lunes, noviembre 24, 2025
Inicio Blog Página 329

Inflación en Argentina: los precios mayoristas se ubicaron por debajo del 1% en diciembre

El Indec informó que acumularon un alza de 67,1% en 2024.

   

Los precios mayoristas aumentaron 0,8% en diciembre respecto al mes anterior, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Esta variación es consecuencia de la suba de 1,0% en los “Productos nacionales”, compensado parcialmente por la disminución de 1,6% en los “Productos importados

El infomre del organismo, que preside Marco Lavagna, detalló que dentro de los “Productos nacionales”, las divisiones con mayor incidencia positiva en el IPIM fueron “Alimentos y bebidas” (0,33%), “Productos refinados del petróleo” (0,32%), “Productos agropecuarios” (0,19%), “Papel y productos de papel” (0,13%) y “Tabaco” (0,13%), mientras que la mayor incidencia negativa fue “Petróleo crudo y gas” (-0,38%).

Por otra parte, el nivel general del Índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) mostró un ascenso de 0,6% en el mismo período. En este caso, la variación se explica por la suba de 0,8% en los “Productos nacionales”, compensado parcialmente por la baja de 1,6% en los “Productos importados”.

Asimismo, el nivel general del Índice de precios básicos del productor (IPP) registró un incremento de 0,8% en el mismo período, como consecuencia de la baja de 0,5% en los “Productos primarios”, compensado por la suba de 1,3% en los “Productos manufacturados y energía eléctrica”.Foto tomada de X/@IndecArgentina.

Foto tomada de X/@IndecArgentina.

Jaldo dejó inauguradas obras integrales de infraestructura en el barrio Mutual

Jaldo inauguró obras integrales en el barrio Mutual de Monteros que mejorarán la calidad de vida de los vecinos.

El Gobernador destacó el trabajo de pavimento articulado, la iluminación, el gas, las cloacas y todos los servicios que mejorarán la calidad de vida de los vecinos.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, visitó esta tarde la ciudad de Monteros, en donde dejó inauguradas las obras de la remodelación integral del barrio Mutual.

Las obras inauguradas, que benefician a las 80 viviendas del barrio, contemplan la finalización de las redes de agua potable y cloacas en la totalidad del barrio; se realizaron las obras en hormigón resultando en 1200 metros lineales de cordones cuneta y 200 metros cúbicos de hormigón entre bocacalles, badenes y bordes de contención necesarios para todo el barrio; se llevó a cabo la colocación de un total de 9.000 metros cuadrados de pavimento articulado priorizando las arterias de transito principal y las calles; además, el barrio cuenta desde ahora con iluminación led tanto en el acceso, plazoleta y en el resto del barrio.

El proyecto de infraestructura del Barrio Mutual  que finalizó esta semana de la mano de obreros y empleados municipales, tiene como objetivo completar esta urbanización integral del barrio, consolidando las redes de servicios básicos y mejorando la circulación vial para garantizar mejores condiciones de vida.

Jaldo estuvo acompañado por el presidente subrogante de la Legislatura, a cargo de la vicegobernación, Sergio Mansilla; el intendente Francisco Serra (h); el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado; el de Salud Pública, Luis Medina Ruiz; el diputado nacional, Agustín Fernández; los legisladores Francisco SerraAlberto Olea y Carlos Gómez; el interventor del Ipacym, Regino Racedo; el secretario de Producción, Eduardo Castro; el titular del IPLA, Dante Losa; y el secretario de Gobierno, Raúl Albarracín.

“Quiero agradecerle al señor intendente Panchito Serra, que una vez más abrió las puertas de esta ciudad, por permitirnos que con él y conjuntamente con las autoridades de este Barrio Mutual, que ha venido trabajando a la par de la Municipalidad de Monteros, primero en la gestión del actual legislador provincial y ex intendente Francisco Serra, han venido trabajando para darle los servicios que realmente este barrio necesitaba, pero fundamentalmente la gente se lo merecía, como es la inauguración oficial de un pavimento adoquinado, como es la inauguración oficial de un alumbrado público con la última tecnología que son las lámparas LED, como así también mejorar y dar todos los servicios que tienen que ver con cloacas, con gas natural, que son los servicios esenciales que hoy debe tener un ser humano para vivir dignamente”, expresó Jaldo.

