domingo, noviembre 23, 2025
Inicio Blog Página 336

Evacuación sanitaria en Alta Montaña: un esfuerzo conjunto por la salud

Un joven de 23 años fue trasladado en el helicóptero de la provincia con politraumatismos. A su llegada, fue derivado a un hospital para su atención.

Desde la Dirección General de Gestión Sanitaria, a cargo del grupo aéreo, el Área Operativa Alta Montaña y la Dirección de Aeronáutica (a cargo del comandante Aldo Efraín Leccese), se continúa llevando a cabo un trabajo articulado y comprometido. Este esfuerzo sigue los lineamientos establecidos por el gobernador Osvaldo Jaldo y del ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz.

Hoy se realizó con éxito la evacuación sanitaria de un paciente masculino de 23 años, de la localidad de San José de Chasquivil. Presentaba politraumatismos con traumatismo encéfalo-craneano (TEC) leve, como resultado de un incidente ocurrido en las primeras horas de la mañana.

La enfermera de la localidad fue quien, al tomar conocimiento del incidente, alertó al área operativa, iniciando así el protocolo para la evacuación.

En el operativo de evacuación participaron el doctor Mario Nieva y el enfermero Mario Filomeno, quienes brindaron atención durante el vuelo al paciente. El piloto a cargo de la operación fue Federico Sagrista, quien garantizó un transporte seguro y eficiente.

Este operativo resalta la importancia de la colaboración y la respuesta rápida en situaciones de emergencia, reflejando el compromiso de todos los involucrados por la salud y el bienestar de la comunidad.

Con más de 900 policías lanzan un megaoperativo en la capital tucumana

El objetivo es prevenir el delito, ganar terreno contra la delincuencia y llevar tranquilidad a toda la comunidad.

El importante operativo inició en la madrugada de este sábado en la Plaza Independencia y se extendió en todo el territorio de San Miguel de Tucumán, afectando un número importante de recursos humanos y logísticos. 

El comisario mayor Manuel Orellana, segundo jefe de la Unidad Regional Capital (URC), fue quien encabezó y supervisó estas tareas que comenzaron a las tres de la madrugada y se extendió hasta las 8 de la mañana.

Orellana manifestó que este trabajo es una continuidad de lo que ya vienen realizando de forma permanente, de acuerdo a las directivas emanadas por el Ministerio de Seguridad y Jefatura de Policía, según lo dispuesto por el gobernador Osvaldo Jaldo, de cuidar a los tucumanos.

“Con este horario de la madrugada estamos buscando cambiar la dirección de los operativos y avanzar en todo el gran San Miguel de Tucumán por las zonas I, II, III y IV que son las que conforman la URC. En dicho desarrollo de la orden aplicamos la Ley Nacional de Tránsito 24.449, la Ley de Narcomenudeo en las distintas circunstancias como así también el Código Procesal Penal de Tucumán en todo el accionar delictivo”, señaló el comisario mayor. 

En esta gran tarea de prevención se sumaron la Guardia de Prevención Ciudadana y de los Distritos Urbanos a cargo del director comisario inspector Luis Rodríguez y comisario mayor Ale Rodríguez que colaboran permanentemente con motoristas, móviles y personal de parada en los distintos ámbitos de las 15 comisarías que componen las cuatro zonas de San Miguel de Tucumán para contrarrestar el delito y lograr una aproximación territorial en los distintos lugares.

“Vamos cambiando los horarios a los fines de estar presentes en el terreno, ganar terreno, no permitir que la delincuencia avance, combatirla y prevenir con estos operativos. Este es un megaoperativo que componen todas las zonas, los Distritos, los distintos recursos a los fines de lograr el objetivo, llevar paz y tranquilidad a la comunidad y a toda la sociedad en lo que hace al accionar delictivo”, enfatizó el funcionario policial.

Con 900 efectivos trabajando en el territorio, Orellana manifestó que en la Zona IV, también se dio inicio al operativo de forma simultánea, “Están cubriendo lo que es Canal Sur y Manantial con el jefe de Zona IV, con iguales recursos y sus respectivas comisarías. Tratamos de esta manera, tomar toda la región con aproximación territorial, con recorridos, con personal de Infantería, motoristas y móviles, queremos llevar tranquilidad a la sociedad y que no se altere el orden público”, cerró.

