martes, noviembre 25, 2025
Inicio Blog Página 304

La Policía de Tucumán secuestra más de 120 kilos de marihuana en 7 de Abril

El cargamento era trasladado en un vehículo que fue interceptado en un control policial. Además de la droga, se secuestraron dos autos y teléfonos celulares.

En un importante operativo contra el narcotráfico, la Policía de Tucumán incautó más de 120 kilos de marihuana en el Puesto Fronterizo 7 de Abril. El procedimiento se llevó a cabo en el marco del Operativo Lapacho, donde los efectivos detuvieron a cuatro personas involucradas en el transporte de la droga.

«Se trata de dos hombres y una mujer provenientes de Salta, además de una mujer de nacionalidad boliviana», informó el Jefe de Policía, Joaquín Girvau, quien además precisó que en el operativo se secuestraron dos vehículos y  teléfonos celulares.

Según informaron, la droga, distribuida en 129 paquetes, habría salido desde Orán, Salta, y era trasladada en un vehículo que fue interceptado en el control fronterizo de 7 de Abril.

Javier Milei firmó el decreto para privatizar la empresa de trenes Belgrano Cargas

El Estado dejará de ser operador de los servicios ferroviarios de carga y de toda su infraestructura: material rodante, vías, talleres e inmuebles”, indicó el vocero presidencial, Manuel Adorni.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó queJavier Milei firmó el decreto para iniciar el proceso de privatización de la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A. “El Estado dejará de ser operador de los servicios ferroviarios de carga y de toda su infraestructura: material rodante, vías, talleres e inmuebles”, indicó el funcionario.

El anuncio de la privatización se realizó en octubre, con el argumento de que la empresa tiene un “déficit obsceno” y una excesiva cantidad de empleados. Además, según la administración libertaria, la sociedad tuvo un balance negativo de 112 millones de dólares el año pasado.

Desde el Ejecutivo nacional adelantaron que habrá despidos, debido a que hay empleados que “cobran y no trabajan”, que fueron quedando de anteriores gestiones.

“La empresa opera tres líneas ferroviarias que cubren un total de 7600 kilómetros. Para cada una de las tres líneas vamos a instrumentar siete procesos de concesión diferenciados”, indicó Diego Chaher, el titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, durante una conferencia en octubre.

Y detalló: “Una concesión por la vía, con derecho a cobro de peaje, que incluirá el traspaso de los empleados afectados a la misma. Dos concesiones de locomotoras que permitirán incentivar la competencia que incluya a sus respectivos conductores, dos concesiones de vagones y dos concesiones de talleres que incluyan a los empleados asociados”.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, informó que Javier Milei firmó el decreto para privatizar Belgrano Cargas. (Foto: Presidencia).
El vocero presidencial, Manuel Adorni, informó que Javier Milei firmó el decreto para privatizar Belgrano Cargas. (Foto: Presidencia).

Las irregularidades que denuncia el Gobierno con respecto a los empleados de Belgrano CARGAS

La empresa que será privatizada tiene 4558 empleados y, según los datos que pudo confirmar TN, los directores cobran $5.000.000 y los gerentes $4.200.000 en mano.

Desde el oficialismo también cuestionaron a Omar Maturano, el líder de La Fraternidad, por las presuntas irregularidades en Belgrano Cargas: “Ellos permitían el ingreso de gente afín”. También dijeron que en los trenes de cargas van diez conductores en un solo viaje.

En los gremios, ante las acusaciones del Gobierno sobre la cantidad de conductores a la hora de un viaje de un tren de carga, aclararon: “Los trenes de carga deberían ir a 60 kilómetros por hora, pero eso no es así. Hoy tienen un promedio de velocidad de 15 kilómetros a 35 o 30. Los conductores son relevados cada nueve horas. Un tren de Buenos Aires a Salta tarda 20 horas, entonces necesitas llevar tres conductores y tres suplentes”.

En ese sentido, los sindicatos enfatizan en que se cumpla la declaración de emergencia ferroviaria: “El Estado no dio la plata de la emergencia. Parece que están esperando otro accidente, estamos trabajando en las condiciones mínimas de seguridad, atando con alambre las locomotoras”.

