lunes, octubre 6, 2025
Inicio Blog Página 3

Avanza el plan de seguridad preventiva con nuevas cabinas de vigilancia en la Capital

Estos dispositivos contarán con presencia policial permanente y apuntan a fortalecer la prevención en zonas de alta circulación, brindando mayor tranquilidad a vecinos y comerciantes.

El vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo, Miguel Acevedo, junto al ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa, recorrieron la esquina de Rivadavia y Delfín Gallo, donde se puso en marcha una nueva cabina de vigilancia incluida en el plan de seguridad preventiva que impulsa el gobernador, en uso de licencia, Osvaldo Jaldo. Estos dispositivos contarán con presencia policial permanente y apuntan a fortalecer la prevención en zonas de alta circulación, brindando mayor tranquilidad a vecinos y comerciantes.

Acevedo remarcó que este avance forma parte de un plan integral que viene desarrollando el Gobierno desde el inicio de la gestión. “Es un plan de seguridad que ya estaba diagramado, y, como lo dije, íbamos a seguir trabajando con cada una de las acciones de los distintos ministerios, porque a la institucionalidad hay que preservarla y la gestión se tiene que mantener. En ese marco, hemos visitado una más de las 137 garitas que ya están habilitadas”, señaló.

En esa línea, el Vicegobernador explicó que la planificación se sostiene gracias a otras medidas adoptadas por el Ejecutivo: “Cuando hablábamos de la importancia de la cárcel, de poder descomprimir las comisarías, eso está permitiendo acelerar este plan, precisamente el de las garitas. El gobernador ya ha planificado también llegar hasta 160 en los próximos días, así que muy feliz de que podamos ir cumpliendo paso a paso lo que teníamos programado”.

Por su parte, el ministro Agüero Gamboa destacó la importancia del trabajo articulado. “Es muy importante para todos los tucumanos seguir avanzando con la prevención y la colocación de estas cabinas que nos vienen dando muy buenos resultados, dando tranquilidad a todos los vecinos. Tenemos que seguir trabajando en equipo, conversando y trabajando todos juntos en un mismo objetivo: estar seguros y recuperar los espacios públicos para todas las personas”, sostuvo.

Estuvieron presentes también el legislador vicepresidente de la Comisión de Seguridad y Justicia, Gerónimo Vargas Aignasse; el vicepresidente 2º de la Legislatura, Alfredo Toscano;  el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur; y el concejal Facundo Vargas Aignasse.

El legislador Gerónimo Vargas Aignasse también valoró la medida, subrayando el carácter preventivo del dispositivo: “Esta es la cabina número 137 que ponemos en San Miguel de Tucumán. Esta cabina, que va a estar integrada por policías las 24 horas, tiene un botón antipánico y capacidad para convocar refuerzos de inmediato. Lo que buscamos es que la gente viva tranquila y segura”.

Finalmente, Vargas Aignasse remarcó que la seguridad es un eje central en la calidad de vida de los tucumanos: “La seguridad se ha convertido en un parámetro indiscutible de la calidad de vida de la gente. Lo que estamos haciendo con este plan es darle tranquilidad y que la gente viva cada día mejor. Nos falta mucho todavía, pero vamos en camino”.

«Esta política de seguridad que tenemos, fundamentalmente, con estas cabinas que tienen que ver con la prevención, tienen que ver con la disuasión, y tienen que ver también con que los vecinos se sientan más seguros y protegidos», dijo Toscano a su turno.

Y continuó: «Me parece muy bien que se invierta en seguridad, me parece muy bien que se invierta en defender la propiedad privada. En el barrio Los Pinos están estas torres, que son muy conocidas, son de las primeras que se hicieron en la ciudad, vive mucha gente en cien metros, y era una zona peligrosa. Pero con esto me parece que mejoramos la seguridad».

Realizarán una jornada de vacunación contra la gripe y el dengue este sábado

La actividad se desarrollará de 9 a 14 en el Vacunatorio de la Familia.

