martes, octubre 7, 2025
Inicio Blog Página 337

Capacitaron sobre la Ley Micaela a empleados municipales

LEY MICAELA. Capacitaron a trabajdores municipales de Banda del Río Salí.

Estuvo a cargo de técnicos de la secretaría de la Mujer del ministerio de Desarrollo Social. Charlas sobre violencia de género a trabajadores de Niñes, Adolescencia y Familia.

En el Punto Digital de la Municipalidad de Banda del Río Salí, la secretaría de la Mujer, Yanina Muñoz, encabezó el primer módulo de capacitación sobre la Ley Micaela (normativa 27.499), que fue orientada a empleados del municipio con el fin de fortalecer y consolidar las líneas de formación en perspectiva de género y diversidad. La iniciativa contó con la participación y articulación de la directora de Promoción y Protección de los Derechos de la Mujer (DPPDM), Florencia Villagra, y la directora de la Mujer del municipio, Gabriela Gaete.

 La Ley Micaela es una normativa que establece la instrucción obligatoria en género y violencia de género para las personas que trabajan en el Estado en Argentina. En nuestra Provincia, los cursos son llevados adelante a través del Ministerio de Desarrollo Social, que coordina Federico Masso.

Violencia de género

Por otro lado, en los Talleres Protegidos Cotapro se llevó adelante la primera jornada de capacitación destinadas al personal de la Dirección de Discapacidad de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de Desarrollo Social, que apuntó a prevenir y promover la adecuada intervención frente a situaciones de violencia por motivos de género en los ámbitos laborales. En esta oportunidad, acompañó a Muñoz y Villagra, la directora de Discapacidad, Carla Sánchez, y los cursos estuvieron a cargo de Eugenia DurgamValeria Jiménez y Aldo Maldonado, agentes especializados en la temática de la DPPDM.

Cabe mencionar que estos encuentros continúan las líneas de acción promovidas desde la cartera Social, y que a su vez están alineadas con lo que propone sobre la problemática el Estado Provincial, que conduce Osvaldo Jaldo.

Jaldo: «Este tren es una clara muestra del compromiso con los tucumanos»

TREN SOCIOSANITARIO. Lo dejará inaugurado la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello y el gobernador Osvaldo Jaldo.

La titular de Capital Humano de la Nación junto al gobernador Osvaldo Jaldo y el gabinete estarán en Plaza Alberdi para poner en funcionamiento desde hoy y hasta el 22 de noviembre el convoy desde la Estación ferroviaria Mitre. Luego irá a Cebil Pozo, Ranchillos y Tacanas. Atenderá de 8 a 16.

La ministra de Capital Humano de la Nación, Sandra Pettovello, está en Tucumán para la presentación del Tren de Desarrollo Social y Sanitario «Ramón Carrillo».

La funcionaria del gobierno de Javier Milei fue recibida por el gobernador Osvaldo Jaldo, por el ministro de Desarrollo Social, Federico Masso y gran parte del gabinete provincial. Luego, la comitiva irá a la plaza Alberdi, primera parada del tren. Tucumán es la primera provincia que el Gobierno Nacional eligió para visitar y realizar su lanzamiento.

El gobernador Jaldo en sus redes dijo: «Tuvimos el honor de recibir a la ministra de Capital Humano de la Nación, Sandra Pettovello, quien llegó a Tucumán para la presentación del Tren Socio Sanitario, una iniciativa de profundo impacto social que beneficiará a nuestras familias acercando servicios de salud, educación y recreación.

En ese sentido expresó: «Este tren es una clara muestra del compromiso que tenemos de llevar respuestas concretas a cada rincón de Tucumán, priorizando siempre el bienestar de nuestra gente». 

«Queremos darle una cálida bienvenida (a Pettovello) a nuestra provincia y destacar el trabajo conjunto entre el Gobierno Nacional y nuestra gestión provincial para hacer realidad este proyecto», manifestó Jaldo.

Estuvieron presentes en el despacho del Gobernador, Tomas Giudice, subsecretario de políticas Territoriales y Desarrollo Humano, acompañan,  Masso, Dario Monteros (Interior), Gilda Pedicone de Valls (Fiscal de Estado), Regino Amado (Gobierno y Justicia), vicegobernador Miguel Acevedo , el Secretario Ejecutivo Médico del Siprosa, Miguel Ferre, el legislador José Macome y el apoderado de la Libertad Avanza en Tucumán, Matías Sabaté.

