domingo, septiembre 7, 2025
Inicio Blog Página 320

Firman convenio de participación de Tucumán en el Festival de Cosquín 2025

El acuerdo fue rubricado por representantes del Gobierno tucumano y de la ciudad de cordobesa de Cosquín.

En el Museo Folclórico de Tucumán se realizó la firma de un convenio de participación de la Delegación de Tucumán en la edición número 65° del Festival Nacional de Folclore de Cosquín 2025. Del acto participó la ministra de Educación, Susana Montaldo; el presidente del Ente Cultural, Humberto Salazar; la vicepresidente del Ente de Turismo, Inés Frías Silva y el intendente de Cosquín, Raúl Cardinali. 

El convenio de colaboración celebrado entre el Superior Gobierno de la Provincia de Tucumán y la Comisión Municipal de Folklore de Cosquín tiene como objetivo crear canales de colaboración, asistencia reciprocas y participación de las delegaciones tucumanas durante la Edición N° 65 del Festival Nacional de Folklore de Cosquín.

Por el acuerdo, el Gobierno tucumano tendrá derecho a realizar en una de las nueve lunas del Festival Mayor una puesta en escena de artistas autóctonos. La presentación deberá ser representativa del folklore de la provincia, sobre el escenario de la plaza Próspero Molina y en horario de transmisión televisiva. Dispondrá de un stand, ubicado en una carpa que se constituirá en el «Paseo de las Delegaciones Provinciales” en el cual podrá montar una oficina de informes de la provincia, con promotoras y folletería. Podrá realizar actuación y participación en el escenario de Espectáculos Callejeros, el cual acompaña a la Feria Nacional de Artesanías y Arte Popular Augusto Raúl Cortázar.

La ministra de Educación, Susana Montaldo, destacó el lanzamiento del Festival de Cosquín 2025 en nuestra provincia, agradeciendo al intendente de la ciudad de Cosquín y a los funcionarios que lo acompañan por elegirla como sede para este importante evento.

Montaldo subrayó la importancia de la participación de los artistas locales, no sólo en el ámbito del folclore, sino también en otros géneros musicales que ahora tienen espacio dentro de las nueve lunas del festival.

“La oportunidad de que nuestros artistas lleven nuestra cultura a Cosquín, tanto el folclore como las nuevas propuestas de los jóvenes, es invaluable”, afirmó la ministra.

En este sentido, celebró la inclusión de nuevos espacios para distintos tipos de música, reflejando la riqueza y diversidad cultural de la provincia.

Además, la ministra resaltó la importancia del evento para la renovación de las raíces culturales, destacando que el arte tiene la capacidad de transformar las tradiciones, llevándolas a nuevos horizontes cada año. “El arte tiene esa función de recrear la cultura”, agregó, mostrando su entusiasmo, por lo que se espera que sea un nuevo éxito para la cultura argentina en la edición Cosquín 2025.

El presidente del Ente Cultural de Tucumán, Humberto Salazar, aseveró: “hoy es un día muy importante en el Museo Folclórico. Estamos felices de recibir a la delegación de Cosquín, al Intendente, para la firma de un convenio sobre la participación de la provincia en el próximo festival de Cosquín en su edición N°65. Es un número importante y esto habla de cuán relevante es para la comunidad, en este caso del país, porque Cosquín ya se ha transformado en un evento nacional. Mantener esos ciclos que son tan relevantes para las tradiciones y para la cultura”.

“Nosotros felices, siempre estamos en todos los eneros, en todas las lunas. Estamos orgullosos y felices de haber sido elegidos como lugar de lanzamiento del festival”, aseguró Salazar que también dijo que aproximadamente viajarán 50 personas al evento tradicionalista.

La vicepresidente del Ente de Turismo, Inés Frías Silva, explicó: “agradecer a Cosquín por haber elegido a la provincia de Tucumán para este nuevo lanzamiento de una fiesta tan importante a nivel nacional en la cual no hay dudas que es el momento en el cual se reúnen los mejores artistas del todo del país y en donde los tucumanos vamos a tener la posibilidad no solo dentro de lo que es el Cosquín de mostrar el gran talento que tienen los tucumanos sino en poder mostrarlo de una manera diferente”.

“Como provincia nos va a permitir sin dudas llegar a cada uno de los rincones del país mostrando lo que es Tucumán y por qué eligen Tucumán” y dijo que por convenio Tucumán asumen el compromiso “de poder mandar al contingente tucumano, a los artistas tucumanos a poder lucirse en ese gran escenario”.

Raúl Cardinali, intendente de la ciudad de Cosquín, explicó: “hablamos de un festival federal, que año a año la presentación va a ser en una provincia distinta de nuestro querido país. Comenzamos el año pasado en Salta con una presentación también muy exitosa. Y hoy trabajamos con gente del gobierno y de la cultura de Tucumán. Nos toca aquí, hoy en Tucumán, y para nosotros es un orgullo porque estamos en la tierra natal de nuestra querida —Mercedes- “Negra” Sosa”.

