martes, octubre 7, 2025
Inicio Blog Página 334

Advierten sobre la actualización del DNI para niños, niñas y adolescentes

ATENCION. ¿Cuando tenés que renovar el DNI de tu hijo o hija?

Desde la repartición aconsejaron a los tucumanos a preparar con tiempo la documentación si van a salir de viaje, tanto dentro del país como al exterior en el período vacacional.

La titular del Registro Civil y Capacidad de las Personas, María Carolina Bidegorry, organismo que depende de la secretaria de Gobierno y Relaciones Institucionales del ministerio de Gobierno y Justicia a cargo de Regino Amado, aconsejó a los tucumanos que estén por viajar en el período vacacional que “vayan chequeando el estado de su documentación para viajar tranquilo”, ya que estamos atendiendo mucha cantidad de gente por lo que les pedimos ir con tiempo y evitar sorpresas”, exhortó.

En ese sentido aclaró que para los niños y niñas, “la primera actualización del Documento Nacional de Identidad (DNI) es el día que cumple 5 años hasta los 8 años, luego pierde vigencia y la segunda renovación entre los 14 y 15 años”. Mas info a haciendo click abajo.

https://guiadetramites.tucuman.gob.ar/tramite/3727/actualizacion-de-dni-de-los-5-a-8-anos-digital.html

A su vez recomendó chequear la fecha de vencimiento de pasaporte y en caso de que los menores no lo tengan para realizar los trámites correspondientes los padres deben ir munidos del acta de nacimiento legalizada (no hace falta actualizada) y el DNI. “En el caso de un mayor solo con su documento”, explicó.

Por último indicó que los turnos, segun la delegacion que elijan, pueden hacerlo a través de internet por el sitio web https://www.regciviltucuman.gob.ar/o la otra opcion es ingresar por la aplicación https://www.argentina.gob.ar/miargentina al Registro Nacional de las Personas (RENAPER).

Con un simulacro, la Dirección de Defensa Civil celebró su día

Durante la jornada de este viernes, con representantes del Ministerio de Seguridad se realizó un simulacro de incendio y un acto por la conmemoración de un nuevo aniversario nacional de la Defensa Civil.

Durante la jornada de este viernes, con representantes del Ministerio de Seguridad se realizó un simulacro de incendio y un acto por la conmemoración de un nuevo aniversario nacional de la Defensa Civil.

Durante la jornada de este viernes, con representantes del Ministerio de Seguridad se realizó un simulacro de incendio y un acto por la conmemoración de un nuevo aniversario nacional de la Defensa Civil.

En ese sentido, Gladys Carpio, subsecretaria de Coordinación, Comunicación y Nuevas Tecnologías del Ministerio de Seguridad, expresó: “estamos en representación del Ministerio acompañando a la Dirección de Defensa Civil por un nuevo aniversario, consideramos que es muy importante la labor de esta dirección en coordinación con otros organismos nacionales, provinciales y municipales”.

Asimismo, añadió: “es por esto que queríamos estar acá, para reconocerlos en la tarea que efectúan a diario. Nuestro compromiso es tratar de ayudarlos a través de subsidios, equipamiento, y todo lo que sea necesario para que cumplan su función de la mejor manera posible”.

A su vez, Fernando Torres, director de Defensa Civil, manifestó: “en el marco de la conmemoración por el Día Nacional de la Defensa Civil, como todos los años, estamos llevando a cabo actividades. En este caso, hemos organizado un primer simulacro para el personal de esta área que está integrado por distintos ámbitos de esta dirección, como ser la parte técnica, call center, operativa y de capacitación, por ejemplo. la actividad ha incluido a personal de planta permanente y pasante, contando con una gran colaboración de estudiantes”.

Del mismo modo, agregó: “simulamos un incendio en el tablero general de la repartición, la Brigada Forestal también pudo participar, y ellos fueron los que sacaron a las personas. Además, continuamos con un acto de conmemoración, al cual hemos invitado a referentes de Defensa Civil del interior de la provincia, de municipios y comunas, y al Sistema de Bomberos Voluntarios”. 