Llega Jesús María 2025: calendario de artistas que se presentarán

Este año se cobrará un ticket extra para quienes quieran ingresar al predio con conservadora para bebidas.

   

Jesús María 2025 tendrá un cierre a puro cuarteto.

Con entrada libre y gratuita, ayer Córdoba vivió su primera jornada del Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María 2025. Esta nueva edición, que viene cargada de artistas y jinetes de toda latinoamérica, tendrá un total de 12 jornadas llenas de fiesta, música y caballos.

Este jueves fue el lanzamiento del clásico festival que terminará el lunes 20. A partir de esta noche y a diferencia de anoche, las entradas empezarán a tener un costo que variará día a día. En el interior del predio se ofrecerán, como siempre, comidas y bebidas.

Cartelera de Jesús María 2025

Viernes 10

Luciano Pereyra, La Barra, Juan Fuentes, Natalia Pastorutti

Sábado 11

Lázaro Caballero, Christian Herrera, Paquito Ocaño, Dúo Coplanacu, Candela Mazza, Cabales

Domingo 12

Jorge Rojas, Los Nocheros, La Delio Valdez, Ahyre, Saypa, Agustina BanegasEl festival tendrá 12 jornadas en total y hará un cierre con Luck Ra.

El festival tendrá 12 jornadas en total y hará un cierre con Luck Ra.

Lunes 13

Los Tekis, La K’onga, Diableros Jujeños, Kepianco, Coroico, Camilo Nicolás

Martes 14

Sergio Galleguillo, Desakta2, Destino San Javier, Loy Carrizo, Los Nombradores Del Alba, Camilo Nicolás

Miércoles 15

Soledad Pastorutti, Eugenia Quevedo y la LBC, Raly Barrionuevo, Herederas (Roxana Carabajal, Silvia Lallana, Cecilia Mezzada y Eli Fernández), Gualicho y Pirulo

Jueves 16

Los Manseros Santiagueños, Ulises Bueno, El Indio Lucio Rojas, Los Carabajal, Ceibo, Florencia Paz

Viernes 17

Chaqueño Palavecino, Q’ Lokura, Los 4 de Córdoba, Jessica Benavídez, Piko Frank, Al Fogón con Nico Membriani

Sábado 18

Abel Pintos, Nahuel Pennisi, Las Voces de Orán, Maggie Cullen, Dale Q’ Va

Domingo 19

Los Palmeras, El loco Amato, Los Trajinantes, La Clave Trío, Ganador Predio Doña Pipa

Lunes 20

Luck Ra, Diego Torres, MyA, Valentino Merlo, Magui Olave, La PleyerPrecios de las entradas por día para Jesús María 2025.

Precios de las entradas por día para Jesús María 2025.

Entradas para Jesús María 2025

La entrada general desde el viernes 10 hasta el domingo 19 estarán a $28.000 y el lunes 20 a $30.000. Las entradas para Platea A o Platea B para ver los espectáculos desde un sector preferencial partirán de los $40.000 y llegarán a los $80.000 –$100.000 el último día–. Menores de 5 a 11 años y jubilados tendrán entrada a $14.000. Quienes quieran ingresar con conservadora deberán abonar un ticket extra de $28.000.

Se oficializó la convocatoria a sesiones extraordinarias en el Congreso

Manuel Adorni informó que se realizarán entre el 20 de enero y 21 de febrero. El oficialismo incluyó los proyectos de Reforma Electoral y Ficha Limpia.

   

El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó este viernes la convocatoria a sesiones extraordinarias en el Congreso de la Nación. Se realizarán desde el 20 de enero hasta el 21 de febrero. 

El temario incluye el proyecto que busca la eliminación de las Primarias Abiertos Simultáneas y Obligatorias (PASO) y la modificación de la ley orgánico de partidos políticos y su financiamiento. Además, se tratará la Ficha Limpia y los pliegos para la Corte Suprema de Justicia.

Previamente, el jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, había confirmado el llamado. “Sí, por supuesto. Va a haber sesiones extraordinarias. El Gobierno va a convocar a extraordinarias”, declaró en diálogo con radio Mitre. Entre las propuestas que preparan, había mencionado la reforma electoral y la eliminación de las primarias

Luego de varios intentos de negociación alrededor del Presupuesto 2025, la gestión libertaria había desistido a llamar a extraordinarias en diciembre. Ahora, los diputados y senadores deberán presentarse al Congreso para fines de enero.

