En lo que va de agosto, esta cotización registra un retroceso de $30, equivalente a una baja del 2,2%
En la segunda rueda hábil de la semana, el dólar «blue» retrocedió este martes cinco unidades y cerró en $1.325. Durante el mes de julio, la divisa paralela había acumulado una suba de $120.
Sin embargo, desde la implementación del nuevo esquema cambiario, vigente desde el pasado 14 de abril, el billete informal acumula una caída de $50. Cabe recordar que el viernes anterior al cambio de política, el «blue» se ubicaba en $1.375.
El evento, de entrada libre y gratuita, reunirá a artistas nacionales y miles de bailarines en una jornada que busca unir a la comunidad a través de la cultura y la solidaridad.
Con la premisa de unir cultura y compromiso social, este martes se presentó oficialmente la 1ª edición del Gran Festival Solidario “Mi Estrella Favorita”, un evento de gran convocatoria que se realizará el próximo 13 de septiembre en el Club Deportivo Tapia, con entrada libre y gratuita. El objetivo central es recaudar fondos para la construcción y mejora de las escuelas de la jurisdicción, a través de una propuesta artística y solidaria sin precedentes en la región.
La conferencia de prensa se realizó en las oficinas del Ente Tucumán Turismo (ETT), con la presencia de su vicepresidente Inés Frías Silva; el intendente de Trancas, Antonio Moreno; el comisionado comunal de Tapia, Pedro Acosta; el subcomisionado Juan Moreno Guerrero y el legislador Roberto Moreno.
El festival contará con una cartelera de artistas locales y nacionales de primer nivel, entre ellos Destino San Javier, Dalmiro Cuéllar, Piñón Fijo, Las 4 Cuerdas y Pedro Acosta. Además, será escenario de una imponente apertura coreográfica con más de 5.000 bailarines de academias de todo el país y del exterior, incluyendo delegaciones de Bolivia, Paraguay y Uruguay. El evento ofrecerá también un gran bingo familiar con premios por más de $10.000.000, patio de comidas criollas, feria de emprendedores y muestra de artesanos locales.
“Este es un evento que une cultura, turismo y solidaridad, y que pone a Tapia y al departamento Trancas en el centro de la escena el sábado 13 de septiembre”, destacó Frías Silva, vicepresidente del ETT. “El turismo es encuentro, es visibilizar destinos como Tapia y mostrar todo lo que la provincia tiene para ofrecer. Es una alegría acompañar este proyecto con tanto compromiso y vocación comunitaria”, agregó.
Por su parte, el intendente Antonio Moreno afirmó que “este festival significa todo para nosotros, porque cuando se enciende un reflector para iluminar un escenario, también se encienden las esperanzas de trabajo y de crecimiento para muchos”. Y enfatizó que el evento “visibiliza nuestros valores y nuestra cultura, pero también genera oportunidades reales para artistas, emprendedores y sobre todo para los jóvenes del interior”.
El comisionado Pedro Acosta, principal impulsor de la iniciativa, agradeció el acompañamiento institucional y destacó el espíritu solidario del encuentro: “Este es un festival nacional y solidario. Todo lo recaudado será destinado a las escuelas de nuestra jurisdicción, en convenio con el Ministerio de Educación. Además, dos semanas antes del festival vamos a recorrer distintas localidades con operativos de salud y actividades culturales. Nos preparamos para recibir a miles de personas con los brazos abiertos”.
El festival se realizará en el Club Deportivo Tapia, ubicado a 500 metros de la Ruta Nacional N.º 9. La accesibilidad, la infraestructura y el trabajo articulado entre la comuna, el municipio de Trancas, los distintos ministerios provinciales y el Gobierno de Tucumán permiten proyectar una jornada multitudinaria con fuerte impacto social, turístico y cultural.
El Primer Mandatario encabezó el acto por el primer aniversario del Instituto de Enseñanza Superior Penitenciario “Nuestra Señora del Carmen”. Durante la celebración se inauguró un área interdisciplinaria que consta de consultorios de odontología, enfermería y área psicosocial.
El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó el acto central del Primer Aniversario del Instituto de Enseñanza Superior Penitenciario “Nuestra Señora del Carmen”.
Durante la celebración se inauguró un área interdisciplinaria que consta de consultorios de odontología, enfermería, área Psicosocial.
