lunes, noviembre 24, 2025
Inicio Blog Página 328

«Por cuatro meses»: dictan prisión preventiva para los acusados de balear a un niño en la cabeza

El violento hecho se registró el pasado 16 de enero por la madrugada, en calle Paraguay al 1100 de San Miguel de Tucumán. El menor se encuentra en terapia intensiva, luchando por su vida.

Durante una audiencia multipropósito que se desarrolló este sábado 18 de enero de 2025, la Unidad Fiscal de Homicidios de Feria, dirigida por Diego López Ávila, formuló cargos y solicitó la medida cautelar de mayor intensidad en contra de “María”, “Gorda Fiorella”, “Moco Verde” y “Man”, acusados de herir en la cabeza a un menor de 13 años, en el barrio Villa Urquiza. 

El día 15 de enero de 2025 a horas 22:30 aproximadamente, en circunstancias en que el padre de la víctima, se encontraba en la vereda de su domicilio ubicado en calle Paraguay N° 1138 de San Miguel de Tucumán, junto a su hijo menor de edad P.I.M.(13), su hermano, y una persona no identificada hasta el momento, fue que en ese momento llegaron al lugar “María” y “Gorda Fiorella” en una motocicleta, quienes proferían gritos a las personas antes mencionadas, exclamando que no iban a dormir tranquilos y que los iban a matar, para luego retirarse ambas del lugar en el vehículo en que circulaban.

Posteriormente, a horas 02:20 aproximadamente de la madrugada del día 16 de enero de 2025, mientras el padre del menor herido continuaba en la vereda de su domicilio junto a su hermano, la víctima y una persona aún no identificada, arribaron al lugar en una motocicleta “Moco Verde” y “Gorda Fiorella” en otra motocicleta, “María” junto a otro sujeto involucrado quien se encuentra prófugo; y en otra motocicleta, un sujeto que se encuentra prófugo y “Man”, quienes acordaron y organizaron previamente quitarle la vida a los cuatro sujetos que se encontraban en la vereda de Paraguay al 1138. Por lo cual decidieron efectuar numerosos disparos en contra de las mismas, impactando uno de los proyectiles en la humanidad del niño P.I.M., no logrando el objetivo común por causas ajenas a su voluntad. De inmediato, los atacantes, se dieron a la fuga con rumbo desconocido en posesión de las armas de fuego utilizadas.

Luego de relatar el hecho endilgado a los cuatro imputados, el auxiliar de fiscal, Miguel Fernández, solicitó que se le formulen cargos a “María” y “Gorda Fiorella” por el delito de amenazas, en concurso real con homicidio doblemente agravado por el uso de armas y por el concurso premeditado de dos o más personas. Por otro lado, requirió que a “Moco Verde” y “Man” se los investigue por el delito de homicidio doblemente agravado por el uso de armas y por el concurso premeditado de dos o más personas, todos en calidad de coautores. Para finalizar su alocución, el investigador pedio que se le impongan a los cuatro imputados, las medidas coercitivas de mayor intensidad por el término de seis meses. Pese a la oposición de las defensas técnicas, el juez actuante decidió hacer lugar parcialmente a lo solicitado por el MPF, y otorgo la prisión preventiva para “Gorda Fiorella”, “Moco Verde” y “Man” por el término de cuatro meses, mientras que “María” cumplirá arresto domiciliario por el mismo tiempo.

Padre e hija embellecen juntos las paredes de San Miguel de Tucumán

La familia de artistas, fueron convocados por el Municipio e iniciaron la pintura de dos murales de la Capital en el marco de la iniciativa “Pintamos la ciudad que queremos”. VIDEO.

El artista visual Pablo Guiot y su hija, Luna Guiot, están trabajando juntos en dos murales para embellecer las paredes de San Miguel de Tucumán en el marco del programa «Pintamos la Ciudad que Queremos», impulsado por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán.

El artista y papá orgulloso trabaja en dos de los 100 murales que engalanarán las paredes de la Capital tucumana, y trabaja junto a su hija para conectarse «desde el vínculo familiar y artístico al mismo tiempo».

Guiot detalló que trabaja en dos propuestas, que una vez que termine quedarán plasmadas en las paredes de la Ciudad: la serie «Seguimiento constructivo» y una serie llamada «Cuencos».