Crisis en Venezuela: «Nicolás Maduro consolidó un golpe de Estado», afirmó María Corina Machado

Tras la asunción del dirigente chavista, la líder opositora compartió un mensaje en redes sociales y denunció una violación de la Constitución.

   

María Corina Machado, dirigente opositora en Venezuela.

María Corina Machado, una de las principales líderes de la oposición en Venezuela, rompió el silencio y se pronunció tras la jura de Nicolás Maduro como presidente. “La militarización total de Caracas y otras ciudades es la demostración de quién le tiene miedo a quién, de cuánto miedo le tiene al pueblo”, dijo.

En un video que compartió en sus redes sociales, la ex diputada afirmó que “hoy 10 de enero, Maduro consolida un golpe de Estado frente a los venezolanos y frente al mundo decidieron cruzar la raya roja que oficializa la violación a la Constitución”.

“Pisotean nuestra Constitución. Maduro viola la constitución flanqueado por los dictadores de Cuba y de Nicaragua, esto lo dice todo. Maduro hoy no se puso la banda en el pecho, se la puso en el tobillo como un grillete que cada día le apretará más», prosiguió. 

«Ayer -en referencia a la marcha opositora- Venezuela vio desplegado el coraje por todo el país, hoy el mundo ve el miedo encerrado en un salón. No tengan dudas, esto se acabó”, subrayó.

Luego se refirió al arresto y la liberación del jueves, cuando el régimen desplegó «una brutal represión». Confirmó que fue detenida y atacada y que abruptamente hubo una orden para liberarla, por lo que apuntó a las contradicciones del régimen. «A la altura del Liceo Gustavo Herrera nos trataron de interceptar varias motos con efectivos armados de la Policía Bolivariana, tenían armas largas. Pudimos avanzar, pero escuché varios disparos. Nos interceptaron», dijo.

«Un funcionario me preguntó mi nombre, para confirmar que era yo. Y por detrás fue bruscamente arrancada de la moto y me montaron en otra, en medio de dos hombres. Así son: atacan a una mujer por la espalda», continuó ella.

Pero «repentinamente» pararon y le dijeron que «tenían la orden» de que se fuera. «Me pidieron grabar un video como fe de vida. Me tomó varias horas alejarme de la zona y resguardarme. Entonces me enteré que el conductor de una moto que me acompañaba lo habían herido de bala en una pierna. También se lo llevaron preso».

Dijo que está bien de salud, pero con «fuertes dolores y contusiones». «Evidentemente lo que me pasó ayer demuestra las profundas contradicciones dentro del chavismo», añadió.

Luego explicó que, tras considerar las condiciones represivas y de persecución, el partido concluyó que no era conveniente que el presidente electo Edmundo González Urrutia llegará este viernes a Venezuela para la toma de posesión.

El mensaje de Edmundo González Urrutia: «Nicolás Maduro ha violentado la Constitución»

«Haré valer los votos que representan la recuperación de nuestra democracia», afirmó el líder opositor.

   

Edmundo González Urrutia rompió el silencio luego de la toma de posesión de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela y llamó a los altos mandos militares a desconocer “órdenes ilegales”. Además explicó las razones por las que no viajó para su juramentación.

“Maduro ha violentada la Constitución y la voluntad de los ciudadanos. Consuma un golpe de Estado, se autocorona dictador. No lo acompaña el pueblo, ningún gobierno que se respete como democrático, sólo los dictadores de Cuba, Nicaragua y Congo”, afirmó González Urrutia

El ex diplomático detalló, además, los motivos que impidieron su regreso a Venezuela para asumir la presidencia. “Sigo trabajando las condiciones para mi ingreso a Venezuela y para asumir como lo manda la Constitución y me ha ordenado el pueblo. Represento la voluntad de casi ocho millones de venezolanos dentro de la patria y otros a los que se les impidió votar en el extranjero”, dijo

“Buscaban hacer conmigo en al aire lo que hicieron ayer con nuestra líder”, indicó en referencia al arresto y posterior liberación de María Corina Machado por parte del régimen de Maduro.