La novedosa unidad

itinerante es promovida desde el Ministerio de Capital Humano de la Nación, a través del área Territorio de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia nacional, en trabajo conjunto con los ministerios provinciales del Interior, Salud, y Desarrollo Social  de Tucumán.

El dispositivo móvil llegará a la provincia hoy martes 19 y permanecerá hasta el 13 de diciembre. Recorrerá las localidades de San Miguel de Tucumán, Estación Aráoz, Cevil Pozo, y Ranchillos. Está previsto que el horario de atención sea de 8 a 16.

Ofrecerá atención médica clínica, ginecológica, pediátrica, fonoaudiología, oftalmológica, consultorios odontológicos, servicio de vacunación según calendario, farmacia, se recetarán y entregarán anteojos a niños de hasta 12 años, y se podrán realizar mamografías y rayos x. Además, brindará la posibilidad de efectuar trámites de ANSES y DNI, y estará equipado con una biblioteca y cine itinerante.

“El tren ya salió desde Capital Federal, y a partir del martes 19 próximo ya estará operativo en Tucumán. A través de este dispositivo podremos brindar una atención completa en salud, y se promoverán también diversas actividades mediante distintas secretarías y ministerios a nivel nacional y provincial”. (Federico Masso, ministro de Desarrollo Social)

En ese sentido Masso aseguró: «Aprovecharemos para abordar temáticas como el consumo problemático y la violencia de género, y hemos elegido estratégicamente estos lugares para continuar fortaleciendo la salud tanto en la capital como en el interior. Entendemos la difícil situación que atraviesa la Provincia, y como siempre nos pide el gobernador Osvaldo Jaldo, continuaremos trabajando para estar cerca de tantos tucumanos y tucumanas que nos necesitan”, cerró Masso.

Más de 400 estudiantes participaron de la jornada recreativa Depormaticando

El objetivo fue trabajar los contenidos pedagógicos aprendidos de Matemáticas a través de juegos lúdicos.

En las instalaciones del Complejo Belgrano se llevó a cabo una jornada recreativa entre el deporte y las matemáticas denominada «Depormaticando» organizada por la subsecretaria de Deportes del Ministerio de Educación. Además, participaron la Orquesta Maestro Arancibia y murgas escolares con intervenciones artísticas.

Estuvieron presentes la secretaria de Estado de Deportes, Diego Erroz; el subsecretario de Deportes, Maximiliano Germán; la directora de Deportes y Educación Física, Aldana Otero; y el director de Educación Primaria, Carlos Díaz. 

Participaron 400 estudiantes de 17 escuelas de sexto grado de instituciones públicas y privadas de la provincia. El objetivo fue trabajar los contenidos pedagógicos aprendidos de Matemáticas a través de juegos lúdicos. 

Sofía Carrizo, coordinadora de la Subsecretaria de Deportes, sostuvo «compartiendo una jornada en donde hemos involucrado el deporte y a las matemáticas con el fin de trabajar los contenidos pedagógicos a partir de actividades lúdicas, que a los chicos siempre le divierte y los incentivan mucho más. A los chicos les ha encantado, ya que siempre lo que tenga que ver con poner el cuerpo en movimiento, involucrarse desde lo físico, les gusta, y en eso buscamos aportar contenidos que les pueda servir para seguir potenciando las clases a las docentes de las diferentes instituciones». 

Ethel Juárez Viscido, directora la Escuela Raúl Colombres, comentó «la verdad que esta jornada fue muy beneficiosa, ya que con juegos los chicos aprendieron y reforzaron contenidos que se están dando en las distintas escuelas entre ellos, se divirtieron mucho, se vio mucho entusiasmo y aplicaron todo lo aprendido durante este año y anteriores».

Lucas Alderetes, estudiante del Colegio San Francisco, manifestó «han juntado la matemática con el deporte, nos dieron un problema y nosotros después, cuando resolvíamos el problema, pasábamos a hacer el ejercicio y la verdad me ha gustado mucho todo».

Linda Herrera, estudiante de la Escuela Padre Roque Correa, sostuvo «hemos tenido la oportunidad de estar acá compartiendo un momento con otro colegio y juntando las matemáticas con el deporte, hicimos varios juegos y aprendimos. Está muy bueno todo, está hermoso y me alegra compartir este momento con todos los chicos de otros colegios».

Ballet Contemporáneo estrenará “Precaria Muerte” en el Teatro San Martín

La entrada es libre y gratuita.