Este sábado 4 de octubre el Ministerio de Salud Pública de Tucumán, a cargo de Luis Medina Ruiz, llevará adelante una nueva jornada de vacunación gratuita, destinada a prevenir dos enfermedades estacionales: la gripe y el dengue. La actividad se desarrollará de 9 a 14 horas en el Vacunatorio de la Familia, ubicado en Av. Mate de Luna 1901, San Miguel de Tucumán.

La campaña está dirigida a grupos específicos de la población, con el objetivo de reducir riesgos y complicaciones durante los meses de mayor circulación viral. En el caso de la vacuna antigripal, podrán acceder:

•    Personal de salud

•    Embarazadas y puérperas (hasta 10 días postparto)

•    Niños de 6 a 24 meses

•    Personas entre 2 y 64 años con factores de riesgo

•    Mayores de 65 años

Por su parte, la vacuna contra el dengue está destinada a:

•    Personal de salud, educación y seguridad

•    Personas empadronadas entre 10 y 49 años

•    Las embarazadas entre las 32 y 36 semanas pueden recibir la vacuna contra el virus sincicial respiratorio, para proteger a los recién nacidos de sufrir una enfermedad grave.

Esta iniciativa es parte de las políticas sanitarias que impulsa el Gobierno de la Provincia, a cargo del contador Osvaldo Jaldo y efectúa el Ministerio de Salud Pública, de la mano del doctor Luis Medina Ruiz, con un enfoque preventivo, accesible y territorial. Desde la cartera sanitaria se trabaja de manera continua para ampliar la cobertura de vacunación y anticiparse a los desafíos epidemiológicos que enfrenta la población.

La acción también refuerza el rol del Estado en la protección de los sectores más vulnerables y en la construcción de una salud pública sólida, proactiva y cercana. Con este tipo de jornadas, Tucumán consolida su compromiso con la prevención, evitando enfermedades que pueden tener un alto impacto si no se abordan a tiempo. La invitación está abierta a toda la población que cumpla con los criterios establecidos, con el fin de seguir cuidando la salud comunitaria a través de herramientas efectivas, gratuitas y disponibles para todos.

Nueva paliza al Gobierno de Milei: el Senado rechazó los vetos al financiamiento al Garrahan y Universidades

La oposición al Gobierno volvió a sumar una amplia mayoría que alcanzó los dos tercios y le permite insistir con las dos leyes que fueron rechazadas por el Ejecutivo.

El Gobierno de Javier Milei sufrió este jueves una contundente derrota en el Senado: por paliza, la oposición casi en su conjunto rechazó los dos vetos de las leyes que declaran la Emergencia Pediátrica –que contempla el financiamiento para el Hospital Garrahan-, y que mejora y blinda los presupuestos de las Universidades Públicas.

Con el rechazo a los vetos de Milei, ambas normas recuperan vigor: así, se esperan los próximos movimientos de la Casa Rosada. Cuando se rechazaron los vetos y se reactivó la Emergencia en Discapacidad, el Gobierno dilató el giro de fondos que manda la Ley.

Los vetos de este jueves fueron debatidos de forma conjunta; la definición, separada. La emergencia pediátrica obtuvo 59 votos positivos, siete negativos y tres abstenciones.

La emergencia pediátrica

Uno de los artículos deja en claro que la emergencia en cuestión implicará “la asignación prioritaria e inmediata de recursos presupuestarios para bienes de uso y consumo, insumos críticos, mantenimiento de infraestructura, medicamentos, vacunas, tecnologías médicas y personal esencial destinados al cuidado y atención pediátrica en el país”.

Además, se establece “la recomposición inmediata de los salarios del personal de salud asistencial y no asistencial que atiende a la población pediátrica con criterios de equiparación y reconocimiento por funciones críticas”, que incluye “a los residentes nacionales de salud de todas las especialidades que se desempeñan en efectores de salud pediátricos y no pediátricos”.

De hecho, la “recomposición no podrá ser menor a la que recibían en términos reales en noviembre” de 2023.