Acompañaron al titular del Ejecutivo el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Daniel Leiva, el ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa, la titular de Educación, Susana Montaldo, su par de Obras Públicas, Marcelo Nazur y de Salud, Luis Medina Ruiz, el secretario General de la Gobernación, Federico Nazur, el Director de Institutos Penales, Antonio Quinteros, el jefe y subjefe de Policía, comisario General Joaquín Girvau y el comisario general Roque Iñigo, los legisladores Francisco Gómez, Carlos Najar, Gerónimo Vargas Aignasse y Patricia Lizárraga, el intendente de Trancas Antonio Moreno y demás autoridades.
Jaldo en su discurso y luego en contacto con la prensa reafirmó su compromiso con el fortalecimiento del sistema de seguridad en la provincia. A su vez valoró el esfuerzo de quienes integran el Servicio Penitenciario y remarcó que en su gestión “prioricé con hechos concretos el respaldo a las fuerzas de seguridad”.
Recordó que el 29 de octubre de 2023, al asumir el gobierno, identificó graves falencias en áreas esenciales como salud, educación y seguridad. Señaló que los tres poderes del Estado asumieron juntos la responsabilidad de revertir la situación. Subrayó que desde entonces se aprobaron leyes clave y se avanzó en la profesionalización y el equipamiento de la Policía y del Servicio Penitenciario.
LAS FRASES
“No podía haber una política de seguridad si no era acompañada con una política penitenciaria seria, sostenida y con inversiones concretas.”
“El Servicio Penitenciario fue siempre exigido, cargado de responsabilidades, pero nunca fue atendido ni puesto en valor como realmente se merece.”
“Vamos a seguir invirtiendo en seguridad, en equipamiento y en infraestructura, pero siempre dentro de la ley, nada fuera de la ley.”
Jaldo destacó que cuando asumió, el sistema penitenciario carecía de condiciones mínimas para cumplir su función. Denunció que incluso se le asignaban armas en desuso y sin condiciones. Por ello, impulsó inversiones históricas y anunció que en dos años de gestión se triplicaron las plazas penitenciarias, alcanzando casi 2.000 alojamientos de presos con las obras en (la cárcel de) Benjamín Paz (que a fines de agosto se entregará el segundo módulo que albergará 850 presidiarios) y las alcaidías de Delfin Gallo y Las Talitas.
“El Servicio Penitenciario fue siempre exigido pero nunca valorado. Hoy eso cambió”, afirmó. Además, confirmó que en noviembre se completarán los dos primeros años de mandato y que en la segunda etapa del gobierno continuará la construcción de establecimientos penitenciarios y la profundización de la política de seguridad.
En este sentido el gobernador impulsó inversiones históricas en seguridad. «Incorporamos más personal, equipamiento a la Policía y al Servicio Penitenciario con armamento, movilidad y protección. Además, triplicamos las plazas carcelarias en menos de dos años de gestión». subrayó.
Finalizó su discurso con un mensaje claro: “Siempre dentro de la ley, nada fuera de la ley vamos a seguir invirtiendo en cuidar la vida y los bienes de los tucumanos”.
Capacitación
A su turno, Agüero Gamboa subrayó en su alocución a los presentes el valor de la capacitación continua como pilar de una seguridad pública moderna y eficaz. Agradeció a las familias por su acompañamiento, a las que definió como “el motor de quienes hoy se forman”, y reconoció al gobernador Jaldo por “impulsar una política de seguridad integral que articula a la Policía con el Servicio Penitenciario”.
El ministro celebró los avances institucionales y aseguró que “cuanto mayor sea la capacitación, mayor será la tranquilidad y la vuelta a casa sin novedad”. Destacó la incorporación del uso de armas menos letales y la fuerza progresiva como parte de una nueva doctrina operativa. También afirmó que el Instituto debe aspirar a estar a la altura del (Instituto de Enseñanza Superior) General San Martín (que instruye a Policías), “uno de los mejores del país”, y que el espejo de excelencia ya no está en Buenos Aires, sino en Tucumán. “Este cambio vino a quedarse”, remarcó, y convocó a todos los actores del sistema “a trabajar mancomunadamente por un Tucumán más seguro”.
