyo a las delegaciones visitantes”.

Capacitación

A su turno, Adolfo Villanueva IX DAN, presidente de la Federación Argentina de Taekwondo y vicepresidente de la Federación Internacional (ITF) y organizador del evento se mostró muy satisfecho que se realice en Tucumán. “Es la primera vez que vamos a trabajar con las fueras de seguridad, como Gendarmería, Policía Federal y fuerzas provinciales”, indicó el profesor.

 Luego comentó que la Escuela de Policía empezó hace 20 años con la capacitación de la disciplina a cargo del profesor Carlos Centeno y desde hace cuatro años se realizan cursos tres veces a la semana en en este tiempo el personal llegó a la categoría de “cinturón negro”.

Para terminar, Villanueva aseguró que es un grato honor para la Asociación que preside organizar este tipo de eventos y aseguró que “habrá premiaciones en todas las categorías”.

Sesionó el Consejo Federal para la Lucha contra la Trata de Personas

TRATA DE PERSONAS. La secretaria Yanina Muñoz representó a Tucumán.

Estuvo presente la secretaria de la Mujer del ministerio de Desarrollo Social, Yanina Muñoz. «Desde el programa local se hace foco en la reparación y el acompañamiento a las víctimas», sintetizó la funcionaria.

La Secretaria de la Mujer, Yanina Muñoz participó del XXI Encuentro del Consejo Federal para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas.

La funcionaria, en representación del Ministerio de Desarrollo Social que encabeza Federico Masso, estuvo presente en la provincia de Córdoba durante las jornadas llevadas adelante los días 7 y 8 del corriente mes, que tuvieron el objetivo de coordinar, articular, y poner en marcha nuevas políticas públicas para brindar soluciones a la problemática.

Del encuentro federal, que fue presidido por el Secretario de Justicia y coordinador del Consejo, Sebastián Amerio, junto a la ministra de Desarrollo Social de Córdoba, Laura Jure, participaron representantes del área de todo el país, quienes disertaron sobre el trabajo que vienen llevando adelante en cada provincia. Además, se presentaron los informes de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE); de la Organización Internacional del Trabajo, de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas sobre delitos conexos a la trata de personas, y de la Gestión del Plan Nacional para la Lucha contra la Trata y Explotación de personas 2022-2024, entre otros.

Al momento de su exposición, Muñoz resaltó el trabajo que lleva adelante el Programa de Asistencia Integral a Víctimas de Trata de Personas de la cartera social, que tiene como referente a Elizabeth Saavedra, en donde se hace foco en la reparación y el acompañamiento a las víctimas, y que cuenta con el apoyo y la coordinación general del Estado Provincial, que conduce Osvaldo Jaldo.

Desbaratan banda que iba a «canjear» vehículos robados por drogas

CANJE. Llevaban las camionetas de alta gama y traían droga.

Los procedimientos se realizaron en el Destacamento Fronterizo 7 de Abril, ubicado en la ruta nacional N° 34, en el departamento Burruyacú y Valentín Vallejo. El objetivo era llegar al norte del país.

Con los controles vehiculares que se realizan en las fronteras de la provincia, la Policía de Tucumán logró desbaratar una banda que se dedica a trasladar vehículos robados al norte del país para luego cambiarlos por drogas. Solo en la última semana se recuperaron ocho vehículos que tenían pedido de secuestro por robo.

«La familia perfecta»

“En el marco del Operativo Lapacho comenzamos a desbaratar esta banda que tiene una estructura que opera desde Buenos Aires y Córdoba. Hace una semana con el control de un automóvil en el que sus ocupantes fingían ser una familia perfecta, un matrimonio con un menor de edad, se descubrió -una vez que se controló el número de motor- que el vehículo tenía un pedido de secuestro. A partir de esta situación, se buscó más información y comenzamos a desplegar más operativos y realizar otros controles. A los dos días se secuestraron dos camionetas marca Toyota, también robadas. Luego, una tercera, y este día dos más. Así se fueron dando los secuestros sucesivamente”, explicó el director General de Unidades Especiales, Comisario General Fabio Ferreyra, quien mencionó que estos procedimientos se realizaron en el Destacamento Fronterizo 7 de Abril, ubicado en la ruta nacional N° 34, en el departamento Burruyacú.

