domingo, agosto 24, 2025
Inicio Blog Página 301

Mega operativo en puestos fronterizos 33 procedimientos

La Dirección General de Unidades Especiales realizó un operativo en destacamentos fronterizos, secuestrando mercaderías y vehículos por infracciones varias.

En el inicio del fin de semana la Dirección General de Unidades Especiales llevó a cabo un mega operativo en puestos fronterizos, registrando un total de 33 procedimientos.

El resultado fue la demora de 13 personas por diversas infracciones, incluyendo evasión de impuestos, contrabando y tráfico de mercaderías, con una valuación cercana a los 53 Millones de pesos.

Se pueden destacar el secuestro de 6 camiones, 1 camioneta, 1 acoplado y 3 semirremolques. Asimismo, se registraron demorados por infracciones a otras normativas como la Sanidad Vegetal o al Artículo 27 del Régimen Jurídico del Automotor por lo que de esta manera se recuperaron vario vehículos.

En el mismo sentido, numerosos neumáticos y productos textiles de origen extranjero fueron decomisados por carecer de avales aduaneros.

Como parte de las políticas de Seguridad implementadas por el ministro Eugenio Agüero Gamboa; desde hace unas semanas, “se incorporó personal de la Dirección de Animales de Apoyo Profesional con la intervención del cabo Peralta como guía del can Alex y se procedió a efectuar la inspección sobre bolsos y mochilas. El animal marcó un sector siendo tomada está señal como indicio de presencia de sustancia prohibidas, por lo que fueron retirados dichos elementos y se encontró marihuana”, precisaron las autoridades.

El operativo fue supervisado por el Comisario General Fabio Ferreyra y el Comisario Mayor Daniel Robles, director y subdirector de Unidades Especiales, respectivamente.

Fiesta Provincial de Teatro: obras en Aguilares y en la Capital con entrada gratis

La Fiesta Provincial de Teatro, en su edición número 39, encara su último tramo y con un despliegue de cinco obras con entrada libre y gratuita.

En la Biblioteca Popular Ricardo Rojas de Aguilares (Alberdi 1.021) se verá a las 19 “Barrio Viajantes. Una infancia en los 90”, biodrama de Pedro Noli (foto) dirigido por María José Medina sobre sus años de niño con la recuperación de objetos y recuerdos; y a las 22 “La casa de Bernarda Alba”, de Federico García Lorca, con dirección de Andrés Quesada.

En la capital, la sala La Colorida (Mendoza 2.955) también tendrá una doble actividad: a las 19.30 estará “Cuentos del Monte” con Sebastián Bulacio y Lucas Ávila; y a las 20, el drama “3 AM”, creación del grupo Margen de Error sobre la situación de los trabajadores informales, a cargo de Martín Abregú, Solana Alonso y Ramiro Trejo, don dirección de Madeleine Jaime Azcárate y Lucas Romero.

A las 22, la jornada de la Fiesta Provincial, en instancia no competitiva, se cerrará en el Centro Cultural Aconquija (avenida Aconquija 1.978, Yerba Buena), “Nuestra escuela”, una comedia de Mario Ramírez para reflexionar sobre la educación en sus distintos momentos, dirigida por María José Stefani. Junto a Ramírez, actúan Leandro Ortega, Luciana Torres, Patxy Salas, Beto López y Sebastián Torasso.

Por fuera de esa agenda, en el teatro Orestes Caviglia (San Martín 251), el elenco infantil de la academia Tole Tole presentará a las 20 “La gran fiesta de primavera en la bañera mágica”, con dirección de Fabio Velazquez y July Ferreyra y las actuaciones de Sofía Del Negro, Trinidad Moya Artigas, Fabricio Emanuel Juárez Chico, Benicio Lionel Berardinelli, Alma Pilar Alcaraz, Delfina Medrano, Francisco Wilde, Josefina Loandos Campero, Mía Ortiz de la Vega, Jazmín Belén Tomás y Guadalupe Pauwlinenas.

Darío Barassi se despidió de Ahora Caigo: ¿Cuál es su próximo desafío?

El conductor cerró un ciclo en el programa de entretenimientos de El Trece para abocarse a su nuevo proyecto actoral.

   

Darío Barassi se despidió este viernes del programa de preguntas y respuestas Ahora Caigo (El Trece). La última emisión de la temporada 2024 fue un episodio especial, cargado de momentos emotivos y de agradecimientos hacia su audiencia y el equipo que lo acompañó.

