martes, noviembre 25, 2025
Inicio Blog Página 299

Día Internacional del Cáncer Infantil: realizan una campaña de donación voluntaria de sangre

Tucumán vuelve a demostrar su solidaridad a través de sus donantes voluntarios de sangre

El ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, encabezó las actividades que durante esta mañana se realizaron en Plaza Independencia, de la mano del Banco de Sangre y en colaboración con la Fundación Natali Dafne Flexer. En la oportunidad se instaló un stand de donación voluntaria de sangre, con motivo de la próxima conmemoración del Día Internacional del Cáncer Infantil.

El titular de la cartera sanitaria destacó la iniciativa del Banco de Sangre de la Provincia, a cargo de la doctora Felicitas Agote y de la Fundación Flexer: “Esto es algo que hacemos todos los años y que resalta la solidaridad de la comunidad. Rápidamente vimos cómo se fueron ocupando todos los sillones con familias donando, papás y mamás con sus hijas que vienen juntos a donar y eso habla de la solidaridad de los tucumanos, que permite que tengamos disponible sangre, plaquetas y todo lo necesario para transfundir a las personas que lo necesiten”.

Siguiendo esta línea el ministro Luis Medina Ruiz enfatizó que de forma continua los hospitales tienen requerimientos de donación de sangre, ya sea por un siniestro vial, por alguna infección o enfermedad oncológica.

“Hay una estructura fuerte de colecta y abastecimiento a través del Banco de Sangre y de toda una red provincial. Además la solidaridad de los tucumanos es digna de destacar porque es totalmente voluntaria y a pesar de eso hay disponibilidad, por eso hoy felicitamos a los organizadores y a la comunidad, el protagonista de esta jornada es el donante, que ofrece su tiempo y dona parte de él para salvar la vida de otras personas”, dijo el funcionario en tanto destacó que la gente está tomando cada vez más conciencia de la importancia de donar sangre, especialmente con lo acontecido durante la pandemia de Covid y la epidemia de dengue.

La titular del Banco de Sangre de la Provincia, doctora Felicita Agote, manifestó que se escoge la fecha para la colecta ya que los pacientes oncológicos en sus tratamientos tienen altos requerimientos de transfusiones: “La gente es súper solidaria, estamos muy agradecidos sobre todo con todos los voluntarios de la Fundación Flexer que siempre nos acompañan. Los niños movilizan muchísimo, pero necesitamos sangre para todos. Para donar deben sentirse saludables, estar con buen estado de hidratación, tener por lo menos 50 kilos de peso y entre 18 y 65 años de edad”.

La coordinadora de la sede Tucumán de la Fundación Natali Dafne Flexer, Liliana Ramponi, sostuvo que, con este tipo de iniciativas, se busca que la gente tome conciencia no solamente sobre la donación de sangre, sino también sobre lo que significa el cáncer infanto juvenil: “Estamos sumamente agradecidos y felices porque el Banco de Sangre siempre acepta esta iniciativa, lo mismo que el PRIS, a cargo de la doctora Elena Hurtado, la doctora Noelia Bottone y por supuesto el ministro Luis Medina Ruiz”.

Tucumanos solidarios

Agustina tiene 26 años y fue una de las donantes voluntarias de la fecha: “Hace un montón que quería donar sangre, porque siento que es una forma de ayudar a alguien y es algo que no cuesta nada casi de tiempo y no duele tampoco, entonces aquí estoy. Sinceramente no hay un motivo específico por el que vine, solo saber que hay gente que necesita de esta donación y que puedo contribuir con un granito de arena por mas mínimo que sea, vi la publicidad por redes y me acerque porque me parecía muy importante sumarme”, dijo.

Celia Budeguer, es miembro hace tiempo de otra fundación contra el cáncer y en la jornada asistió para colaborar sirviendo el desayuno y atendiendo a las personas que donan sangre: “Estamos acompañando esta campaña con el eslogan Ponete la Camiseta, es importante tomar conciencia de que un poquito de sangre ayuda a salvar la vida de muchos niñitos”.

Decomisan marihuana durante un allanamiento

El pasado 25 de diciembre en horas de la tarde, dos hombres se presentaron en un domicilio de calle Perú al 1300 en Yerba Buena, utilizando alguna clase de líquido inflamable causaron el incendio de un automóvil BMX en lo que parecía una venganza por una rencilla reciente.

“Teniendo en cuenta la denuncia y de las directivas transmitidas por la Unidad Fiscal Interviniente se designó un equipo que realizó nuevas tareas investigativas utilizando los métodos de búsqueda tecnológicos con los que cuenta esta Unidad Especial, y de esta manera individualizaron el lugar donde residiría el acusado, por lo que se solicitaron medidas judiciales”, precisó la comisario Yolanda Álvarez, jefe de la División Delitos Telemáticos y Económicos.

