El programa cuenta con la colaboración de la empresa Naturgy para garantizar un servicio esencial que mejorará significativamente la calidad de vida de miles de vecinos.
Este martes, en una reunión encabezada por el gobernador Osvaldo Jaldo y la intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, se avanzó en la implementación del programa El Gas En Tu Casa, con el cual se realizarán 1200 conexiones domiciliarias de gas natural en la Capital tucumana. La iniciativa se implementará en colaboración entre la Provincia y la Municipalidad, asumiendo cada una la ejecución de 600 conexiones.
Del encuentro, también participaron el ministro de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Nazur; la arquitecta Solana Juárez y la arquitecta Iris Ibarra, responsables del programa desde el Municipio; además de Ramiro Villalonga, gerente comercial de Naturgy, y Verónica Argañaraz, directora de comunicación de la misma empresa.
«Ha sido la primera de la tantas reuniones que vamos a hacer, porque con la Municipalidad queremos empezar en San Miguel de Tucumán y trabajar en la ampliación de ese servicio tan importante que por ahí a la gente le pasa por la puerta de la casa y no lo puede conectar por una cuestión económica», comentó Jaldo.
Sobre el programa dijo: «Esto se trata de un programa municipal y provincial, que empezará en la Capital y seguramente luego seguiremos por algunos otros municipios, donde conjuntamente con los intendentes del lugar podamos seguir ampliando las redes de gas».
Para Jaldo, «Después del agua potable el servicio más importante es el gas natural, mucho más económico». Y remarcó el trabajo de la intendenta: «viene trabajando en ese proyecto para la Capital y nosotros como Provincia nos hemos ofrecido a colaborar a ampliar y realizar las conexiones domiciliarias donde ya haya redes de gas, y donde no haya redes de gas en una segunda etapa, conjuntamente con Naturgy y la municipalidad pondremos redes para que muchos otros vecinos que también tengan la misma posibilidad».
“Es una decisión política para mejorar la calidad de vida”, comenzó diciendo la intendenta Rossana Chahla y destacó la articulación entre Provincia y Municipio para llevar adelante el programa. «Es una decisión política que el gobernador ha tomado conjuntamente con la intendencia de San Miguel de Tucumán para decidir cómo seguir avanzando con esto de llevar el gas a la casa de las personas. Hoy ya estuvimos trabajando un poco más fino en cuanto a la información», dijo.
Y explicó que «hay 436 familias que están esperando que termine ese programa que venía del Ente de Infraestructura. Entonces vamos a empezar por eso, que tiene que ver con barrios que están en San Miguel de Tucumán».
La intendenta detalló que, además de completar esas 436 conexiones, se avanzará con las 1200 conexiones internas, abarcando hasta 15 metros para llegar a cada hogar con puntos para cocina y calefón.
«Estamos haciendo los pliegos conjuntamente para visitar empresas que puedan hacer ese trabajo y planificarlo. Queremos que estas 1200 familias, además de las 436 que quedaron pendientes, puedan acceder al gas. De estas, 600 estarán a cargo del Municipio y 600 de la Provincia, y empezaremos en marzo, luego de finalizar los pliegos en febrero. Todo esto con el compromiso de Naturgy, que supervisará e inspeccionará el proceso para garantizar que las llamas se enciendan en cada hogar», cerró.
A su turno, el ministro de Obras Públicas contó: «Hoy ultimamos detalles técnicos para lanzar los primeros días de marzo este programa. Los barrios están definidos y serán 1200 beneficiarios que tendrán gas natural en sus viviendas. La inversión será articulada».
Por su parte, Verónica Argañaraz, directora de comunicación de Naturgy, destacó: «Tuvimos una reunión muy productiva, donde conversamos sobre las oportunidades para que aquellas viviendas que tienen la red de gas en la vereda puedan conectarse y contar con este servicio que, sin duda, cambiará su calidad de vida».
Además, explicó el proceso de implementación: «Esto se está trabajando en el territorio, con visitas a las familias. Cuando tengamos mayor información, comunicaremos quiénes estarán operando en los lugares para que las familias tengan datos concretos y puedan acceder fácilmente al servicio».
El 20% se pagará hasta el sábado 1 de febrero. Mientras que el 80% (parte complementaria) podrá ser retirada de los cajeros automáticos desde el martes 4 de febrero al jueves 6.
El 20% se pagará hasta el sábado 1 de febrero. Mientras que el 80% (parte complementaria) podrá ser retirada de los cajeros automáticos desde el martes 4 de febrero al jueves 6.
La Tesorería General de la Provincia, que depende de la Secretaría de Hacienda del Ministerio de Economía y Producción del Gobierno de Tucumán, dio a conocer los cronogramas de pagos correspondientes a la parte proporcional y complementaria del sueldo de enero.
