martes, noviembre 25, 2025
Inicio Blog Página 309

Tucumán vibró con el turismo en enero y apuesta por más movimiento en febrero

El turismo en Tucumán creció en enero con visitantes nacionales e internacionales. La provincia reforzó promociones y espera gran actividad en febrero

Cada verano, Tucumán se prepara para recibir a visitantes de todo el país y del exterior, que eligen “El Jardín de la República” para unos días de desconexión. Ya sea volando en parapente en San Javier, degustando vinos en los Valles Calchaquíes o navegando en kayak en El Cadillal, durante estos meses la provincia se llena de turistas que disfrutan a pleno todo lo que esta pequeña porción de tierra tiene para ofrecer. En enero, alrededor de 40 mil personas visitaron la provincia.

Así lo anunció Domingo Amaya, presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), en conferencia de prensa con medios locales. “Este fue un mes positivo para Tucumán; la mayor cantidad de ocupación se dio en los lugares turísticos durante los fines de semana, es decir, de jueves a domingo. Esto generó una gran dinamización de la economía en la provincia, ya que la decisión política del gobernador Osvaldo Jaldo fue la de apoyar todas las actividades que se llevaron a cabo, a nivel cultural y deportivo, en los municipios y comunas”, explicó el funcionario.

Amaya, en una entrevista exclusiva con Los Primeros, destacó que, además, hubo un gran movimiento de tucumanos dentro de la provincia. “La gran variedad de actividades hizo que muchos de los tucumanos que no pudieron salir a otro lado pudieran disfrutar las vacaciones en distintos destinos de la provincia. Además, tuvimos gran afluencia de santiagueños y de turistas de otras partes de la región; también tuvimos extranjeros, específicamente en los Valles Calchaquíes, con la Ciudad Sagrada de Quilmes como puerta de ingresó”, destacó y subrayó: “Tucumán se movió al ritmo turístico de otros lugares de veraneo por excelencia, como la costa. De jueves a domingo, con gran ocupación, y de lunes a jueves con menor ocupación. Eso hace que el promedio baje, pero igualmente significa una gran dinamización de la economía, que esperamos siga así en febrero”.

Los primeros resultados, advirtió, son en relación a la cantidad de pernoctes. “Esos 40 mil visitantes son aquellos que se han quedado, en San Javier, en el Cadillal, en Raco o en los Valles. A eso le denominamos turistas; el resto son veraneantes, y esos son muchísimos más”, agregó.

Expectativas

A lo largo de este enero, el Ente ha realizado un sinnúmero de acciones de promoción, difusión y concientización. En ese contexto, y gracias a un convenio con el Ministerio de Salud de la Provincia, un trailer del ETT recorrió destinos turísticos ofreciendo servicios de salud e información turística. “Hay que destacar eso y también todas las acciones que llevan a cabo municipios y comunas. Todo eso es importante por el movimiento que genera, por el esparcimiento y por el entretenimiento que genera -indicó-; ahora, febrero también tiene un calendario importante, con fiestas tradicionales como la Fiesta del Queso o la de la Virgen de Lourdes”.

Tras la imposición de aranceles de Trump, subió el dólar y cayeron las acciones argentinas en Wall Street

La divisa estadounidense se aproxima a la paridad con el euro. La guerra comercial que desató el presidente de EE.UU. tiene impacto en las bolsas del todo el mundo. El Merval registra un retroceso del 4%.

Tras la imposición de aranceles a las importaciones estadounidenses sobre productos de México, Canadá y China decretados este sábado por Donald Trump se generó un terremoto en los mercados financieros: este lunes se fortaleció el dólar a nivel global y las acciones europeas, asiáticas y los futuros de Wall Street cayeron.

Sumado a ello, tras la apertura del mercado, los bonos soberanos argentinos también sufrieron el impacto y comenzaron el segundo mes del año con caídas de más del 1%. Las acciones retrocedieron hasta un 4% y el riesgo país se mantuvo por encima de los 600 puntos básicos.

