martes, noviembre 25, 2025
Inicio Blog Página 311

FEB 8: Folclore en El Cristo

Cada sábado, la explanada de Cristo Benicente se llenará de música y color con los talleres de danzas folclóricas que invitan a vecinos y visitantes a sumergirse en las raíces culturales.

Los encuentros, que se realizarán durante toda la temporada, contarán con la presencia de bailarines que lucirán trajes tradicionales, aportando un marco auténtico a cada clase. La propuesta está abierta a todas las edades y busca mantener viva la esencia del folclore, al tiempo que se fomenta la participación comunitaria.

Los talleres se llevarán a cabo a partir de las 17 horas y no requieren inscripción previa. Se recomienda asistir con ropa cómoda y ganas de disfrutar de una jornada cargada de identidad y expresión cultural.

¿Cuándo va a llover? El termómetro llegaría a 40º esta semana y Tucumán espera un alivio

Persiste el alerta amarilla por altas temperaturas en territorio tucumano, y el calor no daría tregua en toda la semana, pero hay esperanzas de que llueva

Tucumán es un horno y el calor llegó para quedarse. No hay tucumano que no se pregunte «¿cuándo va a llover?», implorando por un poco de alivio, por una tregua. Nuestra provincia sigue en alerta amarilla por altas temperaturas y el termómetro podría alcanzar los 40º esta semana, pero hay esperanzas de que llueva en los próximos días.

El lunes la máxima llegaría a 35º y treparía a 38º el martes, de acuerdo al pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional. En ese marco, el organismo anticipa que la máxima alcanzaría los 40º el miércoles.

Sin embargo, esa misma noche anuncian que hay hasta un 40% de probabilidades de tormentas aisladas.

El jueves se anuncian tormentas por la madrugada, por la mañana, por la tarde y por la noche. Las probabilidades oscilan entre el 10% y el 40%.

El viernes también se aguardan tormentas aisladas durante toda la jornada.

Habrá que esperar, hacer frente a los próximos días de calor agobiante e implorar que llueva y llegue el tan ansiado alivio.

Domingo con calor extremo en Tucumán: cómo reconocer síntomas y prevenir golpes de calor

Los tucumanos afrontarán un día infernal y deberán estar atentos para no sufrir descompensaciones. Especial cuidado con niños, niñas y personas mayores de 65 años.

Tucumán arrancó el domingo bajo alerta amarilla por calor extremo, según publicó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). «Pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas», advirtieron.

En este contexto, se recomienda tener especial cuidado con quienes integran los grupos de riesgo ante el calor. Hablamos de niños, niñas y personas mayores de 65 años, en especial aquellas que padecen enfermedades crónicas.

Entre las recomendaciones principales para evitar golpes de calor, se encuentra la de no exponerse directamente al sol y tratar de permanecer guarecido bajo techo o sombra, preferiblemente fresco.

En cuanto a la vestimenta, es recomendable llevar ropa holgada y liviana, de algodón y de colores claros.

El golpe de calor requiere tratamiento de urgencia. El golpe de calor sin tratar puede dañar rápidamente el cerebro, el corazón, los riñones y los músculos. El daño empeora cuanto más se retrasa el tratamiento, lo que aumenta el riesgo de sufrir complicaciones graves o la muerte.

Recomendaciones

– Evitar la exposición prolongada al sol y usar siempre fotoprotección frente a las radiaciones solares.

– No realizar actividad física entre las 10 y las 16 horas.

– Vestir ropa holgada, fresca y de colores claros y usar gorros o sombreros.

– Buscar la sombra y lugares frescos.

– No dejar nunca a nadie dentro de un coche estacionado.

¿Qué es un golpe de calor?

El golpe de calor es un trastorno ocasionado por el exceso de calor en el cuerpo, generalmente como consecuencia de la exposición prolongada a altas temperaturas o del esfuerzo físico en altas temperaturas. El golpe de calor es la forma más grave de lesión por calor y puede ocurrir si la temperatura del cuerpo alcanza los 104 °F (40 °C) o más. Esta afección es más frecuente en los meses de verano.