A lo largo del programa, se notó que Barassi estaba particularmente conmovido, según apuntó el sitio Teleshow. Antes de iniciar su anuncio final, un comentario inesperado desde detrás de las cámaras lo hizo reír, rompiendo un poco la tensión del momento: “No estoy embarazado, chicos, ya no voy al obstetra”, dijo, provocando risas en el estudio. Esta reacción desenfadada, fiel a su estilo humorístico, reflejó la cercanía que mantiene con el equipo de producción, así como el tono alegre que solía imprimir al programa.

Luego, Barassi retomó el tono serio y explicó que su decisión de abandonar Ahora Caigo tenía que ver con su próximo desafío profesional. “Antes de arrancar el programa, tenía que comunicar esto, tenía una serie ya pautada”, anunció, haciendo referencia a una serie policial cómica que protagonizará en Netflix. Sin dar muchos detalles, el conductor insinuó que este nuevo proyecto le exigirá tiempo y dedicación, por lo que debía alejarse temporalmente del programa que ratificó sus dotes de conductor, luego de la gran experiencia de 100 argentinos dicen.

“A partir de mañana tengo que empezar con esa serie. En la jornada de este 2024, este gordo llegó a su fin en Ahora Caigo”, agregó, evidenciando el impacto personal de su decisión. La despedida no fue solo un adiós al programa; fue una muestra de agradecimiento hacia el público que lo acompañó durante cada transmisión. Con humor y emotividad, Barassi agradeció el apoyo recibido y se despidió del público con un mensaje que resonó en redes sociales: “Gente, los quiero. Gracias por todo. Yo ahora caigo y algún día me levanto”. 

El Gobierno reiteró que terminará con Aerolíneas Argentinas si no aceptan su privatización

«De ninguna manera la situación va a continuar como estaba», afirmó Guillermo Francos. La negociación con los gremios aeronáuticos.

   

El jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos, se refirió este sábado a las negociaciones que las autoridades están entablando con los trabajadores de Aerolíneas Argentinas por el futuro de la empresas y reiteró que, si los gremios no aceptan su privatización, están decididos a cerrarla.

En diálogo con radio Mitre, el funcionario calificó de «positivo» el encuentro que se llevo a cabo el viernes entre las partes. No obstante, remarcó que, desde la administración libertaria, dejaron fijada su posición con claridad y advirtieron que «de ninguna manera la situación va a continuar como estaba».

«Se planteó la necesidad de cambiar los convenios colectivos con todos los beneficios que tienen en Aerolíneas Argentinas. Yo creo que hay un avance, hay que ver ahora la reunión definitiva», afirmó en espera de una respuesta de los empleados de la aerolínea estatal.

Luego, dijo que la administración de Javier Milei está dispuesta a «avanzar con las propuestas que ya hizo: la privatización o, si los empleados quieren, le entregamos la compañía a los trabajadores y que lo resuelvan. En caso contrario, vamos a ir a la privatización». 

«Si el Congreso no hace la privatización, el Presidente ha sido muy preciso también en esto: vamos a terminar con la compañía, con Aerolíneas Argentinas», subrayó. 

También alegó que las autoridades no ven aceptable que la mayoría de los argentinos que no usan el servicio de la compañía estén subsidiando a una pequeña parte de la población que sí la utiliza. En números, dijo que se trata de solo un 2% que viaja en sus vuelos. «Estamos convenidos que no es razonable subsidiar U$S700 millones como el año último a una compañía para que haga su trabajo, que es volar, cobrar sus pasajes y avanzar con esos ingresos», remarcó.

Guillermo Francos.Guillermo Francos. FOTO TOMADA DE NUEVASPALABRAS.COM.AR

Conflicto aeronáutico: el Gobierno se reunió con los gremios y no habrá medidas de fuerza mientras duren las negociaciones 

En las últimas horas, el Poder Ejecutivo (PE) les exigió a los gremios del sector que presenten un programa para que la compañía funcione sin conflictos o de lo contrario, el Poder Ejecutivo pedirá que entre en un Plan Preventivo de Crisis, que derivará en su cierre definitivo.

Esas reuniones se llevaron a cabo el viernes, pero todo terminó en una tregua temporaria hasta el lunes, ya que no hubo resolución y seguirán negociando. Aquí están involucrados la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) y la Asociación del Personal Aeronáutico (APA).

