Esta es una pieza fundamental para nuestra salud, cumple un rol crucial tanto en la vida cotidiana como en el mundo del deporte. Su importancia radica en dos áreas principales como la salud ósea y el sistema inmunitario.
El coordinador de “Se Mueve Tucumán”, médico deportólogo Cayetano Bellomio, detalló: “Una de las funciones más conocidas de la vitamina D es su papel en la salud de los huesos. Es esencial para la absorción y el depósito de calcio, un mineral vital para mantener la fortaleza ósea. La deficiencia de esta vitamina puede conducir a enfermedades como la osteoporosis, una condición que hace que los huesos se vuelvan frágiles y porosos, siendo especialmente común en mujeres después de la menopausia”.
Siguiendo esta línea, el referente destacó que la actividad física complementa la acción de la vitamina D. “Cuando los huesos experimentan el impacto del ejercicio, generan sustancias que, junto con la vitamina, facilitan el depósito de calcio. Esto significa que una persona sedentaria, aunque consuma suficiente vitamina D, podría seguir en riesgo de osteoporosis si no se ejercita, es por ello la importancia de un movimiento regular para mantener los huesos fuertes”, contó.
La vitamina D tiene una característica particular, es soluble en grasa, no en agua. Esto explica por qué se encuentra en alimentos con contenido graso como el hígado, los huevos, la leche y algunos frutos secos como las almendras y las nueces. Sin embargo, la fuente más importante de vitamina D es el sol. La exposición de la piel a los rayos ultravioleta transforma una sustancia derivada del colesterol en vitamina D, cubriendo un gran porcentaje de las necesidades diarias.
“Gracias a esta producción natural y a una dieta saludable, la mayoría de las personas no necesita preocuparse por la deficiencia. No obstante, si la exposición al sol y la alimentación no son suficientes, pueden surgir problemas como el raquitismo (una enfermedad que afecta el desarrollo de los huesos en los niños, afortunadamente poco común hoy en día) y la ya mencionada osteoporosis. En estos casos, y solo bajo indicación médica, puede ser necesario recurrir a suplementos vitamínicos”, finalizó.
En Tucumán hay especies de animales e insectos que si ocasionan accidentes, tienen un resultado potencialmente grave.
Por iniciativa del Ministerio de Salud Pública a cargo de Luis Medina Ruiz, la División Zoonosis lleva a cabo las Jornadas de Capacitación sobre Animales Ponzoñosos en Monteros
La bióloga, Evelyn Cortéz, referente del Programa de Animales Ponzoñosos de la Provincia informó: “En Tucumán tenemos especies de animales que si ocasionan accidentes son potencialmente graves, en este contexto, desarrollamos una charla de capacitación, en el Área de Monteros, para informar y actualizar sobre la temática en cuanto a cuáles son las especies peligrosas, cómo reconocerlas, qué hacer en el caso de que ocurra un accidente y cuáles son las medidas de prevención, autocuidado”.
En este caso, comentó, se concretó en Monteros, pero en realidad lo hacemos a lo largo de la provincia en todas las áreas, ya sean urbanas o rurales. El objetivo, de estos eventos, es reforzar y actualizar conocimientos para que se actúe correctamente a la hora de un accidente.
La exposición, concluyó Cortés, la desarrollamos en conjunto con un compañero de la División Zoonosis, Joaquín González Navarro, que es veterinario. Desde el equipo de Salud, entendemos que como somos una provincia con accidentes con animales ponzoñosos, y hay que estar constantemente dentro de lo que es salud pública, actualizando y reforzando conceptos.
En el Albergue José Fierro perteneciente al Ministerio de Educación, ubicado en la comuna de San Andrés, la ENI Ricardo J. Freyre fue la primera institución en sumarse este año a los campamentos 2025 «Piedra Libre a la Aventura», iniciativa que promueve la Dirección de Educación Inicial.
Acompañaron la jornada la directora de Educación Inicial, Cecilia Guillén; y la supervisora de Zona N.º 3, Cristina Herrera. Participaron más de 100 alumnos de 5 años, quienes disfrutaron de un día lleno de aventuras, juegos y compañerismo. Además, formaron parte docente y miembros de la comunidad educativa, en un espacio especialmente organizado para garantizar la seguridad y el disfrute de los niños.
