Se trata de 10 chicas y chicos tucumanos, entrenados en el Dojo Leguisamón, que participaron del World Championship en Buenos Aires.
El gobernador, Osvaldo Jaldo, junto con el presidente del Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán, Fernando Juri, recibieron en la Casa de Gobierno a los 10 karatecas que representaron a la provincia y al país en el World Championship, del 24 al 27 de octubre, organizado por la Unión Internacional de Karate (IKU).
Los deportistas, quienes entrenaron en el Dojo Leguisamón, ganaron 20 medallas (tres de oro, cinco de plata y 12 de bronce).
Micaela Leguisamón, profesora de karate, competidora y representante de los atletas, destacó el apoyo del Gobierno de la Provincia y del Concejo Deliberante: “La verdad que hoy tuvimos un encuentro muy lindo con el Gobernador porque él apoya mucho el deporte y eso habla muy bien de la Provincia”.
Como representantes de la bandera en este mundial, nos pone muy contentos que nuestro Gobernador nos esté recibiendo, nos haya escuchado, preste mucha atención a la gente y a los niños que realizan este tipo de deportes”, sostuvo la entrenadora.
Sobre la competencia, Leguisamón explicó que “tuvo un roce bastante alto porque fue un mundial con participantes de potencias muy grandes como Italia, Brasil, Alemania o Rumania”. Sin embargo, remarcó que “Argentina se destacó mucho por tener buenos atletas”.
El Primer Mandatario y el parlamentario provincial buscan gestionar mejoras en infraestructura y educación en la región.
El gobernador, Osvaldo Jaldo, recibió esta mañana en su despacho de la Casa de Gobierno al legislador Carlos Funez para abordar inquietudes sobre obras públicas en la ciudad de Concepción y el departamento de Chicligasta.
Con mucho beneplácito tuvimos respuesta positiva sobre las mismas”, afirmó Funez.
Uno de los temas centrales fue la repavimentación de la Ruta 329, una arteria vital que conecta los barrios más populosos de la ciudad. “Ya tiene el financiamiento de parte de la nación, lo que permitirá beneficiar a más de 70.000 habitantes que recorren esa ruta”, subrayó el legislador.
Además, se discutió la planta de líquidos cloacales, que está en su fase final, con un avance del 98%. Jaldo se comprometió a gestionar la finalización del 2% restante de la obra.
En el ámbito educativo, Funez destacó la necesidad de realizar arreglos en las escuelas del departamento. “Queremos dejar las escuelas en óptimas condiciones para el ciclo lectivo del próximo año”, comentó. Jaldo se comprometió a iniciar trabajos en diciembre para asegurar que todo esté listo en marzo.
Por último, Funez hizo hincapié en la finalización del Jardín de Infantes de la Escuela Uladislao Frías, un proyecto emblemático para la ciudad. “Es fundamental que se inicien las gestiones ante la Nación para concluir esta obra”, concluyó.
ALERTA AMARILLA. Entre este noche y mañana al mediodía. (Foto archivo SCP)
Según informó el Servicio Meteorológico nacional habrá abundante caída de agua en cortos períodos.
Según informó Defensa Civil de la provincia y de acuerdo a datos brindados por el Servicio Meteorológico Nacional, la provincia entrará esta noche en una alerta por tormenta “Nivel Amarillo” y que durará hasta mañana al mediodía.
En ese sentido, el informe indica que “el área será afectada por lluvias y tormentas, algunas localmente fuertes. Estas podrán estar acompañadas por abundante caída de agua en cortos periodos, intensa actividad eléctrica, ocasional caída de granizo y ráfagas que podrían superar los 80 kilómetros por hora. Se prevén valores de precipitación acumulada entre 15 y 30 milímetros, pudiendo ser superados en forma puntual.
El precio regulado por la Ley 27.640 se incrementó a $683,30 para el mes de noviembre.
A partir del mes de noviembre de 2024, se implementara nuevos precios mínimos de adquisición del bioetanol en Argentina, hasta que se publique un nuevo ajuste. La secretaria de Coordinación de Energía y Minería ha establecido que el precio del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar será de $683.30 por litro. Esto representa, un aumento del 2%.
Este ajuste responde a las disposiciones de la Ley N° 27.640. Es importante destacar que el plazo de pago para estos productos no podrá exceder los 30 días corridos desde la fecha de emisión de la factura. La medida entrará en vigencia tras su publicación en el Boletín Oficial.
El secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín, propició el trabajo conjunto con representantes del sector.
