lunes, noviembre 24, 2025
Inicio Blog Página 332

Recuperan bienes robados a un ciudadano de Graneros

Tras un rastrillaje y averiguaciones, efectivos de la Comisaría Graneros recuperaron diversos bienes que habían sido sustraídos a un vecino del barrio Independencia de esa ciudad.

La medida se realizó en la tarde de este martes, luego que la víctima se presentara ante la sede policial para realizar una ampliación de una denuncia que había radicado por robo. En esta instancia, el hombre sostuvo que anónimamente había recibido un mensaje que sus bienes habrían sido escondidos en un descampado que se ubicaría en la zona de las ex vías del Ferrocarril Belgrano a la altura de una escuela en el Paraje Talamuyó.

Con estos datos, más la información que los efectivos manejaban, se desplazaron al lugar y, mientras rastrillaban y realizaban averiguaciones a los vecinos del lugar, una mujer se aproximó a ellos y les manifestó que su hijo había dejado en el fondo de su casa numerosos elementos, que desconocía la procedencia de los mismos y no deseaba tener problemas con la Justicia por lo que invitó a los servidores públicos a verificar si lo que buscaban era lo que tenía en su casa.

De esta manera, se dirigieron al domicilio de la señora quien hizo entrega de los enseres de forma voluntaria. Posteriormente, constataron que se trataba de los bienes denunciados por el vecino del barrio Independencia. 

Por orden de la Justicia, la investigación continuará para esclarecer el hecho y poner a disposición de la Justicia al causante y con respecto a las pertenencias, resolvió que sean entregadas a su propietario.

Nominaciones a los Oscars: nuevamente postergadas

Se reprogramó para el jueves 23 de enero.

   

La Academia de Hollywood anunció ayer por la tarde que las nominaciones de la 97ª edición de los premios Oscar vuelven a retrasarse, esta vez hasta el próximo 23 de enero, debido a los incendios que azotan a Los Ángeles.

“El anuncio de las nominaciones a los Oscar se reprogramó para el jueves 23 de enero a las 10.30”, informó la institución más prestigiosa del cine, mediante un comunicado.

Las candidaturas se darán a conocer durante un evento virtual sin cobertura de los medios en persona. El período de votación para las nominaciones entre los miembros de la Academia se extiende hasta el próximo viernes. Por otro lado, “el almuerzo de los nominados a los Oscar, previsto para el lunes 10 de febrero, no se celebrará este año”, indicó la Academia de Hollywood.

Este es el segundo cambio de fecha que anuncia la institución de Hollywood con respecto a las nominaciones de sus premios, que estaban previstas para este viernes y que, en un primer momento, se aplazaron al domingo 19.

Fecha todavía firme

A pesar de la reprogramación de las nominaciones, la 97ª edición de los premios Oscar sigue fija para el próximo 2 de marzo en el teatro Dolby de Los Ángeles. La extensión se debe a que muchos estrenos programados para esta semana se cancelaron o retrasaron por la devastadora ola de incendios que azotan la ciudad de las estrellas y que dejó al menos 24 muertos y arrasó con más de 15.000 hectáreas desde que se declararon el pasado 7 de enero.

“Estamos todos devastados por el impacto de los incendios y las profundas pérdidas que sufrieron tantas personas en nuestra comunidad”, dijeron el director ejecutivo de la Academia, Bill Kramer, y la presidenta de la Academia, Janet Yang, en una declaración conjunta.

Según “Forbes”, la decisión fue comunicada a los más de 10.000 miembros de la Academia mediante una carta en la que se explicaba: “Muchos de nuestros miembros y colegas de la industria viven y trabajan en el área de Los Ángeles, y estamos pensando en ustedes”. Además, la organización ofreció sus condolencias “a quienes se han visto afectados por los devastadores incendios en el sur de California”.