“Cosquín es uno de los festivales más importantes de la República Argentina y de Hispanoamérica. En el 2025 seguramente no va a desentonar con lo que fue el 2024, un festival de alta calidad artística pero también con la recuperación de la Feria Raúl Augusto Cortázar y más de 120 maestros artesanos. Se realizará el Encuentro del Poeta, las muestras artísticas, los desfiles, los espectáculos callejeros. La plaza este año va a tener unos cuantos festejos de cumpleaños de artistas, así que los esperamos con mucho gusto y mucha expectativa”, dijo.

Con el examen de aptitud física finaliza el proceso de convocatoria para los aspirantes a agentes de la Policía

A partir de este miércoles y durante tres jornadas consecutivas, los aspirantes para la escuela de Suboficiales y Agentes pondrán a prueba las aptitudes físicas requeridas. El cupo para iniciar el ciclo lectivo es de 1000 postulantes que, una vez que aprueben los exámenes, deberán cursar y aprobar las materias para formar parte de la Policía de Tucumán.

El proceso de selección inició en el mes de julio con las pruebas de talla y visus, luego continuo con los exámenes intelectuales, psicológico, médico y actualmente los aspirantes están rindiendo el examen de aptitud física. 

En ese contexto, la subsecretaria de Coordinación, Comunicación y Nuevas Tecnologías Gladys Carpio Valero, señaló: “Estamos ya en la cuarta y última etapa que es la del examen físico, que se va a desarrollar a lo largo de tres días en la escuela de suboficiales. Vamos a esperar los resultados para continuar con el proceso de designación”, detalló y destacó que, “Para ser transparentes, desde que comenzaron con esta convocatoria los resultados fueron publicados en la web y se procuró que cada postulante sepa desde un primer momento el perfil que se busca para formar parte de la fuerza”.

Por su parte, la directora de la escuela de Suboficiales y Agentes Juan José Vides, comisario principal Gabriela Torres, declaró: “Este examen de aptitud física consiste en tres pruebas diferentes que es fuerza flexora de brazos, fuerza abdominal y resistencia que hace la fuerza aeróbica. Esta etapa fue dividida en tres días: miércoles, jueves y viernes con 350 postulantes cada día”, detalló.

La directora explicó que los cursantes vienen de todo un proceso selectivo y esta es la definitiva. “Cuando ellos se inscriben, conocen todo lo que implica el proceso por lo que se vienen preparando para lo que falta definir, es importante la preparación física y el cuidado que deben tener para llegar a esta etapa”, aseguró.

En estas jornadas, las pruebas comienzan a partir de las 7 de la mañana y los encargados de evaluar son profesores de educación física que pertenecen a la Policía de Tucumán.

Manchester City y Real Madrid fueron goleados en la Champions League

Los «Merengues» cayeron 3-1 frente al Milán; los «Citizens» perdieron 4-1 frente Sporting Lisboa.

   

La cuarta fecha de la Champions League tuvo llena de sorpresas. Real Madrid, actual campeón del máximo torneo de clubes de Europa, sufrió un duro revés. 

En el Santiago Bernabéu, Milán dio la nota y derrotó a los “Merengues” por 3 a 1. ThiawÁlvaro Morata y Reijnders convirtieron para los italianos, mientras que Vinicius había empatado de manera transitoria. 

El otro resultado sorpresivo se dio en Portugal: Manchester City perdió 4 a 1 en su visita a Sporting Lisboa. Foden había puesto en ventaja a los de Pep Guardiola, hasta que llegaron los goles de Gyokeres (en tres ocasiones) y Araujo. 

El que sigue con su marcha arrolladora es Liverpool. El equipo inglés goleó por 4 a 0 a Bayer Leverkusen, con tres goles del colombiano Luis Díaz y uno de Cody Gakpo. Los partidos más importantes de hoy son: Brugge-Aston Villa, Estrella Roja-Barcelona, Bayern Münich-Benfica, Inter-Arsenal, PSG-Atlético Madrid y Stuttgart-Atalanta.

La participación ciudadana será determinante en las elecciones presidenciales de EEUU

Miles de ciudadanos formaron largas colas en los centros de votación para sufragar por Kamala Harris y Donald Trump.

   

A las afueras de los centros de votación en Estados Unidos, los ciudadanos ofrecieron una estampa de calma y tensión. La solemnidad que caracteriza el acto de votar contrastaba con el ambiente enrarecido de una campaña que estuvo marcada, entre otros eventos, por dos intentos de asesinato contra el candidato republicano, Donald Trump. La participación ciudadana se perfila como un elemento crucial en la jornada electoral, con largas filas que reflejan la voluntad de muchos estadounidenses de acudir a las urnas. 