En el Ministerio de Gobierno y Justicia de Tucumán, el secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín, mantuvo un encuentro con ediles del Frente de Mujeres Concejales Peronistas de Tucumán con quienes trató una agenda común de trabajo para impulsar en los municipios junto al Gobierno de Tucumán.
Albarracín expresó su entusiasmo tras la visita de las mujeres concejales que han conformado un frente en la provincia. “He tenido el grato honor de recibirlas y generar acción en conjunto”, afirmó.
El funcionario subrayó la importancia del trabajo articulado, a raíz de las instrucciones del gobernador, Osvaldo Jaldo. “Debemos ser un verdadero equipo, donde la razón de ser sea lograr el bienestar de todos los ciudadanos”, añadió.
Albarracín destacó el papel crucial que desempeñan los concejales en la democracia local. “La función del concejal es esa primera trinchera donde el vecino los encuentra, no solo en la oficina, sino también en la calle y en el barrio”, comentó, enfatizando el vínculo directo entre representantes y ciudadanos.
En el caso de las mujeres concejales, Albarracín resaltó su especial vocación y pasión por la tarea que llevan adelante. “Todo el compromiso de nuestro Ministerio está enfocado en generar este trabajo conjunto”, aseguró.
El Frente de Mujeres Concejales Peronistas de Tucumán se ha constituido como un espacio para buscar respuestas para sus representados. “Cada ciudad tiene su peculiaridad, y a través de esta unión, encuentran un espacio de ayuda mutua”, concluyó.
Jessica Yapura Astorga, concejal de Tafí del Valle, destacó: “Agradecemos al secretario Raúl Albarracín por recibir a este Frente de Concejales Peronistas de toda la provincia. Hemos venido a ponernos a disposición, como concejales que integramos distintas localidades del oeste, del este y del sur de la provincia”.
El objetivo de la presentación de la agrupación fue “trabajar en conjunto, como pide el gobernador, Osvaldo Jaldo, y brindar respuestas a las distintas necesidades que tienen los vecinos”.
Claudia Medina, edil de La Banda del Río Salí, comentó: “Fue una reunión muy fructífera. Pudimos coordinar distintas acciones y trabajos con el secretario Albarracín. Algunas individuales y otras colectivas para llevar a los municipios que estamos representando”.
El resto de las integrantes del Frente que participaron del encuentro son: Ana María Campos, concejal de J. B . Alberdi; Rebeca Figueroa, concejal de JB Alberdi; Eva María Guerra, concejal de Monteros; Silvia Brito, concejal de Famaillá; Florencia Amaya, concejal Banda del Río Salí; Fátima Zuluaga, vicepresidente del HCD de Famaillá; María Marcela Herrera, concejal de Simoca y María del Carmen Carrillo, concejal de monteros.
Através del Decreto 971/2024, el Gobierno aprobó el listado de trámites alcanzados por los efectos del silencio positivo, medida que había sido incluida en la Ley Bases. La reglamentación se extiende sobre unas 500 gestiones de la administración pública nacional y determina que, al cumplirse un plazo determinado desde la fecha de inicio del trámite, si el Estado no se expide se tomará como válida la aprobación de forma automática.
El último mes de junio, con la aprobación del mega proyecto legislativo del Gobierno, se modificó el artículo 10 de la ley 19.549. El cambio estableció que si una persona cumplió con todos los requisitos formales para hacer un trámite en el Estado y si esa gestión no prevé un plazo determinado para el pronunciamiento, el resultado no se podrá exceder de sesenta (60) días. Vencido el plazo que corresponda, el interesado podrá dar por configurado el silencio de la Administración y, por consiguiente, su aprobación automática.
“Dimos un paso trascendental”, manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado Federico Sturzenegger a través de su cuenta de X. “El decreto 971/24 implementa el mecanismo para dichos trámites. El proceso de recopilación sigue, así como la revisión de cada uno de estos trámites para su eventual derogación. El ejercicio nos reveló infinidad de obligaciones que el Estado imponía cuya existencia desconocíamos”, añadió.
La normativa, que plantea facilitar los trámites en el sector público y va en línea con el objetivo del presidente Javier Milei de desburocratizar al Estado, fue elaborada de forma conjunta por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, y la secretaria de Planeamiento Estratégico Normativo, María Ibarzábal Murphy. De acuerdo a la información difundida este viernes desde el Gobierno, la medida “se aplicará a más de 500 trámites administrativos a nivel nacional” e incluirá “desde la obtención de licencias hasta la inscripción en registros públicos”.
