lunes, noviembre 24, 2025
Inicio Blog Página 331

Dónde estarán las ferias gastronómicas y de artesanos este fin de semana

El sábado 18 y el domingo 19 de enero se instalarán en tres parques de San Miguel de Tucumán.

   

Las ferias de artesanos, emprendedores y gastronómicos que organiza la Municipalidad de San Miguel de Tucumán son siempre una buena opción para salir a pasear los fines de semana. Allí se puede disfrutar de comidas y bebidas al aire libre; conseguir artesanías creadas por manos tucumanas; comprar conservas, dulces regionales y postres; y adquirir artículos de cosmética, bijouterie, indumentaria y plantas, entre otros productos.  

Dónde van a estar este fin de semana:

Feria Gourmet: sábado 18 y domingo 19 de enero en el Parque El Provincial, en el predio de avenida Roca y 9 de Julio, de 19 a 1.

Feria de Artesanos: sábado 18 y domingo 19 de enero en el Parque El Provincial, en avenida Roca y Chacabuco, de 19 a 1.

Paseo Gastronómico: sábado 18 y domingo 19 de enero en el Parque Avellaneda, sobre calle Asunción, entre avenida Mate de Luna y San Martín, de 19 a 1.

Feria de Emprendedores: sábado 18 y domingo 19 de enero en el Parque Avellaneda, sobre avenida Mate de Luna y caminerías centrales, de 19 a 1.

Eco Feria: domingo 18, de 19 a 0, en la Plaza de la Fundación, avenida Mate de Luna y Asunción. Estarán los emprendedores del Mercado de Arte y Botánica (MAB).

Feria Ciudad Parque: los emprendedores, artesanos y gastronómicos estarán el domingo 19 de enero en el Parque Quinto Centenario, avenida Belgrano 4200, de 19 a 0.

Las ferias se suspenden en caso de lluvias.

Acuerdo entre Israel y Hamas: quiénes son los rehenes argentinos que podrían ser liberados

En total, hay ocho argentinos raptados.

   

GUERRA EN MEDIO ORIENTE. Son ocho los argentinos que se encuentran en cautiverio. FOTO/POLICAARGENTINA.COM.

Tras un conflicto devastador que ha dejado miles de muertos y desplazados en la Franja de Gaza, Israel y Hamas alcanzaron una tregua. Según las primeras informaciones, el entendimiento incluye la liberación gradual de decenas de rehenes en manos de los terroristas, así como la excarcelación de cientos de prisioneros palestinos retenidos en Israel. También permitiría el retorno de cientos de miles de desplazados internos en Gaza a lo que queda de sus hogares y se facilitará el ingreso de ayuda humanitaria al territorio.

A principios de mes, Hamas había filtrado una lista de 34 del centenar de secuestrados que mantiene desde hace un año y medio. En esa nómina hay ocho argentinos. Se trata de Iair HornShiri Silberman Bibas y Ariel Kfir Bibas, secuestrados en el atentado del 7 de octubre de 2023.

Iair Horn (46) fue tomado como rehén en el kibutz Nir Oz. Lo secuestraron junto a su hermano Eitan Horn, que no aparece en el listado. Iair se fue de la Argentina con la crisis del 2000, cuando tenía 22 años.

Además, en esa lista aparecen los argentino-israelíes Shiri Silberman Bibas y sus dos hijos Ariel y Kfir Bibas, de cinco y un año, cumple dos años el sábado 18.

Shiri es hijo del artista plástico argentino José Luis Silberman, que se fue al kibutz de Nir Oz en 1976, cuando arrancó la dictadura militar. José Luis murió junto con su esposa Marguit Schneider cuando Hamas atacó el kibutz e incendió la casa.

Shiri, docente, está casado con Yarden Bibas. Ariel y Kfir son sus hijos. Su caso está rodeado de incertidumbre. Es que, si bien aparecen en la lista que habría filtrado Hamas, el brazo armado de Hamas anunció en noviembre de 2023 -sin aportar pruebas- que Kfir, Ariel y la madre, Yarden, murieron durante el cautiverio por una explosión supuestamente producida por el ejército israelí en Gaza, consignó el diario Clarín

En ese entonces, la misma fuente ofreció devolver sus cuerpos a cambios de palestinos detenidos. Las exigencias fueron rechazadas.