Torres se mostró muy conforme y agradeció la presencia de las áreas de Emergentología y de la Policía de distintas dependencias que trabajan con ellos.

Ya están definidos los cuartos de final del Anual de la Liga Tucumana

Jorge Newbery, Sportivo Guzmán, Atlético Concepción, San Fernando, Famaillá, San Martín y Juventud Unida de Tafí Viejo disputará la corona del fútbol local.

   

Ya está todo definido. Jorge Newbery, Sportivo Guzmán y Atlético Concepción se clasificaron a los cuartos de final del Torneo Anual de Primera A de la Liga Tucumana de Fútbol, fase a la que ya habían logrado el pase Tucumán Central, San Fernando, Famaillá, San Martín y Juventud Unidad de Tafí Viejo.

Sportivo Guzmán, el actual bicampeón del Anual liguista, consiguió el pase gracias al empate de 1 a 1 frente a Unión del Norte. Los dirigidos por Leandro Fligman (ganadores del certamen en 2022 y en 2023) culminaron segundo en el grupo C de la segunda fase de la zona campeonato. Los dos tantos llegaron en el complemento. El delantero Santino Lucena Chamorro, a los 35 minutos, puso en ventaja al equipo de Villa 9 de Julio, mientras que en tiempo adicional Kevin Nickler convirtió el empate. El árbitro Aldo Herrera expulsó en la visita al defensor Federico Arroyo.  

El “Juliano” logró la clasificación por tener mayor cantidad de goles convertidos (+7) que Graneros (+6). Los orientados por Hugo Corbalán le ganaron de visitante a Alto Verde 1 a 0, con gol del volante Carlos Juárez, que ingreso en el segundo tiempo.

El ganador de esta zona fue Jorge Newbery, con 11 puntos. Los “Aviadores” terminaron invictos luego de vencer en el Colmenar a Experimental por 4 a 2. Braian AcuñaBruno LópezFacundo Alarcón (de penal) y Eduardo Acosta anotaron para los vencedores, mientras que Daniel Gómez Iván Varela fueron los autores de los tantos del local.

Por el grupo A, Atlético Concepción superó a San Pablo por 1 a 0. El delantero Axel Epifanio, a los 28 minutos del primer tiempo, convirtió el gol y desató la locura en Banda del Río Salí. De esta manera, los orientados por Alejandro Bernat ingresaron como uno de los dos mejores terceros.

Los cuartos de final se disputarán la próxima semana, donde los mejores ubicados en esta segunda fase, jugarán en condición de local. En caso de igualdad, habrá penales, ya que no hay ventaja deportiva. Las semifinales y la final se jugarán en cancha neutral.

Los cruces de los cuartos de final serán así: Tucumán Central-Sportivo Guzmán; Famaillá-San Fernando, Jorge Newbery-San Martín y Juventud Unida-Atlético Concepción.

Milei anunció que firmará un memorándum con Israel contra el terrorismo y las dictaduras

«Los kirchneristas hacían un memorándum con Irán», aseguró el jefe de Estado.

   

El presidente de la Nación, Javier Milei, anunció este jueves que avanzará en la firma de un «memorándum histórico» con el gobierno de Israel contra el terrorismo. Además, lanzó duras críticas contra el kirchnerismo.

Durante el cierre del Encuentro Empresarial Argentina-Israel, el mandatario afirmó: «Forjará una alianza bilateral entre dos naciones hermanas, en defensa de la libertad y la democracia en combate del terrorismo y las dictaduras».

«Mientras ellos lo hacían con Irán, nosotros lo hacemos con Israel. Ellos firmaban pactos espurios de silencio. Nosotros sancionamos alianzas por la justicia y libertad», agregó. 

A lo largo de su exposición, el mandatario remarcó la cercana relación entre ambos países. «Ya hemos demostrado no sólo la afinidad natural del Gobierno con el pueblo de Israel, sino también la convicción imperturbable de trabajar con el Estado de Israel, ya que junto con Estados Unidos es nuestro socio geopolítico más importante».

«Creo que hoy he dado una muestra en la misma línea de esto», sumó en clara alusión a la solicitud emitida desde la CPI.