Por ahora, la tregua instalada entre Aerolíneas Argentinas y 3 sindicatos del ala dura puede ser apenas un espejismo o el principio del acuerdo. Ninguna de las partes está segura del resultado de las negociaciones reanudadas el viernes, pero las declaraciones de dirigentes de pilotos y de aeronavegantes, calificando los encuentros con la empresa como “positivos”, más la decisión de no seguir con las protestas mientras se sigan las tratativas, aportaron algo de paz en un escenario con clima de guerra.

Acusan a Alberto Fernández de violar la restricción perimetral por mandarle mensajes a Fabiola Yáñez

La Justicia le ordenó que deje “todo acto de intimidación directa o indirecta” hacia la ex primera dama.

   

Acusaron al ex presidente Alberto Fernández de violar la medida cautelar que le había impuesto el juez Julián Ercolini para restringir sus comunicaciones y contacto con la ex primera dama Fabiola Yánez.

En el marco de la causa por violencia de género, la Justicia le prohibió al ex jefe de Estado tomar contacto de cualquier tipo con Yáñez, e incluso también se le impuso una prohibición de salida del país. 

Según confirmaron al diario Clarín fuentes que conocen la trama del caso, el ex presidente rompió esa veda judicial el viernes pasado.

Mariana Gallego, la abogada de Yáñez, denunció en el juzgado de Ercolini que Fernández utilizó el “celular de su hijo Francisco” para enviar un mensaje que la ex primera dama consideró que tenía como “objeto” el de “perturbar” su “estabilidad emocional” y podría ser considerado una “violación a la medida cautelar” dictada en su contra.

Dijo que el ex presidente usó el chat de Whatsapp del número de teléfono denunciado para mandar el link de una nota periodística titulada “Mentiras e inconsistencias en el relato de la familia Yáñez”.

De acuerdo a las capturas de pantalla presentadas por la doctora Gallego, después de tener una comunicación por videollamada con su hijo Francisco, de dos años de edad, Fernández envió a ese mismo chat dos links diferentes para leer el mismo artículo antes mencionado.

Clarín pudo saber que, alertado quizás por sus abogados defensores del escrito que había presentado en tribunales la doctora Gallego sobre el incumplimiento de la medida cautelar con restricciones, el mismo Fernández borró del chat con el que se comunica con su hijo los dos links considerados como intimidantes. Pero Yáñez ya había tomado capturas de pantalla sobre esa acción.

El juez Ercolini consideró que Fernández había violado la medida cautelar con restricciones que se había dictado para proteger a Yáñez e intimó al ex presidente a “cesar de forma inmediata todo acto de perturbación e intimidación” que realice hacia ella, ya sea de modo “analógico” o “digital”.

El magistrado también le ordenó al expresidente que solo se comunique con la familia de Yáñez para cuestiones que tengan que ver con el trato vincular con su hijo, y nada más.

El juez Ercolini advirtió, además, que de “persistir” estas comunicaciones e “incumplimientos”, se podrá considerar que son “actos de obstrucción de Justicia”.

Tucumán Lawn Tennis es campeón del Torneo del Interior al vencer a Jockey de Córdoba 30-24

Tucumán Lawn Tennis es campeón del Torneo del Interior al vencer a Jockey de Córdoba 30-24

Los «benjamines» se fueron al entretiempo 20-8. En el complemento, Jockey se puso 21-20, pero «Los Benjamines» volvieron a darlo vuelta y están cerca de una corona que nunca ganaron. Varios micros con las divisiones infantiles del club y simpatizantes que llegaron a «La Docta» en autos particulares apoyan a los campeones del Regional del NOA.

   

19:57 hs

¡Tucumán Lawn Tennis campeón del Torneo del Interior! Las mejores imágenes de un partido vibrante

https://youtube.com/watch?v=Id4lpkdsG90%3Fenablejsapi%3D1

19:11 hs

Final del segundo tiempo: Tucumán Lawn Tennis ganó

Luego de un partido emocionante en el que Tucumán Lawn Tennis fue apenas superior a Jockey de Córdoba, los tucumanos se quedaron con el título del Torneo del Interior A. Se ganaron el derecho de jugar una súper final ante Alumni, campeón del Nacional de Clubes.

