martes, noviembre 25, 2025
Inicio Blog Página 302

Suspensión de las PASO: tras la media sanción en Diputados, el Senado debatirá en comisión el proyecto

La administración libertaria aspira a convertirlo en ley entre el 18 y 19 de febrero.

   

El Congreso de la Nación Argentina se prepara para una semana decisiva. Este miércoles, la Cámara de Senadores debatirá en comisión el proyecto de suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que obtuvo media sanción en Diputados. La administración libertaria aspira a convertirlo en ley entre el 18 y 19 de febrero.

El plenario de la Comisión de Asuntos Constitucionales está citado para las 15 a fin de tratar y firmar dictamen sobre el proyecto que suspende las elecciones primarias prevista para agosto. El pasado jueves, la Cámara baja aprobó  con una mayoría de 162 votos el proyecto para suspender las PASO durante este año.

Será la primera reunión de ese organismo parlamentario desde la expulsión del entrerriano Edgardo Kueider, actualmente detenido en Paraguay y quien presidía esa comisión, por lo que previo al tratamiento de ese proyecto se debe elegir al nuevo titular. 

El oficialismo fija su atención en senadores kirchneristas

Para la aprobación en el Senado necesita mayoría absoluta del cuerpo por tratarse de un cambio electoral, es decir, una base de 37 votos afirmativos. En números, La Libertad Avanza (LLA) tiene seis senadores y se incluye a ocho legisladores del PRO y a cinco del espacio Provincias Unidas. Luego hay apoyos dispersos de bloques federales como Juntos Somos Río Negro, dos senadores misioneros y un formoseño, lo que aumenta la cifra a 23.

A partir de entonces, empiezan las especulaciones: los santacruceños Natalia Gadano y José María Carambia no tienen una postura firme frente a las iniciativas del Gobierno; a veces acompañan, otras se oponen. Con ellos, la Nación tendría 25 votos. En la UCR sucede algo similar. Su jefe de bancada, Eduardo Vischi (Corrientes) votó y argumentó en ocasiones de manera opuesta a lo que expresaba el senador Martín Lousteau, sólido opositor de los libertarios. Los radicales son 12 (uno está de licencia) pero sus votos no están completamente garantizados para Milei: al menos tres anticiparon que votarán en contra.

Con este escenario para nada sólido, LLA alcanza 34 votos. Eso quiere decir que indefectiblemente necesitará del apoyo del interbloque peronista que lidera José Mayans (Formosa). De ellos, Sergio Uñac (San Juan) se manifestó a favor de la eliminación de las PASO, lo que conduce a pensar que podría ser un voto afirmativo para su suspensión.

Asimismo, el Gobierno deberá posar su atención sobre Catamarca, que gobierna Raúl Jalil, y Santiago del Estero, a cargo de Gerardo Zamora, ya que ambos habían aportado a la votación de Diputados. También resuena los nombres de Guillermo Andrada, que acompañó en la votación del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) y de los santiagueños Gerardo Montenegro y José Emilio Neder, entre otros.

Por su parte, Bornoroni analizó que la votación se tornará difícil para el oficialismo. “La ley que veo un poco más complicada es la sustitución de las PASO, más que en juicio una ausencia y reiterancia y reincidencia”, dijo el diputado cordobés. El jefe del bloque libertario agregó: “si utilizan la misma estrategia, la forma en que nosotros lo llevamos al recinto, en el Senado tenemos más gobernadores que tienen injerencia sobre los senadores, porque supuestamente los senadores representan a la provincia”.

A su vez, Bornoroni aclaró que, de avanzar la suspensión de las PASO en el Senado, las internas seguirán existiendo, aunque dentro de cada partido. “No las tienen que pagar los argentinos” aseveró. “Las internas van a seguir. Tienen la posibilidad de hacer interna porque está en la carta magna de cada uno de los partidos, pero no la tenemos que pagar nosotros”, remarcó el diputado.

Fernando Bearzi asume en Anses: quién es el financista que manejará el fondo más grande del país

Mariano de los Heros fue removido de su cargo por adelantar la idea de una reforma previsional.

   

Fernando Bearzi fue designado como nuevo titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) tras la salida de Mariano de los Heros, quien fue removido de su cargo por el presidente Javier Milei. Bearzi, hasta hoy subdirector Ejecutivo de Operaciones del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), asume la administración de los recursos jubilatorios, que conforman el mayor fondo del país.