El índice paneuropeo STOXX 600 cayó un 1,3% esta mañana, en su mayor baja diaria este año. Los futuros del S&P 500 de Wall Street, el principal índice bursátil estadounidense también cayeron un 1,4% mientras que los del Nasdaq, con una fuerte presencia tecnológica, perdieron un 1,6%. Los futuros del índice Russell 2000 de acciones de pequeña capitalización, consideradas las principales beneficiarias de las políticas de Trump, cayeron un 2,3%.

Por su parte, las Bolsas europeas abrieron con caídas de hasta un 2%, aunque poco después fueron recuperándose. En tanto que desde la apertura de las bolsas en Asia el dólar avanzó frente a las principales divisas y se aproximó a la paridad con el euro, que sufrió una depreciación del 1,1%.

Los mayores fabricantes de automóviles de Europa, que son vulnerables a los aranceles comerciales, se hundieron más de un 3%, en tanto que las acciones tecnológicas de la región también estuvieron entre los principales perdedores con una caída de más del 2%.

Donald Trump firmó el decreto que impone aranceles a productos importados de México, Canadá y China. (Foto: AP /Ben Curtis)
Donald Trump firmó el decreto que impone aranceles a productos importados de México, Canadá y China. (Foto: AP /Ben Curtis)

Este terremoto en los mercados financieros tuvo lugar tras la imposición estadounidense de aranceles del 25% a las importaciones mexicanas y la mayoría de las canadienses. Además de un 10% adicional a los productos provenientes de China desde el martes.

El índice FTSE 100 de Gran Bretaña cayó un 1,5%, mientras que la libra se desplomó un 0,7% después de que Trump dijera que si bien dicha región estaba “fuera de lugar” en lo que respecta al comercio, podría evitar los aranceles. “Veremos cómo se desarrollan las cosas. Puede que ocurra con ellos, pero definitivamente ocurrirá con la Unión Europea, puedo asegurárselo”, afirmó

De igual manera, el mandatario advirtió que los estadounidenses podrían sentir “cierto dolor” debido a que se espera que los aranceles aumenten los precios al consumidor en el país, mientras que se aguarda que el efecto de la guerra comercial se sienta mucho más allá de América del Norte.

El peso mexicano cedió más de un 2% y alcanzó su nivel más bajo en casi tres años frente al dólar. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, había ordenado la imposición de aranceles en represalia, al igual que Canadá, y el primer ministro, Justin Trudeau, advirtió a los estadounidenses que los aranceles tendrían consecuencias reales para ellos. Sin embargo, luego de una conversación telefónica con la presidenta de México, lograron poner en pausa los aranceles entre ambos países.

Fuertes caídas en las bolsas de Europa y Asia por la medida arancelaria de Trump (Foto: REUTERS/Issei Kato)
Fuertes caídas en las bolsas de Europa y Asia por la medida arancelaria de Trump (Foto: REUTERS/Issei Kato)

Por otra parte, el índice Nikkei de Japón terminó el día con una caída de casi el 3% y el índice de referencia de Australia -a menudo un comercio sustituto de los mercados chinos- cayó un 1,8%. Las acciones de Hong Kong, que incluyen empresas chinas que cotizan en bolsa, cerraron sin cambios tras la reapertura tras las vacaciones del Año Nuevo Lunar. Los mercados de China reanudan sus operaciones recién el miércoles.

Los efectos para la Argentina

Este lunes, los bonos soberanos argentinos comenzaron el segundo mes del año con caídas de más del 1% y las acciones se desplomaron hasta un 4%, tras las medidas de Donald Trump. Además, el riesgo país cerró por encima de los 600 puntos básicos. Asimismo, los dólares financieros finalizaron con subas y quedaron cerca de los $1200.

El ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó la política fiscal y monetaria en medio del temblor en los mercados. El titular del Palacio de Hacienda dijo que “el mejor antídoto contra esto es garantizarles a los argentinos que este Gobierno nunca se va a mover un centímetro del orden fiscal y monetario llevado adelante desde el día 1″.