Varias otras galas se cancelaron o reprogramaron. Entre ellas se encuentran: Premios AFI; Movies for Grownups de AARP; Critics Choice Awards y Producers Guild Awards.

Lisa Kudrow encontró una nota secreta que le dejó Matthew Perry hace más de 20 años

La actriz contó qué le dejó su compañero en el show de Drew Barrymore.

   

Esta semana Lisa Kudrow, quien interpretó a la inolvidable Phoebe Buffay en «Friends», se animó a compartir un secreto. La actriz contó que recientemente encontró una nota que le había dejado hace 20 años su compañero de serie, Matthew Perry, quien falleció en octubre de 2023.

Tal como se acostumbra después de los rodajes de series y películas, los actores decidieron quedarse con algunos accesorios de la utileria y ese fue el caso de ambos. Mientras que Kudrow eligió algo para ella, Perry tomó otro objeto y se lo regaló: un frasco de galletas.

La nota que Matthew Perry le dejó a Lisa Kudrow

El cast de «Friends» estaba conformado por Jennifer Aniston, Courteney Cox, David Schwimmer, Matt LeBlanc, Perry y Kudrow. Todos ellos llegaron a ser grandes amigos y tener un entrañable cariño por los demás, luego de haber pasado 10 años de filmaciones y encuentros.

Lisa Kudrow encontró una nota secreta que le dejó Matthew Perry hace más de 20 años

En  «The Drew Barrymore Show», la conductora le preguntó a Kudrow si se había quedado con algo del set. La actriz contó que Matthew Perry le había regalado el frasco de galletas del departamento de Mónica y reveló a medias un sorprendente hallazgo. «Recientemente encontrá la nota que tenía dentro para mí», relató.

Sin embargo, no se atrevió a compartir lo que decía el escrito de Perry. «No lo había abierto ni había mirado dentr. Pero sí, él lo hizo. Tenía una nota allí y me olvidé de ella», detalló Kudrow. Barrymore aprovechó el momento para darle un abrazo y destacar: «El momento lo es todo».

Perry falleció a sus 54 años de manera inesperada por los efectos de la ketamina y un posterior ahogamiento. En un homenaje después de su muerte, Kudrow escribió: “Gracias por hacerme reír tanto por algo que dijiste, que me dolían los músculos y las lágrimas corrían por mi rostro todos los días”.

La Canasta Básica se duplicó en un año y una familia tipo ya necesita más de $1 millón para no ser pobre

Según el Indec, la línea de la pobreza se ubicó en $1.024.435 en diciembre.

   

El costo de la Canasta Básica Total (CBA) se duplicó a lo largo de 2024 y en diciembre una familia tipo -integrada por dos adultos y dos menores- necesitó $1.024.435 para no caer en la pobreza. 

Si se compara con el mes previo, la suba representa un 2,3%, mientras que es 106,6% mayor al que se registraba a principios de 2024, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). 

En cuanto a la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que que mide el total de gastos que debe hacer una familia tipo para cubrir sus necesidades alimenticias en el transcurso de un mes, avanzó un 2,3% en el último mes de 2024 y cerró el año con un alza del 86,7%. 

De esta manera, una familia tipo necesitó en diciembre $449.314 para no ser indigente.

La inflación de diciembre fue de 2,7% y llegó al 117,8% en 2024

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre fue de 2,7% y la inflación de 2024 llegó al 117,8%, según el informe que dio a conocer este martes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). Es casi la mitad de lo que dejó la administración de Alberto Fernández.

En comparación, durante 2023, la inflación acumulada había alcanzado el 211,4%, marcando uno de los registros más altos en la historia reciente del país. La inflación mensual, en noviembre, fue del 2,4%, la más baja desde julio de 2020, acumulando hasta ese entonces un incremento del 112% en los primeros 11 meses de 2024.

A lo largo del año pasado, la economía argentina experimentó una desaceleración en la inflación, pasando de niveles superiores al 200% en 2023 a cifras cercanas al 120% en 2024. El dato de diciembre 2024, por su parte, compara con el 25,5% del mismo mes del año anterior, un récord desde la convertibilidad.

