Los pozos beneficiarán a los barrios Barrancas del Salí, COPIAAT, Villa Alem y Don Bosco.
El presidente de Sociedad Aguas del Tucumán, Marcelo Caponio, por instrucciones del gobernador Osvaldo Jaldo, realizó la apertura de los sobres para licitar la perforación de cuatro nuevos pozos de agua potable para San Miguel de Tucumán.
El gerente general de la SAT explicó que los trabajos, que comenzarán en los próximos días, son “para resolver el faltante de agua en los barrios Barrancas del Salí, COPIAAT, Villa Alem y Don Bosco”.
Asimismo, Caponio destacó el acompañamiento del gobernador Osvaldo Jaldo para poder ejecutar obras “que permiten seguir mejorando la calidad de los servicios de agua y cloacas en toda la provincia”.
De la licitación participaron las empresas Perfosuelo Ingeniería S.R.L., Los Arcángeles S.A., Producción S.A. y Perforaciones y Servicios S.R.L. También estuvo presente el gerente de Infraestructura y Planificación de SAT, Sergio López y la jefa del área de Geología, Rita Pérez.
La iniciativa, impulsada por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán junto a los municipios del Consorcio Girsu, permitió recolectar 250.000 kilos de neumáticos fuera de uso. Serán enviados a Jujuy para su reutilización en la fabricación de cemento.
El gobernador Osvaldo Jaldo participó este lunes en el cierre de la campaña ambiental «Neumatón», desarrollada en la Planta de Transferencia de Residuos de San Felipe. Se trata de la primera gran recolección de neumáticos fuera de uso, impulsada por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán en conjunto con los municipios del Consorcio Público Metropolitano de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (Girsu).
La iniciativa, que comenzó el 30 de diciembre de 2024 y culmina el 10 de febrero, contó con la participación de Banda del Río Salí, Yerba Buena, Las Talitas, Lules, Tafí Viejo, Alderetes, Bella Vista y Monteros. Su objetivo fue garantizar la correcta disposición final de los neumáticos en desuso, eliminando potenciales criaderos de mosquitos y reduciendo su impacto ambiental.
Acompañaron al Gobernador el vicegobernador Miguel Acevedo; la intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla; el diputado Agustín Fernández y la diputada Elia Fernández; los legisladores Hugo Ledesma, Gerónimo Vargas Aignasse, Maia Martínez, Walter Herrera; la intendenta de Alderetes, Graciela Gutiérrez; el concejal Ernesto Nagle; el titular del IPLA Dante Loza; los ministros de Salud, Luis Medina Ruiz y de Obras Públicas, Marcelo Nazur; la presidente del Consorcio Público Metropolitano, Eugenia Andrade.
Jaldo: «Es una medida clave para el ambiente y la salud»
Desde la Planta de San Felipe, Jaldo resaltó la importancia de la iniciativa y convocó a más municipios a sumarse. «Muy contento porque el trabajo iniciado hace más de un año permitió ordenar el Consorcio Metropolitano, tanto financiera como operativamente, con balanzas y nuevo equipamiento para un mayor control de los residuos. Hoy sumamos esta gran medida que tiene que ver con cuidar la casa común, como dice nuestro Papa Francisco, dándole un tratamiento especial a los neumáticos en desuso en toda la provincia», expresó.
Asimismo, advirtió sobre el riesgo sanitario que representan estos residuos: «Las cubiertas abandonadas en cualquier lugar se convierten en criaderos de mosquitos transmisores del dengue. Con esta campaña, no solo protegemos el ambiente, sino también la salud de los tucumanos».
En ese sentido, destacó la decisión de la intendenta Chahla y los intendentes del área metropolitana de recolectar los neumáticos y trasladarlos a Jujuy, donde serán utilizados como *energía en la fabricación de cemento. «Con esto cuidamos el ambiente, protegemos la salud y damos una nueva utilidad a este residuo», agregó.
Finalmente, Jaldo llamó a los 93 delegados comunales y a los intendentes que aún no se sumaron a recolectar los neumáticos en desuso de sus localidades y trasladarlos a la Planta de San Felipe. «De esta manera, no solo cuidamos el ambiente de cada pueblo o ciudad, sino que también protegemos la salud de nuestra gente», concluyó.
El vicegobernador Miguel Acevedo subrayó la importancia del acompañamiento legislativo para fortalecer estas políticas ambientales. «Desde la Legislatura apoyaremos todas las iniciativas que mejoren Tucumán y la calidad de vida de los tucumanos. Esta campaña de 40 días tuvo un impacto directo en la salud y el medioambiente», expresó.
