domingo, agosto 31, 2025
Inicio Blog Página 30

Cinturón de Fuego del Pacífico: qué es y cómo provoca sismos en todo el mundo

El terreno está en constante movimiento, aunque no lo percibamos, dice Guillermo Aceñolaza, científico del Conicet

Cuando la naturaleza despliega su poder y deja a la humanidad enmudecida, surgen las preguntas de por qué y cómo ocurren los grandes movimientos como los terremotos, tsunamis y erupciones volcánicas.

“Uno, muchas veces se olvida de que la Tierra es un planeta dinámico”, explica Guillermo Aceñolaza, doctor en Geología, con especialidad en Ciencias de la Tierra, del Agua y de la Atmósfera. “Nosotros le prestamos atención a las cosas que se mueven, como los árboles, la gente, los autos… y nos olvidamos que la Tierra, que es la Gea, también se mueve. Lo que pasa es que ese movimiento que hace el terreno, la roca, la piedra, el suelo tiene tiempos distintos, no es inmediato”, le dice a LA GACETA PLAY el científico tucumano, investigador del Insugeo, que depende del Concejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, (Conicet).

El dólar subió $55 y alcanzó un nuevo máximo: cuáles son los factores que impulsaron el alza

La moneda estadounidense saltó $80 en las últimas dos ruedas del mes, consolidando una suba mensual de $165 en julio. ¿Qué pasó con el dólar «blue»?

En la última jornada de julio, el mercado cambiario volvió a mostrar signos de fuerte presión. El dólar oficial trepó a un nuevo máximo nominal desde la salida del cepo, al cerrar a $1.330 para la compra y $1.380 para la venta en las pantallas del Banco Nación.

La moneda estadounidense saltó $80 en las últimas dos ruedas del mes, consolidando una suba mensual de $165 en julio.

Por su parte, el dólar blue también registró movimientos alcistas: avanzó $15 en la última rueda y se ofreció a $1.315 para la compra y $1.335 para la venta. A lo largo del mes, el informal acumuló un incremento de $120.

El presidente de la UIA aseguró que por mes se pierden casi 1.500 empleos en la industria

“La importación tiene un impacto, sí, pero la preocupación central es la caída de la actividad económica”, dijo Martín Rappallini

Martín Rappallini, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), alertó sobre la caída de la actividad económica y la retracción del consumo en varios sectores. «Estamos más preocupados por la actividad que por la importación», afirmó y advirtió: “desde marzo estamos viendo una pérdida mensual promedio de entre 1.000 y 1.500 empleos en la industria”.

En diálogo con Radio Rivadavia dijo que “desde abril los indicadores se mantienen estancados”. Áreas como la construcción, la industria del cuero y el calzado registraron caídas de entre el 15% y el 20%, según indicó, mientras que otros rubros como alimentos y farmacéutica muestran señales de recuperación.

Festival de Cine Gerardo Vallejo: Luis Ortega brindará una masterclass este viernes

El cineasta compartirá su proceso creativo y su particular manera de construir universos narrativos cargados de atmósfera, emoción y estilo.

Este viernes 1 de agosto a las 18 horas, el reconocido cineasta argentino Luis Ortega ofrecerá la masterclass “Dentro de la imagen” en Casa Croix, como parte de la programación del Festival Latinoamericano de Cine Gerardo Vallejo, organizado por el Ente Cultural de Tucumán. La actividad es libre y gratuita.

En esta charla, Ortega compartirá su proceso creativo y su particular manera de construir universos narrativos cargados de atmósfera, emoción y estilo. Con una mirada profunda sobre el uso expresivo de la música, la elección de personajes complejos y el desarrollo de relatos fuera de la norma, el director abrirá las puertas a los elementos que definen su singular obra cinematográfica.

Luis Ortega nació en Buenos Aires en 1980. Con 19 años dirigió su primera película, CAJA NEGRA (1999), la cual recibió múltiples premios internacionales y lo catapultó como uno de los cineastas más prometedores de Argentina. 

Desde entonces, ha desarrollado una filmografía distintiva con una visión única. Su película, EL ÁNGEL, se estrenó con gran éxito en Cannes (Una Cierta Mirada); EL JOCKEY,  su película más reciente, se convirtió en una de las películas más taquilleras. Actualmente se encuentra escribiendo su próxima película: MAGNETIZADO.