Las proyecciones para este año indican una continuidad en la tendencia descendente de la inflación. Analistas prevén que la economía crecerá un 4,5% en 2025, con una inflación que se reduciría a cifras de dos dígitos, estimando un 25,9% para finales de ese año.

La inflación de diciembre fue de 2,7% y llegó al 117,8% en 2024

El Índice de Precios de Consumidor de 2023 había sido de 211,4%.

   

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre fue de 2,7% y la inflación de 2024 llegó al 117,8%, según el informe que dio a conocer este martes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). Es casi la mitad de lo que dejó la administración de Alberto Fernández

En comparación, durante 2023, la inflación acumulada había alcanzado el 211,4%, marcando uno de los registros más altos en la historia reciente del país. La inflación mensual, en noviembre, fue del 2,4%, la más baja desde julio de 2020, acumulando hasta ese entonces un incremento del 112% en los primeros 11 meses de 2024

A lo largo del año pasado, la economía argentina experimentó una desaceleración en la inflación, pasando de niveles superiores al 200% en 2023 a cifras cercanas al 120% en 2024. El dato de diciembre 2024, por su parte, compara con el 25,5% del mismo mes del año anterior, un récord desde la convertibilidad.

Las proyecciones para este año indican una continuidad en la tendencia descendente de la inflación. Analistas prevén que la economía crecerá un 4,5% en 2025, con una inflación que se reduciría a cifras de dos dígitos, estimando un 25,9% para finales de ese año.

Foto tomada de X/@IndecArgentina.

Foto tomada de X/@IndecArgentina.

El dólar «blue» frenó su escalada y bajó $10

La brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó en el 19,06%, la más alta desde el pasado 30 de diciembre.

   

El dólar «blue» cortó este martes la tendencia alcista que había anotado en las últimas siete ruedas y retrocedió $10, según un relevamiento de LA GACETA. Así finalizó a $1.220 para la compra y a $1.240 para la venta en la city tucumana.

De esta forma, la brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó en el 19,06%, la más alta desde el pasado 30 de diciembre. El billete informal viene de cerrar 2024 con una suba de 20% ($205) frente a una inflación que sería del 117,8% en el total anual, según el Indec.

En la primera semana de 2025, este tipo de cambio anotó una baja de $10, -0,8%.

Los dólares financieros operaron al alza. El dólar MEP, herramienta que se utiliza para que los argentinos se dolaricen legalmente sin el cepo cambiario, subió 0,29% y terminó a $1.166,57. El dólar Contado con Liquidación (CCL) tuvo una variación del 0,46% y cerró $1.189,47.

El dólar oficial aumentó 0,09%, según las pizarras del Banco Nación. Cotizó a $1.020,50 para la compra y a $1.060,50 para la venta. El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) operó a $1.377,35.

Luis Caputo aseguró que se mantiene el proceso de «desinflación»

Tras conocerse el dato del Indec, el titular de Hacienda sostuvo que se trata del valor más bajo para un mes de diciembre desde 2018.

   

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este martes que la inflación de diciembre fue de 2,7% y alcanzó el 117,8% en 2024. Luego de conocerse estos datos, Luis Caputo se pronunció y aseguró que se confirma «la continuidad del proceso de desinflación». 

Además, le atribuyó la leve suba a que diciembre «presenta una estacionalidad positiva vinculada a las fiestas y al inicio del período de vacaciones de verano» y destacó que «es el octavo mes consecutivo de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior».

