miércoles, agosto 27, 2025
Inicio Blog Página 311

¿Las lluvias llegaron para quedarse? Qué dice el pronóstico para Tucumán

El informe del Servicio Meteorológico Nacional.

   

La lluvia llegó finalmente esta tarde a Tucumán luego de jornadas de intenso calor. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el frente lluvioso se quedará sobre la provincia al menos hasta el miércoles.

El foco de tormentas marcaría las condiciones climáticas del domingo, para el que se esperan nuevas lluvias, con diferentes intensidades. La mínima sería de 18°C y la máxima de 24°C.

El lunes la temperatura volverá a subir y la máxima e ubicaría en los 30°C. Se esperan precipitaciones para la tarde y la noche. Para el martes se espera una mínima de 18°C y una máxima de 24°C.

Recién el miércoles el cielo comenzaría a despejarse. La mínima rondaría los 19°C y la máxima alcanzaría los 28°C. Sin embargo, las lluvias regresarían el jueves.

¿Las lluvias llegaron para quedarse? Qué dice el pronóstico para Tucumán

Tucumán bajo alerta amarilla

El SMN colocó a Tucumán bajo alerta amarilla. El área será afectada por lluvias y tormentas, algunas localmente fuertes. 

«Las mismas estarán acompañadas por abundante caída de agua en cortos periodos, intensa actividad eléctrica, ocasional caída de granizo y ráfagas que podrían superar los 80 km/h. Se prevén valores de precipitación acumulada entre 15 y 30 mm, pudiendo ser superados en forma puntual», indicó. 

El Gobierno adelantó que licitará la Hidrovía Paraná-Paraguay antes de fin de año

«Pondremos en marcha una licitación clara y transparente que permita la participación de la mayor cantidad de empresas nacionales e internacionales», dijo Francos.

   

El Gobierno de Javier Milei anunció este sábado que antes de fin de año realizará la apertura a licitación de la Hidrovía que involucra al río Paraná, actualmente denominada Vía Navegable Troncal. «Es un tema estratégico para la Nación», señaló. 

En su cuenta de la red social X (antes llamada Twitter), el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos, afirmó que el  jueves mantuvo una reunión «con los equipos de Obras Públicas y Transporte, en la que establecimos que antes de fin de año estará listo el pliego para la licitación de la Vía Navegable Troncal (ex-Hidrovía)».

«Pondremos en marcha una licitación clara y transparente que permita la participación de la mayor cantidad de empresas nacionales e internacionales y posibilite condiciones de competitividad para el crecimiento del libre comercio de Argentina con el mundo. Es un tema estratégico para la Nación», agregó. 

Guillermo Francos.Guillermo Francos. FOTO TOMADA DE NUEVASPALABRAS.COM.AR

Conflicto por la Hidrovía

Argentina y Paraguay llegaron a un acuerdo por un conflicto por las tarifas de la Hidrovía. El Gobierno anunció un acuerdo con el país fronterizo por la tasa retributiva para el tramo Paraná Superior de la Vía Navegable Troncal comprendido entre Santa Fe y Confluencia.

La administración libertaria reclamaba U$S30 millones de deuda pero Paraguay se negaba. Era un inconveniente, porque la Hidrovía es una de las rutas navegables más importantes, por donde circulan gran parte de los barcos del comercio regional e internacional.

A través de un Acta de Acuerdo firmada por la Administración General de Puertos S.E. (AGP), y los armadores fluviales de la Cuenca del Plata y del Paraguay, se establecieron distintas bonificaciones en la tarifa, que está oficialmente establecida en U$S1,47 por TRN (tonelada de registro neto) para el tráfico internacional, y $1,47 para el tráfico de cabotaje.

El Gobierno argentino celebró el acuerdo alcanzado entre la AGP y el sector privado y reiteró «la importancia que le asigna a esta vía de navegación como factor de integración y de desarrollo regional, con el objetivo de alcanzar un sistema logístico competitivo y moderno».