Síntomas del golpe de calor

– Sudoración excesiva.

– En los bebés puede verse la piel muy irritada por el sudor en el cuello, pecho, axilas, pliegues del codo y la zona del pañal (sudamina).

– Piel pálida y fresca.

– Sensación de calor sofocante.

– Sed intensa y sequedad en la boca.

– Calambres musculares.

– Agotamiento, cansancio o debilidad.

– Dolores de estómago, inapetencia, náuseas o vómitos.

– Dolores de cabeza.

– Irritabilidad (llanto inconsolable en los más pequeños).

– Mareos o desmayo.

Signos de alarma

– Temperatura del cuerpo 39°C – 40°C o mayor (medida en la axila).

– Piel roja caliente y seca (se agota la transpiración).

– Respiración y frecuencia cardiaca acelerada.

– Dolor palpitante de cabeza.

– Alteración del estado mental y del comportamiento como: vértigos, mareos desorientación, delirios, confusión o pérdida de conocimiento.

– Convulsiones.

Cómo asistir a una persona por golpe de calor

– Recostar a la persona a la sombra y en una zona bien ventilada.

– Quitar o aflojar la ropa.

– Aplicar toallas, compresas o paños fríos sobre cuello, ingle, axilas y cabeza.

– Si la persona está consciente, ofrecerle agua para que beba poco a poco.

– Llamar a emergencias para trasladar al afectado a urgencias.

Cristina Kirchner celebró la Marcha Federal LGBT y el gobierno Nacional salió al cruce

Desde la Casa Rosada respondieron las críticas que la expresidenta realizó contra Javier Milei. «Hablan del derecho a la prosperidad aquellos que hundieron en la pobreza al 57% de la población», señalaron desde Casa Rosada.

El día después de la Marcha Federal LGBT, con epicentro en la Plaza de Mayo, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner dejó un mensaje en el que consideró que «la prosperidad y la felicidad» son derechos que «Javier Milei no podrá violar». Las palabras de la exmandataria tuvieron lugar en un posteo de la red social X (ex Twitter) publicado este domingo por la mañana.

Por esa razón, desde el Gobierno salieron rápidamente a responderle desde las redes sociales. El encargado fue el vocero presidencial Manuel Adorni, quien publicó un posteo desde su cuenta de X (ex Twitter) en el que salió al cruce de la exmandataria, donde consieró que el kirchnerismo hundió «en la pobreza al 57% de la población» y «dejaron sin futuro a toda una generación.

En su mensaje, Cristina volvió a cuestionar las políticas de Milei y apuntó sobre dos cuestiones: el desfinanciamiento a la educación universitaria y la agresión a la comunidad LGTB durante el discurso del mandatario en Davos días atrás, donde apuntó contra la ideología «woke» como un «cáncer» que daña el entramado social.

Minutos más tarde del posteo de Cristina, Manuel Adorni tomó la posta y salió a responder, donde retomó las palabras de la expresidenta, quien había señalado que el Gobierno quiere «clausurar derechos».

«Hablan del derecho a la prosperidad aquellos que hundieron en la pobreza al 57% de la población y dejaron pobres a 2 de cada 3 niños en la Argentina», disparó en primer lugar Adorni desde las redes sociales.

En el remate de su mensaje, el vocero presidencial enfatizó: «Hablan del derecho a la felicidad aquellos que dejaron sin futuro a toda una generación. Hablan».

Miguel Acevedo: «No sé si Cristina Kirchner es la indicada para unir al peronismo y si tomará la decisión de hacerlo»

El vicegobernador de Tucumán planteó que el peronismo debe «corregir todas las falencias que nos alejaron de la sociedad», y recordó que Juan Domingo Perón «buscaba el trabajo, la defensa de la industria nacional, que ningún argentino produzca menos de lo que consumía».