Otro punto importante es la eximición “a todo el personal de salud que se desempeña en efectores públicos y privados del pago de ganancias cuando desempeñan actividades críticas, horas extras y/o guardias”, algo observado semanas atrás por la potencial queja de otros sectores en breve tiempo.

Como símbolo de esta puja se declara “al Hospital de Pediatría ‘Prof. Dr. Juan P. Garrahan’ como hospital de referencia nacional en la atención pediátrica de alta complejidad”. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), el “impacto fiscal” de julio a diciembre sería de $65.573 millones.

Fondos para las universidades públicas

El texto impone la actualización “al 1 de enero de 2025, según la variación acumulada del Índice de Precios al Consumidor (IPC) informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC),en el período comprendido entre el 1º de mayo al 31 de diciembre de 2024”, del “monto de los gastos de funcionamiento de las universidades públicas”. Y, para el corriente año, subas bimestrales.

Por otra parte, el Ejecutivo “deberá actualizar los salarios de los docentes y no docentes de las universidades públicas entre el período 1/12/2023 hasta la sanción de la presente ley, en un porcentaje que no puede ser inferior al Índice de Precios al Consumidor (IPC) informado por el INDEC en el mismo período”. Y todo incremento tendrá que “ser remunerativo y bonificable”.

Ante la reactivación de la ley, al mes habrá que “convocar con carácter obligatorio a la negociación paritaria, con una periodicidad que no podrá exceder los tres (3) meses calendarios, asegurando en todos los casos y tramos de la negociación una actualización mensual no inferior a la inflación publicada” por el INDEC, tanto “para personal docente como no docente”. Este ítem fue criticado en el pasado y, en vez de ser escuchados, los dos o tres legisladores que fueron por ese camino terminaron denostados en el recinto.

Gesto político a semanas de las elecciones: Milei volverá a recibir a Macri en la Quinta de Olivos

La cumbre estaba pautada tras el reencuentro de días atrás. El expresidente tiene programado un viaje al exterior, pero antes de partir quería encontrarse con el Jefe de Estado.

Luego de reencontrarse días atrás, el Presidente Javier Milei y el titular del PRO, Mauricio Macri, volverán a verse las caras este viernes. Así lo confirmaron a TN dirigentes con llegada a ambos. El exmandatario se presentará en Olivos, al igual que la última vez.

Macri tiene programado un viaje al exterior y quería verse antes con el Jefe de Estado. Si bien no hablaban hace un año, el expresidente sostiene que el PRO debe acompañar al Gobierno, que atraviesa un duro momento político.

La derrota electoral en la provincia de Buenos Aires primero y las denuncias por corrupción luego, complicaron el escenario para La Libertad avanza y por eso busca reflotar los vínculos con los aliados. Mauricio Macri es uno, pero también hay negociaciones en marcha con los gobernadores.

Este domingo Javier Milei y Mauricio Macri se encontraron en la Quinta de Olivos después de un año sin tener contacto. La reunión, que se mantuvo en secreto hasta el lunes por la noche, fue convocada por el propio mandatario, tras su viaje a Estados Unidos.

“Es bueno haber retomado el diálogo después de más un año, siempre con la misma vocación: decirle la verdad al Presidente sobre lo que pienso de la situación del país y encontrar las oportunidades para trabajar para que la Argentina salga adelante”, dijo este martes Macri, a través de su cuenta de X.

Según pudo saber este medio, en el encuentro los dos dirigentes fueron sinceros y -en algunos momentos de tensión- se dijeron lo que cada uno pensaba y quería decir.

Además, la extensa conversación entre ambos sirvió para analizar el panorama político y buscar el apoyo de Macri en el Congreso. El objetivo del oficialismo es evitar más fracasos legislativos, después de los últimos rechazos de Diputados a los vetos de la Ley de Emergencia en el Garrahan y el Financiamiento Universitario.