En carácter de presidente electo y por lo tanto Comandante en Jefe, les ordenó a los militares que no acaten las órdenes del líder chavista y cesen la represión. Y continuó afirmando que trabaja en «garantizar el retorno pronto a la libertad».

“Estoy muy cerca de Venezuela. Estoy listo para el ingreso seguro y propicio. Haré valer los votos”, sentenció.

El Gobierno de Milei ratificó su apoyo a González Urrutia y rechazó la asunción de Maduro

Cancillería dijo que el dirigente chavista «mediante el uso de las fuerzas militares y grupos paramilitares, se ha perpetuado ilegítimamente en el poder».

   

Horas después de la jura de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, el Gobierno de Javier Milei acusó al dirigente chavista de «perpetuarse ilegítimamente en el poder» y lo tildó de «violador serial de derechos humanos».

A través de un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores afirmó que «Argentina reafirma su firme compromiso con la defensa de la democracia, el respeto a los derechos humanos y el Estado de derecho, pilares fundamentales para la convivencia pacífica entre las naciones y la dignidad humana».

«En este contexto, Argentina reitera su reconocimiento al señor Edmundo González Urrutia como el legítimo presidente electo de la República Bolivariana de Venezuela, en representación de la voluntad soberana del pueblo venezolano, expresada de manera inequívoca en las urnas», agregó. 

También expresó «su más enérgica condena al régimen de Nicolás Maduro, quien, mediante el uso de las fuerzas militares y grupos paramilitares, se ha perpetuado ilegítimamente en el poder, sometiendo a su pueblo con prácticas sistemáticas de tortura, persecución y represión». 

«Maduro y sus cómplices han demostrado ser violadores seriales de los derechos humanos y responsables de crímenes atroces que han devastado al pueblo venezolano, provocando una profunda división en la sociedad y un éxodo sin precedentes», subrayó.

El documento hizo mención, además, a la captura del gendarme argentino. «La situación de Nahuel Gallo, quien permanece detenido de manera ilegal y bajo condiciones inhumanas, es una muestra más del desprecio del régimen de Maduro por la vida y la dignidad de las personas. La detención arbitraria de Gallo, que constituye un claro caso de desaparición forzada, evidencia la brutalidad de un régimen que somete a los inocentes y convierte su dolor en una herramienta de intimidación. Este caso también pone de manifiesto el carácter de Maduro como un incesante embustero, que distorsiona los hechos para encubrir sus crímenes y perpetuar un relato falso ante la comunidad internacional».

«Es importante destacar que el régimen de Maduro ha intensificado la detención de ciudadanos extranjeros, utilizando estas acciones como una estrategia para ejercer presión sobre otros gobiernos. Según informes recientes, más de 120 ciudadanos de diversas nacionalidades han sido detenidos bajo acusaciones infundadas de actos desestabilizadores», prosiguió. Nicolás Maduro juró para un nuevo período. CAPTURA DE VIDEO

Nicolás Maduro juró para un nuevo período. CAPTURA DE VIDEO

El Gobierno argentino profundizará sus denuncias contra Maduro

Cancillería destacó que Argentina «profundizará y ampliará su denuncia contra Nicolás Maduro, poniendo a disposición de los organismos internacionales todas las pruebas que evidencian la magnitud de los crímenes cometidos. No descansaremos hasta que Maduro y sus cómplices sean llevados ante la justicia internacional para responder por sus actos». «Creemos firmemente que solo a través de la justicia y la condena de quienes han actuado de manera deleznable, el pueblo venezolano podrá encontrar paz, seguridad y esperanza en un futuro democrático», dijo.

«Argentina reitera su apoyo inquebrantable al pueblo venezolano y continuará trabajando junto a la comunidad internacional para restaurar la libertad, la dignidad y la paz en Venezuela», finalizó el escrito. 

Jaldo: «El 2025 será un año de realizaciones»

El Gobernador analizó el funcionamiento de las áreas.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, convocó este viernes por la mañana a los ministros del Poder Ejecutivo para analizar el funcionamiento de cada área del gobierno en los inicios del año. En el encuentro, Jaldo pidió a sus funcionarios “redoblar los esfuerzos en el 2025″. 

