lunes, noviembre 24, 2025
Inicio Blog Página 323

«Si las elecciones fueran hoy sacaríamos el 50% de los votos», aseguró Javier Milei

El mandatario sostuvo que en la actualidad «los argentinos están muchísimo mejor».

El presidente de la Nación, Javier Milei, destacó este miércoles las políticas implementadas por su administración y aseguró que «los argentinos están muchísimo mejor». Además, aseguró que «si las elecciones fueran hoy sacaríamos el 50% de los votos». 

Durante una entrevista con la agencia Bloomberg, el jefe de Estado refutó las críticas al ajuste que realizó con las medidas económicas implementadas bajo su gestión. “Doloroso es lo que ha vivido la Argentina en los últimos 100 años. Yo no creé la pobreza del 57%, yo la heredé y la sinceré, pero la bajé 21 puntos en un año”, afirmó y sostuvo que su gobierno no aplicó una receta dolorosa, sino que devolvió la libertad a los argentinos y mejoró sus ingresos.

Agregó que los salarios promedio del mercado formal han pasado de 300 a 1.100 dólares y destacó que, gracias a la revalorización de la moneda argentina, el PBI per cápita ha crecido un 120%. Tras esa introducción, Milei se permitió hacer un cálculo electoral optimista, en el inicio de un año que tendrá los comicios de medio término como un momento bisagra para su administración. “Los argentinos están muchísimo mejor, los niveles de aprobación están en torno al 60%; si las elecciones fueran hoy sacaríamos el 50% de los votos”.

También subrayó la importancia de los cambios estructurales en su gobierno, apuntando que “el problema no es la gente sino los políticos, que son los que están perdiendo”. Asimismo, se definió como un “outsider” de la política, afirmando que, en este ajuste, “tiene que perder la política”.

Criticó también a las instituciones europeas: “La gran mayoría de los políticos que están acá en Europa y gran parte del mundo, los que calientan sillas en Bruselas, se dedican a crear un entorno para que ellos vivan bien. Han reventado a Europa, que por eso es la región que menos crece en el mundo”. En su visión, lo que se debe hacer es “devolverle el poder a la gente” y eliminar las cadenas que oprimen con impuestos o regulaciones innecesarias.

Por último, Milei dejó claro que su permanencia en el poder será limitada y que no tiene intenciones de hacer carrera más allá de su actual mandato como presidente. “Yo tomo la presidencia como un trabajo: tengo que bajar la inflación, bajar la pobreza, terminar con la inseguridad y hacer crecer la economía. Y cuando termine, me voy a dedicar a dar conferencias, no voy a hacer política”, finalizó. 

Francos admitió que suspender o eliminar las PASO es la máxima prioridad del Gobierno

El jefe de Gabinete se reunió con Victoria Villarruel y bloques dialoguistas. Esperan que Diputados avance con eso y Ficha Limpia. Se estima una sesión en la Cámara alta hacia mediados de febrero

   

Guillermo Francos, jefe de Gabinete, se reunió en el Senado con la vicepresidenta Victoria Villarruel y legisladores dialoguistas, confirmando que la prioridad del Gobierno en las sesiones extraordinarias es suspender o eliminar las PASO, con una inclinación creciente hacia la suspensión. Además, se discutió sobre Ficha Limpia, pendiente en Diputados, y la ley anti mafias, que ya cuenta con dictamen en el Senado. Francos destacó la importancia de avanzar con las PASO debido a los plazos ajustados, aunque varios legisladores manifestaron opiniones divididas respecto a su destino.

La falta de quórum seguro complica las expectativas del oficialismo, ya que necesita 37 votos en el Senado para iniciar sesiones. La expulsión de Edgardo Kueider y la licencia de Víctor Zimmermann redujeron el número de legisladores disponibles, dejando al Gobierno y a los dialoguistas en una situación incierta. Además, los renovadores no massistas de Misiones han mostrado resistencia a acompañar las iniciativas de Ficha Limpia y la ley anti mafias, mientras que se negocian posibles modificaciones para lograr acuerdos.

