domingo, noviembre 23, 2025
Inicio Blog Página 337

La Ruta Provincial 307 ya cuenta con conectividad Wi-Fi en puntos estratégicos

El principal acceso a los Valles Calchaquíes incorpora conectividad gratuita en las zonas cercanas a los seis campamentos de la Dirección Provincial de Vialidad.

En un esfuerzo articulado entre el Ministerio del Interior, el Ministerio de Gobierno y Justicia, la Dirección Provincial de Vialidad y el Ente Tucumán Turismo, ya se encuentra activo el servicio de Wi-Fi gratuito en la Ruta Provincial 307. Este avance forma parte de una estrategia integral para mejorar la infraestructura y potenciar la experiencia de quienes visitan nuestra provincia.

Los puntos de conexión se encuentran en los campamentos de Vialidad Provincial ubicados en los kilómetros 11, 13, 23, 30, 38 y 60 de la ruta. Cabe destacar que esta implementación no solo busca facilitar la comunicación en zonas donde antes la señal era limitada, sino también garantizar mayor seguridad para los viajeros.

La conectividad de calidad y accesible es un factor clave para potenciar el turismo en la provincia, permitiendo a los visitantes compartir sus experiencias en tiempo real y planificar sus actividades con mayor facilidad. Según datos relevados por el Ente Tucumán Turismo, cada vez más turistas valoran la posibilidad de estar conectados durante sus viajes, lo que hace de esta iniciativa un atractivo adicional para quienes eligen explorar los paisajes tucumanos.

Además, este servicio representa un beneficio significativo para las comunidades que viven y trabajan en las cercanías de la Ruta 307. Desde pequeños comerciantes hasta guías turísticos locales podrán aprovechar esta herramienta para fortalecer sus actividades económicas y brindar un mejor servicio a quienes visiten la zona.

El presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, expresó que “la conectividad en la Ruta 307 representa un paso más en nuestro compromiso por fortalecer la infraestructura turística. Queremos que quienes transiten hacia los Valles Calchaquíes puedan hacerlo con tranquilidad, disfrutando de una experiencia moderna y segura”.

Por su parte, desde la Dirección Provincial de Vialidad destacaron que este servicio también beneficiará a los trabajadores viales que desarrollan tareas en la ruta, mejorando su calidad de vida y optimizando la operatividad en la zona.

Jaldo aclaró el panorama electoral 2025: «En Tucumán solo habrá elecciones nacionales»

El Gobernador reafirmó la postura institucional de respetar las decisiones tomadas a nivel federal.

El gobernador Osvaldo Jaldo se refirió este viernes al contexto electoral de 2025 y explicó que la única instancia electoral para Tucumán será el proceso nacional.

«Nosotros tenemos únicamente elecciones nacionales y nos regiremos con el cronograma que dicte la Nación, donde la provincia elegirá a cuatro diputados nacionales».  

Asimismo, el Primer Mandatario fue consultado sobre las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), cuya continuidad generó debates en el ámbito político nacional. «Hoy las PASO están vigentes. Se habla de derogarlas, pero esa decisión corresponde exclusivamente al Congreso Nacional. Como provincia, no podemos intervenir y acataremos lo que se resuelva en las cámaras de Diputados y Senadores», señaló Jaldo, dejando en claro que Tucumán seguirá alineándose a las disposiciones nacionales en materia electoral.  

“Los impuestos se van actualizando en función del proceso inflacionario”

Dirección General de Rentas- Imagen de archivo.

El Gobernador aseguró un «incremento del 300% es una noticia totalmente falsa».

El gobernador, Osvaldo Jaldo, se refirió esta mañana, en rueda de prensa, a la actualización de los impuestos provinciales y aseveró que “un incremento de un 300% es una noticia totalmente falsa”.