Además de ellos cuatro, hay otros cuatro argentinos secuestrados por Hamas. David Cunio (34) y hermano Ariel (27) son hijos del argentino José Luis Cunio. Todavía están como rehenes. A la esposa y las dos pequeñas hijas de David ya las liberaron, pero no hay ninguna noticia de los hermanos Cunio. Luis Hartenstein (70) fue secuestrado por los terroristas de Hamas, en Nir Yitzhak. Se encontraba junto con Fernando Marman (60), también raptado.

Otro argentino, Lior Rudaeff (61), era uno de los encargados de seguridad de Nir Yitzhak y salió a defender el kibutz cuando fueron atacados por Hamas. En mayo de 2024 se supo que Rudaeff fue asesinado el 7 de octubre de 2023. Su cuerpo es retenido en Gaza por los terroristas de Hamas.

Joe Biden, tras el acuerdo entre Israel y Hamas: «Los rehenes volverán a sus casas pronto»

El mandatario estadounidense además dijo que la tregua «proporcionará la tan necesaria ayuda humanitaria a los civiles palestinos».

   

ACUERDO ISRAEL-HAMAS. Joe Biden celebró el entendimiento que pone fin a más de un año de guerra. CAPTURA DE VIDEO/@POTUS.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, celebró este miécoles entre Israel y Hamas, que entrará en vigor el domingo Y permitirá liberar rehenes, prisioneros, reducir la presencia militar en Gaza y facilitar la llegada de ayuda humanitaria tras meses de guerra. 

«Este acuerdo detendrá los combates en Gaza, proporcionará la tan necesaria ayuda humanitaria a los civiles palestinos y reunirá a los rehenes con sus familias tras más de 15 meses de cautiverio», afirmó Biden.

El mandatario destacó en un comunicado que se alcanzó un acuerdo bajo «los contornos precisos» de un plan que presentó a fines de mayo. «Es el resultado no sólo de la extrema presión a la que se ha visto sometido Hamas y del cambio en la ecuación regional tras el alto el fuego en Líbano y el debilitamiento de Irán, sino también de la tenaz y minuciosa diplomacia estadounidense», dijo. 

«Mi diplomacia nunca cesó en sus esfuerzos por lograrlo», subrayó.

Industria: el uso de la capacidad instalada se contrajo en noviembre y fue del 62,3%

Los bloques que presentaron niveles superiores al general fueron refinación del petróleo, papel y cartón, industrias metálicas básicas, productos alimenticios y bebidas, sustancias y productos químicos, e industria automotriz.

   

INDUSTRA. Cayó el uso de la capacidad instalada en noviembre.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este miércoles que el uso de la capacidad instalada de la industria se ubicó en 62,3% en noviembre, nivel inferior al del mismo mes de 2023, que fue de 66,4%.

Según el informe del organismo, que encabeza Marco Lavagna, los bloques sectoriales que presentaron niveles superiores al nivel general son refinación del petróleo (82,1%), papel y cartón (68,6%), industrias metálicas básicas (67,2%), productos alimenticios y bebidas (66,9%), sustancias y productos químicos (66,1%), e industria automotriz (64,7%)

Los bloques que se ubicaron debajo del nivel general son productos minerales no metálicos (60,6%), edición e impresión (53,0%), metalmecánica excepto automotores (50,0%), productos textiles (48,2%), productos del tabaco (47,6%), y productos de caucho y plástico (46,8%).

En el penúltimo mes del año pasado, la principal incidencia negativa se registra en las industrias metálicas básicas, que presentan en el mes bajo análisis un nivel de utilización de la capacidad instalada de 67,2%, inferior al registrado el mismo mes del año anterior (79,4%). En este sentido, según datos de la Cámara Argentina del Acero, en noviembre la producción de acero crudo presenta una caída interanual de 18,1%.

Foto tomada de X/@IndecArgentina.

En el gobierno de Milei le respondieron al PRO tras el crítico comunicado por el Presupuesto

«Nos parece absolutamente fuera de lugar», cuestionó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

   

 

El jefe de Gabinete nacional, Guillermo Francos, respondió con dureza al comunicado del PRO, que criticó la exclusión del tratamiento del Presupuesto 2025 en las sesiones extraordinarias, calificándolo como “absolutamente fuera de lugar”. 