«Recibimos 421 propuestas de las cuáles fueron seleccionados los 100 murales, algunos de los cuales ya iniciaron. El objetivo es terminarlos en abril cuando se cumplan los 180 días del segundo año de gestión. Con este programa se está dando una gran transformación de nuestra ciudad», explicó la secretaria de Cultura municipal, Soledad Valenzuela.

En ese marco, la funcionaria resaltó: «Hay artistas que son muy reconocidos en San Miguel de Tucumán y artistas emergentes muy jóvenes. Para eso también realizamos estos murales, para que generar una galería a cielo abierto». 

«El objetivo es que la gente viva y transite el arte. Esta propuesta de la intendenta cambia el ánimo, la cara de la ciudad y es una manera de conocer y de reconocer a nuestros artistas», manifestó.

«Pintada, Guada»: una tucumana puso la firma y reforzará la delantera de River en este 2025

La joven, que viene de jugar UAI Urquiza, se sumó a las filas del fútbol femenino del millonario.

El equipo femenino de River Plate tiene como gran objetivo sumar poder ofensivo y goles para esta nueva temporada.

Para cumplir con esta premisa, en las últimas horas el Millonario sumó a la goleadora tucumana Guadalupe Luna, que buscará ser llave de gol en este 2025.

Guada nació en San Miguel de Tucumán en octubre de 2004, y con tan solo 20 años se convirtió en nueva jugadora del poderoso River, tras su paso por la UAI Urquiza. 

«No tengo cláusula de salida»: Estigarribia confirmó los contactos con Unión y no cerró las puertas a una salida

Tras la derrota ante el Tatengue en Uruguay, el delantero habló sobre el interés del equipo del Kily González. “Estoy en Atlético brindándome al máximo y ellos merecen mi respeto también», señaló.

Ayer viernes, Atlético Tucumán tuvo un segundo paso en falso en esta pretemporada, al caer por 2 a 1 ante Unión de Santa Fe por la segunda fecha del torneo de verano Serie Río de La Plata.

Tras el partido, Marcelo Estigarribia se refirió de la posibilidad de pasar al Tatengue, que este año disputará tres competiciones, ya que logró clasificar a la Copa Sudamericana. El Chelo confirmó los contactos y no descartó una posible transferencia. 

El goleador Decano de la última Liga Profesional, admitió que las charlas comenzaron a fines del 2024, pero manifestó que “hace días que no tiene novedades”. “Charlamos un poco, a mi me queda un año de contrato acá. Ellos ya saben mi situación, están al tanto. El presidente se contactó con mi representante, pero hace dos o tres días que no pasa nada“, dijo al medio Sol Play

“Estoy en Atlético brindándome al máximo. Tengo un año de contrato acá y ellos merecen mi respeto también. Existió el contacto pero nada más“, insistió.

Tras las versiones de que había una cláusula de salida de U$S 1 millón, Estigarribia dijo: “no tengo cláusula de salida, Unión está al tanto de la situación”. “Mi representante lo puso al tanto al presidente y existe la posibilidad pero por ahora no pasó más que eso”, afirmó.

Además, Chelo aseguró que habló con el ayudante del entrenador Cristian González. “El contacto con ellos arrancó antes que termine el año. Hace un par de días nos contactamos, tuvimos una charla, pero hace dos o tres días que no tengo novedades de la situación. No sé qué va a pasar“, repitió. 

Por último, consultado sobre la chance de llegar a Unión, Estigarribia fue claro: “Si, está dentro de las posibilidades”.

Mercado Decano: quién es y cómo juega el central zurdo elegido para reemplazar al Cata Romero

El 6 del Deca se va a Estados Unidos y su sucesor estaría a un paso de ser jugador de Atlético Tucumán y ponerse a las órdenes de Facundo Sava.

Atlético Tucumán ya se habría asegurado al reemplazante de Nicolás Romero. El Cata se marcha a Estados Unidos y Facundo Sava les pidió a los dirigentes un marcador central zurdo titular, y el hombre elegido estaría a un paso de ser jugador del Deca.

En los amistosos disputados en Uruguay, Sava probó con Marcelo Ortiz, Gianluca Ferrari y Matías de los Santos en la zaga central, a quiénes se suma el joven Luciano Vallejo, marcador central zurdo que llegó desde la Reserva de Boca y es más una apuesta a futuro, por lo que se hacía urgente moverse por un 6 titular.

El elegido es Miguel Brizuela, y desde Buenos Aires aseguran que está todo acordado para que sea ponga la camiseta de Atlético.