El vicegobernador de Tucumán, Miguel Acevedo, brindó una entrevista a Ámbito Financiero donde aseguró que la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner «es la figura más preponderante del peronismo hoy«, pero aseguró: «No sé si es la indicada para unir al peronismo y si tomará la decisión de hacerlo«. En ese marco, planteó que el peronismo debe «corregir todas las falencias que nos alejaron de la sociedad«, y recordó que Juan Domingo Perón «buscaba el trabajo, la defensa de la industria nacional, que ningún argentino produzca menos de lo que consumía«.

El periodista David Correa le consultó a Acevedo respecto de una presunta «falta de autocrítica» del peronismo tras la derrota en las elecciones presidenciales de 2023, a lo que respondió: «Hace falta y debe ser profunda para tratar de entender qué hicimos mal para que haya una figura como Milei. Modelo de país a modelo de país, no tengo ninguna duda que el nuestro es mejor porque es inclusivo, busca equidad, es tolerante, solidario y busca que prime el amor. Esos conceptos básicos se fueron perdiendo, la sociedad no se sintió identificada y dejamos de transmitirlo por errores nuestros«.

«A nosotros nos dicen que somos choriplaneros, no es así, el fundador de nuestro movimiento buscaba el trabajo, la defensa de la industria nacional, que ningún argentino produzca menos de lo que consumía«, recordó el presidente de la Legislatura, y subrayó: «Se está tomando conciencia pero todavía no se está procesando. Sabemos que hay que corregir todas las falencias que nos alejaron de la sociedad«.

Consultado por la presidenta del Partido Justicialista, Cristina Kirchner, enfatizó: «Cristina es la figura más preponderante del peronismo hoy, no hay otra figura que esté por encima de ella. Pero no sé si es la indicada para unir al peronismo y si ella tomará la decisión de hacerlo, de abrirlo. Una de nuestras falencias fue no haber hecho plural las alternativas. Muchas veces se llega y no se quiere dejar de estar en las funciones políticas, habiendo otras personas más capacitadas. Y ese es el momento para ser generosos y abrir porque sino uno se encierra entre quienes le dan la razón. Hay que abrir al peronismo porque todos somos parte. Es lo que está faltando«.

Respecto del peronismo en Tucumán, manifestó: «Estamos en proceso de consenso para que el peronismo gane las elecciones este año. El peronismo de Tucumán perdió en las elecciones nacionales del 2023 más por problemas nuestros que por virtudes ajenas, habiendo ganado las elecciones provinciales dos meses antes de un modo aplastante. Creo que hay que valorizar el diálogo«.

Además, Acevedo dejó asentadas sus principales diferencias con Javier Milei: «Muchas cosas pero una central es su postura sobre el Estado. Dice que quiere destruirlo y yo considero que debe existir. Tiene que ser prudente en el manejo de sus finanzas y racional en el gasto, comparto eso, pero el Estado debe contener a aquellas personas en donde la desigualdad está presente y que no es por su responsabilidad. Porque es el Estado el que debe generar las condiciones para que esas personas tengan una posibilidad y equidad. Esa es una de las fallas que tiene la democracia y por eso las críticas a lo institucional. Pero es una percepción mía, por eso quiero escuchar otras voces. Hay que corregir al Estado pero lo que no se debe perder es la solidaridad«.

«En Tucumán trabajamos con el gobernador Osvaldo Jaldo para poder llegar a todos los espacios de la sociedad que tiene dificultades por las políticas del Gobierno. Presentamos en estos días la Tarjeta Alimentar Independencia, que muchos ven como asistencialismo, y yo dije que ojalá llegue el día que no haya que entregar ni una tarjeta, que todos tengan trabajo, pero estamos lejos. Mientras tanto, no se puede dejar desamparados, no estar a la par de los que sufren«, sentenció.