La Banda Sinfónica de la Provincia presenta “De los Andes al Volga” en el Teatro San Martín

Como parte de la programación anual de la Banda Sinfónica de la Provincia, se llevará delante el concierto titulado “Poesía Sinfónica”, el próximo viernes 1 de agosto a las 21 horas, en el Teatro San Martín (Av. Sarmiento 601). Entrada general: $6.000, jubilados y estudiantes $4.000.

Bajo la dirección del Maestro Héctor Lizana, recientemente incorporado como titular del cuerpo estable para el segundo semestre del año, la agrupación ofrecerá una propuesta artística centrada en nuevas composiciones para banda sinfónica, explorando sonoridades contemporáneas y timbres innovadores.

Ya se encuentran disponible en el siguiente enlace: Entradas.

El programa incluye el estreno mundial de “La Rocca Viscontea a Castell’Arquato”, obra del compositor chileno Nicolás Cortés Castillo, y el Concierto para Trombón del reconocido compositor ruso Rimsky-Korsakov, con la participación destacada del trombonista Bruno Solito como solista invitado.

Sobre Bruno Natale Solito

Bruno Solito es músico taficeño nacido en 1993, arrancó desde joven sus estudios en el trombón. Rápidamente, fue ganándose lugar en la escena de la música popular tucumana, participando en festivales nacionales e internacionales. Supo converger su pasión por la música en dos grandes géneros: música clásica y jazz.

Formándose en los talleres de ESEA y del Conservatorio provincial de música con los maestros Pedro Maidana, Eduardo Kesser, Valentín Molina y Álvaro Gómez.

A los 21 años continuo sus estudios en la música clásica mediante una beca de la ciudad de Buenos Aires. Perfecciono sus estudios en el género jazz en EMPA (Escuela de Música Popular de Avellaneda).

Enriqueció su formación de forma particular con destacados músicos internacionales y argentinos. Participó de diversos cursos, becas, congresos, festivales y masterclasses, donde tuvo clases con gigantes de ambos géneros como Juan Cruz de Urquiza, Francisco Torres, Doug Beavers, Rafael Rocha, Carlos Ovejero, Pablo Fenoglio, Matías Bisulca, Vincenzo Paratore, Jamie Robertson, Deb Scott, David Begnoche, Raphael Paixao, entre otros.

Desde el año 2018 se radicó nuevamente en Tucumán, donde mantiene una actividad musical ininterrumpida. Ganó por concurso cargos en los cuerpos estables de la provincia y la UNT, fungiendo partes de solista en diversos programas.

También trabaja en el ámbito independiente con diversos proyectos y propuestas musicales; participa en conciertos y festivales a lo largo del país, sin dejar de colaborar con orquestas juveniles y profesionales del país y la formación de los músicos más jóvenes.

Jaldo inauguró obras y anunció pavimentación en Alto Verde y Los Guchea

Se habilitaron nuevas luminarias y cordón cuneta, y se firmaron convenios para más obras con recursos provinciales. También se entregó maquinaria para fortalecer los servicios comunales.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, visitó hoy la comuna de Alto Verde y Los Guchea, donde encabezó un acto institucional para dejar inauguradas obras de cordón cuneta y alumbrado público, además de firmar importantes convenios para avanzar con la pavimentación de la calle 9 de Julio y la colocación de luminarias sobre el tramo que une la comuna con la ciudad de Aguilares. También se hizo entrega de maquinaria vial que será utilizada para mejorar la prestación de servicios en la zona.

Durante la actividad, Jaldo estuvo acompañado por el presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla; el ministro del Interior, Darío Monteros; el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado; el secretario de Gobierno, Raúl Albarracín; los diputados nacionales Gladys Medina y Agustín Fernández; y los legisladores Sara Lazarte, Alejandro FigueroaSandra FigueroaWalter HerreraFrancisco SerraGerónimo Vargas Aignasse, Alberto OleaCarlos Funez y Nancy Bulacio. También participaron la intendenta de Aguilares, Gimena Mansilla, y el comisionado comunal anfitrión, Jorge Díaz.