El partido liderado por Mauricio Macri había expresado su preocupación por lo que consideraron una “falta de vocación de diálogo” y advirtieron que esta decisión refleja un enfoque alejado de la democracia participativa, reforzando una visión autoritaria que limita el debate y la construcción conjunta.

En medio de la creciente tensión entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA), así como de las propuestas de alianza electoral, Francos remarcó que la relación entre Macri y Javier Milei sigue siendo «personal, muy buena», aunque destacó que, en este caso, el mandatario libertario probablemente se sentirá molesto por las críticas del PRO, especialmente por la no inclusión del Presupuesto en el temario de las extraordinarias.

El jefe de Gabinete explicó que la decisión de no presentar el proyecto del Presupuesto 2025 se debió a que no se llegó a un acuerdo con los cambios que se le hicieron en el Congreso nacional, a pesar de haber sido enviado “en tiempo y forma”, consignó el sitio de noticias TN.

Según Francos, la falta de consenso y los tironeos dentro del Parlamento dificultaron la aprobación del presupuesto, lo que llevó a la decisión de no enviarlo en el contexto de una minoría parlamentaria.

“Sé que hubo discusiones internas dentro del PRO, muchos dirigentes importantes no estaban de acuerdo con ese comunicado y no fueron consultados”, reveló Francos, refiriéndose a la controversia generada dentro del propio partido por la falta de consulta con gobernadores y diputados. Aclaró que si se hubiera alcanzado un acuerdo, el Gobierno habría presentado el Presupuesto, pero dado que no fue posible, se optó por la prórroga, lo cual consideró una acción legítima y no una medida autoritaria.

Tras el anuncio sobre la reducción del crawling peg, el dólar «blue» retrocedió $15

La moneda estadounidense cayó por segunda jornada consecutiva y en lo que va de enero cede cinco unidades con respecto al cierre de 2024.

   

Luego del anuncio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) sobre la reducción del «crawling peg» a partir del mes que viene, el dólar «blue» bajó $15, según un relevamiento de LA GACETA. Así finalizó a $1.205 para la compra y a $1.225 para la venta en la city tucumana.

De esta forma, la brecha con el tipo de cambio oficial se posicionó en el 17,6%. La divisa informal bajó por segunda jornada consecutiva y en lo que va de enero cede cinco unidades con respecto al cierre de 2024.

Los dólares financieros operaron al alza. El MEP, herramienta que se utiliza para que los argentinos se dolaricen legalmente sin el cepo cambiario, avanzó 0,31% y terminó a $1.166. Por su parte, el Contado con Liquidación (CCL) subió 0,32% y alcanzó los$1.187.

En el mercado oficial de cambios, el dólar tuvo una variación del 0,09%. Según las pizarras del Banco Nación (BNA) cotizó a $1.021 para la compra y a $1.061 para la venta. El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) cerró a $1.379,30.

¿Qué pasará con el dólar en el primer semestre de 2025?

“Cuando mirás el dólar futuro, te indica que se va a desacelerar el ritmo de la tasa de devaluación del peso. Está bajando la inflación. Probablemente el Banco Central haga un anuncio de baja en tasa de interés y de devaluación”, explicó Di Stefano, en declaraciones formuladas a radio El Observador, un medio cercano al Gobierno que conduce Javier Milei.

Según el analista, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) mantendrá una tendencia a la baja en los meses venideros y no descartó que el BCRA anuncie una nueva reducción en las tasas de interés.

Tras el informe de inflación, el BCRA realizó un ajuste significativo en su política cambiaria, reduciendo la variación mensual del dólar oficial (crawling peg) del 2% al 1%. “Veremos qué tan agresivo será el BCRA para bajar la tasa, pero está claro que lo hará, considerando que el escenario inflacionario muestra una disminución”, añadió.

Sobre el panorama económico actual, Di Stefano destacó los efectos del plan económico de Milei. «Que hay recuperación de la actividad económica, es insoslayable. Si tomás el índice de Producción Industrial, da +9,3, es decir que la tendencia es de crecimiento. Está claramente en un proceso de recuperación de cantidades», indicó.