Qué dijo Wanda Nara cuando le preguntaron por qué la China Suárez la copia en todo

La conductora habló con sus seguidores en su cuenta secundaria de Instagram y fue letal contra la actual novia de Mauro Icardi.

La novela del verano sigue y Wanda Nara sumó un nuevo capítulo en su encrucijada contra la China SuárezLa mediática abrió la cajita de preguntas en su cuenta de Instagram secundaria para interactuar con sus seguidores, quienes no dudaron en preguntarle por la actual novia de Mauro Icardi.

Una seguidora, llamada Agustina, le preguntó a la conductora: “¿Por qué será que te quiere copiar en todo? Gran pregunta”. Aunque no puso el nombre, está claro que hace referencia a la ex Casi Ángeles, quien acaba de llegar a Turquía junto al futbolista.

La mediática no escribió nada para responder la consulta, pero sí compartió en su historia, junto a una foto suya en bikini, su canción “Bad bitch”. En concreto, la respuesta es que Wanda considera que la China la copia porque es una bad bitch.

Wanda Nara respondió por qué La China Suárez se copia de ella (Foto: captura Instagram/wandabadbitch)
Wanda Nara respondió por qué La China Suárez se copia de ella (Foto: captura Instagram/wandabadbitch)

Por otro lado, una seguidora le preguntó: “¿Hay algún proyecto nuevo que todavía no se pueda contar?”. “Siiii”, respondió la rubia junto a un emoji de dos corazones y una carita guiñando el ojo.

Wanda Nara se puso una malla un talle más chico y pasó lo inevitable: se le vio todo y lo mostró en las redes

Wanda Nara viajó a Pinamar con sus hijas, L-Gante y parte de la familia del músico. Después de haber descontrolado un balneario -donde varios turistas se acercaron a pedirles fotos- se trasladaron a una casa en el medio del bosque y desde allí la conductora compartió su álbum más privado

Primero mostró la carne al horno que le cocinó a su enamorado, luego lo retrató recostado entre sus piernas y posteriormente publicó unas selfies de alto voltaje que despertaron algunas críticas entre sus seguidores. Varios notaron que se había puesto la bombacha de la bikini al revés y otros que la parte de arriba le quedaba extremadamente chica. Y sucedió lo inevitable: se le escapó parte de un pecho.

Wanda Nara se puso una bikini chica y se le escapó una lola. (Foto: instagram/wanda_nara)
Wanda Nara se puso una bikini chica y se le escapó una lola. (Foto: instagram/wanda_nara)

No es la primera vez que Wanda Nara elige trajes de baño un talle o dos más pequeños del que le corresponde. Ya había sufrido este tipo de accidentes hot y un día hasta hizo un vivo de Instagram con el seno completamente al aire.

De Lali Espósito a María Becerra: los famosos que se unieron a la Marcha Federal LGBTIQ+

Varias estrellas de la farándula nacional acompañaron a miles de congregados a la Plaza de Mayo, otros respaldaron el encuentro a través de redes sociales.

Este sábado, varios artistas y celebridades se unieron para apoyar a la Marcha Federal LGBTIQ+, convocada en Plaza de Mayo. Este gesto se suma a las miles de personas que reaccionaron a las declaraciones del presidente Javier Milei sobre la diversidad sexual en Davos.

Una de las artistas que decidió hacer acto de presencia, fue la cantante Lali Espósito, quien estuvo acompañada por su novio Pedro Rosemblat. También asistieron sus colegas María Becerra y Taichu, quienes saludaron a los presentes desde un balcón.

Lali y María Becerra también presentes en la Marcha Federal. (Foto: Instagram / mariabecerra)
Lali y María Becerra también presentes en la Marcha Federal. (Foto: Instagram / mariabecerra)

Flor de la V es una gran comprometida con esta causa social y no pudo perderse ser parte de esta movilización. Por ello, compartió mucho material alusivo en su perfil de Instagram y se vistió de varios colores para la ocasión.