“Hay mucha, mucha más gente aquí que en las elecciones anteriores”, observó Marchelle Beason, de 46 años, en Erie, quien, al igual que muchos, colocó una calcomanía de “Yo voté” tras emitir su sufragio.

Millones de estadounidenses formaron filas pacientemente, algunos vistiendo prendas alusivas a sus preferencias, como camisetas, gorras o banderas, con la esperanza de hacer oír su voz en una elección que consideran crucial.

“Estaba pensando en el futuro de esta nación y, francamente, del mundo libre”, afirmó Brockett Within, un residente de Nueva York de 65 años, mientras esperaba en un colegio electoral del East Village.

“Esta elección es fundamental para el futuro de nuestra democracia”, señaló Sam Ruark, un activista ambiental de 50 años que votó en Carolina del Norte, una de las regiones afectadas por recientes huracanes y uno de los siete estados clave para definir los comicios.

En Georgia, otro estado crucial, Ludwidg Louizaire, de 27 años y reina de belleza, expresó a AFP ser consciente del impacto de estas elecciones en el futuro del país. “Todos estamos de acuerdo en que, pase lo que pase hoy, se hará historia”, comentó la reciente ganadora del concurso Miss Georgia.

Una campaña que buscó incrementar la participación de los votantes

Los votantes en distintas partes del país compartieron las motivaciones que orientaron sus decisiones, reflejando temas prioritarios del debate electoral como la inmigración, la economía y el derecho al aborto.

“No necesitamos otros cuatro años de inflación y engaños”, opinó Darlene Taylor, una votante de 56 años en el condado de Erie, Pensilvania, el más grande y costoso entre los estados indecisos. Con una camiseta casera que mostraba los nombres de Trump y su compañero de fórmula, J.D. Vance, Taylor declaró su deseo de “cerrar la frontera” a los inmigrantes y expresó su desconfianza hacia la candidata demócrata. “Estados Unidos es lo primero, y (Kamala) Harris no va a apoyar eso”, añadió.

Durante su campaña, Trump utilizó el lema “Trump lo arreglará” para prometer a sus seguidores que resolverá los problemas del país con un enfoque contundente. Este enfoque es algo que Candyce Sandusky, una profesora de 66 años de Pensilvania, considera importante: “Sé que tiene un enfoque duro, pero creo que eso ayuda al mundo a entender que él dice lo que piensa”.

Sin embargo, las frecuentes amenazas de Trump contra sus oponentes y sus comentarios recientes sobre su derrota en 2020 han generado inquietud en algunos sectores respecto a la preservación de las libertades fundamentales. “Para mí, lo más importante es la continuidad de nuestra democracia”, expresó Ken Thompson, un albañil de 66 años en Erie, Pensilvania. “No quiero un autócrata”.

Posible primera mujer presidenta

Por su parte, muchos votantes se sienten atraídos por el tono optimista y unificador de la demócrata Kamala Harris, quien podría convertirse en la primera mujer presidenta, un hecho significativo también por su origen afroamericano y surasiático. “Obviamente, hay mucho en juego para la gente, y tener a la primera mujer presidenta sería genial”, dijo Marcy Davis, de 18 años, quien votó por primera vez en Bristol, Wisconsin.

Se anticipa que el voto femenino desempeñe un papel clave para Harris, quien cuenta con una ventaja considerable en ese sector, impulsada por el rechazo de muchas votantes a las restricciones al aborto impulsadas por el partido republicano. La Corte Suprema de Estados Unidos, con jueces designados por Trump, eliminó el derecho federal al aborto en 2022, y Harris se ha comprometido a revertir esa decisión si es electa.

Para Liz Orlova, una neoyorquina de 22 años, el derecho al aborto ha sido un factor decisivo: “Es muy confuso que en todo el país se esté restringiendo este derecho en particular”, comentó mientras votaba en el East Village. De igual manera, Stephani González, organizadora comunitaria de 25 años en Arizona, enfatizó la importancia de «acceso a abortos legales y seguros», tanto en su estado como en el resto del país.

La Junta Electoral del PJ proclamó a Cristina Kirchner como nueva presidenta del partido

La resolución vino acompañada de un proceso de verificación de avales y documentos requeridos por el Reglamento Electoral del espacio.

   

La Junta Electoral del Partido Justicialista (PJ) proclamó este martes formalmente a Cristina Fernández de Kirchner como la presidenta del partido. La formalización se produce después de la decisión de la jueza María Servini de validar únicamente la lista «Primero la Patria», que encabezaba la ex mandataria, y rechazar el pedido de suspensión que había hecho el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela.

La resolución vino acompañada de un proceso de verificación de avales y documentos requeridos por el Reglamento Electoral del partido. 

