martes, noviembre 25, 2025
Inicio Blog Página 316

«Qué importante es saber irse a tiempo»: el dolor de un conocido tucumano ante lo que vio en el Festival de Cosquín

«De ser mis máximos idolos musicales, a cambiar de canal. Verlos penar en el escenario de Cosquin es una sensación tan extraña», reflexionó.

«Despierta ya mujer asi yo puedo ver / La mirada de tu alma tan profunda / Que me hace tanto bien y sueño / Que entre tus brazos tu boca me diga te quiero / Oohh / Siente mi corazon y el fuego de su amor / No lo dejes asi muerto de frio / Tu mirada es todo mi abrigo / Tiene la gracia de hacerme que me sienta vivo / Oohh / Si supieras de verdad que tu eres mi eterno amor / Y que toda esta distancia me marchita como una flor».

Así dice Eterno Amor, el himno de Los Manseros Santiagueños. Alguna vez, en 2020, aquí en eltucumano les dedicamos unas páginas a Los Manseros y a la historia de un amor imposible entre un periodista y una fanática catamarqueña de los próceres del folklore. 

En aquella nota, la muchacha lloraba ante la letra escrita por Elías Gómez (también conocida como Despierta ya mujer). Ese llanto sucedía en Jesús María en 2016, es decir, casi 10 años después de lo que pasó anoche y que derivó en un eterno dolor, el de un tucumano tan querido como Jorge Rocha, quien vio a sus ídolos en la televisión y decidió cambiar de canal.

«Qué importante es saber irse a tiempo. De ser mis máximos idolos musicales, a cambiar de canal. Verlos penar en el escenario de Cosquin es una sensación tan extraña. Si eran lo más grande del folclore argentino, tenían fanáticos de todas las edades, como un club de fútbol, su fiesta era la mejor. El tiempo transcurre y sin darnos cuenta la vida se va. Qué importante es saber irse a tiempo», reflexionó el influencer solidario. Para pensar, ¿no?

Cambios en el Gobierno: Milei eliminará la secretaría de Prensa y Adorni acumulará más poder

El vocero presidencial sumará la subsecretaría de Prensa a la secretaría de Comunicación y Medios. La disolución de la estructura del área se oficializará a través de un decreto en el boletín oficial.

Javier Milei eliminará la secretaría de Prensa y Manuel Adorni absorberá sus funciones. El jefe de Estado tomó la decisión de disolver el área luego de la renuncia de su extitular Eduardo Serenellini por tensiones con la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

La disolución de la estructura jerárquica del área se oficializará a través de un decreto en el boletín oficial. El vocero presidencial sumará la subsecretaría de Prensa -que preside Javier Lanari- a la secretaría de Comunicación y Medios, que cuenta con un presupuesto de $25.412 millones.

Adorni tiene tres subsecretarías -Vocería y Comunicación de Gobierno, Coordinación Administrativa y Medios Públicos- junto con una unidad de gabinete de asesores. Dispone además de siete direcciones nacionales, cuatro generales y veintitrés de menor grado.

El director nacional de Comunicación Digital de la Presidencia de la Nación, Juan Pablo Carreira, y el director de Realización Audiovisual, Santiago Oría, -que maneja la distribución audiovisual de las apariciones presidenciales- dependen de la secretaría del vocero. Cuenta también con un área de publicidad oficial con fondos de $8375 millones.

Eduardo Serenellini renunció como titular de la secretaría de Prensa (Foto: Instagram/edserenellini).
Eduardo Serenellini renunció como titular de la secretaría de Prensa (Foto: Instagram/edserenellini).

El Gobierno le asignó $4871 millones en “acciones institucionales” a la secretaría de Prensa en el proyecto presupuestario para 2025 que no prosperó en el Congreso. Abarca $3501 millones en gastos en personal -$177 millones para el gabinete de autoridades superiores- y $1352 millones en servicios no personales, como mantenimiento y pasajes.