Flor de la V dijo presente en la marcha federal. (Foto: Instagram / flordelav)
Flor de la V dijo presente en la marcha federal. (Foto: Instagram / flordelav)

Una presencia que sorprendió fue la de Celeste Cid, quien sufrió una complicación de salud de la que se recuperó recientemente. En sus redes, texteó sobre una foto: “Acá hay muchos que fueron humillados, muchos que fueron silenciados y muchos que tuvieron miedo. Por ellos y por nosotros. Por nuestros derechos y dignidad”.

Celeste Cid acompañó a la comunidad LGBT+ en Plaza de Mayo (Foto: Instagram / mcelestia)
Celeste Cid acompañó a la comunidad LGBT+ en Plaza de Mayo (Foto: Instagram / mcelestia)

Al igual que el explosivo trío de artistas, la actriz Julieta Ortega se reportó desde el punto de encuentro junto a varios compañeros de la obra Sex, y compartió algunas fotos desde su cuenta en Instagram.

Julieta Ortega fue a la Marcha Federal con varios compañeros del elenco de Sex. (Foto: Instagram /petitjotao)
Julieta Ortega fue a la Marcha Federal con varios compañeros del elenco de Sex. (Foto: Instagram /petitjotao)

Por su parte, Moria Casán no asistió a esta convocatoria, ya que se encuentra en la costa argentina cumpliendo algunos compromisos profesionales. Sin embargo, subió una publicación en la que expresó su apoyo a la comunidad. “A favor de las minorías que son mayoría, de la libertad, el respeto, la igualdad”. En otra línea, la One destacó: “Por la resignificación de todxs y porque alcancemos el poder vivir fuera de toda aceptación o reprobación”.

Moria Casán también se pronunció a favor de los derechos de la comunidad LGBT+ . (Foto: Instagram / moria_laone)
Moria Casán también se pronunció a favor de los derechos de la comunidad LGBT+ . (Foto: Instagram / moria_laone)

También se ausentó la cantante Emilia Mernes, pero a modo de solidarizarse con la comunidad, posteó en su cuenta de Instagram su imagen con una bandera LGBTIQ+, que acompañó con varios corazones y tres banderas del orgullo.

Emilia Mernes también se pronunció a favor de la comunidad LGBT+ a través de sus redes. (Foto: emiliamernes)
Emilia Mernes también se pronunció a favor de la comunidad LGBT+ a través de sus redes. (Foto: emiliamernes)

El Gobierno minimizó la marcha LGBTQ+, apuntó contra la oposición y buscará sacar un rédito electoral

Desde la Casa Rosada intentarán polarizar con los ejes de la movilización en los próximos días. “El peronismo tiene una disputa interna entre el sector conservador y el progresista. Nos interesa que discutan esa agenda”, expresaron.

El Gobierno apuntó contra la oposición por la marcha LGBTQ+ de este sábado. El Ejecutivo acusó al kirchnerismo, la UCR, la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda (FIT) de querer “sacar un rédito político” de la agenda del movimiento. Lo mismo aplicó para los sectores del sindicalismo que marcharon, como la Confederación General del Trabajo (CGT) y las dos CTA.

Durante las sesiones extraordinarias, el oficialismo buscará polarizar con los ejes del movimiento LGBTQ+ con la intención de dividir a la oposición. “El peronismo tiene una disputa interna entre el sector más conservador y el más progresista. Nos interesa que discutan esa agenda”, expresaron a TN desde Nación.

La reacción del Gobierno por la marcha LGBTQ+

La Casa Rosada esperaba alrededor de 50.000 manifestantes, sin embargo, desde las organizaciones convocantes estimaron que hubo más de 150.000 asistentes. La movilización fue masiva y cubrió la Avenida Rivadavia desde el Congreso hasta la Plaza de Mayo.

Minutos después de la desconcentración, el vocero presidencial, Manuel Adorni, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, recurrieron a sus cuentas de X para criticar la convocatoria.

