domingo, noviembre 23, 2025
Inicio Blog Página 333

El Gobierno y Gendarmería Nacional lanzan proyecto de formación para aspirantes a gendarmesEN CAPITÁN CACERES

Jaldo encabezó una reunión en la que autoridades de Seguridad informaron sobre la incorporación de 80 aspirantes para el proceso educativo que se va a iniciar a partir del 3 de febrero.

Este martes, el gobernador Osvaldo Jaldo mantuvo una reunión con el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado; el ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa; el comandante Luis María Cané, de la Región IV de Gendarmería Nacional; y el director del Instituto de Formación de Gendarmes «Gendarme Miguel Ángel Trippepi», Gilberto Matías Mendieta. El encuentro estuvo centrado en los preparativos para la incorporación de 80 aspirantes a gendarmes, quienes comenzarán su formación el próximo 3 de febrero en dicho instituto, ubicado en Capitán Cáceres, departamento Monteros.  

«Desde el 3 de febrero, el instituto funcionará como centro de formación para aspirantes a Gendarmería provenientes de distintos puntos del país. Se estima que la primera incorporación va a ser de 80 aspirantes y después se van a completar los 160. El curso tendrá una duración de 9 meses, al término del cual se evaluará quiénes quedarán dentro de la fuerza», dijo Regino Amado.

El proyecto contempla la contratación de 20 profesionales tucumanos, dijo el ministro, «entre abogados, contadores, psicopedagogos y profesores de historia, quienes tendrán a su cargo parte de la formación académica».

Además, el instituto contará con una formación militar especializada dentro de sus 6,5 hectáreas, que serán acondicionadas en colaboración con la Dirección de Vialidad de la Provincia.  

«También se trabajará en la construcción de un polígono de tiro, que no solo estará disponible para Gendarmería, sino también para la Policía provincial» agregó Amado.  

El inicio de las actividades, según adelantó el ministro de Gobierno y Justicia, contará con la visita de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, junto al gobernador Osvaldo Jaldo y autoridades de Gendarmería Nacional.

Por su parte, el comandante Luis María Cané, contó: «Esta es la primera experiencia y, como primera medida, se van a incorporar 80 efectivos con proyecciones. Las instalaciones del instituto tienen capacidad de 200 efectivos aproximadamente en etapas de formación. Además, ya existe un staff permanente de 150 efectivos en el lugar».

Llegó a San Pedro: el tráiler «Turismo y Salud» continúa su recorrido por Tucumán

«La Sucursal del Cielo» recibió el dispositivo móvil que combina salud y promoción turística. Estará toda la semana.

En el marco de la temporada de verano 2025, el tráiler “Turismo y Salud” llegó a San Pedro de Colalao, donde permanecerá toda la semana frente al Centro Cívico de la localidad. Este dispositivo, impulsado por el Gobierno de Tucumán a través de los Ministerios de Salud, Interior y el Ente Tucumán Turismo, ofrece atención primaria y consultas virtuales a los vecinos y turistas que visitan nuestras villas veraniegas.

En los primeros días de su estadía en «La sucursal del Cielo», se realizaron controles de presión arterial, glucemia, peso y talla, detectando y asesorando sobre patologías como hipertensión e hiperglucemia. Además, gracias al sistema de telemedicina, los pacientes pudieron acceder a consultas especializadas en tiempo real sin necesidad de traslados.

El fin de semana, además, personal del Ente Tucumán Turismo acompañó la acción ofreciendo juegos interactivos e información turística, fomentando la conexión entre salud y turismo como pilares fundamentales para una experiencia integral en los destinos tucumanos.

Domingo Amaya, presidente del organismo, destacó la importancia de esta iniciativa: “El tráiler ‘Turismo y Salud’ no solo brinda atención médica, sino que también nos permite estar más cerca de la gente, promoviendo el turismo de forma responsable y segura. Este dispositivo es una muestra del trabajo articulado que llevamos adelante para mejorar la experiencia de quienes eligen Tucumán como destino”.

Este es el tercer fin de semana consecutivo que el tráiler “Turismo y Salud” está operativo. En sus dos primeras semanas, estuvo ubicado en El Cadillal, mientras que en San Pedro de Colalao ya ha atendido a numerosos veraneantes. “Cumplimos con el mandato del gobernador Osvaldo Jaldo de acercar servicios esenciales a los lugares más concurridos de la provincia, garantizando asistencia sanitaria de calidad y fortaleciendo la infraestructura turística”, señaló Amaya.

