jueves, agosto 21, 2025
Inicio Blog Página 304

Sabores exquisitos y diversión asegurada: se viene la Fiesta de la Milanga

Se presentó en el Ente Tucumán Turismo la tercera edición del evento. Se desarrollará del 7 al 10 de noviembre en la Sociedad Rural.

Pan, carne, verduras y aderezos. En cualquier lugar del mundo, podría significar una mezcla extraña y hasta difícil de digerir, pero en Tucumán es el mejor de los manjares. Eternizado en monumentos, endiosado en conversaciones y siempre alabado por sus comensales, el sánguche de milanesa es un emblema. Como tal, merece recibir pleitesía; eso es lo que hace cada año la Fiesta Nacional del Sánguche de Milanesa, un evento que ya está llegando una vez más.

La Fiesta se realiza desde 2022, y esta nueva propuesta fue presentada este martes en una conferencia de prensa encabezada por la vicepresidente del Ente Tucumán Turismo, Inés Frías Silva; el director de Relaciones Interinstitucionales del ministerio del Interior, Leo Vildoza; y el organizador del evento, Diego “Mocho” Viruel.

Durante cuatro días, los asistentes pueden degustar el plato elaborado por diferentes sangucherías de toda la provincia. Meses antes, los organizadores recorrieron comunas y municipios, de norte a sur y de este a oeste, para elegir al representante de cada lugar, que participará con un stand en la celebración y competirá por el máximo galardón: coronarse como la mejor sanguchería de la provincia.

“Cuando empezó esta idea era un sueño y ahora ya es una realidad que toma cada vez más envergadura. Es una fiesta inmensa, que desborda en el turismo ya que recibimos gente de todos lados para probar nuestras delicias”, remarcó Frías Silva, quien destacó que “turismo es trabajo y es generar oportunidades, por eso siempre apoyamos este tipo de iniciativas”.

La tercera edición se realizará del 7 al 10 de noviembre en la Sociedad Rural de Tucumán (Camino del Perú 1050), y será una versión recargada; según explicó su organizador Diego Viruel, habrá un sinfín de novedades y actividades para el disfrute de los visitantes. “Tendremos una kermesse milanga con siete juegos gratuitos para grandes y chicos. Y si quedaste con ganas de seguir jugando, en el espacio ‘Desafío Milanga’ podrás participar en actividades interactivas, juegos de ingenio, puntería y mucho más. Con todos los juegos sumás puntos para luego canjearlos por un montón de premios”, contó.

Desde el ministerio del Interior que conduce Darío Monteros, acompañaron el recorrido por el interior ofreciendo premios a los ganadores, y también dirán presentes en la gran fiesta. “Hemos logrado un espacio para el encuentro que la vez genera un movimiento económico importante, por eso estamos presentes”, destacó Vildoza.

Durante tres días, habrá una oda al sánguche de milanesa. La Fiesta no es un simple festival, sino un homenaje real a uno de los platos más tucumanos. Los organizadores han dispuesto un espacio de “arte milanga”, un hall de la fama, una zona para niños, un espacio market y una zona de market. En el escenario, Viruel divertirá al público con concursos, desafíos y mucho humor: el Oficial Gordillo llegará el 9 de noviembre a divertir con sus historias de tucumaneidad. Además, se estrenará un escenario de stand up a cargo de Tucson Comedy, la compañía más grande del noroeste en el género.

“Como ya es un clásico, en el último día de la fiesta se coronará a la sanguchería del año. También realizaremos el sánguche de milanesa más grande del mundo, que año a año se supera, en tamaño y en la expectativa de los visitantes. Una vez terminado, se repartirá entre todo el público”, adelantó Viruel.

Las entradas están ya a la venta en www.fiestadelamilanga.com.ar

Los atractivos turísticos de Tucumán se lucen en la TV nacional

Iván de Pineda y su equipo recorren paisajes, sabores y proyectos únicos que hacen de Tucumán un destino imperdible.