Su trayectoria está fuertemente vinculada al mundo financiero. Entre 2018 y 2020, durante el gobierno de Mauricio Macri, fue presidente de Nación Bursátil. Posteriormente, en el inicio de la gestión de Milei, estuvo al frente de BICE Fideicomisos, hasta que en marzo de 2024 ingresó a Anses. Además, durante dos décadas lideró su propia consultora, Bearzi y Asociados, y tuvo un rol académico en la Universidad Católica Argentina (UCA), donde dirigió el Posgrado de Finanzas entre 2020 y 2023.

Según una investigación de la periodista Emilia Delfino publicada en Diario.ar, Bearzi fue asesor financiero de Noctua, una empresa con sede en Miami y Delaware que, según distintas fuentes, estaría vinculada al ministro de Economía, Luis Caputo. Noctua administraba fondos de inversión en las Islas Caimán, lo que ha generado controversias sobre posibles conflictos de interés en su actual designación.

En sus redes sociales, Bearzi ha defendido la política económica del gobierno y su propia gestión en el FGS. En un posteo reciente en LinkedIn, destacó que en el último año lograron incrementar el valor del fondo en 35.000 millones de dólares y agradeció al presidente Milei y a los ministros Caputo y Sandra Pettovello por su respaldo. Además, enfatizó el desafío que representa su nuevo cargo y aseguró que continuará trabajando para fortalecer el organismo.

En medio de las críticas de Domingo Cavallo, Javier Milei echó a la hija del ex ministro

El Presidente había calificado de «impresentable» al ex hombre fuerte de la economía en los ´90.

   

El presidente, Javier Milei, echó a la hija de Domingo Cavallo en medio de las críticas de su padre al programa económico. Sonia Cavallo se desempeñaba como embajadora ante la Organización de Estados Americanos (OEA).

Tras las críticas de Cavallo, Milei decidió echar a la hija del ex ministro de Economía.

Javier Milei. CAPTURA DE VIDEO

“Por decisión del Presidente de la Nación Sonia Cavallo deja de ser la embajadora argentina ante la OEA. Fin”, anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su cuenta de X.

El nombramiento se había hecho efectivo a través del Decreto 433/2024, firmado por el presidente Javier Milei y la canciller Diana Mondino, en mayo de 2024.

La licenciada en Economía tiene 51 años y nació en Córdoba. Está graduada en la Universidad de San Andrés, tiene una maestría en políticas públicas en la Universidad de Harvard y fue parte del Centro de Políticas Públicas para la Equidad (CIPPEC).

Hace cuatro días, Cavallo sugirió que el levantamiento del cepo al dólar no se podría realizar ni con el desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI) y sembró dudas sobre una de las metas que se trazó Milei.

“Todas las especulaciones que se hacen sobre cuánto puede ser el desembolso up front que el FMI pueda hacer por arriba de los pagos por capital e intereses que el Banco Central tiene comprometidos con aquella institución son relevantes en relación con el significado de apoyo a la gestión económica del Gobierno, pero no significarán tampoco un aumento de las reservas netas como el que se necesita para poder eliminar el cepo cambiario”, publicó el ex ministro en su blog personal.

Cabe recordar que Cavallo fue ministro de Economía en las gestiones presidenciales de Carlos Menem y de Fernando de la Rúa. Tiempo atrás, el propio Milei había dicho que Cavallo fue el mejor ministro de Economía de la historia argentina.

Javier Milei explicó por qué despidió al titular de la Anses: «La agenda la determino yo»

El mandatario dijo que la salida de Mariano de los Heros obedeció a sus dichos respecto de una posible reforma previsional.

   

El presidente de la Nación, Javier Milei, se refirió este lunes al despido de Mariano de los Heros como titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) y cuestionó que «no tenía por qué hablar de un tema que no está en la agenda», al hacer referencia a una eventual reforma previsional. 

Durante una entrevista con Radio Rivadavia, el jefe de Estado afirmó que la reforma previsional no es una prioridad del Gobierno, tras los dichos de De los Heros: “No tenía por qué hablar de un tema que no está en la agenda. La agenda política la determino yo, no un funcionario de segundo orden. La reforma previsional no puede pensarse si antes no se arregla la cuestión laboral. El 40% del mercado laboral está en el sector informal”.

«¿Cómo se va a hablar de la reforma previsional si no se pudo poner en caja el mercado laboral porque el 40% de la mano de obra está en el segmento informal? Es un disparate», agregó.