La estrategia en la que trabaja el Gobierno con los servicios públicos para llevar la inflación al 1% mensual

Desde la Casa Rosada pidieron a las empresas de medicina prepaga que bajen las cuotas y moderaron los aumentos en las tarifas de energía. Hay acuerdos con sindicatos para coordinar paritarias. Caputo quiere que el IPC comience con 1 en febrero, pero el mercado estima que ese número será recién en abril.

El Gobierno buscará derrumbar la inflación y llevarla al 1% mensual en febrero. Tras la baja del crawling peg del dólar oficial y con los bienes que corren al 1%, ahora el foco estará en los servicios. Hubo pedidos a las prepagas para que bajen las cuotas, la política de subsidios fue modificada para que haya subas de tarifas más graduales y hay diálogo con los sindicatos para coordinar paritarias en línea con la estrategia oficial.

El último dato oficial de inflación del INDEC, correspondiente a diciembre, muestra una tendencia que se registró durante los últimos meses. Mientras que los bienes subieron 1,9%, los servicios treparon 4,4%. En tanto, en diciembre, el índice de precios mayoristas, que pondera sobre todo bienes, registró una suba del 0,8% mensual.

La velocidad de la baja de los precios de los bienes por sobre el rezago en servicios es algo “habitual en los planes de estabilización en el que se ancla el tipo de cambio real como instrumento antiinflacionario”, explicó Gonzalo Carrera, economista de Equilibra.

En diálogo con TN, detalló los motivos: “Lo que suele pasar es que primero se frenan los bienes, que son los transables y siguen al tipo de cambio para fijar los precios, tanto los exportables como los importables, mientras que los servicios todavía miran la inflación pasada, en mayor medida porque quieren recomponerse”.

“Al ser intensivos en trabajo y dado que venimos de procesos donde se licuaron los salarios previamente, van a ir recomponiendo un poco, mirando más la inflación pasada, por eso bajan con menos fuerza”, señaló.

La inflación de diciembre fue de 2,7%. (Foto: TN / Agustina Ribó)
La inflación de diciembre fue de 2,7%. (Foto: TN / Agustina Ribó)

Prepagas y tarifas, en la mira de Caputo

El Gobierno pone la lupa en dos servicios clave: las prepagas y las tarifas. En 2024, cuando la inflación fue del 118%, las prepagas subieron 226% y las tarifas 430%, según el INDEC. Para 2025 se espera una trayectoria distinta.

En cuanto a las prepagas, esta semana el Gobierno avanzó con reuniones con empresas de medicina prepaga y les pidió que “bajen las cuotas de las prepagas”. No que aumenten en línea con la inflación o por debajo, sino que bajen en términos nominales los planes.

A cambio, el Gobierno puso fin a la famosa triangulación entre obras sociales y prepagas, por lo que las prepagas van a recibir de manera directa los aportes y contribuciones, sin que haya ningún “peaje” en el medio. Según fuentes oficiales, se trata de aproximadamente $180.000 millones mensuales que ahora irán directamente a las empresas.

Respecto a las tarifas, el Gobierno dio marcha atrás con los aumentos de la luz, que hubieran implicado subas de hasta 12% para las familias de menores ingresos. El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que se trató de un “error”. Finalmente, se dividirá a lo largo de todo el año, debido a que la quita de subsidios será gradual y no toda en febrero.

Por otro lado, también decidieron revertir la política de subsidios que estaba prevista para 2025. Según pudo saber TN, cuando cambiaron las autoridades en la Secretaría de Energía, uno de sus principales objetivos era modificar el esquema de subsidios.

La idea era dejar atrás la actual segmentación tarifaria iniciada en 2022, que estipuló que los usuarios se dividan en tres niveles (1, 2 y 3), según los ingresos de la familia.

La secretaria de Energía, María Tettamanti. (Foto: Secretaría de Energía)
La secretaria de Energía, María Tettamanti. (Foto: Secretaría de Energía)

El plan era ir a un sistema de tarifa social como regía en el gobierno de Mauricio Macri (2015-2019). De hecho, la actual secretaria, María Tettamanti, proviene de los equipos de campaña de Patricia Bullrich en Juntos por el Cambio.

Pero aunque esa se considere como una política más óptima que la actual, la vuelta a la tarifa social pasará para 2026, o al menos para después de las elecciones. La idea original era que la tarifa social, con fuertes subsidios para los sectores más vulnerables, llegue solo a quienes hoy están calificados como “nivel 2″.

