martes, noviembre 25, 2025
Inicio Blog Página 300

La SAT advierte sobre la falta de agua en varias zonas por baja captación en Loma de Imbaud

La empresa informó que las lluvias en Anfama redujeron el caudal del río Piedras, afectando el suministro en Yerba Buena, Raco y El Siambón. Se mantiene la distribución de agua en camiones cisterna en las áreas más comprometidas.

Sociedad Aguas del Tucumán (SAT) informa que, debido a la lluvia en Anfama, la toma Loma de Imbaud está recibiendo poco caudal como consecuencia de la falta de agua en el río Piedras ya que desde el fin de semana está cortada el agua proveniente de alta montaña por crecidas del río y elevada turbiedad.

Por tales motivos, la situación del servicio es crítica en toda la zona Oeste de Yerba Buena que depende de Lomas de Imbaud, sumado a la baja producción de los pozos y al excesivo consumo por la ola de calor. También está afectado el servicio en Raco y El Siambón.

Las zonas más afectadas en Yerba Buena son las siguientes: 

•El Corte, todo al Norte de Av. Aconquija.

•Barrio Horco Molle.

•Loma de Imbaud.

•B° Terrazas del Seminario.

•Cuadrante desde Av. Aconquija hasta Av. Pte Perón, entre camino a Horco Molle y calle Roca.

•Cuadrante entre calle Roca y Acassuso, desde calle Paraguay hasta Av. Pte Perón.

•Cuadrante desde Av. Aconquija al Sur hasta calle San Javier, desde el pie del cerro hasta Av. Solano Vera. 

•Cuadrante entre Av. Solano Vera y calle Anzorena, desde Cariola hasta La Paz.

•B° Aconquija (ó municipal 33 viviendas)

•B° Batalla de Tucumán.

•Country Jockey Club, desde lote 190 hasta 198.

La SAT continuará repartiendo agua en camión cisterna dando prioridades a zonas afectadas desde hace más días, debido a que no es posible cubrir todo. También se reparte agua en camión en San Javier y B° San Expedito.

Tarjeta Alimentaria: lunes y martes se entregan a beneficiarios del interior

TARJETA ALIMENTARIA. El lunes se entrega a beneficiarios del interior tucumano. (Foto ministerio de Desarrollo Social)

Mañana finaliza en Capital. El plástico se utiliza para comprar productos que incluían las módulos.

 El ministro de Desarrollo Social, Federico Masso, remarcó el trabajo que vienen realizando desde su cartera para la distribución de la Tarjeta Alimentaria Independencia a las personas que recibían la mercadería a través de organizaciones sociales, y que próximamente contarán con los medios económicos necesarios para realizar la compra de productos que incluían los módulos.

Lo previsto

Al respecto, el ministro se mostró conforme de cómo se está llevando el proceso: “Hicimos un balance el fin de semana y concluimos que prácticamente en Capital y el gran San Miguel de Tucumán ya se han entregado el 80% de las tarjetas, que era lo que habíamos previsto, y pronto proseguiremos por todo el interior de Tucumán”.

En ese sentido Masso aprovechó la oportunidad para comunicarles a los tucumanos y tucumanas beneficiarios del interior que “vamos a estar el lunes 17 y el martes 18, y si hace falta el miércoles 19 de febrero, entregando en distintos puntos estratégicos preestablecidos”.

Hoy miércoles sigue la entrega con los beneficiarios cuyo terminación del documento sea 6 y 7 y mañana en 8 y 9. 

“Decidimos adelantar la distribución ya que vimos que está todo bien aceitado, y queremos tener la posibilidad de contar con el viernes para acomodar todo el remanente y terminar con la entrega el día lunes para después organizar todo apuntando al interior”, agregó el titular de la cartera social.
 