«El IPC Nacional registró una variación de 2,7% en diciembre, confirmando la continuidad del proceso de desinflación. Esto se da en un mes en el cual el índice presenta una estacionalidad positiva, vinculada a las fiestas y al inicio del período de vacaciones de verano, y en un contexto donde tanto la actividad económica como los ingresos reales de la población presentan una fuerte recuperación», afirmó el ministro de Economía, en su cuenta

Y prosiguió: «En efecto, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) acumuló un crecimiento de 2,3% entre diciembre de 2023 y octubre de 2024, en tanto los salarios del sector privado registrado (SIPA), las jubilaciones y la Asignación Universal por Hijo (AUH) exhibieron una suba en términos reales de 15,4%, 12,8% y 107,4%, respectivamente, en los primeros once meses del año».

El titular de Economía reflexionó sobre los nuevos índices del Gobierno. «A diferencia de otras oportunidades, el crecimiento en los ingresos reales de la población y el crédito al sector privado se da como consecuencia, y no en detrimento, del orden macroeconómico. La profundización en la desinflación y la devolución al sector privado de recursos que hasta 2023 se destinaban a financiar al sector público, permiten que esta expansión sea genuina y sostenible».

«La variación interanual del IPC Nacional fue de 117,8% i.a., siendo el octavo mes consecutivo de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior, y contrastando con el 211,4% de inflación registrado en 2023. Cabe destacar que la inflación anunciada hoy fue la menor para un mes de diciembre desde 2018», sumó.

Por último, Caputo insistió con el objetivo de bajar la inflación.  «La continuidad del proceso de desinflación puede apreciarse también en el análisis de medias móviles de la variación del IPC, dado que permite extraer tendencias más allá de la volatilidad de muy corto plazo. En esta línea, la media móvil de 3 meses fue de 2,6% mensual (-0,3 p.p. vs. noviembre de 2024), el menor registro desde septiembre de 2020», finalizó. 

El particular caso del intendente K que sorprendió al regresar después de tres años de licencia

«Vuelvo a asumir como intendente de Tordillo con la firme resolución de darlo todo», anunció Héctor Olivera.

   

Luego de haberse tomado tres años de licencia, y cuando ya nadie creía que retomaría su cargo, el intendente de Tordillo anunció su regreso. El jefe municipal de un pequeño municipio de la provincia de Buenos Aires lo comunicó en las redes sociales. 

Se trata Héctor Olivera (Unión por la Patria), quien vía X informó: «Para empezar este 2025, vuelvo a asumir como intendente de Tordillo con la firme resolución de darlo todo para que nuestra comunidad siga progresando pese a las dificultades económicas por las que atraviesa el país».

En el texto, donde además critica las medidas implementadas por la administración de Javier Milei, agregó: «Luego de tres años que estuve de licencia (…), trabajaremos todos juntos para seguir haciendo de Tordillo un lugar ideal para vivir, crecer y desarrollarse».

El anuncio del jefe comunal tomó por sorpresa a los vecinos, pero también a los propios, peronistas y kirchneristas, quienes no esperaban su retorno debido a la extensión que había tomado su, inicialmente, temporal receso, consignó el sitio de noticias iProfesional.

Los motivos de su licencia

En 2021, Olivera anunció su retiro temporal de la Intendencia de Tordillo tras haber sido convocado para presidir la Autoridad del Agua (ADA), dependiente del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense.

Pero su paso por ADA duró unos pocos meses porque, debido a motivos que aún no se han esclarecido, Olivera anunció su renuncia y renovó su licencia. Pero su ausencia en el partido de Tordillo no le impidió ser reelecto en las últimas elecciones, donde resultó victorioso con casi 52% de los votos.

Una denuncia por abuso sexual 

Entre que renunció a ser presidente de ADA y renovó su licencia evitando así volver a la Intendencia de Tordillo, una delicada denuncia salpicó a Olivera y lo ubicó bajo la lupa de la Justicia bonaerense. 