Según el boletín fiscal del Ministerio de Economía del tercer trimestre, Presidencia redujo en 2024 la deuda en $84.646 millones en los programas de Acciones de Comunicación y Prensa Institucional de la Secretaría de Prensa ($6.029,0 millones) e Información e Inteligencia ($80.275,4 millones).

Serenellini le presentó ayer temprano su renuncia a Milei en la quinta de Olivos por “motivos personales”. El exsecretario acumuló críticas internas por sus viajes al interior del país para reunirse con funcionarios y visitar medios provinciales.

Estuvo en las provincias de Mendoza, San Luis, Chaco, Salta, Neuquén, Córdoba, Tucumán, Jujuy, Ushuaia, San Juan, Catamarca, Santiago del Estero y Santa Fe, entre otras, en 2024. Según la documentación a la que pudo acceder TNlos gastos varían desde $26.395 hasta $128.912 por viaje.

El Gobierno busca reforzar la seguridad en la Triple Frontera y evalúa sumar la cooperación de las FF.AA.

Tras la instalación de un cerco en Aguas Blancas, la Casa Rosada ya comenzó el despliegue de fuerzas de seguridad. Asegura que el domingo hubo un enfrentamiento con una organización criminal que terminó con un suboficial herido.

El Gobierno enviará 300 agentes a la Triple Frontera y evalúa sumar cooperación de las Fuerzas Armadas. El Ejecutivo sostiene que el límite territorial con Paraguay y Brasil tiene muchas filtraciones y busca reforzar los controles.

La Casa Rosada ya comenzó el despliegue de fuerzas de seguridad y asegura que el domingo hubo un enfrentamiento con una organización vinculada al narcotráfico, que terminó con un suboficial herido. “Queremos arrancar a poner ojos en la frontera, que entendemos que toca muchos intereses”, expresan en Nación.

Es por eso que preparan un nuevo operativo de fuerzas en las limitaciones de la provincia de Misiones con los dos países vecinos. Comenzará en la ciudad de Bernardo de Irigoyen y se ampliará a Puerto de Iguazú. Apunta a aumentar los agentes de Gendarmería, Prefectura, Policía Federal y Policía de Seguridad Aeroportuaria en el territorio.

En Balcarce 50 están terminando de definir si incluyen también la participación de las Fuerzas Armadas en el control fronterizo. “Es una alta posibilidad que las fuerzas se sumen. Los decretos que sacamos en los últimos meses lo permiten. Estamos evaluando los detalles”, contaron en el oficialismo.

El Gobierno envía a 300 agentes a la triple frontera y evalúa sumar cooperación de las Fuerzas Armadas (Foto: X/ @GAFrancosOk).
El Gobierno envía a 300 agentes a la triple frontera y evalúa sumar cooperación de las Fuerzas Armadas (Foto: X/ @GAFrancosOk).

Se trata de las atribuciones que el Ejecutivo les dio a las Fuerzas Armadas a través del decreto 1112/24, que las habilita a combatir enemigos externos no estatales, como organizaciones terroristas. En Nación sostienen además que trabajan en una reforma de seguridad nacional para ampliar el marco de acción de las fuerzas.

El Gobierno busca contrarrestar el poder del narcotráfico en la frontera y apunta a reducir sus ataques, como el robo de armas al destacamento a la base de la División de Infantería de la Unidad Regional III de Eldorado de Misiones. Implicó la pérdida de dos fusiles FAL y dos escopetas calibre 12-70 junto con el asesinato de un oficial.

La Casa Rosada quiere además que las agencias de inteligencia y seguridad de ambos países sumen cooperación para prevenir filtraciones de bandas criminales. Lo mismo aplica en la frontera norte con Bolivia, donde la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció la construcción de un alambrado de 200 metros en el municipio de Aguas Blancas de la provincia de Salta.

En Balcarce 50 trabajan también en una reforma migratoria para reducir la entrega de residencias a extranjeros. Forma parte de una política restrictiva que el oficialismo busca impulsar para prevenir la llegada de enemigos extranjeros al país. Modifica la Ley de Migraciones (25.871) y busca neutralizar la instalación de inmigrantes ilegales en la Argentina.