Asimismo, el Primer Mandatario provincial informó que “como se hace todos los años, en todas las provincias y a nivel nacional, los impuestos se van actualizando en función del proceso inflacionario que se vive en el país y en cada una de las provincias”. En ese sentido, recordó que las propiedades aumentan su valor producto de la inflación y, en consecuencia, “aumenta también el valor fiscal”.

Además, el Gobernador expuso que Tucumán recibe “menos recursos desde la Nación”, lo que sumado a impuestos desactualizados no permitiría prestar servicios al ciudadano: “¿Con qué vamos a atender los hospitales públicos, los servicios de seguridad, a preparar las escuelas para que el ciclo lectivo de este año pueda comenzar con edificios remodelados y los docentes puedan tener escuelas en condiciones?”, apuntó. 

Por último, Jaldo remarcó que el Estado tiene un presupuesto para atender al ciudadano, “por eso simplemente actualizamos las tasas proporcionalmente a la inflación; lo hizo la Nación y también lo hicieron todos los distritos de la República Argentina”.

Quién es Ariana DeBose: la ganadora del Oscar que interpretaría a Eva Perón en Broadway

Una vez más, los estereotipos raciales pusieron en cuestionamiento las elecciones del reparto para una producción audiovisual.

La artista estadounidense ganó un premio Oscar.

“Evita” vuelve al ruedo luego de años de ausencia en los escenarios de Broadway. La actriz Ariana DeBose aseguró que se encuentra en tratativas para interpretar a la política argentina en el clásico musical de Andrew Lloyd Webber y Tim Rice. “Estamos en un 70%”, contó a la revista Deadline y detalló que, de momento, está organizando su agenda para poder participar en la producción.

Entre las actrices que interpretaron a Eva Perón en el musical estadounidense, se encuentra la actriz y cantante Elena Roger, que participó de las presentaciones de 2006 y 2012. Las últimas dos puestas en escena de la obra fueron en 2017, con Emma Hatton como protagonista, y en 2019 con Samantha Pauly.

Quién es Ariana DeBose, la actriz que interpretará a Eva Perón

El lanzamiento de la carrera de Ariana DeBose se vio en la pantalla en 2009. Compitió en la serie “So you think you can dance” y llegó a consagrarse como una de las mejores bailarinas, por lo que sus capacidades superan lo meramente actoral. En 2011, con 20 años, debutó en Broadway en “Bring it on: The musical”.

Quién es Ariana DeBose: la ganadora del Oscar que interpretaría a Eva Perón en Broadway

Nació en Carolina del Norte en 1991, donde también estudió. Ella misma contó que su padre es puertorriqueño y que tiene ascendencia tanto afroamericana como italiana. Actualmente está en pareja con la diseñadora Sue Makkoo. En 2020, junto a Jo Ellen Pellman, fundó una organización benéfica en defensa de los derechos de la comunidad LGBT+.

Ariana DeBose: la ganadora del Oscar

La prolífica carrera de DeBose la catapultó directo a las mayores producciones de la industria del entretenimiento. En 2022 su participación en la película “West side story”, dirigida por Steven Spielberg, le valió un récord que pocas actrices lograron en la historia del cine. Fue nominada como Mejor Actriz de Reparto a los premios BAFTA, Premios del Sindicato de Actores, Premios Globo de Oro y Premios Óscar, quedándose con todos ellos.

El mismo año fue de total éxito para DeBose en todos los aspectos de su carrera. La revista Time la nombró entre las 100 personas más influyentes del mundo. En la misma lista figuraron artistas como Sarah Jessica ParkerZoë Kravitz y Zendaya.

Cómo están hoy los actores de «Supercool», a más de 17 años de su lanzamiento

Uno de los artistas del reparto se convirtó en un fanático de la Selección.

   

Supercool ya forma parte de la cultura popular que incorporaron todas las generaciones que ya vivieron su adolescencia.

La comedia adolescente que conquista generaciones desde 2007 parece estar a punto de volver. Pero el extravagante grupo de jóvenes de la película «Supercool» que buscaba experiencias de hombres, hoy ronda los 40 años, por lo que lejos de interpretar a pubertos podrían ser padres de familia.

