domingo, noviembre 23, 2025
Inicio Blog Página 335

Secuestran droga en un control vehicular camino a Tafí del Valle

Los efectivos de la Dirección Drogas Peligrosas Sur hallaron pastillas de éxtasis que una joven llevaba.

En la jornada del sábado, durante un control vehicular que se desplegaba sobre ruta Provincial 307, demoraron a una persona que tenía en su mochila bolsitas con varias dosis de “MDMA”, además hallaron un picador de marihuana con restos de la sustancia y papelitos.

Con el objetivo de evitar el consumo de drogas y luchar contra el narcomenudeo, los controles se intensificaron en El Mollar, Tafí del Valle, entre otras villas turísticas de la provincia, fue en ese marco que al realizar la revisión de un vehículo los agentes de la DIDROP Sur junto a  equipos de la Policial Vial encontraron las pequeñas bolsas con 8 pastillas  de éxtasis. 

El joven de 23 años quedó a disposición de la Unidad Fiscal interviniente, mientras que la sustancia fue secuestrada. 

Rescatan a dos adolescentes que naufragaban en su kayak en El Cadillal

El personal de la Policía Lacustre desplegó la búsqueda, los encontró cansados y desorientados, porque el viento en contra les impedía volver.

Durante la tarde del sábado, un equipo policial rescató a dos menores que habían salido a navegar en su kayak por dos horas, pero al cabo de cuatro horas la madre de uno ellos pidió ayuda y fueron hallados en la zona conocida como “La Batea”, cercana a la cola del dique Celestino Gelsi.

Los efectivos cumplían su función preventiva en la zona de playa del espejo de agua, cuando la mujer muy preocupada se acercó y explicó la situación. En ese momento los efectivos de la Policía Lacustre El Cadillal, salieron en la embarcación  con los datos aportados por la señora, luego de unos minutos pudieron encontrar a su hijo y a su sobrino que ya estaban cansados y desorientados. El viento en contra les había jugado una mala pasada a los primos, por lo que le costó regresar.

Es recomendable cuando realicen este tipo de actividad contar con las medidas de seguridad necesarias y dar aviso a los agentes, que siempre están en la zona de playa o en la base que se encuentra ubicada a unos metros, para que ellos puedan estar atentos si se demoran en volver. 

Diariamente, se recorre el dique preventivamente en diferentes horarios y más cuando se están desarrollando diversas actividades. Durante el periodo de verano se reforzó el personal policial en la zona para resguardar la seguridad de todos los visitantes que disfrutan de la villa turística. 

Aprehenden a un joven con drogas y dinero en El Mollar

Efectivos de Comisaría El Mollar lo atraparon con casi 50 gramos de estupefacientes durante un control preventivo en la villa turística.

De acuerdo con lo informado, el procedimiento se desarrolló este sábado en horas de la tarde; el comisario principal Carlos Díaz, jefe de comisaría, brindó algunos detalles de lo sucedido.

“Un equipo de esta Comisaría a mi cargo se encontraba realizando recorridos preventivos sobre la Ruta 307, en el kilómetro 50 a la altura de una estación de servicio, cuando divisó a un hombre a orillas del río, quien al notar la presencia policial en el lugar se mostró nervioso, por lo que los funcionarios policiales procedieron a identificarlo. Sin embargo, esta persona respondía con evasivas todas las preguntas y en consecuencia fue llevado a la dependencia policial”, detalló Díaz. 

“En el camino, intentó descartar un envoltorio que mantenía oculto entre sus ropas y tras un palpado en el bolsillo derecho de la campera que traía, encontramos un envoltorio de plástico transparente con una sustancia vegetal y otro envoltorio con una sustancia blanquecina; además en el bolsillo derecho del pantalón tenía 1.210.700 pesos y un teléfono celular”, agregó el comisario principal.

Este hallazgo motivó la intervención de la Unidad Fiscal de Narcomenudeo que dispuso el peritaje de las sustancias encontradas, prueba que fue realizada por la Dirección Drogas Peligrosas Sur y arrojó un resultado positivo para cocaína (41 gramos) y marihuana (9 gramos). Finalmente, la fiscalía especializada convalidó la aprehensión del joven de 21 años.