“Algunos preguntando por el contexto internacional. Siempre contemplamos la posibilidad de que haya shocks externos, como el que estamos viendo en este momento”, agregó.

Los analistas privados sostienen que la Argentina también se verá afectada por la medida arancelaria del mandatario estadounidense. “El dólar en el mundo se está fortaleciendo producto de esta guerra comercial donde los precios en EEUU van a subir y, la Reserva Federal (Fed), para prevenir otro rebote inflacionario, seguramente modifique su política monetaria. Esto va a impactar negativamente en las bolsas. Es importante recordar que la Gran Depresión de los años 30′ también se inició por políticas proteccionistas”, destacó Javier Timerman, Managing Partner de Adcap Grupo Financiero.

“Desde la victoria de Trump se recortaron de seis a dos los cortes de tasas esperados para 2025. Este escenario complica la posibilidad de la Argentina de regresar a los mercados internacionales en el corto plazo”, remarcó.

Milei viajará a Estados Unidos para reforzar la relación con el gobierno de Trump

El Presidente prevé reunirse con el magnate de Tesla Elon Musk a fines de febrero. Será su segundo viaje del año a Washington.

El presidenteJavier Milei viajará a fines de febrero a Estados Unidos para reforzar el vínculo bilateral con el gobierno republicano. Su visita será la segunda del año tras su participación en la asunción de Donald Trump.

TN pudo saber de fuentes oficiales que el líder libertario prevé reunirse con el multimillonario dueño de Tesla y director del Departamento de Eficiencia Gubernamental de la Casa Blanca, Elon Musk. Según integrantes del Ejecutivo, entre ambos existe un buen vínculo que se traduce hasta en el intercambio de mensajes vía WhatsApp.

Desde que asumió, Estados Unidos es el país que más veces visitó Milei. En ese contexto, su última visita a Washington generó buenas expectativas en el Ejecutivo. “Toda la familia de Trump le pidió fotos a Milei durante la ceremonia religiosa de la asunción. Además, tuvo una ubicación privilegiada durante la jura, atrás de Barack Obama”, comentó un funcionario en Balcarce 50.

Durante ese evento, el entorno de la cúpula del Ejecutivo también agregó detalles de la exclusividad que el Presidente y su hermana, Karina, habrían recibido: “Los diferenciaban del resto, les dieron un auto especial para movilizarse y Donald le hizo gestos en la iglesia”.

Donald Trump y Javier Milei durante un encuentro en Mar-a-Lago. (Foto: AFP/Joe Raedle).
Donald Trump y Javier Milei durante un encuentro en Mar-a-Lago. (Foto: AFP/Joe Raedle).

Sin embargo, y a pesar de las intenciones oficialistas, aún no está confirmada una reunión bilateral entre ambos mandatarios.

La agenda que Milei quiere concretar con Estados Unidos

En Casa Rosada aseguran que hay más de una coincidencia entre los pensamientos de Donald Trump y Javier Milei. Para ejemplificarlas, detallan las medidas que el mandatario quiere impulsar junto a la administración norteamericana.

Uno de los proyectos es el tratado de libre comercio que el libertario anunció durante la primera cadena nacional de 2025. “Es un acuerdo que debería haber sucedido hace 19 años″, indicó en esa oportunidad. Y agregó: “Imaginen lo que habríamos crecido en esas dos décadas si hubiésemos comercializado con la primera potencial mundial”.

Javier Milei junto a Elon Musk durante uno de sus encuentros. (Foto: Presidencia).
Javier Milei junto a Elon Musk durante uno de sus encuentros. (Foto: Presidencia).

Milei también le propuso a Trump la creación de la Liga de Naciones Conservadoras para enfrentar la Agenda 2030 y la ideología woke. El mandatario quiere crear esa organización junto a sus pares de Estados Unidos, Italia e Israel para que funcione en paralelo a la ONU. Además, quiere firmar un acta que se enfoque en la libertad de comercio y en la cooperación militar.