Cuando salió la primera película, Jonah Hill tenía 24 años; Seth Roger, 25 y les seguían unos años atrasados Michael Cera, con 19 y Christopher Mintz-Plasse con 18. Además, formaba parte del elenco la multipremiada Emma Stone, que por era de las más jóvenes dentro del reparto. Hoy, todos ellos superan los 35 y hasta los 40 años.

Cómo están hoy los actores de «Supercool»

La historia de un extravagante grupo de jóvenes viviendo su secundaria tiene propuesta para una continuación, pero los actores originales -uno en particular- pusieron algunas condiciones para regresar a la producción. Fue Jonah Hill quien planteó que el rodaje debería enmarcarse en la época en que sus personajes tengan ya 80 años.

Cómo están hoy los actores de Supercool, a más de 17 años de su lanzamiento

«Lo que quiero hacer es cuando tengamos como 80 años, hacer un ‘Supercool 2’. Como ‘Supercool en un hogar para ancianos. Nuestros cónyuges mueren y volvemos a estar solteros», contó Hill que interpretó a Seth y que hoy lleva más de 40 películas en su filmografía.

Cómo están hoy los actores de Supercool, a más de 17 años de su lanzamiento

El segundo en la lista es Seth Rogen, quien dio vida al Oficial Michael. Apenas unos años después de filmar «Supercool», Rogen se puso de novio con su actual pareja, Lauren Miller y en 2011 se casaron. Por lo pronto, el matrimonio declaró no tener intenciones de tener hijos.

Cómo están hoy los actores de Supercool, a más de 17 años de su lanzamiento

El inolvidable Evan, interpretado por Michael Cera participó en múltiples proyectos cinematográficos después de «Supercool». Incluso incursionó en el mundo de la música y lanzó sus propios álbumes. En 2018 se casó y en 2022 fue padre. Su última aparición fue el año pasado en «Christmas Eve in Miller’s Point».

Cómo están hoy los actores de Supercool, a más de 17 años de su lanzamiento

El personaje que sin dudas pasó a la historia de la cultura pop fue McLovin, interpretado por Christopher Mintz-Plasse, el más chico del reparto entonces. Hoy tiene 35 años y se mostró como un fanático de la Selección de Scaloni, motivo que le valió una gran estima por parte del público argentino.

Cómo están hoy los actores de Supercool, a más de 17 años de su lanzamiento

Por último, Emma Stone se encuentra en el punto más alto de su carrera, siendo una de las figuras destacadas de las premiaciones del cine. Formó un vínculo laboral entrañable con el director griego Yorgos Lanthimos y se espera que este año se lance su última película «Bugonia».

Milei celebró el pago del vencimiento de deuda con un mensaje en las redes

El Gobierno anunció que hoy se cancelan U$S 4.341 millones en vencimientos de capital e intereses.

   

Luego de lo que el Gobierno nacional ratificara el pago de vencimientos de capital e intereses de los 17 bonos soberanos emitidos en moneda extranjera durante la reestructuración de deuda de 2020, bajo el mandato de Alberto Fernández, el presidente Javier Milei celebró la medida con un mensaje a través de sus redes sociales. «Las deudas se pagan. Viva la Libertad Carajo», publicó el jefe de Estado.

El mandatario destacó el pago de U$S 4.341 millones de un vencimiento de capital e intereses de la deuda pública. Este jueves, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno informó que se había concretado la operación algo después de las 9.30 y el desembolso impactó a las 10 en las cuentas de los tenedores.

El festejo del Gobierno de Milei

El Gobierno festejó durante el jueves la concreción de un pago que trabajaban desde julio del 2023. El vencimiento – que incluía el anuncio del depósito de U$S1.450 millones en Nueva York para fortalecer la confianza en el gobierno -, es entonces un hecho de relevancia para la administración libertaria.

