Algunas plataformas incluyen publicidad, pero existen métodos para poder minimizarla.
Aunque no todas son muy conocidas, existen varias plataformas que permiten ver películas y series desde el celular, la computadora o un smart TV de manera gratuita. Por eso aquí te presentamos un listado de las ocho más recomendables.
Estas suelen ser atractivas no solo porque no hay que pagar, sino porque muchas veces cuentan con películas en sus catálogos que no son fáciles de conseguir.
¿Cuál es la desventaja? La abundante publicidad que aparece en algunos casos. Pero gran parte de ella puede ser bloqueada mediante un adblocker, que se añade al navegador desde donde se consume el contenido.
Estos son los ochos mejores sitios web para ver películas gratis:
1. Pelis24.com
Un sitio muy recomendable por su excelente calidad y amplia variedad de contenido. En la web se pueden encontrar diversas opciones, como películas en su idioma original, clásicos del cine y estrenos recientes.
2. FMovies
FMovies está en inglés, pero para quienes dominan el idioma, es una excelente opción. Cuenta con una amplia variedad de películas, lo que garantiza entretenimiento para cualquier momento libre.
3. Yidio
Yidio es otra opción interesante, con una gran variedad de títulos y una interfaz fácil de usar. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todo el contenido es gratuito; solo una parte de las películas disponibles lo es.
4. Classiccinemaonline.com
Para los amantes del cine y el inglés, esta es la web ideal para ver películas en línea y gratis. Ofrece una amplia variedad de títulos, desde los más recientes hasta clásicos, para disfrutar durante horas frente a la pantalla.
5. Just Watch
JustWatch es una página gratuita disponible en 80 países que se conecta a más de 500 servicios de streaming legales a nivel mundial. Permite buscar películas, series y programas, ofreciendo detalles como tráilers, sinopsis, elenco y calificaciones, además de indicarte dónde verlos.
6. Pluto TV
Esuna plataforma de streaming gratuita que te permite ver 100 canales con todo tipo de contenido sin necesidad de registrarte. Esta plataforma es muy versátil y compatible con una amplia variedad de dispositivos. Su modelo de negocio para ofrecer contenido gratuito se basa en incluir algo de publicidad en sus programas, lo cual ayuda a monetizar la plataforma.
7. Filmon
Una de las páginas de películas gratis con el repertorio más extenso de contenidos, que incluye una gran variedad de documentales e incluso cortometrajes.
8. Crunchyroll.com
Si lo tuyo es el anime y las OVAS, aquí encontrarás casi todo lo que imaginás de este género, tanto en su versión original con subtítulos como en otros idiomas. Eso sí, en ocasiones tendrás que ver publicidad y esperar algunos días para ver el siguiente capítulo. A cambio, te ofrecen una opción de membresía, aunque no es necesario comprarla.
La participante tucumana tuvo una conversación con Lourdes acerca de su futuro en el reality.
A casi dos meses de haber ingresado a la casa de Gran Hermano (Telefe), la producción habilitó la posibilidad de abandonar la casa cuando quieran, por medio de la puerta giratoria. Y en esta ocasión, Petrona confesó que ya está pactada su salida del programa.
En una conversación que mantuvo con Lourdes, la tucumana aseguró que tiene planeada su salida de la casa más famosa de la pantalla chica y dejó en shock a los seguidores del programa. “Yo ya tengo mi salida el jueves, creo”, comenzó diciendo, lo que generó las preguntas de Lourdes y Petrona no pudo contener su sonrisa y aclaró: “Yo ya se lo planteé a Gran Hermano y ahora hay que ver si me hará caso”.
Estas declaraciones hicieron que la producción del reality cambie de cámara, con la intención de que la conversación no siga adelante frente a los ojos de miles de personas. Este corto clip generó la furia de los internautas, quienes no tardaron en dejar en claro que no les gustan este tipo de cosas, consignó Teleshow.
El organismo de crédito detalló que el país tendrá un incremento del 5%.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó que la Argentina tendrá durante 2025 y 2026 un crecimiento del 5% en cada período, y se ubicará entre los cinco países con mayor expansión.
El trabajo, conocido a través del World Economic Outlook (WEO), destacó que la economía mundial crecerá a un promedio de 3,3% El nivel de actividad se expandirá 1,9%, mientras que en los emergentes, esa tasa será del 4,2%, en los países avanzados.