Transformación
Por su parte, Quinteros destacó que el instituto nació para formar personal comprometido con la custodia, los derechos humanos y la reinserción social. “Hoy sentirse agente penitenciario es un orgullo”, expresó el orador al citar al gobernador Osvaldo Jaldo, a quien agradeció por su apoyo a la transformación del servicio penitenciario. También se reconoció la gestión del ministro de Seguridad, Eugenio Gamboa, por su liderazgo. Durante el primer año, el instituto consolidó valores, pertenencia y una nueva mirada sobre el rol penitenciario, que va más allá de la vigilancia y apunta a la integridad humana, remarcó el titular de Institutos Penales.
Abordaje interdisciplinario
Fatima Gimenez, rectora del Instituto destacó el orgullo de haber transitado un año y contó que actualmente hay 44 cadetes que cursan la carrera de Técnico Superior en Servicio Penitenciario con Orientación en Seguridad y Reinserción social»
«Actualmente tenemos 1.010 agentes transitorios recientemente nombrados que se están capacitando y van a trabajar. Además capacitamos al personal en actividad y lo hace de forma contínua», indicó
«Cuando tomé la responsabilidad de rectora diseñamos la currícula para cadetes y agende y es importante tener el abordaje interdisciplinario y es distinto como por ejemplo para la policía», finalizó.
Un hombre fue aprehendido en la zona de avenida América y pasaje Superí, en San Miguel de Tucumán,
Un hombre fue aprehendido en la zona de avenida América y pasaje Superí, en San Miguel de Tucumán, tras ser sorprendido manipulando ampollas de Nubaina, un fármaco de venta restringida con base en Nalbufina, sin contar con receta médica ni autorización legal.
El procedimiento fue realizado por efectivos de la Dirección Drogas Peligrosas (DIDROP) Capital durante la noche del lunes. Según informó el subcomisario Pablo Abad, subdirector de la repartición, el sujeto fue observado en actitud sospechosa cuando intentó evadir un control policial. Al ser interceptado, se comprobó que tenía en su poder varias ampollas del medicamento Nubaina, además de un teléfono celular y una suma de $100.000 en efectivo.
La inyección de nalbufina se usa para aliviar el dolor intenso en personas que previsiblemente necesitarán un analgésico opioide y que no pueden ser tratadas con otros analgésicos. También se usa con otros medicamentos y agentes anestésicos antes, durante y después de la cirugía y otros procedimientos médicos
Sin justificación
“Este analgésico es un opioide de uso hospitalario, muy potente y riesgoso si se administra sin supervisión médica. Solo se comercializa bajo receta”, detalló Abad. El detenido no pudo justificar la tenencia del fármaco ni presentó documentación habilitante, por lo que fue trasladado a la base operativa de la DIDROP, donde quedó a disposición de la Unidad Fiscal de Narcomenudeo, a cargo del fiscal José Sanjuan.
La preocupación de las autoridades radica en que este tipo de medicamentos, utilizados de manera ilegal, pueden generar graves consecuencias para la salud, incluyendo riesgo de muerte por sobredosis. “Se trata de un caso aislado, pero sabemos que Nubaina también circula en el mercado ilegal. Su uso doméstico, especialmente con jeringas compartidas, puede transmitir enfermedades como la hepatitis o el VIH”, advirtió el subcomisario.
El detenido ya cuenta con antecedentes en causas vinculadas a la venta de sustancias prohibidas, lo que refuerza la hipótesis de que el fármaco podría estar siendo destinado al narcomenudeo.
El acuerdo se rubricó con motivo del Mes del Abogado para beneficio de los letrados tucumanos como del Gobierno provincial.
En el Ministerio de Gobierno y Justicia, a cargo de Regino Amado, la Escuela de Gobierno, bajo la órbita de la Secretaría de Gobierno y Relaciones Institucionales, propició la firma de un convenio de colaboración recíproca con el Colegio de Abogados de Tucumán.
La rúbrica del acuerdo se concretó hoy, durante un encuentro presidido por el secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín; el presidente y vicepresidente del Colegio de Abogados de Tucumán, Alberto López Domínguez y Gustavo Usandivaras; la subsecretaria de Gobierno, Katherina Mazzuco y Hugo Navas, coordinador general de la Escuela de Gobierno.
Al respecto, el secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín, expresó: “seguimos estrechando lazos con organismos de nuestra sociedad civil. En este caso, el Colegio Abogado de Tucumán ha suscrito un convenio con la Escuela de Gobierno, a cargo del Ministerio de Gobierno y Justicia, en donde vamos a desplegar actividades en conjunto, generar el fortalecimiento de los vínculos y trabajar en una agenda común, en donde aunando criterios y estrategias vamos a lograr que ambos organismos podamos cumplir las misiones y metas que tenemos”.