En ese sentido el Gobernador además destacó el compromiso del gobierno municipal monterizo. “Hoy hemos visto que la Municipalidad de Monteros a lo que se compromete lo cumple. Y la única verdad es la realidad, y hoy la realidad es que estamos dejando inauguradas todas las obras de infraestructura en momentos difíciles, en momentos de escasez presupuestaria, de escasez financiera. Nosotros seguimos en Tucumán, seguimos en el interior, seguimos hoy en Monteros inaugurando obras de infraestructura que tienen por objetivo mejorar la calidad de vida de cada uno de los vecinos”.

El vicegobernador interino Mansilla afirmó: “estamos acompañando al Gobernador de la Provincia, al intendente de Montero, Francisco Serra (hijo) en esta obra de mucha importancia, porque es adoquín, iluminación, cloaca, cordón cuneta, gas natural, y todo hecho con recursos propios. Eso es lo importante en una situación que estamos viviendo. Los argentinos, que sabemos que no es de la mejor, que estamos pasando necesidades en todos los sentidos, pero también en Tucumán estamos haciendo un esfuerzo terrible, trabajando en forma conjunta, ejecutivo, legislativo, municipios, comisionados comunales, consejos deliberantes, para hacer obra de estas características que sin el respaldo del gobierno de la provincia serían imposibles de hacer”. 

Por su parte el intendente dijo: “Estamos muy felices, contentos, porque ha sido una obra anhelada por los vecinos, ha sido una obra que ha tenido continuidad de gestión. Y ver la alegría de ellos y de ellas cada vez que entramos y que pudimos inaugurar, cada vez que podemos verlas disfrutar en los espacios verdes que se reacondicionaron, cada vez que podemos ver que la seguridad de este lugar ha mejorado y que encima tengamos la presencia de nuestro gobernador, siendo partícipe de esta inauguración con todo su equipo en tiempos complicados, en vacaciones, con altas temperaturas, la municipalidad, siguiendo el ejemplo de nuestro gobernador, sigue trabajando por y para los vecinos de Monteros, sigue trabajando por y para la comunidad, y de alguna manera poder hoy dejar oficialmente inaugurada esta obra de infraestructura tan importante que viene a recuperar derechos y a ampliar oportunidades para los vecinos y vecinas”.

“Hace 15 años se inauguraba este barrio para el disfrute y la felicidad de 80 familias en la zona oeste de Montero, ya lindando con la Comuna del Cercado, y en esta oportunidad, a través de la Municipalidad, con Pancho y con Panchito Serra, finalizando la obra, le han dado todos los servicios indispensables para mejor vivir de quienes viven en este lugar, hermoso lugar de Monteros Capital”, añadió Amado.

Por su parte el legislador Serra resaltó la importancia del trabajo en equipo para que sucedan estas cosas. “Cuando todo el gabinete completo de la Provincia, conjuntamente con la Legislatura, acá en el municipio con sus distintas personalidades, los delegados comunales, llegan a la inauguración de una obra tan importante para un barrio, uno se siente muy contento, así que, mi agradecimiento fundamentalmente a todo ese gran equipo de nuestro gobernador Osvaldo Jaldo por estar hoy presente en la ciudad de Monteros”.

Finalmente, el presidente del centro vecinal del barrio, Eduardo Reinhold, agradeció a las autoridades. “Como vecino y presidente del barrio Mutual, significa un avance majestuoso, una obra muy significativa, que genera una calidad hermosa para los vecinos y bueno, para toda la ciudad de Monteros, como decían anteriormente, estando a la par de un club tan renombrado, es visitada por mucha gente, muchos turistas, y bueno, y tener todos los servicios es fundamental. Y bueno, gracias a Dios se logró concretar esta obra, que la veníamos haciendo desde la gestión anterior con el intendente Francisco Serra, y bueno, ahora la culminamos con Panchito Serra Hijo, que gracias a Dios se comprometió y cumplió”.

Recomendaciones para prevenir el dengue y golpes de calor en Tucumán

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, brindó valiosas recomendaciones a la población tucumana sobre la vacunación contra el dengue y medidas preventivas para enfrentar los golpes de calor, especialmente durante este periodo de altas temperaturas.