En tanto, cargó contra el kirchnerismo por su esquema de jubilaciones y pensiones: «Primero hay que corregir los desequilibrios que dejó el kirchnerismo en términos de haber invertido en cualquier cosa cuando nos robaron las jubilaciones cuando metieron la mano en las AFJP con Massa y Boudou. Además, duplicaron la cantidad de jubilados metiendo gente que no hizo los aportes».

«Hay que reconstruir un montón de cuestiones y sobre todo el mercado laboral. Es un disparate que un funcionario de segunda línea tome el atrevimiento de hablar de un tema que no es parte de la agenda política y no entender la secuencialidad de las reformas. Es una falta de respeto. Voló por los aires como correspondía», aseveró Milei acerca del despido de De los Heros.

El despido de la hija de Domingo Cavallo de la embajada de la OEA

Por otro lado, el jefe de Estado argumentó el despido de Sonia Cavallo, la hija del exministro de Economía Domingo Cavallo, como embajadora ante la Organización de Estados Americanos: «Ella escribió con el papá y el papá está todo el tiempo torpedeando y saboteando el programa económico. O estás de un lado o estás del otro

En esta línea, volvió a cruzar a Domingo Cavallo. «Él tiene intereses políticos, hay que ver a quién está respondiendo. Durante la campaña electoral fue claro con quién se alineó. Llamó a que no me presente», marcó.

«Dije que Domingo Cavallo es un impresentable porque mientras que estaba la convertibilidad, defendía un tipo de cambio equivalente hoy de $700 y el programa que estamos llevando a cabo es muy superior al de la convertibilidad y además tenemos equilibrio fiscal, mientras que Cavallo no», sentenció.

Una fiesta pop activará el ciclo de música y artesanía en el Lola Mora

Se trata de un espacio dedicado a los artistas y productores tucumanos, con entrada libre y gratuita.

Este viernes 7 de febrero comenzará en el Espacio Lola Mora (San Martín 251) un ciclo de música y artesanía que se realizará todos los viernes del mes en el marco del Verano con Cultura. Se trata de un espacio dedicado a los artistas y productores tucumanos, con entrada libre y gratuita.

En este sentido, la propuesta de este fin de semana es una Fiesta Pop que contará con la intervención de MAB Itinerante, grupo que reúne a artistas, bailarines, artesanos y patio gastronómico.

La feria se activará a partir de las 19, y la programación sigue con Dj Siniestro y espectáculo de música en vivo. Además, dirán presente Utópico Amanecer, una banda tucumana de Indie Rock que nació en 2022; y sus canciones mezclan la dualidad entre la nostalgia y la euforia, con letras introspectivas, ritmos y melodías poderosas. Sus integrantes son Jeremías Abraham en voz y guitarra, Juan Villagra en bajo y coros, Efraín Cartagena en teclados y coros, y Lucio Figueroa en batería.

También habrá proyección de videoclips tucumanos que formaron parte de la 18 edición de Tucumán Cine:

“Totems” de Alejandro Kaplan – dirección Leopoldo Germán Rosa.

“Emma” de La llorona y su jardín de dragones – dirección Camila María Cecilia Plaate.

“Bichito de luz – canciones urgentes para nuestra tierra” de Ramiro Lezcano – dirección Susana Ale y Fabián Castro.

Comenzó un taller de Danzas Clásicas en el Juan B. Terán

Las clases continuarán este viernes 7 de febrero desde las 9:30.

En el Centro Cultural Juan B. Terán, comenzó un taller de Danzas Clásicas para nivel intermedio, a cargo de las profesoras Oriana Oldani Getar, Kiara Buenanueva, Yago Ortega, Micaela Salguero Agustina Jaimes; en el marco del Verano con Cultura.

Las clases continuarán este viernes 7 de febrero desde las 9:30, en donde se aprenderá técnica clásica y variación para estudiantes intermedios.

El taller es totalmente gratuito. Para más información comunicarse al: 3814016323.

Jaldo sobre el secuestro de 127 kilos de marihuana: “somos inflexibles” frente al narcotráfico

El mandatario tucumano, Osvaldo Jaldo, destacó la labor policial efectuada en el Puesto Fronterizo de 7 de Abril. Valoró que el Operativo Lapacho y la Ley de Narcomenudeo dieron indicadores importantes en la lucha contra el narcotráfico en la provincia.