La lista “Primero La Patria” fue la única en cumplir con los requisitos establecidos en el cronograma electoral. Contó con un total de 106.125 avales válidos, aunque se presentaron 159.144 registros, de los cuales una parte excedió el límite del 25% para la provincia de Buenos Aires y otros fueron considerados inválidos o requerían observación.

De acuerdo con la Junta, los requisitos de la lista incluían tanto la distribución proporcional de los avales entre distritos como la incorporación de representantes de distintas ramas, según lo exige el artículo 7 de las Normas Complementarias del PJ. Esto involucraba la presentación de 15 consejeros por las ramas gremial, femenina y juvenil, con representación de al menos dos consejeros por cada uno de los 24 distritos, respetando la paridad de género. 

En este sentido, el informe detalló que la lista fue respaldada con la certificación de antecedentes y trayectorias de presidentes partidarios de once provincias, incluyendo Santa Cruz, Buenos Aires y Tucumán.

Según informaron, la estructura de la lista “Primero La Patria” presentó una representación amplia y diversa. Como vicepresidentes figuran José Miguel Ángel MayansLucía Benigna CorpacciGermán Pedro Martínez y Melina Mariel Fernández, lo que cubre distintas provincias. 

Entre los consejeros titulares se destacan figuras como Vanesa Raquel Siley y Juan Manzur, junto a otros miembros de larga trayectoria en el partido, como Agustina Lucrecia Propato Eduardo “Wado” de Pedro, quienes representan a la provincia de Buenos Aires.

Interna del PJ nacional: proclamaron la lista encabezada por Cristina Kirchner 

La inclusión de consejeros de todos los distritos busca fortalecer la presencia del PJ a nivel nacional, indicó la Junta en su resolución. “Se ha cumplido con los requisitos de representación y diversidad de forma meticulosa, respetando las disposiciones de la normativa electoral”, señaló la resolución, resaltando la importancia de un proceso inclusivo en la consolidación de la lista. 

Asimismo, el organismo electoral del PJ destacó que se respetó el principio de paridad de género, un aspecto prioritario en las normativas de selección de candidatos del partido, consignó Infobae

El artículo 10 de las Normas Complementarias establece que, en caso de presentarse una única lista, la Junta Electoral debe proclamar automáticamente a los candidatos. En esta línea, el artículo 60 del Reglamento Electoral menciona que en la situación de lista única, no se celebrarán elecciones internas. Así, tras verificar que la lista “Primero La Patria” cumplía con todos los requisitos, la Junta resolvió su proclamación de acuerdo con el artículo 61 del Reglamento, siguiendo también lo dispuesto en la Carta Orgánica Nacional.

Ricardo Quintela y Cristina Kirchner.Ricardo Quintela y Cristina Kirchner.

Esta medida oficializa la candidatura de Fernández de Kirchner y su equipo sin la necesidad de elecciones internas, dado que no se presentaron listas alternativas. María Eugenia Catalfamo, quien firmó en disidencia, fue la única integrante de la Junta en manifestar una postura opuesta en esta votación, cuyo resultado dejó a la lista única como representante oficial del Partido Justicialista para las próximas elecciones internas. No se detallaron los motivos específicos de la disidencia de Catalfamo, y la resolución avanzó sin objeciones adicionales.

La Orquesta Estable presentará el concierto «La Europa Oriental»

La función se realizará a las 21 horas en el Teatro San Martín (Av. Sarmiento 601), con entrada libre y gratuita y es organizada por el Ente Cultural de Tucumán.

El próximo viernes 8 de noviembre, la Orquesta Estable de la Provincia, conducida por el Mtro. Roberto Buffo, presentará el concierto “La Europa Oriental”.

El repertorio recorrerá obras de célebres compositores de Austria, República Checa y Armenia. Se escucharán, en la primera parte, “Romanza para violín y orquesta” de Antonin Dvorak; y “El Moldava” (Poema sinfónico) de Bedrich Smetana. En la segunda parte interpretarán un concierto armenio para violín y orquesta.

Las obras para violín serán interpretadas por la tucumana Cecilia Isas, violinista de la Orquesta Sinfónica Nacional.

Biografía de Cecilia Isas:

Es una violinista nacida en Tucumán, donde inició su formación musical con el Maestro J. Lazarte y se graduó en el Conservatorio de la Provincia de Tucumán bajo la tutela de la Profesora Emma Valdez. Actualmente, forma parte de la Orquesta Sinfónica Nacional, puesto que obtuvo por concurso. Ha sido becada por el Fondo Nacional de las Artes y por el Maestro Alberto Lysy para realizar estudios de perfeccionamiento en la Academia Internacional Menuhin en Blonay, Suiza.