El dispositivo móvil seguirá recorriendo otros destinos turísticos clave de Tucumán, consolidándose como una herramienta innovadora que combina bienestar y promoción turística.

El Ministro de Salud participó del primer COFESA del año

El doctor Medina Ruiz, junto a sus pares de todas las provincias, estuvo con el titular de Salud de la Nación, Mario Lugones, en el primer encuentro del 2025.

En el marco de la primera reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA) del año, el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, junto a sus pares provinciales, analizaron los principales temas de la agenda sanitaria a fin de definir estrategias y líneas de trabajo conjuntas. Entre los temas que se abordaron se incluyó la proyección de inversión en coberturas primarias por parte de Nación; la compra de insumos y medicamentos; la situación epidemiológica del país en relación al dengue y a otros arbovirus; y la transferencia de tecnología para la transformación digital del sistema de salud.

La viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, se refirió al Plan de Coberturas de Nación destacando la optimización de los mecanismos de adquisición y distribución de insumos y las inversiones proyectadas para 2025, que incluyen, entre otros, $356.000 millones acordados para vacunas; $40.000 millones destinados a adquisición de antirretrovirales, medicamentos para hepatitis virales, tuberculosis y tests diagnósticos; $66.000 millones para el Programa REMEDIAR y $115.000 millones destinados a la Dirección Nacional de Asistencia Directa y Compensatoria (DINADIC) y el Banco de Drogas Especiales para la adquisición de medicamentos de alto costo.

Asimismo, la funcionaria destacó la importancia de avanzar en la definición de una estrategia que permita planificar la complementariedad entre Nación y las jurisdicciones en materia de compra de medicamentos a fin de delimitar competencias, como también optimizar y prever los procesos de adquisición para evitar demoras que afecten el acceso oportuno de la población a este tipo de insumos.

El doctor Luis Medina Ruiz, Ministro de Salud Pública de Tucumán también participó de la misma y comentó: «se realizó la primera reunión de COFESA donde la provincia indicó el rumbo de trabajo que viene desarrollando y el propósito que lleva adelante en este nuevo año, principalmente en la lucha contra el dengue, en la colocación de vacunas y en las medidas preventivas para todo tipo de enfermedades».

Medina Ruiz también indicó: «se trataron distintos temas de importancia, en primer lugar se expuso la sala de situación de Dengue a nivel Nacional y regional. Hay Dengue en la región, sobre todo en Brasil y con la presencia de más de un serotipo. Hubo una exposición de autoridades del Banco Mundial sobre distintos programas».

Por su parte, la directora de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud Dr Carlos Malbrán (ANLIS-MALBRÁN), Claudia Perandones, señaló la importancia de incorporar la vigilancia genómica en las jurisdicciones, a través de la Red Nacional de Diagnóstico de dengue y otros arbovirus del Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas “Dr. Julio I. Maiztegui” (INEVH). El fortalecimiento de este tipo de vigilancia en las provincias permitirá acceder al seguimiento genotípico en tiempo real; brindará una mayor comprensión de la dinámica de los brotes; y mejorará las decisiones de prevención y control otorgando incidencia directa en la respuesta del sistema frente a brotes o epidemias.

A raíz de las noticias surgidas sobre circulación del metapneumovirus (hMPV) en China, la titular del Malbrán cerró su exposición compartiendo a las autoridades presentes los datos aportados en relación al tema por la Organización Mundial de la Salud. En ese sentido, el aumento de casos está dentro del rango esperado para esta época del año y no se ha recibido ningún informe de patrones de brotes inusuales, ni desbordes del sistema de salud en ese país.

Desarticulan una peligrosa banda delictiva: aprehensiones y secuestros en allanamientos

Se trata de nueve medidas judiciales que se concretaron, en su mayoría, en viviendas de la localidad El Manantial y el resto de la Capital. Allí aprehendieron a una mujer de 44 años, alias “La Traidora”, y a dos jóvenes de 23 y 25 años.

En una serie de múltiples allanamientos, los efectivos de la Unidad de Investigaciones Criminales y Delitos Complejos Yerba Buena aprehendieron a tres integrantes de una peligrosa banda delictiva y realizaron numerosos secuestros que serán de importancia para el avance de una causa en la que se investiga  un violento robo en banda ocurrido en una vivienda de Yerba Buena.

Se trata de nueve medidas judiciales que se concretaron, en su mayoría, en viviendas de la localidad El Manantial y el resto de la Capital. Allí aprehendieron a una mujer de 44 años, alias “La Traidora”, y a dos jóvenes de 23 y 25 años.