FIESTA. La invasión de hinchas tucumanos para el festejo estuvo controlada. FOTO DE JOEL KATZFIESTA. La invasión de hinchas tucumanos para el festejo estuvo controlada. FOTO DE JOEL KATZ

19:06 hs

Los cordobeses suman con la ovalada quieta

34′ Rodríguez acertó el penal; 30-24 es el parcial en el score.

19:05 hs

Novillo por dos: el wing apoyó su segunda conquista con aroma a coronación

33′ Facundo Novillo puso el 30-21 con su conquista y la conversión de Matías Ferro.

19:01 hs

Tucumán Lawn Tennis vuelve a estar adelante

26′ Nicolás Sánchez acierta un penal. Los de Álvaro Tejeda se ponen otra vez al frente por 23-21.

18:45 hs

Jockey de Córdoba lo da vuelta

20′ Try de Jockey. Facundo Rodríguez pone al frente al local por apenas un punto: 21-20.

FOTO DE ARIEL CARRERAS-ESPECIAL PARA LA GACETA..FOTO DE ARIEL CARRERAS-ESPECIAL PARA LA GACETA..

18:42 hs

Otro try del local y también de Carrara

18′ Carrara otra vez, pero la desviada conversión deja en 20-16 el marcador a favor de la visita.

18:40 hs

En el segundo tiempo, Jockey de Córdoba es el primero en anotar

8′ Facundo Rodríguez acertó un penal. El back del conjunto cordobés puso el 20-11.

18:38 hs

Novillo aguantó y marcó

36′ Facundo Novillo se llevó por delante a toda la defensa de Jockey de Córdoba. La conversión de Sánchez puso cifras definitivas del primer tiempo en 20-8.

17:52 hs

Los cordobeses hacen valer su condición de local, pero siguen en desventaja

31′ Try de Manuel Carrara que corrió velozmente por la punta derecha para vulnerar el ingoal de Tucumán Lawn Tennis. La conversión no fue óptima y el marcador quedó en 13-8.

17:45 hs

Los visitantes imponen la autoridad del juego en el marcador

22′ try de Stéfano Ferro luego de un scrum ganado por el pack de Tucumán Lawn Tennis. Sánchez convirtió la conquista.

Los visitantes imponen la autoridad del juego en el marcador

17:35 hs

De a poco, los locales aprovechan para sumar mientras ganan metros

20′ Penal de Facundo Rodríguez para los cordobeses.

FOTOS DE JOEL KATZ.FOTOS DE JOEL KATZ.

17:32 hs

Suman más «los benjamines»

15′ Sánchez pone el 6-0, con un penal bajo los palos, tras una gran pesca de Miguel Mukdise.

17:26 hs

Con pelota quieta, «Cachorro» abre el marcador

12′ Esta vez Sánchez no falló de penal y quebró con justicia el 0-0. El 3-0 para los tucumanos refleja que están más cerca del ingoal visitante que el local.

17:20 hs

Sánchez empezó con mala puntería

12′ Si bien probó haciendo un drop, Nicolás Sánchez no le pegó bien. 

17:15 hs

Los cordobeses tendrán estos jugadores en la final

Jockey Club de Córdoba:  1. Facundo Diaz, 2. Leandro Nassif, 3. Octavio Filippa; 4. Santiago Toya, 5. Lautaro Ramírez, 6. Augusto Cugnini (capitán), 7. Gonzalo Maldonado, 8. Patricio Molina; 9. Nicolás Viola y 10. Facundo Rodriguez; 11. Manuel Carrara, 12. Gonzalo Masin, 13. Agustín Segura, 14. Santiago Cugnini; 15. Felipe Mallia.

Suplentes: 16. Agustín Peralta, 17. Lisandro Rebori, 18. Francisco Etchegorry, 19. Juan Cruz Conde, 20. Lázaro Cugat, 21. Marcelo Blanco, 22. Julián Viola y 23. Lucas Busdrago.

17:13 hs

Con estos jugadores Tucumán Lawn Tennis buscará ser campeón

Tucumán Lawn Tennis: 1. Mariano Bustamante, 2. Luis Salazar, 3. Agustín Iglesias, 4. Juan Cruz Calliera, 5. Tomás Argüello, 6. Pedro Bottini (capitán), 7. Ignacio Manino, 8. Miguel Mukdise, 9. Joaquín López Islas, 10. Nicolás Sánchez, 11. Lucas Solimo, 12. Juan Manino, 13. Stefano Ferro, 14. Facundo Novill, 15. Matías Ferro.