Asimismo, en el oficialismo creen que el expresidente es clave para mejorar el diálogo con los gobernadores. Sobre todo con Maximiliano Pullaro (Santa Fe) e Ignacio Torres (Chubut). Ambos llegaron a dirigir sus territorios de la mano de Macri, pero hoy en día impulsan el frente Provincias Unidas.

En ese sentido, el líder del PRO propuso que La Libertad Avanza vuelva a fortalecer las alianzas que le permitieron gobernar durante el primer año de gestión. A diferencia de ese momento, en 2025 el oficialismo se alejó de los sectores dialoguistas por los armados 100% violetas.

En el entorno del expresidente hicieron hincapié en que “Mauricio lo tiene claro desde el minuto cero: a pesar de las diferencias y tensiones que pueden existir, siempre apoyó que se busquen acuerdos con LLA”. Pero además, dejó una definición clave ante su tropa: “En el Congreso, el desafío es cuidar el cambio, por eso coincidieron en torno al debate sobre DNU, no apoyar ninguna propuesta del kirchnerismo para desestabilizar a este Gobierno”.

Ya podes inscribirte: La Perla del Sur celebra sus 125 años con la segunda edición de la carrera «Ciudad de Concepción»

El domingo 2 de noviembre la ciudad vivirá una verdadera fiesta del deporte con una competencia de 10 km y una modalidad participativa de 5 km. La largada será en la pista de atletismo de la Terminal de Ómnibus. Habrá premios, sorteos, remeras oficiales para los primeros 400 inscriptos y ya está disponible el link de inscripción online. Cuánto cuesta la inscripción.

En el marco de los 125 años de municipalización, la ciudad de Concepción se prepara para recibir a corredores de todo el país con la segunda edición de la carrera “10 km Ciudad de Concepción”, que se correrá el próximo domingo 2 de noviembre. La largada y llegada estarán ubicadas en la pista de atletismo de la Terminal de Ómnibus, recientemente modernizada con un sistema de iluminación de última generación.

El evento contará con dos modalidades:

    -10K competitivos, para los corredores que quieran exigirse al máximo.

    – 5K participativos, pensado para quienes quieran disfrutar de un recorrido urbano lleno de energía.

La organización confirmó que habrá puestos de hidratación, cronometraje con chip y remeras oficiales para los primeros 400 inscriptos. Además, la entrega de kits se realizará el sábado 1 de noviembre de 17 a 21 horas en la Terminal de Ómnibus.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el viernes 31 de octubre a las 20 horas y tienen un valor de $20.000 para ambas modalidades. Ya se encuentra habilitado el enlace oficial para inscribirse: Cronobottiming – 10K Ciudad de Concepción.

La primera edición, en 2024, reunió a más de 350 atletas en las modalidades de 10K y 3K. En aquella oportunidad, el salteño Esteban Angulo fue el ganador absoluto de la prueba principal con un tiempo de 32:28.25, mientras que Agustina Lander se quedó con el primer lugar en la rama femenina con 36:52.78.

Con el apoyo de empresas privadas y el municipio, la carrera busca consolidarse como un clásico del calendario runner del NOA, con premios en efectivo, sorteos y la participación de los mejores atletas de la región.

El intendente Alejandro Molinuevo destacó en sus redes sociales que, con el trabajo conjunto entre lo público y lo privado, la ciudad podrá disfrutar de un evento que combina deporte, competencia y entretenimiento. “Se está gestando algo grande y muy lindo para Concepción, porque cuando unimos fuerzas, los resultados son mejores”, señaló.

¡Llega el finde! Todo lo que hay para hacer en San Miguel de Tucumán del viernes 3 al domingo 5 de octubre

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán presentó su agenda de actividades artísticas y culturales para este fin de semana, en el que se realizará La Noche de los Museos.

El primer fin de semana de octubre se podrá disfrutar con diversas propuestas culturales, artísticas y recreativas organizadas por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, entre las que se destacan los eventos enmarcados dentro de la 18º edición de La Noche de los Museos.