“Esto va a redundar en una mayor calidad institucional para nuestra sociedad y también, desde la Escuela de Gobierno, vamos a ofrecer todo lo que son los trayectos formativos, las capacitaciones y las instancias educativas a los colegiados y matriculados del Colegio de Abogados de Tucumán”, dijo.
“Esto se enmarca también en el Mes de la Abogacía, el 29 de agosto es el Día del Abogado, y desde la Secretaría de Gobierno y Relaciones Institucionales hemos diseñado acciones tendientes a que todas las semanas tengamos alguna actividad destinada a los operadores jurídicos, para los abogados tucumanos. Esa es la razón de ser de este convenio que es el principio de la promoción de innumerables actividades que vamos a llevar adelante de modo conjunto”, declaró.
Por su parte, el presidente del Colegio de Abogados de Tucumán, Alberto López Domínguez, dijo: “El Colegio de Abogados tiene un compromiso, por supuesto con los abogados matriculados, pero también con toda la sociedad. La firma del convenio ratifica el compromiso que como institución tiene el Colegio de Abogados”.
“El Colegio de Abogados tiene actualmente 99 años, el año que viene cumple 100 años, y de ahí la ratificación del compromiso social como institución. Es un objetivo muy claro de nuestra gestión al frente del colegio en este momento, vincular o revincular al colegio con, por supuesto, todos los poderes del Estado, y entre ellos el Poder Ejecutivo. Siempre en un sentido de ponernos a disposición para lo que haga falta, en un sentido de colaboración, manteniendo la institucionalidad y el respeto que, por supuesto, merecen los poderes del Estado, como también nuestro colegio profesional”, evaluó.
También, en representación del Colegio de Abogados de Tucumán, su vicepresidente, Gustavo Usandivaras, contó: “tenemos programada una primera actividad en el mes de agosto con la disertación del doctor –Franco- Fiumara, la presentación de un libro, y con una organización de distintos ejes que estamos tocando y armando entre la Escuela de Gobierno y la Escuela de Graduados del Colegio de Abogados de Tucumán”.
Asimismo, Hugo Navas, coordinador general de la Escuela de Gobierno, sostuvo: “esta firma es muy importante desde lo institucional, porque como nos pide el gobernador, Osvaldo Jaldo, es importante vincularnos institucionalmente con las instituciones más representativas de Tucumán”.
“Estos convenios no se quedan simplemente en la firma o en la letra, sino que pasamos decididamente a la acción con distintas actividades académicas e institucionales que vamos a desarrollar desde la Escuela de Gobierno, en conjunto con la Escuela de Graduados del Colegio de Abogados” y observó: “la primera de ellas será el 18 de agosto, a las 18 horas, en el anfiteatro del Colegio de Abogados con la presentación de un libro del doctor Franco Fiumara sobre juicios en ausencia, y desde la cual vamos a acompañar al Colegio de Abogados en los festejos por el Mes del Abogado”.
Por último, Laura Escobar, coordinadora de Escuela de Gobierno de la provincia, sostuvo: “estamos vinculándonos con el Colegio de Abogados de Tucumán, que también tiene la vocación del fortalecimiento institucional. Ponemos a disposición todas nuestras herramientas para lograr este fortalecimiento institucional. La Escuela de Gobierno ha trabajado en muchos convenios con universidades, tanto a nivel nacional como de orden local y contamos con una oferta académica de primer nivel para poner a disposición de los colegiados”.
Luego de gestiones iniciadas por las directoras de las escuelas N°17 “José Sixto Álvarez” y Monte Rico Viejo, se implementó un servicio de ómnibus gestionado por el programa BEGI, en articulación con la Dirección General de Transporte.
El 17 de julio de 2025, las autoridades de la Escuela N°17 “José Sixto Álvarez”, prof. Karina Daniela González, y de la Escuela Secundaria Monte Rico Viejo, Lic. Verónica Soledad Vega Bestani, elevaron una nota dirigida a la Coordinadora del Boleto Estudiantil Gratuito Interior (BEGI), Cristina Robles Ávalos. En la misma, solicitaron una unidad de ómnibus para garantizar el traslado diario de los estudiantes que asisten al establecimiento ubicado en camino vecinal Monte Rico Viejo, en la localidad de Alto Verde y Los Gucheas, departamento Chicligasta.