Suplentes: 16. Santiago Bellagamba, 17. Mariano Barrionuevo, 18. Rodrigo Navarro, 19. Ulises Giorgi, 20. Stefano Jogna Prat, 21. Santiago Sáleme, 22. José Gianotti, 23. Santiago Rez Masud.

Lo que tenés que saber

En el Barrio Jardín de Córdoba, Tucumán Lawn Tennis buscará ante Jockey Club otro título en 2024 luego de ganar el Torneo Regional del NOA. El equipo que tiene como entrenador en jefe a Álvaro Tejeda, intentará mantener la racha de 17 victorias al hilo construida desde que volvió Nicolás Sánchez, goleador histórico de Los Pumas y formado en el club, volvió. 

La final, que será arbitrada por Pablo Deluca, tendrá a los dos equipos de mejor rendimiento en el certamen. 

Las intensas lluvias retrasan la zafra en Tucumán

En los últimos días, tres ingenios finalizaron su molienda, dejando solo tres en actividad.

La zafra azucarera en Tucumán experimentó interrupciones esta semana debido a las intensas lluvias que afectaron a la provincia, lo que dificultó la cosecha en los campos.

En los últimos días, tres ingenios han finalizado su proceso de molienda para esta campaña: La Trinidad, La Providencia y Concepción. Mientras tanto, los ingenios La Florida, Cruz Alta y Leales permanecen en actividad, aunque se vieron afectados por las paradas ocasionadas por las inclemencias meteorológicas.  

Hasta la fecha, los ingenios informaron al Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT) que a los 199 días de zafra llevan moliendo 16.769.132 toneladas de caña bruta, superando las 15.370.000 toneladas finales molidas el año pasado. La zafra lleva un avance del 96% en comparación de lo estimado en el último informe de disponibilidad de materia prima, elaborado por la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC).

Producción de azúcar

En cuanto a la producción de azúcar, se elaboraron la cantidad de 1.184.257 toneladas de azúcar físico, superando así la cifra total de la zafra anterior, que fue de 1.117.000 toneladas.

Entre los distintos tipos de azúcares producidos, se detallan:

Azúcar blanco común tipo A:  747.714 toneladas.

Azúcar refinado: 95.919 toneladas.

Azúcar orgánico: 10.502 toneladas.

Azúcar crudo: 330.122 toneladas (este tipo de azúcar es destinada a la exportación).

Producción de alcohol

La campaña de alcohol lleva 188 días activa y con 8 destilerías en funcionamiento. En conjunto, han producido un total de 291.633.707 litros, lo que representa un aumento del 30% en comparación con la zafra del año anterior.

Salta y Jujuy

El ingenio San Isidro, ubicado en la provincia de Salta, finalizó su zafra 2024 tras 167 días de actividad. De esta manera, en la provincia solo permanece en actividad el ingenio Seaboard, mientras que en Jujuy opera solo el ingenio Ledesma, con 159 días de zafra.

En total, entre ambas provincias, la zafra avanza con 173 días de actividad, con una molienda acumulada de 7.099.471 toneladas de caña bruta, una producción de 489.846 toneladas de azúcar físico y 189.520.307 litros de alcohol.

Conciertos, ferias y teatro: qué hacer en Tucumán del 8 al 10 de noviembre

El fin de semana estará cargado de actividades aptas para todo público.

   

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán ya publicó su cronograma de actividades recreativas y culturales para el fin de semana del 8 al 10 de noviembre. El relanzamiento del ciclo La Música que Queremos y las funciones de teatro serán la gran novedad de estos días.

Será importante tener en cuenta las condiciones climáticas de los próximos días, ya que el Servicio Meteorológico Nacional prevé lluvias y tormentas aisladas para todo el viernes y para la mañana y tarde del sábado. El domingo, en cambio, se espera una temperatura de 21 °C a 34 °C y un cielo parcialmente nublado.