El detalle de la programación es el siguiente:

Viernes 3 de octubre

9.30 h – Caminata guiada gratuita por el casco histórico de la capital. Punto de encuentro:  Oficina de Información Turística, Congreso y Crisóstomo Álvarez. Las inscripciones se reciben a través del siguiente enlace: https://linktr.ee/busturisticosmt. Se suspende por lluvia.    

19 a 20.30 h – Clases gratuitas de gimnasia en el Parque 9 de Julio (Soldati al 300) y en la Plaza Urquiza (avenida Sarmiento y Muñecas), en el marco del programa municipal Ciudad Activa.

19 h – Ciclo de conversaciones «Sumando Voces: Cultura y música ancestral» con Ángela Romano y Judith Zurita como invitadas, en la Casa del Bicentenario (Adolfo de la Vega 505). Entrada libre y gratuita. No se suspende por lluvia.

21.30 h – “Yiya, el musical” subirá nuevamente al escenario del Teatro Municipal Rosita Ávila (Las Piedras 1550). La comedia negra revive con humor, música original y glamour la historia de Yiya Murano, “la asesina de Monserrat”. Entrada general: $30.000. Se pueden adquirir en la ticketera digital: entradas.smt.gob.ar o en boletería del teatro.

Sábado 4 de octubre

9.30 h – Caminata guiada gratuita por el casco histórico de la capital. Punto de encuentro:  Oficina de Información Turística, Congreso y Crisóstomo Álvarez. Las inscripciones se reciben a través del siguiente enlace: https://linktr.ee/busturisticosmt. Se suspende por lluvia.     

16 a 21 h – Feria Manantial Sur, en avenida Palavecino, entre Constitución y Pueyrredón.  

16 a 22 h – Feria de Artesanos en el predio polo gastronómico del Parque El Provincial, ubicado en avenida Roca y Chacabuco.  

16 a 23 h – Feria de Emprendedores en el Parque Avellaneda, sobre avenida Mate de Luna y en caminería central.  

17 a 00 h – Feria Paseo Gastronómico en el Parque Avellaneda, sobre calle Asunción.  

17 a 00 h – Feria Gourmet en el Parque El Provincial, ubicado en avenida Roca y 9 de Julio.  18 a 22 h – El Museo de la Industria Azucarera (MIA) – Casa Obispo Colombres (Parque 9 de Julio) participará de la 18º edición de “La Noche de los Museos”. En ese horario se podrá ver la muestra permanente del MIA, donde se exhiben elementos relacionados con la producción artesanal del azúcar, la miel de caña, el alcohol y el aguardiente; una instalación sonora del «Mito del perro familiar»; y contenidos audiovisuales que explican los movimientos sociales y obreros, hechos políticos y culturales vinculados a la industria azucarera.  A las 20 h, habrá un espectáculo de música folklórica con el conjunto «Los Sayas». Entrada gratuita.

18 a 22 h – El Museo Mercedes Sosa – Casa Natal (Pasaje Calixto del Corro 344, a media cuadra del Parque 9 de Julio) se suma a la 18º edición de “La Noche de los Museos”. En ese horario se podrá recorrer la muestra permanente con infografía y dispositivos electrónicos que dan cuenta de la vida y obra de Mercedes Sosa, con acceso también a sus conciertos con pantallas gigantes. Durante la jornada habrá arte en vivo a cargo de Narciso Villa, de 18 a 20 h; un recital de Adrián Sosa (sobrino de Mercedes Sosa), a las 19 h, y un concierto de Franco López Ríos y su banda, a las 20.15 h. Entrada gratuita.

18 a 22 h – Durante «La Noche de los Museos», el Bus Turístico SMT ofrecerá traslado gratuito desde Plaza Independencia para visitar el Museo Mercedes Sosa – Casa Natal. La primera salida será a las 18 h, desde la parada ubicada en calle Laprida primera cuadra. Se realizarán dos o tres viajes de ida y vuelta, de acuerdo a la demanda. El último traslado será a las 22 h, cuando finalicen las actividades, desde el Museo y hacia la Plaza Independencia.