En detalle, los investigadores secuestraron dos armas de fuego, municiones, cargadores,  cinco celulares de los imputados, una placa dominial usada en el automóvil en el momento del hecho y prendas de vestir de los acusados. Además, recuperaron una valija, un equipo de música, un televisor y un reloj pertenecientes a las víctimas. Todos estos elementos fueron puestos a disposición de la Unidad Fiscal de Robos y Hurtos de la III Nominación.

El hecho ocurrió el 9 de enero pasado, cuando cinco personas, que se movilizaban en un automóvil marca Chevrolet, ingresaron de forma violenta a una vivienda ubicada en calle Santiago al 500, en la ciudad de Yerba Buena. Allí ataron a la hija menor de la familia y golpearon a la empleada doméstica, para apoderarse de una caja fuerte que contenía dinero en moneda extranjera y joyas. También se llevaron celulares, una notebook y una valija con ropa de las víctimas.

Luego de esta denuncia, un equipo investigativo, dirigido por el jefe de esta Unidad, Comisario Principal Héctor Pérez, inició una intensa pesquisa que derivó en la identificación de los integrantes de esta peligrosa banda delictiva. Es así que solicitaron las medidas judiciales que fueron ordenadas este domingo por el juez Bernardo L’Elario Babot. 

Además, los efectivos hallaron el automóvil marca Chevrolet usado por los acusados para cometer el hecho, que se encontraba escondido en una vivienda de calle Laprida al 1.100. Es así que en un allanamiento ordenado por la Justicia este lunes se logró el secuestro del rodado y de dos celulares del dueño del vehículo.

En las medidas participaron efectivos de todas las Divisiones  y unidades investigativas de esta Dirección, con la colaboración del Grupo CERO, DOMT, GEAM e Infantería Norte y Capital.

Los allanamientos fueron supervisados por el director General de Investigaciones, Comisario General Miguel Carabajal, mientras se esperan nuevas medidas judiciales en busca del resto de los integrantes de esta banda delictiva.

Serenata a Cafayate: confirmaron la cartelera de artistas que llegarán a Salta

La comunidad cafayateña organizó festividades para recrear el clima del festival durante enero y febrero.

   

La mágica ciudad salteña se prepara desde diciembre para revivir la emblemática Serenata a Cafayate. El festival, que será durante la segunda quincena de febrero, lleva semanas preparando y celebrando actividades de las que participaron tanto el público como los cafayateños.

La 51° edición de la cantata será entre el jueves 20 y sábado 22 de febrero y, como cada año, reunirá a artistas de renombre de la música popular argentina. Además, se hicieron convocatorias para los interesados en formar parte de las noches salteñas en la gran festivida

El pasado jueves se eligió a Lucía María Cutipa como la Niña de la Serenata 2025 por sus conocimientos sobre la cultura folclórica. También, en la Dirección de Cultura se recibirán hasta el 31 de enero las inscripciones de quienes quieran participar en la creación de murales pictóricos alrededor de la Bodega Encantada.

Artistas que llegarán para la Serenata a Cafayate

Jueves 20

Jorge Rojas, Sergio Galleguillo, Campedrinos, Alma Carpera, Los Nombradores del Alba, Atemporal, Ecos de mi tierra, Ballet Pueblo Mío, Ballet Escuela de Música y Danzas tradicionales, ganador de presentata, Ahyre, Brenda Sosa, Guitarreros, Canto 4, Chirettes, Lautaro D’amico, Luceros del Alba, Isi y Clementino Díaz y ganador de la Competencia de Malambo Grupal.

Serenata a Cafayate: confirmaron la cartelera de artistas que llegarán a Salta

Viernes 21

El Indio Lucio Rojas, Lázaro Caballero, Bruno Arias, Joaquín Sosa, Mañeros, Karvankas, María Sandoval, Los Salamanqueros, Copleras de Río Seco, Ensamble Escuela de Música, Christian Herrera, Micaela Chauque, Dalmiro Cuellar, Sarita Flores, Mauricio Tiberi, Cafayate Canto, Alexis Carral, Ballet Alma Fuerte, Ballet Horizontes y ganador de presentata.