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, brindó valiosas recomendaciones a la población tucumana sobre la vacunación contra el dengue y medidas preventivas para enfrentar los golpes de calor, especialmente durante este periodo de altas temperaturas.

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, brindó valiosas recomendaciones a la población tucumana sobre la vacunación contra el dengue y medidas preventivas para enfrentar los golpes de calor, especialmente durante este periodo de altas temperaturas.

Consultado al respecto, el doctor Medina Ruiz destacó que este fin de semana estará abierto el vacunatorio para la vacunación contra el dengue. «Como todos los sábados, en forma rotativa, este sábado en particular, en el AutoVac de la calle Jujuy 1351, vamos a vacunar contra el dengue y también contra otras enfermedades», informó.

En este contexto, el ministro resaltó que el vacunatorio estará abierto de 9 a 14 horas y recordó que podrán acceder a la vacuna contra el dengue todos los tucumanos de entre 10 y 49 años, así como también el personal de salud, seguridad, educación y desarrollo social, siempre y cuando no se hayan colocado la primera dosis o hayan pasado tres meses desde la última aplicación.

Además, el titular de la cartera sanitaria aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a la población a tomar precauciones ante las altas temperaturas que se registran en la provincia. «Con este calor intenso que está haciendo en la provincia, es fundamental tomar mucho líquido, garantizar la hidratación, comer liviano y, por supuesto, evitar la exposición al sol. Si no es necesario salir, se sugiere permanecer en casa en un lugar fresco para evitar los efectos del calor», enfatizó.

Por otro lado, el referente también destacó la importancia de estar atentos a los signos de golpes de calor, especialmente en personas mayores. «Si hay dolor de cabeza, estado confusional o desorientación, sobre todo en personas mayores, se debe hacer una consulta urgente en una guardia», subrayó.

Para finalizar, el ministro hizo hincapié en la necesidad de estar vigilantes a los signos de deshidratación en los adultos mayores y niños pequeños, quienes suelen perder la sensación de sed. Explicó que, dado que estas personas no sienten la necesidad de tomar líquidos, es fundamental estar atentos a su estado, sugiriendo examinar la lengua para verificar si está húmeda y observar la piel en busca del signo de pliegue, aunque destacó que este es un indicio tardío de deshidratación. Además, recomendó evitar la exposición al sol y subrayó la importancia de mantener una adecuada hidratación, preferentemente con frutas y verduras.

Trasladaron en el avión sanitario a una paciente de 11 días de vida

La paciente se encontraba internada en Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal del Instituto de Maternidad “Nuestra Señora de las Mercedes”, con diagnóstico de cardiopatía congénita severa.

Gracias a la posibilidad de contar con el helicóptero sanitario dispuesto por el gobernador de la provincia, Osvaldo Jaldo, y por disposición del ministro de Salud, doctor Luis Medina Ruiz, en coordinación con la Dirección de Aeronáutica, a cargo del comandante Aldo Efrain Leccese,  se llevó a cabo el traslado en avión sanitario de paciente de 11 días de vida, en compañía de su mamá.

La paciente se encontraba internada en Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal del Instituto de Maternidad “Nuestra Señora de las Mercedes”, con diagnóstico de cardiopatía congénita severa, por lo cual requiere intervención en centro de alta complejidad, siendo derivada y aceptada en el Hospital Garrahan de Buenos Aires.

Este traslado fue posible gracias a la colaboración del grupo aéreo de la Dirección General de Gestión Sanitaria, que coordinó con el servicio social provincial, a cargo de la licenciada Gladys Martínez. La atención de la paciente durante el vuelo estuvo a cargo de la doctora Patricia Villagra quien aseguró la estabilidad de la paciente en todo momento.

Al retorno del avión, se generó el regreso de paciente de 8 años de edad, acompañada por su madre, quien viajó oportunamente para control en Hospital Garrahan por presentar desprendimiento de retina.

El Ministerio de Salud Pública reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de todos los ciudadanos, trabajando en conjunto con diversas instituciones para garantizar una atención adecuada y oportuna.