19 a 24 h – La Casa Museo de la Ciudad (Salta 532) participará de la 18º edición de “La Noche de los Museos”, con un recorrido con visitas guiadas donde se podrá ver la muestra permanente sobre la historia de la ciudad y la exposición temporaria de instalaciones, fotografías y pinturas llamada «Fulgor Agrum» de los artistas Carolina Cazón, Valeria Cannata, Ana Laura Fromm y Ramón Tévez, con curaduría de Javier Soria Vázquez. También se ofrecerá el concierto «Ciudad Orquesta II», de 20 a 21 h, a cargo de la Orquesta Juan XXIII dirigida por Gabriela Agüero y la Orquesta de la Escuela Superior de Educación Artística (ESEA) dirigida por Walter Ale. Entrada gratuita.

21.30 h –  Nueva función de “Yiya, el musical” en el Teatro Municipal Rosita Ávila (Las Piedras 1550). La comedia negra revive con humor, música original y glamour la historia de Yiya Murano, “la asesina de Monserrat”. Entrada general: $30.000. Se pueden adquirir en la ticketera digital: entradas.smt.gob.ar o en boletería del teatro (sábado abierta desde las 17 h).

Domingo 5 de octubre

7.30 h –  San Miguel de Tucumán será escenario de la tercera edición de la Media Maratón “21K La Gaceta”. La largada será en el Hotel Sheraton, a metros del Parque 9 de Julio.  El recorrido incluirá avenidas históricas como Gobernador del Campo, Soldati y Mate de Luna; Plazas Independencia, Urquiza, Yrigoyen y Belgrano; el Parque Avellaneda y el Monumento al Bicentenario, entre otros puntos emblemáticos de la ciudad. Más información: https://21k.lagaceta.com.ar

11 h – El Bus Turístico hará el City Tour por lugares notables de la ciudad. La salida es desde Plaza Independencia, por calle Laprida primera cuadra. El servicio es gratuito. Las inscripciones se realizan a través de códigos QR que se encuentran en la parada de calle Laprida 50 o mediante el siguiente formulario digital: https://linktr.ee/busturisticosmt.   

16 h – El Bus Turístico realizará el tradicional paseo histórico y cultural. La salida es desde Plaza Independencia, por calle Laprida primera cuadra. Las inscripciones se reciben a través de códigos QR que se encuentran en la parada de calle Laprida 50 o mediante el siguiente formulario digital: https://linktr.ee/busturisticosmt. El servicio es gratuito.   

16 a 21 h – Feria Manantial Sur, en avenida Palavecino, entre Constitución y Pueyrredón.  

16 a 22 h – Feria de Artesanos en el predio polo gastronómico del Parque El Provincial, ubicado en avenida Roca y Chacabuco.  

16 a 22 h – Feria Parque Quinto Centenario, en el paseo ubicado en avenida Belgrano al 4200.

16 a 23 h – Feria de Emprendedores en el Parque Avellaneda, sobre avenida Mate de Luna y en caminerías centrales.  

17 a 00 h – Paseo Gastronómico en el Parque Avellaneda, sobre calle Asunción.  

17 a 00 h – Feria Gourmet en el Parque El Provincial, ubicado en avenida Roca y 9 de Julio.  

20 h –  Última función de “Yiya, el musical” en el Teatro Municipal Rosita Ávila (Las Piedras 1550). La comedia negra revive con humor, glamour y música original de Ale Sergi la historia de Yiya Murano, “la asesina de Monserrat”. Entrada general: $30.000. Se pueden adquirir en la ticketera digital: entradas.smt.gob.ar o en boletería del teatro (domingo abierta desde las 17 h).

Las Pelotas llegan a Tucumán para celebrar sus 36 años con el show «6×6»

La banda que lidera Germán Daffunchio se presenta este sábado 4 de octubre en el Palacio de los Deportes del Parque 9 de Julio.