 “Tenemos todo planeado para que a fines de marzo o principio de abril podamos llegar a 72.000 tucumanos y tucumanas, para que estén en condiciones de comprar los 8 alimentos físicos que venían incluidos en el módulo. Además, en esta etapa implementaremos que a más de 32.433 beneficiarios se les agregue la posibilidad de adquirir mercadería relacionada a productos lácteos, cereales, yogur, leche, y verduras, frutas, y carne, que es lo que queremos otorgar con este adicional”, cerró Masso.

Jóvenes realizaron una muestra de los talleres de verano en el CIIDEPT

Los estudiantes dieron cuenta de todos los talleres en los que participaron.

En el marco de las propuestas del Ministerio de Educación en el verano 2025, desde la Dirección de Educación Secundaria, organizaron en el CIIDEPT una muestra donde los participantes de la sede expusieron todo lo aprendido. La misma, contó con la participación de la secretaria de Estado de Educación, Gabriela Gallardo; y la directora del área organizadora, Rosa Casares.

Cabe destacar que las propuestas de la Dirección de Nivel Secundario se desarrollan en 5 (cinco) sedes (Secundaria Agustina de García – Bella Vista; CIIDEPT – Capital; Secundaria Bicentenario – Las Talitas; Colegio Dr. Miguel Lillo – Villa Quinteros; y Colegio Nicolás Avellaneda – Aguilares), hasta el viernes 28 de febrero, en el horario de 9.00 a 13.00 horas. 

Sobre la muestra, Gallardo, comentó: “Hoy es la muestra de la sede del CIIDEPT. Nuestra propuesta tuvo 5 sedes, y las muestras ya fueron en las otras sedes. Hoy, los estudiantes dieron cuenta de todos los talleres en los que participaron, no solo de apoyo y de profundización de saberes, sino de ampliación de universos culturales, así que en esta muestra, en esta representación teatral pusieron en escena todo lo aprendido en este mes de enero. Los talleres continúan abiertos para los estudiantes del nivel secundario hasta el 28 de febrero y los invitamos a que sigan participando”.

Luego, María de los Ángeles Dorado, miembro del equipo técnico de la Dirección de Educación Secundaria, a cargo de las Escuelas de Verano 2025, detalló: “Aquí estamos compartiendo en la sede del CIIDEPT la muestra pedagógica que realizaron los chicos, que vinieron trabajando durante los meses de enero y febrero del presente año, y con el cual seguiremos trabajando en todas las áreas de apoyo a las áreas principales, y también con talleres lúdicos, de teatro, radio, títeres, inglés. Los invitamos a que sigan participando a todos los estudiantes del nivel secundario. Estamos propiciando que nuestras escuelas, desde el Ministerio de Educación, la Secretaría de Estado de Educación y la Dirección de Educación Secundaria, estén disponibles para nuestros estudiantes durante los meses de enero y febrero, como apoyo a las mesas pendientes y con talleres lúdicos también, para poder mejorar y acompañar las trayectorias escolares de nuestros estudiantes”.

A su turno, la participante Mía, de 13 años, dijo: «Sinceramente el taller fue muy bueno porque me hizo soltar más, antes me costaba mucho hablar e interactuar y ahora me pudo soltar más. He conocido gente nueva, personas fantásticas en estos talleres. Fue muy entretenido el método en el que enseñan los talleres y las materias en general. En enero hice música, teatro, radio y las materias, lengua, matemática y biología».

Por último, Leandro, participante de 15 años, afirmó: «La verdad es que estuvo todo muy lindo, me gustó mucho. Vine por matemáticas y me gustó mucho el trato de los profesores y todo lo que venimos haciendo últimamente es muy lindo».

Aprendé Danza Contemporánea con el taller gratuito del Verano con Cultura

Las clases están a cargo de Ana Carolina Represas.

En el Centro Cultural Juan B. Terán (Marco Avellaneda 350), la bailarina Ana Carolina Represas dictará un taller de Danza Contemporánea los días 19, 20 y 21 de febrero de 14:30 a 16:00 hs. La actividad es gratuita con inscripción previa, está destinada a mayores de 12 años y no se requiere experiencia previa ni un nivel específico de destreza física.

