lunes, noviembre 24, 2025
Inicio Blog Página 321

Jaldo y Abad destacaron la baja en las retenciones

El ministro de Economía y Producción explicó que desde el punto de vista fiscal la medida “no incide en Tucumán porque las retenciones nunca fueron coparticipadas, pero sí es un beneficio para las actividades productivas”.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, se reunió esta mañana en su despacho de la Casa de Gobierno con el ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, con el objetivo de conocer los alcances de la reducción de las retenciones a las exportaciones, anunciadas por el gobierno nacional. 

“Hemos visto esta medida con beneplácito porque, en el caso de la Provincia, si bien no tenemos a escala producción de soja, poroto, maíz, sí tenemos beneficios por el lado del azúcar que es del 2% prácticamente para todo el complejo azucarero”, indicó Abad. 

En ese sentido, remarcó que desde el punto de vista fiscal “no incide en Tucumán porque las retenciones nunca fueron coparticipadas, pero sí es un beneficio para las actividades productivas”.

La pericia clave que determinará si Morena Rial es parte de una banda dedicada a robar casas

La joven fue sorprendida es actitud sospechosa junto a otros cuatro jóvenes.

   

Morena Rial fue detenida en la esquina de General Piran y Santa Fe, Martínez, provincia de Buenos Aires.

Una pericia será clave para determinar si Morena Rial y otros cuatro jóvenes que estaban con ella tenían planeado ingresar a robar a una propiedad en Martínez, partido de San Isidro. Se trata del análisis de los cinco teléfonos celulares secuestrados a los sospechosos.

Si bien tres de ellos fueron liberados horas después, un cuarto quedó detenido por tener un pedido de captura activo. Se trata de Lautaro Tomás Ledesma, quien era buscado por haber ingresado a una casa en mayo del 2023, en San Martín, según publicó Clarín.

Rial estaba junto a otra joven y tres hombres –uno de ellos de 17 años–. Todos fueron demorados en la tarde del miércoles cuando vecinos de Martínez denunciaron que estaban circulando de manera sospechosa a bordo de un Fiat Cronos gris. Dentro del auto también se encontraba el bebé de Morena, de apenas tres meses.

La que sospechan los investigadores es que la banda intentaba ingresar a una casa donde horas antes habían cortado el suministro eléctrico. Al aprehenderlos, se les secuestraron guantes, un criquet, destornilladores y pasamontañas.

Actitud sospechosa

Alrededor de las 19 del miércoles, un Fiat Cronos gris frenó sobre Yapeyú al 4100 de Martínez. Del auto bajaron dos jóvenes y se dirigieron a una casa que quedaba unos metros más adelante.

La propiedad no tiene rejas, por lo que los sospechosos ingresaron al jardín delantero y bajaron la térmica para que se cortara la luz. En ese momento el Cronos se adelantó unos metros.

De acuerdo con lo que publicó Clarín, los jóvenes se quedaron mirando hacia adentro de la casa para ver si había movimiento. La dueña de la propiedad contó este jueves que estaba en la casa cuando se cortó la luz, pero que no salió para ver si había pasado lo mismo en el barrio, sino que preguntó por teléfono a sus vecinos.

Los dos sospechosos estuvieron merodeando la casa unos minutos más. Todos sus movimientos quedaron grabados en una cámara de seguridad de una casa lindera.

Los vecinos hicieron la denuncia de inmediato y dieron aviso a la patrulla municipal de San Isidro, a través del programa Ojos en Alerta. Desde el centro de monitoreo comenzaron a revisar las cámaras de seguridad públicas.

Fue entonces que identificaron al Cronos circulando por la calle Tres Sargentos y Pirán, también de Martínez. Un móvil municipal los detuvo e identificaron a los ocupantes.

Qué hallaron

Las cámaras de seguridad mostraron algunas señas particulares de los sospechosos que fueron importantes para la detención.

Primero fue que la conductora, luego identificada que era Morena Rial, tenía un tatuaje en el pecho. Los dos jóvenes que bajaron del auto y fueron a la propiedad vestían remeras naranjas, las mismas que tenían al momento de ser demorados.

La policía identificó a los ocupantes, tres hombres y dos mujeres, todos entre 17 y 25 años. Uno de ellos tenía una pedido de captura por un robo, por lo que quedó detenido. Otro posee antecedentes en la provincia de Córdoba.