La visita de Francos fue bien recibida, a pesar de las críticas sobre la actitud del Ejecutivo hacia la Cámara alta. También se discutieron temas como la falta de un Presupuesto aprobado y las negociaciones pendientes para los pliegos de la Corte Suprema. El Senado espera la definición de Diputados para programar una sesión hacia mediados de febrero, mientras se anticipa la inauguración del nuevo período ordinario del Congreso por parte de Javier Milei el 1 de marzo.

El dólar «blue» quedó a un paso de su máximo de enero: a cuánto se vendió en Tucumán

En la tercera rueda de la semana, la cotización paralela aumentó $5 en la city. Los dólares financieron también operaron con subas.

   

El dólar «blue» retomó la tendencia alcista y avanzó cinco unidades, según un relevamiento de LA GACETA. Así operó a $1.220 para la compra y a $1.245 para la venta en la city tucumana.

En lo que va de la semana, la divisa informal acumula una suba de cinco unidades. En la rueda de este miércoles, quedó a un paso de alcanzar su máximo valor del enero, cuando llegó a tocar los $1.250.

Los dólares financieros también operaron con subas. El MEP, herramienta que se utiliza para que los argentinos se dolaricen legalmente sin el cepo cambiario, aumentó 0,17% y terminó a $1.169. El Contado con Liquidación (CCL) anotó una variación de 0,50% y alcanzó los $1.191.

Cepo cambiario

El presidente Javier Milei calificó al cepo cambiario como «aberrante» y, si bien dijo que su intención es levantarlo, también dio a entender que a corto plazo esto no está entre sus prioridades. “El cepo es aberrante y lo voy a sacar, lo que sucede es que yo soy liberal libertario, yo no soy liberal libertarado”, dijo este miércoles sobre la posibilidad de eliminar las restricciones de acceso al dólar durante 2025.

En una entrevista para la agencia Bloomberg, en el marco de su primer día en el Foro Económico Mundial en Davos (Suiza), el mandatario fue consultado sobre si el levantamiento del cepo podría darse antes o después de mitad de año. “Nosotros estamos comprometidos a eliminar los controles de capitales, creemos que es una herramienta de expropiación por parte del sector público. Por lo tanto, no sólo es un evento que restringe la libertad, sino que además vulnera la propiedad y como liberal que respeto el derecho a la vida, la libertad y a la propiedad. Obviamente que el cepo es aberrante y lo voy a sacar, lo que sucede es que yo soy liberal libertario, yo no soy liberal libertarado”, respondió Milei.

Milei reiteró que bajar la inflación y eliminar pesos será fundamental, pero insistió en que conseguir divisas frescas aceleraría el proceso para liberar las restricciones de capital. “Nosotros vamos a salir igual del cepo en algún momento cuando logremos reconstruir el equilibrio de stocks en el Banco Central, la diferencia es que si nosotros conseguimos financiamiento la salida es más rápida. Cualquier tipo de acuerdo que hagamos ya sea con el FMI y/o con fondos de inversión no se va a utilizar para financiar el Tesoro sino para recomponer el balance del Banco Central”, comentó.

Obras Públicas: operativos de limpieza y reacondicionamiento en escuelas

EN PLENA ACCION. Desmalezamiento en predios de escuelas.

Este operativo incluyó intervenciones en más de 20 escuelas, abarcando niveles inicial, primario y secundario.

La Secretaría de Saneamiento y Espacios Públicos, a cargo de Alito Assan, bajo la órbita del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, conducido por Marcelo Nazur, llevó a cabo un extenso operativo de limpieza, corte de pasto, desmalezamiento y recolección de residuos en instituciones educativas de San Miguel de Tucumán, con el objetivo de garantizar condiciones óptimas para el inicio del ciclo lectivo 2025.

Este operativo incluyó intervenciones en más de 20 escuelas, abarcando niveles inicial, primario y secundario.