Además de Milei, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, también se pronunció sobre el hecho: «Dicen que lo prometido es deuda. En este caso, PAGADA!», sentenció en su red social.

Durante el año, el Gobierno debe enfrentar pagos por U$S 18.500 millones y deberá buscar alternativas de financiamiento. Cerca de U$S 6.000 millones corresponden al programa con el FMI que serían refinanciados en el próximo acuerdo.

En los últimos días, Quirno anticipó que también están garantizados los pagos que enfrenta el país en junio.

El dólar «blue» a cuánto cerró este jueves 9 de enero de 2025

En la primera semana del año, la divisa informal anotó una baja de $10.

   

El dólar «blue» operó este jueves sin cambios en la city tucumana, según un relevamiento de LA GACETA. Así se ofreció a $1.200 para la compra y a $1.220 para la venta.

De esta manera, la brecha con el tipo de cambio oficial se posicionó en el 17,5%. La divisa informal había anotado una suba de $5 en la rueda anterior,  tras un alza de $10 en la jornada del martes y de cerrar sin variaciones el lu

En la primera semana del año, este tipo de cambio anotó una baja de $10.

Los dólares financieros operaron nuevamente de forma dispar. El dólar MEP, herramienta que se utiliza para que los argentinos se dolaricen legalmente sin el cepo cambiario, terminó a $1.164 para la venta. En tanto, el dólar Contado con Liquidación (CCL) bajó 0,30% y cotizó a $1.182

El dólar oficial operó al alza y anotó una variación del 0,09%. Según las pizarras del Banco Nación (BNA), cerró a $1.017 para la compra y a $1.057 para la venta. El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) operó a $1.374,10.

Diosdado Cabello desmintió que Machado haya permanecido detenida: “Un invento”

Luego de la denuncia de que la líder opositora había sido secuestrada, desde el oficialismo aseguraron que era «una ridiculez».

   

 

El ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, se refirió este jueves a la denuncia de la oposición sobre la detención de María Corina Machado y aseguró que se trató de “un invento y una mentira”.

“Querían alarmar a toda Venezuela y al final terminarán con la ridiculez de las ridiculeces, mintiendo, diciendo que el gobierno había capturado a María Corina. Un invento, una mentira”, afirmó Cabello en el canal estatal VTV.

El funcionario destacó la manifestación del chavismo a horas de la asunción de Nicolás Maduro. “Hemos marchado en paz a pesar de las amenazas de la derecha fascista. Son ellos los que generan violencia”, dijo.

“La convocatoria -opositora- fue muy escuálida, muy poca gente, porque muchos de los que militaban en la oposición dejaron de estar allí por comprar humo. Intentaron taparla con una gran mentira, con un falso positivo. Dejaron correr por las redes que fue secuestrada María Corina y esa señora se estaba echando aire en su casa desde temprano. Les garantizo que si la decisión fuera detenerla, ya estuviera detenida. Tenían montada la noticia, las mentira se les cae sola”, sentenció.

Crisis en Venezuela: la oposición denució que el chavismo secuestró y luego liberó a Corina Machado

La oposición venezolana comunicó esta tarde que María Corina Machado fue liberada luego de haber estado una hora secuestrada. «Hoy, #9Ene, saliendo de la concentración en Chacao, Caracas, María Corina Machado fue interceptada y tumbada de la moto en la que se trasladaba. En el suceso detonaron armas de fuego. Se la llevaron retenida por la fuerza. Durante el periodo de su secuestro fue forzada a grabar varios vídeos y luego fue liberada. En las próximas horas ella se dirigirá al país para explicar los hechos», expresó el equipo oficial de la líder antichavista.

A horas de la toma de posesión de Nicolás Maduro, la oposición en Venezuela salió este jueves a las calles en respaldo a Edmundo González Urrutia como presidente legítimo y tuvo presente a la líder opositora, María Corina Machado, que salió de la clandestinidad después de meses.