Tenían una mochila que en su interior había guantes, un criquet, destornilladores y pasamontañas.

La pericia clave

Los jóvenes fueron demorados por oficiales de la comisaría 10ma de Martínez. El fiscal general adjunto de San Isidro, Patricio Ferrari, se interiorizó de los hechos y caratuló la causa como “averiguación de ilícito”.

“Se cree que estaban yendo a robar. Tenían todos los elementos para hacerlo. Cortaron la luz para ver si no había moradores. Cortar la luz es ya un acto preparatorio”, explicó a Clarín un investigador.

La información clave para saber si tenían planeado robar que espera el fiscal Ferrari saldrá del análisis de los cinco teléfonos celulares secuestrados a los sospechosos.

El procedimiento se realizará con el sistema Dispositivo Universal de Extracción Forense (UFED, según sus siglas en inglés), que posee la fiscalía general de San Isidro.

De poder confirmar que tenían un plan elaborado para ingresar a una vivienda, la imputación para los cinco jóvenes será agravada.

Dónde estarán las ferias gastronómicas y de artesanos este fin de semana

Una buena opción para el fin de semana es dar un paseo por alguna de las ferias de artesanos, emprendedores y gastronómicos que organiza la Municipalidad de San Miguel de Tucumán. Estas pueden visitarse en distintos espacios públicos de la ciudad, de acuerdo al siguiente cronograma:

– Paseo Gastronómico: sábado 25 y domingo 26 de enero en el Parque El Provincial, en el predio de avenida Roca y 9 de Julio, de 19 a 1.

– Feria de Emprendedores: sábado 25 y domingo 26 de enero en el Parque El Provincial, en avenida Roca y Chacabuco, de 19 a 1.

– Feria Gourmet: sábado 25 y domingo 26 de enero en el Parque Avellaneda, sobre calle Asunción, entre avenida Mate de Luna y San Martín, de 19 a 1.

– Feria de Artesanos: sábado 25 y domingo 26 de enero en el Parque Avellaneda, sobre avenida Mate de Luna y caminerías centrales, de 19 a 1.

– Eco Feria: domingo 26, de 19 a 0, en la Plaza de la Fundación, avenida Mate de Luna y Asunción. Estarán los emprendedores del Mercado de Arte y Botánica (MAB) y habrá Eco Canje.

– Feria Ciudad Parque: los emprendedores, artesanos y gastronómicos estarán el domingo 26 de enero en el Parque Quinto Centenario, avenida Belgrano 4200, de 19 a 0.

Las actividades se suspenden en caso de lluvia.

La baja de retenciones tendrá un impacto fiscal de $ 800.000 millones en la recaudación

La medida impactará solo por seis meses en la soja, trigo y maíz.

   

La baja en las retenciones que el gobierno pondrá en marcha desde el lunes aportará más divisas a la economía, pero tendrá un impacto negativo por la pérdida de recaudación por esa vía. Según fuentes del Ministerio de Economía, la medida tendrá un costo fiscal de US$ 800 millones (unos $ 800.000 millones) y afectará especialmente a las arcas nacionales ya que los derechos de exportación no se coparticipan con las provincias.

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este jueves la reducción de las retenciones a la soja del 33 al 26% y de sus derivados del 33 al 24,5% hasta el 30 de junio y la eliminación permanente para las economías regionales. La medida busca acelerar el ingreso de divisas previo a las elecciones y llega después de fuertes tironeos con los gobernadores y el campo por la sequía y la baja del precio internacional de la soja, hoy en US$ 391.

«Estamos haciendo dos cosas, bajando temporariamente las retenciones a principales cultivos, soja poroto, aceite, trigo, harina, sorgo, cebada y girasol, desde el lunes hasta fin de junio. La razón por la cual no podemos hacerlo permanente es porque no tenemos los recursos…y en forma permanente vamos a eliminar retenciones a las ecónomas regionales», dijo Caputo en conferencia de prensa desde la Casa Rosada junto al vocero Manuel Adorni.

Con una recaudación proyectada de $ 113 billones, la pérdida de recursos representa entre un 0,7 y 0,9% de los ingresos de la administración nacional. Luego de obtener un superávit financiero del 0,3% del PBI en 2024, el Gobierno aspira a mantener el equilibrio fiscal con una mayor recaudación debido al rebote de la economía, que sería del 5% en 2025. Sin embargo, el contará con menores recursos tras perder 1,5 puntos del impuesto PAIS.