Por último, y tras su paso por El Capitolio, Milei redobló las apuestas y buscó acercarse aún más a las posturas de Trump durante su discurso en el Foro de Davos. En su disertación, cuestionó al feminismo, criticó el aborto y asoció la homosexualidad con la pedofilia.

«Está todo armado»: la respuesta increíble y la sospecha más grande en San Martín de Tucumán

Pese al reclamo oficial, la sede de la Copa Argentina no se mueve: el Santo y Colón jugarán en Rafaela. ¿Cuál fue el argumento?

Creer o reventar, atentos al «argumento» que dio la Copa Argentina para no dar lugar al reclamo de San Martín de Tucumán y confirmar que la sede del partido contra Colón de Santa Fe será en… Santa Fe.

Sí, tal como había sido anunciado, el estadio de Rafaela, ubicado a 95 kms de la cancha del Cementerio de los Elefantes y a 700 kms de Tucumán, será el escenario del choque por los 32vos de final de la Copa Argentina.

«Está todo armado para que el partido se juegue en esa ciudad. Los partidos de la Copa deben jugarse en estadio neutral, pero no necesariamente tienen que ser en un punto equidistante entre los dos equipos», indicó Leonardo Gallego, jefe de prensa de la empresa que maneja la Copa.

Y agregó: «Hace un tiempo, Quilmes y San Martín jugaron en La Rioja, que le quedaba mucho más cerca al ‘Santo’. Además, hubo equipos del interior que disputaron instancias de este torneo en Buenos Aires contra equipos de esa provincia».

«La Copa Argentina es un torneo organizado por la AFA. Ellos deciden y nosotros nos encargamos de armar toda la logística. Primero el partido iba a ser en Córdoba, pero la Seguridad de esa provincia pidió que no sea allí. En Buenos Aires tampoco se puede jugar en esos días y así, hubo varias provincias que quedaron descartadas«, puntualizó.

Y sacó como otro antecedente la final contra Aldosivi: «El operativo de la final en Rosario fue muy bueno y por eso AFA se decidió que sea en Santa Fe. Así se eligió a Rafaela como sede, con la única condición de que el partido no termine de noche. Con tantos partidos (prácticamente a diario y en múltiples lugares del mapa) encontrar el lugar y el horario ideal para este choque no fue sencillo». Sí, está todo armado. ¿Para Colón?

«Lo que otros sueñan…»: el picante spot de Atlético Tucumán para sumar más socios

El Decano realiza una fuerte campaña para captar socios y lo hizo con un claro mensaje. ¿Tiene destinatario?

Atlético Tucumán lanzó una fuerte campaña de socios para este 2025 y de cara al debut de local en el José Fierro, que será mañana martes a las 21 ante Deportivo Riestra. 

«Una DECAda de Primera», es el nombre de esta campaña, que llega con una serie de novedades destacadas para quienes deseen acompañar a la institución, que este año cumple 10 años en Primera División. 

A fin de sumar asociados, el Decano lanzó un spot que tiene lleva un mensaje, sin dar destinatario, pero que destaca su década consecutiva en la elite del fútbol argentina. «Lo que otros sueñan, para nosotros es una realidad», reza el tuit publicado en X, que agrega: «¡Una Década de Primera!»

Según informaron desde el club, «adiferencia de años anteriores, en 2025 todos los abonos incluirán la cuota social. Es decir, que quienes compren su ubicación en Laprida o en platea, tendrán ese concepto ya abonado». «Cabe aclarar que el mero pago de la cuota social garantiza el ingreso a las tribunas Caro y Reartez (calles Chile y Bolivia) durante los partidos que el equipo juegue como local, razón por la cual no habrá a la venta abono para esas ubicaciones», detallaron.

Por otra parte, aquellas personas que no sean socias de Atlético y quieran asistir a los partidos, pueden comprar su entrada correspondiente (oportunamente el club informará los precios y modalidades de venta de entradas por partido, tanto presencial como online).