A través de la técnica Flying Low (técnica de suelo), este taller ofrece un espacio para buscar formas amables de ampliar las experiencias del cuerpo en movimiento. La propuesta tiene como objetivo que, a través de la danza, los participantes experimenten bienestar corporal, conexión consigo mismos y liberación de tensiones innecesarias. Es una oportunidad abierta a todos los cuerpos y niveles de conocimiento.

Para inscripciones, comunicarse por WhatsApp al número 3875947220. Cupos limitados.

Jaldo se reunió con representantes de la Fundación Museo Casa Gobernador Riera

El establecimiento se encuentra en Bellavista y conserva pertenencias históricas del ex mandatario. La ONG próximamente recibirá su personería jurídica.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, se reunió en Casa de Gobierno, con representantes de la Fundación Museo Casa Gobernador José Pedro Fernando Riera, entre ellos, Jorge Lezcano (Presidente); Francisca Lezcano (Tesorera), María “Chochi” Artaza (Secretaria). Acompañó al mandatario tucumano el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur. 

Lezcano contó que el motivo del encuentro con el mandatario tucumano fue “poner en conocimiento sobre la tarea que venimos realizando desde hace más de tres años a la fecha con las pertenencias del ex gobernador Don Fernando Riera. Vinimos a visitar al gobernador Jaldo y a acercarle algunas pertenencias personales de la casa, específicamente cosas que tienen que ver con la parte del escritorio que era de Don Fernando. No pudimos traer todo, pero sí a modo de muestrario, porque creemos que una figura como Don Fernando merece ser reflotada nuevamente y el gobernador ante esto ha mostrado una muy buena predisposición”. 

Además contó que “la casa ha sufrido una expropiación por parte de la provincia. Actualmente ha sido transferida al Municipio de Bellavista que tiene la potestad de administrarla. El trabajo ad honorem que hicimos en esa casa fue el de museólogos, historiadores y arqueólogos” y contó que trabajaron con la biblioteca, dormitorios, vajillas, muebles y demás pertenencias del ex gobernador que pertenecen a la vivienda”

“Es la casa paterna donde Riera se crio y donde vivió junto a sus padres y a sus hermanos” y dijo que por ley provincial se pudo establecer que esta casa se convirtiera en museo. 

“Nosotros lo que hicimos es un trabajo silencioso que a lo mejor nadie conocía. El gobernador no nos conocía y es por esto que hoy quisimos venir y ponerlo al tanto y darnos a conocer. Pensábamos que la máxima autoridad de la provincia tenía que saber”, sostuvo. 

Lezcano además dijo: “En el gobernador encontramos una muy buena receptividad de su parte, una sorpresa también, porque le hemos acercado elementos que corresponden a la primera gobernación de Don Fernando, hablamos de 1950. Trajimos elementos como ser el crucifijo que colgaba de su escritorio, obra de un artesano tucumano. Trajimos también el carnet de afiliación al partido de Don Fernando de 1948, cuando él se afilió. El voto que se usó en aquella época, un voto de 1950, cuando él gana también su primera gobernación. Fotos con Eva Perón y con compañeros del partido. Una serie de elementos muy ricos y de valor histórico” y señaló que durante el transcurso del año el Municipio hará la apertura del establecimiento.

Choci Artaza, secretaria de la Fundación Museo Casa Gobernador Riera, expresó su satisfacción tras reunirse con el gobernador Osvaldo Jaldo y contó: «Vi la forma en que estos hermanos trabajaban. Les dije que los íbamos a ayudar y me puse a la par de ellos para que se haga la fundación y podamos trabajar juntos».

En esa línea, habló sobre su pasado trabajando con el ex gobernador tucumano: «Don Fernando Riera es un hombre muy reconocido, y yo, que participé en su gobierno cuando fue gobernador, puedo decir que era una persona muy honesta, al igual que sus hermanas, quienes lamentablemente fallecieron en la pobreza»  

Artaza recordó su trayectoria en la Asociación 8 de Marzo y su labor en favor de la comunidad: «Como secretaria general de la Asociación 8 de Marzo, que trajimos al país en la época de Alfonsín, logramos muchísimas cosas. En ese momento, yo era vocera personal, informándole sobre lo que sucedía a su alrededor». 