Consultoras estiman que la inflación de octubre podría estar por debajo del 3%

A pesar de la desaceleración, los expertos advierten que los alimentos serán el principal motor de variable.

   

Las consultoras privadas coinciden, en su mayoría, que en octubre la inflación volvió a desacelerarse y que podría tener un Índice de Precios de Consumo (IPC) cercano al 3%, o incluso por debajo de este número. Aunque advierten que la suba de los alimentos podría afectar a esa proyección.

Según un relevamiento de la consultora LCG, el índice de precios de Alimentos y Bebidas mostró una desaceleración en la última semana de octubre, con una variación semanal casi nula del 0,1%.

La suba mensual promedio de las últimas cuatro semanas, sin embargo, fue del 2,8%, con una variación máxima del 1,7% en la cuarta semana, el incremento más elevado desde la primera semana de julio.

Por otro lado, la consultora Eco Go, que prevé una inflación del 2,8% para octubre, detectó un incremento promedio en los precios de alimentos del 3,1% mensual, alcanzando un 211,1% de variación interanual. Eco Go también advirtió sobre un efecto arrastre del 1,3% para noviembre, consignó C5N.

El aumento se centró en frutas, que subieron un 11%. Las verduras, por su parte, crecieron un 4,4%, y los lácteos y huevos un promedio de 3,7%, con un incremento del 13,6% en estos últimos productos.

La consultora Equilibra prevé una inflación, mientras que los productos estacionales, como frutas y verduras, subieron un 3,9%.

Inflación de octubre: cuáles son las estimaciones de los expertos 

Por su parte, Libertad y Progreso estimó una inflación del 2,7% para octubre, lo que implicaría una desaceleración de 0,8 puntos porcentuales respecto al dato oficial de septiembre (3,5%). La consultora detectó una aceleración de precios en alimentos hacia la segunda mitad del mes, que podría aumentar la inflación en noviembre.

Según la consultora Analytica, la inflación de octubre se situaría en un 3,2%, con una suba de precios en alimentos del 0,7% en la cuarta semana del mes. Las categorías de alimentos con mayores aumentos fueron aceites, grasas y mantecas (4%); café, té, yerba y cacao (3,8%); y aguas minerales y gaseosas (3,7%).

En paralelo, el Gobierno de Javier Milei destacó el impacto positivo en la inflación de la reducción de 10 puntos en el impuesto PAIS, lo cual habría disminuido en un 2,4% el precio de los alimentos importados en octubre. Sin embargo, los productos nacionales de esos mismos rubros aumentaron un 3%, de acuerdo con datos oficiales.

Consultoras estiman que inflación de octubre podría estar debajo del 3%

A pesar de la desaceleración, los expertos advierten que los alimentos serán el principal motor de variable.

   

Las consultoras privadas coinciden, en su mayoría, que en octubre la inflación volvió a desacelerarse y que podría tener un Índice de Precios de Consumo (IPC) cercano al 3%, o incluso por debajo de este número. Aunque advierten que la suba de los alimentos podría afectar a esa proyección.

Según un relevamiento de la consultora LCG, el índice de precios de Alimentos y Bebidas mostró una desaceleración en la última semana de octubre, con una variación semanal casi nula del 0,1%.

La suba mensual promedio de las últimas cuatro semanas, sin embargo, fue del 2,8%, con una variación máxima del 1,7% en la cuarta semana, el incremento más elevado desde la primera semana de julio.

Por otro lado, la consultora Eco Go, que prevé una inflación del 2,8% para octubre, detectó un incremento promedio en los precios de alimentos del 3,1% mensual, alcanzando un 211,1% de variación interanual. Eco Go también advirtió sobre un efecto arrastre del 1,3% para noviembre, consignó C5N.