En el marco de las políticas de seguridad impulsadas por el Gobierno de Tucumán para combatir el delito en todos los órdenes, el primer mandatario, Osvaldo Jaldo, analizó el exitoso operativo concretado por la Policía de Tucumán en la jornada de ayer donde fueron secuestrados 127 kilos de marihuana. En el procedimiento, dos hombres y dos mujeres fueron detenidos en el Puesto Fronterizo de 7 de Abril luego de evadir un control policial e intentar escapar. Tras una breve persecución fueron alcanzados. También secuestraron celulares y los vehículos en los que circulaban los malvivientes. En horas posteriores, se logró un quinto detenido que había podido escaparse pero que finalmente fue arrestado por la Policía. 

Durante una conferencia de prensa celebrada en Casa de Gobierno, el gobernador Jaldo, secundado por el jefe de Policía, Joaquín Girvau; el diputado nacional, Agustín Fernández, y representantes de la cúpula policial, explicó que el secuestro de narcóticos en el Puesto Fronterizo de 7 de Abril “no es un tema menor que pueda pasar desapercibido” y graficó que este resultado es consecuencia del “trabajo que venimos haciendo con la Policía de la Provincia de Tucumán”. 

Destacó la misión del Operativo Lapacho 

Jaldo amplió que el procedimiento se concretó en el marco del Operativo Lapacho, en un control emplazado en la Ruta Nacional 34, en el que se secuestraron “127 kilogramos de marihuana. Una cantidad por demás importante. Estamos hablando de 800.000 dosis” y dijo que gracias a ello se evitó que 800.000 personas consuman “semejante cantidad de droga…Estamos hablando más de 380 millones de pesos. Cifras millonarias que se están moviendo a través del narcotráfico y del narcomenudeo en la Argentina. Por eso es que nosotros en Tucumán hemos creado y reforzado el Operativo Lapacho que tiene que ver con cuidar la frontera norte de la Provincia de Tucumán para evitar el ingreso de sustancias tóxicas a Tucumán”. 

Ley de Narcomenudeo y colaboración con la Nación 

El mandatario tucumano sostuvo que “si bien no es nuestra responsabilidad cuidar lo que tiene que ver el narcotráfico que ingrese del norte del país, pero nosotros estamos colaborando con las fuerzas nacionales y con el Gobierno Nacional en la lucha contra el narcotráfico que es jurisdicción federal. Pero además nos hacemos cargo del narcomenudeo que, desde que salió la Ley del Narcomenudeo, la justicia provincial y la policía provincial tienen responsabilidad directa en la lucha de todos aquellos que comercializan droga en menor escala”.

Por otro lado, manifestó: “quería que todos los tucumanos dimensionemos lo que significa la droga para nuestros hijos, nuestros nietos y para nosotros mismos. Hoy estamos viendo cosas que en nuestra juventud y en nuestra niñez no la hemos visto” y comentó: “queremos transmitirle a la comunidad que estamos siendo inflexibles en todos los controles que tenemos tanto en la frontera norte de Tucumán como dentro de los límites de la provincia”.

El gobernador expresó un mensaje para los tucumanos: “Sabemos que tenemos chicos, jóvenes y adultos que están consumiendo. Para ello la provincia, con las instituciones intermedias y los diferentes poderes del Estado estamos trabajando en la recuperación y en la reinserción de todos aquellos que de manera voluntaria o involuntaria están consumiendo drogas. No sólo trabajamos en la seguridad sino trabajamos en la recuperación y en la reinserción”. 

Política carcelaria

El gobernador concluyó que hay más de 1400 detenidos producto de la comercialización de drogas y evaluó: “no puede haber política de seguridad si no hay política carcelaria. Hemos inaugurado la Alcaidía de Delfín Gallo con 1.800 plazas para mujeres y también hemos inaugurado –la Penitenciaría de- Benjamín Paz con cuatro pabellones para 700 detenidos. Vamos a duplicar la capacidad de plazas en Benjamín Paz. En septiembre estaríamos inaugurando cuatro pabellones más que pasaríamos de 700 a 1.400 plazas” y añadió la profesionalización de las fuerzas de seguridad provinciales y la incorporación de nuevos policías y agentes del servicio penitenciario; más la adquisición de nuevas tecnologías como escáner para analizar vehículos, cargas y encomiendas, además de unidades móviles para la fuerza. 

Informe de la cúpula policial 

El jefe de la fuerza provincial, Joaquín Girvau, destacó el accionar del personal policial y los resultados obtenidos desde el inicio del operativo.  “El jefe del destacamento, comisario principal Ardiles, junto a su equipo, detectaron dos vehículos que intentaron evadir el control. La Policía de Tucumán está preparada para interceptar y así fue. Se detuvo a cuatro personas, dos hombres y dos mujeres, una de ellas de nacionalidad boliviana, el resto oriundos de Orán, Salta” y señaló que un quinto involucrado logró huir, pero fue recapturado horas después.  