Actividades para el fin de semana del 8 al 10 de noviembre

Viernes 8

18.00: En el Barrio Oeste II se pondrá en escena la obra «No se pelien», en calle Esteban Echeverría 1245, en el espacio “Salón de Pía”, en el marco del proyecto Teatro en los Barrios, del programa Crear Encuentro. Cuenta la historia de animales que viven en una parte del bosque que está atravesando hambruna y sequía y descubren que en otro sector abunda el alimento y el agua. Juan el Zorro planea el robo del siglo, lo que producirá conflictos en las yungas tucumanas. La puesta en escena está a cargo del Grupo Nómades Artistas Itinerante. Entrada libre y gratuita. No se suspende por lluvia. 

20.00: En el Teatro Municipal Rosita Ávila (Las Piedras 1550), la banda tucumana Los Random presentará su show musical “#RECAPITULATOR”, con lo mejor de su discografía en vivo e invitados de lujo. Participará Meraya como banda soporte. Entrada general: $8000. 

Las ferias volverán a apostarse en los parques y las palzas de la capital.Las ferias volverán a apostarse en los parques y las palzas de la capital.

Sábado 9

11.00: Bus Turístico: City Tour por lugares notables. Salida: Plaza Independencia, calle Laprida primera cuadra. Recorrido: Barrio Norte, Plaza Urquiza, Teatro San Martín, Colegio Nacional, Complejo Ledesma, Parque 9 de Julio, Plaza San Martín, Tribunales, Plaza Belgrano, Ex Mercado de Abasto, Puente Peatonal, Parque Avellaneda, Monumento al Bicentenario y Cementerio del Oeste. Inscripciones: a través de códigos QR que se encuentran en la parada de calle Laprida 50;  mediante un formulario digital (inserto al final de la nota) o el mismo día con el guía a cargo (supeditado a cupos disponibles). Servicio gratuito. Se suspende solo en caso de tormentas fuertes. 

16.00: Bus Turístico: Circuito Histórico y Cultural. Salida: Plaza Independencia, calle Laprida primera cuadra. Recorrido: Casa Museo de la Ciudad, Parque 9 de Julio, Museo de la Industria Azucarera, Casa Belgraniana y Plaza Independencia. Inscripciones: a través de códigos QR que se encuentran en la parada de calle Laprida 50;  mediante un formulario digital o el mismo día con el guía a cargo (supeditado a cupos disponibles). Servicio gratuito. Se suspende solo en caso de tormentas fuertes.

18.00 a 00: Feria de Artesanos en el Parque El Provincial, en el estacionamiento del Polo Gastronómico, en avenida Roca y Chacabuco.  

18.00 a 00: Feria Gourmet en el Parque El Provincial, avenida Roca y 9 de Julio.  

18.00 a 00: Feria de Emprendedores en el Parque Avellaneda, en la vereda de avenida Mate de Luna al 1700 y en caminerías centrales.  

18.00 a 00: Paseo Gastronómico en el Parque Avellaneda, sobre calle Asunción, entre Mate de Luna y San Martín. 

19.00: El grupo Nehuén Trío ofrecerá un recital de folclore en el Museo Mercedes Sosa (Pasaje Calixto del Corro 344), el marco del ciclo La Música que Queremos. Entrada libre y gratuita. No se suspende por lluvia. 

19.45: Espectáculo multimedia 4D al aire libre “Batalla de Tucumán – Los Decididos de la Patria”, en el Lago San Miguel del Parque 9 de Julio. La producción audiovisual rememora la Batalla de Tucumán de 1812, con efectos especiales y proyecciones en pantallas gigantes y cortinas de agua, entre otros recursos artísticos y tecnológicos de última generación. Entrada libre y gratuita.  

20.00: En el Museo de la Industria Azucarera habrá un festejo por el Día de la Tradición, con espectáculo de danzas folclóricas y música en vivo. Entrada libre y gratuita. Se suspende por lluvia. 

21.00: En el Teatro Municipal Rosita Ávila (Las Piedras 1550) se presentará el espectáculo “Fusión: Encuentro musical”. Se presentarán el clásico grupo tucumano de blues y rock Tripas Calientes; el artista José Décima y su banda; y Claudio Giraud Project con su propuesta de rock y pop con influencias británicas. Anticipadas: $ 7000. Entrada general: $ 8000. 