«Ahora que se decidió bajar los derechos de exportación en forma parcial y transitoria (febrero a junio de 2025), con un costo fiscal por aproximadamente 800 millones de dólares, para mantener el equilibrio fiscal las erogaciones no automáticas deberán tener una caída en términos reales de entre 10% y 12% en 2025, con lo que el gasto total disminuiría entre 1,25 y 1,4 puntos del PIB», estimó el vicepresidente del IERAL, Marcelo Capello.

La decisión fue anunciada en medio de las negociaciones con la misión del FMI que se encuentra en Argentina y representa un giro respecto de los planes iniciales del gobierno en diciembre de 2023, cuando Caputo anunció una suba de las retenciones al 15% en forma generalizada, incluyendo maíz, trigo y bienes industriales (sin tocar la soja). La iniciativa era bien vista por el organismo, pero fue abandonada ante la resistencia de los gobernadores.

Ahora, el Gobierno busca que provincias y municipios frenen los intentos de subir Ingresos Brutos y tasas, mientras avanza en una reforma tributaria y negocia el fin de las PASO. «El Gobierno decidió usar parte del superávit fiscal para financiar bajar temporal de las retenciones de modo de disminuir carga tributaria al sector en momento que la baja de precios internacionales complica la rentabilidad del sector», dijo el titular del IARAF, Nadín Argañaraz.

Gobernadores apoyaron la baja de retenciones: «Argentina necesita cuidar a los que producen»

Pullaro, Llaryora, Frigerio y Zdero destacaron las medidas anunciadas por la administración de Milei para el campo.

   

Mandatarios provinciales celebraron este jueves la decisión del Gobierno de Javier Milei de realizar una baja temporal de las retenciones y la eliminación de las retenciones a las economías regionales.

A través de su cuenta de la red social X (antes llamada Twitter), el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, celebró que la administración nacional «haya escuchado la palabra del interior productivo» y aseguró que Argentina necesita cuidar «a los que producen y generan siempre trabajo y riqueza».

«El gobierno nacional anunció la baja de retenciones al campo, un paso que valoramos. Debemos cambiar la matriz que nos llevó a la decadencia y el atraso. Todos, provincias y Nación, logramos el equilibrio fiscal. Debemos consolidarlo y crecer de manera sustentable. Esperemos que sea el inicio del camino hacia la eliminación de las retenciones», agregó.

Mendiante la misma red se expresó Martín Llaryora: «Esos recursos le permitirán al sector enfrentar en mejores condiciones la difícil coyuntura que atraviesan». «Esta decisión se suma al esfuerzo fiscal que viene haciendo la Provincia en el mismo sentido, junto al campo cordobés. En Córdoba eliminamos el cobro de Ingresos Brutos a la producción, eliminamos el Impuesto a la Mera Compra y destinamos el 98% de la recaudación del Impuesto Inmobiliario Rural a inversión en infraestructura para el campo, entre otras medidas de alivio fiscal».

«Ratificamos nuestro compromiso para seguir trabajando hasta que las malditas retenciones sean completamente eliminadas», sostuvo.

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, afirmó: «Celebro la medida tomada por el Gobierno Nacional de bajar las retenciones al agro. Hace tiempo que las provincias productoras lo veníamos reclamando. Esta es una noticia muy esperada por el sector, sobre todo en este contexto tan difícil. Si al campo le va bien, a la Argentina le va bien».

«El anuncio de reducción de retenciones y su eliminación para las economías regionales constituye un gran alivio para el campo. El impacto es muy positivo para el Chaco. Celebramos la decisión política de Javier Milei y Luis Caputo», dijo el gobernador de Chaco, Leandro Zdero.

El Gobierno de Milei anunció que baja las retenciones al campo y las elimina para las economías regionales

https://youtube.com/watch?v=47th_MoA8pw%3Fenablejsapi%3D1%26amp%3D1%26playsinline%3D1

Lo confirmaron el vocero presidencial, Manuel Adorni, junto al ministro de Economía, Luis Caputo. Para la soja, trigo, maíz, girasol y otros cultivos, la medida regirá desde el lunes hasta fines de junio.