Este sábado 23 de noviembre a las 21:00 hs, el Teatro San Martín será el escenario para que el Ballet Contemporáneo de la Provincia, dirigido por la Mtra. Patricia Sabbag, ponga en escena la propuesta “Precaria Muerte”; una obra de la Mtra. porteña Roxana Grinstein, bajo su dirección y coreografía; que invita a reflexionar sobre las ausencias, el vacío existencial y la fragilidad de la vida.

Asimismo, se repondrá el reciente estreno “Bolero”, nueva versión del clásico ballet de Ravel, con coreografía y dirección de la Mtra. Sabbag. La entrada es libre y gratuita.

“Precaria Muerte”, explora los vacíos emocionales y físicos que dejan las personas en sus interacciones, abordando temas como la soledad, el despojamiento y el intento de avanzar a pesar de las dificultades.

A través de una puesta en escena minimalista y poética, Precaria Muerte pone en evidencia la lucha interna por liberarse de lo propio y lo ajeno, una metáfora sobre las imposiciones sociales y las expectativas que nos autoeliminan como seres individuales.

Música original de Martín Pavlovsky, complementada por los músicos Pavlovsky y De Racco, acompaña la danza, creando un ambiente sonoro que refuerza la tensión emocional de la pieza.

Intérpretes:

La obra contará con la participación de destacados bailarines:

Ana Represas, María Aguilera, Pía Lorente, Melina Flavia Martínez, Alejandra Martínez, Abril Ordóñez Vásquez, Melisa Bellagamba, Romina López, Alfredo Salomón, Martín Machín, Walter Ferreyra, Rafael Segovia y Gabriel Gómez Sastre.

Sobre la Directora y Coreógrafa:

Roxana Grinstein es una de las figuras más destacadas de la danza contemporánea en Argentina. Con una trayectoria internacional que abarca giras en países como Ecuador, Venezuela, España, Italia, Islandia, México, Costa Rica, Israel, Chile, Brasil, Alemania y Suiza, Grinstein ha sido reconocida por su enfoque innovador y su constante búsqueda de nuevos lenguajes en la danza.

A lo largo de su carrera, ha trabajado como coreógrafa para obras de teatro y óperas, y ha sido directora artística de la Cía. Universitaria de la UNA y del Festival Buenos Aires Danza Contemporánea. Entre los premios que ha recibido se destacan el Fondo Nacional de las Artes, el Primer Premio en la Competencia Internacional de Coreografías en Tel Aviv (Israel) y el Subsidio de la Fundación Antorchas.

Sobre Bolero:

En la misma función, el Ballet Contemporáneo presentará la nueva versión de Bolero, una de las piezas más emblemáticas de la música clásica, compuesta por Maurice Ravel en 1928. Esta obra, que ha trascendido generaciones, es conocida por su carácter repetitivo y su intensidad creciente, que culmina en un clímax emocional sin igual.

La coreografía y dirección de Bolero está a cargo de la Mtra. Patricia Sabbag, y contará con el siguiente elenco de bailarines: Ana María Andole, María Aguilera, Melina Martínez, Noelia Robles, Romina López, Mónica Castro Lorca, Ana Carolina Represas, Melisa Bellagamba, Abril Ordóñez Vásquez, Elisa Martínez, Rafael Segovia, Juan Manuel Martínez, Martín Machín, Alejandra Martínez, Alfredo Salomón, Walter Ferreyra.

Tucumán organizó el Primer Campeonato Nacional de taekwondo para policías

TUCUMANO. Se desarrollaron dos jornadas a puro taekwondo de policías.

Con la asistencia de competidores de casi todo el país, el club Tucumán BB fue la sede elegida para una exhibición de excelencia donde todos los participantes pertenecen a las fuerzas de Seguridad.

La competencia se desarrolló entre el viernes y sábado pasado y en representación del ministerio de Seguridad estuvo el secretario de Seguridad Gustavo Vizcarra quien sostuvo: «Cuan importante es para los tucumanos ser anfitrión de este primer torneo que congrega a mayoría de las provincias, es muy importante para nosotros porque ahí se ve la confraternidad. El ministerio de Seguridad siempre impulsa estas cuestiones y, si bien no está presente por cuestiones de agenda, nuestro gobernador es la persona que promueve todo esto”.