Además, resaltó que la campaña no representó costos para la provincia ni los municipios, ya que la empresa encargada del traslado y procesamiento de los neumáticos lo realiza sin cobrar. «Este es solo el inicio de una política de Estado que se ejecuta con decisión del Gobernador y el compromiso de los municipios», concluyó.
Chahla: «El Neumatón continuará todo el año»
La intendenta Rossana Chahla afirmó que la campaña no se detendrá tras este cierre simbólico. «Hicimos un cierre para dimensionar la magnitud de esta política pública, pero esto no termina acá. Queremos que se sumen más municipios y comunas», señaló.
Además, destacó el impacto ambiental y sanitario de la iniciativa: «Estos neumáticos abandonados son fuentes de criaderos de mosquitos, pero también estamos reutilizándolos como energía calórica y componente de cemento».
Chahla enfatizó el trabajo conjunto entre sector público y privado, destacando la colaboración del Gobierno provincial y el Consorcio Metropolitano. «Este centro de transferencia estará disponible para que todos los municipios puedan traer los neumáticos que encuentren en sus territorios», agregó.
Asimismo, anunció que la Municipalidad dispondrá de un número de WhatsApp para que los vecinos soliciten el retiro de neumáticos en gomerías, empresas o domicilios particulares. «El Neumatón seguirá activo para seguir retirando estos residuos del ambiente», concluyó.
250.000 kilos de neumáticos fuera de circulación
La secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, Julieta Migliavacca, contó que se logró recolectar cerca de 250.000 kilos de neumáticos fuera de uso. “Hemos sacado de circulación elementos que son criaderos de mosquitos. En este momento de prevención del dengue, es fundamental erradicar estos focos de reproducción”, dijo.
Migliavacca también explicó que los neumáticos recolectados no fueron destinados al relleno sanitario de Overo Pozo. “Los neumáticos tienen una alta elasticidad, o sea que no son fácilmente compactables y en el relleno sanitario tienen una larga vida útil”, afirmó y aseguró que serán trasladados a Jujuy, donde la empresa Geocycle los reutilizará en sus reactores para aprovechar su energía y convertir sus minerales en clínker, materia prima para la producción de cemento.
Pablo Gómez propietario de la empresa de transporte y gestión ambiental, Deltacom, encargada de trasladar los neumáticos a Jujuy, sostuvo: «Esto me parece es un plan perfecto, más allá de obviamente del tema del medio ambiente, el tema de la salud es muy importante al igual que los neumáticos y el agua».
A continuación, Gabriel Mosa, ejecutivo comercial de Geocycle Holcim, Cartera Norte, remarcó que juntar los esfuerzos es muy importante porque permite ahorrar costos y tiempo, y hace que los trabajos sean más eficientes y llegue la solución a más lugares.
«Desde Holcim lo que realizamos es el coprocesamiento de los neumáticos, donde los neumáticos llegan a nuestra planta en Jujuy y así enteros se los introducen al horno. Allí lo que hacen los neumáticos es aportan energía, sustituyendo lo que es una energía tradicional por una alternativa que serían los neumáticos, y todo lo que queda de residuo, como ser ceniza y la fracción inorgánica, pasa a formar parte del cuerpo, el clínker, con lo que después se fabrica el cemento», contó sobre el proceso y añadió: «No queda ningún tipo de residuos de los neumáticos que de acá se están sacando».
Para cerrar, la presidenta del Consorcio Público Metropolitano, expresó: “Celebro el mensaje del Gobernador para todos los municipios y para todas las comunas, porque esto no es privativo para los miembros del consorcio, que son los seis municipios que conforman el área metropolitana de Tucumán, más los dos municipios adheridos, que son Bella Vista y Lules, sino que está abierto a todos los municipios y las comunas”.
La 39° edición se efectuará en la ciudad de Granada, con algunas llamativas ausencias.
“El 47”, de Marcel Barren, con 14 nominaciones y “La infiltrada”, de Arantxa Echevarría, con 13, son las grandes favoritas para los Goya 2025. La habitación de al lado, de Pedro Almodóvar, consigue 10 candidaturas, incluyendo Mejor Dirección y Mejor Guión Adaptado, pero se ha quedado fuera de la categoría de Mejor Película.
La gran cita se realizará esta noche en Granada a partir de las 22, pero no contará con dos de los representantes más importantes de la industria en España.
Ni el director Pedro Almodóvar ni la actriz Penélope Cruz estarán presentes, por problemas de salud, lo que generó algunas suspicacias, puesto que el director no está nominado por su reciente película, lo que también llamó la atención.
En la 39.ª edición de los Premios Goya, los galardones que cada año entrega la Academia de las Ciencias y Artes Cinematográficas de España, votan 2433 directores, productores y actores.