«¿Cómo?»: urgente, el comunicado oficial y la reacción inmediata de los hinchas de Atlético Tucumán

El Club Atlético Tucumán emitió un comunicado oficial de cara al debut del Decano como local el próximo martes a las 21 en el Monumental José Fierro contra Deportivo Riestra.

El Club Atlético Tucumán emitió un comunicado oficial de cara al debut del Decano como local el próximo martes a las 21 en el Monumental José Fierro contra Deportivo Riestra.

El Decano informó los precios de las entradas para esta temporada: Tribunas Caro (Chile)/Reartez (Bolivia): socios libre, no socios $ 20.000; Caro/Reartez para damas y jubilados: socios libre, no socios $ 10.000; Caro/Reartez para menores: socios $ 5000, no socios $ 5.500. Hasta aquí, todo bien.

La reacción de los hinchas fue cuando el club dio a conocer los precios de la Laprida: socios $ 16.800no socios $ 28.000. Aquí pegaron el grito en el cielo los fanáticos y lo dejaron saber en la cuenta de X del club.


«Hay más inflación en Atlético que en Venezuela»
, «Las entradas no subieron un 300% para que suban así el precio de la Laprida para SOCIOS, Ahuyentan a los socios con esas medidas», «40% el aumento de la Laprida para no socios y 310% de aumento a los socios, bien ustedes», «17 lucas para verlo jugar a De los Santos, mamita», explotaron.

«¿Cuál es el motivo de pasar del 80% de descuento por ser socio en las entradas de la Laprida a un 60%? por mirar que les venia funcionando y se vienen a meter el palo en la rueda, realmente son un caso de estudio ustedes», «Una locura la Laprida para socios! Si la Caro/Reartez es libre para socios y 20000 no socios en consecuencia si la Laprida cuesta 28000 no socios, debería costar 8000 pesos para socios!», agregaron.

Por otra parte, se dieron a conocer los precios de las Plateas. Sector 1: $ 27.000 y $ 45.000; sector 2: $ 27.000 y $ 45.000; sector 3: $ 24.000 y $ 40.000; sector 4: $ 24.000 y $ 40.000; sector 5: $ 24.000 y $ 40.000; sector 6: $ 24.000 y $ 40.000. Acompañante platea: $ 10.000. ¿Opiniones sobre el precio de las entradas para ver al Deca?

La Selección argentina venció 1-0 a Bolivia y quedó cerca de clasificar al hexagonal del Sudamericano Sub 20

La Selección argentina venció 1-0 a Bolivia y quedó cerca de clasificar al hexagonal del Sudamericano Sub 20

La Selección argentina le ganó 1-0 a Bolivia por la fecha 3 del Grupo B en el Sudamericano Sub 20 que se disputa en Venezuela. Después de la goleada ante Brasil y el empate ante Colombia, el equipo que dirige Diego Placente volvió al triunfo y quedó a un paso de la clasificación al hexagonal final que otorga cuatro plazas al Mundial que se jugará en septiembre.

El gol de la victoria lo marcó Teo Rodríguez Pagano a los 86 minutos del partido, con un zurdazo de afuera del área que contó con la complicidad del arquero Fabián Pereira.

La Albiceleste quedará libre en la próxima fecha y en la última enfrentará a Ecuador el 1 de febrero a las 20.30 (hora de la Argentina).

Con 7 puntos, pareciera imposible que no termine entre las tres primeras selecciones que clasifiquen al hexagonal final, aunque matemáticamente todavía no tiene asegurada la próxima instancia.

Video Placeholder

El gol de Teo Rodríguez Pagano para el 1-0 de la Selección argentina ante Bolivia en el Sudamericano sub-20. (Video: DSports)

Cuándo vuelve a jugar la Selección argentina por el Sudamericano Sub 20

La Albiceleste enfrentará a Ecuador por la cuarta fecha del Sudamericano Sub 20 el 1 de febrero a las 20.30 (hora de la Argentina).