El aumento se centró en frutas, que subieron un 11%. Las verduras, por su parte, crecieron un 4,4%, y los lácteos y huevos un promedio de 3,7%, con un incremento del 13,6% en estos últimos productos.

La consultora Equilibra prevé una inflación, mientras que los productos estacionales, como frutas y verduras, subieron un 3,9%.

Inflación de octubre: cuáles son las estimaciones de los expertos 

Por su parte, Libertad y Progreso estimó una inflación del 2,7% para octubre, lo que implicaría una desaceleración de 0,8 puntos porcentuales respecto al dato oficial de septiembre (3,5%). La consultora detectó una aceleración de precios en alimentos hacia la segunda mitad del mes, que podría aumentar la inflación en noviembre.

Según la consultora Analytica, la inflación de octubre se situaría en un 3,2%, con una suba de precios en alimentos del 0,7% en la cuarta semana del mes. Las categorías de alimentos con mayores aumentos fueron aceites, grasas y mantecas (4%); café, té, yerba y cacao (3,8%); y aguas minerales y gaseosas (3,7%).

En paralelo, el Gobierno de Javier Milei destacó el impacto positivo en la inflación de la reducción de 10 puntos en el impuesto PAIS, lo cual habría disminuido en un 2,4% el precio de los alimentos importados en octubre. Sin embargo, los productos nacionales de esos mismos rubros aumentaron un 3%, de acuerdo con datos oficiales.

La Policía desactivó “picadas” de motocicletas y retuvo rodados

El operativo fue desarrollado en la Diagonal Leccese camino a Tafí Viejo.

En el ámbito de la Unidad Regional Norte, efectivos policiales detectaron el desplazamiento de decenas de motocicletas e impidieron que se desarrolle esa riesgosa práctica. Además, retuvieron vehículos por infracción a la Ley Nacional de Tránsito.

Sucedió en la madrugada de este sábado, “Pasada la medianoche se tomó conocimiento sobre el ingreso de 15 a 20 motocicletas provenientes de la capital e ingresando por la Diagonal Leccese hacia Lomas de Tafí. 

Sus conductores realizaban maniobras peligrosas y circulaban a alta velocidad, razón por la que se diagramó un operativo cerrojo empleando todos los móviles de la zona IV; contando con la valiosa colaboración del GUM y las Patrullas Motorizadas de Tafí Viejo y Las Talitas. 

De este modo se pudo cubrir los puntos estratégicos de ingreso a esta localidad llegando desarticular la ejecución de esta práctica y disuadiendo a los motociclistas”, precisó el comisario inspector Daniel Luna, jefe de Zona IV de la URN.

Finalmente, como resultado unas tres motocicletas quedaron retenidas por infracción.

Escruche: entró a robar a una vivienda y lo atraparon

Personal de la Unidad Regional Este aprehendió en la localidad de Colombres, a un joven de 20 años por ingresar a robar una notebook, de un domicilio de la zona.

Pasadas las 8 horas de este viernes, efectivos de la Comisaría de la mencionada jurisdicción que se encontraban realizando recorridos preventivos atraparon en el Barrio San Jorge – Colonia N°2, a una persona que previo a violentar la ventana de la casa de una señora, robó del interior del inmueble, una notebook. 

Finalmente, trasladaron al acusado a la dependencia policial, y lo pusieron a disposición de la Unidad Fiscal de Robos y Hurtos de la I° nominación del Centro Judicial Capital, desde donde convalidaron la aprehensión y ordenaron el secuestro de la computadora. 

Autoridades supervisaron el avance del Complejo Penitenciario Delfín Gallo y anunciaron su apertura

Esta obra se inauguraría a mediados de noviembre y tiene capacidad para albergar a 180 personas que se encuentren privadas de la libertad.