En foco
La ceremonia ya parte con polémica. Los focos apuntan en una dirección: qué pasará con el futuro más inmediato de la intérprete española Karla García Gascón.
Pese a que en las grandes categorías no está nominada como actriz -como sí ocurrió en los Globos de Oro y también ocurre, al menos de momento, en los premios Oscar-, el film “Emilia Pérez” que protagoniza solo opta a la candidatura de Mejor película europea (ya que es de producción francesa).
Tras ser apartada de la promoción del filme en Los Ángeles en una semana clave antes de las ‘estatuillas’, después de una serie de conversaciones entre los productores y la actriz madrileña, se acordó que esta no irá a Granada para no seguir alimentando la polémica.
Refugiados
Este año, estos galardones son muy especiales para las personas desplazadas y refugiadas, ya que dos de las películas nominadas las tienen como protagonistas de sus historias. “Mariposas negras” y “Mi hermano Ali” son los dos filmes nominados a Mejor película de animación y Mejor película documental, respectivamente. Estas dos películas, siendo muy diferentes, hablan sobre personas que suelen ser invisibles en el cine. Personas que tienen que huir porque sus vidas corren peligro.
Ceremonia
La gala contará con las actuaciones musicales de Alejandro Sanz, Amaral, Dora, Rigoberta Bandini y Zahara, entre otros artistas.
Se entregarán 30 Goyas, incluidos el honorífico a la actriz Aitana Sánchez-Gijón, y el internacional al intérprete y productor estadounidense Richard Gere. La ceremonia será presentada por Leonor Watling y Maribel Verdú.
La premiación a la excelencia en el ámbito cinematográfico tuvo lugar en la noche del viernes con sorpresivos galardonados.
La temporada de premiaciones de cine y series está en pleno fervor y en esta ocasión fue el turno de los Critics Choice Awards 2025 que tenía fecha para este viernes pasado. La edición número 30 de la gala anual a las mejores producciones del cine se celebró a pesar de las inconveniencias que ocurrieron en Los Ángeles en el último tiempo. ¿Quiénes fueron los ganadores de la noche?
La ceremonia de los Critics Choice Awards mantuvo un tono festivo y a la vez sobrio debido a los efectos de los masivos incendios forestales que aún aquejan a la ciudad de Los Ángeles. A pesar de la lamentable situación, el evento se llevó a cabo con desenvoltura, con un homenaje a los socorristas por sus continuos esfuerzos en la lucha contra las llamas, precedido por la anfitriona de la ceremonia Chelsea Handler.
Luego de aquel reconocimiento que instó una ovación de pie de la mesa de socorristas que se encontraba entre el público, la ceremonia continuó con su agenda regular. Siguiendo las directivas de los 250 miembros de la Asociación de la Crítica Cinematográfica, los Critics Choice Awards 2025 premiaron a lo mejor de la televisión y el cine del último año.
Nominados y preferidos en los Critics Choice Awards 2025
De cara a la ceremonia, Conclave y Wicked lideraban las nominaciones cinematográficas, con 11 cada una, mientras que Dune: Part Two y Emilia Pérez consiguieron diez nominaciones. The Brutalist tenía nueve nominaciones, mientras que The Substance y Anora contaban con siete.
Sin embargo, al salir de la ceremonia, tres películas encabezan la lista con tres victorias cada una: Wicked, The Substance y Emilia Pérez. La recepción en el edificio para las dos primeras películas fue entusiasta, pero el ambiente fue notablemente más reservado para Emilia Pérez. Anora no se llevó ningún premio, excepto el más importante: la comedia dramática de Sean Baker se llevó el galardón a la «Mejor Película».
Critics Choice Awards 2025: la lista completa de ganadores:
El presidente de Estados Unidos se presentó en un evento deportivo al que ningún primer mandatario fue.
Donald Trump es el primer presidente en ejercicio que asistió al Super Bowl. La final de la NFL es considerado el evento más importante del país. En el estadio Caesars Superdome de Nueva Orleans (Luisiana) se extremaron las medidas de seguridad por la presencia de Trump. Al llegar al estadio, el funcionario público pisó el césped en el que juegan Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles antes de acceder a su zona reservada.
Esta es la primera vez que un presidente en el cargo asiste a la final en sus 59 ediciones.
La Cámara de Comercio Automotor destacó unas perspectivas muy positivas para este año.