Junto al Maestro Rafael Gintoli, participó en el concierto “Martha Argerich e Invitados” en el CCK. Desde 2008, integra el Dúo Isas-Kwiek, con el que ha obtenido diversos premios, entre ellos el primer premio en el Concurso de Música de Cámara por Argentmúsica, así como el primer premio en el Concurso “Jóvenes Intérpretes del Bicentenario”, ambos en 2008, y el premio otorgado por el Fondo Nacional de las Artes en 2010. El dúo mantiene una activa agenda de conciertos en Argentina, Brasil, Holanda, España, Italia y Suiza.

Dentro de su repertorio, destacan las diez Sonatas de Beethoven, un enfoque exclusivo en las obras compuestas por mujeres, y su labor de difusión del repertorio nacional en el ámbito internacional. En 2022, el Dúo Isas-Kwiek fue reconocido con el «PREMIO CONSAGRACIÓN» por Radio Nacional, elegido por voto del jurado y del público como el Mejor Grupo de Música de Cámara.

Bajo el sello Virtuoso Records, el dúo lanzó su disco debut Duo Isas Kwiek, así como el disco Metamorphosen junto al compositor Ernesto Acher. También participó, junto al violinista Slomo Mintz, en el proyecto “Violins of Hope” (Violines de la Esperanza), que da voz a los instrumentos pertenecientes a músicos de los campos de concentración.

Como solista, se ha presentado con diversas orquestas en todo el país, incluyendo la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Tucumán, la Orquesta de Salta, la Orquesta Sinfónica de Córdoba, la Orquesta Sinfónica de Paraná, la SOJ, la Camerata Lazarte, la Orquesta del Banco Empresario y la Camerata Lyrum. En su labor por promover la música de compositoras, fue responsable del estreno sudamericano del Concierto para violín N° 3 de la compositora polaca Grazyna Bacewicz, junto a la Orquesta Sinfónica Nacional. Además, recientemente estrenó, junto a la Orquesta Sinfónica de Salta, las Variaciones Concertantes para violín y orquesta Op. 36 del compositor argentino Eduardo Alonso Crespo.

Biografía del Mtro. Roberto Buffo

El Mtro. Roberto Buffo  nació en la ciudad de Monteros, y comenzó sus estudios de piano en su ciudad natal con María Raquel Gallac.

Comenzó su formación musical estudiando piano y armonía con Celina Lis, y completó el Profesorado de Música en el Conservatorio Provincial. Se desempeñó como acompañante de los Coros Universitario de Tucumán y Universitario de Cámara de Mar del Plata. En 1993, obtuvo el Certificado Profesional en Música de Cámara en la Universidad de Connecticut (EE. UU.), y fue pianista acompañante de la división instrumental de la Escuela de Música. Ese mismo año, ganó la competencia pianística “Performers of Connecticut” y se presentó como solista con la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Connecticut.

En 1998, obtuvo el título de Magíster en Música en la Universidad de Kansas, con especialización en Dirección Orquestal y Piano, graduándose con honores. Durante su tiempo allí, dirigió la Orquesta de Cámara y el Ensamble de Música Contemporánea de la universidad. También desempeñó funciones como pianista preparador en las producciones de Amor sin barreras de Leonard Bernstein y El murciélago de Johann Strauss, dirigiendo ambas obras.

En mayo de 2002, completó en la Universidad de Minnesota dos Doctorados en Artes Musicales: uno en Piano (con concentración adicional en Música de Cámara) y otro en Dirección Orquestal (con concentraciones adicionales en Dirección Coral y Ensamble de Vientos). Durante su estancia en los Estados Unidos, se presentó como pianista en ciudades como Minneapolis, St. Paul, Hartford, Lincoln, Kansas City y San Francisco. Participó activamente en clases magistrales de piano y música de cámara con renombrados músicos como Ralph Votapek, Claude Frank, Abbey Simon, Margo Garrett, Jorja Fleezanis, John Perry, Malcolm Wilson y Rita Sloan. Asimismo, asistió al Seminario de Dirección Orquestal dirigido por Gunther Schüller en Minneapolis, en noviembre de 2000.

En reconocimiento a sus logros como instrumentista y director, fue nombrado miembro de la sociedad musical de honor Phi Kappa Lambda (EE. UU.) en mayo de 2002. Ha sido solista de piano con la Orquesta Sinfónica de Asunción, la Banda Sinfónica de la Universidad de Buenos Aires y la Orquesta de Cámara de la Universidad de Minnesota. Como músico de cámara y recitalista, ha ofrecido presentaciones en diversas ciudades de Argentina.

Desde 2004, se desempeña como director titular de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Tucumán, con la que se presenta regularmente como solista de piano. Además, ha dirigido como invitado la Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires, el Ensamble Londres-Buenos Aires de Música Contemporánea, la Orquesta de Cámara de la Universidad de Córdoba y la Orquesta Filarmónica de Mendoza.