Minutos después, el partido Vente Venezuela denunció que la líder opositora fue “violentamente” interceptada y detenida por fuerzas del régimen a la salida de la concentración en Chacao. “María Corina fue violentamente interceptada a su salida de la concentración en Chacao. Esperamos confirmar en minutos su situación. Efectivos del régimen dispararon contra las motos que la trasladaban”, señaló en X Vente Venezuela, que no informó de inmediato si hubo heridos.

“La interceptó gente armada en las motos en las que iban. La tiraron al piso. Ella se cayó ahí y se la llevaron presa”, señalaron fuentes del entorno de Machado.

Gastroenteritis en Verano; Consejos para una estación segura y saludable

Entre los problemas de salud más comunes en esta época del año, la gastroenteritis ocupa un lugar destacado, especialmente en los más pequeños.

Bajo la dirección del Ministerio de Salud se han implementado diversas estrategias para informar y prevenir este tipo de enfermedades.

El verano es una temporada que, si bien invita a disfrutar del calor y el aire libre, también trae consigo una serie de cuidados que no deben pasarse por alto. Entre los problemas de salud más comunes en esta época del año, la gastroenteritis ocupa un lugar destacado, especialmente en los más pequeños.

Bajo la dirección del Ministerio de Salud de la provincia, liderado por el doctor Luis Medina Ruiz, se han implementado diversas estrategias para informar y prevenir este tipo de enfermedades. En diálogo con la gastroenteróloga pediatra del Hospital del Niños Jesús, la doctora Patricia Gavaicé, nos adentramos en el panorama de la gastroenteritis en los meses más calurosos.

«Obviamente, los casos de gastroenteritis aguda son mucho más frecuentes en verano que en invierno, donde predominan los cuadros respiratorios. Es habitual que veamos un aumento en las consultas durante esta temporada», explica la doctora Gavaicé. Según la especialista, las consultas se concentran principalmente en las guardias pediátricas, así como en el consultorio de gastroenterología, donde se brindan recomendaciones fundamentales para evitar complicaciones.

Una de las medidas más efectivas para prevenir la gastroenteritis, según la doctora, está relacionada con la manipulación segura de los alimentos. «Es esencial tener mucho cuidado con el uso del agua y los alimentos. Recomiendo sanitizar frutas y verduras antes de guardarlas en la heladera, usando agua con unas gotitas de lavandina y dejándolas reposar durante 15 minutos antes de almacenarlas», subraya.

Además, es crucial evitar la mezcla de alimentos crudos con cocidos en el refrigerador, y recordar que, tanto los niños como los adultos, deben lavarse las manos antes de manipular cualquier alimento, además de hacerlo después de ir al baño o de regresar del exterior.

El agua potable, un aliado fundamental

Otro factor clave que resalta la gastroenteróloga es la importancia de consumir agua segura. «Aunque en Tucumán la mayor parte de la población tiene acceso a agua potable, en algunos casos puede no ser tan confiable, por lo que es fundamental hervir el agua o, en su defecto, llevar agua embotellada, especialmente si se sale de la casa o se va de vacaciones», explica Gavaicé. La hidratación es particularmente crucial en esta época debido a las altas temperaturas y la predisposición a la deshidratación.

Además, la profesional manifestó que el verano invita a las familias a disfrutar de actividades al aire libre, como ir a la pileta, lo que, si bien es muy agradable, puede representar un riesgo si no se toman precauciones. «Los natatorios pueden ser una fuente de contagio de virus y bacterias que predisponen a la gastroenteritis», advierte. Aunque no recomienda prohibir el uso de las piletas, enfatiza la importancia de enseñar a los niños a no tragar agua, una práctica que contribuye a prevenir enfermedades gastrointestinales.