Para el organismo, el país tendrá un resultado anual positivo luego de dos consecutivos de caída (-1,6% en 2023, -2,8% en 2024).
Proyecciones alentadoras
De esta manera, la Argentina se suma al grupo de los que esperan las mejores noticias para 2025, al menos en lo estadístico. De acuerdo con las proyecciones del Fondo, ese top 5 está integrado por India (6,5%), Filipinas (6,1%), Kazajistán (5,5%) e Indonesia (5,1%).
Para la Argentina, los números proyectan una tendencia que le permitiría completar dos años consecutivos en expansión desde el bienio 2021-2022, aunque en esa ocasión se dio tras el rebote después del desplome asociado a la pandemia de coronavirus. “Es uno de los casos más impresionantes de la historia reciente”, sostuvo la directora Gerenta del organismo, Kristalina Georgieva, al describir la evolución económica local.
En 2024, el promedio de la contracción anual fue del 2,8%, aunque los datos oficiales muestran que el piso de la caída fue en el segundo trimestre, con un cambio de tendencia en la segunda mitad del año.
El Gobierno también se entusiasma con una recuperación en 2025. En su proyecto de Presupuesto 2025, que nunca se trató en el Congreso, había estimado un crecimiento promedio del PBI del 5% este año. En ese sentido, considera que la dinámica de 2024, con datos mensuales positivos desde mayo (en la medición desestacionalizada del EMAE que publica el Indec), deja un “arrastre estadístico” del 2% para el año en curso.
El Presidente continúa con la agenda internacional, luego de asistir a la asunción de Donald Trump en Washington.
Tras haber participado de la asunción de Donald Trump en Washington, el presidente Javier Milei continúa con su agenda internacional y el siguiente destino es Suiza para disertar en el Foro Económico Mundial de Davos.
Según información oficial, el mandatario argentino partirá a las 22 rumbo a Zurich, en un vuelo especial. Estará acompañado de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; y de los ministros de Relaciones Exteriores, Culto y Comercio Internacional, Gerardo Werthein, y de Economía, Luis Caputo.
El horario de arribo a Suiza será el miércoles a las 6 de la mañana, y algunas horas más tarde brindará una entrevista a la Agencia de Noticias Bloomberg.
El jueves a las 6.15 será el día en el que el libertario exponga en el Foro Económico Mundial. Se espera un discurso de 30 minutos, con definiciones de peso, similar al que brindó en enero de 2024.
Una hora más tarde, protagonizará una reunión con el CEO de Coca Cola, James Quincey, y al término, asistirá a un encuentro de trabajo con directivos de empresas y holdings de distintos países que recibe el nombre de «Country Strategy Dialogue on Argentina».
Milei será condecorado en Zurich, el jueves pasado el mediodía, en una ceremonia que lo tendrá de expositor. Allí recibirá el Premio Röpke, otorgado por el Liberales Institut, un centro de pensamiento liberal clásico, fundado en 1979.
Luego, a las 17.30, encabezará el vuelo de retorno a Buenos Aires, que hará escala en la ciudad de Recife, Brasil, y aterrizará en el país a las 9 del sábado, según publicó iProfesional.
El objetivo es establecer vuelos entre ciudades argentinas y Medellín, Cartagena, Cali, Barranquilla, San Andrés, Pereira y Bucaramanga.
Este martes, el Ministerio de Economía nacional, a través de la Subsecretaría de Transporte Aéreo, autorizó a la empresa colombiana Aerorepública S.A., conocida comercialmente como Copa Airlines Colombia, a operar vuelos regulares que incluirán a tres provincias argentinas clave como punto de conexión entre Argentina y Colombia.
La disposición, publicada hoy en el Boletín Oficial, amplía las rutas previamente aprobadas en 2022. Con esta autorización, se establece una nueva conexión que vincula ciudades colombianas como Medellín, Cali, Cartagena, Barranquilla y otras localidades con Mendoza, además de incluir otros destinos argentinos como Córdoba, Rosario y Buenos Aires.
Las operaciones también contemplan escalas en Panamá, aprovechando los derechos de tráfico de quinta libertad, que permiten transportar pasajeros y carga entre países intermedios en rutas internacionales.