Sábado 22

El Chaqueño Palavecino, Franco Barrionuevo, LloKallas, Las 4 Cuerdas, Lucas Colque, Jacinta Condorí, Los de Cafayate, Lorena Carpanchay, Ballet Rescatando mis Raíces, Orellana Lucca, Mariana Carrizo, Las Voces de Orán, Mariana Cayón, El Tolombeño, Andares, Ballet Sol Calchaquí, Rogelio Guantay y ganador de presentata.

La entrada general para jueves y viernes costará $30.000, la platea $45.000 y preferencial $60.000. El sábado, la general tendrá un valor de $40.000; las plateas, $60.000 y preferenciales, $80.000.

El Gobierno de Milei declaró confidencial la compra de sistemas antidrones

En el Boletín Oficial se detalla que estos equipos representan una amenaza potencial contra la vida, la libertad y los bienes de los ciudadanos.

DEFENSA. Desde la administración de Milei y de Bullrich argumentaron la necesidad de preservar la información. ARCHIVO

El Gobierno argentino ha declarado confidencial la adquisición de un sistema antidrones, argumentando razones de seguridad nacional. La medida fue oficializada este lunes mediante el Decreto 21/2025, firmado por el presidente Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial.

Según lo establecido en el decreto, la decisión responde a la necesidad de contrarrestar los riesgos crecientes asociados al uso de Vehículos Aéreos No Tripulados (VANT), conocidos popularmente como drones civiles.

El Ministerio de Seguridad explicó que estos dispositivos, debido a su facilidad de acceso y uso, representan una amenaza potencial contra la vida, la libertad y los bienes de los ciudadanos, además de poner en peligro infraestructuras estratégicas.

El texto también destaca que los drones, gracias a su alcance, portabilidad y simplicidad operativa, pueden ser utilizados con fines ilícitos. Entre los riesgos mencionados figuran desde su uso en actividades delictivas dentro de cárceles, como la entrega de objetos ilegales, hasta intentos de fuga mediante explosivos o ataques directos.

“Se pueden resaltar ataques con drones de naturaleza terrorista, deliverys con drones en el ámbito de distintas Unidades Penitenciarias, el uso de este equipamiento con explosivos a efectos de facilitar fugas de personas alojadas en el ámbito de dichas Unidades, entre otros”, detalla el decreto.

En este contexto, la cartera de Seguridad subraya la necesidad de adquirir tecnología avanzada capaz de neutralizar estas amenazas y preservar la seguridad interna bajo el marco democrático.

El documento aclara que la confidencialidad de la operación busca evitar que se divulguen detalles sobre los dispositivos y tecnologías a incorporar, previniendo así que otras personas adapten métodos para vulnerar el funcionamiento de estos sistemas.

Asimismo, se resalta la importancia de definir aspectos relacionados con la organización, doctrina, despliegue, capacitación y equipamiento de fuerzas como la Policía Federal Argentina y la Policía de Seguridad Aeroportuaria, así como la coordinación con Gendarmería Nacional y Prefectura Naval Argentina.

El Ministerio de Seguridad, liderado por Patricia Bullrich, señala que esta adquisición es indispensable para enfrentar modalidades delictivas que emplean drones, enfatizando la urgencia de declarar secreta la operación contractual.

Por último, el decreto encomienda a la Secretaría de Coordinación Administrativa la tarea de llevar adelante los procedimientos necesarios para implementar esta medida, asegurando su cumplimiento conforme a la normativa legal vigente.

Seis infalibles secretos para encontrar vuelos más baratos y viajar más

Seis formas de ahorrar para las vacaciones y elegir los destinos soñados.

   

Las plataformas  rastrean las búsquedas anteriores pero hay un secreto para evitar que aumenten sus precios por ello.

Las plataformas rastrean las búsquedas anteriores pero hay un secreto para evitar que aumenten sus precios por ello.

En época de vacaciones la demanda de pasajes para viajar aumenta y por eso es habitual que suban también los precios de vuelos tanto nacionales como internacionales. Es sabido que para ahorrar buena cantidad de dinero, la mejor opción es sacar los tickets con tiempo.

Pero no todos disponen de fechas con tanta anticipación para saber cuándo podrán viajar. Para quienes no pueden prever los plazos en los que necesitarán trasladarse, hay otros tips que periodistas, aerolíneas e influencers compartieron y que permiten reducir los costos de las vacaciones.

Cómo conseguir vuelos más baratos

1) Escalas

Quienes tengan más tiempo para viajar valorarán esta opción. Los vuelos con escalas intermedias son siempre más convenientes dado que los servicios directos son los más elegidos y los que a las aerolíneas les conviene vender.