En la solicitud se indicó una matrícula total de 113 estudiantes: 14 en nivel inicial, 29 en nivel primario y 70 en nivel secundario, quienes hasta ese momento no contaban con el beneficio del BEGI. Asimismo, se informó que los alumnos caminaban tres kilómetros para llegar a clases, exponiéndose a condiciones climáticas adversas. El establecimiento educativo funciona de lunes a viernes, de 7:30 a 13:10.
Ante esta situación, y tras constatar el pedido, la Coordinadora Cristina Robles Ávalos evaluó el caso y gestionó con rapidez la solución. Se contactó con la empresa Gutiérrez S.R.L. para solicitar el código y tarifa correspondientes al recorrido ante la Dirección General de Transporte. Luego de iniciarse el expediente, la DGT otorgó su aprobación.
A partir del 1° de agosto, la empresa Gutiérrez S.R.L. comenzó a prestar el servicio solicitado, beneficiando a todos los estudiantes de ambos niveles.
“Me complace informar que este pedido ha sido resuelto de manera satisfactoria, y los alumnos de ambas escuelas podrán contar con el servicio de transporte y boleto estudiantil gratuito, mejorando así su acceso a la educación”, expresó Robles Avalos.
Esta gestión permitió garantizar el acceso al transporte escolar gratuito y asegurar condiciones adecuadas para la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo rural.
El foco estuvo puesto en la evolución de enfermedades como sarampión, dengue, bronquiolitis, influenza y COVID-19.
El Ministerio de Salud Pública de Tucumán, bajo la conducción de Luis Medina Ruiz, presentó un nuevo informe en la sala de situación con un análisis detallado del estado epidemiológico nacional e internacional. El foco estuvo puesto en la evolución de enfermedades como sarampión, dengue, bronquiolitis, influenza y COVID-19.
Una de las principales alertas está vinculada al sarampión, que ha registrado brotes en países de la región como Bolivia, Canadá y Estados Unidos, debido a la baja cobertura de vacunación. En Argentina, si bien se notificaron 35 casos en lo que va del año (Buenos Aires, CABA y San Luis), no se han confirmado nuevos casos en las últimas semanas, gracias al refuerzo de las campañas de inmunización.
Medina Ruiz remarcó la importancia de completar el calendario de vacunación como medida preventiva: “En Tucumán hemos intensificado las campañas para garantizar que todos los niños tengan las dosis al día. Esto es fundamental para evitar que el virus reingrese al país”.
Con relación al dengue, se comunicó una excelente noticia: Tucumán lleva seis semanas consecutivas sin casos confirmados, lo que marca un hito en el control de la enfermedad. La provincia mantiene una vigilancia activa y sostenida, mientras que Formosa es actualmente la única jurisdicción que sigue notificando contagios.
Respecto a las enfermedades respiratorias, el panorama también es favorable. Los casos de bronquiolitis se mantienen en descenso, con menos de 300 casos semanales, lo que representa un comportamiento esperable para la época. El ministro recordó que esta enfermedad afecta principalmente a niños menores de dos años, y que se puede prevenir con medidas simples como el uso del barbijo, higiene de manos y evitando besar a los bebés si se presentan síntomas respiratorios.
Además, se destacó el valor de la vacuna contra el virus sincitial respiratorio, aplicada a embarazadas entre las 32 y 36 semanas de gestación, que otorga protección directa al recién nacido frente a formas graves de la enfermedad.
En cuanto a la influenza, se mantiene un descenso paulatino y sostenido en los casos, mientras que el COVID-19 presenta muy baja circulación, sin cuadros graves hasta el momento. Aun así, se recomienda que toda persona con fiebre mayor a 38 grados, tos y síntomas respiratorios consulte con un profesional de salud para un diagnóstico adecuado y tratamiento oportuno.
Este seguimiento minucioso demuestra el compromiso del Ministerio de Salud Pública de Tucumán con la prevención, la vigilancia epidemiológica activa y la protección de la comunidad, a través de información clara, campañas de vacunación efectivas y acciones coordinadas en todo el territorio.
«Este complejo cuenta con 130 hectáreas por lo cual se pueden realizar 4 unidades más”, dijo Agüero Gamboa.