El jefe de Policía resaltó el impacto del Operativo Lapacho en la lucha contra el narcotráfico. “Desde que el gobernador reforzó los controles fronterizos, los resultados son contundentes: secuestramos 100 kilos de cocaína, 400 kilos de marihuana, realizamos 2.500 allanamientos y detuvimos a 1.400 personas”, afirmó.  

Asimismo, Girvau destacó la importancia de la ley de narcomenudeo y el equipamiento policial. “Tenemos récord de detenidos, allanamientos y secuestros. La Policía no será tibia con los delincuentes. Estamos preparados y equipados con 100 nuevas camionetas, 4.500 chalecos antibalas, armamento y escáneres de última tecnología”, enfatizó.  

Por último, felicitó al comisario Ardiles y a su equipo por el procedimiento. “Arriesgaron su vida y lograron un gran resultado. La Policía de Tucumán sigue firme en su compromiso de combatir el crimen y garantizar la seguridad de la ciudadanía”, concluyó.

Por su parte, el director general de la Dirección General de Drogas Peligrosas (DIGEDROP), Jorge Nacusse, subrayó el trabajo coordinado entre distintas áreas policiales para combatir el narcotráfico y el narcomenudeo. “Trabajamos junto a todas las dependencias policiales, unidades especiales y de investigación. En el último año, se han hecho aproximadamente 2.000 allanamientos donde se han encontrado sustancias estupefacientes. Algunos de los casos con cocaína, otros con marihuana, y sumado a otros 500 allanamientos que realizó la dependencia específica», sostuvo.

Asimismo, explicó que el trabajo se divide en dos frentes: la lucha contra el narcotráfico, competencia de la Justicia Federal, y el narcomenudeo, a través de la Unidad de Gestión de Narcomenudeo con la aplicación de la Ley 9188. “Esta ley marcó un antes y un después en Tucumán, permitiendo que muchas personas que antes quedaban en libertad hoy estén detenidas y juzgadas”, señaló.  

Finalmente, destacó el trabajo conjunto con las fuerzas federales y los operativos realizados en distintos puntos de la provincia. “No sólo reforzamos los controles fronterizos, sino que también actuamos en las grandes ciudades y en zonas turísticas. Durante el fin de semana se realizaron procedimientos en los valles: Hubo cuatro procedimientos, dos con secuestro de marihuana, uno con secuestro de cocaína, uno con secuestro de armas de fuego», contó.

Avanzan las gestiones para obras de agua potable para beneficiar a miles de vecinos en Concepción

La obra, que será ejecutada por la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT) con financiamiento provincial, beneficiará a los barrios San Rafael, Vallejo, Illtico y La Tipa.

El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó este lunes una reunión con el ministro del Interior, Darío Monteros, y el intendente de Concepción, Alejandro Molinuevo, junto a funcionarios municipales y concejales, para avanzar en la perforación de un nuevo pozo de agua en la ciudad. 

La obra, que será ejecutada por la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT) con financiamiento provincial, beneficiará a los barrios San Rafael, Vallejo, Illtico y La Tipa, donde el crecimiento poblacional ha generado una creciente demanda del servicio.

Del encuentro también participaron el presidente del Concejo Deliberante de Concepción, Alberto Russo; los concejales Daniel Mazzuco, Francisco Herrera; miembros del Gabinete municipal, el secretario de Gobierno, Fernando Molina; el secretario de Hacienda, Gabriel Orlando; el secretario de obras y servicios públicos, Emiliano Morelli; y el subcontador general, Jorge Sanchis.

Al finalizar la reunión, el ministro Monteros destacó la prioridad que el Gobierno provincial otorga a la provisión de agua y explicó que el intendente planteó la necesidad de la obra ante la falta del recurso en distintas zonas. “Mañana, por instrucción del Gobernador, el municipio y la SAT firmarán un convenio mediante el cual la Municipalidad cederá el terreno y la empresa estatal iniciará de inmediato la perforación del pozo”, detalló Monteros.

Y remarcó: «Esto demuestra que, más allá de que el municipio de Concepción que no está dentro del acuerdo fiscal, la Provincia ante estas situaciones va a acompañar y va a asistir como siempre lo hizo desde el inicio de la gestión del gobierno de Osvaldo Jaldo».