Además, aclaró que los secuestros de los vehículos robados vinculados a esta banda se vienen dando desde hace tiempo una vez que son detectados en las fronteras de la provincia.

En una grúa

“Estos controles también dieron sus frutos en el Destacamento Valentín Jiménez, donde al requerir los datos de una camioneta, que era transportada en una grúa, se detectó que estaba denunciada por un robo en la provincia de Córdoba con un pedido de secuestro por robo agravado. De esta manera, en una semana, se secuestraron en total seis camionetas y dos automóviles”, agregó Ferreyra y mencionó los exitosos controles vehiculares que se vienen realizando en los 14 puestos fronterizos que tiene la provincia.

Por último, Ferreyra recordó que personas vinculadas a esta banda ya se encuentran detenidas con prisión preventiva en la provincia.

“El jockey” sigue su carrera hacia los premios Oscar

La película de Luis Ortega se proyectará en el Espacio Incaa de la sala Orestes Caviglia. Funciones en la Sociedad Sirio Libanesa y en El Círculo de la Prensa. Recitales y payasos.

   

Compartir

WhatsappFacebookXCopiar dirección URL

INTENSO TRABAJO. Nahuel Pérez Biscayart protagoniza “El jockey”.INTENSO TRABAJO. Nahuel Pérez Biscayart protagoniza “El jockey”.

Fabio Ladetto

Por Fabio LadettoHace 34 Min

El martes 17 de diciembre se conocerán las 15 producciones finalistas al Oscar a Mejor Película Internacional y se sabrá entonces si la candidata argentina, “El jockey” de Luis Ortega, pasa esa instancia y sigue en carrera. Si pasa ese filtro, un mes más tarde se anunciarán los cinco filmes que disputarán la estatuilla a entregarse el 2 de marzo.

Para quienes no vieron esta potente realización que mezcla drama, thriller y humor, hoy hay una nueva oportunidad cuando a las 18 se la proyecte en el Espacio Incaa de la sala Orestes Caviglia (San Martín 251). Protagonizada por Nahuel Pérez Biscayart como Remo Manfredini, un jockey legendario en caída libre en su carrera, el guión es una suerte de road movie urbana, con un personaje que busca su destino por distintos sitios de Buenos Aires mientras es perseguido por mafiosos que buscan atraparlo vivo o muerto luego de una accidentada carrera fallida que selló su suerte. Su pareja Abril espera un hijo de él, pero todos los personajes están buscando definir su identidad en un clima autodestructivo. En el elenco aparecen también Úrsula CorberóDaniel Giménez CachoDaniel FanegoOsmar NúñezRoberto CarnaghiLuis ZiembrowskiJorge PradoAdriana Aguirre y Roly Serrano.

“El Jockey”: un filme intenso sobre las decisiones, cargado de humor

“El Jockey”: un filme intenso sobre las decisiones, cargado de humor

Un clásico del suspenso

En la Sociedad Sirio Libanesa (Maipú 575), la función de Zap Cine comenzará temprano. Las puertas se abrirán gratis a las 19.45 para proyectar primero el cortometraje tucumano “Che Kane’o”, dirigido por Fabricio Soria y Iara Saracho; y luego ver la versión original de “El salario del miedo”, estrenada en 1953 (tuvo sus remakes), dirigida por Henri-Georges Clouzot y protagonizada por Yves MontandCharles Vanel y Véra Clouzot, con guión escrito a partir de la novela homónima de Georges Arnaud.

Una compañía estadounidense, propietaria de instalaciones de extracción de petróleo en un país latinoamericano, contrata a cuatro europeos para trasladar la nitroglicerina que se necesita para apagar un pozo que se ha incendiado. Deberán hacerlo a través de difíciles caminos por las montañas y selvas de los Andes, en una película que se caracteriza por la tensión creciente ante los riesgos que afrontan los protagonistas y que se transformó en un clásico.