También hace hincapié en la importancia de la consulta médica oportuna, especialmente en ciertos grupos de riesgo. «Los lactantes menores de 2 años, los inmunodeprimidos y los adultos mayores son los más vulnerables a sufrir complicaciones por deshidratación», alerta. Ante síntomas como diarrea, vómitos repetidos o malestar general, recomienda acudir al médico de inmediato. «En casos de vómitos abundantes y repetidos, es crucial que el paciente sea atendido, ya que puede haber riesgo de deshidratación grave que no se puede manejar solo con líquidos orales», explica.

El consultorio de gastroenterología pediátrica funciona todos los días, de lunes a viernes, desde las 7:00 a las 12:00 horas. El equipo médico está compuesto por la doctora María Florencia Pagani, jefa del servicio, y las gastroenterólogas pediátricas Cristina Ollo Flores y Patricia Gavaicé, quienes están comprometidas en brindar atención especializada durante esta época del año.

La temporada de verano, aunque divertida y esperada por muchos, conlleva ciertas precauciones en cuanto a la salud, especialmente en lo que respecta a la gastroenteritis. El Ministerio de Salud de Tucumán, con la dirección del doctor Luis Medina Ruiz, continúa trabajando para informar y proteger a la población. Siguiendo los consejos de los profesionales de la salud, podemos disfrutar de un verano más seguro y saludable.

Salud refuerza acciones en el sur de Tucumán

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, junto al subsecretario de Salud, doctor Marcelo Montoya, se reunieron con la directora del Área Programática Sur, doctora Marcela Figueroa

Coordinan estrategias que mejoren la accesibilidad a los servicios, perfeccionen la atención y amplíen los operativos en el sur de la provincia.

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, junto al subsecretario de Salud, doctor Marcelo Montoya, se reunieron con la directora del Área Programática Sur, doctora Marcela Figueroa, para coordinar estrategias que mejoren la accesibilidad a los servicios, perfeccionen la atención y amplíen los operativos en el sur de la provincia.

En la oportunidad, la Figueroa comentó que el principal tema tratado en la reunión fue el funcionamiento de las áreas operativas, con énfasis en mejorar la atención y garantizar la accesibilidad a los servicios. Señaló que la creciente demanda, provocada por la disminución de personas con obra social o prepagas, obliga a replantear horarios, incorporar personal médico y aprovechar a los pasantes de medicina en sus rotaciones, incentivándolos a permanecer en la región.

Siguiendo esta línea, la directora detalló las características del Área Programática Sur y las dificultades de accesibilidad en la región: “El área abarca siete departamentos, nueve hospitales y 88 CAPS, cubriendo una población extensa y dispersa. En zonas como Graneros, donde hay cuatro habitantes por kilómetro cuadrado, la accesibilidad es complicada. Por eso, implementamos operativos móviles para acercarnos a las comunidades, pero esto requiere personal que mantenga los servicios fijos mientras el equipo sale al terreno”.

En este contexto, Figueroa destacó la importancia de adoptar medidas preventivas frente a las olas de calor, como proteger a niños y ancianos, garantizar una adecuada hidratación, utilizar protector solar y evitar la exposición al sol en horarios de mayor calor. Además, mencionó que se continúa trabajando en la lucha contra el dengue, con operativos en zonas críticas para eliminar larvas y prevenir la transmisión del virus.

Por otro lado, la profesional brindó detalles sobre los proyectos en curso relacionados con la neonatología, realizados en conjunto con el Hospital de Concepción: “Estamos trabajando en estimular la lactancia materna, formando equipos que apoyen a las madres y creando nodos en cada área operativa para facilitar este proceso. Esto es vital para los recién nacidos, especialmente para los prematuros”.

Por último, informó que se abordaron problemáticas como las adicciones y el suicidio. Mencionó que en Aguilares ya funciona un centro de internación para personas con consumo problemático, además de un centro de día donde se brinda contención, se enseñan oficios y se desarrollan actividades como horticultura, lo que ayuda a devolver un sentido de propósito a los pacientes. También destacó que se está reforzando la incorporación de psicólogos debido al aumento de las tasas de suicidio.