La parte proporcional tendrá el siguiente calendario:
Jueves 30 de enero
-SISTEMA PROVINCIAL DE SALUD (SIPROSA)
– INSTITUTO PROVINCIAL DE LA VIVIENDA
– INSTITUTO PROVINCIAL DE LUCHA CONTRA EL ALCOHOLISMO
Viernes 31 de enero
-SEGURIDAD
-ADMINISTRACION CENTRAL
-DEFENSORIA DEL PUEBLO
-TRIBUNAL DE CUENTAS
-TRIBUNAL FISCAL DE APELACION
-PODER LEGISLATIVO
-DIRECCION PROVINCIAL DE VIALIDAD
-COMUNAS RURALES
Sábado 1 de febrero
-PODER JUDICIAL
-MINISTERIO PÚBLICO FISCAL
-MINISTERIO PUPILAR Y DE LA DEFENSA
-MUNICIPIOS DEL INTERIOR
-DIRECCIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS
-ENTE AUTARQUICO TUCUMAN TURISMO
-ENTE CULTURAL
-ENTE AUTARQUICO TEATRO MERCEDES SOSA
-IPACYM
-SEPAPYS
-ERSEPT
-IDEP
-ENTE DE INFRAESTRUCTURA COMUNITARIA
-INSTITUTO DE PROMOCIÓN DEL AZÚCAR Y ALCOHOL
En tanto, el cronograma de la parte complementaria tendrá el siguiente calendario
Martes 4 de febrero
-SISTEMA PROVINCIAL DE SALUD (SIPROSA)
– INSTITUTO PROVINCIAL DE LA VIVIENDA
-ESTACION EXPERIMENTAL
-INSTITUTO DE PREVISIÓN Y SEGURIDAD SOCIAL DE TUCUMAN
-SAT
-SEGURIDAD
Miércoles 5 de febrero
-ADMINISTRACION CENTRAL
-DEFENSORIA DEL PUEBLO
-IPLA
-EDUCACION
-TRIBUNAL DE CUENTAS
-TRIBUNAL FISCAL DE APELACION
-PODER LEGISLATIVO
-DIRECCION PROVINCIAL DE VIALIDAD
-COMUNAS RURALES
Jueves 6 de febrero
-PODER JUDICIAL
-MINISTERIO PÚBLICO FISCAL
-MINISTERIO PUPILAR Y DE LA DEFENSA
-MUNICIPIOS DEL INTERIOR
-DIRECCIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS
-ENTE AUTARQUICO TUCUMAN TURISMO
-ENTE CULTURAL
-ENTE AUTARQUICO TEATRO MERCEDES SOSA
-JUBILADOS FUERA DE CONVENIO
-RENTA VITALICIA HEROES DE MALVINA
-ASIGNACIONES EX EMPLEADOS DE TALLERES DE TAFÍ VIEJO
-EDUCACIÓN ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS DE GESTIÓN PRIVADA
Se considera que la exposición al sol implica riesgos para la salud ocular debido a que los ojos, al ser extremadamente sensibles, pueden verse afectados por los rayos UV, provocando daños a corto y largo plazo
Se considera que la exposición al sol implica riesgos para la salud ocular debido a que los ojos, al ser extremadamente sensibles, pueden verse afectados por los rayos UV, provocando daños a corto y largo plazo
Se considera que la exposición al sol implica riesgos para la salud ocular debido a que los ojos, al ser extremadamente sensibles, pueden verse afectados por los rayos UV, provocando daños a corto y largo plazo.
El jefe de servicio de Oftalmología en el hospital Avellaneda, doctor Próspero Palazzo contó que, en la temporada de verano entre varias patologías, reciben muchas consultas por conjuntivitis (relacionadas a las piletas de natación) ya que la misma se contagia a través del agua. Por lo que estos pacientes deben concurrir al oftalmólogo para obtener el tratamiento específico ya que algunas son bacterianas y otras virósicas.
“En épocas de vacaciones los papás también aprovechan para realizar los controles en niños para ingreso escolar o de aquellos que utilizan anteojos, ya que por lo general deben realizar un chequeo 1 vez al año para controlar si se debe cambiar la graduación de estos. Es fundamental que antes del inicio de las clases los niños tengan la graduación correcta en sus anteojos”, destacó.
Los controles en niños se deben realizar a partir de los 3 años, sobre todo en el caso de que existan antecedentes de miopía o astigmatismo en la familia.
Siguiendo esta línea, Palazzo hizo hincapié en cuidar los ojos ante la exposición del sol con anteojos comprados en lugares especializados como las ópticas y no en lugares alternativos ya que carecen de la homologación y normas de calidad requeridas.
“Para garantizar que los anteojos de sol cuenten con lo necesario deben ser comprados en ópticas para certificar las características como los filtros UV del 100%, el ajuste cómodo al rostro, ser ópticamente neutros, es decir, sin graduación y sin efectos prismáticos, resistentes a los impactos, ser estables frente al calor y tener un aceptable nivel de transmitancia”, explicó.