Tucumán se prepara para vibrar este sábado 4 de octubre con el show de Las Pelotas en el Palacio de los Deportes del Parque 9 de Julio. La cita está prevista para las 21:00, cuando se espera que la banda liderada por Germán Daffunchio salga a presentar el show «6×6», con el que están de gira celebrando sus 36 años de trayectoria.

«Jamás pensamos hasta cuándo íbamos a seguir tocando«, confesaron desde la banda, y arengaron: «Treinta y seis años arriba de los escenarios hablan de muchas cosas vividas. Lo más sorprendente es que seguimos siendo felices tocando, componiendo y haciendo música. ¡Se viene el festejo!«.

Las Pelotas se encuentran realizando una gira nacional que recorre el país de punta a punta, mientras avanza en la grabación de un nuevo disco de estudio.

La mítica banda eligió los escenarios tucumanos para su festejo 6×6, reafirmando el estrecho vínculo que mantiene con el público de la provincia y que la mantuvo cerca en sus diferentes etapas.

La Casa de Gobierno se tiñó de rosa en apoyo a la lucha contra el cáncer de mama

El principal edificio institucional de la provincia se sumó a la campaña mundial que recuerda durante octubre la relevancia de cuidar la salud.

En el marco del Mes Rosa, la Casa de Gobierno se iluminó esta noche de color rosa como símbolo de concientización y prevención contra el cáncer de mama.

La iniciativa busca visibilizar la importancia de los controles médicos y la detección temprana de la enfermedad, promoviendo el acceso a la información y el acompañamiento a quienes transitan este diagnóstico.

De esta manera, el principal edificio institucional de la provincia se sumó a la campaña mundial que recuerda durante octubre la relevancia de cuidar la salud y fomentar hábitos preventivos.

Mes rosa: Jaldo, Acevedo y Chahla compartieron un te de concientización

Más de 600 mujeres participaron del encuentro en el que se hizo hincapié en la importancia de la salud pública para detectar a tiempo el cáncer de mama.

El Vicegobernador Miguel Acevedo, a cargo del Poder Ejecutivo, junto al Gobernador en uso de licencia, Osvaldo Jaldo, y la Intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, participaron de un multitudinario encuentro de mujeres en el Hotel Sheraton, organizado por la Municipalidad capitalina.

La jornada, enmarcada en el Mes Rosa, reunió a más de 600 mujeres líderes, profesionales y vecinas con el objetivo de reforzar la concientización sobre la detección precoz del cáncer de mama.

Junto a ellos, estuvieron presentes el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, la secretaria de Culto, Roxana Díaz, los legisladores Hugo Ledesma y Maia Martínez, la presidenta de la FAM Marcela Ruiz, la señora Claudia Jaldo, y la fiscal de Estado, Gilda Pedicone de Valls, ratificando el apoyo transversal de la dirigencia provincial a esta causa.

El Gobernador en uso de licencia, Osvaldo Jaldo, destacó la importancia de la presencia estatal para garantizar la prevención: «La verdad que esta reunión numerosa de mujeres tiene como objetivo principal concientizar para que todas las mujeres se puedan hacer los chequeos y los controles. Como gobierno de la provincia, no solo en muchos hospitales cabeceras, sino en la mayoría de los hospitales públicos del interior, venimos poniendo a disposición los profesionales y la tecnología para que las mujeres lo único que tienen que hacer es acercarse. Hemos puesto a funcionar también tráilers en la capital y el interior para llevar este servicio mucho más cerca a la casa, porque el secreto de esta enfermedad es fundamentalmente que se la detecte a tiempo. Detectándola a tiempo, sabemos que tiene cura».

Jaldo también recordó que, por ley provincial y adhesión a la normativa nacional, se establece la iluminación de color rosa en los edificios públicos durante todo el mes de octubre para visibilizar y trabajar en la detección y concientización de la enfermedad.