Rescatan a tres jóvenes que se habían perdido en el cerro San Javier

Luego de una intensa búsqueda, los efectivos de las Comisarías El Corte y San Javier hallaron este viernes sanos y salvos a tres jóvenes que se habían perdido en medio de la vegetación del cerro San Javier.

Los jóvenes de 17 y 18 años habían salido en la mañana del jueves de sus casas para realizar una caminata por los senderos del cerro y al no regresar, sus familiares dieron aviso a la Policía. Es así que el jefe interino de Zona II de la Unidad Regional Norte, Comisario Principal Oscar García, dispuso un inmediato operativo de búsqueda que duró toda la noche y terminó en las primeras horas de este viernes con el hallazgo de los jóvenes en la zona del segundo puente del sendero El Funicular.

Los familiares de los jóvenes agradecieron el accionar y predisposición del personal policial que encontró a sus hijos sanos y salvos.

El exitoso procedimiento fue supervisado por el jefe de la Unidad Regional Norte, Comisario General Gustavo Beltrán.

Recuperan un ternero valuado en más de dos millones de pesos

El animal había sido robado de un establecimiento rural ubicado en la provincia de Salta.

En la jornada del jueves un equipo de la Dirección de Delitos Rurales y Ambientales recuperó un ternero de tres días de vida, que había sido robado el pasado 15 de enero en la provincia vecina. Tras recibir la denuncia y con los datos aportados, equipos policiales hallaron al becerro de raza “Braza-Pampa”, en un espeso monte de la localidad “7 de Abril”. 

Los efectivos de la División Delitos Rurales Burruyacú, desarrollaron el trabajo investigativo,  buscaron huellas y rastros de dos jinetes que habían sido los autores del robo y luego de cruzar el Río Urueña ingresaron a nuestra provincia. Tras varias horas de búsqueda, hallaron al ternerito valuado en $2.500.000, oculto y abandonado en el  monte, ubicado en la zona del camino de Las Colas.

Cuando encontraron al costoso animal, notaron que estaba deshidratado y no podía subsistir por sus propios medios. Por eso de inmediato lo trasladaron a la dependencia policial para brindarle la atención necesaria y ser reintegrado a su dueño.

Del 17 al 19 de enero: ¿qué hacer este fin de semana en Tucumán?

¿Buscás actividades culturales, ferias o música en vivo? Descubrí todas las propuestas para disfrutar este fin de semana en “El Jardín de la República”.

Con la llegada de un nuevo fin de semana, Tucumán despliega su esencia vibrante, invitando a locales y visitantes a recorrer su geografía colmada de paisajes y propuestas. Entre montañas, valles y ciudades llenas de historia, la provincia ofrece un mosaico de experiencias diseñadas para cautivar a todos los gustos.

Sumergite en la riqueza cultural, disfrutá de las actividades al aire libre, explorá ferias de artesanos o dejate llevar por la música que suena en cada rincón. Tucumán es el lugar perfecto para desconectar, recargar energías y crear recuerdos inolvidables.

A continuación, te ofrecemos una selección de actividades organizadas por ciudad para que puedas planificar tu finde:

Amaicha del Valle

La Noche de Bandoneón | 21:00 h | Viernes 17 | Escuela n°10.

Encuentro de danzas: «Retumbo Calchaquí» | Sábado 18.

Tour arte y vinos | 14:00 a 19:00 h | Sábado 18.

Bella Vista

Sunset 2025 | 20:00 h | Viernes 17 | Lago artificial.

El Cadillal

Noche mexicana / Feria Lagoferiantes | 20:00 h | Sábado 18.

4° Temporada Teatral | 21:00 h | Sábado 18 | Ruta 347 frente a Apunt  | Entrada libre.

Clase de zumba | 18:00 h | Sábado 18 | Sector playa.

Música al atardecer | 19:00 h | Domingo 19 | Anfiteatro Los Tucu Tucu.

Concepción

Museo Nasif Estefano | 20:00 a 23:00 h | Viernes 17 | Nasif Estefano 247.

Caminatas con historias | 19:00 h | Viernes 17 | Oficina de Turismo.

Trekking y ecoturismo: Caminata a Samay Cochuna y El Calao | 09:00 h | Viernes 17 | Oficina de Turismo (3865 – 228162).