Dejar sin subsidios a los usuarios N3 de ingresos medios hubiera implicado retirar la ayuda estatal a 3,4 millones de familias, que hoy tienen la mitad de su tarifa subvencionada por el Estado.

Coordinación de paritarias

Si bien en la actual medición del Índice de Precios al Consumidor dos tercios de la ponderación es en bienes, un tercio es servicios, detalló Carrera. “Ese tercio de servicios, a su vez a su interior, es 70% servicios privados y 30% de servicios públicos”, agregó.

En servicios privados se encuentran categorías como restaurantes, prepagas, alquiler de la vivienda, educación o servicios recreativos y culturales.

“Los servicios públicos subieron por recomposición, los alquileres están indexados para atrás algunos contratos por ley, pero después hay mucho de la suba de los servicios privados que es por salarios de los trabajadores que se van recomponiendo, o sectores donde sí les pegó más la suba de tarifas, como los restaurantes”, agregó.

Objetivo: 1% mensual

“Ojalá la inflación de febrero empiece con 1″, reveló Caputo, luego de la desaceleración del crawling peg y la baja en las tasas de interés, en un contexto internacional de mayor presión sobre el dólar.

Los economistas son menos optimistas. Según el REM del Banco Central, recién se llegaría en abril. El IPC estimado es de 2,3% para enero, 2,1% en febrero, 2% en marzo y recién 1,9% en abril.

El desafío oficial será alinear los servicios al ritmo de la meta inflacionaria, sin afectar la recuperación del salario real para que la economía crezca “más de 5%”, según se animó a proyectar Caputo.

Día Mundial del Cine: las seis mejores películas sobre tecnología, videojuegos y redes sociales

Desde Matrix hasta Ready Player One, estas obras nos invitan a pensar sobre cómo las innovaciones transforman nuestras vidas cotidianas e impactan en la sociedad.

El cine fue siempre un reflejo de la sociedad y sus avances tecnológicos. Desde sus inicios, capturó la esencia de diferentes épocas y contextos sociales, y se convirtió en un poderoso espejo que entretiene, pero también educa e inspira una reflexión sobre los problemas y preocupaciones contemporáneos.

Hoy, como parte del Día Mundial del Cine, que se celebra todos los años en el segundo sábado de febrero, repasamos algunas de las mejores películas que abordaron la tecnología, los videojuegos y las redes sociales, y nos dejaron una reflexión sobre estos temas.

Esta selección no solo nos permite disfrutar historias emocionantes o visualmente impactantes, sino que también nos invita a pensar sobre cómo la tecnología y las innovaciones transforman nuestras vidas cotidianas e impactan en la sociedad.

Con efectos visuales pioneros en su época, Matrix incluyó profundamente en nuestra percepción de la realidad virtual. (Imagen: WB).
Con efectos visuales pioneros en su época, Matrix incluyó profundamente en nuestra percepción de la realidad virtual. (Imagen: WB).

1. Matrix (1999)

Dirigida por las hermanas Wachowski, Matrix es una película icónica que explora un futuro donde la realidad es una simulación creada por máquinas inteligentes. La historia sigue a Neo (Keanu Reeves), un hacker que descubre esta verdad oculta y se convierte en el elegido para liberar a la humanidad.

Con efectos visuales pioneros en su época, Matrix incluyó profundamente en nuestra percepción de la realidad virtual.

2. The imitation game (2014)

Basada en la vida real del matemático Alan Turing, esta película narra su lucha durante la Segunda Guerra Mundial para descifrar el código Enigma.

Dirigida por Morten Tyldum, muestra cómo Turing sentó las bases para la computación moderna al liderar un equipo de criptógrafos británicos.

3. Her (2013)

En este filme dirigido por Spike Jonze, Joaquin Phoenix interpreta a Theodore Twombly, quien desarrolla una relación sentimental con Samantha, un sistema operativo (con la voz de Scarlett Johansson), diseñado para satisfacer sus necesidades emocionales.

Esta peli explora temas como el amor digitalizado y nuestra dependencia a los dispositivos. Y además, anticipa de manera aterradora las relaciones humano-computadora, a través de una inteligencia artificial muy parecida a las actuales.