Por último, resaltó la importancia del encuentro con el gobernador y los avances en el proceso legal de la fundación:  «Lo importante de esta reunión es que venimos a pedirle al Gobernador Jaldo que nos acompañe en este proyecto y que nos entregue la personería jurídica. Estamos muy felices porque Jaldo mostró gran interés en la iniciativa. También queremos que se aceleren las refacciones de la casa para su inauguración. Lo de la personería jurídica se formalizará pronto y, cuando llegue el momento, se informará a todos».

Cómo sigue la gira de Nicki Nicole tras la noticia de la muerte de su padre

La artista se encontraba en Costa Rica al momento del fallecimiento de su padre, en donde se acababa de presentar en el Picnic Festival Centroamérica del país caribeño.

   

Tras conocerse la noticia de la muerte del padre de Nicki Nicole las redes se llenaron de mensajes de aliento para la cantante. Sergio Cuccoel padre de la artista, falleció a los 56 años.

Según el medio de Rosario, la ciudad de donde es oriunda la artista y su familia, Radiópolis, el hombre luchaba hace varios años contra una grave enfermedad.

¿Cómo sigue la gira de Nicki Nicole?

Nicki se encontraba en Costa Rica al momento del fallecimiento de su padre, en donde se acababa de presentar en el Picnic Festival Centroamérica del país caribeño.

Aún se desconoce cuando regresará la cantante a Argentina. En ese sentido, fuentes cercanas hablaron de que estaría llegando al país en los próximos días para estar junto a su familia.

Cabe aclarar que Nicki, cuyo nombre real es Nicole Denise Cucco, debe presentarse el próximo sábado 15 de febrero en un show en el Pichilemu Surfestival de Chile.

Luego, antes de que termine el mes, también tiene programadas presentaciones en otras ciudades como el Cosquín Rock 2025 en Córdoba, el Festival de la Manzana en Río Negro y el festival carnavalero Nonstop the Madness de Bolivia.

El descargo de María Becerra por los incendios en El Bolsón: «Si el Estado no está dando la ayuda necesaria, la damos nosotros»

María Becerra instó a sus seguidores a colaborar con los afectados por los incendios en la Patagonia y desafio al Gobierno por una falta de acción.

   

María Becerra instó a sus seguidores a colaborar frente a los incendios en la Patagonia. Fotos: enAgenda.

«S.O.S Argentina» indicaba la bandera de tela que levantó María Becerra en el escenario de la Fiesta de la Confluencia, en Neuquén luego de expresar su preocupación por los incendios forestales en la Patagonia. La «Nena de Argentina» dio un discurso en el que buscó sensibilizar al público sobre el desastre ambiental así como apuntó contra el Estado por la ineficiencia en sus acciones. 

Frente a más de un millón de personas, María Becerra dedicó un espacio de su show en Neuquén, el domingo por la noche, para llevar a cabo un contudente descargo así como instar a sus seguidores a colaborar con donaciones a los afectados por el incendio. La cantante aprovechó su participación para reclamar al Gobierno por la ineficiencia en sus actos para apaciguar el fuego que hace días consume a la localidad de El Bolsón, en Río Negro. 

María Becerra realizó un contundente descargo contra el Gobierno por los incendios en El Bolsón

“No se ayuda solo con las palabras, hay que hacer, hay que compartir, hay que visibilizar la situación y, si el Estado no está dando la ayuda necesaria, la damos nosotros”, comenzó contundente ante el público la reconocida artista. Y agregó desafiante: “Demostremos que Argentina es un pueblo solidario, que somos fuertes”.