Religión y venganza

A las 20.30, en El Círculo de la Prensa (Mendoza 240) dentro del ciclo Cine Sacramental de La Linterna Mágica, se presentará con acceso libre “La fuente de la doncella”, de Ingmar Bergman, con Max von SydowBirgitta ValbergGunnel Lindblom y Birgitta Pettersson.

Ambientada en la Suecia del siglo XIV, la trama comienza cuando el rey Töre envía a su hija Karin en compañía de Ingrid, una muchacha que la odia en secreto, a concretar el ritual anual de las velas a una iglesia lejana. En medio del camino, Karin la abandona y la joven es violada y muerta. Arrastrados por el destino, los culpables llegan hasta la casa del padre a pedir refugio; Karin confiesa suaccionar y con una frialdad que apenas le permite reaccionar, el rey decide tomar venganza desafiando su propia fe para descubrir después las impredecibles consecuencias de ese hecho trágico. Inspirada en una balada anónima, el filme abunda en escenas brutales, mientras oscila entre la impotencia y el perdón en una atmósfera de plena religiosidad, y ganó los premios Oscar y Globo de Oro a la mejor película en lengua extranjera de 1960 y una mención especial en el festival de Cannes.

Música en vivo

Por fuera de las ofertas de cine, habrá opciones de música en vivo en distintos espacios, empezando con la presentación del folclorista Luis Soria en su proyecto solista “La Voz del Norte le canta a Tucumán”, a las 11.30 en el Ente Tucumán Turismo (24 de Septiembre 484, primer piso).

El tango se sumará con dos alternativas: a las 22 se reiterará la Milonga en Lo de la Paliza (Laprida 181) a cargo de Javier Romano y Luis Pesoa; y en Santa Marta Restó (avenida Aconquija 1.645, Yerba Buena) estará el karaoke semanal del 2×4 que tiene a Julián Morel en la dirección.

Además, desde las 19 en el hall del Conservatorio de Música de la Provincia (avenida Brígido Terán 350) se realizará un concierto abierto de la cátedra de percusión con los docentes Claudio ÁvilaPablo NarvajaRaúl Martín y Adolfo Palomino.

Teatro en el Hospital Nicolás Avellaneda

El elenco de Variedades de la Dirección de Teatro del Ente Cultural se presentará hoy a las 10.30 en el Hospital de Clínicas Presidente Nicolas Avellaneda (Catamarca 2.000) con el espectáculo “Talentos payasos”, en el marco del día del Prematuro. La función, con entrada gratis, estará a cargo de Fabio Velásquez Sebastián Menin.

En tanto, en el Espacio Cultural Don Bosco (avenida Mitre 396) continuará a las 18 la Edición Navideña del Taller de Maquillaje Artístico de Romina Tejerina, dentro del programa Usina Cultural. La capacitación se enfoca en la creación de looks festivos inspirados en personajes icónicos, películas, cómics y otras expresiones que caracterizan la navidad, con estéticas innovadoras. Para más información e inscripciones, comunicarse al 381-5475248.

Premios Artea: “Chicago” fue la mejor obra de una temporada muy diversa

El musical se alzó con cinco estatuillas de las 13 a las que aspiraba y se espera su reposición en 2025. Tres obras lograron tres galardones cada una. Todos los ganadores de la fiesta.

   

“CHICAGO”. El musical dirigido por Sebastián Fernández ganó a mejor puesta.

Los pronósticos auguraban un éxito arrasador de los musicales en la reciente entrega de los premios Artea, que otorga anualmente la filial provincial de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, pero el resultado final fue surtido y variado en la distribución de las estatuillas.

Si bien estuvo con fuerte presencia el género que hace de las canciones un eje vertebral para impulsar las historias en escena, también se repartieron premios a otros estilos dramáticos, con una interesante mirada del jurado integrado por Beatriz MoránRicardo Gómez Madrid y Armando Díaz. La amplitud permitió que entren en el radar de los galardones estéticas muy disímiles entre sí, desde la gran y lujosa puesta hasta planteos casi minimalistas.