En consecuencia, la Justicia ordenó este miércoles allanar una vivienda de calle Rondeau al 2700; en el lugar los investigadores hallaron un celular y varios frascos que contenían marihuana triturada. 

Estas novedades fueron comunicadas a la Unidad Fiscal de Narcomenudeo y a la fiscalía de origen para el avance de la investigación.

Desde el lunes se entrega la Tarjeta Alimentaria en el interior

DESPLIEGUE. Hoy finaliza la entrega de la Tarjeta Alimentaria Independencia en Capital

El cronograma lo dará a conocer mañana viernes al ministro de Desarrollo Social. «Los que viven en el interior profundo entregaremos la tarjeta cerca de sus casas para que no se estén movilizando», añadió Federico Masso.

Hoy finaliza la entrega de la Tarjeta Alimentaria Independencia para los beneficiarios de la Capital, cuyos Documento Nacional de Identidad (DNI) terminan en 8 y 9.

Además, se hizo hincapié desde el Ministerio de Desarrollo Social que el lunes 16 y martes 17 de febrero deberán pasar a retirar el plástico en el Complejo Belgrano (avenida Saenz Peña y Lamadrid) los beneficiarios de todas las numeraciones del padrón que no pudieron hacerlo aún, y que paralelamente se dará inicio con la entrega a titulares que residen en el interior de la Provincia.

“Aprovecho para llevarles tranquilidad a todos los tucumanos y tucumanas que son del interior profundo de Tucumán, por ejemplo de La Cocha, Alberdi, Aguilares, Santa Ana, Concepción y Monteros, ya que vamos a realizar un mega operativo los días 17 y 18 de febrero para que puedan retirar los plásticos cerca de sus casas, ya que muchos pueden tener quizás problemas de salud o inconvenientes económicos». (Federico Masso, ministro de Desarrollo Social)

«El cronograma para el interior lo vamos a anunciar el día viernes (por mañana) en conferencia de prensa, y los beneficiarios deberán acercarse con su DNI y dos fotocopias del mismo”, resaltó el titular de Desarrollo Social.

Normalidad

Desde la Secretaría de Articulación Territorial y Desarrollo Local de la cartera social, área que coordina Josefina Zárate y tiene a cargo la organización del operativo, informaron que están ultimando detalles para la entrega en el interior tucumano.

Por su parte, María Esparrell, directora de Políticas Alimentarias de la cartera social, agregó: “El operativo se viene desarrollando con mucha normalidad y agradecemos también a la gente por el orden que mantiene. Hoy (por ayer) estamos recibiendo a titulares con terminación del documento 6 y 7, y mañana (por hoy) será el turno de los números 8 y 9, ya que hemos decidido unificarlos para poder brindar un mejor servicio y tener más tiempo para administrar los remanentes de titulares que no han podido llegarse hasta la fecha”.

Las políticas de seguridad alimentaria para los sectores más vulnerables representan una prioridad para el Gobierno de Tucumán, que encabeza Osvaldo Jaldo. 

Tras un tenso debate, la Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de «Ficha Limpia»

El oficialismo y distintos bloques dialoguistas respaldaron la iniciativa. En tanto, el kirchnerismo denunció que buscan «proscribir» a Cristina Fernández.

   

Luego de un acalorado debate, la Cámara de Diputados de la Nación dio media sanción al proyecto de Ficha Limpia, que busca que funcionarios condenados a segunda instancia por corrupción puedan postularse a cargos electivos.

Tras una sesión llena de cruces y chicanas, la votación terminó con 144 votos a favor, 98 en contra y dos abstenciones.

La iniciativa oficialista propone una modificación de la ley Orgánica de Partidos Políticos (N°23298) que, en su artículo 33, enumera una serie de restricciones para quienes deseen integrar listas partidarias. Según estipula la normativa actual, no pueden ser candidatos quienes estén “excluidos del padrón electoral como consecuencia de disposiciones legales vigentes” y las personas procesadas por genocidio, crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra y violaciones de derechos humanos, entre otros actos contemplados en el Estatuto de Roma.

Tampoco pueden competir en elecciones el personal superior y subalterno de las Fuerzas Armadas y fuerzas de seguridad; magistrados, funcionarios o miembros del Poder Judicial; y los directores o apoderados de empresas concesionarias de servicios y obras públicas en los distintos niveles de gobierno o autoridades de entidades que “exploten juegos de azar”.