Colonia de verano | 14:00 a 19:00 h | Sábado 18 y domingo 19 | Aeroclub.

El Mollar

Trekking guiado  desde la oficina de turismo | Viernes 17 | Contacto 3816815034.

Paseo Nocturno «Dique La Angostura» | Viernes 17 | Contacto 3816815034.

Sábado cultural | 17:00 | Sábado 18 | Plaza Principal

1er Concurso Beach Voley | Domingo 19 | Dique La Angostura

Famaillá

Balneario municipal | 08:00 a 19:00 h | Viernes 17, sábado 18 y domingo 19.

Feria Gourmet | Domingo 19.

La Cocha

Escuelita de verano | 09:00 a 12:00 h | Lunes a viernes | Centro Cultural Deportivo.

Noche de Música y encuentro | 22:00 h | Viernes 17 | Complejo San Martín.

Domingo para la familia | Domingo 19.

Lules

Senderismo | Viernes 17 | Balneario «La Quebrada».

Balneario «La Quebrada» | Viernes 17 y sábado 18.

Visitas a Ruinas San José | Domingo 19.

Monteros

Escuela de Verano | 09:00 a 12:00 h | Hasta el 31/01 | Gimnasio Municipal.

Verano cultural | 19:30 h | Domingo 19 | Plazoleta Belgrano.

San Javier

Espectáculo Cristo Resplandeciente | 20:30 h y 21:00 h | Todos los días.

Folclore en el Cristo | 17:00 h | Sábado 18 | Explanadas del Cristo.

Cine a la luz de la Luna | 20:00 h | Sábado 18 | Plaza Manos Unidas.

Música al atardecer | 18:30 h | Sábado 18 y domingo 19 | Terraza Cristo B.

San Miguel de Tucumán

Verano en la Ciudad: Banda de Música Municipal | 21:00 h | Viernes 17 | Plaza Temática.

Recital de música folclórica | 21:00 h | Sábado 18 | Plaza Temática.

Cine: «Metegol» | 20:30 h | Domingo 18 | Lago San Miguel del Parque 9 de Julio.

Bus Turístico | 11:00 h | Viernes 17, sábado 18 y domingo 19 | Laprida 50.

Paseo Gastronómico | 19:00 a 01:00 h | Sábado 17 y domingo 18 | Parque Avellaneda.

Feria de Emprendedores | 19:00 a 01:00 h | Sábado 17 y domingo 18 | Parque Avellaneda.

Feria Gourmet | 19:00 a 01:00 h | Sábado 17 y domingo 18 | Parque Provincial.

Feria de Artesanos | 19:00 a 01:00 h | Sábado 17 y domingo 18 | Parque Provincial.

San Pablo y Villa Nougués

Verano con cultura: Espectáculos musicales, feria de artesanos y emprendedores | Todo el finde.

San Pedro de Colalao

Mapping: Aparición de la Madre de Dios | 21:00 y 21:30 h | Viernes 17, sábado 18 y domingo 19.

Teatro: Función infantil | 19:00 h | Viernes 17 | Teatro del Pueblo.

Fiesta Nacional de la Humita | 20:00 h | Sábado 18 | Club San Pedro.

Simoca

Balneario Municipal | 10:00 a 20:00 h | Todos los días.

Verano con cultura: DJ en vivo | 21:30 h | Viernes 17 | Av. Congreso.

Feria de artesanos y música | 21:00 h | Sábado 18 | Plaza Principal.

Tafí del Valle

Coloreando en Vacaciones | 15:00 h | Viernes 17 | Casa del Turista.

Torneo Regional de Motocross | Sábado 18 | Ojo de Agua.

Cocinando en vivo | 11:00 h | Sábado 18 | Plaza Miguel Estevez.

Circo | 17:00 h | Sábado 18 y domingo 19 | Plaza Miguel Estevez.

Turismo sustentable | 11:00 h | Sábado 18.

Inauguración Campo de Golf El Casco del Churqui | Sábado 18.

Trekking guiado | 10:00 h | Domingo 19 | Casa del Turista.

Fiesta Provincial de la Chuscha | 20:00 h | Domingo 19 | Complejo Democracia.