Sabores exquisitos y diversión asegurada: se viene la Fiesta de la Milanga

Se presentó en el Ente Tucumán Turismo la tercera edición del evento. Se desarrollará del 7 al 10 de noviembre en la Sociedad Rural.

Pan, carne, verduras y aderezos. En cualquier lugar del mundo, podría significar una mezcla extraña y hasta difícil de digerir, pero en Tucumán es el mejor de los manjares. Eternizado en monumentos, endiosado en conversaciones y siempre alabado por sus comensales, el sánguche de milanesa es un emblema. Como tal, merece recibir pleitesía; eso es lo que hace cada año la Fiesta Nacional del Sánguche de Milanesa, un evento que ya está llegando una vez más.

La Fiesta se realiza desde 2022, y esta nueva propuesta fue presentada este martes en una conferencia de prensa encabezada por la vicepresidente del Ente Tucumán Turismo, Inés Frías Silva; el director de Relaciones Interinstitucionales del ministerio del Interior, Leo Vildoza; y el organizador del evento, Diego “Mocho” Viruel.

Durante cuatro días, los asistentes pueden degustar el plato elaborado por diferentes sangucherías de toda la provincia. Meses antes, los organizadores recorrieron comunas y municipios, de norte a sur y de este a oeste, para elegir al representante de cada lugar, que participará con un stand en la celebración y competirá por el máximo galardón: coronarse como la mejor sanguchería de la provincia.

“Cuando empezó esta idea era un sueño y ahora ya es una realidad que toma cada vez más envergadura. Es una fiesta inmensa, que desborda en el turismo ya que recibimos gente de todos lados para probar nuestras delicias”, remarcó Frías Silva, quien destacó que “turismo es trabajo y es generar oportunidades, por eso siempre apoyamos este tipo de iniciativas”.

La tercera edición se realizará del 7 al 10 de noviembre en la Sociedad Rural de Tucumán (Camino del Perú 1050), y será una versión recargada; según explicó su organizador Diego Viruel, habrá un sinfín de novedades y actividades para el disfrute de los visitantes. “Tendremos una kermesse milanga con siete juegos gratuitos para grandes y chicos. Y si quedaste con ganas de seguir jugando, en el espacio ‘Desafío Milanga’ podrás participar en actividades interactivas, juegos de ingenio, puntería y mucho más. Con todos los juegos sumás puntos para luego canjearlos por un montón de premios”, contó.

Desde el ministerio del Interior que conduce Darío Monteros, acompañaron el recorrido por el interior ofreciendo premios a los ganadores, y también dirán presentes en la gran fiesta. “Hemos logrado un espacio para el encuentro que la vez genera un movimiento económico importante, por eso estamos presentes”, destacó Vildoza.

Durante tres días, habrá una oda al sánguche de milanesa. La Fiesta no es un simple festival, sino un homenaje real a uno de los platos más tucumanos. Los organizadores han dispuesto un espacio de “arte milanga”, un hall de la fama, una zona para niños, un espacio market y una zona de market. En el escenario, Viruel divertirá al público con concursos, desafíos y mucho humor: el Oficial Gordillo llegará el 9 de noviembre a divertir con sus historias de tucumaneidad. Además, se estrenará un escenario de stand up a cargo de Tucson Comedy, la compañía más grande del noroeste en el género.

“Como ya es un clásico, en el último día de la fiesta se coronará a la sanguchería del año. También realizaremos el sánguche de milanesa más grande del mundo, que año a año se supera, en tamaño y en la expectativa de los visitantes. Una vez terminado, se repartirá entre todo el público”, adelantó Viruel.

Las entradas están ya a la venta en www.fiestadelamilanga.com.ar

Los atractivos turísticos de Tucumán se lucen en la TV nacional

Iván de Pineda y su equipo recorren paisajes, sabores y proyectos únicos que hacen de Tucumán un destino imperdible.

En una nueva emisión de «Iván de Viaje», el reconocido programa de Telefe conducido por Iván de Pineda, los destinos turísticos de Tucumán se presentaron ante toda la audiencia nacional, revelando paisajes, historia y sabores únicos de la provincia. La emisión, que salió al aire el 1 de noviembre, es parte del ciclo de recorridos por diferentes rincones de Argentina que realiza el programa, el cual combina gastronomía, aventura y entrevistas con personajes locales para acercar al público una experiencia de viaje completa y emotiva.

Durante el programa, el conductor comenzó su recorrido en Tafí del Valle, uno de los principales destinos de la provincia. Allí visitó la histórica Estancia Las Carreras, construida en 1718 por los Jesuitas y declarada Monumento Nacional en 1978. Este sitio no solo ofrece vistas imponentes de los valles tucumanos, sino también un viaje al pasado que conecta la historia de la región con el presente. Además, en la estancia se elaboran algunos de los quesos más antiguos del país, lo que añade un valor cultural y gastronómico a la visita, permitiendo a los visitantes degustar productos que han sido parte de la tradición local durante siglos.