En una nueva emisión de «Iván de Viaje», el reconocido programa de Telefe conducido por Iván de Pineda, los destinos turísticos de Tucumán se presentaron ante toda la audiencia nacional, revelando paisajes, historia y sabores únicos de la provincia. La emisión, que salió al aire el 1 de noviembre, es parte del ciclo de recorridos por diferentes rincones de Argentina que realiza el programa, el cual combina gastronomía, aventura y entrevistas con personajes locales para acercar al público una experiencia de viaje completa y emotiva.

Durante el programa, el conductor comenzó su recorrido en Tafí del Valle, uno de los principales destinos de la provincia. Allí visitó la histórica Estancia Las Carreras, construida en 1718 por los Jesuitas y declarada Monumento Nacional en 1978. Este sitio no solo ofrece vistas imponentes de los valles tucumanos, sino también un viaje al pasado que conecta la historia de la región con el presente. Además, en la estancia se elaboran algunos de los quesos más antiguos del país, lo que añade un valor cultural y gastronómico a la visita, permitiendo a los visitantes degustar productos que han sido parte de la tradición local durante siglos.

Posteriormente, De Pineda y su equipo se dirigieron al Jardín Botánico de Horco Molle, un enorme reservorio de flora autóctona que cuenta con 89 hectáreas, siendo uno de los más grandes del país. La visita permitió mostrar la biodiversidad de Tucumán y la importancia de preservar el ecosistema local.

Para culminar el recorrido, el programa destacó una iniciativa de producción de café orgánico tucumano en una plantación experimental a cargo de Omar Velasco, quien busca impulsar un producto 100% local y de alta calidad. Esta cosecha única, con alrededor de 50 plantas sin uso de fertilizantes ni plaguicidas, representa una apuesta innovadora y sostenible para la provincia.

La emisión del programa en Telefe, que llega a millones de hogares en Argentina, refuerza a Tucumán como un destino turístico de gran riqueza natural, histórica y cultural, impulsando su presencia en el ámbito nacional.

https://youtube.com/watch?v=PYAfyNoIEwc%3Fsi%3DsrgWZT5op0odaWSg

Jaldo recibió al Cónsul General de España en Córdoba

El objetivo del encuentro fue la presentación del diplomático en Tucumán, estrechar lazos con la comunidad española de la provincia y avanzar en el vínculo con asociaciones empresariales y educativas.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, recibió en su despacho de Casa de Gobierno Cónsul General de España en Córdoba, Alejandro Alvargonzález San Martin, y al vicecónsul, Juan Antonio Rivera.

Participaron del encuentro el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur; la fiscal de Estado, Gilda Pedicone de Valls y la secretaria de Relaciones Internacionales y Empresariales, Virginia Ávila.

Queremos agradecerle al cónsul Alejandro Alvargonzález San Martin por estar hoy acá en la provincia de Tucumán e interesarse por nuestra gente, por nuestros inmigrantes, por nuestras colonias españolas de la que han venido bisabuelos y abuelos, a radicarse acá a la Argentina y fundamentalmente a Tucumán”, destacó Jaldo tras el encuentro. 

El Primer Mandatario agradeció, además, al Vicecónsul con quien la Provincia “ha venido trabajando en conjunto y con toda la comunidad española residente acá en la provincia de Tucumán”. 

Asimismo, Jaldo recordó que “la Argentina, al margen de nuestros valientes criollos radicados aquí en el país, también se ha construido por la colaboración de muchos inmigrantes que han venido de diferentes lugares a nuestra patria, que era todo monte, no había luz, no había camino, no había agua y los criollos de aquella época, conjuntamente con los inmigrantes, y fundamentalmente de las colonias españolas que se formaron acá en la Argentina, nos ayudaron a construir esta hermosa patria que hoy tenemos”. 

En otro tramo de la reunión, las autoridades adelantaron que el Cónsul volverá a Tucumán en marzo de 2025 para “tener reuniones ampliadas con las universidades, con los sectores productivos e instituciones que representan las actividades como la Federación Económica de Tucumán”, añadió el Gobernador. 

Sobre la reunión, el Cónsul destacó que se trató de “una visita de presentación” y la primera que realiza fuera de la ciudad de Córdoba desde que llegó a la Argentina, hace dos meses. “He querido, en primer lugar, poner de manifiesto mi agradecimiento por los esfuerzos que ha hecho la provincia de Tucumán en el sostenimiento de determinadas sociedades españolas a la que ha dedicado medios y esfuerzos”, remarcó Alvargonzález San Martin.