El ministro Nazur destacó: “Desde el Ministerio trabajamos intensamente para que las escuelas estén en condiciones adecuadas para recibir a los alumnos y docentes. Este operativo realizado por la Secretaría de Saneamiento es parte del compromiso del Gobierno que conduce Osvaldo Jaldo con la educación y el bienestar de la comunidad. A estas tareas se suman los labores de Construcciones Escolares y el Ente de Infraestructura en distintos puntos de la provincia”

 Entre las instituciones alcanzadas en esta etapa se encuentran la escuela secundaria Marina Alfaro, Dean G. Funes, Dr. Agustín Justo de la Vega, Guillermo Griett,  Pantaleón Fernández,  Gdor. Miguel Critto, Villa Amalia, Leandro Alem, N° 301 Capital Federal, escuela de Nivel Inicial Villa Alem, Escuela N° 372 Campo de las Carreras (Nivel Primario), escuela Secundaria Campo de las Carreras, Escuela Campo de las Carreras (Nivel Inicial), escuela Crucero Belgrano (Nivel Inicial y Secundario) y la escuela de Nivel Inicial Gobernador Miguel Critto.

También se realiaron trabajos en los establecimientos Lola Mora, Secundaria Barrio Sutiaga, Nuestra Señora del Rosario de Nueva Pompeya, Presidente Nicolás Avellaneda, Media Barrio Lola Mora y Delfín Jijena.

Estas acciones buscan no solo acondicionar los espacios educativos, sino también brindar mayor seguridad y salubridad para los estudiantes y docentes que retornarán a las aulas.

Sofocaron un incendio a tiempo y evitaron una tragedia

A TIEMPO. En un rápido despliegue bomberos de la Policía lograron sofocar un incendio que podría haber causado una tragedia.

Ocurrió en Concepción. Afortunadamente no hubo que lamentar víctimas fatales.

Este martes, por la tarde, un cuerpo de bomberos perteneciente a la Sub-Unidad Concepción de la Policía de Tucumán actuó a tiempo ante un siniestro en proceso que se estaba desatando en una vivienda e impidió un desastre.

Quemaron basura en el fondo

Pasadas las 16 horas, el personal fue derivado hacia un domicilio de la calle Los Robles al 200 cuya parte trasera se estaba prendiendo fuego. Sin demora, los efectivos se presentaron en el lugar y, mediante el armado de una línea de primeros auxilios, lograron sofocar la combustión que había iniciado por una quema de basura, en las cercanías de la residencia, que tomó contacto con algunos elementos y materiales de naturaleza inflamable que se encontraban en el patio del lugar afectado.

Finalmente, los rescatistas controlaron el incendio y retiraron los residuos carbonizados para evitar una posible reignición. Los daños fueron únicamente materiales y la propietaria del inmueble agradeció enormemente el rápido y efectivo accionar de los servidores públicos.

Alegría, cultura y tradición: los Corsos de Aguilares celebran su 48ª edición

El Ente Tucumán Turismo fue sede del lanzamiento del evento tradicional del verano tucumano, que reunirá música, comparsas y alegría, destacándose como símbolo de identidad y encuentro familiar.

Más que un espectáculo, se erigen como una tradición que une generaciones. Los corsos de Aguilares son, sin duda, el corazón del verano en la ciudad. Este evento, que reúne a familias, amigos y visitantes de toda la región, se destaca por su vibrante despliegue de comparsas, carrozas y música. Con décadas de historia, se han convertido en una cita ineludible, simbolizando la alegría y la identidad cultural del sur tucumano. Y su 48 edición ya está a la vuelta de la esquina.