En medio de las negociaciones por un nuevo acuerdo, el FMI advirtió al Gobierno por las reservas y el cepo al dólar

El organismo de crédito publicó la revisión del programa firmado con la Argentina en 2022. Elogios a las política económica de Milei.

   

El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la evaluación “Ex Post” que suele hacer, por mandato de su estatuto, con todos los programas que incluyen financiamiento por encima de la cuota de cada país. En el caso de Argentina, el organismo destacó las políticas económicas implementadas por el Gobierno de Javier Milei durante su primer año de gestión, pero también realizó una serie de recomendaciones de cara al futuro.

La entidad consideró que la gestión libetaria deberá buscar una estrategia para salir del cepo, alcanzar una mayor flexibilidad en el esquema cambiario para poder acumular reservas de manera continua, un ajuste fiscal que adopte un perfil distinto y un refuerzo mayor a las partidas de protección social.

En el documento, publicado este sábado por el Fondo, el staff técnico diseccionó las causas de la performance fallida del programa en 2022 y 2023 pero también analizó las medidas de la administración de Milei y realizó algunas consideraciones sobre lo que necesitará la Casa Rosada en lo sucesivo tras ejecutar su primer año de plan económico.

En ese sentido, reconoció que “el establecimiento de un ancla fiscal fuerte, que eliminó el financiamiento deficitario por parte del Banco Central, puso en marcha el elemento clave que faltaba en el programa original”. También remarcó el traspaso de las Leliq al Tesoro, la devaluación inicial en diciembre de 2023, el desarme de algunas restricciones cambiarias y la aprobación de la Ley de Bases.

De todas formas, también planteó observaciones y advertencias para lo que viene: “Para allanar el camino hacia la recuperación del acceso a los mercados será necesario adoptar una estrategia creíble para desmantelar los controles cambiarios, una mayor flexibilidad cambiaria y un papel más significativo de la política monetaria”, definieron los técnicos del FMI. “La fuerte acumulación de reservas cambiarias durante 2024 reflejó la devaluación gradual del 120% en diciembre de 2023, la flexibilización de las condiciones de sequía y la amnistía (blanqueo) fiscal. Al mismo tiempo, la presencia de amplios controles cambiarios (que será necesario desmantelar para aliviar las distorsiones y recuperar el acceso a los mercados de capital) y la apreciación del tipo de cambio real como resultado de la preservación de un tipo de cambio de paridad lenta podrían dificultar la acumulación continua de reservas cambiarias”, apuntó el equipo técnico en otro tramo del informe.

El presidente Javier Milei se reunió con la director del FMI, Kristalina Georgieva EFE

Por otra parte, consideró el staff que “con una política fiscal anclada en una meta fija (equilibrio presupuestario), mantener la competitividad externa y suavizar las fluctuaciones en respuesta a los shocks requeriría tanto un mecanismo más eficaz de ajuste externo, en particular una mayor flexibilidad cambiaria”, en referencia a un tipo de cambio con un comportamiento menos estricto que el actual crawling peg, que por el momento sigue en 2% mensual pero que podría incluso ser más lento.

También puso de relevancia la necesidad de “un papel más fuerte de la política monetaria (en concreto, garantizar una tasa de interés real positiva que responda adecuadamente a la evolución de la inflación para asegurar el equilibrio interno y, al mismo tiempo, respaldar los objetivos de estabilidad externa)”, explicó el Fondo Monetario. “Estas consideraciones sugieren que, a pesar de los importantes avances logrados en los últimos meses, el camino para resolver el problema de la balanza de pagos de Argentina sigue siendo desafiante”, concluyeron en ese aspecto.

En el plano fiscal, el FMI reconoció la transición rápida hacia el superávit que decidió el gobierno libertario aunque hizo objeciones sobre el perfil de ese ajuste y cómo debería ser en adelante. “Para mantener y consolidar los avances iniciales en la estabilización probablemente será necesario ampliar el esfuerzo de reforma fiscal y mejorar aún más las condiciones sociales para fortalecer la aceptación de la población”, escribieron los técnicos.