Con el proyecto de Ficha Limpia, ahora la administración libertaria busca agregar una nueva condición: que quienes hayan sido condenados en segunda instancia -es decir, confirmada por la Cámara de Casación Penal en el caso de la Justicia Federal- por delitos contra la administración pública tampoco puedan ser candidatos.

Según las últimas modificaciones negociadas en la Cámara baja, la confirmación de la pena deberá expedirse antes del cierre de los padrones provisorios que, conforme a lo establecido en el artículo 25 del Código Nacional Electoral, debe realizarse 180 días antes de los comicios.

Este año, las elecciones nacionales se celebrarán el 26 de octubre. Así, de aprobarse en ambas cámaras la nueva formulación, no podrán presentarse a elecciones todas aquellas personas que hayan recibido condena en segunda instancia antes del 29 de abril. Este es el caso de la ex presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, ya que, el 13 de noviembre del año pasado, Casación confirmó su condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por la Causa Vialidad.

Quienes estén alcanzados por estas restricciones para postularse a cargos electivos tampoco podrán ser designados como funcionarios públicos: no podrán ejercer el rol de jefe de Gabinete, ministros, secretarios, subsecretarios, autoridades de organismos descentralizados o de la Seguridad Social. Así lo establece el artículo 7 de la norma que se debate en Diputados. Tampoco podrán integrar el cuerpo diplomático ni ser directores de empresas con participación estatal.

La iniciativa del Gobierno, además, establece que la Cámara Nacional Electoral deberá llevar “un registro público de ficha limpia” con las sentencias dictadas, el nombre de las personas alcanzadas por ellas y sus eventuales revocaciones.

¿Qué provincias ya implementaron Ficha Limpia?

Algunas provincias ya comenzaron a aplicar el proyecto de ficha limpia para funcionarios locales. Tal es el caso de Chubut y Mendoza, que inauguraron esta ley en 2020.

Un año después, también en Salta sus diputados lograron aprobarla en una sesión en la Corte Suprema local. Luego, en 2022, San juan, Jujuy y Santa Fe se sumaron a la legislación para condenas en segunda instancia, a la cual le agregaron los delitos contra la integridad física y sexual.

El último distrito en incluirse a la normativa fue Río Negro que sancionó la ley el 22 de diciembre de 2024, en una sesión extraordinaria.

El Gobierno de Milei dio de baja la licitación por la Hidrovía Paraguay-Paraná

El vocero Manuel Adorni confirmó la noticia y pidió que se investigue a la única empresa oferente.

   

 

La administración de Javier Milei anunció este miércoles que dará de baja la licitación por la Hidrovía Paraguay-Paraná y le pidió a la Comisión de Defensa de la Competencia que investigue a Dredging Environmental and Marine Engineering NV (DEME), la única empresa que se presentó. 

Durante una conferencia de prensa, el vocero presidencial Manuel Adorni afirmó: «El Gobierno se comprometió a realizar una licitación transparente a fines de otorgar el mejor servicio. Y dijimos que si había un solo oferente -como es el caso-, se daría de baja la licitació

Agregó que el Estado nacional dará «intervención inmediata» a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia para investigar «la posible presión por parte de la única oferente sobre las restantes empresas o la existencia de asociación ilícita en perjuicio del estado nacional».

«La investigación servirá para aclarar los acontecimiento ocurridos en el marco de esta licitación», subrayó. 

Por último, Adorni dijo que la administración libertaria «será implacable ante cualquier intento de manipular los resultados. Hay que llevar a la justicia penal a los responsables de querer defraudar al pueblo argentino», sentenció. 

Diputados: Germán Martínez se enojó con Martín Menem y lo invitó a pelear en «Segurola y Habana»

Un cruce verbal muy fuerte derivó en un momento de tensión en el debate por «Ficha Limpia».

   

Un momento de mucha tensión se registró en la sesión en Diputados, cuando Germán Martínez se enojó con Martín Menem, lo insultó y lo invitó a pelear en la esquina de Segurola y Habana. Enojado porque no le cedían la palabra, el presidente del bloque Kirchnerista le dijo al presidente de la Cámara que era un “forro” y en clave «maradoneana» dijo que lo esperaba en una esquina de Devoto.

Fue un fuerte intercambio verbal que marcó el inicio del debate por el proyecto de «Ficha Limpia» en el Congreso. El episodio dejó en evidencia las tensiones políticas entre los bloques.

El cruce ocurrió cuando el presidente de la Cámara, Martín Menem, decidió dar por finalizado el tramo del debate durante el cual los bloques pueden plantear cuestiones de privilegio -temas externos a la agenda de la sesión- y provocó el enojo del líder de Unión por la Patria (UP), Germán Martínez.