En esta ocasión se realizarán los días 24, 25 y 31 de enero, y 1 de febrero, a partir de las 22 y con entrada libre y gratuita. Además, habrá una edición infantil los días 23 y 30 de enero, desde las 21. La fiesta se presentó en conferencia de prensa en el Ente Tucumán Turismo (ETT) y contó con la presencia de Inés Frías Silva, vicepresidente de la institución; Sergio Mansilla, presidente subrogante de la Legislatura, a cargo de la vicegobernación; Darío Monteros, ministro del Interior; Gimena Mansilla, intendenta de Aguilares; Eduardo Monteros, presidente del Concejo Deliberante de Aguilares y Verónica Peláez, directora de Cultura y Turismo de Aguilares.

“Como tucumana, es un orgullo ver cómo estos corsos han ido creciendo; se han ido imponiendo como una de las principales actividades dentro de lo que es el verano tucumano, este verano de sensaciones. No hay dudas de que este tipo de eventos aportan fundamentalmente al crecimiento interno, no sólo de la provincia, sino de cada localidad, que se dinamizan con estas actividades”, reflexionó Frías Silva. 

Para esta ocasión -destacaron las autoridades- habrá alrededor de 1000 personas en el corsódromo; además de las seis comparsas (todas 100% de Aguilares), habrá varias batucadas invitadas, de toda la provincia. Se espera, durante las cuatro jornadas, superar los 45 mil espectadores que visitaron la ciudad en 2024. “Es muy importante realizar esta fiesta; sabemos lo clave que es el entretenimiento hoy para todos aquellos que están pasando un mal momento. Y los Corsos, articulados entre el municipio y la Provincia, demuestran que el Estado está presente, que se sigue encargando de traer alegría”, destacó la intendenta de Aguilares.

Los Corsos son consecuencia de meses de preparación y trabajo en pos de ofrecer un espectáculo de calidad. “Esto no es trabajo de un día para el otro. No se hizo todo con una varita mágica. Son el resultado de un trabajo conjunto entre el municipio y las comparsas, y de todos los que nos van a visitar estos dos fines de semana”, dijo Sergio Mansilla. 

Tucumán apuesta al cicloturismo y refuerza su compromiso internacional en el primer día de FITUR

La provincia firmó acuerdos clave con ONU – Turismo y avanzó en gestiones para fortalecer su conectividad aérea.

En el marco del primer día de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), en Madrid, Tucumán dio un importante paso en el desarrollo de nuevos productos turísticos y en el fortalecimiento de su presencia en el escenario internacional. Nuestra provincia integra la delegación argentina que participa en una de las ferias de turismo más importantes del mundo, y que está encabezada por el secretario de Turismo, Deportes y Ambiente de Nación, Daniel Scioli.

En ese contexto, Domingo Amaya, presidente del Ente Tucumán Turismo, firmó un acta compromiso con Gustavo Santos, director para las Américas de ONU – Turismo, para adherir al «Jardín de la República» al código internacional para la protección de los turistas y desarrollar el cicloturismo, una actividad con enorme potencial en Tucumán.

El acuerdo, al que suscribieron también Marcos Díaz, secretario general del Ente; Héctor Viñuales, presidente de la Cámara de Turismo de Tucumán; y Alicia Gómez, asesora jurídica de ONU – Turismo, compromete a las partes a trabajar en la implementación de medidas que garanticen seguridad, calidad y sostenibilidad en la experiencia turística. En este marco, ONU – Turismo se comprometió a colaborar con Tucumán mediante la asignación de un consultor especializado para desarrollar el cicloturismo.

“El cicloturismo es un producto que combina deporte, naturaleza y aventura, algo que se alinea perfectamente con la geografía y los paisajes de Tucumán. Estamos trabajando para posicionarlo como una de las experiencias más destacadas de la región”, destacó Amaya. El presidente del Ente resaltó también que “la adhesión al código internacional para la protección de los turistas refuerza nuestro compromiso con el turismo seguro y de calidad, alineándonos con los más altos estándares internacionales”.