«Se hace necesario dictar la norma administrativa que haga efectivo el otorgamiento de los servicios solicitados a favor de la compañía aérea de la República de Colombia, de conformidad con lo convenido a nivel bilateral entre dicho país y la República Argentina, en ejercicio de las competencias que normativamente corresponden a la Subsecretaría de Transporte Aéreo (SSTA) dependiente de la Secretaría de Transporte (ST) del Ministerio de Economía (ME)», dice la Resolución.
El ministro fue invitado por la directora del organismo Kristalina Georgieva, para integrar el nuevo Consejo Asesor sobre Emprendimiento y Crecimiento.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) invitó al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, a integrar el flamante Consejo Asesor sobre Emprendimiento y Crecimiento para que vuelque su experiencia en reforma estatal.
«Es innegable que las reformas del presidente Javier Milei han generado interés a nivel global», destacó el ministro en X. Agregó que una muestra de ello «es la invitación que me cursara Kristalina Georgieva para participar en un comité de expertos sobre la próxima agenda del FMI: nada menos que productividad y desregulación». La noticia se conoció luego del encuentro que el Presidente y la titular del organismo mantuvieron el domingo pasado.
En una columna publicada en el Washington Post «To restore global growth, ease barriers for entrepreneurs» («Para restaurar el crecimiento global, alivianemos las barreras para los empresarios»), la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, destacó la necesidad de promover reformas acordes a la realidad de los diferentes países que conforman el organismo. «El mundo está expectante ante Argentina, donde las reformas favorables al mercado están revitalizando la economía de un modo que antes se creía imposible», dijo la titular del Fondo.
La motosierra y la desregulación
Un comunicado del Ministerio de Desregulación informó además que el próximo jueves 23 de enero Sturzenegger será el único orador (en forma virtual) de un seminario organizado por la Universidad de Princeton, bajo el título de «La Motosierra y la desregulación: el primer año del gobierno de Javier Milei».
El encuentro, organizado por el Bendheim Center for Finance, contará con las palabras introductorias de Markus Brunnermeier, un economista alemán especializado en crisis económicas y política monetaria, asistente de la Reserva Federal de Nueva York.
Las escalas serán revisadas semestralmente, en enero y julio, según la inflación acumulada en los seis meses previos. ¿A partir de qué monto se pagará?
GOLPE AL BOLSILLO. Los trabajadores que cobren desde $2.280.700 brutos deberán pagar el Impuesto a las Ganancias. FOTO TOMADA DE ELCRONISTA.COM
A partir de febrero, un mayor número de trabajadores deberá abonar el Impuesto a las Ganancias debido al incremento de los salarios, que en los últimos meses de 2024 superaron la inflación, según datos difundidos por el Gobierno. Esta situación hará que empleados que hasta ahora no estaban obligados a pagar este tributo comiencen a hacerlo.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA, ex-AFIP) ajustó las escalas del impuesto un 11,78% en enero, tomando como referencia la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) registrada entre septiembre y diciembre de 2024.
A partir de este año, las escalas del Impuesto a las Ganancias serán revisadas semestralmente, en enero y julio, según la inflación acumulada en los seis meses previos. Sin embargo, dado que en octubre pasado estas cifras ya se actualizaron con base en la inflación de junio, julio y agosto, el ajuste aplicado este año fue una excepción y consideró, únicamente, el aumento del IPC entre septiembre y diciembre de 2024.
Impuesto a las Ganancias: ¿Cuál es el nuevo piso para pagar el tributo?
Con el incremento actual, el piso para empezar a tributar será de $2.280.700 brutos, lo que equivale a un ingreso neto de bolsillo de $1.892.937, sin incluir deducciones por familiares o gastos personales.
Por otro lado, quienes declaren deducciones por cónyuge y dos hijos menores de 18 años tendrán un mínimo imponible más alto, alcanzando los $3.024.494 brutos, equivalente a $2.516.337 netos.
En el caso de los trabajadores autónomos, el promedio mensual necesario para tributar Ganancias oscilará entre $1.468.658 y $1.631.843, dependiendo de la categoría en la que se encuentren registrados. Para aquellos que incluyan deducciones por cónyuge y dos hijos menores de 18 años, el piso será similar al de los trabajadores en relación de dependencia: $3.024.494 brutos ($2.516.337 netos).