En el primer campo de gran despliegue visual y de puesta se movió “Chicago”. El musical se alzó con cinco Artea (estaba a la cabeza de las postulaciones con 13) y fue la obra más ganadora de la fiesta: protagónico masculino y femenino en el género comedia para Joel Alonso y Noé Andrade, respectivamente; actor de reparto para Ignacio Hael; revelación femenina para Carolina Terraf y puesta teatral del año para Sebastián Fernández.

La creación de Fred EbbJohn Kander y Bob Fosse se desplegó en el teatro San Martín en coproducción entre Fundae y el Ente Cultural en sólo seis funciones. La historia de Welma Kelly y Roxie Hart, jóvenes y bellas mujeres que caen en prisión tras cometer sendos asesinatos pero terminan en el estrellato impulsadas por la prensa amarilla de los años 20 y una justicia corrupta, trabajó con dos elencos en paralelo. En 2025 volverá a escena con todo el brillo a ritmo de jazz, pero sólo serían cuatro nuevas representaciones.

En el otro extremo del registro se inscribe “Monoambiente (Ensayo en voces que recuerdan)”, una de las sorpresas de la gala ya que ganó los premios a revelación masculina para Mariano Alo Casañas Foguet (con un gran trabajo de construcción corporal de su especial personaje), actriz protagónica de drama para Camila Caram y obra dramática (aunque con inevitables toques de humor absurdo), que tuvo la escritura y dirección de Luciana Galván. Mayormente se la representó en Sala Ross y recibió seis nominaciones.

MINIMALISTA. “Monoambiente” fue una sorpresa y Camila Caram ganó como actriz.MINIMALISTA. “Monoambiente” fue una sorpresa y Camila Caram ganó como actriz.

La obra retrata la historia de María Justa, quien vive en un pequeño departamento en el centro de la ciudad. Alguien le ha pegado varios carteles en todo el edificio reclamando por sus ruidos sexuales molestos, e inicia una búsqueda desesperada para conocer quién la hostiga, mientras vive una cotidianeidad solitaria.

Hubo otras dos puestas que merecieron tres premios cada una. “La Manflora” (había llegado cinco candidaturas) retrata el mundo drag queen a partir de la preparación de un show especial a beneficio de la protagonista Marceline, que necesita reunir fondos para participar de un concurso nacional en San Juan. Pero no todo es color de rosa y algo cambia el giro de la historia y el futuro de cada participante. Ganó en diseño de maquillaje y/o caracterización para el grupo Picta Diebus, actor dramático de reparto para Alexis Sáez Villegas y el ansiado texto dramático tucumano para su autor y director, Francisco Galarzo.

MUNDO DRAG QUEEN. “La Manflora” logró tres estatuillas, incluyendo texto tucumano.MUNDO DRAG QUEEN. “La Manflora” logró tres estatuillas, incluyendo texto tucumano.

En tanto “Hotel Capricornio”, el texto de Leonel Giacometto dirigido por César Romero, se impuso como espectáculo de comedia musical; diseño de efectos especiales para Roberto Chicho Ortega, y actriz de reparto en comedia para Jessica Carrizo, en esta producción del Teatro Estable estrenada el año pasado en la sala Orestes Caviglia y que llegaba a la gala con 12 postulaciones. Esta temporada volvió a escena, con reposición de Noé Andrade para exponer el submundo de los hoteles alojamiento, lugares de amor transitorio y muchas veces artificial, de mentiras y promesas.

Con dos estatuillas de las 10 que aspiraba se fue “Así de simple (no alcanza sólo con quererse)”, de Sofía González Gil e Ignacio Bresso, por mejor director para Pablo Parolo y mejor comedia (la música tiene mucho que ver en su planteo). Dos jóvenes protagonizan su historia de amor y desamor; en el repaso de lo que les pasó intervienen otras manifestaciones de ellos mismos, con diversos puntos de vista y consejos sobre cómo actuar en la vida en pareja.

También dos galardones (en igual cantidad de candidaturas) recibió “Los sonámbulos”, de Cristian Palacios, como mejor espectáculo de teatro para niños y banda sonora original, una creación colectiva del grupo que condujo Máximo Gómez. La obra despliega canciones y juegos para contar la historia de la ciencia a niños, jóvenes y adultos en una disparatada conferencia ofrecida por narradores del espacio que nunca duermen y que explican el nacimiento de los planetas, la evolución de las especies, la invención del lenguaje, y las leyes de la física y de las artes sobre el universo y la vida.