Estuvieron presentes los ministros Daniel Abad (Economía y Producción), Luis Medina Ruiz (Salud Pública), Marcelo Nazur (Obras y Servicios Públicos), Eugenio Agüero Gamboa (seguridad), Regino Amado (Gobierno y Justicia), Federico Masso (Desarrollo Social); y la fiscal de Estado, Gilda Pedicone de Valls. 

“Hoy le estamos dando toda la prioridad a la prestación de servicios en las zonas turísticas porque es la época en la que la provincia de Tucumán recibe muchos visitantes y aunque hay países que son mucho más competitivos que Argentina para el turismo, como Brasil por ejemplo, a pesar de eso estamos teniendo una afluencia de turistas”, sostuvo Jaldo quien destacó que los puntos más concurridos son Tafí del Valle, El Mollar y San Pedro de Colalao.

Acceso a la salud

Con respecto a la cobertura de salud pública, Jaldo remarcó la continuidad de los operativos de vacunación: “Vamos a llegar casi a las 100 mil vacunas en esta etapa y queremos llevar la tranquilidad de que todas las personas que se han vacunado a través del sistema público tienen garantizada la segunda dosis, ya que Tucumán compró 200 mil vacunas”.

Obras

El Gobernador recalcó, además, el ritmo de trabajo en diferentes obras públicas como el primer tramo de la ruta 307 hacia los Valles Calchaquíes –el segundo tramo fue inaugurado el año pasado con el puente Santa María– y las tareas sobre la ruta 329, que va desde Monteagudo hasta Concepción. “Estamos retomando nuestras actividades en este 2025, que nosotros entendemos que de no mediar inconvenientes en la provincia, va a ser un año de realizaciones”.

La implementación de la receta electrónica es paulatina en Tucumán

Así lo informó el ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, quien encabezó en la mañana de este viernes una conferencia de prensa en la que ofreció detalles sobre diferentes temas de importancia sanitaria, entre los que se destaca la implementación de la receta electrónica y la actual situación epidemiológica respecto a dengue, vacunación y natatorios habilitados en temporada de verano.

Posterior a su participación en la periódica reunión de gabinete que preside el gobernador Osvaldo Jaldo, el titular de la cartera sanitaria brindó detalles sobre las temáticas prioritarias para el ámbito sanitario, entre las que se destaca la implementación de la receta electrónica que rige desde el 1 de enero.

“A nivel nacional hay una ley que establecía a partir del 1 de enero la obligatoriedad y a nivel provincial la legislación adhiere, pero contempla que la implementación sea paulatina, por lo que en este momento en Tucumán existen las dos modalidades, la receta electrónica y la de papel. Un médico puede prescribir a través de la receta electrónica o a través de papel y la farmacia tiene que aceptar ambas, hay lugares de difícil acceso a internet, pacientes que no cuentan con la tecnología y es complicado, por eso la decisión a nivel nacional y provincial es que se implemente de forma paulatina con un margen de tiempo para que entre marzo y abril ya circule solamente la receta digital, con excepción de los lugares donde no exista la posibilidad de acceso a la misma”, refirió el ministro Luis Medina Ruiz.

Entre los puntos centrales que se abordaron en la conferencia, se habló además sobre el refuerzo de la asistencia en los centros turísticos con recurso humano del sistema, tecnología y los ya conocidos tráilers de salud que recorren toda la provincia: “En este momento estamos en San Pedro, estuvo en El Cadillal una semana e incluso se amplió el horario de atención de laboratorio y radiografía para los centros turísticos”.

En cuanto a los avances de la vacunación contra dengue, el ministro instó una vez más a quienes se encuentren en el rango etario entre 10 a 49 años a recibir la cobertura que se encuentre a disposición de forma totalmente gratuita; así como para todo personal de salud, seguridad, educación y periodistas: “Hace ya más de dos semanas que no tenemos ningún caso de dengue y registramos solamente 2 en los últimos 190 días en Concepción y Aguilares, los cuales pudieron ser focalizados. Este es el resultado de mucho trabajo preventivo del Estado en todas sus formas, fundamentalmente desde el Ministerio de Salud y la Dirección de Salud Ambiental junto con las comunas y municipios, tal como lo establecía el plan integral contra el dengue que lanzó el gobernador”.