La norma entró en vigencia a través del decreto 971/2024 publicado este último viernes en el Boletín Oficial y abarca únicamente a autorizaciones administrativas regladas, aunque establece excepciones en la aplicación del silencio positivo “en materia de salud pública, medio ambiente, prestación de servicios públicos o derechos sobre bienes de dominio público”. En la administración pública centralizada la nueva reglamentación ya está vigente, en tanto que desde el próximo 1 de diciembre se aplicará a la descentralizada.
A fines de agosto se publicó una norma mediante la que se establece que es necesario que las dependencias públicas utilicen el sistema de Trámites a Distancia (TAD) para empezar a entregar fehaciente fecha de inicio. Es decir, transcurrido el plazo, que se puede probar por esa plataforma, el silencio será sinónimo de aprobación. Hasta antes de esta modificación en el Gobierno, la cuestión era exactamente lo contrario: si el Estado no respondía se consideraba rechazada la gestión.
Qué gestiones son alcanzadas y cuáles no
En los dos anexos que se sumaron al decreto se detalló qué trámites están alcanzados por este mecanismo y los que quedaron exceptuados. La gestión para importar restos paleontológicos, la solicitud para obtener la licencia de Marca País y la autorización con derecho a uso de productos biológicos son algunos de los trámites que podrían ser aprobados a través del mecanismo del silencio positivo.
En cambio, situaciones como la autorización para el uso del fuego en las áreas protegidas, la solicitud del Certificado de Importación de Material Bélico y/o Sensitivo o el trámite para la convalidación o reconocimiento de títulos secundario obtenidos en el exterior de países con convenio, países sin convenio e intercambio estudiantil son algunos de los casos en los que el silencio positivo queda excluido.
El «Santo» perdió 2-0 con Aldosivi y ahora irá por el segundo ascenso.
A REZAR. Si quiere volver a Primera, el «Santo» deberá afrontar al menos cinco partidos en el Reducido. Foto: Inés Quinteros Orio – LA GACETA
Luego de la gran final que se disputó en Rosario y que quedó en manos de Aldosivi, que obtuvo el primer boleto a la Liga Profesional, en San Martín de Tucumán deberán hacer borrón y cuenta nueva y comenzar a planificar lo que será su participación en el Reducido, que se empezó a disputar este fin de semana.
Hasta el momento, los resultados que se dieron fueron para los favoritos (que a su vez jugaron esta etapa en condición de local). Así Quilmes derrotó a Defensores de Belgrano por 2-0, San Telmo le ganó a Gimnasia de Jujuy por 1-0. En Mendoza, Gimnasia empató 1-1 con Estudiantes de Buenos Aires y el «Lobo» avanzó a cuartos por la ventaja deportiva; lo mismo sucedió en Mataderos, Nueva Chicago eliminó a Racing de Córdoba tras empatar 1-1. Por su parte, Deportivo Madryn y San Miguel empataron 0-0 y la ventaja deportiva clasificó a los sureños. Por su parte, San Martín de San Juan derrotó 2-1 a Gimnasia y Tiro de Salta.
Con este panorama, los clasificados son: Quilmes, San Telmo, Gimnasia de Mendoza, Nueva Chicago, Deportivo Madryn y San Martín de Tucumán. El último participante se definirá este lunes, desde las 21.10 entre All Boys y Colón, justamente, de aquí podría salir el rival del «Santo», debido a que los cruces se definen a partir de la tabla de clasificación.
En caso que el «Sabalero» se clasifique, el rival del equipo de Diego Flores sería Colón. Si el que avanza es el «Albo», el rival del «Santo» será San Telmo.
La fase de cuartos de final se disputará a doble partido, local y visitante, actuando como local en el segundo encuentro el equipo mejor ubicado. Si el marcador termina empatado al finalizar segundos noventa minutos, pasará a la siguiente instancia el equipo mejor ubicado en la fase regular.
Las semifinales también se disputarán a doble partido, local y visitante, actuando como local en el segundo encuentro el equipo mejor ubicado en la tabla general de posiciones en la fase regular y tendrá el mismo criterio de definición que los cuartos de final.
La final, el partido por el último ascenso, se disputará a un solo partido en un estadio neutral que será designado por AFA. En caso de igualdad al cabo de los 90 minutos se jugará un tiempo suplementario de treinta minutos, en dos períodos de quince minutos cada uno, y habrá penales en caso de subsistir la igualdad.
¿Cómo serían las llaves del Reducido?