Una joven de 19 años que aseguró haber sido víctima de abuso sexual en una fiesta que se celebró en la casa quinta del jefe comunal, ubicada en los alrededores de la ciudad de La Plata. Los hechos habrían tenido lugar el 16 de febrero del 2020, por la madrugada, pero se conocieron días después a través de redes sociales, donde la denunciante dijo haber sido abusada «en manada» por vecinos y oficiales de policía que trabajaron en el Operativo Sol.

A partir de allí, el intendente Olivera se desentendió de las acusaciones y pidió «prudencia»; además, añadió que la propiedad donde se celebró dicha fiesta ese día había sido prestada a un conocido y que él no estuvo presente. Al ser consultado sobre el tema por un medio local, Olivera dijo que no convenía, en ese momento, «desviar el foco haciendo hincapié sobre los detalles».

«Lo importante es buscar el esclarecimiento rápido de este lamentable episodio. Sí nos conviene como comunidad estar todos unidos en busca del sostenimiento de la armonía de nuestro pueblo», agregó. Cabe remarcar que Tordillo tiene menos de 2000 habitantes y se encuentra muy cerca del partido de La Costa, donde trabajarían los agentes abocados a los controles de verano que fueron señalados por la joven denunciante.

Un día después, dos viviendas fueron allanadas en búsqueda de material probatorio y de los autores de la violación de la mujer de 19 años. Según una amiga que acompañó a la presunta víctima, ella había estado ingiriendo bebidas alcohólicas, «pero estuvo perfectamente consciente de todo lo que pasó desde que entró a la fiesta» hasta que ocurrió el hecho.

Pese a las manifestaciones por parte de los vecinos, familiares y amigos de la denunciante, la causa no registró avances desde entonces. En tanto, el hecho que el intendente Olivera haya cesado sus funciones y extendido su licencia tras la repercusión que tuvo la denuncia en el modesto pueblo que administra, generaron especulaciones sobre si su prolongada ausencia fue una estrategia para desviar la atención del caso.

Aunque Olivera nunca fue imputado formalmente ni acusado de ningún delito, su decisión de renovar la licencia en repetidas ocasiones, incluso después de su renuncia a la ADA, despertó dudas entre los electores sobre las verdaderas razones detrás de su prolongado alejamiento. Ahora, con su regreso anunciado para este año, persisten interrogantes en Tordillo sobre si el jefe comunal podrá recuperar la confianza de su comunidad, o si el eco de las acusaciones seguirá marcando su gestión.

«Definamos grandeza»: Javier Milei elogió a Patricia Bullrich en medio de las tensiones con Macri

El libertario destacó el apoyo que recibió de la ex candidata del PRO durante la segunda vuelta de las presidenciales.

En medio de la tensión con Mauricio Macri por la definición de un eventual acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza de cara a los comicios legislativos, Javier Milei elogió a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, luego de que ella manifestara los motivos por los cuales respaldó al libertario en la segunda vuelta de las elecciones generales.

En diálogo con el streamer libertario Daniel Parisini, Bullrich recordó las causas por las cuales apoyó a Milei: «Macri hizo una reunión en su casa. A mí no me llamó. Estaban Ritondo, Santilli, Vidal, Jorge Macri y otros más. Ellos decidieron esperar una semana, hacer un focus group y ver qué hacer».

«Me reuní con Federico PinedoJuan Pablo Arenaza y varios más. Les dije ‘les voy a contar lo que decidí’. Entonces, les relaté mi teoría de qué iba a pasar con el sistema político argentino si ganab Massa, que iba a ser la reproducción sistemática de la misma lógica corrupta corporativa de defensa de ellos mismos para ellos mismos y que teníamos que romper eso y que la única manera de romperlo era apoyar a Javier Milei», agregó.

En tanto, afirmó que sus allegados la respaldaron y recordó una comunicación que mantuvo con Macri: «Mi equipo dijo que está de acuerdo. Lo llamé a Macri y me dijo que quería ir a hablarme. Fui a su casa y le dije que hay que apoyar a Milei, a lo que me respondió ‘la mesa decidió otra cosa’. Lo llamé a Petri y me dijo que estABA de acuerdo y que apoyarÍa a Milei porque no iba a ser responsable de que ganara Massa en la Argentina».