Respecto a los vuelos sanitarios que se efectuaron en los últimos días, el ministro detalló que se puso a disposición el helicóptero para el traslado de pacientes de alta montaña que lo requerían, a saber, un niño con diarrea y posteriormente un paciente que presentaba luxación de hombro. Así mismo se dispuso un vuelo en el avión sanitario con destino al Hospital Garrahan, llevando un niño de un mes de vida con un problema hepático severo, que requería de intervención urgente.

“Realizando un balance de la labor sanitaria de 2024, superamos las 26 millones de atenciones, llegamos prácticamente a 50.000 cirugías realizadas, es decir que hablamos de cifras muy importantes, récord prácticamente y tuvimos la capacidad de hacerlo incluso con la peor epidemia de dengue de la región, pudimos afrontar ese desafío e incluso ir aumentando la complejidad, incorporamos equipos de diálisis, angiógrafos, tomógrafos y en ese camino queremos seguir este año, reforzar lo que venimos haciendo e incorporar más recursos humanos y tecnologías”, manifestó.

Finalmente, el funcionario abordó la importancia en temporada vacacional de preservar a los niños pequeños de accidentes en piletas y natatorios, tanto públicos como privados, implementando todos los métodos de seguridad y un especial cuidado. 

“Es fundamental que acudan a lugares habilitados por el Siprosa, que cuenten con un bañero con conocimientos de RCP, que el agua esté correctamente clorada, que cuente con medidas de seguridad para que no haya riesgos de electrocución, entre otra serie de condiciones que establece nuestra Dirección de Salud Ambiental encargados de las habilitaciones que identifican con una marca de seguridad”, concluyó.

Del 10 al 12 de enero: ¿qué hacer este fin de semana en Tucumán?

¿Buscás actividades culturales, ferias o música en vivo? Descubrí todas las propuestas para disfrutar este fin de semana en la Cuna de la Independencia

¿Querés vivir un fin de semana diferente? En verano, el «El Jardín de la República», también florece con una propuesta vibrante que combina cultura, naturaleza y entretenimiento. Su espíritu invita a descubrir paisajes que parecen postales, a explorar historias escondidas en cada rincón y a disfrutar de una agenda cargada de experiencias inolvidables.

Cuando la semana laboral llega a su fin, la provincia despierta con una energía especial. Tucumán ofrece no solo su riqueza natural, con cerros y valles que enamoran a primera vista, sino también una vida cultural que late al ritmo de su gente. Aquí, cada visitante encuentra su momento perfecto: desde quienes buscan la tranquilidad de un paseo al aire libre, hasta los que prefieren sumergirse en actividades llenas de movimiento y color.

Si estás buscando opciones para disfrutar entre amigos o con la familia, este fin de semana promete experiencias únicas. A continuación, te dejamos una selección de actividades destacadas que podés incluir en tu agenda:

San Miguel de Tucumán

  • Bus Turístico: 11 h, Laprida 50 (viernes 10, sábado 11 y domingo 12).
  • Paseo Gastronómico en el Parque: 19.00 a 01.00 h, Parque El Provincial (sábado 11 y domingo 12).
  • Feria de Emprendedores: 19.00 a 01.00 h, Parque El Provincial (sábado 11 y domingo 12).
  • Feria Gourmet: 19.00 a 01.00 h, Parque Avellaneda (sábado 11 y domingo 12).
  • Feria de Artesanos: 19.00 a 01.00 h, Parque Avellaneda (sábado 11 y domingo 12).

Yerba Buena

  • Caminatas Luna Tucumana: 19.00, Totem de Yerba Buena (martes y miércoles).
  • Eco Team: martes y jueves.
  • Clase de yoga: 9.30 h, Horco Molle (sábado 11).
  • City Tour: 9.00 h, salida Plaza Independencia (sábado 11).