El titular de Hacienda cruzó a gobernadores e intendentes por la presión impositiva y advirtió que no hubo provincias que redujeron Ingresos Brutos.
El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, volvió este martes a exigirle a gobernadores e intendentes que hagan ajustes en sus administraciones, en especial, a nivel impositivo. El pedido se produce horas después una reunión en la que tres gobernadores de la región centro hicieron un reclamo al gobierno nacional por las retenciones al campo y cuestionaron la paralización de la obra pública.
A través de su cuenta de la red social X (antes llamada Twitter), el titular del Palacio de Hacienda afirmó: “En caso que no haya quedado claro, este gobierno vino a bajar impuestos. Solo que, producto del desastre heredado y nuestro pésimo historial crediticio, solo podemos hacerlo si tenemos superávit fiscal. Costó mucho evitar una hiperinflación y lograr lo que hemos logrado en apenas un año”.
«La ortodoxia fiscal y monetaria no es negociable, y es el mayor reaseguro para todos los sectores productivos de que Argentina ya no va a caer en las crisis que hemos estado inmersos por décadas”, agregó.
Sostuvo que “desde que asumimos, ya hemos bajado más impuestos que cualquier otro gobierno, entre ellos el más importante, el impuesto inflacionario. Ese que tiene correlación directa con el nivel de pobreza. No es una casualidad que la pobreza haya caído casi 20 puntos al mismo tiempo que bajamos la inflación abruptamente. También terminamos con el impuesto país, otro impuesto tremendamente distorsivo, y redujimos en muchos casos a cero una cantidad impactante de aranceles, en particular a los bienes de capital. Sepan que todos los días analizamos la situación financiera del país, para ver si podemos seguir bajando impuestos. No necesitamos a nadie que nos lo venga a recordar, porque a eso hemos venido”.
“Todo lo que hagamos va a estar alineado con el esfuerzo que estamos llevando a cabo todos los argentinos. Vamos a hacer siempre el mayor esfuerzo posible por bajar impuestos, pero sin comprometer la estabilidad macroeconómica”, sumó e invitó a las provincias y municipios a sumarse a esa tarea.
Por último, Caputo dijo que todavía “no hemos visto una provincia reducir Ingresos Brutos, sin lugar a dudas el peor impuesto que una economía puede tener. Al contrario, muchas lo han subido, y algunas a niveles aberrantes. Ni hablar de algunos Municipios, que están directamente estafando a sus vecinos con tasas municipales que no tienen ninguna correlación con las prestaciones que brindan, es decir, contrariamente a lo que dice la ley”.
“El país lo construimos entre todos, Nación, Provincias y Municipios. Ojalá seamos cada vez más los que entendamos que la forma más saludable para bajar impuestos es bajando el exorbitante nivel de gastos que aún hoy algunas provincias y municipios tienen”, finalizó.
El gobernador y la intendenta encabezaron la presentación de nueva maquinaria de la mano de la empresa 9 de Julio.
En un acto realizado en el Parque Avellaneda, el gobernador Osvaldo Jaldo y la intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, encabezaron la presentación de nueva maquinaria destinada a mejorar la recolección de residuos en la capital tucumana a cargo de la empresa 9 de Julio. La iniciativa, en la que se destacó la colaboración público-privada, busca optimizar la limpieza de la ciudad y promover un compromiso conjunto entre el municipio y los vecinos.
El equipamiento presentado incluye:
– 5 camiones recolectores.
– 2 palas cargadoras.
– 2 bateas para basurales.
– 60 carritos bomboneros para barrenderos.
– 100 contenedores de un metro cúbico para reponer en los barrios Oeste II, Municipal e Independencia.
– 30 contenedores de tres metros cúbicos para distintos puntos de la ciudad.
– 16 tractores para espacios verdes.
– 4 camionetas destinadas a supervisión.
En el acto, el Gobernador agradeció a la Intendenta por su trabajo y destacó la importancia de este tipo de acciones para cuidar el medio ambiente. «Este acto no es otra cosa que reforzar una de las áreas más importantes que tenemos que llevar adelante, como es el hecho de cuidar el medio ambiente y mantener las ciudades y los pueblos de la provincia limpios», expresó.