Conciertos, ferias y teatro: qué hacer en Tucumán del 8 al 10 de noviembre

Domingo 10

11.00: Bus Turístico: City Tour por lugares notables. Salida: Plaza Independencia, calle Laprida primera cuadra. Recorrido: Barrio Norte, Plaza Urquiza, Teatro San Martín, Colegio Nacional, Complejo Ledesma, Parque 9 de Julio, Plaza San Martín, Tribunales, Plaza Belgrano, Ex Mercado de Abasto, Puente Peatonal, Parque Avellaneda, Monumento al Bicentenario y Cementerio del Oeste. Inscripciones: a través de códigos QR que se encuentran en la parada de calle Laprida 50;  mediante un formulario digital o el mismo día con el guía a cargo (supeditado a cupos disponibles). Servicio gratuito. Se suspende solo en caso de tormentas fuertes. 

16.00: Bus Turístico: Circuito Histórico y Cultural. Salida: Plaza Independencia, calle Laprida primera cuadra. Recorrido: Casa Museo de la Ciudad, Parque 9 de Julio, Museo de la Industria Azucarera, Casa Belgraniana y Plaza Independencia. Inscripciones: a través de códigos QR que se encuentran en la parada de calle Laprida 50;  mediante un formulario digital o el mismo día con el guía a cargo (supeditado a cupos disponibles). Servicio gratuito. Se suspende solo en caso de tormentas fuertes. 

18.00 a 00: Feria de Artesanos en el Parque El Provincial, en el estacionamiento del Polo Gastronómico, en avenida Roca y Chacabuco.  

18.00 00: Feria Gourmet en el Parque El Provincial, avenida Roca y 9 de Julio.  

18.00 a 00: Feria de Emprendedores en el Parque Avellaneda, en la vereda de avenida Mate de Luna al 1700 y en caminerías centrales.  

18.00 a 00: Paseo Gastronómico en el Parque Avellaneda, sobre calle Asunción, entre Mate de Luna y San Martín. 

18.00 a 23.00: Eco Feria en la Plaza de la Fundación, avenida Mate de Luna y Asunción. Habrá Eco Canje y estarán los emprendedores del Mercado de Arte y Botánica (MAB). 

18.00 a 23.00: Feria Ciudad Parque, en el Parque Quinto Centenario, avenida Belgrano 4200. 

19.00: Concierto de la Banda de Música Municipal “Maestro Luzbel Giacobbe”, en la Plaza Independencia.  Los músicos interpretarán un repertorio de canciones populares. Entrada libre y gratuita. Se suspende por lluvia. 

19.00: El cantautor tucumano Carlos Coronel, “El trovador de la patria”, presentará su Cantata a Bernabé Aráoz, en la Casa Belgraniana (Bernabé Aráoz y Bolívar), en el marco del ciclo La Música que Queremos. Lo acompañarán Ángel Álvarez (primera guitarra), Gustavo Galíndez (teclado), Carlos Escobar (bombo). Entrada libre y gratuita. No se suspende por lluvia. 

19.45: Espectáculo multimedia 4D al aire libre “Batalla de Tucumán – Los Decididos de la Patria”, en el Lago San Miguel del Parque 9 de Julio. La producción audiovisual rememora la Batalla de Tucumán de 1812, con efectos especiales y proyecciones en pantallas gigantes y cortinas de agua, entre otros recursos artísticos y tecnológicos de última generación. Entrada libre y gratuita. 

Cromañón: dónde ver la serie que revive las secuelas de la tragedia que marcó al rock nacional

La producción explora las cicatrices emocionales y la lucha interna de toda una generación. Se estrenó el simultáneo en 240 países.

   

Cromañón, la serie que revive uno de los episodios más trágicos de la historia reciente del país, ya está disponible en Prime Video. Esta ficción aborda la tragedia ocurrida el 30 de diciembre de 2004 en el club República Cromañón, cuando un incendio provocado por una bengala durante un recital de Callejeros cobró la vida de 194 personas y dejó una profunda marca en el rock argentino.

La historia sigue a Malena, interpretada por Olivia Nuss, una sobreviviente de la tragedia que cuatro años después regresa al barrio donde creció, enfrentando la difícil tarea de lidiar con la culpa y el trauma que le dejó el incendio.

El elenco incluye a José Giménez Zapiola “El Purre”, Toto Rovito Soledad Villamil, Luis Machín, Paola Barrientos, Carolina Kopelioff y Dani La Chepi, quienes interpretan a personajes directamente afectados por la tragedia. También participan Esteban Lamothe y Muriel Santa Ana en roles especiales.