El resto de los rubros fueron premios individuales:

– diseño de escenografía fue para “Tango Feroz”, a cargo de Sofía SeidánFranco Vaca y Elías Nieva.

– diseño de vestuario, “Las mujeres de la casa”, de Mabel Robles.

– diseño de iluminación, “Electra” para Ricardo Salim.

– espectáculo en espacio alternativo y/o teatro popular, “Rosita, mi memoria”, escrito y dirigido por Serena Ricci, quien optó por usar el patio de Casa Luján.

– ópera, “Don Giovanni”, con Jorge de Lassaletta como reggiseur.

– stand up femenino, Larisa Gavriloff por el espectáculo “Influencers”, de Tucson Comedy (no hubo inscriptos en monólogos masculinos).

– actriz dramática de reparto, Flor Melano por “El circo de los Marsilli”.

– actor dramático protagónico, Dany Aráoz Tapia por “El Ausente o memorias de la fiebre”.

El jurado destacó “la importante producción de textos de dramaturgia local” y aclaró que en el rubro Mejor Espectáculo de Teatro de Objetos y/o Títeres hubo un solo espectáculo inscripto y debe haber como mínimo dos para asignar un premio.

Premios Artea: “Chicago” fue la mejor obra de una temporada muy diversa

Cristina Fiz Lobo: un discurso emotivo

No quedó conforme con el discurso que improvisó, pero fue lo que le salió del corazón. La actriz Cristina Fiz Lobo se llevó la gran ovación de la noche como principal agasajada de los Premios Artea que llevaron su nombre en esta edición, como homenaje por sus seis décadas en las tablas tucumanas. “Mi abuela me llevó a integrar el Teatro Infantil de la Provincia a los 10 años y desde entonces no me fui más de los escenarios”, evocó al agradecer el reconocimiento en la cena organizada por la Asociación Argentina de Actores y Actrices, filial Tucumán. Junto al recuerdo de sus mentores en los campos independiente (como Rosita Ávila y Oscar Quiroga) y estatal, convocó a la juventud “a seguir en este camino, porque son los que lo continúan; me sigo nutriendo de lo que ellos están haciendo”. En medio de la emoción, olvidó mencionar su extenso paso por el Teatro Estable,

Antes de subir al ring, Manzur y «La Tigresa» Acuña se tiran piñas verbales

El viernes, en el estadio del club Defensores de Villa Luján, habrá tres títulos en juego. Dos pertenecen a la tucumana, el otro está vacante. Manzur está dispuesta a vencer a la legendaria boxeadora.

   

SU GRAN REFERENTE. Lucrecia se entrena bajo la atenta mirada de su papá, Gavino Armando. El ex boxeador, que llegó a ser campeón amateur, es un espejo en el que “La Turquita” se mira para crecer. LA GACETA / FOTOS DE DIEGO ÁRAOZ

Hace 5 Hs

El combate ya empezó en las redes sociales. Con palabras fuertes -y mucho respeto también- Lucrecia Manzur Marcela Acuña generan lo que el viernes de seguro se potenciará en el ring de «La Catedral del Boxeo Tucumano». Sus nombres, especialmente el de la ex campeona mundial Pluma y Superpluma (Acuña), convocan, las siguen. Ambas se medirán el viernes en la velada que tendrá en juego la triple corona, en este caso, compuesta por las coronas Argentina, Sudamericana y Latina de la Organización Mundial de Boxeo (todas en categoría pluma).

La ansiedad tanto de Manzur como de Acuña empezó a canalizarse en Instagram. Las dos se desafiaron con algunos videos. Empezó la tucumana. «Todo lo que dijiste lo vas a tener que aguantar con el pecho o con tu cara», le avisó «La Tigresa». A acuña se la ve con un ring de fondo y ropa de entrenamiento.