“Además de las medidas fiscales de alta calidad (mejora de la progresividad del impuesto a la renta personal y reducción de los subsidios), una parte considerable de la recuperación fiscal inicial se logró mediante profundos recortes al gasto discrecional, incluida la inversión pública y los salarios, así como medidas de ingresos temporales o puntuales”, en referencia al impuesto PAIS o las incluidas en el paquete fiscal, consignó un artículo del portal Infobae

“A medida que se afiance la estabilidad macroeconómica, las políticas deberán orientarse hacia lograr que los avances fiscales sean más duraderos abordando las rigideces fiscales estructurales: haciendo que la recuperación de costos de las tarifas de energía sea automática, mejorando la sostenibilidad del sistema de pensiones y la masa salarial pública, reduciendo la naturaleza distorsionante y la complejidad del sistema tributario y mejorando la flexibilidad en las relaciones fiscales con las provincias”, consideró el organismo.

El factor social 

En tanto, sobre la necesidad de un refuerzo de las políticas sociales, el FMI planteó: “La sostenibilidad de la consolidación fiscal también dependerá críticamente de su aceptación social. Las autoridades han aumentado significativamente los beneficios sociales y mejorado la protección contra la inflación de los salarios y las pensiones».

Sin embargo, «las tendencias recientes -en particular, que después de un intenso período de inestabilidad en 2023 seguido de una marcada consolidación fiscal, las tasas de pobreza aumentaron a más del 50 por ciento a principios de 2024- sugieren que puede ser necesario un mayor fortalecimiento del apoyo social si no se revierte esta tendencia”, completó. 

Cuáles son los temas que el Gobierno busca debatir en las sesiones extraordinarias

Una de las principales cuestiones es la eliminación de las PASO, lo que “podría reducir entre 150 y 200 millones de dólares”, según detalló Guillermo Francos

   

Luego de que el gobierno de Javier Milei convocara a sesiones extraordinarias, desde el 20 de enero al 21 de febrero, Guillermo Francos, el jefe de gabinete, detalló los temas que se discutirá en el Congreso. Estos abarcan el proyecto que persigue la eliminación de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), así como la modificación de la ley orgánica de los partidos políticos y su financiación. Además, incluyen el temario de ficha limpia, junto con los proyectos de Ariel Lijo Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema. 

El jefe de Gabinete, en diálogo con Cadena 3, dijo este sábado que el Gobierno tenía claro que convocaría a sesiones extraordinarias y que estaban determinando el momento y los temas a incluir para concentrar el trabajo de los legisladores en la Cámara baja. 

PASO y ley de financiamiento de partidos políticos 

Uno de los temas más destacados fue la intención del Ejecutivo de eliminar las PASO y la ley de financiamiento de partidos políticos. En este marco, Francos mencionó que el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, decidió desdoblar la elección, lo que obligará a los ciudadanos de la Capital Federal a votar cuatro veces: primarias locales, elección local, PASO nacionales y elección nacional de octubre.  

Consideró que «esto es una molestia para los ciudadanos y que la decisión debería ser resuelta por los partidos políticos». Además, destacó que el proceso electoral de este año tendrá un costo total de 400 millones de dólares, y que eliminar las PASO podría reducir entre 150 y 200 millones de dólares, ahorrando dinero y molestias a los ciudadanos. 

Ficha limpia 

En cuanto al proyecto de la «ficha limpia», Francos explicó que cuando se planteó este tema, se adjudicó a La Libertad Avanza (LLA) un supuesto acuerdo con el kirchnerismo, lo que generó duras críticas. Sin embargo, recordó que el presidente Milei, en una actitud inusual, llamó a Silvia Lospennato para aclarar que el Gobierno nacional no estaba en contra de la ficha limpia, pero que «el proyecto no era el adecuado». 

Consultado sobre un posible acuerdo entre La Libertad Avanza y el PRO, Francos expresó la disposición del Gobierno a trabajar en conjunto con el macrismo en las elecciones. «Esto es siempre y cuando se encuentren los acuerdos necesarios», declaró. 