Durante la mañana de este jueves el Subsecretario de Servicios Penitenciario, Miguel Gómez, acompañado del director general del Servicio Penitenciario Tucumán Ramón Quinteros, y el subdirector Diego Julio Leal, recorrieron las obras del Complejo Penitenciario de Delfín Gallo. Con la presencia del Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Daniel Leiva, el ministro Público Fiscal Edmundo Jiménez, los Jueces de Ejecución Ana María Iacono y Gonzalo Ortega y representantes del Ministerio Pupilar y de la Defensa supervisaron el avance de las obras que están próximas a inaugurarse.

El Subsecretario de Servicios Penitenciario, Miguel Gómez resaltó el trabajo que viene haciendo el gobernador Osvaldo Jaldo, para cumplir con esta obra que se entregaría entre el 15 o 20 de noviembre.

“El presidente de la Corte Suprema, el Ministro Público Fiscal y los Jueces de ejecución, entre otras autoridades judiciales realizaron un recorrido en la obra, basándose en la reunión que tuvimos hace unos días donde llevamos el plan de acción que tenía el Servicio Penitenciario para ocupar los lugares que existen en las alcaidía. Nuestra propuesta era que esta unidad de Delfín Gallo la destinemos a las mujeres que están en contexto de encierro, para nosotros es una de las prioridades teniendo en cuenta las características de las personas, hay algunas internas con problemas de salud, otras que están embarazadas, otras que son mamá y hoy la Unidad Cuatro de Banda del Río Salí quedó chica. Tenemos 116 personas de sexo femenino en contexto de encierro, esta unidad pronta a inaugurar tiene una capacidad para 180”, detalló el subsecretario de Servicios Penitenciarios Miguel Gómez.

Además el funcionario del ministerio de Seguridad remarcó que para esta área es una prioridad, descomprimir las comisarías y la Unidad Cuatro de Banda del Río Salí que están colapsadas.

“Consideramos que es la Unidad adecuada para albergar y sectorizar a las mujeres que están cumpliendo condenas, en las distintas etapas y fases, por otro lado a las procesadas y a las que serán detenidas diariamente por alguna infracción a la Ley Penal que están poco tiempo. Con el acompañamiento del director y subdirector del Servicio Penitenciario del Penal, y la futura directora de este Complejo Penitenciario la subcomisario López, recorrimos la obra junto a todos los representantes de la Corte, porque será entregada en noviembre y comenzaremos con los traslados para descomprimir las comisarías”, detalló el subsecretario de Servicios Penitenciario Miguel Gómez.

Por otra parte la subcomisario Lourdes López, se convertirá en la directora de esta penitenciaria, explicó como estarán distribuidas las internas. “En este complejo vamos a contar con varias unidades, en la Uno se encontraran las internas penadas, dentro de ella serán alojadas por fases, contaremos con un sector de madres con sus hijos, para las embarazadas y las que se encuentren en diversas fases de su tratamiento. En la unidad números dos, estarán las procesadas y contaremos con un sector de alcaldía donde recibiremos aprehendidas y detenidas diariamente”, remarcó.

Para finalizar la Jueza de Ejecución Ana María Iacono destacó el trabajo y avance de la obra, que se viene realizando para iniciar con el traslado de las internas.

“Se alojarían internas de la Comisaría Primera, Brigada Femenina y de la Unidad Cuatro, creemos que tenemos el lugar para 120 mujeres. Ya tenemos todo dispuesto, coordinado y organizado, calculamos que entre el 15 o 20 de noviembre pueden comenzar los traslados. Es impresionante la obra, estamos esperando para iniciar con el paso de las mujeres, solo restan algunos detalles que ya se están terminando”, explicó Ana María Iacono Jueza de Ejecución.

Tucumán de Gimnasia venció a San Lorenzo de Almagro

El «albiceleste» jugó el segundo partido de la Copa Aclav y ganó muy bien.

   

Terminó la fase clasificatoria para Tucumán de Gimnasia en la Copa Aclav con una victoria ante San Lorenzo de Almagro por 3 a 1 (25-18, 15-17, 21-25 y 25-21) y una derrota ante Monteros Vóley por el mismo resultado.

