La intervención se realizó luego de que una mujer de 70 años sufriera una grave caída de un caballo que le provocó un traumatismo en su cadera, hombro y posible fractura de muñeca derecha. Por esto se activó de inmediato un operativo de evacuación que puso en marcha la articulación entre el Área Operativa de Alta Montaña y el equipo de emergencias aereosanitaria.
En una muestra más del compromiso con el acceso equitativo a la salud en todo el territorio provincial, el Ministerio de Salud, bajo la conducción del doctor Luis Medina Ruiz, encabezó un operativo sanitario de alta complejidad en la localidad de San José de Chasquivil, donde el helicóptero de la provincia trasladó a una mujer hasta el helipuerto del 107 y posteriormente al Hospital Centro de Salud, donde actualmente se encuentra estable.
Sobre esto, la coordinadora sanitaria de vuelos de emergencias, doctora Patricia Villagra, informó que el traslado se realizó por vía aérea, desde la zona montañosa hasta el helipuerto de la Dirección de Emergencias (107), y posteriormente al hospital Centro de Salud para su atención especializada. Durante todo el procedimiento, la paciente fue asistida por el doctor Mario Nieva, el licenciado Mario Filomeno quienes brindaron atención continua durante el vuelo a cargo del piloto Héctor Tresguerre.
Este tipo de operativos, que requieren logística especializada, personal capacitado y una rápida toma de decisiones, forman parte del plan estratégico de salud que impulsa el gobernador contador Osvaldo Jaldo y que ejecuta el ministro Medina Ruiz, con un enfoque claro en garantizar el acceso a servicios de salud incluso en los rincones más alejados y de difícil acceso de Tucumán.
Con el objetivo de acercar servicios de salud a toda la comunidad, el Ministerio de Salud Pública, bajo la conducción del doctor Luis Medina Ruiz, continúa desarrollando con éxito el operativo La Salud va a la Escuela, una estrategia que garantiza el acceso a controles médicos, vacunación y otras prestaciones esenciales, directamente en los barrios y en articulación con instituciones educativas.
Este programa itinerante —que despliega un tráiler sanitario completamente equipado— se orienta especialmente a completar las fichas médicas escolares y realizar controles integrales de salud en niñas, niños, adolescentes y adultos. La propuesta incluye atención en enfermería, nutrición, fonoaudiología, odontología, vacunación, testeo de enfermedades de transmisión sexual, colocación de implantes subdérmicos (chip) y toma de muestras para estudios como el Papanicolau, según informaron los profesionales a cargo.
“Estamos haciendo fichas médicas, pero también brindamos múltiples servicios. Se colocan vacunas del calendario, contra la gripe, COVID-19, y realizamos test de VIH, sífilis y hepatitis. Todo en un mismo espacio accesible y confiable”, explicó la odontóloga Lorena Llovera, destacando el trabajo articulado entre distintas especialidades.
En ese sentido, el enfermero universitario Maximiliano Juárez detalló que el equipo de vacunación, compuesto por cinco profesionales, está preparado para cubrir todas las edades: desde niñas y niños hasta adultos mayores, incluyendo personas en grupos de riesgo. “Contamos con vacunas del calendario completo, antigripal, COVID-19 y neumocócica. Verificamos los carnets de vacunación y completamos esquemas”, expresó.
Los tráileres sanitarios cuentan con refrigeración adecuada para vacunas, equipamiento para extracción de sangre, y un circuito de atención eficiente y profesional.
Desde la comunidad, las vecinas y vecinos manifiestan su reconocimiento al operativo. Ana Álvarez, madre de dos niños, destacó: “Nos cuesta conseguir turnos por los horarios de trabajo, así que esto es muy práctico y recomendable. La atención es excelente y nos permite resolver todo en un solo lugar”.
Este tipo de operativos refleja el compromiso sostenido del Ministerio de Salud Pública con la equidad en el acceso a los servicios de salud, particularmente en sectores que enfrentan barreras de movilidad o disponibilidad horaria. Bajo la gestión del doctor Luis Medina Ruiz, se consolidan políticas públicas con presencia territorial efectiva, cercanas a las necesidades reales de la población.
Fueron tres los allanamientos realizados en la ciudad de Concepción por venta de estupefacientes. Un aprehendido y tres demorados fueron puesto a disposición judicial.