Tafí del Valle

  • Coloreando en Vacaciones: 15.00 h, Casa del Turista (viernes 10).
  • Taller de Cerámica: 15.00 h, Sala Cultural (viernes 10).
  • Desfile Artesanal de Moda: 20.00 h, Peatonal Los Faroles (viernes 10).
  • Te voy a contar un cuento: 20.00 h, Fogón Literario, Museo Jesuítico (viernes 10).
  • Títeres: 14.00 h, Salón Cultural (sábado 11).
  • Cocinando en vivo: 11.00 h, Plaza Miguel Estevez (sábado 11).
  • Espectáculo musical: 20.00 h, Museo Jesuítico (sábado 11).
  • Circo: 17.00 h, Plaza Miguel Estevez (sábado 11 y domingo 12).
  • Raíz Calchaquí: encuentro de danzas, Complejo Democracia (sábado 11).
  • Trekking Guiado: 10.00 h, Casa del Turista (domingo 12).
  • Cocinando la tortilla más grande del NOA: 17.00 h, Plaza Miguel Estevez (domingo 12).
  • Intercambio Cultural con Simoca: 19.00 h, Plaza Miguel Estevez (domingo 12).

El Cadillal

  • Feria Lagoferiantes: 17.00 a 00.00 h (jueves y viernes 10) / 11.00 a 00.00 h (sábado 11 y domingo 12).
  • Música al atardecer: 18.00 h, Anfiteatro Los Tucu Tucu (domingo 12).

San Pedro de Colalao

  • Obra «La Casa de Bernarda Alba»: 21.00 h, Teatro del Pueblo (viernes 10).
  • Noche Retro: 21.30 h, Centro Cívico Cultural (sábado 11).
  • Mapping: Aparición de la Madre de Dios: 21.00 y 21.30 h (viernes 10, sábado 11 y domingo 12).

Concepción

  • Museo Nasif Estéfano: 20.00 a 23.00 h, Nasif Estéfano 247 (viernes 10).
  • Caminatas con historias: 19.00 h, Oficina de Turismo (viernes 10).

Famaillá

  • Workshop de Samba: 20.00 h, explanada del Cabildo (sábado 11).
  • Apertura de Temporada: 20.00 h, Parque Temático Histórico (domingo 12).

Tafí Viejo

  • Caminata “Aguas Chiquitas”: 8.00 h, Mercado Municipal (viernes 10).
  • Yoga: 9.00 h, Hostería Atahualpa Yupanqui (sábado 11).
  • City Tour: 18.30 h, salidas desde Plaza Independencia (sábado 11 y domingo 12).
  • Feria de Artesanos: 18.00 h, San Martín 100 (domingo 12).
  • Música y gastronomía: 20.00 h, Mercado Municipal (domingo 12).

Colalao del Valle

  • Fiesta Nacional del Antigal: Club Deportivo Santa Rita (viernes 10, sábado 11 y domingo 12).

El Mollar

  • Trekking Guiado: Oficina de Turismo (contacto: 3816815034).
  • Cine Móvil Cultural: viernes 10 y sábado 11.
  • Feria Yallique: Plaza Principal, 10.00 a 18.00 h (viernes 10 y sábado 11).
  • Muestra de Astrofotografía: Salón de Empleo Comunal (viernes 10 y sábado 11).

La Cocha

  • Noche de Música y Encuentro: 22.00 h, Complejo San Martín (viernes 10).
  • Domingo para la Familia: domingo 12.

Santa Ana

  • Fiesta Provincial Aniversario 136°: sábado 11.

San Javier

  • Espectáculo Cristo Resplandeciente: 20.30 h y 21.00 h (todos los días).
  • Folclore en el Cristo: 17.00 h, Explanada del Cristo (sábado 11).
  • Música al atardecer: 19.00 h, Terraza Cristo B (sábado 11 y domingo 12).

Trancas

  • Verano en Movimiento: viernes 10.
  • Espectáculo en el Balneario: desde 9.00 h, El Boyero (domingo 12).

Lules

  • Balneario La Quebrada: viernes 10 y sábado 11.
  • Visitas a Ruinas San José: domingo 12.
  • Vivimos con Cultura: 18.00 h, Plaza 9 de Julio (domingo 12).

Simoca

  • Balneario Municipal: 10.00 a 20.00 h (todos los días).
  • Música (con DJ en vivo): 21.00 h, Av. Congreso (viernes 10).
  • Feria de Artesanos: 21.00 h, Plaza Principal (sábado 11).

Monteros

  • Escuela de Verano: 9.00 a 12.00 h, Gimnasio Municipal (hasta el 31/01).