En esa línea, informó que la población española en Tucumán “está creciendo de una manera más que notable por la vía de la nacionalización, ya que hay decenas de miles de tucumanos que van a tener una doble nacionalidad argentina y española, y eso lo que deja ver es la existencia de unos lazos de una profundidad muy seria”.

El Cónsul también manifestó que el objetivo de visitar Tucumán fue “consolidar y dar mayor dinamismo a las relaciones del ámbito empresarial y del educativo”, y adelantó que regresará a la provincia para tomar contacto con empresarios, cámaras de comercio y universidades. 

En las universidades de esta provincia hay estudiantes españoles, no solo porque sean argentinos que tienen la nacionalidad española, sino porque hay intercambios y vienen desde España a estudiar aquí, igual que hay tucumanos que van a estudiar a España. Hay un número también importante de matrimonios mixtos”, detalló. 

Por su parte, la secretaria de Relaciones Internacionales y Empresariales, Virginia Ávila, informó sobre el encuentro que sostuvo hoy el Gobernador con el Cónsul General de España en Córdoba, quien tiene bajo su responsabilidad la representación diplomática de España en todo el noroeste argentino.

Se dialogó especialmente sobre “el fomento de la economía del conocimiento y el desarrollo conjunto de proyectos en software y biotecnología, áreas en las que estamos trabajando codo a codo con socios españoles», destacó la Secretaria.

Durante la reunión, se mencionó la próxima visita del Cónsul General a Tucumán, prevista para marzo de 2025, como parte de su compromiso de seguir impulsando la cooperación entre la provincia y España. Además, Ávila subrayó la visita de la Embajada de la Unión Europea en Argentina, que actualmente está realizando una gira por varias provincias y se espera que el año próximo Tucumán también sea parte de este recorrido.

Por otro lado, Ávila compartió que, para el próximo año, España contará con un embajador acreditado en Argentina, lo que fortalecerá aún más las relaciones diplomáticas y comerciales entre ambos países.

«Este será un gran paso para consolidar los lazos entre Tucumán y España, y para avanzar en nuevos proyectos que beneficien a ambos pueblos», concluyó la funcionaria.

Ley de Memoria Democrática

Por otro lado, Alvargonzález San Martin se refirió a la prórroga de la Ley de Memoria Democrática: “Es una ley que pretende rendir tributo a aquellos españoles que tuvieron que abandonar España por una u otra causa para que sus descendientes puedan volver a ser y sentirse españoles, si así lo desean. Esa ley se prorrogó, efectivamente, porque tenía una vigencia de un año”.

Sin embargo, añadió que la demanda fue muy alta y no se puso sostener en tan solo un año. “Hace falta más tiempo. Se ha prorrogado un año más y tengo que decir que la avalancha de solicitudes es muy difícilmente manejable, aunque vamos a hacer todos los esfuerzos para que quien tenga la posibilidad, tenga la documentación y tenga la voluntad, pueda acceder a la nacionalidad española”. 

Por último, el Cónsul se refirió a la DANA, el fenómeno meteorológico que causó estragos en Valencia: “Tengo que agradecerle nuevamente al Gobernador, ya que sus primeras palabras han sido de solidaridad para con el pueblo español por las dificilísimas circunstancias en que estamos pasando”.

“Nos hemos solidarizado por los momentos difíciles que hoy están viviendo los hermanos españoles y nos pusimos a disposición en lo que podemos colaborar, siempre solidarizándonos por lo que allí está pasando”, concluyó Jaldo.

Jaldo remitió el proyecto de acceso a la información pública a la Legislatura

Con este envío formal, Tucumán da un paso crucial hacia la modernización de su sistema de gobierno, alineándose con los estándares internacionales en materia de transparencia y acceso a la información.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, anunció hoy un avance significativo en la reforma institucional de la provincia con la remisión del Proyecto de Ley de Acceso a la Información Pública al Poder Legislativo. Este proyecto es uno de los compromisos asumidos por el Gobernador en marzo de este año, y ahora, tras un arduo trabajo conjunto entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, se ha formalizado el primer paso hacia la implementación de esta legislación histórica para la provincia.

Hoy estamos cumpliendo con lo que nos comprometimos. El acceso a la información pública es un derecho fundamental para los ciudadanos, y hemos cumplido con nuestra palabra al presentar este proyecto ante la Legislatura», expresó Jaldo.

El Primer Mandatario destacó que, a lo largo de los años, otros gobiernos de la provincia habían hablado sobre la necesidad de implementar una ley de acceso a la información pública, pero nunca se había concretado. «Hoy, por primera vez, un gobierno provincial está llevando adelante esta reforma. Es un paso hacia la transparencia, hacia un Estado más abierto y responsable», afirmó.

El proyecto, que ya se encuentra en manos de los legisladores, establece que el acceso a la información pública será responsabilidad de los tres poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de los organismos descentralizados. Esta medida garantiza que los ciudadanos tendrán acceso a la información que generan las distintas entidades del gobierno provincial.

Es una ley bastante completa, que no solo abarca a los tres poderes del Estado, sino también a los organismos descentralizados que operan en nuestra provincia. Será un instrumento clave para mejorar la relación entre el gobierno y la ciudadanía, fortaleciendo la confianza pública», explicó el Gobernador.

Si bien el proyecto ya fue remitido, Jaldo destacó que los legisladores tienen la última palabra. «Son ellos quienes podrán estudiarlo, modificarlo, mejorarlo, pero lo más importante es que hoy hemos comenzado a cumplir con nuestra promesa», añadió.

El jefe del Poder Ejecutivo también resaltó que, a pesar de las diferencias políticas, el acceso a la información pública es un tema de consenso. «Este proyecto es una muestra de la voluntad política que tenemos para avanzar hacia un gobierno más transparente, más abierto, y más cercano a la gente», concluyó.

https://youtube.com/watch?v=yzWW1_DeByM%3Fsi%3DKajEvYxERbZiriBo

Ley Madre: Jaldo dijo que el presupuesto 2025 es “amplio, abierto y sólido”

El mandatario tucumano, Osvaldo Jaldo, explicó que avanza el trámite legislativo del Presupuesto 2025 que se encuentra sometido a consideraciones de los legisladores. Destacó que es un presupuesto que sostiene el superávit fiscal, el incremento de partidas en áreas claves y la ejecución de obras estratégicas.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, se refirió sobre el Presupuesto 2025 de la provincia de Tucumán y cómo continúa su trámite en la Legislatura de Tucumán donde algunos legisladores provinciales hicieron consideraciones sobre el proyecto. El mandatario informó que la Ley Madre sostiene el superávit fiscal, el incremento de partidas en áreas claves y la ejecución de obras estratégicas.  

Sobre este tema, en diálogo con la prensa, el gobernador informó: “El presupuesto, como todos los años, es la Ley Madre. Y es una Ley Madre que tiene muchos números, tiene mucho articulado, y fundamentalmente es lo que el Poder Ejecutivo puntualmente planifica para el año siguiente, para el año 2025”.

En ese sentido, explicó: “Previo a eso, consulta las necesidades económicas y financieras de los otros poderes que están contenidos en el presupuesto que enviamos, como el Poder Judicial, como el Poder Legislativo, como los organismos descentralizados. Es decir que, seguramente, al tener tantos artículos y tantos números, puede haber objeciones, puede haber sugerencias. Seguramente no se podrá coincidir en alguna cifra, los legisladores están en todo su derecho”.

https://youtube.com/watch?v=nBce-MxvcYA%3Fsi%3D6ckA_TNEAwZy42Tn

“Ahora sí, en ese presupuesto queda plasmado la decisión y la planificación de lo que tiene el Poder Ejecutivo para el año 2025. Seguir con un superávit fiscal, es decir, no gastar más de lo que ingresa. Hemos incrementado las partidas en todas las áreas sensibles. Hoy, Salud tiene un mayor porcentaje en el presupuesto 2025, Educación, Seguridad y la Asistencia Social. Es decir, que es un presupuesto que está destinado exclusivamente a atender las áreas esenciales del Gobierno de la provincia. Pero además, no nos hemos quedado ahí. También tenemos un plus y también hemos habilitado partidas para que después de muchos años, la provincia de Tucumán pueda realizar obras públicas con recursos provinciales”, sostuvo.

Jaldo detalló: “tenemos partida en el 2025, en ese presupuesto, al margen de atender las obligaciones en áreas sensibles y esenciales, hemos dejado partidas para construir obras públicas, ya que los convenios que firmamos con la Nación son mayoritariamente un porcentaje financiado por el Gobierno nacional y otro porcentaje financiado por el Gobierno provincial”.

“Es decir, es un presupuesto amplio, abierto, es un presupuesto sólido, donde en momentos de turbulencias económicas, en turbulencias financieras, hoy Tucumán está presentando un presupuesto con superávit, hoy está presentando un presupuesto con proyecciones totalmente reales, no inventadas, ni proyectadas al azar. Es decir, que estamos muy conformes con el presupuesto que hemos enviado a la legislatura. Ahora, la última palabra siempre la van a tener los señores legisladores y de acuerdo a lo que ellos decidan, es lo que nosotros vamos a obrar en consecuencia en el ámbito del Poder Ejecutivo”, culminó.

Fiscalía de Estado crea el Registro de Honorarios de Abogados del Estado

La fiscal de Estado, Gilda Pedicone de Valls

Los miembros del Cuerpo de Abogados del Estado podrán registrar las sentencias regulatorias de honorarios derivados de sus actuaciones en juicios, cuando dichos honorarios sean a cargo de la parte contraria y en el marco de su función encomendada por el organismo del que dependen.

Con el objetivo de optimizar la transparencia y asegurar la protección de los intereses del Estado, la Fiscalía de Estado de la Provincia ha creado el Registro de Honorarios de Abogados del Estado, aprobado mediante la Resolución N° 547/FE/2024.

Esta nueva herramienta permite que los abogados del Cuerpo de Abogados del Estado, independientemente de su condición, puedan registrar las sentencias regulatorias de honorarios derivados de sus actuaciones en juicios, cuando dichos honorarios sean a cargo de la parte contraria y en el marco de su función encomendada por el organismo del que dependen.

Para proceder al cobro de estos honorarios, los abogados deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Registro de la sentencia regulatoria: Ingresar a la Mesa de Entradas de la Fiscalía de Estado, a través de nuestra página web: www.fiscaliadeestado.gob.ar, donde podrán acceder al formulario correspondiente, el cual deberán completar como declaración jurada.
  • Presentación de la documentación respaldatoria: Adjuntar la sentencia regulatoria de honorarios y la documentación que acredite la satisfacción de los intereses del Estado.

Este procedimiento permite que la Dirección Judicial de la Fiscalía de Estado verifique el cumplimiento de los intereses del Estado antes de autorizar el cobro de los honorarios por parte del abogado. En caso de detectar documentación incompleta o incorrecta, el Registro notificará al letrado a través de su domicilio electrónico para que realice las correcciones necesarias.

Con esta medida, la Fiscalía de Estado refuerza su compromiso de velar por el resguardo de la integridad de los recursos públicos y promueve una administración eficiente y transparente, garantizando que los abogados cumplan con sus responsabilidades antes recibir el pago de sus honorarios.

Mediante concursos, profesionalizan el Servicio Penitenciario de Tucumán

Cinco jornadas a puros proyectos se vivirán en el servicio penitenciario de Tucumán, donde profesionales de diferentes áreas que pertenecen a esa fuerza concursarán para pasar al escalafón de la planta de oficiales subayudantes y de esta manera, hacer carrera para oficiales jefes.

Se trata de enfermeros, odontólogos, profesores de educación física, abogados psicólogos que forman parte del servicio penitenciario en el grado de suboficiales y agentes que, concursarán para ocupar lugares en el escalafón profesionales, pero para ello deben presentar un proyecto de mejora que permita avanzar en las tareas diarias de acuerdo a sus respectivas profesiones.

Ramón Quinteros, director general del Servicio Penitenciario Tucumán, explicó: “Siguiendo instrucciones del ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa y todo el equipo a su cargo comenzamos una serie de reuniones con todos los profesionales destinados al concurso para que ellos puedan jerarquizar en el futuro y pasar al escalafón profesionales a los efectos que desempeñen sus tareas de la mejor manera posible”. 