El comisario Felix Zabaleta, jefe de la División Drogas Peligrosas Sur, informó a cerca de los procedimientos concretados este sábado por personal a su cargo: «Estas medidas nacen a través de denuncias anónimas en donde se informaban que en dos domicilios del barrio 1° de Mayo II se comercializaba sustancias estupefacientes».
El comisario indicó que con intervención de la Unidad Fiscal de Narcomenudeo de la ciudad de Concepción se avanzó en las medidas judiciales: «Una vez obtenido los resultados de las investigaciones a cargo de la sección de inteligencia de esta Unidad Especial, se logró conocer que en un tercer domicilio se guardaban las sustancias estupefacientes», agregó.
«En este tercer domicilio ubicado en la zona de La Costanera, se procedió al secuestro de aproximadamente 500 gramos de cocaína, 100 gramos de marihuana, dinero en efectivo, aproximadamente un millón y medio, teléfonos celulares, balanza digital. También se procedió a la aprehensión de una persona de sexo masculino y tres demorados, que estaban en el lugar en el momento de la medida judicial», mencionó Zabaleta.
Además, el jefe policial comentó que en los demás domicilio, del barrio 1° de Mayo II, se secuestró elementos de importancia para la causa, la cual sigue con intervención de la unidad fiscal correspondiente.
«Con respecto a la persona aprehendida, se encuentra purgando una condena por narcomenudeo con el beneficio de arresto domiciliario. Los otros demorados para averiguación de antecedentes», finalizó Zabaleta.
El organismo aceptó el pedido del Gobierno y revisó a la baja uno de los compromisos clave del programa firmado en abril. A cambio, exige continuar con la compra de divisas hasta fin de año.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó este viernes los nuevos objetivos de reservas y las modificaciones en el cronograma de acumulación de divisas, tras aprobar el jueves la primera revisión del programa y habilitar un desembolso de U$S2.000 millones, que se concretará el próximo lunes.
Según se detalló, el organismo modificó las fechas en las que evaluará a la Argentina, suspendió la revisión del tercer trimestre -que se debía realizar entre octubre y noviembre- y confirmó que recién volverá a estudiar en detalle la evolución de la economía el año que viene.
El acuerdo original establecía, por ejemplo, que el Banco Central debía cerrar este 2025 con reservas internacionales netas positivas por U$S2.400 millones. Tras la revisión, Argentina pasa a contar con un margen negativo de U$S2.600 millones, una diferencia de U$S5.000 millones. El esquema continúa flexibilizándose hasta el cuarto trimestre de 2027, cuando deberá acumular 22.900 millones de dólares en reservas, igual que lo establecido originalmente en el programa.
«El objetivo de acumulación de reservas internacionales netas (RIN) para finales de diciembre de 2025 se ha reducido para reflejar principalmente los déficits iniciales, que se están abordando gradualmente mediante las medidas correctivas acordadas», afirmó el informe técnico.
Y agregó: «De hecho, para finales de 2025, las RIN aumentarían en aproximadamente 5.500 millones de dólares estadounidenses con respecto al inicio del programa (de U$S8.200 millones negativos a U$S-2.600 millones), manteniéndose en general sin cambios en comparación con los niveles de finales de 2024».
Por último, el organismo detalló que «la acumulación de reservas se acelerará aún más a partir de 2026 y se espera que alcance los objetivos originales del programa para finales de 2027. Se espera que las reservas alcancen el objetivo final del programa, respaldado por el acceso continuo al mercado y una mayor afluencia de capital privado, incluso para facilitar la expansión continua de las exportaciones de energía y minería».
El Presidente también detalló la hoja de ruta hacia 2027, mencionando las reformas estructurales previstas a partir del 11 de diciembre.
El presidente Javier Milei aseguró que su gobierno está sostenido por un «Triángulo de Hierro político» compuesto por su hermana Karina Milei, el asesor estratégico Santiago Caputo y el jefe de Gabinete Guillermo Francos. Además, se mostró confiado respecto al futuro: “En 2027 voy a ser reelecto”, afirmó con contundencia.
Durante una entrevista, el mandatario explicó cómo está organizado el núcleo de poder dentro de su administración. “Trabajo de manera hiperactiva con 6 de los 8 ministerios. Está dividido de otra manera el funcionamiento del Gobierno. Hay un Triángulo de Hierro político ahora: Santiago Caputo como estratega, mi hermana como armadora y Francos como el nexo político. Solo suben las cosas que necesitan mi aprobación. Estoy abocado 100% a la gestión”, señaló.