Y agregó: “Aquellas personas que utilizan anteojos con aumento, padecen de miopía o astigmatismo, deben concurrir con la receta del oftalmólogo a la óptica para que el anteojo tenga la graduación adecuada. Recordemos que existen personas más sensibles a la luz solar y requieren fundamentalmente de anteojos recetados de sol y siempre comprados en ópticas”.
Finalmente, el especialista detalló que el consultorio de Oftalmología cuenta con tres médicos los cuales atienden en el horario de 7:30 a 13:00 horas y algunos días a la semana también se atiende en horario vespertino. Para la obtención de turnos se debe concurrir al efector y solicitarlo.
Consejos claves para mantener una visión saludable durante el verano:
• Utilizar anteojos de sol con protección UV: asegurarse de que las gafas protejan contra los rayos UVA y UVB. Complementar con un sombrero de ala ancha proporciona una barrera adicional contra la luz solar directa.
• Mantener la hidratación ocular: sostener los ojos hidratados con gotas lubricantes y beber suficiente agua durante el día.
• Protegerse al nadar: usar gafas de natación para evitar que el cloro o el agua salada irriten los ojos.
• Evitar la exposición prolongada: descansar los ojos en ambientes frescos y con sombra siempre que sea posible.
• Higiene y cuidado: lavarse las manos con frecuencia y evitar frotarse los ojos, especialmente después de estar en contacto con superficies sucias.
• Protección durante todo el año: las nubes no bloquean los rayos ultravioleta. Usar anteojos de sol incluso en días nublados para protegerse de la radiación solar.
El titular de la cartera sanitaria, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó la reunión semanal junto a su gabinete y referentes provinciales para analizar los índices epidemiológicos actuales.
El titular de la cartera sanitaria, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó la reunión semanal junto a su gabinete y referentes provinciales para analizar los índices epidemiológicos actuales.
El titular de la cartera sanitaria, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó la reunión semanal junto a su gabinete y referentes provinciales para analizar los índices epidemiológicos actuales.
En la oportunidad, el ministro comentó que con respecto la situación del dengue se ha registrado un incremento significativo de casos en países vecinos como Bolivia, Brasil y Paraguay. Destacó que Formosa es la provincia más afectada por el dengue en la región NEA. En cuanto a Tucumán, indicó que se han registrado seis nuevos casos en la última semana, lo que resalta la importancia de la vigilancia activa en la provincia. Además, el Ministro subrayó el trabajo realizado por la Dirección de Salud Ambiental y agentes sociosanitarios que llevan a cabo un seguimiento casa por casa, lo cual ha permitido controlar los focos y detectar casos sospechosos. También destacó que se realizan análisis en los domicilios, los cuales son procesados y confirmados.
Siguiendo esta línea, Medina Ruiz también hizo hincapié en la importancia de la coordinación entre las distintas áreas de salud para controlar la situación: “El trabajo conjunto con epidemiología, redes de servicios y los gobiernos locales ha sido crucial para obtener buenos resultados. A pesar de las condiciones climáticas adversas, el control sigue siendo efectivo y, gracias al esfuerzo colectivo, estamos logrando controlar el foco y proteger la salud de los tucumanos”. Esto resalta el esfuerzo mancomunado entre diferentes sectores para controlar la propagación del dengue.
Con respecto a las enfermedades respiratorias, el doctor proporcionó una actualización positiva, indicando que la bronquiolitis ha mostrado una disminución, con menos de 100 casos semanales. También mencionó que tanto la neumonía como la gripe han bajado, y que los casos de COVID-19 son ahora muy raros. A pesar de este panorama favorable, destacó la importancia de seguir ciertas medidas preventivas, como mantener el control del dengue, continuar con las vacunaciones recomendadas y evitar la exposición al sol durante los días de calor intenso, especialmente en las horas de la siesta. Además, subrayó la importancia de una buena hidratación para los adultos mayores y los niños pequeños, y recomendó consultar de forma urgente en las guardias ante síntomas graves como estado confusional, pérdida de memoria o dolor de cabeza.
Por otro lado, la doctora Silvana Miranda, jefa del Departamento de Vigilancia de la Dirección de Epidemiología, explicó que durante la nueva sala de situación se presentó un aumento de casos de dengue a nivel regional y nacional, destacando a Formosa como la más afectada. También mencionó que en Tucumán se reportaron seis nuevos casos, identificados gracias a un trabajo conjunto entre los actores del sistema de salud.
En cuanto a las enfermedades respiratorias, Miranda informó: “La provincia vigila todo el tiempo los virus respiratorios que circulan. La positividad para la circulación de influenza A y rinovirus es del 20%. En una muy baja proporción todavía se registran algunos casos de COVID. Esto resalta la importancia de seguir monitoreando constantemente los virus respiratorios. Seguimos con la monitorización constante de estos virus, aunque los casos de COVID-19 están en disminución”, explicó la doctora Miranda.