El campamento para jardines de infantes “Piedra Libre a la Aventura”, se presenta como una estrategia pedagógica que enriquece el proyecto institucional y promueve aprendizajes integrales, potenciando la cooperación, la autonomía, el cuidado del entorno y la socialización. Durante la jornada, los niños participan en juegos cooperativos, caminatas con mapas, construcción y armado de carpas, actividades musicales, fogones y momentos de exploración, siguiendo los lineamientos del Diseño Curricular para Jardines de Infantes y los Recorridos de Experiencias de Educación Física, Indagación del Ambiente Natural y Social, Formación Personal y Social, y Juego.
Este tipo de iniciativas reafirma el valor de la educación en la naturaleza como parte integral de las propuestas pedagógicas del Nivel Inicial, consolidando espacios de encuentro que fortalecen el trabajo conjunto entre supervisoras, directivos y docentes, en beneficio de la formación integral de las infancias.
Sobre las actividades, la profesora Guillén, expresó: “Es una enorme alegría poder compartir este primer campamento del año, un espacio en el que nuestros niños aprenden, juegan y crecen junto a sus compañeros. Esta propuesta nos invita a vivir experiencias únicas que fortalecen lazos, potencian valores y abren la puerta a nuevas oportunidades”.
La supervisora Herrera agregó: “Los niños muestran autonomía, independencia y escucha activa, interactuando y acatando consignas en actividades al aire libre, desarrollando competencias fundamentales para su crecimiento personal. Es una propuesta que viene a quedarse, porque les permite valorarse como sujetos y aprender a cuidar de sí mismos y de sus pertenencias”.
Por su parte, la directora de la escuela, Elizabeth del Carmen Medina, señaló: “La experiencia es increíble, logrando la mayoría de los objetivos de educación inicial, especialmente en el desarrollo de la autonomía. Los niños disfrutan cada actividad, con jornadas organizadas para mantenerlos activos y comprometidos con las propuestas”.
El profesor de Educación Física, Álvaro Wenceslao Carrasco, afirmó: “Es una hermosa experiencia que permite a los niños salir de lo cotidiano del aula y desplegar su autonomía en contacto con la naturaleza, promoviendo el juego, la socialización y la interacción con sus compañeros durante toda la jornada”.
La película llegará pronto a los servicios on demand. ¿Dónde verla?
«Homo Argentum» desembarcó en los cines del país la semana pasada y al poco tiempo reunió más 330 mil espectadores en las distintas salas de proyección. La película donde Guillermo Francella se desdobla en 16 personajes resultó en uno de los estrenos más exitosos en la historia de los filmes nacionales y pronto se incorporaría al catálogo de las pantallas chicas.
La nueva película dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat sumó una gran cantidad de espectadores en su primeros días en cartelera, con una propuesta inédita que elabora una radiografía del «ser argentino». Con las cifras del viernes, en solo 2 días, el filme ya había vendido 185.055 entradas y se ubica 22° en el ranking anual.
¿Cuándo llegará «Homo Argentum» a las plataformas de streaming?
El mayor éxito del cine reciente también llegará a los servicios on demand y las plataformas de streaming luego de su estreno. Según informaron desde LMNeuquén, la película tendrá su debut en Disney+, productora que posee los derechos del filme y que la pondrá a disposición de los usuarios. Aunque la producción tiene lugar confirmado en el catálogo de estos servicios, aún no se conoce la fecha exacta en que se cargará digitalmente.
Sin embargo, la posibilidad de que la película se publique entre los 40 y 60 días posteriores al estreno está vigente, aunque la plataforma deberá determinar y anunciar públicamente esta decisión. Esta resolución se basará en los números de espectadores que se manifestará en los próximos días.
“Opinar para que la gente no vaya a verla es un despropósito como nunca escuché en la vida”, dijo.
La reciente película deGuillermo Francella, Homo Argentum, sigue generando polémica tras su estreno en cines. A pesar de las críticas, el film logró gran convocatoria en salas y recibió el respaldo de Luis Brandoni, quien salió en defensa de su colega.
El estreno de Homo Argentum y las críticas al film
El pasado jueves llegó a los cines Homo Argentum, protagonizada por Francella y dirigida por Gastón Duprat y Mariano Cohn, los mismos realizadores de Mi obra maestra (2018). La película despertó controversia porque algunos sectores consideran que retrata a “un tipo de argentino que no es modelo a seguir”.
UN MOSAICO COLORIDO. Guillermo Francella compone personajes paradigmáticos en “Homo Argentum”.
Luis Brandoni salió en defensa de Guillermo Francella
Consultado en el programa “Lape Club Social”, Brandoni fue categórico: “Es el derecho de pensar como quiera y no juzgarlo, es la libertad de expresión”.