Luego, habló del libre mercado y cómo «ya sacó de la pobreza extrema al 90% de la población global y duplicó la expectativa de vida en los seres humanos». «Como dice el coloso Federico Sturzenegger, frente a cada necesidad o problema aparece un mercado», indicó.

Más adelanta, Milei continuó con los halagos hacia Israel y su desarrollo como país, sobre cuyo pueblo sostuvo que «que ha hecho riqueza de la escasez y agua de las piedras en el medio del desierto, no solo por las condiciones naturales de su tierra, sino por la amenaza constante de ser destruido por el mundo libre».

«Argentina tiene mucho que aprender de Israel». «Por mucho tiempo hemos despilfarrado los dones naturales que Dios nos ha dado, reusándonos a explotar nuestras ventajas comparativas. Esto tuvo consecuencias económicas deplorables para el país, pero la penumbra que la casta política nos impuso durante décadas formó un pueblo sobreviviente», finalizó. 

El Gobierno de Javier Milei envió al Congreso el proyecto para eliminar las PASO

La iniciativa además suspende los aportes extraordinarios para los partidos y cambia varias reglas de juego durante la campaña.

La administración del presidente Javier Milei envió este jueves el proyecto de reforma electoral que elimina las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), suspende los aportes extraordinarios para los partidos y cambia varias reglas de juego durante la campaña.

Santiago Caputo buscó acelerar el envío de la iniciativa que redactó la secretaria de Planeamiento Normativo, María Ibarzábal, fiel técnica de sus filas, que incluye cambios significativos en el financiamiento de los partidos políticos. 

A pesar de que los socios del Gobierno encendieron las alarmas en contra de la iniciativa, en la Casa Rosada dicen que “hay oportunidades” para lograr consenso, consignó el portal Infobae

Más allá de las ambiciones del Presidente, se vislumbra escaso acompañamiento para una medida que, además, exigiría para su sanción una mayoría especial, porque se trata de un tema de índole electoral. El PRO y la UCR ya dijeron que están en contra de la supresión de las PASO, porque las necesitan para ordenar sus espacios políticos.

Además, la relación con los espacios aliados está muy tensa luego de que el Gobierno endureciera la postura por el Presupuesto 2025 y cerrara la puerta a las negociaciones con los gobernadores. Y el kirchnerismo, que podría estar de acuerdo, no está dispuesto a votar ninguna iniciativa que provenga de un Ejecutivo que acaba de vapulear a Cristina Fernández de Kirchner.

Reforma electoral: el Gobierno giró el proyecto al Congreso 

El proyecto tiene como principal objetivo la eliminación de las PASO, argumentando que representan un gasto innecesario que podría ser reasignado a otras áreas. Además, se propone modificar el régimen de financiamiento de los partidos para reducir el gasto público y “aumentar la transparencia”, enfocándose en cómo se financian las campañas más que en cuánto se gasta. También desincentiva la creación de partidos nuevos y el sostenimiento de sellos que tienen nula representatividad.

El debate sobre la eliminación de las primarias generó algunas divisiones en el Gobierno, pero se impuso la visión del asesor Caputo. Algunos funcionarios consideraban que la medida debía discutirse después de las elecciones legislativas, pero Milei decidió dejar a un lado los usos y costumbres y no descarta tratarlo en sesiones extraordinarias o en las sesiones ordinarias del 2025.

Además de los cambios en el financiamiento de los partidos, el Gobierno propone erradicar los espacios de publicidad gratuita y endurecer las reglas de caducidad de los partidos (con un aumento del porcentaje de votos necesarios para mantener su registro). Son dos ejes que probablemente generarán ruidos en el debate, si se tratara, porque perjudicarán a los partidos chicos. La única medida para incentivarlos es facilitar la inscripción de afiliados por medios digitales.

Ciclo de Cine del Mundo: el Líbano en la pantalla grande

Las funciones serán con entrada libre y gratuita.