Otra de las novedades de este año es que el carnet de socio ahora es transferible. «Esta innovación permite que los asociados con butacas en plateas o lugares en tribunas puedan ceder su lugar a otra persona en caso de no poder asistir a un partido. Este modelo, inspirado en las mejores prácticas de los clubes más importantes del mundo, asegura que cada espacio en el Estadio sea ocupado y amplía las posibilidades de compartir la pasión por la celeste y blanca», cerraron.

«El Lamine Yamal argentino»: el tucumano de 17 años que deslumbra con sus gambetas a la Liga Profesional

Álvaro Montoro marcó un golazo con la camiseta de Vélez, que para desgracia de los amantes del fútbol, fue anulado. VIDEO.

Álvaro Montoro nació el 17 de abril de 2007 en Concepción, Tucumán. «Es un orgullo para la familia, para todos, porque es mucho esfuerzo y dedicación«, le decía años atrás su papá, Juan Carlos, a PF TV, cuando este crack tucumano la rompía con apenas doce años con su gambeta endiablada en las inferiores de Vélez.

Hoy, a los 17, este joven tucumano sigue deslumbrando al país futbolero con sus gambetas, una de las últimas ayer domingo, cuando en el partido en el que el Fortín cayó con Instituto en Córdoba, metió una golazo a pura habilidad, que luego fue anulado por el árbitro.

El jugadón del nacido en el sur de la provincia se viralizó rápidamente por las redes sociales, donde los usuarios no podían dejar de ver los enganches y hasta el caño que Álvaro metió en la puerta del área de La Gloria, para luego definir con clase al segundo palo. Sin embargo, el VAR vio una mano del joven en un tramo de la jugada por lo que decidió anular el tanto. 

«Mirá el PEDAZO DE GOL que le anularon a Álvaro Montoro, el pibe de Vélez, por favor. Era el mejor del torneo, sin duda alguna», escribió en X la cuenta Ataque Futbolero.

Mientras que la cuenta Sangre Xeneise, no escatimó elogios y los comparó con una figura mundial: «Este chico Montoro es el Lamine Yamal argentino».

El Monumento al Indio se renueva y embellece la Ruta 307

El emblemático sitio turístico fue revalorizado con mejoras en iluminación, limpieza y señalización, como parte de un plan integral del Gobierno de Tucumán.

El Gobierno de Tucumán inauguró la obra de revalorización del Monumento al Indio, un ícono de la Ruta Provincial 307 que conecta San Miguel de Tucumán con el Valle Calchaquí. La intervención fue impulsada por el Ente Tucumán Turismo, en articulación con la Municipalidad de Monteros, con el objetivo de mejorar la infraestructura del lugar y ofrecer una experiencia más segura y agradable para turistas y visitantes.

En el acto inaugural estuvieron presentes el presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya; la vicepresidenta del organismo, Inés Frías Silva; el secretario general, Marcos Díaz; el intendente de Monteros, Francisco Serra (h); el presidente de la Comisión de Turismo de la Legislatura, Francisco Serra; y comisionados comuales de la región.

Las tareas realizadas incluyeron limpieza, desmantelamiento y reparaciones generales a cargo del Ente Tucumán Turismo, mientras que la Municipalidad de Monteros se encargó de la instalación de luminarias con paneles solares, la colocación de basureros y diversas obras de pintura y reacondicionamiento. «Este trabajo es una muestra de la política de Estado que nos impulsa el gobernador Osvaldo Jaldo, promoviendo el trabajo conjunto para fortalecer el turismo en la provincia», destacó Amaya durante el evento.

Por su parte, el intendente Francisco Serra (h) resaltó la importancia de la iniciativa: «Este monumento es un símbolo para nuestra provincia y su puesta en valor beneficia tanto a los tucumanos como a los turistas que transitan por la ruta. Estamos muy complacidos de haber aportado al embellecimiento de este sitio tan especial».