En este contexto, la doctora abordó el tema de los alacranes, explicando que su aparición está relacionada con el aumento de la temperatura. Recomendó tomar medidas preventivas, como tapar las rejillas en los baños, retirar escombros cerca de las casas y cubrir grietas en los domicilios. Además, advirtió que es un comportamiento natural de estos animales salir cuando las temperaturas son altas, por lo que instó a la población a tomar precauciones durante los días calurosos.
Por último, la licenciada Cecilia Martínez, residente de primer año de epidemiología, detalló las acciones realizadas para el control de foco del dengue, que incluyeron la colaboración con la Dirección de Salud Ambiental y el Área Programática Sur: “Realizamos bloqueos, control focal y búsqueda activa de febriles en los departamentos de Los Sarmientos y Aguilares. Se tomaron muestras a personas con síntomas, las cuales fueron procesadas en el Laboratorio de Salud Pública para confirmar o descartar casos nuevos. Nos recibieron muy bien, nos estaban esperando porque se sabe que hay casos de dengue en el sur de la provincia. Es importante usar repelente, sostener el descacharreo y hidratarse. Ante la presencia de síntomas se debe acudir al médico. La vacuna está disponible para el personal de salud, educación, seguridad, fuerzas federales y a las personas de entre 10 y 49 años”.
Participaron de la reunión el doctor Diego Abdala, referente de Enfermedades Respiratorias Crónicas; la doctora Elena Sarrouf; la Subdirectora del PRIS, doctora Noelia Bottone; y los residentes de Epidemiología.
EXITOSO. secuestraron dinero en efectivo, psicofármacos y otros elementos relacionados con el robo de una moto.
La justicia abrió otra investigación por lo secuestrado para interiorizarse sobre el caso.
La Policía realizó allanamientos por el robo de una moto y encontró dinero en efectivo, vinculado a esta causa y, además, encontraron psicofármacos, ampollas inyectables, un sello médico y varios teléfonos celulares. Estos últimos secuestros corresponden a otro delito que será investigado a partir de este hallazgo.
Efectivos de la Comisaría Seccional Once realizaron dos medidas judiciales en el barrio Toledo, de un tal “Panflín” y de otro conocido como “Ortega”, ambos delincuentes identificados como los autores de un robo cometido en la zona del puente Lucas Córdoba donde abordaron a un joven y lo despojaron de su motocicleta.
La víctima realizó la denuncia en esa dependencia policial y, a partir de allí, inició la investigación que permitió dar con estas personas. En ambos domicilios procedieron a los siguientes secuestros: en uno incautaron dinero que estaría vinculado al robo del motociclista mientras que, el otro inmueble, hallaron más de 100 dosis de diferentes psicofármacos, ampollas inyectables de un medicamento, un sello medico vigente y cinco celulares.
Intervinieron las Fiscalías de Robos y Hurtos por el primer hecho mientras que, por la nueva investigación ante el hallazgo de los psicofármacos y demás elementos, tomó injerencia la Unidad Fiscal de Delitos Complejos.
Por el momento no hay personas detenidas pero la investigación avanza para esclarecer ambos hechos.
Martín Colantonio la engañó con una sobrina política de la modelo.
SE TERMINÓ LA PAREJA. Indrig Grudke y Martín Colantonio.
Ingrid Grudke atraviesa un momento difícil en su vida personal. La modelo se separó recientemente de Martín Colantonio, con quien estuvo en pareja durante siete años y quien le fue infiel con su sobrina política.
En diálogo con Karina Mazzocco para A la tarde (América), la misionera rompió el silencio y contó: “Hace unos días me llamó Martín porque nos quedan cosas por arreglar, porque tenemos que solucionar cosas económicas y para ver si podemos ir a un profesional”.
“Desde septiembre que nos separamos siempre me pidió eso, ir a un profesional juntos para que él pueda explicarme lo que a él le pasa adelante de un profesional porque yo no lo entiendo. Lo que no puedo entender es la doble traición, que sea dentro del núcleo familiar, dos personas que amé”, lamentó.
En este sentido, la modelo aseguró que lo que más le dolió fue la mentira. “Yo confié mucho, creí… Puedo entender que se enamoren, yo necesitaba sinceridad. Les pregunté, siempre me lo negaron y descubrir que era cierto, fue lo que más me dolió”, admitió.
Grudke aseguró que vivió siete años de felicidad con su pareja, pero que en el último tiempo había comenzado a sospechar. “Enamorarse es algo que puede pasar y yo estaba dispuesta a entenderlo. Pero ellos me lo negaban y yo necesitaba tener pruebas (…) Yo veo esa foto y para mí se enamoraron, los veo felices, pero me hubiese gustado que me lo dijeran”, expresó.
Sobre los chats, señaló que la frase que más le dolió de Andrea fue cuando escribió “me estoy comiendo a mi tío”. “Eso es lo que más me duele. Martín la persona que amé, en la que confié, con la que me abrí, que se atreva a burlarse así de mí…”, dijo, quebrada, según reprodujo TN.