El Ente Cultural de Tucumán invita a disfrutar de una nueva edición del Ciclo de Cine del Mundo, dedicado en esta ocasión al cine libanés. Durante tres días consecutivos, del 24 al 26 de noviembre, se proyectarán películas representativas de la cinematografía de este país, en la Sala Hynes O’Connor, a partir de las 20 h.

La programación comienza el domingo 24 de noviembre con la película “El insulto” (2017), dirigida por Ziad Doueiri, Este intenso drama, que explora las tensiones sociales y religiosas en el Beirut actual, cuenta la historia de Toni, un cristiano libanés, y Yasser, un refugiado palestino, quienes se enfrentan en un juicio que desata profundas reflexiones sobre los prejuicios y las heridas no resueltas del país. Al finalizar la proyección, los asistentes podrán disfrutar de una degustación de comidas típicas del Líbano, como parte de la experiencia cultural.

El lunes 25 de noviembre  será el turno de “Cafarnaúm” (2018), de la destacada directora Nadine Labak. Nominada al Óscar a Mejor Película de Habla no Inglesa, la película retrata con sensibilidad y crudeza el viaje de Zain, un niño de 12 años que desafía las adversidades de las calles mientras busca justicia y se enfrenta a la realidad de su existencia.

Finalmente, el martes 26 de noviembre, se proyectará  “¿Y ahora adónde vamos?” (2011), también de Nadine Labaki. Ambientada en un pueblo remoto del Líbano donde conviven musulmanes y cristianos, esta obra combina drama, comedia y musical para narrar los esfuerzos de un grupo de mujeres por evitar que sus hombres caigan en el absurdo de una guerra religiosa.

Este ciclo propone un recorrido por el cine del Líbano, con historias que abordan la identidad, la convivencia y las complejidades sociales y políticas de la región, contadas desde perspectivas profundamente humanas.

Los interesados podrán disfrutar de estas proyecciones en un ambiente que combina arte, cultura y reflexión, consolidando a la Sala Hynes O’Connor como un espacio de intercambio y acceso a las expresiones cinematográficas del mundo.

«La Gata Patacha y el Tesoro de Margarita» en la Sala Caviglia

La obra contará además con tres presentaciones adicionales: el domingo 24 de noviembre a las 18 h, el sábado 30 de noviembre a las 21 h y el domingo 1 de diciembre a las 18 h.

El Ente Cultural de Tucumán anuncia el estreno de «La Gata Patacha y el Tesoro de Margarita», una obra escrita por el destacado dramaturgo Oscar Quiroga y llevada a escena por el Grupo de Teatro Infantil del ECT, bajo la dirección general y adaptación de Lilian Mirkin. La función inaugural tendrá lugar el sábado 23 de noviembre a las 21 h en el Teatro Orestes Caviglia, ubicada en San Martín 251, con entrada libre y gratuita.

«La Gata Patacha y el Tesoro de Margarita» propone una experiencia teatral para toda la familia, en la que la fantasía, el humor y la reflexión se entrelazan en una historia que transita la clásica lucha entre el bien y el mal. A través del juego de tres niños, Moncha, Naty y Juanchilo, cobran vida los personajes de La Gata Patacha y Margarita, quienes enfrentan desafíos en territorios contrastantes, como las montañas del lejano oeste y una ciudad en ruinas. En su travesía, las protagonistas abordan temas como la justicia social y la búsqueda de la paz, valores que atraviesan la narrativa de esta puesta en escena.

La obra reúne a un elenco integrado por jóvenes artistas locales y cuenta con el respaldo de un destacado equipo técnico y creativo que contribuye a dar vida a esta producción teatral. Entre ellos, Cecilia Delgado en maquillaje; Gerardo Vieyra y Doqui Ortega en utilería; Julio Rojas y Lilian Mirkin en vestuario; Lilian Mirkin y Javier Kochniuk en diseño de luces; y Fernando Flores Blasco en la composición de la música original.

Oscar Quiroga (1935-2002), autor de esta obra, fue un dramaturgo jujeño que desarrolló gran parte de su carrera en Tucumán. Su legado, que incluye más de treinta piezas teatrales, se caracteriza por una profunda crítica social. «El Tesoro de Margarita», escrita en 1967, y «La Gata Patacha», en 1968, son dos de sus obras más representativas, unificadas en esta propuesta que promete conmover y divertir al público.