4. Ready Player One (2018)

Dirigida por Steven Spielberg, esta película basada en una novela de Ernest Cline, nos lleva a un futuro donde los problemas de la vida real llevaron a muchas personas a escapar hacia OASIS —un mundo virtual creado por James Halliday— donde pueden vivir experiencias únicas libres de preocupaciones reales.

La trama sigue al protagonista Wade Watts mientras busca ganar control total sobre OASIS participando en una búsqueda del tesoro contra una poderosa corporación.

5. Ex Machina (2014)

Este thriller psicológico dirigido por Alex Garland presenta una historia oscura sobre experimentos con inteligencia artificialcuando Caleb Smith es invitado a evaluar si Ava posee conciencia real o no.

A través de su narrativa tensa e introspectiva explora los límites éticos entre humanidad y máquina consciente.

6. La red social/The Social Network (2010)

Dirigida por David Fincher, narra cómo Mark Zuckerberg fundó Facebook desde su habitación universitaria en Harvard hasta convertirse en uno de los empresarios más influyentes del mundo.

La trama sigue a Mark mientras crea una página web llamada Facemash que rápidamente se vuelve viral y le lleva a desarrollar thefacebook.com con ayuda de su amigo Eduardo Saverin.

La red social ofrece una visión fascinante detrás de escena sobre la creación de Facebook, y muestra las tensiones entre Zuckerberg y Saverin mientras enfrentan dilemas morales durante el éxito empresarial explosivo.

Además, explora las complejas relaciones con los hermanos Winklevoss y Sean Parker, quienes desempeñaron roles cruciales en el ascenso y controversias tempranas de la plataforma.

Morena Rial recibió visitas en la comisaría en el día de su cumpleaños: qué regalo le llevaron

La mediática se encuentra detenida desde el miércoles a la madrugada acusada de haber robado una casa en Villa Adelina.

Morena Rial cumplió 26 años mientras continúa detenida tras ser acusada de robar una casa en Villa Adelina. En este contexto, la joven recibió la visita de dos amigas que le dieron ánimos para enfrentar el proceso judicial que tiene por delante y le llevaron un tierno regalo.

Por su cumpleaños, Agustina, una de las chicas, le entregó una foto de Amadeo para mostrarle que está bien cuidado a cargo de su abuelo, Jorge Rial, y su tía, Rocío.

En diálogo con Sábado en TN (TN), la amiga de Morena, que también es abogada, aseguró que no tenía relación con la gente que se estuvo vinculando su cercana en el último tiempo: “A la chica que está prófuga no la conozco. Escuché hablar de ella, pero no la conozco. Obviamente Morena tiene muchas amistades y mucha gente alrededor, no sé si son o no amigos”.

Morena Rial fue nuevamente detenida este miércoles 5 de febrero a la madrugada. (Foto: Comisaria San Isidro)
Morena Rial fue nuevamente detenida este miércoles 5 de febrero a la madrugada. (Foto: Comisaria San Isidro)

Sobre el entorno con el que se relacionó la mediática, agregó: “Entiendo que es preocupante, pero cada uno toma la decisión que es más conveniente. A veces es buena y a veces es mala. No descarto que haya gente que se le acerca para hacerle daño”.

“Ella estaba bien, alguna que otra circunstancia la habrá llevado a esto. Desconozco. Creo que es un proceso personal y emocional que no todos lo llevamos igual. Yo siempre la vi bien. Seguramente hay factores, pero en la adultez cuando tomamos decisiones a veces pasan estas cosas”, comentó sobre la joven.

Jorge Rial contó por qué no quiso ir a ver a su hija Morena a la comisaría

Jorge Rial explicó por qué decidió no ir a la comisaría a ver a su hija Morena, acusada de un presunto “robo con escruche” en Villa Adelina,. Sus palabras generaron sorpresa y abrieron el debate.

Durante su programa en C5N, detalló los motivos de su postura y criticó la cobertura mediática del caso. “Me duele ver todo esto, me duele que esté en cadena nacional. Es la tormenta perfecta entre los medios ávidos de información, me incluyo, y porque mi hija tiene la necesidad de exponer su vida en los medios”, expresó.