En su discurso, el mandatario destacó el esfuerzo provincial para sostener la obra pública aún en un contexto adverso a nivel nacional: “Podemos demostrar que, aún con los problemas económicos que hay en el país, donde el Gobierno nacional trabaja para ordenar variables macroeconómicas, esos esfuerzos no llegan al interior profundo. Por eso, desde el primer día, decidimos manejarnos con recursos propios, con equilibrio fiscal. Y hoy estamos acá en Alto Verde y Los Guchea, acompañando a un gran comisionado como Jorge Díaz, quien gestionó tractores, tanques, desmalezadoras y obras de infraestructura tan esperadas por los vecinos”, señaló Jaldo.

El gobernador anunció que la próxima semana comenzarán los trabajos de pavimentación en la calle 9 de Julio, que abarcarán 14 cuadras, incluyendo alumbrado público y cordón cuneta. “Son obras que muchos prometieron durante años y nunca cumplieron. Vecinos nos contaban que ya pensaban que esto no se hacía más. Por eso hoy venimos a decirles que los trabajos comienzan de inmediato”, subrayó.

Además, el gobernador firmó un convenio junto a la intendenta de Aguilares para culminar el sistema de alumbrado público sobre la uta Nacional 38, en el tramo que conecta ambas localidades. “Esa ruta ha sido escenario de accidentes fatales. Con más iluminación, sin duda vamos a contribuir a la seguridad vial”, afirmó Jaldo.

Por su parte, el presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla, remarcó el acompañamiento parlamentario a la gestión: “Estas no son obras menores ni de bajo costo. Se hacen con recursos provinciales y con una firme decisión política. Más allá de las ideologías, primero está Tucumán y lo demostramos con acciones concretas en cada rincón de la provincia”.

El ministro del Interior, Darío Monteros, también valoró el trabajo articulado entre Provincia y comuna: “Son 1.400 metros de pavimento en hormigón que van a unir Alto Verde con Concepción, más el alumbrado público. Esto lo logramos con gestión y decisión política, no con críticas vacías en redes sociales. Acá hay hechos concretos”.

El delegado comunal Jorge Díaz, visiblemente emocionado, agradeció la presencia del Gobierno provincial y brindó detalles sobre la obra: “Desde 2019 venimos gestionando este nexo vital para nuestra gente. Es nuestra entrada más digna, la más transitada, y va a mejorar la calidad de vida, potenciar el comercio y revalorizar los inmuebles. Además, hoy recibimos un tractor Cherry de 80 HP, una cisterna de 12.000 litros y una desmalezadora de dos metros de ancho, que serán esenciales para nuestra comuna”.

La jornada concluyó con el compromiso de seguir impulsando proyectos en todo el interior tucumano, demostrando que, aún en tiempos de dificultades, la obra pública sigue siendo una prioridad del Gobierno de la Provincia.

Tras sobrevolar el Cerro Muñoz, Jaldo destacó la labor de brigadistas que controlaron el fuego

El Gobernador recorrer en persona el área afectada por el fuego en el Valle de Tafí para corroborar la labor que realizan brigadistas de Defensa Civil, bomberos voluntarios y personal policial.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, recorrió hoy a bordo de un helicóptero del Gobierno de Tucumán las 150 hectáreas del cerro Muñoz, en Tafí del Valle, donde desde el lunes pasado brigadistas de Defensa Civil de la Provincia y de Tafí del Valle, bomberos voluntarios y efectivos policiales luchan para contrarrestar el incendio que se desató –por causas que se están investigando- en una temporada en la que el área es afectada por la baja humedad del suelo, la sequedad de la vegetación, el viento zonda y las altas temperaturas en horario diurno. 

A bordo de la aeronave, el primer mandatario fue acompañado por el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz y el titular de Defensa Civil provincial, Fernando Torres.

En un segundo helicóptero, fueron trasladados brigadistas con sus herramientas para continuar con el combate del foco ígneo y evaluar cenizas. Además, por solicitud de Defensa Civil provincia a Nación, trabaja una tercera aeronave provista de helibalde con que se realizan descargas controladas de agua sobre los focos que siguen activos como en columnas de humo producidas por cenizas. 

Al respecto, tras aterrizar la aeronave en la cancha de polo de Tafí del Valle, Jaldo sostuvo: “hemos venido para hacer una evaluación y fundamentalmente agradecer a toda la gente que ha trabajado todos estos días en condiciones adversas, como es el incendio en el Cerro Muñoz y algunos otros puntos, que felizmente la mayoría se han apagado, por lo menos a esta hora se han aplacado. Agradecer a los brigadistas, a los bomberos voluntarios de Tafí del Valle que, desde el primer momento con la logística, el acompañamiento y la participación nos están ayudando.”