Posteriormente, De Pineda y su equipo se dirigieron al Jardín Botánico de Horco Molle, un enorme reservorio de flora autóctona que cuenta con 89 hectáreas, siendo uno de los más grandes del país. La visita permitió mostrar la biodiversidad de Tucumán y la importancia de preservar el ecosistema local.

Para culminar el recorrido, el programa destacó una iniciativa de producción de café orgánico tucumano en una plantación experimental a cargo de Omar Velasco, quien busca impulsar un producto 100% local y de alta calidad. Esta cosecha única, con alrededor de 50 plantas sin uso de fertilizantes ni plaguicidas, representa una apuesta innovadora y sostenible para la provincia.

La emisión del programa en Telefe, que llega a millones de hogares en Argentina, refuerza a Tucumán como un destino turístico de gran riqueza natural, histórica y cultural, impulsando su presencia en el ámbito nacional.

https://youtube.com/watch?v=PYAfyNoIEwc%3Fsi%3DsrgWZT5op0odaWSg

Jaldo recibió al Cónsul General de España en Córdoba

El objetivo del encuentro fue la presentación del diplomático en Tucumán, estrechar lazos con la comunidad española de la provincia y avanzar en el vínculo con asociaciones empresariales y educativas.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, recibió en su despacho de Casa de Gobierno Cónsul General de España en Córdoba, Alejandro Alvargonzález San Martin, y al vicecónsul, Juan Antonio Rivera.

Participaron del encuentro el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur; la fiscal de Estado, Gilda Pedicone de Valls y la secretaria de Relaciones Internacionales y Empresariales, Virginia Ávila.

Queremos agradecerle al cónsul Alejandro Alvargonzález San Martin por estar hoy acá en la provincia de Tucumán e interesarse por nuestra gente, por nuestros inmigrantes, por nuestras colonias españolas de la que han venido bisabuelos y abuelos, a radicarse acá a la Argentina y fundamentalmente a Tucumán”, destacó Jaldo tras el encuentro. 

El Primer Mandatario agradeció, además, al Vicecónsul con quien la Provincia “ha venido trabajando en conjunto y con toda la comunidad española residente acá en la provincia de Tucumán”. 

Asimismo, Jaldo recordó que “la Argentina, al margen de nuestros valientes criollos radicados aquí en el país, también se ha construido por la colaboración de muchos inmigrantes que han venido de diferentes lugares a nuestra patria, que era todo monte, no había luz, no había camino, no había agua y los criollos de aquella época, conjuntamente con los inmigrantes, y fundamentalmente de las colonias españolas que se formaron acá en la Argentina, nos ayudaron a construir esta hermosa patria que hoy tenemos”. 

En otro tramo de la reunión, las autoridades adelantaron que el Cónsul volverá a Tucumán en marzo de 2025 para “tener reuniones ampliadas con las universidades, con los sectores productivos e instituciones que representan las actividades como la Federación Económica de Tucumán”, añadió el Gobernador. 

Sobre la reunión, el Cónsul destacó que se trató de “una visita de presentación” y la primera que realiza fuera de la ciudad de Córdoba desde que llegó a la Argentina, hace dos meses. “He querido, en primer lugar, poner de manifiesto mi agradecimiento por los esfuerzos que ha hecho la provincia de Tucumán en el sostenimiento de determinadas sociedades españolas a la que ha dedicado medios y esfuerzos”, remarcó Alvargonzález San Martin.

En esa línea, informó que la población española en Tucumán “está creciendo de una manera más que notable por la vía de la nacionalización, ya que hay decenas de miles de tucumanos que van a tener una doble nacionalidad argentina y española, y eso lo que deja ver es la existencia de unos lazos de una profundidad muy seria”.

El Cónsul también manifestó que el objetivo de visitar Tucumán fue “consolidar y dar mayor dinamismo a las relaciones del ámbito empresarial y del educativo”, y adelantó que regresará a la provincia para tomar contacto con empresarios, cámaras de comercio y universidades. 

En las universidades de esta provincia hay estudiantes españoles, no solo porque sean argentinos que tienen la nacionalidad española, sino porque hay intercambios y vienen desde España a estudiar aquí, igual que hay tucumanos que van a estudiar a España. Hay un número también importante de matrimonios mixtos”, detalló. 

Por su parte, la secretaria de Relaciones Internacionales y Empresariales, Virginia Ávila, informó sobre el encuentro que sostuvo hoy el Gobernador con el Cónsul General de España en Córdoba, quien tiene bajo su responsabilidad la representación diplomática de España en todo el noroeste argentino.