El ministro Monteros recibió a delegados del Departamento La Cocha

PLAN DE TRABAJO. Monteros recibio a delegados comunales del departamento La Cocha.

Hablaron sobre los trabajos que se están realizando para no pasar sobresaltos en este período estival.

El ministro del Interior, Darío Monteros, recibió a primera hora en su despacho al legislador Leopoldo Rodríguez (h) y a los comisionados de San José de La Cocha, Raúl Alejandro Fernández, de San Ignacio y Los Pizarro, Héctor Farfor y El Sacrificio, Gonzalo Sánchez.

Entre el abanico de temas que se trataron, los delegados le comentaron al ministro los trabajos de obras públicas menores que se están realizando en sus localidades con el fin de prevenir sobresaltos ante las futuras lluvias que podrían caer teniendo en cuenta que ya estamos en pleno período estival. 

Además le contaron los trabajos que se están realizando en caminos secundarios y terciarios para evitar anegamiento. 

El legislador tildó de «frutcífera» la reunión y destaco la predisposición del ministro Monteros, quien brindó todo su apoyo a los comisionados para los trabajos que necesiten en pos de una mejor calidad de vida de los vecinos de La Cocha. 

Becarios estadounidenses de la FURP visitaron la Casa de Gobierno

La comitiva integrada por senadores, diputados, abogados y empresarios norteamericanos fue recibida por el ministro Regino Amado, en el marco de un programa de intercambio de jóvenes políticos.

El ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, recibió en la Casa de Gobierno a miembros del American Council of Young Political Leaders (ACYPL), quienes visitan la provincia por medio de la Fundación Universitaria Río de la Plata (FURP).

La comitiva estuvo acompaña por la secretaria de Relaciones Internacionales y Empresariales, Virginia Ávila; la subsecretaria de Relaciones Internacionales, Carolina Marañón; la jueza y presidenta de la Federación Argentina de la Magistratura y la Función Judicial (FAM), Marcela RuizFrancisco Quintana, presidente de la FURP; y Pablo Pero, economista tucumano y corresponsable de la FURP en Tucumán. 

Por la ACYPL estuvieron presentes: John Connor Coleman, director de Relaciones Gubernamentales Globales; Jason Esteves, senador del Estado de Georgia; Dylan Fernandes, diputado de la Cámara de Representantes de Massachusetts; Rachael Heisler, auditora de la Ciudad de Pittsburgh, Pensilvania; Spencer Igo, diputado de la Cámara de Representantes de Minnesota; Ariane Schaffer, gerente de Asuntos Gubernamentales y Política Pública en Google Fiber; Taylor Sims, consultora de Asuntos Gubernamentales en Texas Star Alliance y Ashley Spicola, socia administradora en Continental Strategy.

Recibimos a la Fundación Río de la Plata, con la que venimos trabajando en distintas actividades”, destacó Amado y recordó: “Hace poco mandamos becarios al exterior para que puedan capacitarse y traer a la provincia esas experiencias que son enriquecedoras para ellos, pero también que nos transmiten al gobierno provincial para poder implementar algunas políticas que se desarrollan en otros países”. 

Huéspedes de honor

“Para nosotros es un gusto y un placer poder recibir en nombre de nuestro gobernador, Osvaldo Jaldo, a los representantes del Consejo de Líderes Políticos de Estados Unidos que vienen por séptima vez a Tucumán con distintos grupos que son elegidos por la fundación”, sostuvo el ministro, quien distinguió a los visitantes como “Huéspedes de Honor”.

El recorrido por la provincia de los integrantes de la ACYPL incluirá visitas a los tres poderes del estado, charlas con representantes del sector productivo acompañados por la Secretaría de Relaciones Internacionales y Empresariales.

Por su parte, la secretaria Virginia Ávila contó: “la Secretaría de Relaciones Internacionales y Empresariales tuvo el honor de recibir al doctor Hugo Danesi y al licenciado Pablo Pero, quienes nos propusieron trabajar en conjunto la visita de esta delegación de Estados Unidos compuesta por parlamentarios americanos: senadores, diputados, lobistas, abogados y empresarios”. 