Además, remarcó las difíciles condiciones en que se desarrollan las tareas de contención: “Estos son los momentos que tenemos que estar a la par de toda esa gente que está arriesgando la vida para poder apagar el fuego a 2700 msnm. Esto lo hemos podido ver desde los helicópteros, se están trabajando con tres helicópteros, dos de la provincia, uno del Plan Nacional de Manejo del Fuego. Le queremos agradecer al Gobierno nacional por poner a disposición ese helicóptero que estaba con base en Catamarca y por un pedido de Defensa Civil, ayer se puso al servicio”. 

Respecto a la evolución de los focos ígneos, señaló: “Hoy no podemos decir que está apagado, sí está aplacado y hay que ver luego, con el transcurrir de las horas, de la temperatura, del viento, cómo se comportan esos pequeños focos. No hay dudas que vamos a tratar que, con el helicóptero que está realizando descargas de agua, se pueda apagar esos pequeños focos. Yo entiendo que con eso se va a solucionar por lo menos lo de estos días”. 

Asimismo, hizo un llamado a la comunidad: “Estamos entrando en épocas de incendio, con pasturas totalmente secas, con temperaturas altas, vientos zonda. Hay que tener muy mucho cuidado, porque los incendios por ahí se producen y muchas veces, no sé si el término es intencional, pero se prende fuego de manera voluntaria o involuntaria, y el fuego sabemos dónde empieza, pero nunca sabemos dónde termina. Yo diría a los lugareños y vecinos, que viven en diferentes lugares, que colaboren y se colaboren. Hasta el momento no hubo víctimas ni daños materiales de gravedad. Un incendio perjudica a todo” y dijo que las autoridades continúan con el monitoreo permanente de la zona junto a brigadistas y bomberos voluntarios. 

Jaldo, acompañado por el intendente Francisco Caliva y delegados comunales de la zona, visitó el Cuartal de Bomberos Zenón Lazarte, radicado en Tafí del Valle, donde fue recibido por el presidente de la comisión de Bomberos Voluntarios, Alfredo Violetto y el jefe de Bomberos, Ulises Choqui, quienes entregaron un informe detallado de la situación actual a través de un monitoreo realizado por la repartición. 

Allí, el titular del Poder Ejecutivo, afirmó: “Venimos a acompañar, a ponernos a disposición, a apoyar y agradecer el esfuerzo que está haciendo todo este gran equipo que se ha venido complementando. Primero, todo lo que tiene que ver Defensa Civil de la provincia, Plan Nacional de Manejo del Fuego, como así también los bomberos voluntarios de Tafí del Valle. En ese sentido, agradecerle a la conducción, agradecerle a cada uno de hombres y mujeres que están a disposición, y luego también a la Policía de la provincia de Tucumán que está trabajando en equipo, se están complementando”. 

Respecto a la situación actual del incendio, se indicó: “Lo que se ha venido informando desde el día de ayer, que creo que ha sido uno de los focos más importantes en este Cerro Muñoz, con incendios a casi 2.700 metros, 2.700, inclusive hasta 3.000 metros de altura, que es una altura importante donde dificulta la operatividad del trabajo de los bomberos, de los brigadistas, de los que integran el Plan Nacional de Manejo del Fuego”.

El mandatario destacó el servicios de los tres helicópteros, uno de los cuales empleó agua del Dique La Angostura, a la vez que valoró la labor de los brigadistas “con el trabajo que se hizo manual, con el trabajo que se hizo de los tiros de agua a todos los focos de incendio, creo que la sumatoria de todo eso hemos logrado que hoy tengamos atenuado, apaciguado, y Dios quiera que ya sea apagado- los focos de juego-“.

La situación, sin embargo, continúa bajo observación constante: “Todavía tenemos brigadistas arriba que no han bajado, han pasado la noche ahí, en una carpa, a la intemperie, a más de 2.000 metros de altura. Hay gente que arriesga la vida para poder apagar estos incendios” y sostuvo: “Por eso es importante esta guardia permanente, este seguimiento permanente, con este profesionalismo”. 