*Si pasa All Boys:
San Martín de Tucumán – San Telmo San Martín de San Juan – All Boys
Deportivo Madryn – Gimnasia de Mendoza Nueva Chicago – Quimes
*Si pasa Colón: San Martín de Tucumán- Colón San Martín de San Juan – San Telmo Deportivo Madry- Gimnasia de Mendoza Nueva Chicago – Quilmes
El «Santo» no tuvo una buena tarde en Rosario. Nicolás Laméndola y Elías Torres anotaron los goles para el «Tiburón» en el primer tiempo.
17:04 hs
Final del partido
San Martín cayó en al final de la Primera Nacional ante Aldosivi en el «Gigante de Arroyito», en Rosario. Nicolás Laméndola y Elías Torres anotaron los goles para el «Tiburón» en el primer tiempo.
16:56 hs
Se juegan 10 minutos más
16:55 hs
Tiempo cumplido
16:47 hs
Carranza vuelve a ganarle el duelo a Abregú
Gustavo Abregú tuvo otra clara chance y nuevamente de cabeza tras un córner a los 37 minutos del segundo tiempo. Carranza, la figura de Aldosivi, le ahogó el grito de gol al mediocampista de San Martín.
16:38 hs
Último cambio en San Martín
A los 28 minutos, Gonzalo Klusener ingresó por Ulises Vera.
16:29 hs
San Martín tuvo el descuento
San Martín tuvo una jugada clara en el pie zurdo de Ulises Vera. El arquero Jorge Carranza sacó la pelota de manera casi milagrosa.
16:28 hs
Dos nuevos cambios en San Martín
Gonzalo Rodríguez por Lautaro Fedele y Nicolás Moreno por Matías «Caco» García.
16:12 hs
Cambios en San Martín
Cambios en San Martín en el inicio del segundo tiempo. Pablo Hernández ingresó por Gonzalo Bettini, mientras que Máximo Levi lo hizo por Agustín Dáttola.
San Martín cae 2 a 0 ante Aldosivi de Mar del Plata en el estadio «Gigante de Arroyito» tras la finalización del primer tiempo.
15:50 hs
Aldosivi estira la ventaja con un golazo de Torres
Elías Torres hizo una gran jugada individual para poner el 2 a 0. El delantero dejó en el camino a dos defensores de San Martín y sacó un disparo fulminante que se metió en el segundo palo del arco custodiado por Darío Sand.
15:47 hs
Cuevas se erró un gol debajo del arco
Juan Cuevas tuvo una chance de gol clarita a los 39 minutos. El 10 le pegó de volea, pero la pelota se fue por arriba. San Martín desperdicia una gran oportunidad.
15:38 hs
San Martín se hace dueño de la pelota
San Martín se hace cargo del protagonismo del partido y Aldosivi se retrasa en el campo de juego. El «Santo» busca el empate antes de que finalice el primer tiempo.
15:32 hs
San Martín tuvo el empate
A los 25 minutos, San Martín tuvo el empate. Gustavo Abregú llegó solo en un córner para meter un frentazo que no pudo esquinar. El arquero Jorge Carranza despejó la pelota con esfuerzo.
15:27 hs
Aldosivi tuvo el segundo
Nicolás Laméndola tuvo una nueva chance clara de gol a los 20 minutos. El ex Atlético quedó mano a mano con Darío Sand, se la picó por arriba, pero la pelota no tuvo la suficiente fuerza para entrar. Se salva San Martín.
San Martín de Tucumán se durmió en el inicio del partido y Nicolás Laméndola lo aprovechó para poner el 1 a 0 a los 9 minutos del primer tiempo.
15:09 hs
Intenso arranque del partido
San Martín y Aldosivi salieron a todo o nada en los primeros minutos. El «Tiburón» comenzó mejor que el «Santo».
15:05 hs
Empezó la gran final
San Martín y Aldosivi ya disputan la final de la Primera Nacional en el estadio de Rosario Central.
15:05 hs
El inicio del partido se demora
El inicio del partido entre San Martín y Aldosivi se encuentra demorado porque no están dadas las garantías en las tribunas.
14:57 hs
San Martín ya está en la cancha
San Martín de Tucumán salió al campo de juego con el aliento de miles de hinchas que viajaron a Rosario.
14:35 hs
Formación confirmada para Aldosivi de Mar del Plata
14:28 hs
Los equipos salieron a calentar al campo de juego
Los jugadores de San Martín de Tucumán y de Aldosivi de Mar del Plata se encuentran en el campo de juego para realizar los movimientos precompetitivos.
14:23 hs
La historia de los hermanos que se juntaron después de años para ver al «Santo»
Los hinchas copan las tribunas del «Gigante de Arroyito»
Los hinchas del «Santo» empezaron a copar las tribunas del «Gigante de Arroyito», en Rosario, cuando queda poco más de una hora para que se dispute la gran final ante Aldosivi de Mar del Plata.