Por su parte, el jefe de Policía, comisario general Joaquín Girvau Olleta, expresó, “llegó el día, es una gran competencia a nivel nacional, organizada por el gran máster y IX DAN, Adolfo Villanueva, por la Policía y nuestros taekwondistas. Se trata de gran una competencia de todas las fuerzas de Seguridad, donde están presentes 16 delegaciones de todo el país. Tenemos dos IX DAN del país, quienes representan a América. En la historia de la Policía nunca se hizo una competencia de estas características, están participando fuerzas nacionales y fuerzas federales; es una verdadera fiesta para Tucumán”, dijo.

Una fiesta

En tanto, Roque Yñigo, subjefe de Policía agregó, “es la gran fiesta del taekwondo, a nivel nacional, una gran competencia que se ha organizado con la con la gente de la Federación Internacional de Taekwondo; aprovechamos la oportunidad para dar las gracias por haber permitido que se puedan llevar a cabo en Tucumán estas jornadas que son históricas porque la primera vez que se realiza una competencia como esta en la República Argentina y podría decirse que también a nivel de Sudamérica,”.

Seguidamente, Adolfo Villanueva, IX DAN, presidente de la Federación Argentina de Taekwondo y vicepresidente de la Federación Internacional (ITF) destacó, “para nosotros es un honor estar hoy junto con la Policía tratando de que todo salga perfectamente. Los mejores competidores del país están presentes aquí, algunos son campeones mundiales; otros son campeones panamericanos y eso es un orgullo para la Federación Argentina de Taekwondo, poder hacer un gran evento con la Policía de Tucumán por primera vez en la historia en el continente americano y seguramente, en el mundo. Estoy muy emocionado, muy feliz se han reunido la Cúpula Mayor de la Policía y la cúpula mayor del Taekwondo, cerró.

La danesa Victoria Kjær ganó el concurso Miss Universo 2024

La representante de Dinamarca, Victoria Kjaer, logró imponerse sobre más de 120 representantes en la 73ª edición de Miss Universo. Es la primera vez en la historia de la competencia en que alguien de este país europeo se lleva la corona.

Nacida en 2004 en Søborg, Gribskov, en la Región Capital de Dinamarca, Theilvig creció en los suburbios de Copenhague.

La joven se estudió en Lyngby Handelsgymnasium en Kongens Lyngby, donde se graduó con una licenciatura en negocios y marketing. Esta formación la impulsó hacia el emprendimiento en la industria de joyería, donde se especializó en la venta de diamantes. No obstante, además de su dedicación al mundo empresarial, ella también es bailarina de danza y profesora de baile.

En cuanto a su trayectoria en los certámenes de belleza, Voctoria comenzó a participar en 2021, cuando formó parte de Miss Danmark. Allí alcanzó el tercer lugar entre 32 concursantes.

Un año más tarde fue designada Miss Grand Denmark, representando a su país en Miss Grand International en Indonesia, donde logró ubicarse entre las 20 finalistas.

Finalmente, su coronación como Miss Universe Denmark 2024 tuvo lugar en septiembre en el emblemático Cirkusbygningen de Copenhague. Luego se preparó durante estos dos meses para la competencia global que finalmente alcanzó el sábado por la noche en México.

Temas

Sergio Feferovich y la música de “sus” ideas

Un viaje fantástico a través de los sonidos con temas clásicos y populares

   

A pedido del público Sergio Feferovich, el creativo pianista y director, está de vuelta en la provincia con su espectáculo La Música de las Ideas. Luego del éxito de su presentación a sala llena en mayo, que dejó público sin poder entrar al teatro Alberdi (Jujuy y Crisóstomo Álvarez) el músico porteño se presentará en esa sala hoy a las 20.

“El nombre del show habla de unir la música de diversos autores y períodos con ideas, con creatividad y con situaciones diarias. Hablamos de cómo una obra musical representa tal cosa, y eso mismo nos pasa en la vida cotidiana. Por eso es un concierto, pero también hablamos de música y de ideas. Es un combo que el público disfruta mucho, y que me da mucho gusto hacer”, explicó el músico a LA GACETA.

En La Música de las Ideas, Feferovich combina su profundo conocimiento musical con su carisma para explorar cómo los estados de ánimo y las experiencias de la vida influyen en la creación de ideas, tanto en el mundo artístico como en otros ámbitos.

A través de ejemplos cautivadores y emocionantes, el público se sumergirá en la historia detrás de diversas piezas musicales, desde clásicas hasta populares, mientras descubre cómo las emociones y sensaciones se entrelazan con las obras que escuchan. Durante la charla, interactúa directamente con el público, organizando un coro colectivo que eleva los espíritus y los hace sentir parte de la magia de hacer música en grupo. Su enfoque ameno y divertido hace que cada momento sea una experiencia inolvidable.