Tafí Viejo

Caminata: Sendero de la Cruz | 09:00 h | Viernes 17 | Hotel Atahualpa Yupanqui (Contacto 3816130506).

Circuito Bicicleta | 18:00 h | Sábado 18 | Mercado Municipal.

Yoga | 09:00 h | Sábado 18 | Hostería Atahualpa Yupanqui.

City Tour | 18:30 h | Sábado 18 y domingo 19 | Salidas desde Plaza Independencia.

Feria de artesanos | 18:00 h | Domingo 19 | San Martín 100.

Música y gastronomía | 20:00 h | Domingo 19 | Mercado Municipal.

Trancas

Verano en Trancas | 21:00 h | Viernes 17 | Plaza San Martín.

Espectáculo en el Balneario | Desde 14:30 h | Domingo 19 | El Boyero.

Yerba Buena

Caminatas Luna Tucumana | 19:00 h | Martes y miércoles | Tótem de Yerba Buena.

Eco Team | Martes y jueves.

Clase de yoga | 09:30 h | Sábado 19 | Horco Molle.

Llega el ciclo de música y cine para los para vecinos de San Miguel de Tucumán

Llega «Verano en Tucumán», la propuesta municipal para disfrutar en familia.

Durante el mes de enero, las familias podrán disfrutar de funciones de cine al aire libre. Municipalidad de San Miguel de Tucumán.

La Secretaría de Cultura del municipio, organizó un ciclo de música y cine al anochecer para disfrutar durante el verano. La agenda de espectáculos dará inicio este viernes a las 21 en la Plaza Temática, situada en Congreso y San Lorenzo, con un recital a cargo de la Banda de Música Municipal.

La directora de Promoción de Eventos, Natalia Zanotta, señaló que “todos los eventos son con entrada libre y gratuita” y comentó que durante las distintas fechas del ciclo se presentarán «músicos y artistas de nuestra ciudad, habrá intervenciones musicales para toda la familia y algunos días estarán dedicados a los niños para que puedan disfrutar de sus vacaciones”.

Cómo será la programación de “Verano en la ciudad”

Según lo confirmó la funcionaria, las citas serán los viernes y sábados de enero al anochecer en la Plaza Temática de la ciudad. Por otro lado, los domingos se llevarán a cabo funciones de cine al aire libre en el Lago San Miguel, ubicado en el Parque 9 de Julio.Las funciones se encuentran sujetas a reprogramación por lluvias.

Las funciones se encuentran sujetas a reprogramación por lluvias.

Viernes 17: la Banda de Música Municipal “Maestro Luzbel Giacobbe” ofrecerá un concierto con un repertorio de canciones populares, a las 21, en la Plaza Temática, Congreso y San Lorenzo.

Sábado 18: recital de música folclórica a cargo del grupo tucumano “Corazón Gaucho”, a las 21, en la Plaza Temática, Congreso y San Lorenzo.

Domingo 19: se proyectará la película animada argentina “Metegol” en la pantalla gigante del Lago San Miguel del Parque 9 de Julio, a las 20.30.

El conmovedor mensaje del «Chino» Darín tras la muerte de su tía Alejandra

El actor agradeció a las personas que acompañaron a su familia en este terrible momento.

   

El «Chino» Darín, hijo de Ricardo y sobrino de Alejandra Darín, compartió un comnovedor posteo en sus redes sociales tras el fallecimiento de la actriz, y agradeció el apoyo en medio de este doloroso momento. 

En su cuenta de X (antes llamada Twitter), el actor afirmó: «Quiero agradecer a todos los que estuvieron presentes física y espiritualmente ayer y hoy en la despedida de mi tía Alejandra Darín».

«Son muchas las personas que nos acompañaron en este doloroso momento y estoy muy emocionado por el cariño y el respeto recibido. Gracias», agregó.

Ayer, la Asociación Argentina de Actores confirmó la muerte de Alejandra. La artista nació el 19 de junio de 1962. Su extensa labor teatral incluye títulos como Un informe sobre la banalidad del amor, Tierra del Fuego, Un hombre equivocado, Copenhague, El libro de Ruth, Código de familia, A la izquierda del roble, Scalabrini Ortiz, Las de Barranco, Crimen y castigo, El evangelio de Evita, Moscú, Esquirlas.