“Este gobernador hoy quería estar a la par de ellos, agradecerles, ponernos a disposición, decirles que no están solos. Cuando ocurren siniestros de estas características es donde tenemos que ver cómo debemos fortalecer cada uno de los equipos que trabajan, porque muchas veces tienen los elementos, y muchas veces trabajan con los elementos que tienen, pero por ahí falta equipamiento. Bueno, con estas visitas nosotros acompañamos, escuchamos, evaluamos y vemos de qué manera el Gobierno provincial puede seguir aportando equipamiento”, dijo. 

https://youtube.com/watch?v=3Q3a8AlQYU4%3Fsi%3DjxTA2JbhG2vyE5f_

Por su parte, el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, precisó que durante el recorrido evaluaron si había población damnificada al igual que animales. “Gracias a Dios no hay nadie, ni afectado por el humo, ni afectado tampoco por el fuego, tampoco animales, por lo menos lo que tenemos de los últimos reportes”, aseguró.

Asimismo, remarcó que se reforzó el sistema de salud en la zona para la atención de posibles emergencias. “Este es un trabajo en equipo, con Defensa Civil, los Bomberos, la comunidad y salud, por si es necesario asistir a alguien”.

El director de Defensa Civil, Fernando Torres, informó que los focos que se registraron durante la última semana han sido provocados de manera intencional.

“Durante la semana ha habido distintos focos de incendio que todos han sido realizados por el hombre de manera intencional. Seguramente lo han hecho por una cuestión vinculada al rendimiento o a la producción”, expresó Torres.

El foco registrado en Cerro Muñoz se descontroló por las condiciones meteorológicas de la zona. “Hemos llegado a más de 140 hectáreas quemadas en un lugar remoto y de difícil acceso”, indicó.

En relación a la respuesta operativa, explicó: “El control de esos focos ha sido complicado, pero con la experiencia de nuestros brigadistas de Defensa Civil, los del municipio de Tafí del Valle y los bomberos voluntarios que han estado monitoreando de forma permanente, ha sido posible abordar esta emergencia. Hemos contado con un gran aporte de recursos, como los dos helicópteros que dispone la provincia en muy buenas condiciones, más el apoyo del Sistema Nacional de Manejo del Fuego, al cual pertenecemos”.

El director explicó que se ha utilizado un helicóptero con helibalde, un sistema de carga de agua desde reservorios naturales presentes en los valles. “Con estos recursos hemos podido realizar un abordaje rápido”, afirmó.

Torres agregó que, en caso de ser necesario, se solicitarán más recursos a la Nación. “Hay aviones a disposición y también brigadistas de otras provincias del país. Si es necesario y son convocados, los tendremos presentes en la zona”, sostuvo. También destacó que la provincia cuenta con un sistema de bomberos voluntarios con más de 300 efectivos activos preparados para actuar ante emergencias mayores.

Sobre las condiciones climáticas, advirtió: “Hoy estamos en condiciones no favorables. Hay pronósticos específicos que nos ha enviado la Nación, donde se indica que hoy y mañana habrá viento zonda. Esto nos ha condicionado y ha apurado el trabajo para terminar de extinguir los focos que se han desplazado hacia una zona baja, cercana a un arroyo, donde circula agua y que actúa como cortafuegos natural”.

Torres confirmó que se ha continuado con las tareas de sofocación utilizando el helibalde y el despliegue de brigadistas en el área.

Respecto a los puestos productivos de la zona, indicó: “Hay dos puestos de vecinos productores, con ganado en el lugar. Por suerte el fuego no ha llegado. La preocupación del primer día ha sido que pudiera afectar a estos puestos y a los animales en zona de pastura. Hay una producción local que debe ser atendida y respetada”.

Por último, hizo un llamado a la comunidad: “Estamos en una estación seca, con índices de riesgo de incendio muy extremos, que actualizamos todos los días. Solicitamos la colaboración de la población para no iniciar ningún tipo de foco en este momento”.

“El Gobernador está siempre presente, con un equipo de la Provincia, de Defensa Civil de la Municipalidad y Salud, que trabajaron constantemente. La Policía está investigando si el fuego fue provocado. Creo que a veces no hay intención, pero puede pasar esto, así que la verdad que es muy complicada la situación. Tenemos que proteger a la naturaleza y a nosotros mismos”, sostuvo el intendente Caliva.