Milei también detalló la hoja de ruta hacia 2027, mencionando las reformas estructurales previstas a partir del 11 de diciembre, entre las que se destacan la desregulación económica liderada por Federico Sturzenegger y las políticas sociales a cargo de Sandra Pettovello, junto con una renovada agenda de relaciones exteriores bajo la conducción de Gerardo Werthein.
La afirmación sobre su reelección fue directa: “Estoy hablando de la secuencia de reformas que van del 25 al 27. En el 2027 voy a ser reelecto”, dijo, y ubicó en ese esquema coyuntural al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El Presidente también se refirió a las tensiones internas surgidas por el armado electoral en la provincia de Buenos Aires. Según trascendió, Karina Milei reunió recientemente en la Casa Rosada a Caputo, José Luis Espert, Eduardo “Lule” Menem y otros dirigentes para consolidar el frente bonaerense. A pesar de los roces previos, hubo gestos de reconciliación entre Caputo y Menem, lo que marca un intento de cohesionar el oficialismo de cara a las elecciones legislativas.
En un extenso mensaje publicado en redes sociales, la ex presidenta criticó el plan económico del Gobierno y cuestionó la suba del dólar.
En medio de la creciente tensión por la suba del dólar, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a criticar con dureza a Javier Milei. Apuntó contra el rumbo económico del Gobierno y calificó al jefe de Estado como un “adminículo” de Estados Unidos y del “poder económico”.
A través de un extenso mensaje en su cuenta de X, la ex mandataria inició con su ya característica fórmula: “che Milei”, aunque esta vez le agregó un irónico “campeón”.
“¿En serio que ‘Todo Marcha de Acuerdo al Plan’? ¿TMAP? ¿Es así la boludez que escriben los tuiteros que Karina dejó afuera de las listas, no?”, expresó en alusión a los propagandistas del oficialismo, como Daniel Parisini, alias “el Gordo Dan”, quien no fue incluido en las listas de candidatos para las próximas elecciones bonaerenses.
La medida es en respuesta a comentarios del ex presidente de ese país, Dmitri Medvedev, que consideró «provocadores».
En un nuevo episodio de tensión, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes el despliegue de “dos submarinos nucleares en las zonas apropiadas”, en respuesta directa a declaraciones que calificó como “provocadoras” por parte del ex mandatario ruso Dmitri Medvedev.
La decisión fue comunicada por Trump a través de su cuenta en Truth Social. “He ordenado que se posicionen dos submarinos nucleares en las regiones apropiadas, por si acaso estas declaraciones insensatas e incendiarias son más que eso. Las palabras son muy importantes y, a menudo, pueden tener consecuencias imprevistas, espero que este no sea uno de esos casos”, expresó el mandatario estadounidense.
El gobernador encabezó la habilitación de luminarias LED, recorrió un parador renovada y formalizó la entrega de la hostería local, destacando el valor de la inversión pública y privada para el crecimiento de la comuna.
El gobernador Osvaldo Jaldo visitó este viernes la comuna de Escaba, donde desarrolló una intensa agenda institucional que incluyó la participación en la ceremonia de la Pachamama, la entrega formal de la hostería local, la supervisión de obras en la terminal de ómnibus y la habilitación del nuevo sistema de alumbrado público con tecnología LED.
“El turismo es atender bien, dar servicios y generar las condiciones para que quien visite un lugar quiera volver. Eso es trabajar por el turismo, y eso estamos haciendo en Escaba”, expresó el mandatario durante su recorrido en el que estuvo acompañado por el ministro del Interior, Darío Monteros; el presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya; el diputado Agustín Fernández; los legisladores Francisco Serra, Sandra Figueroa, Nancy Bulacio; el secretario de Gobierno, Raúl Albarracín; y la intendenta de La Cocha, Gabriela Rodriguez.
Antes de llegar a la localidad, fue recibido con entusiasmo por alumnos y docentes de la Escuela Nº 73 “Ramón Soria” y de la Escuela Secundaria El Corralito, ubicadas sobre la ruta de acceso a Escaba. Los estudiantes salieron al encuentro del mandatario para saludarlo, acompañados por sus docentes y directivos, en una muestra de afecto y cercanía. La Escuela Nº 73, de nivel primario, cuenta con siete aulas que abarcan desde el jardín de infantes hasta sexto grado, y una matrícula de 117 alumnos. En esta jornada, además, celebraron el inicio de la modalidad de jornada extendida.