«Voy a acabar con tu leyenda aquí no importa la experiencia ni nada», esgrimió, por su parte, Manzur 23 años más joven. También en una pausa de sus entrenamientos, se la ve a «La Turquita» con las cuerdas del ring montado permanentemente en el gimnasio de Avenida Sarmiento 78 y la pancarta de la velada.

Pesaje y entradas

El ida y vuelta verbal cibernético, se materializará el jueves por la tarde, cuando las boxeadoras cumplan con el pesaje y se encuentren en uno de los salones de un hotel céntrico. Después de eso, las palabras se convertirán en golpes. La programación que tendrá como pelea de fondo un duelo que promete mucha adrenalina porque el que gane se ganará una chance titular: el rosarino radicado en la provincia, Ezequiel Casalicchio, combatirá ante el bonaerense, Federico Javier Grandone. Además habrá ocho peleas amateurs.

Las entradas siguen a la venta de manera on-line en https://boleteriadigital.com.ar/ubicaciones?funcion=1724  

La inflación volvió a bajar en octubre y perforó el piso del 3% después de más de 40 meses

El IPC del mes anterior fue de 2,7%, según el Indec. ¿Cuáles fueron los mayores aumentos?

   

Tal como había adelantado el Gobierno de Javier Milei, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre fue de 2,7% y acumuló 193% en los últimos 12 meses. A lo largo de 2024, la inflación sumó un 107%, según el informe que dio a conocer este martes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central de la República Argentina (BCRA) había anticipado que la cifra del mes pasado perforaría el 3%, algo que se vio hace tres años, allá por mayo-junio de 2021.

El vocero presidencial Manuel Adorni fue uno de los primeros en festejar la cifra dada a conocer por el Indec: «La inflación de octubre fue del 2,7%. Desde hace tres años (noviembre 2021) que no se tenía un nivel inflacionario mensual en estos niveles. Más aún, hoy no existen los precios regulados de aquel momento, ni los ‘precios cuidados’, ni la brutal brecha cambiaria, ni el chamanismo económico del kirchnerismo».

Horas atrás, el ministro de Economía, Luis Caputo, destacó la recuperación económico durante el gobierno libertario: «Vamos a seguir mejorando la macro; vamos a seguir desregulando la micro; y vamos a seguir respetando la propiedad privada. Ya estamos bajando el más distorsivo de los impuestos que es el inflacionario».

¿Cuáles fueron los aumentos en octubre?

La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (5,4%) por las subas en Alquiler de la vivienda y gastos conexos; Electricidad, gas y otros combustibles; y Suministro de agua, seguida de Prendas de vestir y calzado (4,4%).

La división con mayor incidencia fue Restaurantes y hoteles (4,3%) en las regiones GBA y Noroeste, mientras que en Noreste, Cuyo y Patagonia, fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (5,4%). Por último, en Pampeana, la mayor incidencia se presentó en Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,2%), donde se destacaron los aumentos de Pan y Cereales; Carnes y derivados; y Frutas.

La inflación volvió a bajar en octubre y perforó el piso del 3% después de más de 40 meses

Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en octubre de 2024 fueron Transporte (1,2%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,2%).

A nivel de las categorías, el IPC núcleo (2,9%) lideró el incremento, seguida de los Regulados (2,7%), mientras que los Estacionales aumentaron un 1,4%.

Descenso en las expectativas de la inflación

Lo más llamativo es que para el 2025 se espera una inflación total del 31,4%. A comienzos de año, cuando salió el REM de enero, la proyección inflacionaria para el 2025 era del 58,9%, prácticamente el doble

Las expectativas inflacionarias descendieron para todos los períodos analizados por los expertos. Hasta el mes pasado se estimaba que recién en abril del 2025 se podría bajar del 3% mensual y ahora la expectativa es que esa situación se de mucho antes y se repita en varias oportunidades antes de abril próximo.

Cristina Kirchner, a horas del fallo de Casación por la causa Vialidad: «El objetivo es proscribirme de por vida»

La ex jefa de Estado se expresó sobre la audiencia que se realizará mañana y apuntó contra la Justicia.

   

La ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, se pronunció este martes en la vísperas del fallo que se conocerá mañana por la causa Vialidad y dijo que la investigación es una campaña en su contra destinada a apartarla de la política de forma definitiva.