Jorge Rial habló sobre la detención de Morena y reveló por qué decidió no visitarla. Su explicación generó sorpresa. (Foto: Captura América / Captura TN)
Jorge Rial habló sobre la detención de Morena y reveló por qué decidió no visitarla. Su explicación generó sorpresa. (Foto: Captura América / Captura TN)

También cuestionó el tratamiento que algunos comunicadores le dan al caso. “Hay quienes, escondidos detrás de una supuesta amistad con mi hija, están explotando esto y le están haciendo un flaco favor”, disparó insinuando que su hija podría estar rodeada de malas influencias.

Luego, explicó que no se acercó a verla porque ella estaba incomunicada, pero también porque no quería contribuir al espectáculo mediático. El conductor detalló las razones de su accionar: “Yo no puedo acceder a ella y tampoco lo haría en este momento porque me parece que es llegar a una comisaría o a un juzgado y alimentar un circo”.

Para cerrar, sostuvo que lo único que espera es que la Justicia actúe sin privilegios. “Valoro que se la trate como a cualquier persona. Sigo apostando a que esto sea el fondo que finalmente toque mi hija”, concluyó.

La actitud de Mauro Icardi en el cumpleaños de la hija de la China Suárez que podría enfurecer a Wanda Nara

Yanina Latorre no estuvo de acuerdo con las cosas que está haciendo el futbolista en medio del conflicto con su ex.

La China Suárez celebró el cumpleaños de siete de su hija Magnolia y una actitud de Mauro Icardi podría sacar de quicio a Wanda Nara. Fue Yanina Latorre quien se mostró indignada por las decisiones que tomó el futbolista en medio de la guerra judicial con su exesposa.

“Mauro llegó hoy de Turquía y está haciendo un asado en su casa para la hija de la novia nueva y amigos. Si soy Wanda enloquezco”, lanzó la panelista a través de sus historias de Instagram.

Y agregó: “O sea, Mauriño no le festejó a la hija, no le mandó ni un regalo. A Valentino, que cumplió después, nada de nada. Amooor. No mezcles. No podés hacer esto. Y si lo hacés, al menos no lo muestres”. “Y sumale que la Nipona, que es madre, en lugar de ayudar, sube todo para joder a Wanda”, lanzó.

Mauro Icardi fue parte del cumpleaños de Magnolia Vicuña (Foto: Instagram / sangrejaponesa)
Mauro Icardi fue parte del cumpleaños de Magnolia Vicuña (Foto: Instagram / sangrejaponesa)

Las fotos de la fiesta que la China Suárez organizó por el cumpleaños de Magnolia y el regalo que le dio

La China Suárez volvió de Turquía con Mauro Icardiy no dudó en celebrarle el cumpleaños a Magnolia, la hija que tuvo fruto de la relación con Benjamín Vicuña. Para eso, la actriz hizo un pedido por una reconocida página de Estados Unidos en el que incluyó juguetes para la agasajada además de varios presentes para los invitados a la fiesta.

Lo que más sorprendió a la pequeña fue el peluche que su mamá compró en el exterior: se trata de un muñeco que viene en un huevo y los chicos se encargan de hacerlo nacer. Después de algunos minutos tocando el juguete, el cascarón se rompe entre luces y ruidos y sale un animalito muy simpático que hasta le canta el “Feliz cumpleaños” a la cumpleañera.

La sorpresa de Magnolia Vicuña al recibir su regalo de cumpleaños (Foto: Instagram / sangrejaponesa)
La sorpresa de Magnolia Vicuña al recibir su regalo de cumpleaños (Foto: Instagram / sangrejaponesa)

Los dulces y la comida salada no faltaron en el festejo: hubo tarta de frutillas, chipá y hasta una torta decorada con los personajes de Hello Kitty. Además, los asistentes pudieron llevarse cuadernitos, lapiceras de sirenita, de Spider Man y de Hello Kitty y hasta slime de diferentes colores.

También tuvieron gorras, lentes, vasos y mochilas de tela con la inscripción “Magnolia Party” y la fecha del evento. A través de sus redes sociales, Benjamín Vicuña compartió una foto de Amancio luciendo algunas de las prendas personalizadas.

Noticia que está siendo actualizada.

«Por favor»: Pusineri, el pasito que faltaba y la mejor noticia para Atlético Tucumán esta noche

Lucas tiene todo encaminado para asumir el lunes en el Decano. Desde Córdoba llegó la información que faltaba.