En televisión, trabajó en más de 50 ficciones, entre ellas, Dulce Ana, Una voz en el teléfono, La extraña dama, Rincón de luz, De carne somos, Alguien que me quiera, Son amores, Nosotros y los miedos, Poliladron, Nueve lunas, Alta comedia, Las 24 horas, Sin condena, Media falta, La leona, Verdad consecuencia, Por ese palpitar. Su trabajo cinematográfico incluye los films Samy y yo, Un minuto de silencio, Ni Dios, ni patrón, ni marido, Oblivion, Historias breves VI, entre otros.

Los comercios podrán exhibir sus precios en pesos y en dólares, a partir de este viernes

«Competencia de monedas. Viva la libertad, carajo», celebró Milei.

   

A partir de este viernes, los comercios podrán exhibir los precios de su mercadería a la venta en dólares o en cualquier moneda extranjera. Lo confirmó el ministro de Economía, Luis Caputo.

«La norma también prevé que los establecimientos comerciales deben indicar el precio por unidad de medida, y que el precio de góndola coincida con el que se cobra en líneas de cajas», explicó el funcionario mediante la red social X.

El presidente Javier Milei, a su vez, celebró el anuncio: «Competencia de monedas. Viva la libertad, carajo».

«A partir de mañana, los precios de bienes y servicios podrán mostrarse en dólares estadounidenses o en otra moneda extranjera, además de figurar en pesos, indicando el importe total y final que debe abonar el consumidor», detalló Caputo.

El BCRA aprobó los pagos en dólares con tarjeta de débito: ¿cuándo entrará en vigencia?

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó este jueves una norma que permite comprar en dólares con las tarjetas de débito. Entrará en vigencia el próximo 28 de febrero y, a partir de ese momento, cualquier comerciante que lo desee podrá ofrecerle al consumidor en qué moneda quiere pagar el importe.

“Los pagos con tarjeta de débito en dólares estadounidenses deben estar disponibles para los comercios que deseen aceptar esa modalidad de pago”, señaló la medida de la autoridad monetaria, a cargo de Santiago Bausili.

Si bien las tarjetas y los adquirentes vienen trabajando hace varios meses en la medida, el Gobierno busca que se implemente cuanto antes para apuntar a otro objetivo de fondo: que los dólares del blanqueo puedan gastarse en la economía real y sirvan para reactivar el consumo, consignó el portal Infobae.

Una por una, las claves del nuevo sistema

– Las mismas tarjetas de débito que hoy se usan para pagar en pesos servirán para pagar en dólares. No serán necesaria la emisión de tarjetas nuevas. Al momento de pagar, el comercio podrá ofrecerle al cliente la elección de hacerlo en pesos o dólares. Solamente se utilizarán tarjetas bancarias, con CBU, ya que las cuentas de billeteras virtuales (con CVU) funcionan únicamente en pesos.

– El nuevo sistema será obligatorio para bancos, administradoras de tarjetas y adquirentes. Todo ese ecosistema de empresas financieras deberá ofrecerle a los usuarios de tarjetas de débito la posibilidad de pagar en dólares en los comercios que lo acepten. Varios adquirentes (Fiserv, Mercado Pago, Payway, Getnet, Nave y otros) ya están trabajando en el tema para ofrecerlo a los usuarios de Mastercard y Visa. Algunas de esas empresas ya negocian acuerdos con cadenas comerciales para incorporar la opción de pagar en dólares con débito.

– Al mismo tiempo, el sistema será estrictamente voluntario para los comercios. Es probable que un kiosco o un pequeño almacén no estén interesados en cobrar en dólares. Pero la expectativa es que el esquema sea adoptado por otros rubros comerciales como las cadenas de electrodomésticos, agencias de autos o cualquier otro consumo al que se puedan destinar los dólares del blanqueo.

– Los comercios pagarán los mismos aranceles y comisiones que en las operaciones con tarjeta de débito en pesos. Cualquier impuesto vinculado a la operación se pagará en pesos. ARCA debió sancionar una resolución para determinar qué tipo de cambio se usará para el impuesto al cheque en esta clase de pagos.