Sin embargo, señaló que aún falta una mesa de negociación, ya que las elecciones «están lejos» y «hay otros temas que tratar previamente». 

Qué dijo sobre el FMI y las retenciones al campo 

En relación a los comentarios de la titular del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, Francos destacó que «fueron mucho más que un elogio común hacia Milei, posicionando a Argentina de una manera muy especial». 

Georgieva había destacado los cambios en la política económica de Argentina y consideró que es «uno de los casos más impresionantes de la historia reciente». 

Sobre el campo y las retenciones, Francos sostuvo que no le preocupa al Gobierno nacional que sea un foco de conflicto. «Milei fue claro en que es una carga muy pesada para el agro y que hay que terminar con este sistema».  

Sin embargo, subrayó la importancia de buscar el momento adecuado para sostener el equilibrio fiscal y la producción del campo. Francos mencionó que el Presidente «está convencido de que debe haber un camino progresivo hacia la eliminación de las retenciones. El objetivo es reducir la carga impositiva que tienen los emprendedores en Argentina». 

Cecilia Roth acusó al Gobierno nacional de «censura» y Javier Milei salió a responderle

A través de sus redes sociales, el mandatario ironizó llamándola «gran actriz» y sostuvo que «llora censura pero no acepta su fracaso».

   

NUEVA POLÉMICA. Cecilia Roth habló de «censura» y Milei salió a responderle. Foto tomada de perfil.com.ar.

Javier Milei le respondió a la actriz Cecilia Roth, quien esta semana acusó a la administración libertaria de «censura» y al presidente de «maltratar salvajemente» a quien no coincida con su «pensamiento prehistórico».

«Estoy con Leonardo Cifelli -secretario de Cultura- y me cuenta que la ‘gran actriz’ Cecilia Roth sólo vende 600 entradas por semana. Por lo tanto, hay que explicarle que no tiene demanda porque no la quieren, no por censura. Obviamente, para ella es más fácil llorar censura antes que aceptar su fracaso», escribió Milei, en su ccuenta de la red social X (antes llamada Twitter). 

La respuesta se produce después de que, en una entrevista, la actriz comentó que al mandatario le da «exactamente» igual si el cine argentino existe o no. «La cultura representa la identidad de un país. Milei es totalmente ajeno a todo esto, está construido de no se sabe qué, pero nunca relacionado ni vinculado con la Argentina», afirmó en un reportaje con Efeminista en el que también dijo: «Creo que el Gobierno está censurando. Estoy segura. Lo sé, lo veo, lo siento, lo conozco». 

Las críticas de Roth a Milei 

También sostuvo que tanto Cifelli como Milei «se permiten escrachar, nombrar a gente desde su lugar importante». «Estos señores en todo encuentran que hay ‘meloneo’, que quiere decir que te están convenciendo de algo político en la escuela, en la universidad, en el cine, en el teatro. Ellos creen que todos son ‘K’, comunistas y socialistas, que les parecen palabras temibles. Insultan permanentemente con un vocabulario insólito a instituciones, personas, películas, libros. Me da miedo la naturalización de que un señor en el Gobierno maltrate salvajemente a todo aquel que tenga una idea que no coincida con su pensamiento prehistórico», sumó.

En este marco, Cifelli no se quedó callado y salió al cruce: «No vende ni 500 entradas por semana en una obra porque la gente no la quiere ver y sale a gritar ‘censura’. ¿Me la va a contar a mí, Cecilia Roth, que tengo más de 100 producciones de teatro y música? Pobre productor, sostenerle ese fracaso. Les duele que la gente ya no se morfe más sus mentiras y no los elija».

Otra voz alineada con el oficialismo que le respondió a Roth fue Agustín Laje, a quien Milei replicó y definió a sus dichos como una «clase magistral». «Lo que hierve la sangre de la actriz no es que no se pueda hablar de género, sino que, por fin, podamos decir a viva voz que la ideología de género es una basura». 

«Lo que despierta la ira de Roth no es que no se pueda hablar de la dictadura, sino que podamos equilibrar el juicio histórico recordando la historia completa, con todos los asesinatos y secuestros de las organizaciones terroristas incluidos», remarcó.