13:22 hs
Larga cola para ingresar al «Gigante de Arroyito»
Con cantos y ansiedad, los hinchas de San Martín hacen fila para entrar al «Gigante de Arroyito».
13:09 hs
Unos chori antes del partido
LA GACETA/FOTO DE DIEGO ARÁOZ
13:04 hs
Rosario se tiñe de rojo y blanco
Los hinchas de San Martín coparon Rosario con la ilusión del ascenso. El partido se juega desde las 15.
LA GACETA/FOTO DE DIEGO ARÁOZ
12:53 hs
Los hinchas de San Martín esperan por un lugar en la final
Miles de hinchas de San Martín de Tucumán hacen fila para tener un lugar en la final ante Aldosivi, a casi dos horas del inicio del partido.
Lo que tenés que saber
San Martín de Tucumán y Aldosivi de Mar del Plata disputan esta tarde la gran final de la Primera Nacional por un lugar en la Liga Profesional de Fútbol (LPF). El partido se juega desde las 15 en el estadio «Gigante de Arroyito», en Rosario, con el arbitraje de Yael Falcón Pérez y la transmisión en vivo de TyC Sports.
Las palabras pertenecen al segundo jefe de la Dirección de Drogas Peligrosas Norte, tras desarticular un kiosco de venta de drogas en Tafí Viejo.
El comisario mayor Rufino Medina, subdirector de la DIGEDROP, brindó detalles del procedimiento que se desarrolló en el barrio El Progreso.
“El personal de la Dirección Drogas Peligrosas Norte estaba investigando este domicilio ya que se tenía el conocimiento de que aquí se comercializaban estupefacientes. A raíz de ello se solicitó a la Fiscalía de Narcomenudeo una medida de allanamiento que fue otorgada por el doctor Guido Buldurini del juzgado interviniente. Con colaboración de personal de Infantería Norte se procedió a irrumpir en este domicilio donde se produjo el secuestro de cocaína, marihuana, balanzas de precisión, material de corte; teléfonos celulares; la suma aproximadamente de 600.000 pesos en efectivo, así como la aprehensión de dos mujeres y un hombre”, detalló Medina.
La principal investigada ya había sido condenada hace unos y la misma se encontraba cumpliendo con arresto domiciliario, pero en el momento que irrumpió el personal policial no se encontraba en la vivienda.
El comisario principal Miguel Álvarez, se refirió a la tarea, “esta investigación tuvo una duración de 6 meses en los que el personal policial realizó una pesquisa muy exhaustiva que culminó con el secuestro de cocaína, marihuana, celulares, dinero y tres detenciones”, dijo.
En tanto, el comisario Ricardo Vázquez Figueroa señaló, “como dijo nuestro subdirector general se produjo el secuestro de aproximadamente 50 bagullos de marihuana, 170 ravioles de cocaína, 600.000 pesos en efectivo, así como varios recortes que sirven para el fraccionamiento y comercialización de estupefacientes. Con el impulso de la Justicia logramos desbaratar un quiosco de droga más, en la localidad de Tafí Viejo.
“Tenemos las premisas de nuestro Gobierno, vamos a continuar con la lucha contra la droga en toda la provincia”, cerró Vázquez Figueroa.
Este domingo la Dirección General de Delitos Rurales y Ambientales informó dos intervenciones al detectar infracciones a leyes provinciales.
La primera situación se registró cuando el equipo de turno se encontraba realizando recorridos preventivos y selectivos, en la laguna natural de la localidad de Tusca Pozo. En esas circunstancias los uniformados sorprendieron a un hombre de 36 años, quien manipulaba una red de pesca del tipo tapada, de uso ilegal. El hombre fue debidamente informado de que había incurrido en una infracción y se le decomisó la red.
Así lo informó el comisario Adrián Valdez de la División N° 2 de Villa de Leales. La novedad fue comunicada a la Dirección de Flora, Fauna Silvestre y Suelos, y convalidaron el procedimiento.
La segunda intervención involucra a una yegua de pelaje moro, en la zona de Ticucho. El animal deambulaba sobre ruta 312 en el kilómetro del cruce con ruta 348 sin cuidador a la vista, según informó el comisario principal Raúl Sanagua de la División Norte N°4.
El equino fue retirado de la calzada y trasladado para su resguardo para así evitar que los conductores ejecuten maniobras de riesgo. Esta acción se enmarca en la aplicación de la ley 3487 sobre animales sueltos.