«Estamos en el piso hermano, tienen que ponerlos con el culo a la pared a todos, tienen una sola misión y es hacer que Atlético se vuelva a levantar, esté el hijo de puta que esté a cargo, ustedes son el Alma y el corazón del Club, pongan a Atlético donde se merece Carajo. Vamos».

Así los hinchas de Atlético Tucumán viven este difícil arranque de campeonato que ya se cobró la salida de Facundo Sava y que tiene a Lucas Pusineri como destinatario del mensaje junto al Loco Díaz, al Pulga Rodríguez y al Bebe Acosta, quienes vivieron los días más felices en la historia del club.

«Por favor, Lucas», es el mensaje al DT que tiene todo encaminado para asumir el lunes en el Complejo Ojo de Agua. Luego de decirle que «No» a Gimnasia de La Plata por el llamado de los dirigentes de Atlético, la última información que faltaba llega desde Córdoba: el Ruso Zielinski, el otro candidato, volverá a Belgrano.

Esta noche fue la última vez de Facundo Sava en el Decano y, luego de ver otra decepcionante actuación del equipo con un primer tiempo sin alma, con el Pulga en el banco, con un Mateo Coronel en su peor momento, todos apuntan a la asunción de Pusi, al Loco como 9, al Pulga como 10 y barajar y dar de nuevo.

«¡A lo Cristiano Ronaldo!»: el video del palo que le negó el gol a San Martín

Juan Cuevas, el 10 del Santo que se quedó para la revancha, tomó la pelota y generó una brillante ejecución que mereció ser gol. Mirá el video.

El segundo tiempo de San Martín contra Almagro fue otro cantar: a los 11 minutos llegó la prueba de ello con un tiro libre fantástico de Juan Cuevas, el 10 que se quedó para la revancha.

El Santo ya había salido con otra cara al complemento luego de un flojísimo primer tiempo: Martín Pino y Jesús Soraire ingresaron por Moreno Prokop y le cambiaron la cara al Santo.

En ese contexto fue que Juan Cuevas se hizo cargo de la pelota en un tiro libre ideal: se paró como frente al balón, midió al arquero Cristian Limousin y le reventó el ángulo.

«¡A lo Cristiano Ronaldo!», resumió la transmisión oficial de TyC Play, seguidísima por una multitud esta tarde. No hubo mucho más de Cuevas en el Santo esta tarde y salió reemplazado por Ulises Vera

Luego desde el banco de suplentes junto a Martos, Cuevas lo vivió con nerviosismo al final y quedó conforme con el punto que suma en el debut. Mirá el video:

«¡Historia!»: en las buenas y en las malas, el Bebe Acosta es Atlético Tucumán

El presente duele, pero el ídolo es el ejemplo a seguir: salió de peores rachas, se reinventó y vivió los momentos más felices del club.

Que nadie lo olvide: en las buenas y en las malas, el Bebe Acosta es Atlético Tucumán. Esta tarde contra Rosario Central, Guillermo entró a las páginas doradas del Viejo y Glorioso Decano. 

«¡Nuestro capitán hace historia!», celebró el club. «Guillermo Acosta alcanza hoy su partido número 375 con nuestra camiseta, igualando la marca de Francisco Ruiz, inolvidable arquero de la década del 70″.

«El «Bebé» y el «Negro» comparten, desde hoy, la cima del ranking de los futbolistas con más cotejos jugados para Atlético Tucumán». En el Monumental contra Sarmiento, el BB tendrá su fiesta propia.

Ejemplo de superación, el BB vivió peores momentos que el actual, se fue, volvió, se reinventó y vivió los momentos más felices de la historia del club. ¡Grande BB!

«¿Hasta cuándo?»: así estará el tiempo este sábado 8 de febrero en Tucumán

Esto es lo que dice el Servicio Meteorológico Nacional.

El calor no da tregua en Tucumán y este domingo 8 de febrero no será la excepción. Según el Servicio Meteorológico Nacional, la mañana tendrá una máxima de 27 grados, pero con un cielo parcialmente nublado que podría darnos algo de alivio.

Por la tarde, la temperatura llegará a 36 grados y, llegada la noche, descenderá a 31. En ambas franjas horarias las nubes se harán presentes en el cielo.

Mirá cómo el pronóstico de los próximos días: