El volante ofensivo, que viene de jugar en la Liga Profesional y con pasado en el fútbol mexicano, se sumará al equipo de Ariel Martos, a cuatro días del debut con Almagro
A cuatro días de su debut en la Primera Nacional ante Almagro en condición de visitante, San Martín de Tucumán sumó un nuevo refuerzo para su plantel: Gabriel Hachen, volante zurdo y de vasta experiencia en el fútbol argentino y mexicano, llegará hoy a la provincia para estampar su firma con el club.
Hachen llega al Santo tras una última temporada en Platense, mientras años atrás jugó en Audax Italiano de Chile, Independiente de Avellaneda, Defensa y Justicia, y los clubes mexicanos Juárez, Dorados de Sinaloa y Atlante. Su primer club fue Newell’s de Rosario.
Con la casa de Platense, el volante jugó en 2024, 16 partidos en los que marcó dos goles y llega al equipo de Ariel Martos para ser una de las cartas ofensivas en esta nueva temporada.
Sin embargo, desde San Martín señalaron que el mercado de pases no está cerrado, ya que tienen en carpeta un delantero goleador, que trate de ser la garantía de gol del conjunto de Ciudadela, que tras la partida de Junior Arias y Klusener, se quedó sin esa carta ofensiva.
Atlético Tucumán se reencontraba esta noche después de 50 días con sus hinchas, pero la noche fue una pesadilla: el Decano pierde contra un equipo limitado por errores propios.
Atlético Tucumán se reencontraba esta noche después de 50 días con sus hinchas, pero la noche fue una pesadilla: el Decano cayó goleado de local contra Deportivo Riestra.
La noche, para colmo de males, comenzó con gol del autor del 1 a 0 de Riestra: Nicolás Sansotre, el ex San Martín, que había calentado la previa contando que los hinchas del Santo le pedían que ganen esta noche.
Todo hacía soñar con un buen primer tiempo esta noche con el ingreso del Pulga Rodríguez como titular, pero el Decano nunca le encontró al vuelta a los primeros 45 minutos.
Deportivo Riestra fue superior y sacó diferencia en la primera etapa con un zurdazo del ex Ciruja. A ello había que sumarle dos penales inexplicables que no les cobraron al Decano.
Lo peor llegó en el segundo tiempo: el segundo y el tercer gol de Riestra fueron un homenaje al espanto de la defensa del Decano y de Tomás Durso como protagonista. «La camiseta del Deca se tiene que transpirar y si no no se la pongan vayanse a hace culiar», cantó la hinchada.
Yael Falcón Pérez, el árbitro del encuentro, decidió terminarlo porque su compañero recibió un fuerte golpe en la cabeza luego de que le tiraran un proyectil desde la tribuna.
Antes de que comenzara el segundo tiempo entre Godoy Cruz y Talleres de Córdoba, un hincha del conjunto mendocino le tiró un proyectil a uno de los jueces de línea y el árbitro Yael Falcón Pérez decidió suspender el partido.
El asistente Diego Martín sufrió un fuerte golpe en su cabeza: le arrojaron un tubo que le cortó la frente. Además, inmediatamente se le hinchó la frente y el árbitro principal decidió terminar el encuentro a falta de 45 minutos.
El Cacique Medina, entrenador de Talleres, aseguró: “Muy lamentable lo sucedido porque venimos a jugar al fútbol, pero la integridad del árbitro estaba afectada. No estaba en condiciones de seguir jugando”.
En otro sentido, Ernesto Pedernera, director técnico de Godoy Cruz, opinó: “Estoy lejos de la acción, entiendo que existió la agresión, pero también entiendo que se decidió de forma precipitada”.
El árbitro Yael Falcón Pérez explicó por qué decidió suspender Godoy Cruz vs Talleres
En diálogo con el DT local, el árbitro explicó: “No es que el cuarto árbitro lo va a reemplazar, porque no es por una lesión, es por una agresión. No hay posibilidad de seguir. No vamos a permitir que ninguno de nosotros salga lastimado de un evento deportivo. No tiene que pasar, estamos en 2025, no puede pasar esto”.
“Si nosotros no actuamos y no hacemos las cosas como corresponde, esto va a seguir. Si nosotros jugamos, esto va a seguir pasando y no es así. Tenemos que hacer las cosas como corresponde. Yo sé que no es culpa de los jugadores de Godoy Cruz o de Talleres, es culpa de gente incivilizada”, recalcó.
El árbitro Yael Falcón Pérez explicó por qué suspendió Godoy Cruz vs Talleres (Video: ESPN)
Los antecedentes de incidentes en un partido de Godoy Cruz
En mayo de 2024, Godoy Cruz recibió en Mendoza a San Lorenzo. En la previa de aquel encuentro, el micro que llevaba al plantel del Ciclón había sido atacado con piedras que rompieron una ventanilla y hubo heridos.
Hubo 8 detenidos por los incidentes en Godoy Cruz-San Lorenzo en 2024. (Foto: Nicolás Ríos – Diario Uno)
Durante el juego, se habían dado enfrentamientos entre hinchas del conjunto mendocino que detuvieron el partido en varias oportunidades con la Policía y Nazareno Arasa, árbitro de aquel encuentro, también había decidido suspenderlo.
En aquella oportunidad, Godoy Cruz recibió una dura sanción y el partido se completó casi cinco meses después, ya que ambos equipos tenían otros compromisos y en el medio se había jugado la Copa América.
En horas del mediodía el mandatario tucumano le presentará una serie de temas relacionados con la obra pública y su financiamiento.
El gobernador Osvaldo Jaldo se reunirá hoy – cerca de las 12- en el Palacio de Hacienda de Ciudad de Buenos Aires con el ministro de Economía de la Nación Luis Caputo y le presentará una carpeta con temas relacionado con la obra pública para Tucumán y su financiamiento.
El Gobernador planteará –a través del programa Procrear- el avance de construcción de viviendas en Manantial Sur y los recursos que necesita.
En ese sentido, consultado el ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, entendió que el encuentro girará en torno a la «problemática del NOA en relación a la distancia con el puerto», acelerar el traspaso del complejo habitacional Manantial Sur que pertenece al Procrear y «perfeccionar la transferencia del predio (eL terreno mas lo que se edifico)».
Según Abad, «era un fideicomiso y su fidusiario era el Banco Hipotecario por lo que el ministro esta esperando una orden judicial para la transferencia».
Aeropuerto
Con la tranquilidad de saber que está en marcha el proceso licitatorio para la refacción y remodelación del Aeropuerto Benjamín Matienzo, se interiorizará respecto a los fondos para los trabajos de obra de agua y cloacas en la planta de Vipos.
Seguramente el pedido de eliminación del impuesto de Ingresos Brutos, hecho por el propio ministro a los gobernadores estará en la mesa de diálogo.
Además de Jaldo, se espera que en la cumbre, que se desarrollaría después del mediodía en el Palacio de Hacienda, participen los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca) y Gustavo Sáenz (Salta).
El Gobernador se reunió con el ministro de Economía, el Jefe de Gabinete y el Vicejefe de Gabinete del Interior con el objetivo de garantizar las obras para la Provincia.
El gobernador, Osvaldo Jaldo, mantuvo esta tarde en Buenos Aires, una reunión con el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo; el Jefe Gabinete, Guillermo Francos y el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán; la subsecretaria de Provincias, Valeria Sánchez, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.
El encuentro, del que también participaron el gobernador de Salta, Gustavo Sanz; el de Jujuy, Carlos Sadir; el de Catamarca, Raúl Jalil; y el ministro Hacienda, Finanzas y Obras y Servicios Públicos de Misiones, Adolfo Safrán, en representación del gobernador Hugo Passalacqua; fue calificado por el mandatario tucumano como «positivo».
«Fue una reunión muy positiva en la que el Gobierno Nacional se comprometió a respetar todas las actas acuerdo que firmaron con las provincias en 2024, y en la que las provincias también, en reciprocidad a la actitud de la Nación, se comprometieron a continuar con estas obras y sus financiamientos», afirmó Jaldo.
Entre las obras más emblemáticas que el Gobernador puso sobre la mesa en el encuentro manifestó la del acueducto de Vipos, la del aeropuerto -que ayer se hizo el llamado a licitación-, la continuidad, con asistencia financiera de Nación y Provincia, de la cárcel de Benjamín Paz; la ruta provincial 307; la doble terna de El Bracho y el Procrear, en el que el Gobierno Nacional le cede los terrenos a la Provincia para que avance en su construcción. «Como Gobierno Provincial estamos agradecidos al Gobierno Nacional por la predisposición para continuar con todas estas obras, del mismo modo que desde la Provincia nos comprometemos a respetar también todos los acuerdos firmados con la Nación», expresó el primer mandatario tucumano.
El Ministerio de Salud Pública entregó anteojos a 33 alumnos de la Escuela Martha A. Salotti en Las Talitas.
El Ministerio de Salud Pública entregó anteojos a 33 alumnos de la Escuela Martha A. Salotti en Las Talitas, como parte de un operativo realizado en diciembre para mejorar su salud visual. La iniciativa, coordinada con especialistas y docentes, se llevó a cabo siguiendo los lineamientos del titular de la cartera sanitaria, Luis Medina Ruiz, y busca garantizar mejores condiciones de aprendizaje, con la intención de replicarse en otras escuelas.
Al respecto, la directora del Área Operativa Mariano Moreno, Carolina Gómez Blessing, destacó la importancia de los operativos realizados durante el año para detectar problemas visuales en niños de segundo a quinto grado. Explicó que, debido a la falta de especialistas en oftalmología en su área, se coordinó con el Área Noroeste y con la directora del Centro de Salud Ramón Carrillo, quien es oculista, para llevar adelante las evaluaciones.
En cuanto al proceso de detección de los niños beneficiados, Gómez Blessing detalló: “Convocamos a 50 niños para ser evaluados por oftalmólogos y de ellos, 33 necesitaban anteojos. Algunos nunca habían detectado su problema visual, por lo que este operativo les permitirá mejorar tanto su calidad de vida como su desempeño escolar”.
Por otro lado, la profesional resaltó que el proceso de entrega de los anteojos fue ágil, ya que, a pesar del receso por vacaciones, en menos de un mes los niños pudieron recibirlos. Además, explicó que el único requisito para acceder al beneficio fue no contar con obra social, ya que muchas familias no podían afrontar el costo de los anteojos. Gracias al apoyo del Ministerio de Salud Pública, se logró brindar esta solución de manera gratuita.
Finalmente, la referente adelantó que la iniciativa continuará en otras instituciones educativas: “Planeamos realizar más operativos en otras escuelas, coordinando con especialistas y el Ministerio para seguir facilitando el acceso a la salud visual”.
Con este tipo de acciones, el Ministerio de Salud Pública reafirma su compromiso con el bienestar infantil y la igualdad de oportunidades en el ámbito educativo.
Se realiza en el Complejo Belgrano (Avenida Sáenz Peña 449) de la Capital desde las 8 tomando en cuenta la terminación del DNI del beneficiario desde el 0 -que deben concurrir hoy- al 9.
Como estaba previsto, hoy comenzó a entregarse la Tarjeta Alimentaria Independencia, un programa de seguridad social y alimentaria que implementó el gobierno de Osvaldo Jaldo por medio del Ministerio de Desarrollo Social, destinado a garantizar la seguridad alimentaria de las familias vulnerables de toda la provincia.
NUMEROS
– Se entregarán en una primera etapa más de 32 mil tarjetas
– Representan 600 millones de pesos mensuales
– El beneficiario recibe 20 mil pesos cada uno
– Solo se podrán comprar alimentos esenciales
– Deben presentarse con el DNI y dos copias
Sobre la nueva tarjeta Alimentaria, Jaldo explicó días atrás que permitirá una distribución más justa de los recursos, beneficiando a los comercios locales. «Los 600 millones de pesos que antes se distribuían en la capital, ahora se distribuyen en todo el territorio provincial», indicó, destacando el impacto positivo en la economía local.
Los titulares de la primera etapa fueron construidos con base en los distintos padrones que las organizaciones sociales fueron rindiendo mes a mes como contraprestación de la entrega de los módulos alimentarios de las familias. El padrón se puede consultar aqui
Al respecto, el ministro de Desarrollo Social, Federico Masso, explicó: “Estamos tratando de que sufran la menor inclemencia del tiempo. No hay cola en las afueras del complejo y estamos llevando un ritmo para que objetivamente siempre tengamos la posibilidad que en la silla esperen el momento que les toque por letra a cada uno de los tucumanos y tucumanas que hoy con terminación cero vienen a retirar la Tarjeta Alimentaria Independencia”.
Por otro lado, comentó: “Nosotros nos hemos trazado un objetivo. En el núcleo de 32.400 tarjetas de toda la provincia, tenemos prácticamente un 70% ubicada en el Gran San Miguel de Tucumán que creeríamos que no va a tener problema de venir. Vamos a hacer el primer balance el fin de semana para ver que, cuando tengamos que entregar el remanente, si no buscamos puntos estratégicos del interior de la provincia poder cubrir el 100% de la entrega el 18 y el 19 de febrero”.
También dijo: “Nosotros por una cuestión operativa hemos recibido los plásticos distribuidos por terminación del DNI. Lo hemos dividido en 40 box y no en la primera etapa, al ser minoría el interior, hemos preferido avanzar fuerte en lo que es prácticamente un 75% de Capital y de el Gran San Miguel y dejar, si hay ese remanente de esa persona que objetivamente no pueda venir el día que le toque por un problema económico, por un problema de salud, que puedan tener la oportunidad el 18 y 19 de febrero con operativos que seguramente aparte del Complejo Belgrano, lo vamos a hacer en el interior de la provincia”.
“Tenemos una parte importante en el sur de la provincia, después una cantidad menor en el este y en el oeste. Con lo cual creemos que podemos llegar a un 85% hasta el 17 de febrero y que el 15% del remanente, tanto del interior, Capital y Gran San Miguel, lo podamos cubrir el 18 y el 19 de febrero con distintos operativos para poder efectivamente acreditar el monto de 20.000 pesos por tarjeta o el viernes 21 o a más tardar el lunes 24 de febrero”, sostuvo.
“El monto va a ser fijo durante tres meses, como es la tarjeta de celiaquía. Cada tres meses evaluamos el aumento del costo de los alimentos y a partir de ahí seguramente vamos a ir aumentando. Este es un monto fijo. Tengan en cuenta que la Tarjeta Alimentaria Independencia viene a reemplazar un módulo físico que entregábamos de ocho productos” y añadió: “Esos ocho productos estamos charlando con la cámara de supermercado para que ellos los mantengan a precio mayorista. Eso va en un camino muy avanzado y, de ser así, estamos dejando para que cada tucumano tenga a su vez una oferta superadora de cada una de las despensas, minimercados y los supermercados para poder utilizar prácticamente otros 10.000 pesos en la compra de yogur, cereales, verduras y fruta, que es lo que nos interesa incorporar a cada una de estas familias tucumanas que recibían antes solamente ocho alimentos no perecederos”. +
Beneficiarios
Rosa declaró: “la tarjeta me sirve para mí, para mis nietos, para la casa porque la verdad es necesario para tener un poquito más. Ahora está todo caro y con esta nueva modalidad de tarjeta podremos comprar lo que necesitamos” y dijo que el trámite fue expeditivo a la vez que destacó la decisión del Gobierno tucumano de realizar la entrega de los plásticos: “creo que ahora va a ser todo más fácil”.
Margarita, ama de casa con seis hijos, dijo: “me viene bien este sistema de tarjeta porque yo antes tenía que viajar para retirar la mercadería de La Cocha a Monteros”.
Sandra contó: “me atendieron rápido. Está muy bien organizado todo. Es muy buena la atención. Me gustó porque gracias a dos llegué y en pocos minutos me desocupé del trámite. Ahora podremos comprar lo que necesitamos para los chicos”.
“Gracias a Dios nos toca esta tarjeta que es para la familia. Podremos ocupar el dinero en distintas cosas que nos hacen falta en la casa”, señaló otro vecino.
Jennifer detalló: “es una gran ayuda para la casa. Este sistema es más rápido. Ahora uno decide lo que va a comprar que es lo que necesitamos”.
“Con este sistema es más fácil para nosotros. Es una buena decisión que se haya aplicado la tarjeta”, sostuvo otra vecina.
Alimentos esenciales
La Tarjeta Alimentaria Independencia fue creado mediante decreto provincial N.º 80/04 del 17 de enero del año 2025 y busca complementar los ingresos, a través del acceso a un sistema de tarjeta precargada, para asegurar que las familias puedan comprar alimentos esenciales.
Quienes no puedan asistir al día asignado, pueden ir a buscar su tarjeta el martes 18 de febrero de 8 a 15.30 hs. En esta primera etapa se van a entregar 32.331 tarjetas.
El programa favorece un sistema basado en principios de eficiencia, equidad y transparencia, alineándose con políticas nacionales e internacionales que priorizan el acceso universal a la alimentación, la reducción de intermediarios, la rebaja de desigualdades y la promoción de la soberanía alimentaria en comunidades en situación de fragilidad.
El procedimiento se realizó en el marco del Operativo Verano.
Este martes, personal de la División Policía Lacustre Destacamento El Cadillal salvó la vida de una menor e impidió un desenlace fatal.
Pasado el mediodía, mientras los efectivos realizaban labores de prevención en un camping, tomaron acción ante un incidente en el que un padre desesperado solicitaba ayuda ya que su pequeña hija se había caído al cauce del Río Loro.
Ante el hecho, los uniformados ingresaron al agua, socorrieron a la niña y, tras efectuarle diversas evaluaciones físicas, lograron constatar que se encontraba en perfecto estado de salud. Su progenitor expresó, efusivo, su gratitud hacia el rápido y eficiente accionar policial.
La presentación buscó honrar el legado del folklore tucumano, y demostrar que los jóvenes heredaron la riqueza de nuestras costumbres.
El pasado domingo 26 de enero, una comitiva compuesta por 42 artistas de entre 16 y 22 años (28 bailarines, ocho músicos y seis cantantes), representaron a la provincia con el espectáculo «Siempre Tucumán» que se realizó en el escenario Atahualpa Yupanqui del Festival Nacional de Folklore de Cosquín.
«Siempre Tucumán» fue la función que presentaron nuestras jóvenes promesas que buscó honrar el legado del folklore tucumano, y demostrar que los jóvenes no sólo heredaron la riqueza de nuestras costumbres sino que la proyectan hacia nuevos horizontes.
Luego del show, el presidente del Ente Cultural de Tucumán, Arq. Humberto Salazar, agradeció al Gobernador Osvaldo Jaldo y al Gobierno de la Provincia por su constante respaldo; al Ministerio de Educación, al Ministerio del Interior, al Ministerio de Gobierno, al Ministerio de Economía, al CFI, al Ente Tucumán Turismo, a la Comisión de Cultura de la Honorable Legislatura, Secretaría de Deportes y a la Comuna de Amaicha del Valle, por su apoyo para que este proyecto cultural se convierta en realidad.
“Siempre Tucumán” en Cosquín destacó nuestras raíces a través de obras de compositores tucumanos, honrando a nuestros pueblos originarios, nuestra historia y nuestro presente.
Este año, la convocatoria de Cosquín estuvo guiada por una premisa fundamental: destacar el talento joven como motor del futuro de nuestra cultura.
Este encuentro generacional, con la participación de la figura de la Pachamama, Doña Catalina Colque, puso en diálogo las tradiciones ancestrales con el talento y la pasión de los jóvenes tucumanos, quienes proyectan la riqueza de nuestra cultura hacia nuevos horizontes.
«Mi más sincero agradecimiento y felicitaciones a los jóvenes artistas, verdaderos embajadores de nuestro folklore, que con compromiso y dedicación dejaron en alto el nombre de Tucumán. También quiero reconocer el apoyo invaluable de sus familias, que los acompañaron en este proceso tan significativo», expresó.
Finalmente, agradeció el trabajo del equipo del Ente Cultural de Tucumán: al Director General, Oscar Zamora; Director Musical, Ariel Alberto; Director Coreográfico, Omar Jiménez; Asistentes: Nancy Pedro (dirección) y José Jiménez (producción).
«A nuestro equipo del Ente Cultural de Tucumán, directores de área, técnicos, personal administrativo, a la Dirección de Música y Danza y a toda el área de Comunicación, por su trabajo incansable detrás de escena. Agradezco también a la Comisión Directiva del Festival de Cosquín y al Intendente de la ciudad, Dr. Raúl Cardinali, por recibirnos con los brazos abiertos y fortalecer el vínculo cultural entre nuestra provincia y el municipio de Cosquín a través de la firma de un convenio de hermanamiento. Finalmente, mi gratitud a cada tucumano y tucumana que, desde sus hogares, acompañó y alentó a esta delegación que representa el presente y el futuro de nuestra cultura», remarcó.
Verano con Cultura, habrá fiestas en el Patio Lola Mora, teatro, cine y talleres.
Durante las vacaciones de verano, el Ente Cultural de Tucumán organiza una serie de eventos en donde el público de todas las edades pueden encontrar actividades para aprender con talleres, disfrutar de obras de teatro, conciertos o proyecciones cinematográficas; todo esto en el marco del Verano con Cultura: el programa que busca entretener a toda la familia con espectáculos y talleres libres y gratuitos.
Vuelve el Cultura Bar
El exitoso ciclo Cultura Bar, que refleja uno de los principales objetivos del Ente Cultural de Tucumán: generar trabajo genuino para músicos y artistas independientes locales, regresa este febrero con una nueva edición. En esta ocasión, ofrecerá 30 espectáculos de diversos géneros musicales en más de 20 bares y peñas de distintas localidades de la provincia. Así, el Ente Cultural, en colaboración con empresarios locales, impulsa el sector gastronómico a través de propuestas artísticas con entrada libre y gratuita.
Fiestas en el Patio Lola Mora
El Patio Lola Mora se convertirá en el epicentro de la fiesta durante todos los viernes de febrero, desde las 21 horas, con una propuesta diferente en cada semana:
2 de febrero | Fiesta Pop: una noche explosiva con lo mejor del género.
14 de febrero | Noche Espacial de los Enamorados: una fusión entre la magia del rock nacional y el espíritu romántico de la fecha.
21 de febrero | Cine & Música: el cine nacional y la música en vivo se encuentran en una velada especial con la proyección de una película y la presentación de una banda en directo.
28 de febrero | Fiesta de Carnaval: un cierre vibrante a puro ritmo y color.
Cada noche contará con bandas en vivo, proyección de videoclips tucumanos, DJ en escena, un patio de comidas y un paseo de artesanos.
Teatro y Magia en el Museo
«Cuentan que dicen» – 7 y 14 de febrero | 19 horas | Museo Histórico Provincial Pte. Nicolás Avellaneda (Congreso 56). Entrada libre y gratuita, se suspende por lluvia.
El teatro se adueña del museo con «Cuentan que dicen», una obra que invita a sumergirse en historias cautivadoras en un entorno único.