Tanto Estados Unidos como Argentina lo que quieren es potenciar el liderazgo de las juventudes y generar herramientas a través de estos intercambios que promuevan luego acciones comerciales o acciones de negociaciones. Como ustedes bien lo saben, Tucumán tiene en agenda negociaciones internacionales con Estados Unidos, arancelarias, pararancelarias, fitosanitarias, que eso luego abre mercados para nuestras exportaciones y oportunidades de nuestras empresas”. 

La funcionaria destacó la importancia de que conozcan las industrias y empresas locales, como los tres poderes del Estado: “lo que queremos mostrar es este Tucumán tan fuerte que tenemos, tan pujante”.

Francisco Quintana, presidente de la FURP, explicó que la fundación recibe todos los años a una delegación de jóvenes políticos norteamericanos con una contraparte en los Estados Unidos que es el Consejo Americano para Jóvenes Políticos Líderes. “Este año hemos elegido Tucumán, además de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para que la delegación visite y conozca un poco más de nuestro país”. 

En ese marco, Quintana subrayó que “el objetivo de la fundación es promover el liderazgo de manera plural y transversal. Por eso, en este caso puntual, tenemos un programa de intercambio en donde nosotros enviamos jóvenes líderes políticos a los Estados Unidos y también recibimos. En esa recepción siempre elegimos una provincia para visitar y en este caso estamos acá en la provincia de Tucumán, tratando de generar intercambio entre dirigentes políticos de los Estados Unidos y de nuestro país en general y de Tucumán en este caso en particular”.

A su turno Pablo Pero, economista tucumano y corresponsable de la FURP en Tucumán, consideró la visita de los diputados y senadores del Congreso de Estados Unidos «una oportunidad más para acercar vinculas y potenciales inversiones que son fuentes de trabajo y combatir la grieta que creció mucho en este último tiempo en el mundo».

En ese sentido, rescató la idea del Congreso norteamericano de enviar representantes de los partidos Republicano y Demócrata y en igual número de géneros, ya que son cuatro hombres e igual número de mujeres.

«Esta visita es financiada por el Congreso de Estados Unidos, pero siempre buscando el bipartidismo y el diálogo con los demás países, ya que Estados Unidos busca tener una política que pueda ver hacia los demás países del globo y Tucumán abrir puertas y crecer en este intercambio», cerró Pero.

Mañana se inicia el diálogo con gremios por otra recomposición salarialNegociación

DOCENTES PRIMEROS. Como es costumbre la ronda de negociación comenzará con los gremios que representan a los maestros. (Foto de archivo)

El Poder Ejecutivo estableció un cronograma de reuniones con los representantes gremiales desde el 22 al 28 de noviembre.

El Gobierno de Tucumán, conducido por el gobernador, Osvaldo Jaldo, dio a conocer el cronograma de reuniones de la quinta negociación de paritarias de la actual gestión gubernamental que iniciará el diálogo con los gremios estatales de la provincia a partir del próximo viernes 22. Los encuentros serán coordinados por el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, y el ministro de Economía y Producción, Daniel Abad.

Fijamos el cronograma de invitación para los gremios y sindicatos, y las negociaciones empiezan la semana que viene”, confirmó Jaldo. 

CRONOGRAMA DE REUNIONES

Viernes 22

08.30: Frente Gremial Docente

10.00: Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) 

11.00: Asociación de Trabajadores del Estado (ATE)

12.00: Frente Gremial Estatal (Giménez) 

12.30: Union Gremios Estatales (Jaime)

Lunes 25 (Sanidad)

08.30: Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) 

09.30: Sindicato Unico de Medicos Argentinos (SUMAR) 

10.30: Asociación Medicos del Estado (AME) 

11.30: SITAS 

13.00: UPCN (salud)  ATE (salud) 

Martes 27 (Instituto de Previsión y Seguridad Social) 

09.00: ATEPySS (Jaime) 

10.00:: UPCN 

11.00: ATE

12.00: SEIPySST (Cosiansi)  SUTEP ( patricia Moya)  