Asimismo, valoró el esfuerzo conjunto entre el municipio y el sector privado. «Estamos viendo la decisión que ha tomado la intendenta, conjuntamente con el Concejo Deliberante de la Capital, y también hay que decir que la inversión privada está apareciendo en la provincia de Tucumán, como es el hecho de que todo este equipamiento que hoy estamos presentando», señaló.
Jaldo hizo un llamado a los vecinos para que se comprometan con la limpieza de la ciudad, destacando que «la ciudad más limpia es la que menos ensucia». Además, instó a trabajar en conjunto para eliminar los basurales clandestinos, subrayando que la responsabilidad no solo recae en las autoridades, sino también en la sociedad: «Si nos ayudan y nos acompañan, vamos a avanzar mucho más rápido, y seguramente vamos a tener una ciudad limpia como los tucumanos quieren y fundamentalmente se merecen».
Por su parte, la intendenta Rossana Chahla agradeció la presencia del Gobernador, «quien está siempre dispuesto con estas políticas públicas, que tienen que ver con el cuidado del medio ambiente, como dice el Papa Francisco, nuestra casa común».
En ese sentido, remarcó el trabajo conjunto entre el sector público y privado: «La empresa está invirtiendo por una necesidad real de nuestro municipio, en varios camiones, en bateas, en tractores, en lo que son las personas que limpian la ciudad. Porque no son tan solo importante las herramientas sino también el recurso humano capacitado para cada uno de los lugares».
La Intendenta dijo que desde la creación de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, «hemos ejecutado varios ejes que tienen que ver con esto de tener la ciudad más limpia, pero todavía seguimos con la gran problemática de los basurales que se vuelven a generar».
Sobre esto, Chahla adelantó que a partir de febrero, se creará la Fiscalía Ambiental Municipal: «Tiene que ver con sancionar multas, con ordenanzas que ha acompañado el Concejo desde el primer día para mantener nuestra ciudad limpia, con ordenanzas que tienen que ver con no tirar ningún tipo de residuos en la vía pública».
«Todas esas infracciones que se vean en el Centro de Monitoreo del Medio Ambiente, van a ser ejecutadas implacablemente por el juez, por el fiscal que tenga que ver exclusivamente con las faltas, exclusivamente con las vías», cerró.
Participaron del acto los ministros Regino Amado de Gobierno y Justicia y Luis Medina Ruiz de Salud, concejales de la Capital; el secretario de medioambiente de la Provincia, Facundo Moreno;Martín Allos y Gastón Izurieta, gerentes de la empresa 9 de Julio.
ORGULLO. Jovenes tucumanos representarán a la delegación tucumana en la edicion 65 de Cosquín.
“Nos sentimos muy contentos y emocionados que este grupo de jóvenes tucumanos vayan a representarnos en Cosquin porque pueden llevar cultura, historia, tradición, folclore a otras provincias y nos hacen muy bien a todos los tucumanos”, aseguró el Primer Mandatario. La participación de la Pachamama.
Adolescentes y jóvenes serán este año los representantes tucumanos que integrarán la delegación oficial del Ente Cultural de la Provincia que representará a Tucumán en el Festival Nacional de Folclore de Cosquín, la cita anual más importante del género en la edición 65.
Por tal motivo en la mañana del martes visitaron el Salón Blanco de la Casa de Gobierno donde fueron recibidos (antes de viajar a tierras mediterráneas) por el gobernador Osvaldo Jaldo y gran parte de su Gabinete.
“Nos sentimos muy contentos y emocionados que este grupo de jóvenes tucumanos vayan a representarnos en Cosquin porque pueden llevar cultura, historia, tradición, folclore a otras provincias y nos hacen muy bien a todos los tucumanos”, aseguró el gobernador Osvaldo Jaldo.
Este año la particularidad de la delegación tucumana es que la integrará la Pachamama Catalina Colque. “A usted Pachamama (le pido) que no se encariñe allá y vuelve a Tucumán porque la queremos mucho y la necesitamos porque los valles calchaquíes depende de usted”, bromeó el Primer Mandatario.
Acompañaron a Jaldo los ministros de Educación, Susana Montado, Desarrollo Social, Federico Masso, Seguridad Eugenio Agüero Gamboa, Gobierno y Justicia, Regino Amado, el presidente del Ente de Cultura Humberto Salazar y el presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla. También estuvieron la vice de Turismo Elena Frías Silva, el secretario gral gobernación Federico Nazur, entre otros.