Franco Colapinto se puso por primera vez el uniforme de Alpine y un detalle descolocó a los fanáticos

Franco Colapinto se puso por primera vez el uniforme de Alpine y un detalle descolocó a los fanáticos

El impacto de la llegada de Franco Colapinto a Alpine es muy evidente. A través de las redes sociales, el piloto argentino cuenta con un gran apoyo y sus fanáticos están muy atentos a cada detalle. Durante la prueba del asiento para futuras carreras, los hinchas dejaron al descubierto un aspecto que no pasó desapercibido y rápidamente se viralizó en las redes sociales.

Este lunes, Franco se subió por primera vez al auto de Alpine para poder acomodar su asiento. Esto se usa para fabricar un diseño personalizado y ergonómico de la butaca. Allí se puso el mono de la escudería francesa, pero hubo un detalle: era el de Pierre Gasly.

(Foto: AlpineF1team/Twitter)
(Foto: AlpineF1team/Twitter)

Si bien dentro del habitáculo no se alcanzó a ver, en un video que publicaron en las redes sociales de la escudería francesa, Colapinto se cebó un mate y se pudo ver que en la parte inferior izquierda de su buzo estaba el nombre del piloto francés que llevará el auto principal del equipo en esta temporada.

Por supuesto, los fanáticos lo captaron y rápidamente lo hicieron saber en X donde se generó un debate. Esta situación fue simplemente una anécdota divertida, ya sea por una equivocación, porque usarían el mismo talle de ropa o desde Alpine no alcanzaron a personalizarle uno a Franco.

Franco Colapinto usó la ropa de Pierre Gasly en su primer día en Alpine. (Foto: Captura AlpineF1Team/IG)
Franco Colapinto usó la ropa de Pierre Gasly en su primer día en Alpine. (Foto: Captura AlpineF1Team/IG)

Más allá de este momento, Colapinto ya está listo para iniciar con las Pruebas de Coches Anteriores donde buscará entrar en ritmo, entrenarse y estar a la espera de cualquier cambio que lo ubique en un puesto de piloto titular.

Qué son las Pruebas de Coches Anteriores (TPC)

Las TPC son pruebas avaladas por FIA (Federación Internacional del Automóvil) que permiten a los equipos utilizar monoplazas con más de dos años de antigüedad para brindar a los pilotos la oportunidad de prepararse para la F1 y, si es necesario, estar listos para reemplazar a los titulares sin dificultades.

Según las reglas, las TPC están limitadas a 20 días al año y están destinadas principalmente a pilotos novatos o que no compiten en el campeonato.

El posteo de Alpine con Franco Colapinto en su nuevo rol

De vuelta en Ensote con el equipo”, escribió la cuenta oficial de Alpine junto a la imagen de Colapinto sentado en el simulador con su nuevo traje.

¿Bajan los precios? El Gobierno Nacional reducirá los impuestos a los autos y motos

Dado que Argentina se destaca por tener los autos más caros de la región, principalmente debido a la alta presión tributaria, la medida busca aliviar el impacto de estos gravámenes.

El Gobierno de Javier Milei anunció una reducción de los impuestos a los autos de lujo importados, según lo confirmó este martes el ministro de Economía, Luis Caputo. Dado que Argentina se destaca por tener los autos más caros de la región, principalmente debido a la alta presión tributaria, la medida busca aliviar el impacto de estos gravámenes y, a partir de la próxima semana, reducir los impuestos que inciden en los precios finales de los vehículos. La medida también incluye a las motos.