Por último, reveló cómo fue la conversación que mantuvo con su ex para obtener la confirmación. “Le dije ‘ya sé todo. Vi una imagen tuya y de Andrea en el ascensor abrazados. Sé que están saliendo’. Él me lo negó, pero me admitió lo de Florencia, la profesora del gimnasio que abrimos, y me llevó para ese lado. Entonces le dije ‘si esto no es cierto, quiero que me abras la última conversación con Andrea’. Y me respondió ‘si me pedís eso, andate’”, concluyó.
Los chats con la amante
El engaño se descubrió por medio de reveladores chats que dejaban entrever la relación paralela que llevaba el empresario con la joven.
En una de las conversaciones publicadas, se puede leer la respuesta de ella a una foto que Martín le envió desde algún lugar en el que estaba. “Muy lindo y no hablo del espejo… Dios mío… Imagino ya le dijiste”, dice ella en alusión a Ingrid. Y él contesta: “Naaa, le decís vos mañana. No pensé que te iba a extrañar tanto, ¿sabés? Te amo”. Al leerlo, ella insistió: “Ok, pensé que ya le escribiste. ¿No? Ya me lo imaginaba. Te amo”.
La posibilidad de una relación directa con Estados Unidos propone un panorama mixto para el comercio exterior tucumano.
Exportación de arándanos. LA GACETA / FOTO DE OSVALDO RIPOLL (ARCHIVO)
La exportación de productos tucumanos tiene a Estados Unidos y Brasil como principales destinos en el mundo. En 2024, se exportaron 47 productos sólo al mercado norteamericano. En esa línea, el vicepresidente del Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP), Juan Casañas, comparó al comercio exterior provincial con el nacional, respecto de la relación con Estados Unidos, al hacer hincapié en el balance negativo para Argentina, con importaciones que han superado ampliamente las exportaciones: U$S8.600 millones versus U$S5.600 millones aproximadamente).
Ante ese escenario, un acuerdo de libre comercio impulsado por el gobierno de Javier Milei, más allá de la política proteccionista que implementará su par de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un debate, fundamentalmente, en el marco del Mercosur. El referente del IDEP señaló que, “primero, existe un compromiso firmado” con el Mercado Común del Sur. “Argentina no tendría la posibilidad de constituir un acuerdo con EEUU de forma bilateral, a no ser que se separe del Mercosur”, planteó como escenario hipotético.
Casañas analizó también que las barreras no arancelarias son un obstáculo significativo. El limón fresco, principal producto tucumano exportado a Estados Unidos, enfrenta un arancel de 1,78%; mientras que el arancel en destino para el aceite esencial se ubicó en 3,8% y para el jugo, de un 0,86%.
Otros aranceles: bombones, caramelos y otros, un 3,4%; pólvora y explosivos, un 3%; disyuntores, 2,7%; arándanos congelados 3,4%; y frutillas congeladas, 11,2%.
En EEUU no sólo estos derechos implican una carga sobre el producto comercializado. “En el caso de jugo (de limón) Estados Unidos cobra un ‘duty’ o deber (impuesto de aduana) de U$S400-U$S450 por tonelada”, explicó Casañas, quien sumó el sistema dumping para el mismo producto. “Esto obliga a vender por arriba de U$S2.600 por tonelada, cuando el precio del jugo en el mundo ronda los U$S1.400”, aclaró.
La posibilidad de un acuerdo comercial con Estados Unidos propone un panorama mixto para Tucumán. Si bien se podría formalizar la exportación de servicios o economía del conocimiento (ingeniería, arquitectura, contabilidad, etcétera), la apertura en sectores como la metalmecánica podría resultar perjudicial, al aumentar la competencia con productos importados, como repuestos de maquinaria.
“Hay que salir al mundo, facilitar la exportación de productos argentinos, sobre todo, tucumanos. Pero muchas veces la traba no está en el arancel en sí, sino en medidas paraarancelarias o de logísticas”, expuso a la vez.
Casañas dejó en claro que “el dilema reside en la necesidad de equilibrar la apertura comercial con la protección de la industria local”. Bajo esa premisa, finalizó: “la mirada no sólo debe estar dirigida hacia Estados Unidos, que es un país proteccionista”.
El republicano tomó posesión como el mandatario número 47, en una ceremonia de investidura que se celebró en el interior del Capitolio debido
El presidente de Estados Unidos deportará a «millones y millones» de migrantes en situación irregular
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió este lunes en su discurso de investidura que deportará a «millones y millones» de migrantes en situación irregular.
«En primer lugar, declararé una emergencia nacional en nuestra frontera sur» con México. «Todas las entradas ilegales serán bloqueadas de inmediato y comenzaremos el proceso de enviar a millones y millones de extranjeros criminales a los lugares de donde vinieron», recalcó el presidente republicano.