El protagonista

“Es un concierto de piano en donde el piano es el protagonista, pero también hay muchos muchas anécdotas, hay mucho humor y hay mucha pedagogía. La idea es que la gente se vaya también con un contenido y también mostrar diversos compositores. Siempre pensé que la música es para todos. No hay que saber, no hay que entender. Todos somos seres humanos, todos nos emocionamos y con ser sensible es suficiente”, dijo el músico.

La Música de las Ideas no sólo es una celebración de la creatividad y el arte, sino también un recordatorio poderoso de que la inspiración puede surgir en cualquier momento, independientemente de las circunstancias que enfrentemos. A medida que exploramos la conexión entre la música, la creatividad y la salud mental, descubriremos cómo el arte puede ser tanto un refugio para la ansiedad moderna como un motor de innovación para el futuro.

Los tucumanos tendrán hoy una nueva oportunidad de sumergirse en el mundo fascinante de la música y la creatividad con Feferovich. Será un viaje que dejará una impresión duradera en la mente y corazón de los asistentes.

Concepción FC comenzó con todo en la Primera B de la Liga Tucumana

Concepción FC arrancó con el pie derecho en la segunda fase del Torneo Anual de la Primera B de la Liga Tucumana de Fútbol. Los orientados por Víctor Nazareno Godoy le ganaron a Garmendia FC por 2 a 0, en la continuidad de la primera fecha del grupo A. Los goles llegaron en el complemento y lo marcaron Gonzalo Molina (de penal a los 22’) y Maximiliano Lugo (38’). El árbitro Axel Santillán a Walter Corbalán, de Garmendia FC.

El primer tiempo fue muy cortado y hubo muy pocas emociones. En el complemento, a partir del gol de Molina, se abrieron los espacios. Lugo, de contragolpe, pudo cerrar el resultado.

Hoy, a las 17, El Corte FC recibirá a Ñuñorco, en cancha de Sportivo Guzmán. Por esta zona, Argentinos del Norte superó a Aconquija por 3 a 0.

La segunda parte del certamen fue dividida en dos grupos de seis equipos, que juegan a una sola rueda y donde los dos primeros lograrán el ascenso a la categoría superior.

Por la zona repechaje del Anual, hoy se jugará la última jornada de la segunda fase en el grupo C, donde clasifican a las semifinales los primeros de los tres grupos y el mejor segundo. El ganador se quedará con una plaza para el Regional Federal 2025. Los partidos son: Almirante Brown (1)-San Lorenzo (Delfín Gallo) (2); San Lorenzo (Santa Ana) (7)-San José (8) y Villa Mitre (4)-Bella Vista (10).

Hay que recordar qe en esta temporada no habrá descensos, lo que se decidió el miércoles en Asamblea.

Cumbre del G20: Milei firma la declaración final, pero se disocia de algunos puntos

El Presidente planteó “líneas rojas” en varios ítems, como los referidos al uso de las redes sociales y la intervención estatal en la lucha contra el hambre.

   

El presidente Javier Milei firmará el documento final del G20, aunque aclaró que será para no “obstaculizar la declaración de los demás líderes” y que se disociará de aquellos párrafos vinculados a la Agenda 2030. Advirtió que no acompañará varios puntos, entre ellos la “limitación de la libertad de expresión en redes sociales” y aquellas iniciativas que promueven “una mayor intervención estatal es la forma de luchar contra el hambre”.

El mandatario argentino no quiere suscribir ejes claves del documento impulsado por el anfitrión, Inacio Lula da Silva, con quien tiene diferencias ideológicas irreconciliables. 

Hay varias “líneas rojas” que fijó la Argentina. Según pudo reconstruir el diario La Nación, los temas vinculados a la igualdad de género (en palabras de la delegación libertaria, “la ideología de género”) y cualquier restricción para el avance de las redes sociales no serán apoyadas por el Presidente.

La narrativa que impulsa Brasil en el documento final, en tanto, está muy emparentada con la Agenda 2030, en términos inadmisibles para el líder libertario.

Las dudas

La principal duda de cara a la jornada final de la Cumbre, este martes, es cómo se verá reflejada la voz de la Argentina en la declaración final, si es que finalmente los países llegan a un consenso general.

No se descarta que el país apele al esquema 19+1 que ya tuvo Donald Trump en la cumbre de Hamburgo de 2019, cuando se opuso a las declaraciones que aludían al cambio climático. El país, en ese caso, pediría un asterisco en el documento o un párrafo aparte, para hacer su propia declaración de principios.