Homenaje a las raíces
En el marco del Día de la Pachamama, Jaldo participó de una ceremonia ancestral junto a autoridades locales, vecinos y miembros de comunidades originarias. “Hoy es 1 de agosto y quisimos rendirle un homenaje a nuestra madre tierra, donde depositamos mucha fe y fundamentalmente también rendimos un honor y un homenaje a nuestros antepasados. Estas fechas no pueden pasar desapercibidas, porque si no reconocemos y homenajeamos a nuestros antepasados, no vamos a saber a dónde vamos”, sostuvo el Gobernador, quien agradeció la recepción del comisionado comunal Ricardo León Boido y de toda la comunidad.
Entrega de la hostería de Escaba
Durante la jornada, Jaldo formalizó la entrega de la Hostería de Escaba a una institución gremial, que actualmente lleva adelante una importante inversión para su refuncionalización.
“A la Hostería de Escaba hoy el Gobierno de la Provincia ha dado una concesión a un gremio», contó Jaldo. Y añadió: «Solo basta ingresar a esta hostería para darse cuenta del nivel de inversión que se ha venido haciendo para ponerla en funcionamiento. Antes tenía su estructura, pero no brindaba los servicios para los cuales había sido creada”.
Además, destacó el rol de la inversión privada en la zona: “Agradecemos no solo lo que ya se hizo, sino también las proyecciones a futuro. Esto dinamiza la economía, genera empleo y fomenta el turismo como actividad estratégica para el desarrollo local”.
Conectividad para el interior
Mas tarde, el Primer Mandatario visitó el parador que funcionará como terminal de ómnibus y destacó el esfuerzo del sector privado para mejorar la conectividad en zonas de alta montaña.
“Hemos visto una terminal nueva, refaccionada, y también una empresa de transporte que presta el servicio en esta zona. Son caminos donde no cualquiera invierte. Valoramos mucho el esfuerzo de esta empresa, que ha incorporado una unidad 0 km con aire acondicionado y calefacción para los vecinos de Escaba, La Calera y otras localidades cercanas”, señaló.
El ministro del Interior, Darío Monteros, remarcó: “Es un día maravilloso para nosotros como provincia, llegarse a esta jurisdicción de Escaba para ver esta obra de infraestructura que está haciendo la comuna con este parador turístico que consiste en una dársena que se transforma en una mini terminal donde pueden ingresar los colectivos que vengan con turistas, que vengan con gente de Tucumán que quieran conocer esta maravillosa jurisdicción” y contó que se dejó habilitada una obra de alumbrado LED.
El funcionario además remarcó que el presidente del Ente Turismo que “ha trabajado mucho para que este emprendimiento sea realidad. Como bien lo dice nuestro gobernador es la industria sin humo, esta industria que sirve para que vengan a conocer Escaba, vengan a disfrutar. Tienen una hermosa hostería, tienen cuatro bungalós para que también puedan disfrutar. Esto es importante para Tucumán. Escaba los espera, Escaba tiene toda la infraestructura para que el turista que quiera llegar, la familia que quiera llegar, pueda disfrutar de estas bellezas naturales que tiene Tucumán”.
Obras de alumbrado público
Entre las obras de infraestructura inauguradas se destacó la ampliación del alumbrado público con luminarias LED, que mejora la seguridad y la calidad de vida de la comunidad. “El delegado comunal ha trabajado para extender este servicio con tecnología de última generación. Estas inversiones son claves para fortalecer el turismo y los servicios en toda la zona”, aseguró Jaldo.
Para cerrar, el gobernador refirió a la necesidad de destinar los recursos del Estado en beneficio de la gente. “Cuando nos dicen que hay que cuidar el superávit fiscal, coincidimos. Pero, ¿de qué sirve si no lo volcamos en beneficio de las jurisdicciones del interior del país? El superávit debe usarse para mejorar rutas, caminos, servicios y condiciones de vida. Eso es lo que aspiramos con esta hostería de Escaba, que se dinamicen y se redistribuyan los recursos”, sostuvo.
Y concluyó: “Por eso hemos venido personalmente, con todo el equipo, a decirles gracias a todos los que pusieron un granito de arena para que Escaba pueda crecer. A los inversores privados les decimos que sigan apostando por Tucumán: acá se respeta la inversión, la propiedad privada y la seguridad jurídica”.
En el marco de las actividades de promoción turística en Escaba, el delegado comunal de la localidad celebró la puesta en funcionamiento de la hostería local y las obras complementarias que fortalecen la infraestructura turística de la zona: “Vino el gobernador a inaugurar la hostería, unas obras que hicimos nosotros que sería el parador turístico” a lo que se sumará un cajero automático que fue gestionado y que se instalará “no solamente para el turista, sino especialmente para el pueblo”.