Con tres puntos obtenidos sobre seis en juego, el equipo de Marcelo Díaz tiene chances de clasificación dependiendo del partido entre Monteros Vóley y San Lorenzo que se jugará mañana, desde las 11. Juan Bucciarelli fue el máximo anotador del partido. El opuesto que se sumó a Tucumán de Gimnasia como refuerzo, aportó 25 puntos, con cinco menos en San Lorenzo fue Wilson Acosta el que más aportó.

El segundo torneo de la temporada

La Copa Aclav se juega en Zárate hasta el domingo. Además de los equipos tucumanos están los otros participantes que competirán en la Liga Argentina de Vóley. En la Zona 1 están Ciudad Vóley, Defensores de Banfield y CEF 5 de La Rioja. River Plate, Boca Juniors, Waiwen y Vélez, completan la 2. Por último, en la Zona 3 están los tucumanos y San Lorenzo. Avanzarán los primeros de cada Zona y el segundo de la dos. Tras la disputa de la Supercopa que ganó Ciudad Vóley el fin de semana pasado comenzó hoy la Copa Aclav es la previa a la competencia local más importante.

Interna del PJ: tras la resolución de Servini, Cristina Kirchner convocó a Ricardo Quintela a una reunión

El llamado se produjo después de que la magistrada terminó de bajar la lista al gobernador riojano por falta de avales.

   

Luego del fallo de la jueza María ServiniCristina Fernández de Kirchner busca dejar atrás la disputa por la presidencia del Partido Justicialista (PJ) y tender puentes con Ricardo Quintela. Por este motivo, la ex mandataria le pidió a su secretario privado, Mariano Cabral, que llame al entorno del gobernador riojano para convocarlo a una reunión el próximo lunes.

La comunicación con “El Gitano” no se pudo concretar porque el mandatario provincial está de viaje y le avisaron que iba a estar desconectado “todo el fin de semana”. Sin embargo, el círculo íntimo de Quintela quedó en devolver en llamado y el cónclave a comienzos de semana podría hacerse realidad.

El mensaje que pasó el histórico secretario de la ex presidenta es que ella quiere buscar la unidad de todo el peronismo, que está abierta a recibirlo y que lo espera el lunes en el Instituto Patria para poder rencausar la relación y dejar atrás el contrapunto que tuvieron en las últimas semanas, consignó Infobae

Acercar posiciones tras el conflicto judicial 

El secretario de Quintela prometió comunicarle al gobernador el detalle del mensaje de Cristina y devolver una respuesta con cierta rapidez. El mandatario provincial está de viaje y no es localizable con facilidad.

La comunicación fue similar a la de la última vez que la ex jefa de Estado quiso contactar al riojano para negociar una lista de unidad y evitar las elecciones internas en el PJ Nacional. En ese entonces, Quintela evitó devolver el llamado y jugó a fondo para llevarla al límite de la competición. Ahora debe responder si está dispuesto a sellar la paz y trabajar por la unidad del espacio político.

Sin embargo, en esta oportunidad no hubo ofrecimientos de cargos. “Cristina quiere trabajar con todos en la reconstrucción del peronismo. Lo va a hacer con todos los dirigentes. Es un mensaje de unidad”, resumieron cerca de la ex vicepresidenta.

Interna del PJ: la Justicia deja a Quintela fuera del juego y solo sigue en pie la lista de Cristina Kirchner

La jueza federal con competencia electoral María Servini definió rechazar el pedido del gobernador de La Rioja  para suspender la elección interna del PJ y convalidar la decisión de la Junta Electoral partidaria que impugnó la lista “Federales”, con lo cual solo quedará en pie la nómina “Primero la Patria”, que encabeza Cristina Kirchner, quien será proclamada al frente de la fuerza el próximo 17 de noviembre.