Mañana juran 1.000 nuevos agentes penitenciarios

Así lo confirmó el gobernador Osvaldo Jaldo durante una visita a la ciudad de Trancas. Además confirmó que a fines de agosto o principios de septiembre quedará inaugurado la segunda parte de cuatro módulos para albergar a 850 presos en la cárcel de Benjamín Paz

El gobernador Osvaldo Jaldo anunció ayer durante una visita a la ciudad de Trancas, que mañana viernes jurarán 1.000 nuevos agentes penitenciarios que prestarán servicios en la cárcel de Benjamín Paz y ratificó que a fines de agosto o principios de septiembre dejará inaugurada los últimos cuatro módulos de la unidad penitenciaria donde albergará a cerca de 850 presos condenados por la Justicia.

“En seguridad hemos avanzado mucho, no puede haber una política de seguridad si no hay una política carcelaria, si no tenemos los problemas donde las comisarias albergan presos y no están constituidas para eso. Los policías son para cuidar a la gente, hacer prevención, recorrer las calles lo barrios pero parece que quienes estuvieron (antes) no se dieron cuenta que la seguridad tiene que ir de la mano de la política carcelaria”, enfatizó.

En ese contexto aseguró que “venimos haciendo inversiones en momentos difíciles donde el gobierno nacional nos dice que no hay plata”.

Recordemos que ayer por la mañana Jaldo recibió al ministro de Seguridad, Eugenio Aguero Gamboa, quien le brindó un informe sobre el avance de la obra de la cárcel de Benjamín Paz. En la oportunidad el ministro también se refirió al estado de la obra de la alcaidía de Las Talitas: «Va avanzando la obra. La semana próxima estaremos recorriendo Las Talitas para evaluar los avances y definir cuándo podremos disponer de ella.»

​Cayó preso y lo investigan por presunto abuso sexual de sus hijos

La Justicia también Investiga un posible caso de prostitución de las víctimas por parte del progenitor.

Las víctimas serían sus dos hijos, ambos menores de edad; este miércoles personal de la División Trata de Personas allanó dos viviendas vinculadas con el imputado, quien quedó detenido.

De acuerdo con lo informado por la comisario principal Florencia Rodríguez la medida fue ordenada por el juez Eduardo González y se concretó en dos inmuebles donde se produjo el hallazgo y secuestro de varios pendrives, una Tablet y teléfonos celulares.

Según informan las autoridades, los aberrantes abusos sexuales habrían sido cometidos por el padre de los niños, pero la investigación no se detiene ahí, ya que habría indicios de un posible caso de prostitución de las víctimas.

Paradójicamente esta situación se dio ayer miércoles en el Día Internacional de Lucha contra la Trata de Personas. este año, bajo el lema «Realidades Tratadas: La Trata no se viste de miedo, se disfraza de promesas».

Ruta 329: El tramo de Monteagudo avanza en su repavimentación

Las obras de repavimentación están cerca de concluir en un paso clave para la producción.

El Ministerio de Obras y Servicios Públicos, a cargo Marcelo Nazur, continúa ejecutando importantes tareas de infraestructura vial en distintos puntos de la provincia. A través de la Dirección Provincial de Vialidad, se avanza en la repavimentación y señalización de diversos tramos de la Ruta Provincial N°329.

En la localidad de Monteagudo, los trabajos de repavimentación, hormigonado, señalización y pintura se encuentran en su etapa final. Esta intervención mejora notablemente una vía estratégica para el desarrollo productivo del sur tucumano y representa mayor seguridad y transitabilidad de los vecinos que utilizan esta ruta a diario.

En tanto, el tramo urbano de la ciudad de Concepción también se encuentra en ejecución, como parte del mismo plan de mejoramiento vial, presentando grandes avances.

Sobre la obra, el ministro Nazur señaló: “Esta es una política que nos encomendó el gobernador, Osvaldo Jaldo, y que la provincia con fondos propios ejecuta estas obras claves para mejorar la seguridad vial, cuidando la vida y conectando cada punto de la provincia”, señaló.

“Esta inversión en infraestructura vial está dando respuestas concretas a las necesidades de las localidades del sur, con mejoras en una vía que impacta directamente en la producción, el comercio y la vida de todos vecinos”, cerró.

Con estas acciones, el Gobierno provincial reafirma su compromiso con el desarrollo de una red vial segura, eficiente y al servicio de todos los tucumanos.