A través de su cuenta de la red social X (antes Twitter), la titular del Partido Justicialista (PJ) afirmó: «¿Pero cuál es la frutillita del postre y el verdadero objetivo que tienen? Mi inhabilitación para desempeñar cargos públicos a perpetuidad. O sea: lisa y llanamente proscripción de por vida. Una vez más el peronismo y la proscripción. Nada nuevo bajo el sol».

Luego, deslizó que la acusan por un delito que como presidenta nunca pudo haber cometido. «El de administración fraudulenta en obras viales, aprobadas por el Parlamento en los presupuestos nacionales, licitadas, ejecutadas y pagadas por el gobierno de la Provincia de Santa Cruz y aprobada su rendición de cuentas por la Auditoria General de la Nación y el Congreso de la Nación desde el 2003 al 2015», describió.

«La ‘Causa Vialidad’ empezó como un show y va a terminar de la misma manera». «Tienen miedo que yo tenga la suerte de Mirtha Legrand que con sus 97 años, además de estar espléndida físicamente, tiene una lucidez que ya algunas de treinta querrían. A veces desde el humor se pueden entender mucho mejor las cosas», indicó. 

La ex mandataria hizo una comparación entre su caso y la gestión judicial que recibieron figuras como el ex presidente Fernando De la Rúa y el propio Mauricio Macri. De acuerdo a su mirada, ambos políticos fueron beneficiados por un sistema judicial complaciente que los favoreció en investigaciones por casos de corrupción, endeudamiento y hasta represión. Como ejemplo, cita el caso de la represión del 2001 bajo el gobierno de De la Rúa, que dejó 31 muertos y llevó a condenas con penas de inhabilitación menores a las que ella misma enfrenta hoy.

«Como hemos sostenido, la persecución mediática-judicial tiene como objetivo principal castigar judicialmente y dejar fuera del tablero político a los dirigentes que hacen y conducen gobiernos nacionales, democráticos y populares; pero al mismo tiempo tienen un segundo objetivo: disciplinar con el miedo al resto de la dirigencia política, social y sindical. Y vaya si lo logran», agregó.

«Sepan que hagan lo que hagan, no van a hacerme callar. No fui ni seré nunca mascota del poder. Desde muy joven he militado en el peronismo y trabajado para lograr una Argentina más justa y más humana, y una Nación que construya más Patria. ¿Y saben qué? Pienso seguir haciéndolo. Estoy segura que Dios y la Virgen nos van acompañar a todos los argentinos y argentinas que sabemos, porque lo vivimos, que un país mejor es posible», finalizó. 

Cristina Kirchner es la nueva presidenta del PJ nacional.Cristina Kirchner es la nueva presidenta del PJ nacional.

Causa Vialidad: mañana se conocerá el fallo de Casación

En diciembre del 2022, luego de tres años y medio de debate oral y público, y con la fuerte acusación de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola que terminó con la frase “es corrupción o justicia”, el Tribunal Oral Federal 2 condenó a Cristina Kirchner, al empresario Lázaro Báez, al ex secretario de Obras Públicas José López, al ex titular de la Dirección Nacional de Vialidad, Nelson Periotti y a cinco exfuncionarios de Santa Cruz a penas de entre seis y tres años de prisión.

Y fueron absueltos el ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido, los ex funcionarios de esa cartera Abel Fatala y Carlos Kirchner -primo del expresidente Néstor Kirchner- y el exfuncionario de Santa Cruz, Héctor Garro.

La condena a la ex vicepresidenta a seis años de prisión por el delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública trae aparejada la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

Incrementan la potencia que puede transportar la línea de alta tensión El Bracho – Cevil Pozo

El Gobernador, autoridades de EDET y Transnoa habilitaron la primera etapa de una importante obra de transporte de energía eléctrica.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, visitó este martes la Estación Transformadora Cevil Pozo de Transnoa, que opera la línea de alta tensión “El Bracho – Cevil Pozo”, que este verano incrementará la disponibilidad de potencia en un 20%, beneficiando a la zona norte de la provincia y su área metropolitana, a partir de un recambio de conductores.