El legislador Francisco Serra, presidente de la Comisión de Turismo de la Legislatura, agregó que la obra es un reflejo del compromiso con el turismo como motor de desarrollo: «La iluminación, la parquización y la mejora en la infraestructura permiten que este sitio recobre su esplendor. Ahora, quienes viajen por la Ruta 307 podrán disfrutar de un espacio renovado y seguro».

Además de las mejoras en el Monumento al Indio, el Gobierno de Tucumán lleva adelante otros proyectos en la Ruta 307, como la repavimentación, la instalación de señalética y la implementación de puntos de Wi-Fi gratuito. «El Indio es el portal de acceso a nuestro Valle Calchaquí, y por eso es fundamental garantizar que esté en óptimas condiciones para recibir a quienes nos visitan», concluyó Amaya.

Educación promueve la lectura y escritura creativa en el verano

En el marco de las distintas actividades de verano que realiza el Ministerio de Educación que conduce Susana Montaldo, en el Complejo Belgrano se realizó el taller “Cuentos con Sol”, con el fin de promover la lectura y escritura creativa.

Los talleres a cargo del programa “Tucumán Lee”, articulan teatro, música y fanzine. Se leen cuentos y se realizan ciertas actividades relacionadas a lo artístico, además de realizar un trabajo creativo de escritura, donde los chicos relatan sus propias historias.

Las edades van desde los 4 a los 14 años y los chicos asisten en el CIIDEPT y el Complejo Belgrano, además de itinerar en distintas escuelas.

Alejando Garay, Integrante del programa Tucumán Lee, explicó: ”Dentro del programa, creamos ´Cuentos con Sol´, dependiente de la Secretaría de Estado de Educación con el objetivo de que los chicos estén contenidos, que puedan leer y crear. Llevamos una propuesta para leer y escribir, pero con juegos. Hoy trabajamos con el cuento del Pirata Valiente, la actividad inicia con una búsqueda del tesoro, en la que participan todos los chicos. Leemos el cuento y, a partir de ahí, cada niño tiene que crear en grupo una isla con sus piratas, sus barcos y sus palmeras. Luego contamos la aventura. Al final de la actividad, todos escriben una historia que la transforman en su propio cuento. Trabajamos en enero, febrero y la idea es que los chicos estén contenidos”.

Benjamín, participante, contó: “Tengo 8 años. Estudio en la Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas Juan Bautista Alberdi. La estoy pasando muy bien, me encantó participar de la búsqueda del tesoro”.

Por último, Nicol, deslizó: “Tengo 8 años. Me divierto mucho en los talleres. Hemos contado un cuento del Pirata Valiente y después jugamos a la búsqueda del tesoro. Al final armamos nuestra isla. Es muy lindo tener el tiempo ocupado”.

«Lo que pasa en carnaval, queda en carnaval»: Una acción de prevención muy original

En el marco de los festejos de los carnavales en Ranchillos, un grupo de profesionales del hospital, organizaron una campaña de concientización sobre el autocuidado, la cual atrajo la participación de muchos de los concurrentes

En el marco de los festejos de los carnavales en Ranchillos, un grupo de profesionales del hospital, organizaron una campaña de concientización sobre el autocuidado, la cual atrajo la participación de muchos de los concurrentes.

Sobre esto, la directora del área operativa Ranchillos y de su hospital, doctora Gloria Torres, contó que esta actividad surgió por parte de un equipo de Salud Mental del área con el objetivo de realizar promoción en salud en toda la comunidad.

“En el marco de los festejos por carnaval, buscamos actividades de promoción para mejorar la calidad de vida de los participantes, la idea es llevar el mensaje que, a través del carnaval, podemos también cuidar nuestra salud. Brindamos recomendaciones de prevención sobre accidentes viales y concientización respecto a enfermedades de transmisión sexual, entre otros consejos”, detalló Torres.

Siguiendo esta línea, la doctora destacó que estos eventos conllevan una gran convocatoria, con personas de todas las edades que acuden desde distintos lugares, incluso concurre la familia entera incluidos los niños y adultos mayores.