Este martes, el ministro de Seguridad Eugenio Agüero Gamboa junto al ministro de Obras Públicas, Marcelo Nazur, estuvieron recorriendo la Unidad N°2 del Penal de Benjamín Paz, la misma sería inaugurada las próximas semanas.
Además, estuvieron acompañando el asesor ministerial, Sebastián Tula Rizo; el subsecretario de Asuntos Penitenciarios, Miguel Gómez; el director del Penal, Ramón Quinteros; el director de Arquitectura y Urbanismo, Alfredo Quinteros; el representante de la empresa constructora, Jorge Garber y autoridades del Servicio Penitenciario.
En ese sentido, el titular de la cartera de Seguridad expresó: “estuvimos recorriendo el Penal de Benjamín Paz, observando lo que está faltando y puliendo los últimos detalles para su inauguración y traslado de los detenidos que se encuentran en comisarías”.
Asimismo, añadió: “primero vamos a concluir con esta segunda etapa, y después avanzaremos con una nueva unidad, que contará con 8 pabellones. Este complejo cuenta con 130 hectáreas por lo cual se pueden realizar 4 unidades más”.
“Estuvimos visitando las oficinas internas donde se van a distribuir el área administrativa, la sala de armas, la plaza de armas y la escuela”, cerró, Agüero Gamboa.
En su turno, Marcelo Nazur, manifestó: “nos encontramos recorriendo esta gran obra del Servicio Penitenciario afirmando el compromiso del gobernador, Osvaldo Jaldo, con las fuerzas de seguridad. Estamos próximos a inaugurar, tenemos un avance muy significativo en el plan de trabajo de esta construcción”.
Finalmente, el responsable de Obras Públicas, argumentó: “los primeros días de septiembre inauguraremos una unidad más con 4 pabellones, pasaremos a tener una capacidad para albergar alrededor de 1600 internos”.
El dólar oficial bajó por segundo día seguido tras el visto bueno del FMI al acuerdo con Argentina. Conocé a cuánto cotiza hoy, lunes 4 de agosto, en el Banco Nación y el mercado mayorista.
El dólar oficial retrocedió por segunda jornada consecutiva y se ubicó claramente por debajo de la barrera de los $1.400, luego de una semana marcada por el aval del Fondo Monetario Internacional (FMI) al acuerdo con la Argentina y el anuncio de un nuevo desembolso de u$s2.000 millones.
En el mercado mayorista, la divisa estadounidense cerró a $1.360, mientras que el promedio de entidades bancarias elaborado por el Banco Central (BCRA) arrojó un valor de $1.372,68 para la venta. En tanto, el Banco Nación (BNA) ofreció el billete a $1.370.
Dólar blue, MEP y CCL: cómo operan los tipos de cambio paralelos
En el circuito informal, el dólar blue bajó $20 y cerró la jornada a $1.315, acentuando la tendencia bajista tras los picos de fines de julio.
El dólar MEP también retrocedió un 0,2% hasta los $1.355,89, mientras que el contado con liquidación (CCL) cayó un 0,7% y quedó en $1.357,43.
El mercado de futuros apuesta a una moderación cambiaria
En el segmento de dólar futuro, los contratos de todos los tramos del 2025 cerraron con bajas. El mercado anticipa que el tipo de cambio mayorista podría cerrar agosto en $1.380,5, mientras que para diciembre el valor estimado alcanza los $1.509.
Durante la jornada, se negociaron u$s1.144 millones en contratos futuros, una cifra que revela el interés del mercado en posicionarse ante un escenario de relativa estabilidad cambiaria a corto plazo.
El ex presidente enfrenta un juicio por un presunto intento de golpe de Estado. El caso genera tensiones internas y roces diplomáticos con Estados Unidos.
La Corte Suprema de Brasil dispuso este lunes el arresto domiciliario del expresidente Jair Bolsonaro, en el marco de la causa que investiga un presunto intento de golpe de Estado posterior a su derrota electoral en 2022. La medida cautelar fue dispuesta por el juez Alexandre de Moraes, quien también lidera otras causas contra dirigentes de la ultraderecha brasileña.
El proceso judicial apunta a un supuesto plan de Bolsonaro y aliados para revertir los resultados que dieron la victoria a Luiz Inácio Lula da Silva, e involucra disturbios, presiones a las Fuerzas Armadas y la redacción de un decreto de intervención institucional que nunca llegó a ejecutarse.