   

Tras los reclamos del sector, el Gobierno de Javier Milei anunció este jueves que bajará las retenciones a las principales exportaciones del agro hasta junio y que se eliminarán en forma permanente las alícuotas para las economías regionales.

«Producto de la consolidación del superávit financiero, gracias al riguroso plan económico y el esfuerzo de los argentinos, el Gobierno nacional decidió bajar las retenciones al campo», afirmó el vocero presidencial Manuel Adorni, en conferencia de prensa junto a Luis Caputo. Y agregó: «Se va a reducir alícuotas principales cultivos y primeras transformaciones. Y se eliminan de forma definitiva las retenciones para las economías regiona

Por su parte, el ministro de Economía brindó detalles de la medida. «Estamos bajando temporariamente las retenciones a los principales cultivos, esto es soja poroto, soja aceite y harina, trigo, cebada, sorgo, maíz y girasol. Esto va a ser desde el lunes hasta fin de junio», indicó.

Al justificar la medida, dijo que consideró el contexto de baja de precios internacionales de las commodities y la sequía que aquejó a los productores. «La razón por la que no podemos hacerlo permanente es porque no tenemos los recursos. Pero sí queríamos darle la señal al campo, particularmente que es un sector que tanto apoya al país, que estamos encima de su situación. No nos es indiferente», añadió.

Cabe recordar que el fin de semana, Caputo había anticipado que se reuniría a su vuelta de la gira con la Mesa de Enlace, después de un pedido del presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino. Se esperaba que ese encuentro tuviera lugar en febrero, por la agenda recargada de Economía en los últimos días de enero.

Milei en Davos: criticó la agenda «woke» y ponderó a los líderes de la derecha

El presidente apuntó contra el feminismo, la ideología de género y el cambio climático y agradeció el acompañamiento de Musk, Trump, Meloni y Bukele.

   

AGENDA. Milei sacó a relucir su discurso sobre la libertad ante los empresarios y políticos que asisten a la cita en Suiza. FOTO TOMADA DE INFOBAE.COM

El presidente Javier Milei tomó la palabra en el Foro Económico Mundial de Davos, un encuentro que cada enero reúne a más de 3.000 líderes internacionales para debatir desafíos globales y fomentar la colaboración entre países. En el inicio de su intervención, el mandatario afirmó: “El mundo ha abrazado a la Argentina, que se ha convertido en ejemplo mundial”.

Durante su discurso, Milei lanzó duras críticas hacia la ideología woke, calificándola como “la epidemia que hay que curar y el cáncer que hay que extirpar”. También cuestionó el rol desempeñado por el Foro, las instituciones multilaterales de crédito y las naciones de la Unión Europea en la promoción del progresismo internacional. En esa línea, apuntó contra la ideología de género, el feminismo, el ecologismo extremo y las políticas relacionadas con el cambio climático.

Milei también recordó su participación en la edición 2024 de este mismo Foro: “Les dije que era el comienzo de una nueva Argentina que estaba infectada de socialismos durante mucho tiempo”, señaló, y añadió: “Ya no me siento tan solo”.

El presidente destacó la formación de una alianza internacional basada en la defensa de la libertad: “Lentamente, se ha ido formando una alianza internacional de todas las naciones que queremos ser libres y abrazar las ideas de la libertad”. Entre sus aliados, mencionó a diversas figuras internacionales: “A lo largo de este año he podido encontrar compañeros en esta pelea en todos los rincones del planeta, desde el maravilloso Elon Musk, hasta la feroz dama italiana, mi querida amiga Giorgia Meloni; desde (NayibBukele en El Salvador a Viktor Orbán en Hungría; desde Benjamín Netanyahu en Israel, a Donald Trump en Estados Unidos”.

Críticas al «wokismo» y defensa del liberalismo

Una parte significativa del discurso de Milei se centró en atacar lo que describió como “el virus mental de la ideología woke”. Según el presidente, esta corriente ha distorsionado los principios fundamentales de la civilización occidental, colonizando instituciones clave como partidos políticos, universidades, medios de comunicación y organismos internacionales.

“El feminismo radical, la ideología de género y el ecologismo extremo, entre otras causas, han sido utilizados como excusa para justificar la expansión del Estado y socavar la libertad individual”, declaró. Además, señaló que temas como el cambio climático han sido, en su opinión, “pervertidos” para promover una agenda que obstaculiza el desarrollo económico y social.