2) Ventana de incógnito

Ingresar desde la pestaña de incógnito evitará que las páginas de vuelo reconozcan las búsquedas previas e incrementen los costos en consecuencia. También sirve eliminar el historial de búsqueda y la memoria caché.Formas de que tus vacaciones sean más económicas.

Formas de que tus vacaciones sean más económicas.

3) Cookies

La BBC desarrolló un experimento usando dos computadoras: una de ellas con cookies y otra con cookies eliminadas. Luego de buscar en diferentes páginas, se descubrió que la computadora con cookies era más propensa a mostrar precios más altos.

4) Google Flights

La plataforma Google Flights ofrece una amplia gama de opciones de vuelos a nivel mundial, permitiendo ajustar la búsqueda según el origen, el destino y la duración del viaje (con o sin escalas).

5) Aeropuerto alternativo

El precio de los pasajes no es uniforme para un mismo destino desde diferentes aeropuertos. Por eso, una alternativa es corroborar los costos desde otros puntos de partida. Por ejemplo, el precio de los tickets desde Buenos Aires suelen ser más caros que desde Santiago de Chile o Montevideo.

6) Fecha y hora de compra

Algunos influencers de turismo aseguran que los precios de vuelos incrementan durante los fines de semana y recomiendan hacer búsquedas los martes y miércoles durante la madrugada, momento en que hay menos tráfico en las plataformas.

Murió el ex funcionario argentino que había sido baleado en una favela de Río de Janeiro

Gastón Burlón tenía 51 años y era ex secretario de Turismo de Bariloche.

   

Gastón Burlón tenía 51 años y era el exsecretario de Turismo de Bariloche. Este lunes falleció en Río de Janeiro, donde estaba internado tras haber sido baleado cuando regresaba del Cristo Redentor junto a su familia.

La Cámara de Turismo de Bariloche confirmó la noticia con un comunicado: “Con profundo pesar, lamentamos el fallecimiento de Gastón Burlón, un dirigente cuya pasión por la promoción del turismo y de nuestro destino será recordada como un valioso aporte para el desarrollo de nuestra comunidad”.

El texto lo recordó como “un referente comprometido y visionario, cuyo trabajo marcó un aporte significativo en quienes tuvieron el privilegio de conocerlo y trabajar a su lado”.

“Su labor como funcionario público hasta fines de 2023, sumada a su destacada trayectoria como empresario, presidente de la Asociación de Agencias de Turismo de Bariloche, dirigente del Club Estudiantes Unidos y, más recientemente, presidente de la Cámara Argentina de Turismo Estudiantil (CATE), refleja su incansable dedicación al crecimiento de nuestro sector”, agregó la Cámara.

“Desde esta entidad, extendemos un abrazo solidario a su familia, amigos y colegas, acompañándolos en este momento de dolor. Su legado perdurará como inspiración para todos los que compartimos su amor por Bariloche y por el turismo como motor de desarrollo y unión comunitaria”, finalizó el comunicado.

Cómo fue el ataque

El ex funcionario había entrado por error a un camino que conduce al Morro dos Prazeres, comunidad ubicada en Santa Tereza y dominada por el Comando Vermelho, junto a su pareja, Nadia Loza, secretaria de Turismo de Salta, y sus hijos.

Los testigos confirmaron que fue sorprendido por delincuentes en la Rua Cândido de Oliveira. Cuando le dispararon a quemarropa en el pecho y en la cabeza, chocó la Volkswagen Taos contra una pared, consignó TN.

Efectivos del Cuerpo de Bomberos acudieron al lugar del crimen y lo trasladaron al Hospital Municipal Souza Aguiar, en el centro de Río de Janeiro. Allí estuvo internado en estado “muy grave”, de acuerdo a lo que informó la Secretaría Municipal de Salud de Río.

En tanto, el parte policial señaló: “Policías militares del 4º BPM (São Cristóvão) fueron llamados para controlar el ingreso de un hombre víctima de disparos de arma de fuego, en el Hospital Municipal Souza Aguiar, en el centro de Río de Janeiro”.

La Policía Civil, por su parte, informó que se “solicitó peritaje del lugar y se está entrevistando a los familiares de la víctima. Se adelantan las gestiones para determinar quiénes fueron los responsables del tiroteo y esclarecer todos los hechos”.

Burlón fue secretario de Turismo de Bariloche durante la intendencia de Gustavo Gennuso. Había asumido en 2017 como reemplazo de Marcos Barberis, quien había sido designado jefe de Gabinete. En diciembre de 2023, se convirtió en titular de la Cámara Argentina Federal de Turismo Estudiantil (CAFTE).