El día lunes inició el concurso con los odontólogos, el martes es el turno de los abogados y luego continuarán el resto de los profesionales, los cuales ascienden a un total de 16 expertos que presentarán sus proyectos. 

Por su parte, la rectora del Instituto de Enseñanza Superior Penitenciaria, Nuestra Señora del Carmen, comisario Fátima Jiménez, dijo: “Este es el primer concurso interno cerrado para la cobertura de oficiales subayudantes del Servicio Penitenciario. Los postulantes deben preparar un proyecto de mejora en el área específica que le tocó, incluyendo al complejo próximo a inaugurarse Benjamín Paz y de Delfín Gallo. Es un aliciente para el personal profesional que actualmente reviste al grado de subalterno y pasar al grado de oficiales subalternos, para ellos es un logro y para nosotros es jerarquizar el Servicio Penitenciario”, cerró.

Se palpita el lanzamiento de «Gladiador 2»: qué día de noviembre estrena y dónde verla

La historia contará cómo continuó el Imperio luego de que Máximo conquistara el Coliseo.

   

A 24 años del estreno de la primera película, regresa «Gladiador» con su segunda entrega. Esta vez la historia no rondará en torno a Máximo, sino al que Ridley Scott (director) reveló como su hijo: Lucio, hijo de Lucila y sobrino del emperador Cómodo.

La película será protagonizada por el irlandés Paul Mescal y el chileno Pedro Pascal, que ya logró hacerse un buen cúmulo de fanáticos alrededor de todo el mundo. Mescal será quien interprete a Lucio, el héroe de la película, y Pascal encarnará a Marcus Acacius, un general romano entrenado por Máximo.

Cuándo estrena y dónde ver «Gladiador 2»

Los cines tucumanos ya exhiben en sus carteleras los anuncios de «Gladiador 2» bajo la consigna de «próximamente». Por eso es de esperar que todos los locales de proyecciones de la provincia estrenen la película el próximo jueves 14 de noviembre.

Scott ya anticipó algo de lo que se puede esperar con la película y prometió que la secuela contará con la «secuencia de acción más grande» que haya dirigido hasta la fecha. La referencia dice mucho, tomando en cuenta que el británico cuenta en su haber con obras como «Alien», «Blade Runner», «Hannibal» y «Napoleón».

El riguroso entrenamiento de Paul Mescal en «Gladiador 2»

Scott reveló que Mescal enfrentó momentos de gran tensión en el set de grabación. Al llegar al Coliseo romano recreado a escala en Malta, el joven actor experimentó una mezcla de asombro y nervios, algo que el propio Scott describió diciendo que Mescal «casi se muere». Mescal compartió que la magnitud del escenario y la presión de interpretar un personaje con tanto peso le resultaron abrumadores, especialmente al principio.

Para transformarse en Lucius, Mescal tuvo que someterse a un riguroso régimen de entrenamiento físico. El actor aumentó alrededor de 10 kilos de masa muscular, un proceso que incluyó estrictas rutinas de gimnasio y una dieta alta en proteínas, basada en “muchas pechugas de pollo”, según él mismo comentó.

Sin embargo, el cambio no fue solo físico: la presión y la intensidad de su papel en «Gladiador 2» también le afectaron psicológicamente, una experiencia que cambió su relación con su cuerpo y su estilo interpretativo.

¿Oasis en la Argentina?: el mensaje de la banda que ilusiona a sus fans sudamericanos

Mañana, martes a las 11, la banda de los hermanos Gallagher publicará sus fechas en Sudamérica

   

Oasis hoy anunció que su gira 2025 se extenderá a Sudamérica. Si bien aún no se conoce qué ciudades visitarán, publicaron un video que avivó las esperanzas para el público argentino.

Mañana martes, a las 11 de la mañana, la banda de los hermanos Gallagher publicará sus fechas en Sudamérica, tal como lo anunciaron en sus redes sociales mediante un video en el que se recopilan diversos tweets que piden la presencia de los británicos en Brasil, Argentina y otros países de la región.

En las calles de Buenos Aires, esta mañana comenzaron a verse los carteles con el flyer de la gira 2025 de Oasis y la frase “Cuidado con lo que deseas”, por lo que ya se puede anticipar que el año que viene dirán presente en nuestro país.