Jaldo dejó inaugurado el nuevo Shockroom del hospital Padilla

El gobernador, Osvaldo Jaldo, visitó esta tarde el hospital Ángel C. Padilla de la capital tucumana en donde dejó inaugurado el nuevo shock room que permitirá mejorar la atención de las emergencias en la guardia.

Con este avance la guardia amplía la capacidad y la calidad de su servicio de emergencias.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, visitó esta tarde el hospital Ángel C. Padilla de la capital tucumana en donde dejó inaugurado el nuevo shock room que permitirá mejorar la atención de las emergencias en la guardia.

La obra abarca 239 metros cuadrados y cuenta con una sala de 113 metros cuadrados equipada con 10 camas nuevas, cada una con panel de oxígeno completo instalado en la pared; un consultorio, espacios para triage y admisión; una ampliación del área de enfermería, duplicando su tamaño; una habitación para camilleros con baño incorporado; una oficina para la Guardia Policial.

Además, se instaló una correcta iluminación y revestimientos acordes a las necesidades de cada espacio, mejorando tanto la funcionalidad como el confort.

El shockroom inaugurado consta de 4 camas de alta complejidad y 6 camas de complejidad standard.

El mandatario provincial estuvo acompañado por el ministro de Salud Públicas, Luis Medina Ruiz; la de Educación, Susana Montaldo; el de Obras Públicas, Marcelo Nazur, el de Desarrollo Social, Federico Masso, el secretario ejecutivo Contable, Fabio Andina; el presidente del Ente Cultural, Humberto Salazar; el director del hospital, Mario Sardón Traverso y el titular del IPLA, Dante Losa.

“La cuestión edilicia se la ha refaccionado y he construido a nueva, se ha traído equipamiento de última tecnología y por supuesto, por más edificio que tengamos y por más tecnología y equipamiento que tengamos, si no tenemos el nivel de personal y profesionales esto no podría funcionar, esta sala de emergencia no podría funcionar. Y ustedes saben muy bien que en los momentos más difíciles que tenemos en materia de salud, las personas siempre pedimos y acudimos mayoritariamente a los hospitales públicos, que es donde están las guardias siempre equipadas con profesionales y personal predispuesto a atender, porque en la emergencia es donde el ser humano se debate en vivir o no vivir. Y acá hoy estamos inaugurando esta sala de emergencia con 10 camas más, con tecnología, con personal, con profesionales, prácticamente estamos duplicando en el hospital Padilla lo que tiene que ver la emergencia, para que ojalá los tucumanos no la necesiten, pero el día que lo necesiten que lo tengan”, afirmó Jaldo.

En ese sentido, el Gobernador añadió que “en este hospital también se realizan trasplantes, es un hospital donde prácticamente por mes se están realizando entre 4 mil, 5 mil operaciones. Entre consulta y la guardia estamos hablando que por año se están atendiendo casi 8 millones de personas; es decir, es una cifra muy importante entre la guardia, entre las consultas, es un hospital muy grande, muy importante y que tiene una variada prestación de servicios en las diferentes áreas. Por eso es que estamos muy contentos y fundamentalmente en momentos de crisis que podamos seguir invirtiendo en salud, es cuidar la vida de los tucumanos, que es lo más preciado que tiene el ser humano. En ese sentido nosotros como Gobierno vamos a seguir invirtiendo en tecnología, vamos a seguir mejorando ediliciamente todos nuestros establecimientos que tienen que ver con dar salud, pero fundamentalmente vamos a esforzarnos para que nuestro personal, tanto profesional como personal en general del sistema provincial de salud esté lo mejor posible”.

Por su parte el ministro Medina Ruiz enfatizó que “el shockroom del hospital Padilla es el que recibe el paciente más crítico: un paciente neurotraumatizado, un paciente politraumatizado, con un accidente cerebrovascular. Y hemos podido habilitar 10 camas, con altísima tecnología, con equipamiento, con electrocardiógrafo, con cardiodesfibriladores, con respiradores. Bueno, con toda la tecnología y, por supuesto, recursos humanos. Recursos humanos que es lo más valioso, como dice siempre nuestro gobernador. Estoy contento, orgulloso y agradecido por esta posibilidad. Porque, una vez más, se demuestra que la salud pública es una prioridad en la provincia de Tucumán por parte del Gobierno de la Provincia”.