“En la actividad se colocaron postas de hidratación con la entrega de botellas de agua y folletería relacionada con la prevención. Se trata de que les llegue el mensaje que sí van a tomar alcohol deben hidratarse ya que se pierden muchas sales a través de la transpiración debido a las altas temperaturas, y la hidratación con agua es fundamental”, explicó.

Asimismo, la profesional contó que la recepción por parte de los concurrentes fue muy buena y que muchos se aproximaron a recibir la información. “La gente se acercó bastante y les llamó muchísimo la atención nuestra presencia, ya que nunca habían visto a gente del Ministerio de Salud, en los carnavales. Esta actividad fue reforzada por instrucción de nuestro ministro de Salud, doctor Luis Medina Ruiz, en el aumento del personal de la guardia, tanto médicos y enfermeros, pero afortunadamente no hubo muchas consultas y creemos que son los resultados de las actividades de prevención que se llevan a cabo también durante el año”.

La directora hizo hincapié en que tanto los Caps y hospitales de zonas aledañas están preparados con el recurso humano y elementos suficientes para la resolución de cualquier eventualidad.

“Encaramos todo esto con el lema: ‘Lo que pasa en carnaval, queda en carnaval?’, además adjuntamos frases como “Que el color y la música sean los protagonistas’; ‘En Carnaval, no vale todo’; ‘Todos tienen derecho a divertirse sin miedo, que la alegría sea para todos’ y finalmente ‘Por un carnaval inolvidable, nos cuidemos entre todos’. Con todos estos mensajes nuestro objetivo es apoyar la diversión y el festejo sin dejar de cuidar la propia salud y la del entorno”

Finalmente, Torres destacó que formaron parte de este equipo los licenciados en psicología Julieta CassacciMaite Ruiz Andrade y Agustín Messad. Además, la coordinadora de Enfermería de guardia, licenciada María Valdez, el personal del 107, Cristian Alabarse, el jefe del SIC, doctor Carlos Palavecino, y la administrativa Cecilia Silva.

La Dirección de Odontología ofrece recomendaciones para prevenir enfermedades bucales en niños

La directora de Odontología de la provincia, doctora María Lis Albano, se refirió a los controles preventivos y recomendaciones que se deben tener en cuenta para mantener una correcta salud bucodental, especialmente en la población infantil.

“Lo ideal es aprovechar que nos queda todavía un mes para el comienzo de clases, para no dejar todo para último momento y concurrir a alguno de los 236 servicios de salud que cuentan con Odontología a realizar los controles, que en realidad se deberían efectuar cada tres o seis meses y de esta forma preparar las bocas de los chicos para que estén en condiciones el resto del año, evitando que cualquier patología se torne de complejidad”, inició Albano.

Si el paciente presenta una patología, el profesional le otorga turno para su asistencia y si no, lo ideal es que concurra cada seis meses a control preventivo: “Realizar una limpieza periódica, una tópica con flúor, garantiza una mantención de la salud de la boca en condiciones. En caso de tener algún tipo de patología, los controles tienen que ser más seguidos y el odontólogo es quien indica la frecuencia. Lo ideal es que el paciente adhiera al tratamiento, que sean constantes y no dejen de ir para evitar llegar a patologías graves”.

“Desde el nacimiento ya se puede concurrir a control, porque la odontología no trata solamente a los pacientes con dientes, sino que desde lactante es muy importante que el bebé se incluya, en el consultorio odontológico, para ver en qué estado tienen las mucosas, por ejemplo, y con más razón, ante la aparición de los primeros dientecitos, que es entre los 5 y 6 meses”, sostuvo e instó a concurrir primero a los Caps más cercanos al domicilio, para luego, de ser necesario, pasar a los hospitales de mayor nivel de complejidad como el hospital del Niño Jesús y el Eva Perón.

Al tiempo Albano comentó que se reinaugura el servicio del hospital Avellaneda, totalmente renovado a cero.