El comisionado reafirmó así el compromiso de la comuna con el desarrollo local, destacando tanto la inversión en infraestructura como el impulso a las actividades deportivas y recreativas que contribuyen a dinamizar la economía: “Seguimos trabajando juntos con turismo. Este domingo tenemos dos eventos, un duatlón y un campeonato de pesca en el lago. Trabajando en conjunto con el deporte y colaborando en lo que sea necesario”.
Por su parte, el presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, afirmó: «Hoy celebramos inversiones concretas: en un parador con toda una obra de infraestructura. Se tomó una obra con un gran movimiento de tierra, porque es una obra nueva, es decir, hubo una inversión y que la hizo la gente de la comuna con toda pasión».
También remarcó la mejora del alumbrado público, la limpieza y la búsqueda de prestadores de servicio. «Ustedes ven que hoy en el lago, si quieren salir a disfrutar, hay un prestador de servicio: se puede andar en kayak, en lancha, puedes venir a pescar», dijo y agradeció a Osvaldo Barreñada, secretario general de la UTI, gremio mayoritario del PAMI, «por tomar este desafío, invertir en equipamiento y hoy trabaja con criterio de sustentabilidad, con energía solar en las cabañas».
Por su parte, Barreñada contó que la concesión fue dada al gremio que es la Unión de Trabajadores del Instituto «A nosotros nos lo dieron, hicimos los trabajos que teníamos que hacer. Hicimos la inversión, hemos logrado poner un todo un sistema de paneles solares que nos va a dar la posibilidad de que podamos entregar desde Escaba a la red para ayudar un poco con el tema eléctrico. Sabemos que en Tucumán, en en la época de verano es tenemos algunos déficits y hay muchos cortes».
«Queremos fomentar el turismo, como bien decía el gobernador, para que vengan todos los que quieran», cerró.
Más de 1.000 nuevos agentes, que fueron puestos en funciones esta mañana por el gobernador Osvaldo Jaldo, se suman para la custodia de detenidos en la provincia.
El gobernador, Osvaldo Jaldo, tomó juramento este viernes por la mañana a más de 1000 nuevos agentes penitenciarios, quienes prestarán servicio en el complejo de Benjamín Paz y en otras cárceles tucumanas. La puesta en funciones del personal se realizó en un acto en la Plaza Independencia junto con autoridades del Gobierno de la Provincia y familiares de los agentes.
La incorporación de más agentes responde a que en septiembre quedará habilitada la segunda etapa de cuatro módulos para albergar a 850 personas en el complejo penitenciario de Benjamín Paz.
Estuvieron presentes: el presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla; el ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa; el jefe y subjefe de Policía, Joaquín Girvau Olleta y Roque Yñigo; la fiscal de Estado, Gilda Pedicone de Valls; el ministro de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Nazur; el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz; y el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur.
“Para poder tener una política de seguridad eficiente, que significa hacer seguridad preventiva y detener a los delincuentes, hay que tener un lugar para albergar a las personas que incumplen con la ley. Un espacio que cumpla con los requisitos nacionales e internacionales de los servicios penitenciarios, con personal capacitado para que cuide a esos presos, como es el personal del servicio penitenciario que hoy acaba de jurar”, destacó Jaldo al finalizar el acto.
Asimismo, participaron el vicepresidente primero de la Legislatura, Aldo Salomón; la diputada nacional, Gladys Medina y Elia Fernández; el director general de Institutos Penales, Antonio Quinteros; y los legisladores Carlos Najar, Maia Martínez, Gerónimo Vargas Aignasse, Alejandro Figueroa, Leopoldo Rodríguez y el concejal de la Capital, Ernesto Nagle.
El Gobernador precisó que, en octubre del 2023, cuando asumió la gestión en el Poder Ejecutivo, había 1.200 agentes del servicio penitenciario. “El año pasado hemos incorporado 1.200 más y este año sumamos a más de 1.000, lo que implica que, en un año y nueve meses de gobierno, hemos triplicado el personal del servicio penitenciario en Tucumán. También hemos triplicado las plazas para poder albergar a cada uno de los detenidos, aumentando la capacidad carcelaria de la provincia, con la construcción de nuevos complejos penitenciarios”.