14:48 hs
Trump promete cambiar «el nombre del Golfo de México por el de Golfo de América»
14:39 hs
«China está operando el Canal de Panamá y nosotros no se lo dimos a China», dice Trump
14:33 hs
Trump dice que declarará la «emergencia energética nacional» de Estados Unidos para ampliar las perforaciones
14:32 hs
Trump promete instaurar «aranceles e impuestos a países extranjeros»
«Voy a comenzar inmediatamente a reformar nuestro sistema de comercio para proteger a los trabajadores estadounidenses y sus familias», afirmó Trump. «En lugar de poner impuestos a nuestros ciudadanos para enriquecer a otros países, pondré aranceles e impuestos a países extranjeros para enriquecer a nuestros ciudadanos».
14:27 hs
Trump asegura que deportará a «millones y millones» de migrantes en situación irregular
14:26 hs
«Fui salvado por Dios para hacer que Estados Unidos sea grande otra vez», dice Trump
14:15 hs
Sus primeras palabras como Presidente
Trump comenzó su discurso inaugural tras asumir para su segundo mandato. “La era de oro de EEUU comienza ahora”, dijo el mandatario.
“De ahora en más nuestro país volverá a florecer y volverá a ser respetado alrededor del mundo”.
“Durante todo mi gobierno simplemente voy a poner EEUU primero”, agregó, repitiendo su lema de campaña.
14:08 hs
Trump juró como nuevo presidente
Con su esposa a su lado y rodeado de sus hijos, Trump juró como presidente con un apretón de manos y una sonrisa frente al juez de la Corte Suprema John Roberts. Comienza su segundo mandato.
13:36 hs
Trump llegó al Capitolio para su investidura
Donald Trump llegó al Capitolio para juramentarse como el presidente 47 de Estados Unidos. «Buenos días», dijo al ingresar al edificio acompañado del presidente Joe Biden, quien a su vez dijo que estaban «bien» al ser consultados sobre como se sentían.
13:09 hs
Estados Unidos reconocerá solo «dos sexos»
Donald Trump firmará una orden ejecutiva que ordena a su administración «reconocer» la existencia de solo «dos sexos», anunciaron este lunes futuros responsables de la Casa Blanca, poco antes de la investidura del republicano.
«Lo que estamos haciendo hoy es definir que la política de Estados Unidos es reconocer dos sexos: masculino y femenino», dijo el funcionario en declaraciones publicadas por AFP.
12:44 hs
La última selfie de Biden y Jill
«Te queremos, Estados Unidos”, fue la frase que escribió el presidente saliente, Joe Biden, en su cuenta de X, que acompañó con la última selfie en la Casa Blanca junto a su esposa Jill.
12:43 hs
Trump y Biden se dirigen juntos al Capitolio
12:36 hs
La foto de la transición entre Biden y Trump
Siguiendo con el protocolo de transición, el presidente saliente, Joe Biden, acompañdo por su esposa, Jill, se retrató junto a Donald Trump, que fue secundado por Melania, la nueva primera dama de los Estados Unidos.
11:57 hs
Trump desayunó con Biden en la Casa Blanca
Luego de una ceremonia religiosa, Donald Trump y su esposa, Melania, participaron en la Casa Blanca del tradicional té junto con Joe Biden, el mandatario saliente, que estuvo acompañado por la primera dama, Jill.
11:21 hs
Village People y música country para la asunción de Trump
La celebración contará con una doble actuación de los Village People, quienes ya participaron en un mitin previo. Su éxito «Y.M.C.A.» se ha convertido en un himno de las campañas de Trump. Asimismo, la cantante de country Carrie Underwood interpretará «America The Beautiful», mientras que el tenor Christopher Macchio entonará el himno nacional.
10:50 hs
Políticos y empresarios que asistirán a la asunción de Trump
La ceremonia contará con la presencia de importantes figuras del sector tecnológico, entre ellas Elon Musk, un conocido aliado de Trump, junto a los directivos de Amazon (Jeff Bezos), Meta (Mark Zuckerberg) y Apple (Tim Cook). También se espera la asistencia de Shou Chew, de TikTok, pese a la controversia en torno a la aplicación.
Entre los políticos destacados estarán Barack Obama, quien fue sucedido por Trump en 2017, aunque su esposa Michelle no asistirá, así como Bill y Hillary Clinton, y George W. y Laura Bush. Líderes internacionales, como la primera ministra italiana Giorgia Meloni y el presidente argentino Javier Milei, fueron invitados personalmente serán algunos de los mandatarios que dirán presentes.
10:32 hs
Seguridad extrema y frío intenso en Washington
El ambiente político y las amenazas de violencia han llevado a Washington a desplegar un operativo de seguridad sin precedentes. Unos 25.000 policías y militares han sido movilizados, junto con 48 kilómetros de barreras de seguridad, francotiradores apostados en los techos y drones vigilando el área. Según el Servicio Secreto, este plan de seguridad es más robusto que en elecciones anteriores, adaptado a un «entorno más hostil».
09:20 hs
Javier Milei, un invitado especial
Los jefes de Estado y de gobierno extranjeros no son tradicionalmente invitados oficialmente a las investiduras.