“Los mismos de siempre, con sus mentiras renovadas y el fracaso habitual. El Gobierno tiene una agenda inalterable: defender el proyecto de vida del prójimo siempre que no viole el derecho a la vida, a la libertad o a la propiedad privada. Fin”, sentenció Adorni.

Por su parte, la ministra de Seguridad aseguró que se trató de “los mismos agitadores de siempre y las mismas caras de la casta política”. “Mientras ellos gritan, la mayoría de la sociedad avanza. Mientras ellos operan, nosotros gobernamos. La farsa se cae. Se les acabó el curro”, concluyó.

Los planes del Gobierno tras la marcha LGBTQ+

Mientras que el sector más ortodoxo de Balcarce 50 respalda el discurso de Javier Milei en el Foro de Davosel ala dialoguista sostiene que “fue sobregirado”. En Nación aseguran que el Presidente no buscará derogar el matrimonio igualitario (Ley 26.618) ni el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo, que fue sancionado por la Ley 27.610. “Ninguna de esas iniciativas forman parte de nuestra agenda”, expresan.

La mesa técnica del oficialismo trabaja en el proyecto de “igualdad ante la ley”, que propone eliminar todas las normas que contemplen “discriminación positiva sobre minorías”. Incluye la disolución de los cupos laborales para personas travestis, transexuales y transgénero (Ley 27.636), que fija el 1% de su participación en las estructuras estatales.

Mientras que el sector más ortodoxo de Balcarce 50 respalda el discurso de Javier Milei en el Foro de Davos, el ala dialoguista sostiene que “fue sobregirado” (Foto: Reuters).
Mientras que el sector más ortodoxo de Balcarce 50 respalda el discurso de Javier Milei en el Foro de Davos, el ala dialoguista sostiene que “fue sobregirado” (Foto: Reuters).

La iniciativa propone la derogación de la Ley de Paridad de Género en Ámbitos de Representación Política (27.412), que establece el requisito de ubicar de manera intercalada mujeres y varones desde el primer candidato hasta el último candidato suplente. Incluye también la baja de la Ley Micaela (27.499), que dispone capacitaciones obligatorias en perspectivas de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que trabajan en el Ejecutivo, en el Congreso y en la Justicia.

El proyecto contiene además la eliminación de la figura del femicidio del Código Penal (Ley 26.791), que establece como agravante a un homicidio que el hecho sea “perpetrado por un hombre y mediare violencia de género”. El vocero presidencial, Manuel Adorni, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, ya se pronunciaron a favor de la medida.

Tras la movilización, el Gobierno celebró la participación de dirigentes opositores en la marcha, como Axel Kicillof o Máximo Kirchner. La presencia de dos de los hombres fuertes del PJ facilita la estrategia electoral de la Casa Rosada de polarizar entre el presente y el pasado.

La Casa Rosada quiere quebrar los partidos de centro y apunta a que se conformen dos coaliciones de derecha e izquierda antes de las elecciones legislativas. En Balcarce 50 sostienen que les sirve “decir que son todos kirchneristas” y aseguran que buscan profundizar su alineamiento internacional con las políticas del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

El laboratorio de Martos: las formaciones que probó San Martín en los amistosos ante Gimnasia

El Ciruja cayó y empató en la serie de encuentros disputada este sábado por la mañana en Jujuy, a una semana del debut en la Primera Nacional.

San Martín de Tucumán jugó este sábado por la mañana dos amistosos ante Gimnasia de Jujuy en condición de visitante, donde Ariel Martos probó dos equipos distintos a una semana del debut en la Primera Nacional: fue derrota 2-0 y empate 0-0, respectivamente. Se disputaron dos encuentros de 60’.

En el primer encuentro, San Martín formó con Darío Sand; Axel Bordón, Guillermo Rodríguez, Juan Orellana, Hernán Zuliani; Gustavo Abregú, Jesús Soraire, Franco García, Juan Cuevas; Juan Cruz Esquivel, Nicolás Moreno.