Política carcelaria
En esa línea, Jaldo destacó las grandes inversiones del Gobierno de la Provincia para concretar la obra de Benjamín Paz, cuyos primeros cuatro pabellones se entregaron el año pasado e inmediatamente se trasladó detenidos hacia ese lugar para descomprimir las comisarías.
“Con los otros cuatro pabellones que nos van a entregar los primeros días de septiembre, se sumarán 800 plazas más para albergar a personas privadas de la libertad”, afirmó Jaldo. También destacó la capacidad de la nueva cárcel de Delfín Gallo, con espacio para 200 personas, destinada a mujeres que hayan cometido un delito.
En ese orden, anunció que para 2026 estará finalizada la alcaldía de Las Talitas, con una capacidad para 250 camas. “Hemos triplicado la fuerza de seguridad en casi dos años de gestión, pero también la capacidad carcelaria. Este gobierno hizo inversiones importantes y los resultados están a la vista”, sostuvo el Gobernador.
Por su parte, el ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa, remarcó que los nuevos agentes prestarán servicio en la segunda etapa Benjamín Paz. “Harán las prácticas en el penal de Villa Urquiza y en el de Concepción, para que se familiaricen con todas las herramientas con las que cuentan y con la parte edilicia de cada uno de estos complejos penitenciarios”, dijo.
Actualmente, Tucumán alberga a 800 personas privadas de la libertad en Benjamín Paz y 1.422 en Villa Urquiza, dijo el Ministro. Con la inauguración de Las Talitas, indicó Agüero Gamboa, “van a quedar muy pocos detenidos dentro de las comisarías e incluso se va a seleccionar cuáles van a ser las comisarías donde van a estar los detenidos”, concluyó.
El rol clave del agente penitenciario
El legislador Gerónimo Vargas Aignasse, presente en la jura, explicó la función esencial de los agentes penitenciarios. “Tienen un rol clave que es cuidar el mandato judicial de la privación de libertad de aquella persona, varón o mujer, que ha sido condenado, dentro de los establecimientos penitenciarios”, detalló.
En ese marco, informó que con la Ley de Narcomenudeo “hay un condenado cada tres días y esto ha generado mucha más cantidad de personas privadas de la libertad que han ido ocupando las comisarías y generando un gran problema, que es que policías que deberían estar en la calle haciendo seguridad preventiva y cuidando a la gente estén en comisarías cuidando presos”.
Formación profesional
Por último, Vargas Aignasse destacó además la inversión en capacitación para los agentes con la creación del Instituto Nuestra Señora del Carmen, “que ha capacitado y ha puesto en la calle a estos primeros egresados, en una muestra de que hay una política penitenciaria que va a la par de una política de seguridad”.
Autoridades del Ministerio de Obras y Servicios Públicos recibieron a representantes de las empresas que retomarán los trabajos en Manantial Sur.
Este viernes, representantes del ministerio de Obras y Servicios Públicos recibieron a representantes de las empresas que estarán a cargo del reinicio de las obras en el Complejo Habitacional Procrear Tucumán desde el próximo 4 de agosto.
En su primera etapa, se prevé la construcción de 572 viviendas y 22 locales comerciales, como parte de un desarrollo urbano integral que contempla un total de 1.656 unidades habitacionales, 1.400 lotes con servicios, 50 locales comerciales y espacios destinados a salud, educación, cultura y recreación.
El emprendimiento se ubica sobre un predio de 100 hectáreas en Manantial Sur. Esta nueva etapa marca la reactivación de la obra a partir de una inversión de $80.000 millones con fondos provinciales, luego del traspaso de los terrenos y la nueva firma de contratos entre la Provincia y las 22 empresas tucumanas que llevarán adelante los trabajos.
El ministro de Obras y Servicios Públicos, Ing. Marcelo Nazur, valoró la reactivación de los trabajos como un avance concreto en la política habitacional de la provincia. “El inicio de estas obras refleja el compromiso del gobernador Osvaldo Jaldo, con una política habitacional que no se detiene. Nuestra tarea es clara: construir viviendas, generar empleo y ayudar a las familias a cumplir con el sueño del techo propio”, sostuvo.
Cabe señalar que por el momento, no se han definido los mecanismos de adjudicación para las viviendas y lotes. Desde el Gobierno provincial se informó que, una vez establecidos, serán comunicados oficialmente a toda la ciudadanía.
El reinicio de esta obra representa un paso clave en la política habitacional de Tucumán, con el doble objetivo de ampliar el acceso a la vivienda y dinamizar el empleo en el sector de la construcción.