Uno de los aspectos más potentes de la serie es cómo aborda la solidaridad entre los jóvenes en medio de la tragedia. Olivia Nuss destaca que, tras conversar con sobrevivientes, entendió la importancia de este concepto: “Cromañón es una historia de solidaridad. Fueron jóvenes ayudándose entre sí en una situación desesperante y, lamentablemente, no recibieron el reconocimiento que merecían”.

https://youtube.com/watch?v=MDMN4FHG2J4%3Fenablejsapi%3D1

Creada por Marialy Rivas Fabiana Tiscornia y escrita por Josefina LicitraPablo Plotkin y Martín Vatenberg, la serie cuenta con Armando Bo, ganador del Oscar, como productor ejecutivo.

Tragedia de Cromañón: las condenas

La responsabilidad de este acontecimiento recayó en diferentes figuras. En cuanto a lo político, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires destituyó a Aníbal Ibarra, el entonces jefe de Gobierno.

Omar Chabán fue condenado en 2012 a 10 años y 9 meses de prisión, y falleció el 17 de noviembre de 2014. Su ayudante, Raúl Villareal, recibió la pena de 6 años en prisión.

En cuanto a los integrantes de Callejeros, su escenógrafo y exmánager, fueron condenados en 2015 por incendio culposo seguido de muerte y cohecho activo. Por otro lado, Eduardo Vásquez, baterista, cumple cadena perpetua por el femicidio de su expareja, Wanda Taddei.

Otros de los condenados fueron Carlos Díaz, exsubcomisario de la comisaría 7°, Fabiana Fiszbin, exsubsecretaria de Control Comunal, Ana María Fernández, exdirectora adjunta de Fiscalización y Control y Gustavo Torres, exdirector general de Fiscalización y Control.

El Seven de Yerba Buena tendrá su tercera edición

El certamen se disputará este sábado, en el Jockey Club, con la participación de 18 equipos.

   

En medio de una intensa actividad tanto a nivel internacional como nacional y local, el rugby seven también tendrá su espacio en Tucumán. Mañana, en el Jockey Club, se llevará a cabo la tercera edición del Seven de Yerba Buena, evento que inaugura la temporada de rugby reducido en la provincia. El torneo otorgará al mejor equipo de los tres del Circuito Local (después se jugarán el Seven Joaquín Quintana en el Liceo Rugby Club y el Seven del Zorro en Aguilares) la posibilidad de disputar la edición número 25 del Seven de Tafí del Valle, que se celebrará el 25 de enero.

En total, participarán 18 equipos, divididos en dos categorías (A y B), cada una con tres grupos de tres equipos. Una particularidad de este torneo es que los “Naranjas”, el seleccionado tucumano, presentará dos equipos.

En la categoría A, Jockey, Universitario de Salta y Natación y Gimnasia ocuparán la zona 1; Cardenales, Los Tarcos y los “Naranjas” A estarán en la zona 2, mientras que la zona 3 estará conformada por Huirapuca, Universitario y los “Naranjas” B.

En la categoría B, por su parte, Aguará Guazú, Bajo Hondo y Coipú integrarán la zona 1; San Martín, Liceo y Monteros Vóley la zona 2; y Santa Ana, La Querencia y Cobras la zona 3.

La actividad comenzará a las 10 de la mañana, en dos canchas separadas. Una vez concluida la primera fase, las semifinales de ambas categorías, que disputarán los mejores de cada zona y el mejor segundo, se llevarán adelante entre las 14:15 y las 16.

Justamente, a las 16 se disputará el duelo por el tercer puesto de la categoría B, y a las 16:30, el duelo por el tercer puesto de la categoría A.

Luego de esos partidos, habrá un parate del Seven, y se dará lugar, durante un rato, al rugby de 15. Es que, desde las 17, los “Naranjitas” jugarán ante Santa Fe, por la segunda fecha del Argentino M17. El combinado local viene de golear a Entre Ríos, y con un triunfo, podría sellar su clasificación a semifinales.

Tras ese encuentro, a las 18:20 se disputará la “Copa Friar”, final de la categoría B, mientras que a las 18:45 será el turno de la “Copa Mystico”, la final de la categoría A. La entrega de premios será a las 19:15.

“Esperamos una gran cantidad de público”, anticipó Cayetano Fortini, uno de los organizadores. Además del rugby en sí, habrá actividades recreativas y food trucks para completar la fiesta.