Por su parte, el intendente Molinuevo valoró la respuesta rápida de la Provincia y destacó la importancia de trabajar en conjunto más allá de las diferencias políticas. “Esta obra traerá una solución concreta a muchas familias de la zona del oeste de Concepción. La SAT perforará hasta 300 metros en un punto identificado por especialistas para garantizar un caudal suficiente”, explicó. 

Del mismo modo, el jefe municipal dijo: «Más allá de estar fuera del Acuerdo Fiscal Municipal, nosotros somos parte de la provincia de Tucumán y vamos a seguir trabajando en ese sentido para conseguir obras que beneficien a los vecinos de la ciudad de Concepción».

Jaldo firmará un convenio con Nación para mejorar los espacios verdes de El Cadillal

EMBLEMATICO. Espacios verdes del Dique Celestino Gelsi serán embellecidos con inversión Nación-Provincia.

La firma del instrumento público se realizará el jueves cuando visite la provincia el viceministro de Gabinete del Interior, el tucumano Lisandro Catalán.

El gobernador Osvaldo Jaldo hizo referencia esta mañana en conferencia de prensa sobre la visita a la provincia del viceministro de Gabinete del Interior de la Nación, Lisandro Catalán, prevista para el próximo jueves con una serie de actividades programadas.

“Con el objetivo de seguir mejorando nuestros lugares turísticos y por la buena relación que tenemos con el gobierno nacional se firmará un convenio para mejorar un espacio verde en una de las zonas mas visitadas (como es) el dique Celestino Gelsi más conocido como El Cadillal”, anticipó el Primer mandatario.

En ese sentido sostuvo que es “un convenio de colaboración mutua con el gobierno nacional que aporta parte de los recursos y el resto la provincia de Tucumán, para mejorar uno de los lugares más bellos que tenemos en la provincia”, contó.

Además se realizará un embellecimiento de un parque para convertirlo en zona de salud, de esparcimiento y de recreación, con la construcción de caminería interna, merenderos y predios para ejercicios.

Aeropuerto

Recordemos que ese día el funcionario nacional, quien estará acompañado por el secretario de Transporte, Franco Mogetta y principales autoridades de Aeropuertos Argentina 20000 también visitarán el aeropuerto Internacional Benjamín Matienzo donde se realizarán obras de remodelación con un plan de ejecución de 26 meses y una inversión que ronda los 48 mil millones de pesos.

En ese sentido, está previsto que dentro del proceso licitatorio para la refacción con la apertura de sobres se realice el próximo 1 de abril. 

Empresas tucumanas buscaron potenciar sus exportaciones en Berlin Fruit Logistica 2025

Ocho firmas locales expusieron su oferta de limones y arándanos en el encuentro comercial que se desarrolló en Alemania.

Con apoyo técnico del IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo), empresas de la provincia, que producen y comercializan limones y arándanos, participaron con éxito en la feria alemana Berlin Fruit Logistica 2025, que se llevó a cabo en la ciudad alemana y que permitió a las producciones locales posicionarse en el encuentro comercial más convocante de Europa para el sector frutihortícola.

Fue la 15° edición en la cual el IDEP brindó asistencia técnica a compañías locales que buscaron nuevos compradores en la feria germana. Desde su creación, el instituto ha impulsado la promoción de las exportaciones, con el fin de posicionar los productos tucumanos en los principales mercados del mundo.

Las empresas locales que ocuparon el espacio de exposición nacional en Berlín Fruit Logistica 2025 fueron las siguientes: Zamora Citrus, Early Crop, Paramérica, Arbolar, Expofresh, Diagonal Citrus, Lapacho Azul y Frutucuman.

La representante de Early Crop, Belén Ferrer, aseguró que la participación en Berlín fue exitosa para la compañía. «Tuvimos muchas reuniones, tanto con clientes, con colegas y con proveedores», explicó la representante, y agregó que la experiencia en la feria también les permitió planificar la próxima campaña y evaluar las expectativas. «Analizamos las necesidades de los clientes y las tendencias mundiales para el limón y el arándano», añadió.

El vicepresidente del IDEP, Juan Casañas, destacó el acompañamiento que el instituto brinda al sector exportador de Tucumán desde hace 15 años. «El apoyo a las empresas que buscan comercializar sus productos en los principales mercados del mundo es una política del Gobierno de Tucumán, que el IDEP sostiene desde su creación», expresó el directivo. Berlin Fruit Logistica 2025 se ha posicionado como la más convocante del mercado europeo, para la exposición de productos frescos y de soluciones tecnológicas, de maquinarias y de servicios de logística.