Los trabajos, encomendados a EDET en el marco de las inversiones de la Provincia en líneas de alta tensión, alcanzan a la fecha una inversión de más de $7.000 millones. En ese marco, está previsto continuar con las mejoras de rendimiento de la línea hasta alcanzar una inversión total de $9.200 millones, duplicando su capacidad para abril del próximo año.

La obra, incluida en el Plan de Inversiones de EDET, se llevó a cabo tras un acuerdo con el Gobierno de la Provincia y es supervisada por el ERSEPT en el marco del Decreto 3.300/15, junto con otras inversiones en líneas y transformadores de alta tensión.

Al respecto, Jaldo explicó que, desde el inicio de su gestión, en octubre de 2023, «se estableció una planificación en materia energética en la provincia de Tucumán para dotar de una mayor cantidad y calidad de energía a todo el territorio de la provincia; esta es una de las obras que están planificadas, como la anterior que inauguramos en la Central Independencia, donde el Grupo Albanesi habilitó dos turbinas que generan 50 megas más”.

Los cambios de conductores nos permitirán potenciar las líneas en un 20%, que son 50 megas más. En menos de un mes, con ambas obras, hemos agregado 100 megas en la provincia de Tucumán”, sostuvo Jaldo.

Estuvieron presentes el ministro de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Nazur; los legisladores Aldo Salomón, Marcelo Herrera y Alberto Olea; los intendentes Graciela Gutiérrez (Alderetes), Gonzalo Monteros (Banda del Río Salí) y Elvio Salazar (Simoca); el interventor del ERSEPT, Ricardo Ascárate; y el interventor del IPLA, Dante Loza. 

Por EDET participaron Horacio Nadra (gerente general), Luis López (gerente general adjunto), Gabriel Escudero (gerente de Operaciones), Luis Álvarez (gerente de Ingeniería), José Luis Vega (gerente Comercial) y Guillermo Autino (relacionamiento con la Comunidad). 

En representación de Transnoa estuvieron César Alderete (gerente Regional), Alfredo Noble (coordinador general), Máximo Forns (gerente de operaciones) y Héctor Godoy (jefe de Mantenimiento Zonal).  

Con la puesta en funcionamiento de la instalación de transporte en alta tensión operada por Transnoa se espera afrontar la temporada estival con mayor disponibilidad de potencia eléctrica.

En conjunto con la reinstalación de turbo generadores se podrán afrontar las contingencias anunciadas recientemente por el Gobierno Nacional.

El Gobierno de la Provincia y su concesionaria EDET continúan adoptando todas las medidas a su alcance y realizando las obras necesarias para mitigar los efectos del periodo estival en el funcionamiento del sistema eléctrico.

El interventor del ERSEPT, Ricardo Ascárate, precisó que la obra consiste en “17 kilómetros de recambio de conductores, de recambio de sistemas de sujeción, de tensado de cables y de reemplazo completo de todo lo que son los aisladores; una doble terna de 132.000 voltios que en esta primera etapa nos permite pasar de una intensidad de corriente de 600 amperes en el cable a una intensidad de corriente de 720 en la primera etapa y 1.200 en la segunda etapa”.

En ese sentido, Ascárate remarcó que la Provincia elaboró junto con Nación un plan de contingencia para Tucumán: “Somos la primera provincia que lo ha denunciado como contingencia provincial y en ese plan tenemos varias medidas, que son duplicación de estaciones transformadoras. La semana que viene estamos inaugurando una duplicación en Lules”. 

Por su parte, el gerente general de EDET, Horacio Nada, explicó que “esta es una de las principales obras de transporte que se han hecho en los últimos años en la provincia”, y consiste “en una repotenciación de uno de los dos principales electroductores que salen desde El Bracho y que alimentan a toda la provincia de Tucumán”.

Asimismo, Nadra indicó que “hay solo dos conexiones que salen desde El Bracho hacia el resto de la provincia. Una que va desde el Bracho a Independencia, y esta otra que viene desde El Bracho hasta esta estación transformadora que es Cevil Pozo, básicamente el electroductor de 17 kilómetros”.