La venta de autos usados superó las expectativas para enero y alcanzó las 170.036 unidades vendidas. Esto significó una suba del 46,4% con relación a igual mes de 2024, es decir 116.135 unidades. A diferencia de 2024, cuando las ventas cayeron un 4,8% entre diciembre y enero, este año el primer mes mostró un desempeño superior en comparación con el cierre de dicho año, con un aumento del 5,9% en las operaciones de autos de segunda mano a nivel intermensual.
Alejandro Lamas, secretario de la Cámara del Comercio Automotor (CCA), calificó el primer mes de este año como “el mejor enero de la historia” desde que se releva a este sector. «Esto nos lleva a reflexionar que 2025 será un año de crecimiento, si tenemos en cuenta que finalizamos el 2024 con otro récord de ventas», informó.
“Las agencias recompusieron sus stocks y los precios se están terminando de acomodar al nuevo escenario, incluido la quita de impuestos internos en su primera escala junto a la reducción de la segunda categoría”, expresó el directivo. Asimismo, señaló como un aspecto clave que los bancos van adecuando sus tasas de financiación a la baja”
Explicó que “un relevamiento realizado con agencias del interior, nos mostró que las diferentes provincias tuvieron un importante movimiento de público en sus locales” y concluyó informando la realidad de la venta de camiones usados: “También tuvieron un buen comienzo de año. Fue un sector muy requerido, sobre todo en el interior, donde las economías regionales comienzan a acomodarse”.
Las provincias de mayor crecimiento en ventas de autos durante el mes de enero
La provincia que experimentó el mayor aumento en las ventas de autos usados fue La Rioja, con un incremento del 104,69%. Le sigue Chaco con un aumento del 86,95%, y Salta ocupa el tercer lugar con un 80,59%. En tanto, Tucumán se ubica en el décimo puesto, con un crecimiento del 60,39%, según la lista publicada por la CCA.
Cuáles fueron los autos usados más vendidos en enero
Entre los modelos más vendidos, el Volkswagen Gol continúa siendo el dueño de las estadísticas con un crecimiento del 13,3% en relación a diciembre de 2024. Se comercializaron 9.684 unidades del reconocido modelo, que también fue producido bajo el nombre de VW Gol Trend.
La pick-up Toyota Hilux, fue el segundo auto más vendido en enero con 6.475 camionetas. En tercer lugar se encuentra el Chevrolet Corsa y su heredero Classic. El mes pasado se registraron 5.060 unidades vendidas, superando el desempeño de diciembre, cuando ocupó el cuarto lugar con 4.690 ventas.
Por otro lado, la Volkswagen Amarok, volvió al puesto cuatro en enero de 2025 con 4.909 transferencias. Seguido de la pick-up Ford Ranger, que pasó de 4.423 a 4.449 ventas.
Los principales candidatos son el actual presidente Daniel Noboa y la postulante del correísmo, Luisa González. El Consejo Nacional Electoral ratificó que la jornada electoral se llevó adelante con total normalidad.
Ecuador fue a las urnas este domingo 9 de febrero para elegir a su próximo presidente. Las encuestas marcan un escenario polarizado entre el actual mandatario de derecha Daniel Noboa, quien busca su reelección, y la candidata del correísmo, Luisa González, movimiento que aspira a regresar al poder después de ocho años.
Las urnas comenzaron a cerrar a las 17 (hora de Ecuador) y las autoridades iniciaron el recuento de los primeros votos. Más de 13,7 millones de personas estuvieron habilitadas para sufragar esta tarde.
«La ciudadanía está sufragando con normalidad en las Juntas Receptoras del Voto», había informado durante la tarde el vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador, Enrique Pita, en declaraciones desde el Centro de Mando y Difusión de Resultados del organismo.
El jefe de la Misión de Observadores de la Unión Europea, el español Gabriel Mato, confirmó que el proceso electoral se llevó adelante con total normalidad en todo el país. «Es un día muy importante para decidir a los gobernantes. Creo que eso es lo importante, la democracia y la libertad para decidir», dijo en declaraciones a la prensa peruana.
La Embajada de Ecuador en Argentina, situada en la Ciudad de Buenos Aires, resaltó este domingo que el sitio dispuesto para que los ciudadanos ecuatorianos voten está ubicado en la escuela N1 Juan José Castelli, ubicada en la calle Ayacucho 1680. El horario de sufragio inició a las 9 y finalizó pasadas las 19 horas en Argentina.
Además de Noboa y González, otras 14 fórmulas presidenciales intentarán llegar al Palacio de Carondelet, sede el gobierno nacional, ubicado en Quito, la capital del país. Para que un candidato pueda ganar en primera vuelta lograr la mitad más uno de los votos válidos, o sacar al menos un 40% y una diferencia de diez puntos con el segundo.