Se dialogó especialmente sobre “el fomento de la economía del conocimiento y el desarrollo conjunto de proyectos en software y biotecnología, áreas en las que estamos trabajando codo a codo con socios españoles», destacó la Secretaria.

Durante la reunión, se mencionó la próxima visita del Cónsul General a Tucumán, prevista para marzo de 2025, como parte de su compromiso de seguir impulsando la cooperación entre la provincia y España. Además, Ávila subrayó la visita de la Embajada de la Unión Europea en Argentina, que actualmente está realizando una gira por varias provincias y se espera que el año próximo Tucumán también sea parte de este recorrido.

Por otro lado, Ávila compartió que, para el próximo año, España contará con un embajador acreditado en Argentina, lo que fortalecerá aún más las relaciones diplomáticas y comerciales entre ambos países.

«Este será un gran paso para consolidar los lazos entre Tucumán y España, y para avanzar en nuevos proyectos que beneficien a ambos pueblos», concluyó la funcionaria.

Ley de Memoria Democrática

Por otro lado, Alvargonzález San Martin se refirió a la prórroga de la Ley de Memoria Democrática: “Es una ley que pretende rendir tributo a aquellos españoles que tuvieron que abandonar España por una u otra causa para que sus descendientes puedan volver a ser y sentirse españoles, si así lo desean. Esa ley se prorrogó, efectivamente, porque tenía una vigencia de un año”.

Sin embargo, añadió que la demanda fue muy alta y no se puso sostener en tan solo un año. “Hace falta más tiempo. Se ha prorrogado un año más y tengo que decir que la avalancha de solicitudes es muy difícilmente manejable, aunque vamos a hacer todos los esfuerzos para que quien tenga la posibilidad, tenga la documentación y tenga la voluntad, pueda acceder a la nacionalidad española”. 

Por último, el Cónsul se refirió a la DANA, el fenómeno meteorológico que causó estragos en Valencia: “Tengo que agradecerle nuevamente al Gobernador, ya que sus primeras palabras han sido de solidaridad para con el pueblo español por las dificilísimas circunstancias en que estamos pasando”.

“Nos hemos solidarizado por los momentos difíciles que hoy están viviendo los hermanos españoles y nos pusimos a disposición en lo que podemos colaborar, siempre solidarizándonos por lo que allí está pasando”, concluyó Jaldo.

Jaldo remitió el proyecto de acceso a la información pública a la Legislatura

Con este envío formal, Tucumán da un paso crucial hacia la modernización de su sistema de gobierno, alineándose con los estándares internacionales en materia de transparencia y acceso a la información.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, anunció hoy un avance significativo en la reforma institucional de la provincia con la remisión del Proyecto de Ley de Acceso a la Información Pública al Poder Legislativo. Este proyecto es uno de los compromisos asumidos por el Gobernador en marzo de este año, y ahora, tras un arduo trabajo conjunto entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, se ha formalizado el primer paso hacia la implementación de esta legislación histórica para la provincia.

Hoy estamos cumpliendo con lo que nos comprometimos. El acceso a la información pública es un derecho fundamental para los ciudadanos, y hemos cumplido con nuestra palabra al presentar este proyecto ante la Legislatura», expresó Jaldo.

El Primer Mandatario destacó que, a lo largo de los años, otros gobiernos de la provincia habían hablado sobre la necesidad de implementar una ley de acceso a la información pública, pero nunca se había concretado. «Hoy, por primera vez, un gobierno provincial está llevando adelante esta reforma. Es un paso hacia la transparencia, hacia un Estado más abierto y responsable», afirmó.

El proyecto, que ya se encuentra en manos de los legisladores, establece que el acceso a la información pública será responsabilidad de los tres poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de los organismos descentralizados. Esta medida garantiza que los ciudadanos tendrán acceso a la información que generan las distintas entidades del gobierno provincial.

Es una ley bastante completa, que no solo abarca a los tres poderes del Estado, sino también a los organismos descentralizados que operan en nuestra provincia. Será un instrumento clave para mejorar la relación entre el gobierno y la ciudadanía, fortaleciendo la confianza pública», explicó el Gobernador.

Si bien el proyecto ya fue remitido, Jaldo destacó que los legisladores tienen la última palabra. «Son ellos quienes podrán estudiarlo, modificarlo, mejorarlo, pero lo más importante es que hoy hemos comenzado a cumplir con nuestra promesa», añadió.

El jefe del Poder Ejecutivo también resaltó que, a pesar de las diferencias políticas, el acceso a la información pública es un tema de consenso. «Este proyecto es una muestra de la voluntad política que tenemos para avanzar hacia un gobierno más transparente, más abierto, y más cercano a la gente», concluyó.

https://youtube.com/watch?v=yzWW1_DeByM%3Fsi%3DKajEvYxERbZiriBo