Catalán destacó el temario de las sesiones extraordinarias: «Proyectos fundamentales»

El vicejefe de Gabinete del Interior consideró que las iniciativas propuestas por el PE son «esenciales para el fortalecimiento de nuestras instituciones y la Justicia».

   

Luego de la convocatoria de la administración del presidente Javier Milei a sesiones extraordinarias en el Congreso, que se realizarán del 20 de enero al 21 de febrero, el vicejefe de Gabinete del Interior de la Nación, Lisandro Catalán, se refirió a los temas que se tratarán y destacó el proyecto de Reforma Electoral.

A través de su cuenta de la red social X (antes llamada Twitter), el funcionario afirmó que el «proyecto de Reforma para el Fortalecimiento Electoral, que propone la eliminación de las PASO y modificaciones al sistema de financiamiento de los partidos políticos». 

«Este paso clave busca reducir los costos del proceso electoral, minimizar molestias para los ciudadanos y dar continuidad al camino iniciado con la aprobación de la Boleta Única de Papel», agregó.

El tucumano precisó, además, que el temario «incluye proyectos fundamentales como la Ley de Ficha Limpia enviada por el Ejecutivo, la Ley Antimafias, reformas al Código Procesal Penal y otras iniciativas esenciales para el fortalecimiento de nuestras instituciones y la Justicia».

Captura tomada de X/@catalanlisandro.

Aparecieron los primeros afiches que postulan a Macri en la Ciudad de Buenos Aires: «Mauricio 2025»

Días atrás, Jorge Macri había deslizado la posible candidatura del líder del PRO.

   

“Guarda que se viene Mauricio Macri candidato”, había adelantado días atrás el actual jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri. Este sábado, en medio de las negociaciones con La Libertad Avanza para un eventual acuerdo electoral, la Ciudad de Buenos Aires amaneció con los primeros carteles que postulan al expresidente para los comicios legislativos.

Los afiches son amarillos y llevan la leyenda: «Mauricio 2025». Los firma la Juventud del PRO que, como varios otros sectores y dirigentes del partido, insisten en que el líder del espacio se presente como candidato a senador nacional por la Ciudad en las elecciones parlamentarias de este año.

Tras la viralización del mensaje en las redes sociales, donde usuarios mostraron su sorpresa por la cartelería, desde Jóvenes PRO de CABA postearon su propia foto del póster y parafrasearon al alcalde porteño. “Guarda que se viene”, escribieron en X.

Según publicó Infobae, la puja al expresidente ocurre en un contexto de acercamiento entre el partido amarillo y el gobierno de Javier Milei para comenzar negociaciones y alcanzar un acuerdo para competir juntos en los próximos comicios.

El Presidente fue quien esta semana dejó abierta la posibilidad de arreglo total con Macri. “Vayamos juntos y arrasemos al kirchnerismo en las próximas elecciones”, dijo el jefe de Estado al ser consultado por Luis Majul (radio El Observador) sobre cuál sería la alianza ideal que le gustaría concretar con la fuerza política que encabeza el fundador del PRO. “Estoy dispuesto a conversar estos temas con Macri, estoy abierto a sus propuestas”, apuntó.

En cuanto al rol que tendría el ex mandatario, Milei señaló: “Habría que ver qué intenciones tiene de involucrarse activamente en la política partidaria”; de todos modos, aclaró que “la discusión de cargos no es interesante”.

La respuesta de Mauricio

A través de las redes, Macri le dijo al líder libertario que su espacio está del lado de los que “trabajan para terminar con la demagogia y la falta de transparencia”. “En definitiva, para que el kirchnerismo nunca más vuelva a gobernar el país o alguna de las 24 provincias argentinas”, señaló.

En este sentido, se mostró abierto a comenzar una negociación de cara a las elecciones. “Es por eso que estamos dispuestos a conformar un equipo de trabajo conjuntamente con quien vos dispongas, para defender los logros obtenidos y también avanzar en una agenda profunda de cambios y transformaciones que la Argentina aún necesita”, continuó.