Ante la situación de violencia que vive el país, el presidente Noboa lanzó un mega operativo para extremar la seguridad de cara a las elecciones. En un posteo informó la militarización de los puertos y una mayor presencia militar en la frontera norte y sur del país. «Ante los intentos de desestabilización de grupos armados, desde el sábado 8 hasta el lunes 10 de febrero, las fronteras permanecerán cerradas», anunció Noboa.
Ecuador, entre la crisis política y el crimen organizado
La situación política no es la mejor para Ecuador. El actual mandatario llegó al poder en 2023 para completar el mandato del período presidencial 2019-2023 luego de que el entonces presidente, Guillermo Lasso, acosado por un juicio político, decretará la «muerte cruzada» y llamara a elecciones extraordinarias para todos los cargos nacionales, del Ejecutivo y el Legislativo.
Este repunte fue el más alto desde mayo del año pasado.
En la primera semana de febrero, los precios de alimentos y bebidas registraron un aumento significativo, con un incremento del 2,3% en comparación con la semana anterior. Este repunte fue el más alto desde mayo del año pasado, siendo principalmente impulsado por los aumentos en carnes y bebidas, que explicaron alrededor del 80% de la subida. Otros productos como verduras, lácteos y huevos también contribuyeron a este alza. Sin embargo, se espera que este incremento no sea sostenido y que la inflación en general continúe desacelerándose.
La consultora LCG, que realiza un seguimiento semanal de los precios, indicó que, aunque el aumento de la primera semana de febrero es notable, no se anticipan más picos de inflación. En el mercado, se confía en que el gobierno logrará reducir la inflación, apoyado en el proceso de desaceleración del ritmo de devaluación del peso implementado por el Banco Central. Este cambio, que reduce la devaluación oficial del 2% al 1% mensual, se espera que ayude a mitigar las presiones inflacionarias.
Según las proyecciones de la consultora EcoGo, la inflación de febrero se ubicará en torno al 2,1%, lo que representaría una leve disminución respecto al 2,3% estimado para enero. Este pronóstico coincide con las expectativas de otros analistas que participan en el Relevamiento de las Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central. Además, se prevé que la inflación siga disminuyendo en los próximos meses, con una caída gradual hasta llegar al 1,6% en julio de 2025.
Aunque las expectativas son positivas, los economistas también destacan que el ritmo de devaluación oficial será crucial para mantener esta tendencia de desaceleración. Eugenio Marí, economista de la Fundación Libertad y Progreso, señala que, si bien se espera que la inflación continúe reduciéndose, el éxito dependerá de la consistencia de las políticas monetarias y la implementación adecuada del nuevo esquema de devaluación.
Por último, la inflación de enero se estima en torno al 2,3%, lo que marcaría una desaceleración respecto a diciembre, cuando la inflación fue del 2,7%. Este descenso en enero sería la inflación más baja registrada en los últimos 53 meses, lo que refuerza la tendencia a la baja que comenzó hace más de un año, tras el cambio de gobierno y las medidas económicas implementadas por la nueva administración. Se espera que esta tendencia continúe durante el año, especialmente con la reciente
Tras un conflicto familiar violento, una mujer de fue detenida por orden de la Justicia, acusada de Tentativa de Homicidio.
De acuerdo con lo informado por Marcelo Rodríguez, de la División Delitos contra las Personas, este sábado cerca de las 13:00 una mujer de 23 años se presentó en la casa materna de su ex concubino, y, tras mantener una acalorada discusión con su exsuegra; el conflicto escaló en su violencia y al parecer la mujer tomó un cuchillo para lastimar a la madre de su expareja; quien se interpuso y resultó con una herida en el abdomen. Luego del hecho la mujer escapó del lugar.
La gravedad de la situación motivó que la Justicia solicitara la detención de la acusada, y este
Se trata de dos hermanos mayores de edad que circulaban en una camioneta mientras manipulaban el arma. Además, al momento de la requisa, no poseían ningún documento que avale que la pistola sea de su propiedad.
En circunstancias que efectivos de la Dirección Drogas Peligrosas (DIDROP) Capital realizaban tareas preventivas, al llegar al pasaje Saez Peña al 2100 advirtieron que dos hombres, que circulaban en una camioneta, trasladaban un arma de fuego. Uno de ellos iba manipulándola.
Esto llevó a los suboficiales a interceptarlos para su identificación. Allí encontraron una pistola calibre 32 con su respectivo cargador y cartuchos y dinero en efectivo. Los sospechosos fueron trasladados a la Unidad Especial ya que no contaban, en ese momento, con la documentación del arma.
La Justicia dispuso que sean demorados para averiguación de sus antecedentes.