«A partir de la semana que viene, eliminaremos impuestos para reducir los precios de los autos y las motos. Se eliminarán los impuestos internos para los autos de entre 41 y 75 millones de pesos, que hasta ahora pagaban una alícuota del 20% y se reducirá la alícuota para los autos de más de 75 millones, del 35% al 18%. Esto va a impactar en una reducción del precio de venta de estos vehículos de entre un 15% y un 20%, lo que seguramente producirá un aumento en la demanda del mercado. Además, bajarán a cero los aranceles para la importación de autos eléctricos e híbridos de bajo precio FOB con la intención de que haya opciones de vehículos más económicos. Habrá un cupo anual de 50 mil autos a ser importados en esta categoría. Adicionalmente, se eliminarán los impuestos internos de las motos de un precio de entre 15 y 23 millones de pesos, que hasta ahora pagaban un impuesto del 20%», explicó Luis Caputo a través de su cuenta de X.

Según el sitio Ámbito, el sector automotor encara los últimos días de enero con la incertidumbre que genera la posible eliminación de la primera escala de la base imponible del Impuesto Interno.

De concretarse la medida, el mercado sentiría un fuerte impacto en los precios, que podrían tener una baja de hasta 20% en algunos modelos, aunque eso dependerá de la forma de la implementación y la decisión que tome cada marca según la demanda.

Milei le agradeció a Trump por intervenir en la tregua entre Israel y Hamas

El mandatario encabezó el acto por el Día Internacional del Holocausto, a 80 años de la liberación de Auschwitz. Fue su primera actividad oficial tras la gira internacional por Estados Unidos.

  • Javier Milei le agradeció a Donald Trump por intervenir en la tregua entre Israel y Hamas y volvió a exigir la liberación de los rehenes argentinos.
  • El Gobierno define el reemplazo de Rodolfo Barra tras su salida de la Procuración y planea una renovación del gabinete.
  • El Gobierno afina las negociaciones en el Congreso con el foco en la eliminación de las PASO y la aprobación de Ficha Limpia.
  • Tras las críticas, Javier Milei defendió su discurso en Davos: «No nos conmueven sus actos de falsa indignación».
  • El Gobierno puso en marcha la baja de retenciones y espera mejorar el ingreso de dólares en el primer tramo del año.

Jaldo: “Se terminaron las usurpaciones en Tucumán”

El gobernador habló sobre la disolución de Regularización Dominial. Las funciones y facultades que antes tenía esa dependencia fueron transferidas a la Dirección General de Catastro de la Provincia.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, se refirió en rueda de prensa a la desarticulación de la Subsecretaría de Regularización Dominial y Hábitat, área que está siendo investigada por la Justicia luego de la denuncia de usurpaciones de terrenos fiscales en El Mollar. Las funciones y facultades que antes tenía esa dependencia fueron transferidas a la Dirección General de Catastro de la Provincia.

“Estamos trabajando en diferentes frentes –sobre las usurpaciones de terrenos fiscales–, pero el caso más resonante hoy se da en El Mollar, donde se está llevando a cabo una investigación en el Poder Judicial de Monteros, con un fiscal que está realizando un excelente trabajo. Ya se han mencionado varios nombres en el expediente que investiga los delitos de defraudación y usurpación, y algunas de esas personas pertenecen a reparticiones vinculadas al tema. Se ha identificado, además, que algunas maniobras operativas se realizaron desde esas reparticiones”, aseveró Jaldo. 

“Este gobierno no protegerá a nadie. Por el contrario, lo que queremos es recuperar los terrenos de El Mollar que han sido usurpados, donde hay personas defraudadas y donde se han realizado negocios ilegales”, sostuvo. 

El Primer Mandatario además reiteró que “este gobierno defenderá la propiedad privada, apoyaremos al fiscal y al juez de turno, porque nuestra prioridad es preservar los espacios naturales que forman parte de nuestros Valles Calchaquíes. Queremos continuar fomentando el turismo en nuestra provincia. Las usurpaciones han terminado en Tucumán. En aquellos casos que aún estén en curso, el Gobierno de la Provincia y la Policía actuarán con firmeza”.