Y agregó: “Nuestras convicciones y coherencia las planteamos tanto en el balotaje del 2023 como en el acompañamiento legislativo a lo largo de todo el 2024. Estoy seguro de que este año que comienza podemos representar juntos las banderas del cambio, la libertad y las instituciones”.

No obstante, el expresidente dio un paso más y le comunicó a Milei el grupo de dirigentes que ya definió para discutir el eventual acuerdo electoral. Se trata, según anunció en la misma serie de posteos, de Cristian Ritondo, Ana Clara Romero, Silvia Lospennato, Hernán Lacunza y Soledad Martínez.

“Con ellos, y los nombres que LLA proponga, podemos conformar un equipo no solo para defender los logros obtenidos, sino también para avanzar en una agenda profunda de cambios y transformaciones que Argentina necesita”, expresó el exmandatario a través de las redes sociales.

Con este movimiento, Macri le cedió la iniciativa a Milei para avanzar o no en un esquema de alianza para los comicios legislativos.

Desde el Gobierno nacional, altos funcionarios como Guillermo Francos consideraron que la propuesta del líder del PRO es apresurada. “Para hablar sobre una negociación estamos un poco lejos de las elecciones y creo que hay otros temas antes”, consideró el jefe de Gabinete sobre la respuesta del ex mandatario.

urn:uuid:03c97da4-a211-4464-8270-44abc7171ca6

Mientras tanto, puertas adentro del partido amarillo insisten en que, con o sin acuerdo, la mejor opción para 2025 es que sea Mauricio Macri quien lidere la lista de candidatos para el parlamento. Y el operativo para convencerlo ya se puso en marcha.

Se llevó a cabo un nuevo sábado de vacunación en el 107

Continuando con la campaña de vacunación, un centenar de tucumanos acudió al nodo del 107. Muchos de los inmunizados se colocaron ya la segunda dosis de la vacuna contra el dengue.

Este sábado el nodo de vacunación 107 abrió sus puertas para colocar las vacunas contra el dengue y de calendario a los tucumanos que así lo deseen. Siguiendo las órdenes emanadas por el gobernador Osvaldo Jaldo, y bajo la coordinación del doctor Luis Medina Ruiz, el servicio de inmunización comandado por el doctor Miguel Ferre Contreras llevó adelante la vacunación a todos aquellos que están empadronados para colocarse la dosis contra el dengue.

En este sentido, cabe destacar que en la provincia se pueden vacunar las personas que tienen entre 10 y 49 años, como así también el personal de salud, seguridad, educación y de prensa. Gracias a la decisión del gobernador, la provincia adquirió 200 mil dosis, lo que permitió una importante inmunización de todos los tucumanos que están comprendidos en los parámetros de mayor riesgo, de acuerdo con las recomendaciones de la OMS.

En el nodo se colocaron vacunas contra el dengue y también antigripales. El operativo estuvo a cargo de la enfermera Norma Medina, quien estuvo acompañada por Romina Leal y Roberto Brandan, junto a los responsables de la admisión, Gastón Flores y Laura Movane.

La vacunación continuará durante toda la semana a través de los nodos habilitados en la provincia.

Megaoperativo de prevención en Tafí del Valle y El Mollar

Este viernes, la Unidad Regional Oeste (URO) llevó adelante un importante operativo de prevención del delito en las villas veraniegas. La idea de este trabajo también es generar un acercamiento de la fuerza provincial hacia la comunidad.

El resultado de este trabajo fue el secuestro de 10 animales equinos que infringían la Ley Provincial 3487 de animales sueltos (yeguas con crías, caballos y burros) que fueron trasladados y alojados en la base operativa de la División Caballería. Este trabajo fue realizado por un equipo de la División Delitos Rurales y Ambientales Simoca.

También se retuvo, en El Mollar, cinco motocicletas por infracción a la Ley Nacional de Tránsito.

El operativo inició en horas de la siesta y se extendió hasta la noche. Estuvo conformado por recursos humanos y logísticos de la URO y también incluyó operativos en la localidad de Ampimpa.