Este once cayó 2-0, con goles de Alejandro Quintana y Cristian El Polaco Menéndez para los jujeños.

En el segundo encuentro, Martos puso en cancha a Nicolás Carrizo; Leonardo Monroy, Mateo Pérez, Máximo Levi, Franco Quiroz; Agustín Prokop, Matías García, Nahuel Cainelli, Alan Cisnero; Ulises Vera, Mauro Verón.

Este equipo igualó 0-0 ante Gimnasia.

La semana pasada, ambos equipos jugaron dos amistosos en La Ciudadela, con un triunfo por 1-0 para los de Jujuy y un empate 0-0 en el segundo encuentro.

En aquella serie, Martos puso en cancha las siguientes formaciones:

Equipo 1: Darío Sand; Leonardo Monje, Mateo Pérez, Tiago Peñalba, Franco Quiroz; Gustavo Abregú, Ulises Vera, Juan Cuevas, Jesús Soraire; Franco García, Mauro Verón.

Equipo 2: Nicolás Carrizo; Axel Bordón, Guillermo Rodríguez, Alejandro Galván, Hernán Zuliani; Matías García, Nahuel Cainelli, Agustín Prokop, Alan Cisnero; Nicolás Moreno, Lautaro Taboada.

Así, Ariel Martos sigue probando, buscando variantes e intentando encontrar la mejor versión del nuevo San Martín, que debutará en la Primera Nacional el sábado 8 de febrero ante Almagro en Buenos Aires, desde las 17:00.

«Esto es un asco»: bronca y repudio por el «escandaloso» arbitraje de un árbitro tucumano en la Liga Profesional

Luis Lobo Medina se convirtió en el centro de las críticas luego de que, apoyado por el VAR, validara el gol del triunfo de Barracas Central sobre Banfield, a pesar de ser un claro offside.

El árbitro tucumano, Luis Lobo Medina fue el centro de las críticas y las sospechas este sábado, tras su actuación en el partido entre Barracas Central y Banfield, que terminó con la victoria del Guapo por 1 a 0. 

Las redes sociales, en especial X (exTwitter), estallaron de bronca contra el juez oriundo de Banda del Río Salí, que convalidó un gol, con apoyo del VAR, en claro offside a favor del club de la familia del presidente de la AFA, Claudio Chiqui Tapia, que también vio como su rival se cargaba de amarillas al pasar los minutos.

Además, durante el segundo tiempo, ni Lobo Medina, ni el VAR, habrían visto una grave falta de un jugador de Barracas que habría significado dejar con 10 al local, mientras que cerca del final decidió no sancionar una presunta falta en el área del local, evitando cobrar un penal para el Taladro. 


«Toda la gente del fútbol tiene que acostumbrarse que el presidente de AFAles comunicó a todos los árbitros que tienen que cobrar todo a favor de Barracas si o sí, el que no lo hace lo van a castigar, es orden, tiene que meterse en una copa, espero entiendan»
, escribió Ricardo Carusso Lombardi en su cuenta de X.

Por su parte, el periodista de ESPN, Leo Gabes afirmó que el gol fue en offside. «En el VAR está Fabrizio Llobet, el mismo que le expulsó 3 jugadores a All Boys, para impedirle que pueda pelear por el ascenso. El AVAR es Mihura, un asistente que hace deberes y el árbitro es Lobo Medina, cualquier cosa que pueda llegar a poner, sería repetitivo», señaló.

Favio Azzaro es otro de los periodistas que expresó su indignación: «Es imposible jugar contra Barracas. Y más si dirige Lobo Medina. Coincido con Broggi: ‘esto es un asco'».

Por último, Esteban Edul escribió: «Es un escándalo como perjudicaron a Banfield Luis Lobo Medina (arbitro) y Fabrizio Llobet (var). Primero convalidaron este gol en claro offside. Sobre el final no dieron un penal clarísimo por falta de Tobio a Nasif»