El Vicegobernador Miguel Acevedo, al frente del Ejecutivo, puso en valor la unidad de la dirigencia y la calidad del sistema sanitario: «Una actividad fantástica organizada por Rossana Chahla. Más de 600 mujeres emprendedoras, trabajadoras, profesionales… Hoy estamos presentes en este mes que es muy importante para todos nosotros, porque es un mes donde tenemos que visibilizar la lucha contra el cáncer de mama, que sabemos que previniendo, esto se puede curar, salva vidas. La detección temprana salva vida. La salud pública que tenemos en Tucumán es de excelencia, tanto con los médicos como con el instrumental y los medios para hacer la lectura. Tienen que acercarse, están a lo largo de toda la provincia, tienen que consultar. Tenemos también el tráiler móvil de la mujer donde podemos hacer los estudios e inmediatamente tener los resultados».

La Intendenta Rossana Chahla hizo hincapié en la necesidad de la accesibilidad y el impacto directo de la prevención. «Este es nuestro Mes Rosa de concientización en la detección precoz del cáncer de mama. Hoy estas mujeres que están aquí son multiplicadoras del mensaje a tener una mamá, una amiga, una hija, alguien para que podamos disminuir. En Argentina, muchas mujeres mueren por día de cáncer de mama. Si hacemos la detección precoz, tenemos 90% de posibilidades de sobrevivir, y ahí está el secreto. Cuando era Ministra de Salud, recuerdo que hicimos los 18 nuevos mamógrafos en distintos lugares de la provincia para que las mujeres puedan tener accesibilidad sin turno. Ahora, desde la Municipalidad, hemos creado y generado Edificios Rosa que tienen casi 200 mujeres por día. Vamos a trabajar muchísimo porque queremos que más mujeres se salven, porque sabemos la importancia del rol de la mujer en la familia, en la sociedad, en el trabajo, en todas partes».

Alumnos de la Técnica N° 1 de Tafí Viejo fabricarán dispositivos para personas mayores

La escuela firmó un acta acuerdo con el Consejo Provincial de Personas Mayores y el Ministerio Público Fiscal para impulsar el rol social de sus estudiantes.

La ministra de Educación, Susana Montaldo; junto a la directora de Educación Técnica y Formación Profesional, Ana García Salemi, acompañaron a la Escuela Técnica N° 1 Rafael Marino, de Tafí Viejo, en la firma de un acta acuerdo de colaboración interinstitucional con el Consejo Provincial de Personas Mayores (Dependiente del Ministerio de Desarrollo Social) y el Ministerio Público Fiscal.

La firma, estuvo encabezada por el director del establecimiento educativo, Mario Fabián Figueroa; la presidenta del consejo, Elsa Hasán Jalil, y representantes del Ministerio Público Fiscal. También acompañó el supervisor de Educación Técnica, Hugo Rodríguez.

El acuerdo rubricado consiste en la donación de materiales e insumos indispensables para realizar dispositivos de asistencia para personas con discapacidad, como ser sillas de ruedas, bastones trípodes, andadores, entre otros. Todos estos elementos fabricados por los alumnos serán distribuidos por el Consejo Provincial de Personas Mayores.

Tras la firma, la directora de nivel, Ana García Salemi, expresó: “Nos parece muy importante acompañar estas propuestas, porque da cuenta del rol social que tienen también las escuelas técnicas en la comunidad. Estos estudiantes, el día que egresen, haciendo este tipo de prácticas, van a adquirir también otros valores, van a ser empáticos, van a transformar su realidad y la de otros. Me parece que eso es lo más importante de este trayecto en educación”.

Por su parte, el director Mario Fabián Figueroa, destacó: “La verdad que nos enorgullece enormemente el acompañamiento por parte del ministerio, de la señora ministra, de la señora directora de nivel. La verdad que cuando los chicos, los alumnos se enteraron de que venía la ministra, estaban todos conmocionados, emocionados. El tema de firmar un acta acuerdo nos engrandece, nos posibilita la facultad de que agrandemos el abanico como para que los chicos puedan desarrollar prácticas profesionalizantes, teniendo otro punto de vista y colaborando con la realización de bastones, sillas posturales, sillas de ruedas, andadores, caminadores, que es lo que nosotros buscamos en esto”.