Finalmente, el director del hospital expresó que “me llena de orgullo porque esta es como nuestra segunda casa, y ampliar las 10 camas para mejorar la atención de toda la parte de la población con alta tecnología como estamos inaugurando ahora, es muy importante. Y esto está al servicio de todos los que la necesitan de la población. El Hospital Padilla es referente a nivel país, sobre todo a nivel regional. Siempre ha sido y esperamos que sigamos siendo el mejor hospital de todo el norte, desde Córdoba para el norte”.

Jaldo y Amaya analizaron la labor del Ente de Turismo

El Gobernador pidió poner el foco en atraer inversiones.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, recibió en su despacho de la Casa de Gobierno al presidente y a la vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya e Inés Frías Silva quienes expusieron las acciones de promoción que lleva adelante el organismo para atraer a más visitantes. 

Al respecto, Amaya precisó: “Además de todas las acciones de difusión que realizamos, hablamos de atraer inversores que es uno de los pedidos que nos hizo el Gobernador, para todos aquellos que vean en la provincia un potencial”. En ese sentido, sostuvo que “Tucumán también va a poner el esfuerzo en leyes específicas para aquellos que sí quieran invertir”. 

Asimismo, remarcó que el turismo es una “actividad transversal porque tiene que ver con todas las demás actividades y es un gran dinamizador de la economía”.

Sobre la temporada de verano, Amaya destacó que “Tucumán está trabajando y eso es lo más importante teniendo en cuenta la situación del país. Sin embargo, este destino ha sido realmente elegido por mucha gente, además de los muchos tucumanos que se quedaron a disfrutar de nuestra provincia”, concluyó.

“No voy a permitir que un ministro aproveche estructuras para una candidatura”

El Gobernador brindó una entrevista en vivo desde su despacho.

El Gobernador remarcó que los funcionarios del Poder Ejecutivo deben dedicarse a solucionar los problemas de la gente.

“En mi gobierno no hay quioscos de nadie y para nadie; no puede ni debe haber y tampoco hay compartimentos estancos”, aseveró el gobernador, Osvaldo Jaldo, al brindar una en una entrevista para Verano Play que se emite por el canal La Gaceta, en referencia a las elecciones provinciales del 2027.

El primer mandatario provincial sustentó sus dichos haciendo referencia a que “en otros gobiernos cada ministerio trabajaba para armar un acople para las próximas elecciones y no en atender los problemas de la sociedad”.

En ese marco, reafirmó: “No voy a permitir que un ministro, aprovechando las estructuras de ese ministerio, este haciendo un trabajo personal pensando en armar su lista, acople o candidatura para el 2027”. 

Asimismo, definió que un ministro “que trabaja solo y no en equipo es un quiosco que se está generando y no vamos a permitir esas individualidades”. 

Por último, Jaldo remarcó que la responsabilidad de quienes integran el gabinete del Poder Ejecutivo tucumano “es atender las problemáticas de la gente, tanto del sector público como del privado porque son quienes generan puestos de trabajo y dinamizan la economía”.

Iba en un micro como pasajero y estaba prófugo por un homicidio

En un control vehicular realizado este miércoles en el marco del Operativo Lapacho, los efectivos del Puesto Fronterizo Cabo Vallejo capturaron a un hombre que estaba prófugo de la Justicia en una causa de homicidio y robo agravado.

Durante una inspección a un colectivo que provenía de la provincia de Salta, los efectivos detectaron que uno de sus pasajeros tenía un pedido de captura y detención luego de consultar sus datos personales en el Sistema Federal de Comunicaciones Policiales (SIFCOP). Se trata de un hombre de 32 años que permanecía prófugo de la Justicia desde 2017 y fue puesto a disposición del juez Alejandro Javier Tomas.

El procedimiento, realizado en la ruta nacional N° 9,  fue dirigido por el jefe de este Destacamento, Comisario Mariano Molina, y supervisado por el director General de Unidades Especiales, Comisario General Fabio Ferreyra.