Pero el equipo de Donald Trump ha invitado personalmente a la primera ministra italiana Giorgia Meloni y al presidente argentino Javier Milei. El vicepresidente chino Han Zheng también estará presente.
Otras figuras de la extrema derecha europea han anunciado su asistencia: los franceses Marion Maréchal y Eric Zemmour, el británico Nigel Farage y uno de los líderes del partido alemán AfD, Tino Chrupalla.
También asistirá el líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia, al que Trump llama «presidente electo» de Venezuela por considerar que la reelección del líder chavista Nicolás Maduro ha sido fraudulenta.
09:16 hs
¿Cómo será la asunción de Trump?
El broche de oro será la investidura el lunes a la tarde, seguida de un discurso.
Sin embargo, debido al frío polar que se espera, con hasta -12° C, no lo hará en las escalinatas del Capitolio, como dicta la tradición, sino en el interior del edificio que fue asaltado por una turba de sus simpatizantes hace poco más de cuatro años, en un intento de impedir la certificación de la victoria de Joe Biden.
Acto seguido se despedirán el presidente saliente Biden y Kamala Harris, vicepresidenta y candidata presidencial que perdió contra Donald Trump en los comicios de noviembre.
Excepcionalmente, ante las gélidas temperaturas que se esperan, la ceremonia de investidura de Trump y de su vicepresidente J.D. Vance se retransmitirá en el Capital One Arena, un pabellón en el centro de Washington con capacidad para unas 20.000 personas.
Trump ha prometido unirse al público tras jurar el cargo.
Alrededor de 220.000 entradas ya habían sido repartidas a los espectadores antes de que se pasara la investidura al interior del Capitolio.
El nuevo presidente asistirá el lunes por la noche a tres galas y se prevé una decena de fiestas en la ciudad.
El domingo Trump dio un mitin en Washington en el que prometió actuar «con una rapidez y fuerza históricas» para «detener la invasión de fronteras» por migrantes, impulsar la producción petrolera y bloquear las «ideologías» de izquierda.
Los festejos comenzaron el sábado por la noche con una recepción y un espectáculo de fuegos artificiales en Sterling, uno de sus clubes de golf situado a menos de una hora de Washington (Virginia).
Una ceremonia en la catedral nacional cerrará el capítulo de la toma de posesión el martes.
09:12 hs
Millonarios, presentes en la jura de Trump
Los tres hombres más ricos del mundo según la revista Forbes, Elon Musk, Jeff Bezos y Mark Zuckerberg, son invitados estelares a la jura, además de otros titanes del mundo tecnológico como Sundar Pichai, CEO de Alphabet, la empresa madre de Google, o Shou Zi Chew, CEO de TikTok, protagonista de la transición por la orden de Trump de suspender su uso en Estados Unidos, en rigor, la primera medida de la segunda presidencia trumpista.
08:59 hs
¿Por qué la ceremonia se hace dentro del Capitolio?
El cambio de escenario se hizo para cuidar a las autoridades entrantes y salientes, así como a los numerosos invitados -entre ellos el presidente argentino, Javier Milei-, del frío polar reinante en Estados Unidos, y también por cuestiones de seguridad.
«Los pronósticos del clima para Washington DC, además del factor del viento, podrían llevar las temperaturas a duros mínimos récord», publicó Trump el viernes en su plataforma Truth Social, aludiendo a que se espera una mínima de -12 grados.
08:56 hs
¿A qué hora asume Donald Trump?
Trump lleva a cabo su segunda toma de posesión como presidente estadounidense -ya ejerció el cargo entre 2017 y 2021- en una ceremonia que comenzará a las 11 hora de Washington DC, las 13 de la Argentina.
«Comenzaremos el proceso de devolución de millones y millones de extranjeros criminales», dijo el presidente de Estados Unidos durante su discurso.
Donald Trump emitirá una serie de órdenes ejecutivas destinadas a cambiar la forma en que Estados Unidos lidia con los temas de ciudadanía e inmigración, y decretará la emergencia nacional en la frontera con México, dijo en su primer discurso al frente de la Casa Blanca.
Trump, quien asumió la presidencia este lunes, debe comenzar a trabajar inmediatamente después de su juramentación con una serie de decretos destinados a reducir de forma drástica el número de migrantes que ingresan al país.
«Primero, voy a declarar una emergencia nacional en nuestra frontera sur», con México, dijo el mandatario en el Capitolio, donde fue entusiastamente ovacionado.
«Se detendrá inmediatamente toda entrada ilegal y comenzaremos el proceso de devolución de millones y millones de extranjeros criminales a los lugares de donde proceden», agregó.
El mandatario enfatizó que restablecerá el programa conocido como ‘Quédate en México’, de su primera administración, que obliga a los solicitantes de asilo a permanecer en el país vecino hasta tener una cita con una corte de migración en Estados Unidos.
El demócrata Joe Biden había suspendido la aplicación de esa política, que requiere la colaboración de México, tras su llegada al poder en 2021.