– El pago en dólares con tarjeta de débito el pago en ningún caso implicará una operación cambiaria. No habrá una conversión de pesos a dólares sino que directamente el precio del producto o servicio a contratar deberá establecerse en dólares. Y la caja de ahorro en esa moneda del cliente, naturalmente, deberá tener la cantidad de dólares necesarios para cubrir el importe. De esta forma, se evita cualquier complicación vinculada al cepo, aún sin fecha de finalización.

– Dado que las cajas de ahorro en dólares son solo para personas físicas, los comercios deberán comenzar a abrir sus cuentas en dólares. En el BCRA esperan que los bancos agilicen la apertura de las cuentas en dólares para personas jurídicas. Santander anunció una herramienta para las pymes que les permite abrir sus cuentas en dólares de manera online, sin necesidad de ir a una sucursal. En el sistema se espera que otros bancos impulsen planes similares.

– Para pagar en dólares, las tarjetas de débito deberán estar vinculadas a una caja de ahorros en esa moneda. No podrán usarse para ese fin las CERA (Cuenta Especial para la Regularización de Activos), aquellas cuentas creadas para el blanqueo. Por eso, para pagar en dólares habrá que girar los fondos desde las CERA a una caja de ahorros en dólares común.

– Las mismas tarjetas de débito que hoy se usan para pagar en pesos servirán para pagar en dólares. No serán necesaria la emisión de tarjetas nuevas. Al momento de pagar, el comercio podrá ofrecerle al cliente la elección de hacerlo en pesos o dólares. Solamente se utilizarán tarjetas bancarias, con CBU, ya que las cuentas de billeteras virtuales (con CVU) funcionan únicamente en pesos.

– El nuevo sistema será obligatorio para bancos, administradoras de tarjetas y adquirentes. Todo ese ecosistema de empresas financieras deberá ofrecerle a los usuarios de tarjetas de débito la posibilidad de pagar en dólares en los comercios que lo acepten. Varios adquirentes (Fiserv, Mercado Pago, Payway, Getnet, Nave y otros) ya están trabajando en el tema para ofrecerlo a los usuarios de Mastercard y Visa. Algunas de esas empresas ya negocian acuerdos con cadenas comerciales para incorporar la opción de pagar en dólares con débito.

– Al mismo tiempo, el sistema será estrictamente voluntario para los comercios. Es probable que un kiosco o un pequeño almacén no estén interesados en cobrar en dólares. Pero la expectativa es que el esquema sea adoptado por otros rubros comerciales como las cadenas de electrodomésticos, agencias de autos o cualquier otro consumo al que se puedan destinar los dólares del blanqueo.

– Los comercios pagarán los mismos aranceles y comisiones que en las operaciones con tarjeta de débito en pesos. Cualquier impuesto vinculado a la operación se pagará en pesos. ARCA debió sancionar una resolución para determinar qué tipo de cambio se usará para el impuesto al cheque en esta clase de pagos.

– El pago en dólares con tarjeta de débito el pago en ningún caso implicará una operación cambiaria. No habrá una conversión de pesos a dólares sino que directamente el precio del producto o servicio a contratar deberá establecerse en dólares. Y la caja de ahorro en esa moneda del cliente, naturalmente, deberá tener la cantidad de dólares necesarios para cubrir el importe. De esta forma, se evita cualquier complicación vinculada al cepo, aún sin fecha de finalización.

– Dado que las cajas de ahorro en dólares son solo para personas físicas, los comercios deberán comenzar a abrir sus cuentas en dólares. En el BCRA esperan que los bancos agilicen la apertura de las cuentas en dólares para personas jurídicas. Santander anunció una herramienta para las pymes que les permite abrir sus cuentas en dólares de manera online, sin necesidad de ir a una sucursal. En el sistema se espera que otros bancos impulsen planes similares.

– Para pagar en dólares, las tarjetas de débito deberán estar vinculadas a una caja de ahorros en esa moneda. No podrán usarse para ese fin las CERA (Cuenta Especial para la Regularización de Activos), aquellas cuentas creadas para el blanqueo. Por eso, para pagar en dólares habrá que girar los fondos desde las CERA a una caja de ahorros en dólares común.