El actor remarcó además un punto clave: “La película de la que estamos hablando no recurrió al Estado a pedirle plata”.
Para Brandoni, el proyecto de Francella tiene valor artístico propio: “Artísticamente, está muy bien la película. Yo fui a verla pensando que era una comedia, pero es una película muy seria, que está muy bien hecha”.
La decisión constituye un precedente favorable para la República Argentina, ya que impide que los demandantes puedan embargar activos en Irlanda mientras continúa la apelación en Nueva York.
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de los fondos Burford Capital y Eton Park para ejecutar en ese país la sentencia del caso YPF, que condena a la Argentina a pagar más de US$ 16.000 millones por la expropiación de la petrolera.
La decisión constituye un precedente favorable para la República Argentina, ya que impide que los demandantes puedan embargar activos en Irlanda mientras continúa la apelación en Nueva York.
Un fallo clave en el exterior
Según informó la Procuración del Tesoro, los fondos habían solicitado el reconocimiento y ejecución internacional del fallo dictado por la Corte del Distrito Sur de Nueva York, pero la justicia irlandesa resolvió que no corresponde avanzar hasta que se defina la apelación en curso.
“Esta resolución representa la primera victoria argentina frente a los intentos de ejecución internacional de la sentencia”, señaló el organismo oficial.
El especialista Sebastián Maril explicó que el fallo responde al pedido de Argentina de impedir embargos anticipados:
“No se pueden autorizar ejecuciones si todavía hay una apelación en curso y la Argentina tiene chances de ganarla”, afirmó.
Contexto: la apelación en Nueva York
La semana pasada, la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York suspendió la orden de la jueza Loretta Preska, que había exigido a la Argentina transferir el 51% de las acciones de YPF a una cuenta de custodia en el Banco de Nueva York Mellon.
La resolución autorizó además la participación del Departamento de Justicia de Estados Unidos como “amicus curiae”, en apoyo a la posición argentina.
Claves del fallo sobre YPF
La Justicia de Irlanda rechazó ejecutar la sentencia contra Argentina.
El fallo de Nueva York reclama más de US$ 16.000 millones más intereses.
La apelación sigue en curso y los embargos quedan suspendidos.
Es el primer triunfo internacional de Argentina frente a los intentos de ejecución.
El país mantiene el control sobre el 51% de las acciones de YPF.
Con esta nueva resolución, la Argentina suma un respaldo en el plano internacional en su disputa por la expropiación de YPF, mientras avanza la batalla judicial en tribunales estadounidenses.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) emitió una advertencia pública sobre la presencia de gusanos en envases de tomate triturado marca Marolio, y pidió a la población abstenerse de consumir el producto afectado.
La alerta se originó a partir de denuncias realizadas por familias del municipio bonaerense de Rojas, quienes reportaron la presencia de organismos extraños en el alimento distribuido en escuelas. Tras las primeras investigaciones, la Anmat informó que a simple vista parecen gusanos, aunque al microscopio se trataría de microstomum sp, un tipo de parásito que no debería encontrarse en el producto.
En particular, el organismo detalló que el alimento involucrado es el “Tomate triturado, libre de gluten, marca Marolio, Peso Neto 500 g, RNPA N° 13-061695, Lote L25114 (Vto. ABR 2027), elaborado por MAROLIO SA, Empedrado 2571, Ciudad Autónoma de Buenos Aires – RNE N° 13010369 – Producto de Mendoza”.
Desde la Anmat informaron que el Instituto Nacional de Alimentos ya se encuentra trabajando en conjunto con las autoridades sanitarias de Mendoza, provincia donde se elabora y distribuye el producto con tránsito federal, y con la Dirección de Industrias y Productos Alimenticios (DIPA) de la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de investigar el incidente y coordinar las medidas correspondientes.
La recomendación oficial es clara:
– A los consumidores: si poseen alguna unidad del lote afectado, no deben consumirla y deben comunicarse de inmediato con la autoridad sanitaria local, municipal o provincial.
– A los comercios y distribuidores: cesar la comercialización del producto y contactar al proveedor para dar aviso de la situación.
Con este comunicado, la Anmat busca prevenir riesgos sanitarios y reforzar la importancia del control en la cadena de elaboración y distribución de alimentos en todo el país.
«El presidente estadounidense habló con el presidente ruso y acordaron que habrá una reunión entre ambos en las próximas dos semanas”, señaló el canciller.