Mientras también ejercía el cargo como presidente del Ente Mixto de Promoción Turística (Emprotur), estuvo envuelto en un escándalo por un viaje a Europa, ya que presuntamente usó dinero del Emprotur para gastos personales, por lo que los concejales de la ciudad pidieron su renuncia. Antes de conseguir un cargo público, era el reconocido presidente de la Asociación de Agencias de Turismo de Bariloche y por dirigir el club Estudiantes Unidos.

Córdoba: los padres de uno de los bebés que murieron en el Neonatal incriminaron a la enfermera Brenda Agüero

Yoselín Rojas y Jaime Cornelio Pérez pidieron que la presunta asesina se quede en la sala para tenerla cara a cara. La acusaron de llevarse sin explicaciones a su hija, Angeline, y ubicaron el momento de la descompensación justo después de que la recién nacida estuvo a solas con ella

   

Los padres de Angeline Giselle Cornelio Rojas, una de las bebés fallecidas en el Hospital Materno Neonatal de Córdoba, apuntaron directamente contra la enfermera Brenda Agüero en el juicio por las muertes y presuntos intentos de homicidio de varios recién nacidos. Yoselín Rojas y Jaime Cornelio Pérez exigieron que Agüero estuviera presente mientras brindaban su testimonio, relatando que la acusada retiró a su hija sin explicación poco antes de que sufriera una descompensación fatal.

Yoselín Rojas declaró que su hija había nacido sana el 6 de junio, sin complicaciones. Describió que Agüero, con actitud sospechosa, tomó a la bebé de los brazos del padre y regresó minutos después sin la recién nacida. Poco después, recibieron la noticia del paro cardiorrespiratorio que terminó con la vida de Angeline, un hecho calificado por los médicos como «inexplicable» y documentado a las 16:30 del mismo día.

La madre denunció que el hospital se negó a identificar a la enfermera cuando regresaron para pedir explicaciones, lamentando el encubrimiento y la falta de respuestas. Con lágrimas, expresó su dolor y exigió justicia para su hija y las demás víctimas, subrayando el cruel asesinato de bebés inocentes. Jaime Cornelio Pérez y Sara Rojas, tía de Angeline, corroboraron esta versión ante el tribunal.

Según la investigación fiscal, Agüero habría administrado potasio letal a Angeline, lo que fue confirmado por la autopsia. La querella solicitó nuevos testigos tras las declaraciones de otros padres, mientras el juicio continúa examinando los trágicos eventos que comenzaron con la muerte de Francisco Calderón Cáceres en marzo de 2022.

El dólar «blue» abrió la semana con una suba de $25: a cuánto se vende

Anotó su sexta jornada consecutiva sin bajas en el mercado paralelo.

   

El dólar «blue» abrió la semana con una suba de $25: este lunes cotiza a $1.230 para la compra y a $1.250 para la venta. Este es su mayor valor desde el 18 de septiembre, cuando había cerrado a $1.260. 

Así, la moneda extranjera anotó su sexta jornada consecutiva sin bajas en el mercado paralelo y la brecha con el dólar mayorista escaló al 20,2%, máximos desde el 29 de octubre de 2024.

El «blue» viene de cerrar el 2024 con una suba de 20% (+$205) frente a una inflación que sería del 120% en el total anual, según las estimaciones. Sin embargo, sólo en diciembre, pegó un salto de 9,8%, el más alto desde junio. En la primera semana de 2025, este tipo de cambio anotó una baja de $10 (-0,8%).

«Es probable que el dólar tenga fluctuaciones en el corto plazo, variando entre $1.250 y $1.150. Esto es así, porque el Gobierno ha mostrado voluntad de ponerle un techo, pero ahora tiene algo menos poder de fuego tras el pago de deuda. No obstante, la tendencia debería ser bajista», anticipó a Ámbito Eric Paniagua, de Epyca Consultores, tras el pago de deuda a los bonistas.

El oficial 

En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista subió $1 a $1.040,50 por unidad.

En el acumulado de diciembre el oficial avanzó 2%, en línea con el «crawling peg» mensual pautado por el Banco Central (BCRA) durante todo 2024. En 2024, el incremento fue del 27,7% (+223,55), muy por debajo de una inflación general que se estima que estará cerca del 120%. En consecuencia, el tipo de cambio real culminó en su nivel más bajo desde fines de 2015.