Brizuela tiene 28 años, mide 1,82 metros y llegaría a préstamo desde Vélez, donde hizo inferiores y llegó a Primera. Viene de estar cedido en Instituto de Córdoba, donde arrancó como titular pero luego perdió el puesto y fue siempre la primera alternativa de recambio en la zaga.

Es un zaguero zurdo, fuerte y aguerrido. En total ha disputado 116 partidos en Primera, en los que marcó 5 goles y brindó una asistencia. También puede jugar como lateral izquierdo, pero su puesto es el de marcador central.

Su llegada al Deca sería inminente, y en 25 de Mayo y Chile tendría el desafío de reemplazar al Cata Romero, la venta más cara de la historia de Atlético.

Denuncias por abuso sexual y por violencia de género

En diciembre de 2020, los por entonces jugadores de Vélez Miguel Brizuela y Thiago Almada fueron imputados por abuso sexual con acceso carnal por una mujer que participó de una fiesta en el country Camino Real, en la casa de su compañero de equipo Martín Lucero.

Tras ser apartados del plantel siguiendo el protocolo para casos de violencia de género, ambos jugadores fueron reincorporados «en virtud de la incorporación de nuevas pruebas, pericias y testimonios, en el marco de la investigación penal«.

Sergio Rapisarda, presidente de Vélez, dijo, en Paso a Paso: “Nos dimos cuenta que estaba todo armado. Se los separó del plantel porque lo indica el protocolo y se activa de forma automática. Está pedido el sobreseimiento y vamos a tener novedades pronto”.

En junio de 2020, Brizuela ya había sido denunciado por violencia de género por quien habría sido su pareja, Melina Neto.

Según la acusación, el futbolista «le dio un golpe de puño en el ojo izquierdo a su pareja que le produjo un hematoma, a raíz de una discusión«.

En aquel momento se le aplicó una restricción perimetral por 90 días para que no se acerque a la joven, que también denunció sufrir maltrato «verbal y psicológico«.

Fecha confirmada: ¿cuándo estrena la segunda temporada de «Envidiosa»?

Netflix estrenó el tráiler de la segunda parte de la serie protagonizada por Griselda Siciliani.

   

Netflix estrenó el primer tráiler y anunció la fecha de estreno de la segunda temporada de «Envidiosa«, la serie protagonizada por Griselda Siciliani que fue un inesperado éxito global tras su estreno en 2024. Ahora, sus fanáticos podrán descubrir qué le depara a Vicky, el entrañable y caótico personaje central de esta historia.

Con una trama que combina humor, drama y giros emocionales, «Envidiosa» vuelve a capturar la atención de millones de suscriptores de Netflix en todo el mundo. Si todavía no viste la primera temporada, es un buen momento para ponerte al día antes de sumergirte en los nuevos episodios

¿Qué esperar de la temporada 2 de Envidiosa?

El final de la primera temporada dejó a Vicky frente a un gran dilema emocional: elegir entre construir una vida estable junto a Dani (Martín Garabal), su novio de años o apostar por un nuevo y diferente con Matías (Esteban Lamothe). En esta nueva entrega, la protagonista se enfrenta a estos desafíos mientras intenta encontrar su lugar en el mundo.

En el tráiler, que ya está disponible en las redes sociales de Netflix, se anticipa que Vicky seguirá atrapada entre dos realidades opuestas. Por un lado, el sueño de una vida familiar tranquila en un exclusivo country; por el otro, la tentación de un amor que la empuja fuera de su zona de confort.

Loading video
https://youtube.com/watch?v=dqs74-5mwbY%3Fenablejsapi%3D1%26amp%3D1%26playsinline%3D1

Más que nunca, Vicky deberá decidir si sigue persiguiendo los mandatos que creía imprescindibles o se arriesga a romper con todo lo establecido. Entre carcajadas, reflexiones y momentos de caos, la temporada promete intensificar el tono emocional que conquistó a la audiencia en su debut.

¿Cuándo se estrena la segunda temporada de Envidiosa en Netflix?

La primera temporada de «Envidiosa», que se estrenó el 18 de septiembre de 2024, se convirtió rápidamente en un fenómeno internacional. La combinación de comedia ácida y temas universales, como el amor, los mandatos sociales y la búsqueda de la felicidad, logró captar audiencias en diferentes países.

Ahora, Netflix confirmó que la temporada 2 estará disponible el próximo 5 de febrero de 2025. Los fanáticos no tendrán que esperar mucho para descubrir cómo continúa esta historia que mezcla risas y momentos de reflexión profunda.