Sobre el escenario participarán 42 artistas de entre 16 y 22 años (28 bailarines, ocho músicos y seis cantantes), que fueron seleccionados tras varias instancias competitivas en audiciones abiertas y con participación de representantes de todas las regiones de la provincia.
Para esta edición la propuesta se llama “Siempre Tucumán” y busca, además de honrar el legado del folclore tucumano, demostrar que los jóvenes no sólo heredaron la riqueza de nuestras costumbres sino que la proyectan hacia nuevos horizontes. La dirección general está a cargo de Oscar Zamora, mientras que la musical tiene como responsable a Ariel Alberto y la parte coreográfica, a Omar Jiménez.
La representación local subirá al escenario Atahualpa Yupanqui de la plaza Próspero Molina el domingo 26, durante la Segunda Luna Coscoína.
La ministra de Educación, Susana Montaldo sostuvo: “Un orgullo que músicos y bailarines jóvenes nos van a representar en el escenario tan importante donde se lanzaron a la fama Mercedes Sosa, La Sole o Abel Pinto”.
Sobre el acompañamiento de La Madre Tierra dijo: “Que los acompañe la Pachamama es mostrar no tan solo las raíces que están en los mayores sino se propaga en los jóvenes que levantar la antorcha de Tucumán”.
Feliz y orgulloso
Por su parte, el presidente del Ente de Cultura, Humberto Salazar se mostró “feliz y orgullos de esta presentación oficial en la segunda Luna de Cosquin y destacó la elección de la delegación. “Son jóvenes de 16 a 22 años entre músicos, cantantes y bailarines acompañados por la Pachamama en este encuentro generacional”.
En ese sentido sostuvo que los artistas tucumanos tendrán 18 minutos donde desplegarán su talento en tres actos. “Empezarán con una cuestión ancestral, luego a través del baile interpretarán la historia del país y Tucumán y por último el presente estará representado coreográficamente.
Plantel increíble
Omar Jimenez, director coreográfico de la delegación expresó: “Cuando surgió esta idea para llegar a Casquín la premisa fue conformar un grupo de jóvenes junto a la dirección musical de Ariel Alberto” y “se ha conformado una audición, un plantel increíble con jóvenes artistas que hoy son una realidad”, del que destacó “el espíritu que nos transmiten y sirva de inspiración a otros”.
Por último agradeció al gobierno por el apoyo en este emprendimiento y dejar en claro que en la provincia hay una fuente inagotable de artistas.
Una tradición
El ministro Amado recordó que le tocó estar en representación del Gobernador en la asunción de la Pachamama, “una tradición que valoramos mucho y mantenemos viva que pronto tendrá su fiesta números 77 a fines de febrero con variados artistas (en Amaicha del Valle)”.
Catalina Colque, la Pachamama se mostró muy orgullosa de que la hayan invitado y muy agradecida. “Es la primera vez que voy a viajar y a Cosquín lo veía por la tele y ahora voy a estar en vivo y directo”, aseguró sonriente.
Los integrantes de la delegación se mostraron muy emocionados por la participación en el mayor Festival folclórico latinoamericano.
Ansiedad y nervios
“Es un orgullo muy grande, una emoción tremenda que tenemos hace diez años con mi hermana y con estos compañeros maravillosos. (Belen Correa Gramajo)
Mariano Jarjal es de Capital. “Todos compartimos la ansiedad y nervios pero un poco se afloja en el contacto diario y vivir la previa”.
Andrea Medina, oriunda de Monteros expresó una gran “emoción, nervios y ansiedad por querer estar ahí, subir, dar lo mejor, representar a Tucumán para demostrar que llevamos el foclore en la sangre”.
Flor Gramajo, de Tafí Viejo fue sincera: “No veo las horas de pisar ese escenario sobre todo con este grupo y mi hermana, algo que venimos buscando hace mucho tiempo”.
Tomas Vera es de San Miguel de Tucumán y contó que siente “una sensación gigantesca, no esperado porque soy el bicho raro del grupo porque es el que tengo poca experiencia aun e ir a Cosquin es Guau!