Asimismo, informó que las funciones y facultades que antes tenía Regularización Dominial fueron transferidas a la Dirección General de Catastro de la Provincia, ya que su trabajo está relacionado con tareas como los relevamientos y la emisión de escrituras. “Catastro ahora tendrá no solo la facultad de control, sino también la de ejecución”, explicó Jaldo.

«En una sola región de Tucumán»: Medina Ruiz brindó detalles sobre los nuevos casos de dengue en la provincia

El Ministerio de Salud Pública de Tucumán continúa trabajando en la vigilancia epidemiológica y el control de enfermedades que afectan a la población.

El Ministerio de Salud Pública de Tucumán continúa trabajando en la vigilancia epidemiológica y el control de enfermedades que afectan a la población. Bajo la dirección del ministro de Salud, doctor Luis Medina Ruiz, y la disposición del gobernador Osvaldo Jaldo, la provincia ha implementado una serie de medidas preventivas y de intervención para mantener la salud pública bajo control.

Durante la última sala de situación, el doctor Medina Ruiz ofreció detalles sobre los avances en la lucha contra el dengue. El ministro destacó que en la última semana se notificaron nueve casos nuevos de dengue, 8 en la zona de Aguilares y Los Sarmientos, los cuales fueron detectados gracias a la búsqueda activa casa por casa, una estrategia que continúa mostrando su efectividad.

«Estos casos son focalizados en una sola región de Tucumán, y están todos fuera de peligro, bajo control, con pacientes de distintas edades, pero en su mayoría jóvenes», comentó Medina Ruiz. Además, resaltó que la estrategia de control de foco, junto con un sistema de atención inmediata, ha permitido que la situación esté bajo control. Y dijo que hubo un caso aislado en la zona de Cruz Alta, también con mucho control de foco para que no se difunda.

Por otro lado, el ministro invitó a la población a estar alerta ante posibles síntomas de dengue, como fiebre alta, dolor de cabeza y dolores musculares intensos, especialmente en personas que hayan viajado a otras provincias. «Es fundamental que las personas que presenten estos síntomas consulten en una guardia médica y hagan referencia a su historial de viajes, de manera que podamos realizar evaluación clínica y evitar complicaciones», subrayó Medina Ruiz.

En cuanto a otras enfermedades, la situación se mantiene estable. El ministro informó que los casos de bronquiolitis, gripe y COVID-19 siguen en descenso. «Hoy estamos con una situación absolutamente controlada», indicó, destacando que la cantidad de casos de bronquiolitis se mantiene por debajo de los 100 semanales.

Además, el doctor Medina Ruiz hizo un llamado a las mujeres embarazadas entre 32 y 36 semanas y 6 días para que se vacunen contra el virus sincitial respiratorio, ya que esta vacuna protege al niño recién nacido de enfermedades graves como la bronquiolitis.

Por su parte, la directora de Epidemiología, doctora Romina Cuezzo, actualizó la situación sobre el dengue y otras patologías bajo vigilancia. «Si bien la actividad del dengue en la región ha disminuido en comparación con el año 2024, se mantiene la circulación permanente de la enfermedad en provincias del noreste argentino, especialmente en Formosa«, indicó. En Tucumán, hasta la fecha se han identificado 19 casos de dengue, con un foco principal en el departamento de Río Chico, particularmente en la ciudad de Aguilares y áreas cercanas.

Cuezzo también destacó que las condiciones ambientales, como las altas temperaturas y las lluvias, favorecen la proliferación del mosquito vector del dengue, por lo que las acciones preventivas son fundamentales. «Es crucial que tanto los gobiernos locales como la comunidad trabajen juntos para evitar la expansión de la enfermedad», enfatizó.

El Ministerio de Salud Pública continúa con su monitoreo y control de otras enfermedades respiratorias, enfermedades diarreicas y virus respiratorios, manteniendo una vigilancia constante para garantizar la salud de los tucumanos. Con estos esfuerzos, el gobierno provincial reafirma su compromiso con la salud pública y la prevención de enfermedades, poniendo énfasis en la importancia de la colaboración comunitaria y el autocuidado.