El Gobierno de Milei anunció que 2024 cerró con superávit financiero por primera vez en 16 años

Caputo indicó que el sector público nacional registró el año pasado un excedente de 1,8% del PBI antes del pago de la deuda.

   

El Gobierno de Javier Milei finalizó su primer año de gestión con un superávit financiero de $1,8 billones, equivalente a 0,3% del Producto Bruto Interno (PBI). Un hecho que no ocurría desde 2008, cuando finalizaba la época de los precios extraordinarios de la soja. 

«Debe entenderse como un hito en nuestra historia», afirmó el ministro de Economía, Luis Caputo, luego de confirmar que el año pasado el Sector Público Nacional (SPN) registró un superávit primario de 1,8% del PBI y un superávit financiero de 0,3% del PBI.

Agregó que «este resultado contrasta con el déficit primario y financiero de 2,9% del PIB y 4,6% del PIB (excluyendo las rentas extraordinarias procedentes de la licitación de frecuencias 5G), respectivamente, registrado en 2023».

El de 2024, se trata del primer superávit financiero anual en 14 años, y el mayor en 16 años. No obstante, a diferencia de aquellos períodos, el actual superávit financiero se alcanzó honrando la totalidad de las obligaciones contraídas por el Sector Público Nacional.

Durante diciembre, un mes de alta estacionalidad en el gasto primario, el Sector Público Nacional registró un déficit primario de $ 1.301.046 millones y un déficit financiero de $ 1.557.305 millones. «Este último resultado fue inferior (incluso en términos nominales!) al déficit financiero registrado en diciembre de 2023, que había sido de $ 2.400.353 millones. Ajustado por inflación, la reducción del déficit de diciembre fue del 70% con respecto a diciembre del año anterior», escribió el ministro.

El comunicado menciona que en línea con el compromiso asumido al inicio de la gestión, el gasto primario se redujo 27% interanual en términos reales, destacándose la reducción en las erogaciones vinculadas a la estructura del Estado y gastos de la política, a la cobertura del déficit de las empresas públicas y a gastos que no tienen que ver con las funciones esenciales del Estado Nacional.

Los rubros que registraron las mayores bajas en el año son Gasto de Capital (-77%), Transferencias Corrientes Discrecionales a Provincias (-68%) y Resto de Gasto Corriente (-66%), que incluye otras erogaciones como las transferencias para cubrir el déficit de parte de las empresas públicas. Los subsidios económicos, en tanto, se redujeron 34%.

El resultado fiscal del 2024 se obtuvo con una deuda flotante en línea con la del cierre del 2023 en términos nominales, esto es, con una reducción real del 52%. De este modo, debido al ajuste fiscal de 4,7 puntos porcentuales del PBI registrado en 2024, el gobierno volvió a tener un superávit fiscal luego de varios años de déficit.

El texto oficial añadió que «la fuerte reducción en el gasto público y en la deuda flotante se alcanzó sin descuidar a la población más vulnerable, destacándose el importante aumento en los programas sociales sin intermediarios».

En esa línea mencionan que la Asignación Universal por Hijo (AUH) registró un incremento en términos reales de 107% en el año. Esto permitió que junto a la Tarjeta Alimentar, se alcanzara una cobertura de 100% de la Canasta Básica Alimentaria, frente al 55% observado en diciembre de 2023. Por otra parte, apuntan que el haber jubilatorio ajustado por movilidad se incrementó 12,8% en términos reales frente a diciembre de 2023.

«No hay más déficit en Argentina. No hay más emisión en Argentina. Los salarios ya superan los niveles de noviembre del 2023. La inflación seguirá bajando y con ella, el nivel de pobreza. La economía crecerá fuertemente en 2025. Las inversiones generarán mayor empleo y mejores salarios. La competencia proveerá a los argentinos de mejores productos a mejores precios. El dólar y el peso circularán libremente en una sana competencia de monedas», sentenció Caputo. 

Israel y Hamas firmaron el cese del fuego en Franja de Gaza y habrá liberación de rehenes

Estiman que más de 30 personas serán entregadas por el grupo terrorista, luego de pasar 15 meses secuestradas en territorio palestino.

   

Israel y el grupo terrorista Hamas acordaron un alto al fuego que pone fin a quince meses de conflicto en la Franja de Gaza. Además, se espera que desde el domingo comience la liberación de rehenes.