Tropas, a las fronteras
«Enviaré tropas a la frontera sur para repeler la desastrosa invasión de nuestro país», dijo.
Más temprano, Anna Kelly, una subsecretaría de Prensa de la Casa Blanca de la nueva administración, detalló que Trump emitirá este lunes diez órdenes ejecutivas relacionadas con asuntos fronterizos.
La declaración de emergencia nacional «manda a los militares a dar prioridad a las fronteras y la integridad territorial».
Trump, quien centró su campaña en un discurso anti-inmigración y cuyas políticas ganaron popularidad incluso entre las comunidades de inmigrantes radicados en Estados Unidos, también planea poner fin al derecho de suelo, que garantizar la ciudadanía de forma automática a toda persona que nazca en el país.
«Vamos a poner fin al asilo (…) lo que abre un proceso inmediato de remoción sin la posibilidad de asilo. Luego, vamos a poner fin al derecho a la ciudadanía por nacimiento», dijo la funcionaria.
El derecho a la ciudadanía por nacimiento está contemplado en la 14ª Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, pero Kelly dijo que las acciones que Trump tome deben «aclarar» el texto.
«El gobierno federal no reconocerá el derecho a la ciudadanía por nacimiento de forma automática a los hijos de extranjeros ilegales que nacieron en Estados Unidos», agregó.
Kelly también puntualizó que el gobierno de Trump trabajará en ampliar el muro que se extiende por buena parte de los 3.145 kilómetros de frontera terrestre entre México y Estados Unidos.
«Esto específicamente se orienta a construir muros, conseguir y deportar extranjeros ilegales (…) priorizar la seguridad pública y desarrollar alianzas federales y regionales para aplicar las políticas y prioridades migratorias».
La funcionaria dijo que la gestión de Trump planea además imponer la pena de muerte contra extranjeros en situación ilegal que cometan crímenes capitales tales como homicidio.
«Esto estimula a las agencias estatales y a los fiscales de distrito a presentar cargos capitales por estos delitos. Esto se trata de seguridad nacional», dijo.
«Desafíos legales»
Trump, quien utilizó políticas sanitarias para bloquear el acceso a inmigrantes a través de la frontera sur, busca revertir las políticas de Biden, quien a su vez enfrentó enormes desafíos legales para facilitar el acceso al asilo y para proteger ciertos grupos de inmigrantes que llegaron al país tras huir de naciones como Venezuela o Nicaragua.
Trump ha prometido la mayor operación de deportaciones de la historia de Estados Unidos, entre otras acciones que de acuerdo con especialistas no son sencillas de ejecutar y pueden causar graves perjuicios a Estados Unidos.
«A medida que la administración Trump intente aumentar las deportaciones, se topará con retos que no pueden resolverse únicamente mediante la política interna», dijo a AFP Aaron Reichlin-Melnick, del American Immigration Council.
Específicamente sobre las medidas anunciadas este lunes Reichlin-Melnick, dijo que el intento de eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento enfrentará «rápidos desafíos legales».
«La 14ª Enmienda es clara (al respecto de que) cada persona que nace en Estados Unidos es un ciudadano, con algunas limitadas excepciones como los hijos de diplomáticos extranjeros», dijo a AFP.
«Un presidente no puede eliminar eso con una orden ejecutiva», amplió.
El abogado aclaró que el sistema migratorio de Estados Unidos «está muy desfasado, y las medidas ejecutivas encaminadas a restringir aún más perjudicarán a Estados Unidos».
«Instaurar nuevas prohibiciones de entrada hará que el sistema de inmigración legal de Estados Unidos sea aún más complejo, caro y difícil de navegar».
«Hemos sido muy maltratados con este tonto regalo que nunca debió ser otorgado», dijo el presidente estadounidense.
El Canal «se lo dimos a Panamá y vamos a recuperarlo», prometió el lunes Donald Trump en su discurso de investidura como 47º presidente de Estados Unidos.
«China está operando el Canal de Panamá y nosotros no se lo dimos a China», insistió el republicano, que en las últimas semanas no ha descartado el uso de la fuerza militar para tomar el control de esa vía interoceánica.
Poco antes de asumir el cargo, Trump había dicho repetidamente que quería apoderarse del Canal de Panamá, construido por Estados Unidos e inaugurado en 1914, y luego transferido al país centroamericano en 1999.
«Hemos sido muy maltratados con este tonto regalo que nunca debió ser otorgado. La promesa que nos hizo Panamá no se ha cumplido», dijo Trump en su discurso inaugural, poco después de su juramento.
Trump ha criticado al acuerdo de 1977 del entonces presidente Jimmy Carter que resultó en la transferencia del control del canal a Panamá en 1999.
«Vamos a recuperarlo», prometió en medio de aplausos.
«El propósito de nuestro acuerdo y el espíritu de nuestro tratado han sido completamente violados. Los barcos estadounidenses están siendo severamente sobrearancelados y no están siendo tratados de manera justa de ninguna manera, incluso la Armada de Estados Unidos», dijo. (AFP)