El canciller alemán Friedrich Merz aseguró este lunes que el presidente ruso, Vladimir Putin, manifestó estar dispuesto a reunirse con su par ucraniano, Volodimir Zelensky, en un encuentro que podría realizarse dentro de dos semanas.
La declaración llegó después de la cumbre en la Casa Blanca, donde el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió a Zelensky y a varios líderes europeos en el marco de las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania.
Putin le dijo a Trump que aceptaba el encuentro con Zelensky
Merz confirmó que Putin y Trump mantuvieron una conversación telefónica en la que el líder ruso aceptó reunirse con Zelensky.
“El presidente estadounidense habló con el presidente ruso y acordaron que habrá una reunión entre ambos en las próximas dos semanas”, señaló el canciller alemán tras el encuentro en Washington.
De concretarse, sería la primera reunión directa entre Putin y Zelensky desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022.
Trump organiza una cumbre trilateral
El propio Trump declaró en redes sociales que comenzó a preparar una cumbre entre Rusia y Ucrania, a la que luego se sumaría un encuentro trilateral con su mediación.
“Llamé al presidente Putin y comencé a organizar una reunión, en un lugar por determinar, entre Putin y Zelensky. Después de esa reunión, tendremos un trilateral en el que participaré”, escribió el mandatario estadounidense.
El republicano también destacó que los países europeos coordinarán garantías de seguridad para Ucrania en conjunto con Washington.
Europa alerta sobre concesiones territoriales
En paralelo, el canciller alemán advirtió que Ucrania no debe ser presionada a ceder territorios como parte de un acuerdo de paz.
“La exigencia rusa de que Kiev entregue partes del Donbás equivale a proponer que Estados Unidos ceda Florida”, graficó Merz, en una declaración que reflejó la posición dura de Alemania frente a las exigencias del Kremlin.
Los líderes europeos en la Casa Blanca
A la reunión en Washington asistieron, además de Trump y Zelensky:
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.
Emmanuel Macron, presidente de Francia.
Keir Starmer, primer ministro británico.
Giorgia Meloni, primera ministra de Italia.
Alexander Stubb, presidente de Finlandia.
Mark Rutte, secretario general de la OTAN.
La presencia de estos mandatarios refleja la importancia que Europa le otorga a una salida diplomática al conflicto.
Rusia rechaza tropas de la OTAN en Ucrania
Desde Moscú, la portavoz del Ministerio de Exteriores, María Zajárova, rechazó la propuesta de desplegar fuerzas de la OTAN en Ucrania una vez alcanzado un eventual alto el fuego.
La demanda había sido presentada por la familia del niño de 12 años con autismo.
El juez federal de La Plata Alberto Recondo rechazó la demanda presentada por la familia de Ian Moche, un niño de 12 años con autismo, contra el presidente Javier Milei. El planteo buscaba que se ordenara al mandatario borrar un tuit en el que se lo mencionaba y lo asociaba a “los kukas”.
En su fallo, el magistrado sostuvo que el Presidente tiene derecho a expresarse en redes sociales como ciudadano, incluso cuando utiliza su cuenta verificada en la plataforma X (ex Twitter). Según Recondo, el posteo no constituye un acto oficial del Poder Ejecutivo ni un agravio directo hacia Moche, sino una crítica al periodista que lo entrevistaba, Paulino Rodrigues.
Los fundamentos del fallo
El juez destacó que los funcionarios públicos no pierden sus derechos ciudadanos, entre ellos la libertad de expresión.
Señaló que el tuit cuestionado fue un reposteo y que esto no implica adhesión total ni coautoría del contenido original.
Recondo concluyó que Milei no criticó a Ian Moche, sino al periodista que lo entrevistaba.
Aclaró que las redes sociales son un canal de comunicación “informal” y que no todo mensaje desde una cuenta personal debe considerarse institucional.
El fallo también argumenta que Ian Moche, al asumir un rol público como activista, queda expuesto al escrutinio y la opinión ajena, aunque reconoció la necesidad de un debate respetuoso en redes.
La reacción de la familia de Ian Moche
El abogado Andrés Gil Domínguez, representante de Moche, calificó la sentencia como “arbitraria” y un “escándalo jurídico”. Afirmó que se trata de “un claro ejemplo de justicia militante” y anticipó que apelarán la decisión.
De esta forma, el caso será revisado por la Cámara Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo de La Plata, que deberá decidir si confirma o revierte la resolución.