La oficina del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, confirmó en la madrugada del viernes que se había alcanzado un “acuerdo para liberar a los rehenes”. Además, se convocó una reunión del gabinete de seguridad para ratificarlo, a pesar de la oposición de algunos ministros de extrema derecha. Netanyahu parece contar con el respaldo necesario para avanzar con la iniciativa.

En las horas previas al anuncio, surgieron tensiones respecto al pacto. El gobierno israelí había señalado que Hamas intentaba imponer nuevas condiciones para la liberación de los rehenes y que aún quedaban detalles por resolver. Sin embargo, Sami Abu Zuhri, un alto dirigente del movimiento palestino, rechazó estas acusaciones, calificándolas de “infundadas”.

Las negociaciones se habrían cerrado en Doha, Qatar, con la firma de un documento que formaliza el acuerdo. Hamas respondió positivamente, generando expectativas de una tregua temporal en una región marcada por el conflicto tras el ataque del 7 de octubre de 2023, en el que murieron cerca de 1.200 personas y 251 civiles fueron capturados como rehenes.

El acuerdo establece un cese de hostilidades por seis semanas, período en el que se iniciarán negociaciones para buscar una solución definitiva al enfrentamiento. Durante esta tregua, se liberarán 33 de los aproximadamente 100 rehenes que Hamas mantiene desde octubre, quienes podrán reunirse con sus familias. Sin embargo, aún no se ha confirmado el estado de todos los cautivos.

En cuanto a los desplazados palestinos, no se ha precisado cuántos podrán regresar ni cuándo, debido a la devastación que afecta a amplias zonas de Gaza. Tampoco hay claridad sobre una posible retirada total de las tropas israelíes del enclave, una de las principales demandas de Hamas para liberar al resto de los rehenes.

La Corte Suprema de EEUU ratificó la prohibición de TikTok si la plataforma no es vendida

El tribunal determinó que existe riesgo para la seguridad nacional derivado de los vínculos de la plataforma con el gobierno de China.

   

La Corte Suprema de Estados Unidos avaló este viernes una ley que exige a ByteDance, la empresa matriz de TikTok, vender la aplicación de microvideos o enfrentar su cierre definitivo. Según detalló The New York Times, el fallo sostiene que la red social china representa un riesgo para la seguridad nacional por sus prácticas de recopilación de datos y el control del gobierno oriental sobre empresas privadas.

Con el fallo del Tribunal Supremo, la aplicación queda al borde de su prohibición en territorio norteamericano y usuarios de todo el mundo también podrían verse afectados. En caso de que finalmente TIkTok quede prohibido, aquellos que quieran sumarse a la red no podrán descargarla de las tiendas de aplicaciones, ya sean Play Store de Android y la iStore de Apple. Además, las personas que ya tienen cuenta en la aplicación sí podrán acceder a sus contenidos, pero no podrán actualizarla porque la ley prohíbe a cualquier entidad facilitar la descarga o el mantenimiento de la aplicación TikTok.

Según el diario norteamericano, la Corte falló por unanimidad y aunque TikTok advirtió que un cese de operaciones dañaría gravemente su base de usuarios, el tribunal enfatizó que el Congreso puede imponer estas medidas, a pesar de las preocupaciones sobre la libertad de expresión de sus 170 millones de usuarios en el país.

Milei celebró el dato de inflación mayorista de diciembre y apuntó contra los «econochantas»

«Entiendo que se pongan mal por semejante logro los mandriles», dijo el mandatario

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este viernes que los precios mayoristas aumentaron 0,8% en diciembre respecto al mes anterior y acumularon un alza del 67,1% en 2024. Tras conocerse estos datos, el presidente Javier Milei se pronunció y destacó el trabajo de Luis Caputo

En su cuenta de la red social X (antes llamada Twitter), el jefe de Estado afirmó que «la inflación mayorista pasó del 54% al 0,8%. Entiendo que se pongan mal por semejante logro los mandriles (de la especie econochantas) pero pido que entienda que lo hacemos por el bien de millones de argentinos…».

«Para los que patalean con la tasa anualizada, sea por deshonestidad o por ignorancia, sugiero que vean las conferencias donde además explico la dinámica de los grifos de emisión monetaria», prosiguió.

Por último, dijo que «si para mirar la inflación en dólares corrigen por el crawling peg del 2%, estamos desde hace meses en deflación en dólares (para los que quieran comparar con casos en los que había tipo de cambio fijo)».