Por su parte, luego, Milei expuso su gratitud hacia la ministra de Seguridad: «Definamos grandeza. Muchas gracias, Patricia Bullrich, por poner el interés de los argentinos por sobre lo personal». 

«Actitudes como la suya son las que permiten que estemos haciendo el mejor gobierno de la historia argentina. Viva la libertad, carajo», sentenció. 

Jaldo reafirmó su compromiso con la reforma electoral y la eliminación de los acoples

El Gobernador reafirmó su compromiso con una reforma política integral que priorice la transparencia, la modernización y el fortalecimiento de las instituciones democráticas en Tucumán.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, ofreció este martes una entrevista al programa Verano Play de La Gaceta, donde abordó temas clave sobre la reforma electoral, la eliminación del sistema de acoples, la necesidad de reformar la Constitución provincial y el sistema electoral nacional de cara a los comicios de 2025.  

Consultado por los avances en la reforma política, el Primer Mandatario recordó que previo a las elecciones provinciales se firmaron diez puntos prioritarios, entre ellos la reforma laboral, el acceso a la información pública y la implementación de la «ficha limpia». Y, en ese sentido, subrayó el trabajo conjunto entre el vicegobernador, Miguel Acevedo, y los presidentes de bloques legislativos en el diseño de un nuevo sistema electoral pensando en las elecciones provinciales del 2027.

«Un sistema electoral más sencillo para los votantes que refleje la voluntad del pueblo, donde se dé mayor transparencia. Eso ya lo está trabajando la Legislatura. Estamos avanzando en una reforma institucional y política electoral para Tucumán», afirmó el mandatario.  

Eliminación de los acoples

Sobre los acoples, Jaldo reiteró su postura firme a favor de eliminarlos y fortalecer los partidos políticos. “Desde el primer momento dije que los acoples tienen que desaparecer y tenemos que fortalecer los partidos políticos. La democracia está sostenida por ellos y, si se desvirtúan, se desvirtúa el proceso electoral”, explicó.  

El Gobernador planteó que la eliminación de los acoples podría lograrse mediante una reforma constitucional o por ley. «Hoy me dicen desde la Legislatura que a través de una ley también se pueden reducir o eliminar los acoples. Esto evitaría el gasto político que implica una reforma», sostuvo. Además, sobre esto, llamó a la participación de todos los sectores políticos: «Este es el momento de opinar. La voz de la oposición suma».  

Reforma de la Constitución

Jaldo también se refirió a la necesidad de una reforma constitucional para modernizar la carta magna provincial, adaptándola a las demandas actuales. «Hoy tenemos una constitución renga, incompleta, que se quedó en el tiempo. Tucumán necesita una constitución moderna, que sea fruto de un proceso participativo y no un traje a medida de un espacio político», enfatizó.  

Sin embargo, reconoció que el contexto actual no es el adecuado para avanzar en este proceso: «La sociedad está pasando momentos difíciles. Habrá que elegir el momento adecuado, cuando tengamos una sociedad más tranquila y con mejores condiciones».  

Elecciones nacionales 2025  

Respecto a las elecciones nacionales de 2025, Jaldo destacó la implementación de la boleta única como una innovación significativa en el sistema electoral. 

«En estas elecciones nacionales vamos con la boleta única. En un solo papel estarán todos los candidatos. Esto nos permitirá practicar de cara a las próximas elecciones provinciales», sostuvo.  

Y sobre las reformas para el 2027 subrayó: «No hay que inventar tanto. Hay que interiorizarnos de esas provincias donde supieron modificar los sistemas electorales y hoy les está yendo bien. Hay que ir despacio, pero con la convicción de que, en el 2027 vamos a votar con otro sistema electoral que no sean los acoples».