Claves del caso
La Justicia rechazó la demanda contra Milei en primera instancia.
El juez Recondo dijo que el Presidente puede tuitear “como ciudadano”.
El fallo sostiene que el tuit no fue un ataque al niño, sino al periodista.
La familia de Ian Moche apelará la decisión.
La decisión judicial marca un nuevo capítulo en la tensión entre libertad de expresión y límites en redes sociales, especialmente cuando se trata de declaraciones realizadas por el máximo mandatario del país.
El mandatario visitó obras de pavimentación y la construcción de una nueva sede de la Guardia de Infantería de la Unidad Regional Oeste
El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, recorrió este lunes distintas obras de infraestructura en la ciudad de Monteros, destinadas a mejorar la calidad de vida de los vecinos y fortalecer la seguridad en la región.
El mandatario estuvo acompañado por el vicegobernador Miguel Acevedo; el presidente Subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla; los ministros del Interior, Darío Monteros, de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa; de Gobierno y Justicia, Regino Amado; los diputados nacionales Agustín Fernández, Gladys Medina y Elia Fernández; los intendentes de Monteros, Francisco Serra; de Aguilares, Gimena Mansilla; de Simoca, Elvio Salazar; de Tafí del Valle, Francisco Caliva; los legisladores Francisco Serra, Sara Lazarte, Alberto Olea, Carlos Gallia, Sandra Figueroa, Nancy Bulacio, Tomás Cobos, Walter Herrera, Alejandro Figueroa; Patricia Lizarraga; el secretario de Grandes Comunas, Marcelo Santillán; el titular del IPLA, Dante Loza; el secretario de Acción Política y Comunitaria, Daniel García; titular del IPACYM, Regino Racedo, además de concejales y comisionados comunales de la zona.
Durante la visita, el mandatario inspeccionó los trabajos de pavimento articulado, que benefician a los barrios 34 Viviendas, 100 Viviendas, 69 Viviendas y Villa Nueva. Las tareas incluyen la colocación de 18.600 metros cuadrados de adoquinado, además de cordón cuneta, conexiones a la red cloacal y la instalación de luminarias LED, con el objetivo de optimizar la circulación y brindar mayor seguridad en las calles.
En paralelo, se avanza sobre la calle Santiago, donde se ejecutan 2.000 metros lineales de pavimento de hormigón y se instala un nuevo sistema de alumbrado público.
Asimismo, Jaldo visitó la construcción de una nueva sede de la Guardia de Infantería de la Unidad Regional Oeste, que tendrá asiento en Monteros y funcionará como un refuerzo clave en materia de seguridad para toda la zona.
A su vez, entregaron indumentaria al personal de Obras Públicas, una pierna ortopedica a un vecino de Monteros y un equipo de camisetas al equipo de amputados de la provincia que está en instancias finales de un torneo nacional.
“Hoy hemos visto cómo tres barrios del oeste de Monteros mejoraron con adoquinado y alumbrado público. Estas obras no solo embellecen la ciudad, también tienen que ver con la seguridad de quienes viven y transitan”, señaló Jaldo.
El mandatario agradeció el acompañamiento del intendente Francisco Serra, de los concejales, legisladores y comisionados comunales, y destacó el respaldo de los vecinos: “La gente salió a las calles a reconocer la gestión y a agradecer las obras. Eso demuestra que, aún en momentos de dificultades, en Tucumán seguimos adelante trabajando en conjunto”.
Durante la visita, remarcó que la Provincia mantiene la ejecución de obras esenciales pese a la crisis económica que atraviesa el país. “Seguimos atendiendo la salud, la educación y la seguridad. A pesar de los problemas nacionales, Tucumán sigue de pie, trabajando con intendentes y comisionados en cada municipio y en cada comuna”, aseguró.
El gobernador también advirtió sobre la situación económica a nivel nacional: “Hoy vemos textiles que suspenden trabajadores, fábricas como Scania que detienen su producción y comercios que bajan sus persianas. La Nación está enfocada en variables macroeconómicas como el dólar o el riesgo país, pero esos resultados todavía no llegan a la gente. Mientras tanto, en Tucumán no podemos quedarnos con los brazos cruzados”.
Finalmente, insistió en que la provincia seguirá priorizando la inversión en servicios y en la calidad de vida de los tucumanos: “Queremos que a la Argentina le vaya bien, pero también queremos que a Tucumán y a cada tucumano le vaya bien. Nuestro compromiso es avanzar, sin detenernos, con obras y gestión en todo el territorio provincial”.