La gira de Oasis comenzará en julio del año que viene en el Reino Unido y, por el momento, hay fechas confirmadas hasta noviembre. Además, se presentarán en Australia y Norteamérica, aunque ahora Sudamérica se habría sumado al tour.

Los afiches de Oasis en las calles de Buenos AiresLos afiches de Oasis en las calles de Buenos Aires TN

Cómo es el operativo para mantener a los hermanos Gallagher separados durante la gira de Oasis

Antes de que comiencen los shows a mediados del año que viene, ya se conocieron algunas particularidades que tendrá esta gira. Una de ellas es el hecho de que no darán entrevistas y además, la producción se encargará de mantener a los hermanos lo más separados posible.

Fue desde el medio británico The Mirror que explicaron que, en pos de lograr la armonía y evitar las peleas que son habituales entre los hermanos, se llevará a cabo un operativo “al estilo militar” que los mantenga los más distanciados posible y no puedan atentar contra la gira con sus discusiones y enfrentamientos ya conocidos por todo el mundo.

“Noel y Liam están de vuelta, pero no piensen que esto será una gira marcada por el amor fraternal y pasar todo el tiempo juntos como en los viejos tiempos. Serán entidades separadas que solo se reunirán para cumplir con el trabajo promocional y los conciertos”, explicó una fuente anónima al mencionado medio.

Así, los Gallagher viajarían separados, compartirían pocos espacios, no se alojarían juntos y se encontrarían prácticamente solo en los escenarios. Lo cierto es que, de arruinar esta gira, “sería un desastre financiero y mediático”, agregó la fuente consultada. Antes de los concierto, los hermanos sí se encontrarán para los ensayos correspondientes.

El BCRA extendió su racha compradora y sumó U$S30 millones en el inicio de la semana

Las reservas internacionales brutas crecieron en U$S327 millones, a U$S30.127 millones, el stock más alto desde el 26 de abril.

   

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) extendió este lunes su racha compradora y adquirió U$S30 millones en el mercado único de cambios. 

Las reservas internacionales brutas crecieron en U$S327 millones, a U$S30.127 millones, el stock más alto desde el 26 de abril, con el reingreso de divisas propias de los bancos -habían salido de la contabilidad de la posición global neta en moneda extranjera en la última rueda de octubre- y también de dólares del blanqueo que se incorporan a los encajes que la entidad toma como reservas.

Desde que Javier Milei asumió, las compras netas ejecutadas por la autoridad monetaria en la plaza de contado ascienden a unos U$S19.383 millones. 

Asimismo, las reservas brutas marcan un ascenso de 8.919 millones o un 42,1%, desde los U$S21.208 millones del 7 de diciembre de 2023, consignó Infobae. 

Luis Caputo y Santiago Bausili, titular del BCRA. CAPTURA DE VIDEOLuis Caputo y Santiago Bausili, titular del BCRA. CAPTURA DE VIDEO

El BCRA alcanzó 16 ruedas con saldo positivo

El viernes, el Gobierno publicó los datos del blanqueo y de recaudación, que muestran los excepcionales resultados del blanqueo fiscal. Los medios locales habían anticipado algunos datos, ahora oficializados por ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero). Hasta el 31 de octubre se habían declarado localmente 19.000 millones de dólares, de los que ya se habrían retirado más de 4.000 millones de dólares.

Fuera del efectivo local, sólo se declararon U$S1.900 millones, en su mayoría bienes inmuebles locales, cifra significativamente inferior a la sugerida por los medios la semana pasada, que publicamos en nuestro último diario. El número total de contribuyentes fue de 104.390, lo que sugiere que los depósitos medios fueron de U$S182.000. Con 100.000 dólares de libre disponibilidad, más de la mitad de los depósitos no serían retenidos.

Además, se declararon 11.233 inmuebles, de los cuales 10.817 están en la Argentina y 416 en el exterior. En total se registraron 4.903 cuentas en el exterior, en Estados Unidos, Uruguay, España, Suiza y otros países. En esta etapa del blanqueo ingresaron $263.000 millones en concepto de impuesto especial.