Las tensiones entre los bloques

El momento de tensión comenzó luego de que Martínez aceptara una interrupción y le concediera la palabra al diputado de izquierda Nicolás del Caño. Cuando el legislador peronista intentó retomar su discurso, Menem rechazó la posibilidad y promovió el inicio de la discusión del proyecto de «Ficha Limpia». 

Diputados: Germán Martínez se enojó con Martín Menem y lo invitó a pelear en Segurola y Habana

La decisión de Menem provocó una reacción inmediata de los integrantes del bloque de UP, quienes reclamaron que se le devolviera la palabra a Martínez. En medio de los reclamos, Martínez expresó su descontento con un insulto dirigido a Menem, aunque no fue captado por las cámaras: “Sos un pelotudo”, le dijo.

Martínez, visiblemente molesto, se acercó al estrado de la presidencia para confrontar directamente a Menem. En ese momento, el diputado santafesino lanzó otra frase ofensiva: “Te pedí bien la palabra, sos un forro”. 

La situación escaló aún más cuando Menem respondió, lo que llevó a Martínez a replicar con una frase que evocó un conocido episodio del fútbol argentino: “Donde sea, te espero en Segurola y Habana”, en referencia a una célebre frase de Diego Maradona a Julio César Toresani cuando lo invitó a pelear después de un partido de fútbol entre Boca y Colón de Santa Fe.

Las acciones y bonos argentinos rebotan a contramano del mercado global

Los activos argentinos lograron recuperarse y cerraron con ganancias, desmarcándose de la tendencia global negativa.

   

En una jornada marcada por el impacto del dato inflacionario de Estados Unidos en los mercados internacionales, los activos argentinos lograron recuperarse y cerraron con ganancias, desmarcándose de la tendencia global negativa.

El índice S&P Merval registró un alza del 2,2%, revirtiendo parte de las pérdidas previas y alcanzando los 2.311.578 puntos. En el panel líder, las acciones con mejor desempeño fueron Metrogas (+6,5%), Edenor (+5%) y Cablevisión (+4,9%). En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares avanzaron hasta un 1,1%, con subas encabezadas por los títulos Global 2029, 2041 y el Bonar 2029. Paralelamente, el riesgo país cedió 22 unidades y se ubicó en 688 puntos básicos, reflejando una leve mejora en la percepción del mercado sobre la deuda argentina.

El repunte local se produjo en un contexto internacional adverso, luego de que el índice de precios al consumidor (CPI) de Estados Unidos mostrara un incremento superior al esperado en enero. El IPC subyacente avanzó un 0,4% en el mes, superando el 0,3% proyectado por los analistas, lo que elevó las expectativas de que la Reserva Federal mantenga una política monetaria restrictiva por más tiempo. Esta noticia generó caídas en los principales índices de Wall Street: el S&P 500 retrocedió 0,28%, el Dow Jones perdió 0,45% y el Nasdaq cedió 0,03%.

A pesar del difícil panorama externo, las acciones argentinas que cotizan en Nueva York (ADRs) también lograron desmarcarse de la tendencia bajista, con subas destacadas en Edenor (+5,3%), Irsa (+4,6%) y Banco Supervielle (+3%). Los inversores locales atribuyen esta recuperación a factores internos, como la expectativa de avances en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el pacto se cerrará en el primer cuatrimestre del año y que permitirá acceder a nuevos fondos sin asumir deuda adicional. Según el funcionario, la recomposición de reservas del Banco Central sigue siendo una prioridad para liberar el cepo cambiario.

Además, analistas de mercado señalaron que la reciente caída en los activos argentinos respondió a una toma de ganancias tras los fuertes incrementos de 2024. «Es un ajuste lógico después de un año de subas récord», explicaron desde Portfolio Personal Inversiones (PPI), donde recomendaron mantener estrategias de diversificación y aprovechar las oportunidades en bonos en dólares y acciones del sector energético.

Con este panorama, los inversores seguirán atentos a la evolución de la inflación local, cuyo dato de enero será publicado por el INDEC este jueves, así como a las próximas licitaciones del Tesoro, que podrían definir el rumbo de los mercados en las próximas semanas.

Axel Kicillof, sobre «Ficha Limpia»: «Tiene el objetivo de proscribir a Cristina Kirchner»

«La libertad que tanto pregonan el oficialismo y sus aliados termina siendo una farsa», afirmó.