Por su parte,Acevedo resaltó la importancia de mantener un modelo de gestión “federal y cercano al interior. Muchas veces hablamos de un país federal y no se dan respuestas a nivel nacional, pero nosotros sí accionamos en pos de una provincia federal”.
Remarcó que en Monteros no solo se ejecutan obras públicas, sino también inversiones en seguridad con la instalación de un nuevo destacamento policial.
El titular de la Legislatura subrayó que los trabajos se realizan “por administración”, lo que permite que empleados municipales sean protagonistas directos de las mejoras en su ciudad. “Hoy vimos a trabajadores poner adoquines con destreza y rapidez: 23 cuadras en total. Eso es obra pública real, pensada para los monterizos y para los tucumanos”, enfatizó.
Acevedo felicitó al intendente Francisco Serra y a su equipo por el esfuerzo conjunto con la Provincia y definió el rumbo actual como un modelo de gestión” “En Tucumán se fortalece la obra pública, se respeta el rol de las instituciones y se trabaja por el bienestar de los vecinos”.
Además, adelantó que la Legislatura provincial sesionará el último jueves de este mes para tratar seis pliegos pendientes y otros temas de relevancia, entre ellos un proyecto de ley de promoción de inversiones y generación de empleo.
“Queremos que haya inversión de empresarios tucumanos y de otros puntos del país. El objetivo es claro: crear trabajo y fortalecer el desarrollo productivo de Tucumán”, aseguró.
Monteros, a su vez, expresó: “Son siete frentes de obra, de los cuales hoy visitamos dos en tres barrios donde se están ejecutando más de 32 cuadras de pavimento articulado”, explicó. Además, destacó la importancia de una obra vial que une dos rutas provinciales con pavimento de hormigón e iluminación LED, considerada emblemática para el departamento.
Monteros remarcó que estos avances son posibles gracias al equilibrio fiscal alcanzado en la provincia. “Esto nos permite ejecutar obras con recursos propios, provinciales y municipales”, señaló. En ese marco, subrayó que la gestión del gobernador Osvaldo Jaldo no solo prioriza áreas centrales como salud, educación y seguridad, sino que también impulsa obras de infraestructura en los 18 municipios y en las 93 comunas del interior tucumano.
Medina resaltó la importancia de acompañar la gestión provincial y municipal en todo el territorio. “Esta mañana inauguramos en la capital obras en la Asistencia Pública y por la tarde recorrimos Monteros, donde fuimos recibidos por el intendente Francisco Serra y por los vecinos que reconocen el esfuerzo del municipio con el apoyo del Gobierno de Tucumán”, señaló.
Medina destacó que la obra pública genera un efecto multiplicador en las comunidades. “No solo se trata de infraestructura, también significa mano de obra y trabajo genuino para muchas familias. Reactiva la economía local porque fortalece a los negocios de los barrios y permite el progreso de los pueblos. Felicito al intendente y a los concejales que vienen trabajando fuertemente por el crecimiento de esta hermosa ciudad”, expresó.
Elia Fernández dijo que «la gestión y la obra pública no se detienen, y esto se refleja en la reciente visita a Montero».
A su vez expresó que «el gobernador está comprometido con la seguridad, la educación y la salud, y es nuestro deber apoyar estas iniciativas».
el intendente Serra, expresó su satisfacción por la visita del gobernador y del equipo provincial a la ciudad. “Es una alegría inmensa recibir al gobernador, al vicegobernador, a Miguel Acevedo, a ministros, legisladores y funcionarios provinciales en esta nueva conquista del gobierno municipal, acompañado por el gobierno provincial”, afirmó. Destacó los avances en infraestructura, incluyendo dieciocho mil metros de adoquines en la zona oeste y más de veintidós mil metros de hormigón en un carril clave para la conectividad urbana.
Serra subrayó la importancia del trabajo conjunto entre municipio y provincia. “Entre las dos rutas, estamos construyendo una ciudad que piensa, que descentraliza y que optimiza los recursos, incluso en tiempos difíciles. Agradezco también a nuestros diputados nacionales, que han demostrado valentía, coraje y compromiso con nuestra provincia”, señaló. En ese marco, destacó que el gobierno provincial aporta soluciones de infraestructura, seguridad y asistencia a los sectores más vulnerables del interior, reafirmando la importancia de trabajar unidos para el desarrollo de Monteros.