El mandatario también arremetió contra la “distribución arbitraria de la riqueza” y el aumento del tamaño del aparato estatal, al que comparó con sistemas colectivistas que, según él, provocaron que Occidente perdiera el rumbo en el siglo XX. Citando a la escritora Ayn Rand, describió esta situación como un ejemplo del “partido del Estado”, el cual prioriza sus propios intereses en detrimento de los derechos y libertades de los ciudadanos.

La advertencia de Donald Trump a los empresarios: «Fabriquen en EEUU o paguen aranceles»

Durante su participación en el Foro de Davos, el mandatario republicano prometió a las empresas impuestos bajos. También dijo que Ucrania está lista para llegar a un acuerdo con Rusia.

   

Donald Trump pronunció este jueves su primer discurso internacional desde su regreso a la Casa Blanca e instó a las empresas globales a «fabricar en Estados Unidos» o «simplemente pagar aranceles». 

Durante su discurso en el Foro Económico de Davos, en Suiza, el mandatario estadounidense afirmó: «Mi mensaje para todas las empresas del mundo es simple: vengan a fabricar sus productos a Estados Unidos y se beneficiarán de unos impuestos entre los más bajos del mundo. Pero si no los producen en Estados Unidos, y están en su derecho, entonces, simplemente, tendrán que pagar arancele

«Europa nos ha tratado muy mal, haré algo respecto a nuestro déficit comercial con la UE». «Tenemos algunas quejas importantes con la UE», agregó.

También anunció su deseo de prolongar las reducciones de impuestos otorgadas en su primer mandato, que deben finalizar en 2027, y ampliarlas, confiando en los aranceles para compensar la disminución de ingresos fiscales.

Además, el líder republicano instó a los países productores y exportadores de petróleo a bajar los precios del crudo. «Voy a pedirle a Arabia Saudita y a la OPEP que bajen el costo del petróleo, de hecho, estoy francamente sorprendido de que no lo hayan hecho antes de la elección. No hacerlo no era francamente una prueba de amor. Si el precio fuera más bajo, la guerra entre Rusia y Ucrania pararia inmediatamente», declaró.

También reiteró que inició ahora la «revolución del sentido común» y fustigó las políticas de descarbonización y de uso de autos eléctricos.

Conflicto Rusia-Ucrania 

Por otra parte, Trump también aseguró que Ucrania «está lista para llegar a un acuerdo» que ponga fin a la ofensiva rusa y reiteró que, de haber estado él en el poder, esa guerra nunca habría tenido lugar.

Se lo van a tener que preguntar a Rusia, Ucrania está lista para llegar a un acuerdo», dijo Trump, que inició el lunes su segundo mandato, tras su paso por la Casa Blanca entre 2017 y 2021.

Sostuvo que cuando él estuvo al mando «sabía que (Ucrania) era la niña de los ojos» del presidente ruso, Vladímir Putin, «pero también que no había manera de que él entrara». «Cuando me fui, pasaron cosas malas, estupideces por todas partes y se acabó con lo que hay ahora», recalcó.

Baja temporal de las retenciones al campo: ¿cómo quedarán las alícuotas?

La medida alcanza a los principales cultivos y estará vigente hasta fines de junio.

   

El Gobierno nacional anunció este jueves la baja «temporal» de las retenciones a los principales cultivos que produce el campo y la eliminación “de forma permanente” de las alícuotas para las economías regionales. 

El ministro de Economía, Luis Caputo, resaltó que «este es un Gobierno que ha venido a bajar impuestos. No necesitamos a nadie que nos lo recuerde, porque a eso hemos venimos. Ahora también, producto del desastre heredado y nuestro muy mal historial crediticio, la Argentina para bajar impuestos necesita superávit fiscal. Hemos estado trabajando en esto dos meses y medio».

«Me encantaría eliminarlas a cero y permanentemente, pero eso implicaría tener un superávit equivalente a los U$S8.000 millones que no tenemos. Pero entendemos que hay una situación particular en el campo», añadió.

¿Cómo quedarán las alícuotas?