Mago Espartaco | Museo Casa Padilla (25 de Mayo 36)
Todos los viernes de febrero, el Mago Espartaco sorprenderá a los más pequeños con un espectáculo lleno de magia e ilusión, transformando el museo en un espacio de asombro y diversión.
Teatro de Variedades en el Programa Turismo Sustentable
El Teatro de Variedades del Ente Cultural de Tucumán se suma a las actividades del programa Turismo Sustentable, una iniciativa impulsada por el Ente de Turismo en articulación con el Ente Cultural de Tucumán. Durante los fines de semana, distintas villas veraniegas serán escenario de espectáculos itinerantes que combinan humor, música y teatro para toda la familia.
Ciclo de Cine de Terror
El ciclo de cine de terror «Relatos a oscuras» llevará el suspenso y la emoción a distintos puntos de la provincia con la proyección de esta serie 100 % tucumana. Coproducida por el Ente Cultural de Tucumán, Contenidos Públicos Sociedad del Estado, CONTAR y la SIAT, la serie representa un hito en la producción audiovisual local, consolidando el talento tucumano en el género del terror. A través de estas funciones, el público podrá disfrutar de una propuesta cinematográfica única, que combina historias inquietantes con una identidad regional marcada, fortaleciendo el acceso al cine y la cultura en todo el territorio provincial.
El Cine Móvil recorrerá la provincia
El Cinemóvil del Ente Cultural de Tucumán lleva la magia del cine a distintas localidades, acercando propuestas audiovisuales a comunidades del interior y garantizando el acceso gratuito a películas para públicos de todas las edades. Con funciones en espacios no convencionales, esta iniciativa busca democratizar la cultura cinematográfica y fortalecer el vínculo entre el cine y la comunidad. Para conocer el recorrido y la programación semanal, seguí las actualizaciones en la cuenta de Instagram del Cinemóvil.
Talleres de Artes Visuales
Taller familiar: Detectives del Arte: 15 y 22 de febrero | 17 a 19 horas | Espacio Lola Mora (San Martín 251)
El Espacio Lola Mora invita a familias con niños a sumergirse en la aventura de Detectives del Arte, un taller lúdico y educativo en el marco del 51° Salón Nacional de Tucumán. Los participantes recorrerán la muestra de arte contemporáneo en busca de pistas para resolver un misterio, explorando de forma dinámica el lenguaje del arte actual. La experiencia culminará con la creación de una instalación artística en familia.
Taller Del barro al arte 7 y 8 de febrero | 17 horas | Museo Iramain (Entre Ríos 27)
El Museo Iramain invita a descubrir el universo de la cerámica con el taller Del barro al arte, una experiencia creativa donde los asistentes podrán explorar las posibilidades expresivas de la arcilla. A través de técnicas básicas de modelado y escultura, este espacio fomenta el aprendizaje y la conexión con los materiales tradicionales en un entorno inspirador.
Funciones de verano en el Teatro San Martín
El Teatro San Martín reabre sus puertas con el espetáculo «Siempre Tucumán» de la delegación de jóvenes que representó a la provincia en el Festival Nacional de Folklore Cosquín, el próximo jueves 6 de febrero a las 21 horas.
Además, la Orquesta Latinoamericana brindará un show el 8 de febrero a las 21 horas; y habrá una puesta en escena de Vapors Of Morphine el 22 de febrero a las 21 horas.
Talleres en los Museos
Los museos de Tucumán abren sus puertas con una variada oferta de talleres que rescatan oficios y tradiciones a través del arte y la cultura. Entre las propuestas, se incluyen cerámica, tejido en telar, tallado en piedra y construcción de bombos, brindando a los participantes la oportunidad de aprender técnicas ancestrales y experimentar con materiales tradicionales.
Estas actividades se desarrollarán en espacios patrimoniales como el Museo Sanmartiniano y el Museo Histórico, ofreciendo un entorno único para la formación y el acercamiento a las expresiones culturales de la región.