“Ya está firme la resolución de la Junta”, confirmaron anoche a La Nación fuentes judiciales cercanas a Servini. Por su parte, los apoderados de ambas listas internas buscaban hacerse del fallo para definir los pasos a seguir.

La novedad llegó al cabo de una jornada en la que Cristina Kirchner se mostró como si ya estuviera al mando del PJ. Fue la imagen que buscó transmitir al recibir en el Instituto Patria a los cinco candidatos a vicepresidentes que la acompañan en la lista: José Mayans, Lucía Corpacci, Germán Martínez, Mariel Fernández y Ricardo Pignanelli.

Los apoderados de Quintela, Jorge YomaDaniel Llermanos Sandra Vanni, le habían pedido a la jueza Servini que suspendiera la elección interna del PJ por 120 días, mientras que los letrados de Cristina Kirchner, Teresa GarcíaAnabel Fernández Sagasti y Gustavo Arrieta, reclamaron que confirmara la resolución de la Junta Electoral, que invalidó la lista del gobernador riojano ante la falta de unos 14.000 avales.

En medio de la discusión, los apoderados de Quintela denunciaron que las cajas con los avales que presentaron en la sede nacional del PJ, en Matheu 130 del barrio de Once, fueron violentadas por militantes de La Cámpora, que la noche del cierre de listas estaban reunidos en el lugar. Desde el kirchnerismo rechazaron de plano esa acusación y la atribuyeron a una maniobra de sus contendientes.

Alberto Fernández y otras 38 personas fueron citados a declarar en la causa de los seguros

Entre los notificados están el empresario Héctor Martínez Sosa y su esposa María Cantero.

   

Alberto Fernández fue citado a declarar por el escándalo de los seguros. El juez federal Julián Ercolini notificó no solo al ex presidente sino también a otras 38 personas. También fueron convocados el empresario Héctor Martinez Sosa, su mujer María Cantero, y varios ex funcionarios de directorio de Nación Seguros.

Fernández deberá presentarse el 20 de noviembre. Para el día siguiente fueron citados Martínez Sosa y su mujer, la histórica secretaria del ex presidente.

La extensa lista incluye al ex presidente de Nación Seguros Alberto Pagliano, y a otros ex funcionarios de ese organismo como Gustavo García Argibay, Sebastián Diaz Bancalari, y Mauro Tanos.

También fueron citados varios empresarios ligados a las principales empresas aseguradoras que tuvieron contratos con el Estado entre 2019 y 2023, publicó Infobae.

“La maniobra habría requerido de la intervención intencional de funcionarios públicos de “Nación Seguros SA” y también de las distintas reparticiones estatales tomadoras de los seguros en cuestión que, según los casos, de modo impuesto o acordado, directa o indirectamente o por actos simulados, habrían mostrado interés para un propio beneficio o de terceros, en la designación irregular o informal de productores, organizadores y másters e, incluso, de coaseguradoras privadas, con la consecuente incorporación en las pólizas y liquidación de dividendos en favor de dichos particulares por parte de “Nación Seguros”, dice la resolución del juez Ercolini a la que tuvo acceso el citado medio.

La causa comenzó a fines de febrero, tras un artículo publicado por Ricardo Roa en el diario Clarín. En marzo, el juez Ercolini realizó decenas de allanamientos en los domicilios de los principales imputados y en decenas de organismos. En esos operativos, se secuestraron decenas de celulares y se analizó su contenido. De esa manera se encontraron los mensajes y las fotos que le había mandado Fabiola Yáñez a Cantero.

Entre los citados a indagatoria también aparece ex titular del Fondo de Garantías de Sustentabilidad (FGS), Federico D’Angelo Campos, quien intercedió ante Nación Seguros por el contrato para los créditos de los jubilados con la Anses.

Además fue citado a indagatoria el empresario Alfredo Del Corro, uno de los “dueños” de la cooperativa 7 de mayo, que recibió decenas de transferencias sospechosas de algunos brokers investigados.