   

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, defendió a la ex presidenta Cristina Fernández Kirchner frente al tratamiento del proyecto de «Ficha Limpia» en Diputados, al que consideró una iniciativa que busca «ensuciar y que tiene el objetivo claro de proscribirla».

En su cuenta de la red social X (antes llamada Twitter), el mandatario provincial afirmó: «Qué paradoja que le llamen Ficha Limpia a un proyecto que solo busca ensuciar y que tiene el objetivo claro de proscribir a Cristina Kirchner». 

«La libertad que tanto pregonan el oficialismo y sus aliados termina siendo una farsa y se nota cada vez más, aunque quieran disimularlo con discursos republicanos», agregó. 

Por último, consideró que «el Congreso de la Nación no debe convalidar esta maniobra porque no hay elecciones libres ni democracia plena si hay proscripción y persecución».

Comenzó la segunda etapa de obras en el Dique El Cadillal

MANOS A LA OBRA. Comenzó la segunda etapa de trabajo de reparación en la presa lateral del Dique. (Foto Prensa Obras Públicas)

Una intervención clave para fortalecer la infraestructura hídrica de la provincia y garantizar el abastecimiento de agua potable.

El Gobierno de Tucumán puso en marcha la segunda etapa de las obras de reparación en la presa lateral número tres del dique El Cadillal, una intervención clave para fortalecer la infraestructura hídrica de la provincia y garantizar el abastecimiento de agua potable.

El ministro de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Nazur, destacó la importancia de la obra y el impacto que tendrá en el suministro de agua para los tucumanos. “El Cadillal es la principal fuente de abastecimiento de agua potable para el consumo humano, las industrias y el riego. Con esta etapa, buscamos reforzar la seguridad del embalse y permitir el aprovechamiento de su capacidad máxima, que es de 607,5 metros sobre el nivel del mar”, señaló el funcionario.

Cortina monolítica

Las tareas en marcha incluyen la finalización de la cortina monolítica de la presa lateral número tres, una estructura fundamental para contener y regular el caudal del embalse. Según detalló el titular de la Dirección Provincial del Agua (DPA), Marcelo Cancellieri, los trabajos consisten en la construcción de una barrera de inyección de cemento para sellar filtraciones y mejorar la estabilidad de la presa.

“Estamos iniciando esta etapa tras un fuerte esfuerzo de gestión por parte del Gobierno de Tucumán, encabezado por el gobernador Osvaldo Jaldo, para reactivar una obra que se encontraba paralizada. El objetivo es reforzar la estructura del dique, que en los últimos años sufrió filtraciones debido a la falta de mantenimiento de la empresa concesionaria. Con esta intervención, podremos mejorar el almacenamiento de agua y su disponibilidad tanto para el consumo humano como para el riego”, explicó Cancellieri.

Plazo de ejecución

Las reparaciones en la presa tienen un plazo de ejecución estimado de cinco meses. “Estamos bien preparados, con equipos especializados y personal capacitado. Además, contamos con la supervisión de un consultor externo y el respaldo de la Dirección Provincial del Agua para garantizar que la obra se realice con los más altos estándares de calidad”, agregó el funcionario.

Desde el Ejecutivo provincial, se destacó que esta inversión responde a una política de fortalecimiento de la infraestructura hídrica, priorizando la seguridad y el abastecimiento de agua para la población. En esa línea, el gobernador Jaldo adelantó que en 2025 la Provincia continuará con nuevas inversiones en El Cadillal. “No vamos a escatimar recursos provinciales para mantener esta presa tan importante para Tucumán. Nuestro objetivo es que este año quede finalizada la reparación de la presa número tres, con pérdida cero”, afirmó en conferencia de prensa el mandatario días atrás.

La recuperación de la infraestructura en El Cadillal es fundamental para garantizar la provisión de agua en la provincia, no solo para el consumo de los tucumanos, sino también para el desarrollo productivo en la región.

Está cortada la ruta 40 en la zona de El Bañado

PREVENCION. La Policía advierte a automovilistas del corte en la ruta 40.

Las fuertes tormentas provocaron el desborde del río y el agua llego a la calzada. Trabaja Vialidad y la Policía en el lugar.

Según informó personal policial de la comisaría de Colalao del Valle, debido a la crecida de los ríos por la fuerte tormenta de la madrugada de hoy miércoles, está cortada la ruta nacional 40 en el kilómetro 4295 en la zona de El Bañado, como así también en el kilómetro 4306 en Río Hombre Muerto de la misma ruta. 

Por esta situación, personal de la Dirección Provincial de Vialidad se encuentra en el lugar realizando tareas junto a personal policial a fin de advertir y concientizar a los vehículos circulantes.