Su pedido fue reiterado sobre el escenario, donde la intérprete instó a sus seguidores a realizar donaciones para que se concrete el envío de aviones hidrantes a El Bolsón y destacó que en su Instagram era posible encontrar la información para ayudar. Esto con el fin de colaborar con los brigadistas para que puedan continuar con la tarea de apagar las llamas que ya consumieron cerca de 3400 hectáreas de vegetación, así como también asistir a las familias y la fauna que se vio afectada por el enorme incendio. 

La cantante instó a sus seguidores a colaborar con donaciones

“Es lo que mas importa en estos momentos y lo que hay que hacer, porque muchas familias perdieron sus casas, porque hay miles de hectáreas quemadas, porque hay gente que murió, porque hay animales que están muriendo, porque a nuestra Patagonia le están haciendo mucho daño”, pronunció “la nena de Argentina”.

“Sigamos ayudando y sigamos demostrando que Argentina es fuerte y es solidaria”.Para concluir, la cantante desplegó una bandera blanca que avisaba en letras mayúsculas: «S.O.S Argetina». 

El Gobierno de Milei prepara una reforma del Código Penal: cadena perpetua efectiva y penas más duras

El proyecto podría llegar a ser anunciado por el presidente en la apertura de sesiones ordinarias, el próximo primero de marzo.

   

La administración del presidente Javier Milei prepara una reforma del Código Penal y planea enviarla al Congreso de la Nación durante las sesiones ordinarias. El proyecto buscará endurecer las penas y que sean más los casos en los que se aplique efectivamente la cadena perpetua efectiva.

“El derecho penal fue muy condescendiente con los victimarios y se busca ahora endurecer las penas”, dijo una importante voz del corazón libertario. La iniciativa podría llegar a ser anunciada por el jefe de Estado en la apertura de sesiones ordinarias, el próximo primero de ma

La idea ya había sido adelantada ayer por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. “Estoy trabajando en el Código Penal para que haya penas más duras. Robos con armas, homicidios, jueces que cometen cohecho con casos de narcos, narcotráfico, corrupción, incendio, vamos por una pena que no sea excarcelable, un mínimo de cuatro años”, dijo a Todo Noticias.

Un Código Penal más duro

Desde Balcarce 78 dijeron además que “la violación es un delito que el Gobierno quiere que se sancione con pena perpetua”. Así como también prevé aumentar todas las penas contempladas en el actual Código.

También contempla que la figura de la prisión perpetua, que en Argentina implica que una persona pueda pedir libertad condicional después de una determinada cantidad de años, sea reemplazada por un cumplimiento efectivo total. “Las penas a perpetuas tienen que ser a eso, hay que ser concretos”, dijeron en la Casa Rosada, consignó el diario La Nación. 

Las modificaciones incluyen, según detallaron, terminar con la figura de femicidio y subir penas a los homicidios. El planteo del oficialismo se da luego de que días atrás informara que buscaba eliminar la figura de femicidio a través de otro proyecto de ley, sin contemplar que eso traería como consecuencia la libertad de unos 300 condenados.

Luis Caputo dijo que el acuerdo con el FMI se aprobará en el primer cuatrimestre

«Tenemos definida la hoja de ruta a donde vamos a ir y, como dice el Presidente, le falta el moño nada más», afirmó el titular del Palacio de Hacienda.

El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, aseguró este martes que el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) se aprobará en el primer cuatrimestre de 2025 y aseguró que falta solamente «la letra chica». Además, respondió a las últimas críticas de Cristina Fernández de Kirchner

«La relación con el Fondo es buenísima, no hay nada más que elogios. Ya tenemos definida la hoja de ruta a donde vamos a ir y, como dice el Presidente, le falta el moño nada más», afirmó Caputo, en diálogo con Radio Rivadavia. 

Y prosiguió: «Falta la letra fina. No puedo decir el monto pero implica nueva plata y no significa nueva deuda porque entra el Tesoro y con eso le recompra deuda al Banco Central. Entonces capitaliza al Banco Central y la deuda bruta queda igual, lo que cambia es el acreedor».