Sergio Iraeta, Secretario de Agricultura, Pesca y Ganadería, detalló que las alícuotas de las retenciones quedan de la siguiente manera:

– Soja: bajarán del 33% al 26%

– Derivados de la soja: bajarán de 31% a 24,5%

– Trigo: bajará de 12% a 9,5%

– Cebada: bajará de 12% a 9,5%

– Sorgo: bajará de 12% a 9,5%

Jaldo supervisó las obras del puente sobre el arroyo Taruca Pampa

Jaldo supervisó las obras del puente robre el arroyo Taruca Pampa en la ruta provincial N°304.

El Gobernador visitó la localidad de Villa Benjamín Aráoz para recorrer los trabajos.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, visitó hoy la comuna de Villa Benjamín Aráoz, en el este provincial en donde supervisó las obras que se están llevando a cabo para la reparación del Puente sobre el cauce del Arroyo Taruca Pampa en la Ruta Provincial N° 304 (Km. 45); el cual presenta deficiencias estructurales en el tablero y déficit en la protección de Estribos.

El proyecto prevé la demolición de Losa del tablero actual para reemplazarlo por un tablero de hormigón armado de 18 cm. de espesor, la adición de 4 Vigas longitudinales rectangulares entre las existentes premoldeadas. Además, se construirán dos Vigas transversales en extremos y una en el centro. Asimismo se prevé reforzar la protección de Estribos y mejoramiento de la contención de terraplenes de acceso.

El Gobernador estuvo acompañado por los ministros Darío Monteros (Interior), Marcelo Nazur (Obras Públicas), Luis Medina Ruiz (Salud Pública); el comisionado comunal de Villa Benjamín Aráoz, Rodrigo Aráoz; el vicepresidente primero de la Legislatura, Aldo Salomón; el diputado nacional, Agustín Fernández; el secretario de Gestión Pública y Planeamiento, Javier Morof; el administrador de la Dirección provincial de Vialidad, Pablo Díaz; el titular del IPLA, Dante Losa; el secretario de Deportes, Diego Erroz; los legisladores, Maia Martínez ,Marcelo HerreraCarlos GómezGerónimo Vargas Aignasse, y Roberto Moreno; los intendentes Jorge Leal (Burruyacu), Francisco Caliva (Tafí del Valle) y Graciela Gutiérrez (Alderetes).

“Fundamentalmente sobre la ruta 304 en el arroyo Taruca-Pampa a la altura del kilómetro 45, estamos reparando a nuevo ese puente que no hay duda que producto de las grandes crecientes se han sentido sus bases y se lo vio con la necesidad, primero por razones de seguridad y luego de durabilidad, se ha decidido repararlo y repararlo a nuevo, hemos visitado esa obra, hemos visto los gaviones que se están poniendo, las bases que se han realizado y fundamentalmente las defensas al pie del puente porque la verdad que es un arroyo que cuando llueve en determinada zona de esta jurisdicción crece mucho, el caudal es importante y es agua que baja también con mucha fuerza, por eso era necesario repararlo, repararlo a tiempo y esta es una inversión que venimos haciendo con la provincia de Tucumán”, expresó Jaldo, que además añadió que “esta 304 es una ruta muy importante, muy transitada, no sólo sale la producción sino también circulan las ambulancias, circula la policía, los chicos van a la escuela, circulan los vecinos, los vecinos que viven desde el Chañar hacia 7 de abril”.

Por su parte, Monteros afirmó que se trata de “una obra de envergadura que estamos teniendo en la ruta 304, en el arroyo de Taruca Pampa, donde se está haciendo la reparación en profundidad de este puente, este puente que se lo está reparando para tener una solución de fondo y para que no volvamos a tener inconveniente porque es un puente donde transita mucho la gente, la producción, así que la decisión del gobernador, a través del Ministerio de Obras Públicas, es repararlo y dentro de 20 o 30 días ya estará en condiciones de habitabilidad”.

Finalmente, el comisionado destacó que “hoy para nosotros, para todos los vecinos, es un día histórico, por llamarlo así, después de haber tenido la visita del gobernador en la reparación del puente de Taruca Pampa en el kilómetro 45. La verdad que es un puente en el cual transitan a diario muchos transeúntes, muchos vecinos, por lo cual también pasa muchísima cantidad de producción, cereales, granos, limón, caña de azúcar. La verdad que, bueno, las prioridades del gobernador es el bienestar de toda la provincia y creo que enfocarse en eso el día de hoy es muy importante para nosotros”.