Paralelamente, Tucumán mantuvo reuniones con Sonia Coronado, gerente global de mercadeo de Avianca, para gestionar la incorporación de la aerolínea al Aeropuerto Internacional Benjamín Matienzo. Estas gestiones buscan ampliar las conexiones aéreas de la provincia, incrementando las frecuencias y destinos disponibles, lo que permitirá dinamizar el turismo y la economía local. “Estamos convencidos de que mejorar nuestra conectividad es fundamental para posicionar a Tucumán como un hub del Norte Grande y atraer a más visitantes nacionales e internacionales”, agregó Amaya.

Con estas iniciativas, Tucumán reafirma su compromiso con el desarrollo turístico sostenible, fortaleciendo su posicionamiento internacional y destacando el turismo como un motor de crecimiento económico y social para la provincia.

Controlan la extracción de áridos en Tucumán

El objetivo es evitar la sobreexplotación de las canteras, procurando que los recursos naturales de la provincia sean explotados de manera más racional y sostenible.

Personal de la Secretaría de Producción, a cargo de Eduardo Castro, por medio de la Dirección de Minería y en conjunto con la Policía Minera, visitó los Valles este martes para inspeccionar la actividad de extracción en los ríos Tafí y La Puerta.

El control consistió en verificar que las extracciones estuvieran siendo realizadas con la correspondiente habilitación y conforme a las normas de extracción establecidas por el Código Minero Nacional, al cual la Provincia de Tucumán se encuentra adherida. En las tareas de control se contó con el apoyo del Director de Delitos Rurales y de la policía perteneciente a la Comisaria de El Mollar. 

Estas tareas de control se implementarán en los distintos puntos de la provincia en forma regular, con la finalidad de evitar la sobreexplotación de las canteras, procurando que los recursos naturales de la provincia sean explotados de manera más racional y sostenible reduciendo los riesgos de agotamiento de las fuentes mineras.

¿Cómo funciona la actividad en la provincia?

En Tucumán, actualmente, la actividad minera consistente en la extracción de minerales de tres categorías (áridos), la cual es una de las principales fuentes de empleo y desarrollo económico. 

Ante el creciente desarrollo de esta actividad, el Estado Provincial como propietario de los recursos naturales y ente de contralor, planteó la necesidad de coordinar acciones con el sector productivo a los fines de mitigar y regular las extracciones morigerando los efectos negativos, respetando y haciendo respetar las normas vigentes en la materia.

Japón convoca startups de base tecnológica que apunten a resolver problemáticas sociales

La iniciativa BAILA Shibuya seleccionará proyectos vinculados con salud, robótica y congestión en espacios públicos. Plazo de postulación: 31 de enero

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) hace extensiva la convocatoria para que empresas innovadoras de la provincia se postulen para el programa BAILA Shibuya. Esta iniciativa ofrece herramientas de aceleración para que las startups expandan sus negocios en Japón, vinculados con las siguientes áreas:

  • Robótica para el cuidado infantil
  • Puntos de salud para la actividad sanitaria y comercial.
  • Medición de la congestión en edificios y espacios públicos.

BAILA (Bilateral Acceleration of Innovation with Latin America) Shibuya es organizada por la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), una entidad oficial del Gobierno japonés que ya ha realizado proyectos en países latinoamericanos, tanto con el sector público como con el privado, especialmente trabajando con emprendedores, como socios estratégicos para solucionar los retos sociales en cada país. La agencia estima que esta iniciativa brindará una gran oportunidad para que las startups argentinas de base tecnológica accedan a los mercados y financiamientos externos japoneses. Link de inscripción disponible aquí.

Shibuya es el principal centro comercial y cultural de Tokio, la capital del país. Más de 540.000 personas trabajan, estudian y viven en esta ciudad, que se ha posicionado como la más avanzada para el ecosistema de startups, ya que operan más de 2.000 empresas innovadoras.

Proceso de Selección

El programa BAILA Shibuya seleccionará, a través de JICA, 8 (ocho) startups. Las que resulten elegidas tendrán la oportunidad de participar del evento de Pitch virtual donde presentarán sus proyectos ante los socios en Tokio. De esta presentación se definirá 1 (una) empresa ganadora, que recibirá un servicio de mentoría para elaborar su plan de negocios y podrá realizar un viaje a Shibuya de aproximadamente 1 semana para desarrollarlo en detalle y conectar con los clientes y potenciales financiadores locales, expandiéndose y resolviendo un reto social en dicha zona. Para acceder a más información, ingresar aquí: Baila Shibuya.