El funcionario habló, además, sobre la caída de los bonos y la suba por encima de los 700 puntos del riesgo país durante la jornada. «Lo que pasó en el mercado es que se anticipó al pago de los cupones de enero, muchos pensaron que esa plata se iba a reinvertir y que eso iba a generar una mayor suba», dijo. 

«En el último bimestre, hubo una suba en los bonos y en las acciones fuertísimas y ahora está viendo un poco de toma de ganancias muy entendible», completó. 

Caputo, sobre las críticas de Cristina Kirchner

Por otra parte, el ministro le respondió a Cristina Kirchner, quien esta mañana confrontó a Milei por el valor del dólar y las últimas expulsiones del Gobierno. Sostuvo que la moneda estadounidense no está atrasada. «Son los mismos economistas que no pegan una desde que anunciamos el programa. En el mundo no hay más que reconocimientos y halagos. Vinieron -ganadores del- premio Nobel a juntarse con nosotros y siempre son elogios», expresó.

«No le presto atención -a Cristina-. Ahora tiene el complejo de querer mostrarse que entiende de economía, tal vez porque le fue mal o porque fue el marido el primero que dijo que no tenía idea. Tiene la necesidad de mostrar que sabe y se pone a pelear de temas… como digo yo: zapatero a su zapato», finalizó. 

Milei y Caputo reestructuraron el Ministerio de Economía con la eliminación y fusión de áreas

Uno de los cambios más relevantes es la disolución de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda, junto con sus subsecretarías.

   

El Gobierno nacional reestructuró el Ministerio de Economía, lo que incluye la eliminación y fusión de diversas dependencias. La medida fue firmada por el presidente, Javier Milei, y por el ministro Luis Caputo, para efectuar los cambios en la estructura de la cartera económica.

Hoy, a través del Boletín Oficial, se oficializó una reestructuración en el Ministerio de Economía mediante el Decreto 70/2025. Uno de los ajustes más relevantes es la disolución de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda, junto con sus subsecretarías. 

En adelante, sus competencias fueron transferidas a la Secretaría de Obras Públicas, que ahora abarcará también cuestiones de integración socio-urbana e infraestructura habitacional. Además, el personal de la secretaría eliminada será reasignado o, en algunos casos, desvinculado conforme a la normativa vigente.

En la cartera de Obras Públicas

La Subsecretaría de Integración Sociourbana, no fue suprimida, pero sus objetivos fueron reorientados. Actualmente, depende de la Secretaría de Obras Públicas. El nuevo organigrama del Ministerio de Economía también incluye la creación de la Secretaría de Coordinación de Energía y Minería.Ministerio de Economía. ARCHIVO

Ministerio de Economía. ARCHIVO

Esta área contará con subsecretarías dedicadas a diversas áreas de la matriz energética, como la energía eléctrica, los combustibles líquidos y gaseosos, así como la transición y planificación energética.

En tanto que en el sector productivo, la Secretaría de Industria y Comercio reunirá las políticas de industria, comercio exterior y defensa del consumidor, con el fin de impulsar el desarrollo productivo y fortalecer la inserción de Argentina en los mercados internacionales.

En el área de Transporte

La reforma también contempla la reorganización de la Secretaría de Transporte, que ahora se dividirá en subsecretarías para el transporte automotor, ferroviario y aéreo, buscando mejorar la coordinación y regulación de estos sectores clave.

Además, la Secretaría de Hacienda mantendrá su rol central en la gestión de los recursos públicos, con subsecretarías encargadas del Presupuesto, Ingresos Públicos y Coordinación Fiscal Provincial, con el objetivo de fortalecer la relación financiera entre la Nación y las provincias.

La Secretaría de Obras Públicas ampliará su rol, sumando funciones previamente atribuidas a otras áreas, con un enfoque en la integración socio-urbana. Según lo dispuesto en el decreto, se encargará de formular y ejecutar políticas en materia de infraestructura habitacional, regularización del suelo y desarrollo territorial, además de gestionar obras vinculadas al espacio público.