Otro punto es el impuesto a las grandes fortunas, una iniciativa de Lula bajo el cálculo que indica que con un gravamen de 2% sobre la riqueza podría recaudar hasta 250.000 millones de dólares para financiar políticas sociales. Meses atrás, la Argentina había adherido a la propuesta pero en los últimos días el gobierno dio la instrucción de oponerse a la iniciativa de manera taxativa.

Un tema que todavía generaba dudas es el posicionamiento frente al cambio climático. Negociadores argentinos deslizaron al citado medio que en la declaración final del G20 se podría alcanzar un texto consensuado en el párrafo medioambiental. Aseguraron que hubo un arduo trabajo del cuerpo diplomático “junto con el Ministerio de Economía” para alcanzar una formulación más sintonizada con la agenda pro mercado que impulsa Milei. Sería toda una novedad, ya que el Presidente no cree en el calentamiento global y considera que se trata de una imposición del primer mundo a los países emergentes.

En la primera jornada de la Cumbre, la Argentina fue una de las sorpresas porque adhirió a la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, otra de las grandes apuesta de Lula como presidente del foro internacional. La gestión de Milei suscribió la iniciativa a su modo: enfatizó que solo las “reformas de mercado” permitirán paliar el hambre en el mundo y subrayó que “no implica la aprobación colectiva de instrumentos o programas de políticas específicos”.

Hay, además, otros temas sensibles en materia geopolítica que atravesaría el documento final. Milei quisiera que haya una condena explícita a Rusia y una mención a la situación de los rehenes de Hamás en Gaza.

Pero estas discusiones exceden largamente a la posición argentina, porque las principales potencias del mundo quisieron volver a discutir documento final en temas sensibles como la guerra en Ucrania y el conflicto en Medio Oriente.

Las negociaciones de los sherpas en la previa a la Cumbre se acercaron a un texto común, con una postura equidistante en los conflictos. Pero luego del masivo ataque ruso a las instalaciones eléctricas ucranianas, perpetrado la semana pasada, algunos de los países europeos que integran el G7 quisieron que el país anfitrión permitiera una reapertura del debate para incluir una condena más explícita a Moscú. Brasil, sin embargo, dio por cerrado el documento final y se estima que no habrá grandes cambios.

Cumbre del G20: los tres presidentes clave que se quedaron afuera de la foto oficial

De manera insólita, tres mandatarios no pudieron formar parte de la imagen.

   

Una insólita situación marcó la primera jornada del G20 en Brasil: tres presidentes se quedaron afuera de la «foto de familia». Se trata de Joe Biden, Justin Trudeau y Giorgia Meloni, quienes participan del encuentro que se desarrolla en Río de Janeiro. 

Los líderes de Estados Unidos, Canadá e Italia estuvieron ausentes en ese momento. Segundos después de tomada la imagen, se los vio acercarse, sorprendidos por no haber sido esperados.

El hecho implica un desaire diplomático de gravedad por tratarse de tres autoridades de países que integran el G20, al tiempo que la demora fue de apenas segundos. A los tres líderes se los vio luego retirarse del recinto juntos, con gestos apenados.

El caso argentino

El presidente Javier Milei participó hoy de la tradicional foto de familia de los Jefes de Estado y de Gobierno del G20 que asisten a la Cumbre que se desarrolla en Río de Janeiro, Brasil.

Previamente, el Gobierno argentino adhirió a la Alianza Global Contra el Hambre y la Pobreza que el presidente del país anfitrión, Lula Da Silva, promovió. La administración brasileña consignó que 82 países adhirieron a esta iniciativa que apunta a erradicar el hambre en el mundo para 2030.

Al anunciar la creación de la Alianza Global, el mandatario brasileño subrayó que el hambre y la pobreza no son resultado de la escasez o de fenómenos naturales. «El hambre es producto de decisiones políticas que perpetúan la explosión de una gran parte de la humanidad.

El G20 representa el 85% de los 110 billones de dólares del PIB (Producto Interno Bruto) mundial. También representa el 75 por ciento de los 32 billones de dólares del comercio de bienes y servicios, y dos tercios de los 8.000 millones de habitantes del planeta Tierra», apuntó.

El documento fundacional de la Alianza subraya el impacto de la pandemia, el cambio climático, las crisis económicas y los conflictos, así como el aumento de la pobreza extrema y la inseguridad alimentaria, que afecta en especial a mujeres, niños y países más vulnerables.