Criterios de Selección

Como coordinadora del programa, JICA tendrá en cuenta los siguientes puntos para definir las empresas elegidas:

Startup argentina que tenga una tecnología o una idea de negocio innovadora que pueda resolver desafíos sociales en Shibuya (no necesita ser tan concreta).

Que haya generado ganancias con ese negocio en el mercado latinoamericano (para demostrar que ya ha sido aceptado en el mercado latinoamericano).

Con ambición estratégica para expandir su negocio social a otros países, específicamente a Tokio.

Que tenga un nivel de inglés o japonés suficiente para negociar con los socios japoneses.

“Los casos de dengue están focalizados y no estamos en situación endémica”

Así lo afirmó el ministro de Salud, doctor Luis Medina Ruiz en una conferencia brindada a la prensa en donde hizo hincapié que antes síntomas de dengue realicen una consulta médica de forma precoz.

Sobre esto, el funcionario contó que tras la última Sala de Situación se notificaron 6 casos nuevos de dengue, algo esperable para la época, a pesar de la situación del resto de la región que cursa una intensa la epidemia.

“Los casos están focalizados gracias a la búsqueda activa, casa por casa que realiza la dirección de Salud Ambiental y están bajo control. Solamente 4 pacientes se encuentran activos, lo que significa que están entre los 10 días de evolución desde la fecha de inicio de los síntomas. Luego de ese tiempo, de los 10 a 14 días, la persona se considera de alta, si es que no tuvo ninguna complicación y lo importante es que no contagia”, detalló.

Asimismo, el ministro Luis Medina Ruiz, destacó que en casos de sospecha el Sistema de Salud Pública se encuentra realizando exámenes de laboratorios en los domicilios a las personas con fiebre y síntomas compatibles.

“Tenemos una dirección de Salud Ambiental muy fuerte y consolidada que trabaja con ahínco en el interior y en cada lugar donde aparece un paciente con sospecha de dengue. Ellos están acompañados por equipos de Epidemiología, y del área local Operativa y Programática, además del gobierno local. Ese trabajo lleva a que encontremos a estos pacientes que estaban en su domicilio con cuadros febriles, no graves, pero al hacerles el laboratorio específico nos dieron positivos”, remarcó.

Es importante destacar que el virus no está circulando en la provincia de forma manifiesta, son solamente casos muy focalizados y es por ello la importancia de la consulta precoz de los pacientes ante la primera sospecha.

“Frente a un caso detectado se debe evitar la difusión de la enfermedad, realizando los controles focales, colocando repelente y haciendo el aislamiento. Es lo que venimos realizando y a la fecha tenemos contabilizados 10 casos en total desde el año pasado, es decir los últimos 200 días y estos pacientes fueron detectados por una búsqueda activa de pacientes febriles en el domicilio”, explicó.

Y agregó: “Hoy el dengue está en la Argentina, no es endémico en nuestra provincia, pero si lo es en la región NEA, es por ello que se debe tener en cuenta el movimiento de turistas y hacer una consulta ante los primeros síntomas y no solo para cuidar a los demás, sino evitar complicaciones de la misma patología”

El funcionario detalló que los 6 casos se tratan de personas jóvenes que no estaban vacunadas y algunos ya habían tenido dengue. “Vamos a continuar con este trabajo en los domicilios y quiero aprovechar para decirle a la población que, ante la presencia de fiebre, hagan una consulta en una guardia. Además, que mantengas sus patios sin recipiente que pueda acumular agua, ya que sin mosquitos no hay dengue. También es importante que todas las personas que están dentro de los rangos etarios correspondiente se vacunen para evitar terminar en un caso de gravedad”, cerró.