Miércoles 27

09.00: Policía 

10.00: Vialidad 

11.00: IPV

Jueves 28

09.30: SAPAPyS

10.30: Estación Experimental

https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?creatorScreenName=ComunicacionTuc&dnt=false&embedId=twitter-widget-0&features=eyJ0ZndfdGltZWxpbmVfbGlzdCI6eyJidWNrZXQiOltdLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2ZvbGxvd2VyX2NvdW50X3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9iYWNrZW5kIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19yZWZzcmNfc2Vzc2lvbiI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZm9zbnJfc29mdF9pbnRlcnZlbnRpb25zX2VuYWJsZWQiOnsiYnVja2V0Ijoib24iLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X21peGVkX21lZGlhXzE1ODk3Ijp7ImJ1Y2tldCI6InRyZWF0bWVudCIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZXhwZXJpbWVudHNfY29va2llX2V4cGlyYXRpb24iOnsiYnVja2V0IjoxMjA5NjAwLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3Nob3dfYmlyZHdhdGNoX3Bpdm90c19lbmFibGVkIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19kdXBsaWNhdGVfc2NyaWJlc190b19zZXR0aW5ncyI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdXNlX3Byb2ZpbGVfaW1hZ2Vfc2hhcGVfZW5hYmxlZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdmlkZW9faGxzX2R5bmFtaWNfbWFuaWZlc3RzXzE1MDgyIjp7ImJ1Y2tldCI6InRydWVfYml0cmF0ZSIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfbGVnYWN5X3RpbWVsaW5lX3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9mcm9udGVuZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9fQ%3D%3D&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1859567869563953461&lang=es&origin=https%3A%2F%2Fwww.comunicaciontucuman.gob.ar%2Fnoticia%2Fgobierno-justicia%2F231271%2Fmanana-se-inicia-dialogo-gremios-otra-recomposicion-salarial&sessionId=e0683789c68b88d45ad6c19b33aec492e7ce0270&siteScreenName=ComunicacionTuc&theme=light&widgetsVersion=2615f7e52b7e0%3A1702314776716&width=550px

En esa línea, recordó que habrá una primera ronda de conversación con los representantes de los trabajadores, quienes “traerán su propuesta”, mientras que “el Gobierno hará su ofrecimiento”. 

Está previsto que a fines de noviembre se llegue a “un acuerdo entre secretarios generales con el Gobierno de la Provincia para mejorar los sueldos”, concluyó Jaldo. 

Por su parte, el ministro Regino Amado comentó: “Esta mañana estuve reunido con el Gobernador y el ministro de Economía y Producción, con quien siempre encabezamos las reuniones de recomposición salarial con los gremios de la provincia. A partir del 22 de noviembre vamos a comenzar las nuevas conversaciones con los representantes de los trabajadores de todos los sectores, donde por quinta vez vamos a intentar llegar a un acuerdo para recomponer el salario para toda la administración pública”. 

Además, dijo: “Esperamos cerrar paritarias antes de fin de año, llevando tranquilidad a los trabajadores, con una recomposición dentro de lo que es la situación económica del país y de la provincia, donde nuestro gobernador pudo recomponer la situación en gran parte dentro de lo económico. Sabemos cómo recibió la provincia el gobernador, con deudas que eran pagadas con anticipos del agente financiero de la provincia, donde se abonaban altos intereses. Hoy no tenemos ese inconveniente. Tenemos la posibilidad de contar con recursos de la provincia que tienen que ver con la buena administración y los ajustes que se hicieron oportunamente”. 

Y señaló que durante las reuniones se plantearán cuestiones económicas, de estabilidad laboral y de condiciones de trabajo: “Se comienza siempre con Educación. Tucumán es una de las pocas provincias que recompuso el trabajo en estas cantidades. La situación es difícil, ahora estamos con una inflación menor a otros momentos. Vamos a escuchar a los representantes de los trabajadores” y concluyó que los porcentajes se conocerán en la segunda ronda de reuniones, siempre en acuerdo con lo que establezca el Ministro de Economía y el Gobernador.