martes, octubre 7, 2025
Inicio Blog Página 338

Llega el Tren Sociosanitario a Tucumán con una decena de servicios

LLEGA EL TREN. Estará desde el 19 de noviembre hasta el 13 de diciembre en varias ciudades y localidades de Tucumán.

Desde hoy martes y hasta el 22 de noviembre estará en la Estación ferroviaria Mitre, luego irá a Cebil Pozo, Ranchillos y Tacanas. Ofrecerá atención médica clínica, ginecológica, pediátrica, fonoaudiología, oftalmológica, consultorios odontológicos, servicio de vacunación según calendario y entregarán anteojos a niños de hasta 12 años.

La ministra de Capital Humano de la Nación, Sandra Pettovello, llegará mañana a la provincia para la presentación del Tren de Desarrollo Social y Sanitario «Ramón Carrillo».

La funcionaria del gobierno de Javier Milei llegará en el primer vuelo a Tucumán y se trasladará a la Casa de Gobierno, donde será recibida por el gobernador Osvaldo Jaldo y por el ministro de Desarrollo Social, Federico Masso. Luego, la comitiva irá a la plaza Alberdi, primera parada del tren. Tucumán es la primera provincia que el Gobierno Nacional eligió para visitar y realizar su lanzamiento.

https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?creatorScreenName=ComunicacionTuc&dnt=false&embedId=twitter-widget-0&features=eyJ0ZndfdGltZWxpbmVfbGlzdCI6eyJidWNrZXQiOltdLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2ZvbGxvd2VyX2NvdW50X3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9iYWNrZW5kIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19yZWZzcmNfc2Vzc2lvbiI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZm9zbnJfc29mdF9pbnRlcnZlbnRpb25zX2VuYWJsZWQiOnsiYnVja2V0Ijoib24iLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X21peGVkX21lZGlhXzE1ODk3Ijp7ImJ1Y2tldCI6InRyZWF0bWVudCIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZXhwZXJpbWVudHNfY29va2llX2V4cGlyYXRpb24iOnsiYnVja2V0IjoxMjA5NjAwLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3Nob3dfYmlyZHdhdGNoX3Bpdm90c19lbmFibGVkIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19kdXBsaWNhdGVfc2NyaWJlc190b19zZXR0aW5ncyI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdXNlX3Byb2ZpbGVfaW1hZ2Vfc2hhcGVfZW5hYmxlZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdmlkZW9faGxzX2R5bmFtaWNfbWFuaWZlc3RzXzE1MDgyIjp7ImJ1Y2tldCI6InRydWVfYml0cmF0ZSIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfbGVnYWN5X3RpbWVsaW5lX3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9mcm9udGVuZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9fQ%3D%3D&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1857407682828808493&lang=es&origin=https%3A%2F%2Fwww.comunicaciontucuman.gob.ar%2Fnoticia%2Fdesarrollo-social%2F231265%2Fllega-tren-sociosanitario-tucuman-decena-servicios&sessionId=77905bbc81c0e902784b8f49dae1ca250b5f7705&siteScreenName=ComunicacionTuc&theme=light&widgetsVersion=2615f7e52b7e0%3A1702314776716&width=550px

La novedosa unidad itinerante es promovida desde el Ministerio de Capital Humano de la Nación, a través del área Territorio de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia nacional, en trabajo conjunto con los ministerios provinciales del Interior, Salud, y Desarrollo Social  de Tucumán.

El dispositivo móvil llegará a la provincia hoy martes 19 y permanecerá hasta el 13 de diciembre. Recorrerá las localidades de San Miguel de Tucumán, Estación Aráoz, Cevil Pozo, y Ranchillos. Está previsto que el horario de atención sea de 8 a 16.

Ofrecerá atención médica clínica, ginecológica, pediátrica, fonoaudiología, oftalmológica, consultorios odontológicos, servicio de vacunación según calendario, farmacia, se recetarán y entregarán anteojos a niños de hasta 12 años, y se podrán realizar mamografías y rayos x. Además, brindará la posibilidad de efectuar trámites de ANSES y DNI, y estará equipado con una biblioteca y cine itinerante.

“El tren ya salió desde Capital Federal, y a partir del martes 19 próximo ya estará operativo en Tucumán. A través de este dispositivo podremos brindar una atención completa en salud, y se promoverán también diversas actividades mediante distintas secretarías y ministerios a nivel nacional y provincial”. (Federico Masso, ministro de Desarrollo Social)

En ese sentido Masso aseguró: «Aprovecharemos para abordar temáticas como el consumo problemático y la violencia de género, y hemos elegido estratégicamente estos lugares para continuar fortaleciendo la salud tanto en la capital como en el interior. Entendemos la difícil situación que atraviesa la Provincia, y como siempre nos pide el gobernador Osvaldo Jaldo, continuaremos trabajando para estar cerca de tantos tucumanos y tucumanas que nos necesitan”, cerró Masso.

Se realizó en Casa Histórica el encuentro «Creando con Lola Mora»

En el marco del Plan Provincial de Alfabetización y del programa «Fiesta de la Lectura», se realizó en el Museo Casa Histórica de la Independencia, el encuentro «Creando con Lola Mora», del que participaron estudiantes de escuelas secundarias de la provincia.

La actividad, que contó con el acompañamiento de la directora de Educación Secundaria, Rosa Casares y equipos técnicos de su dirección, se organizó en una visita guiada por el museo, talleres y la proyección de cortometrajes sobre Lola Mora.

Valentina Mitrovich, del área de Ciencias Sociales de la dirección de Educación Secundaria, explicó: «Estamos en Casa Histórica porque se aproxima la fecha del 17 de noviembre, que es la fecha del día del escultor, escultora argentina, en honor a Lola Mora. Y aprovechamos también que están acá una de las obras más importantes de ellas, y porque también una de las salas cuenta sobre la historia de Lola en relación con la historia de la casa. Pensamos que este era el lugar ideal para trabajar con escuelas secundarias de la provincia, escuelas públicas, y con el equipo de trabajo diseñamos talleres».

Además, detalló sobre las actividades: «Primero, consistió en proyectar vídeos, unos cortometrajes sobre Lola Mora, uno de los cuales es de una compañera de Manuela Pedraza, que trabaja sobre la Libertad, y otro sobre la vida y obra de Lola Mora. Los talleres se llaman ´Creando con Lola Mora´, y se pensó desde las distintas áreas de matemáticas, literatura, filosofía, historia, repensar, resignificar las palabras: libertad e independencia, para que los chicos también representen y reflexionen la historia del pasado y el presente».

Fernando Raíd Barros, de la Escuela Normal Juan B. Alberdi, expresó: «La verdad estuvo muy lindo, nunca vi en una visita guiada de la Casa Histórica, me enteré un montón de cosas que no sabía que uno por ahí cuando viene solo mira nada más y ahora, junto con los documentales, la chica que nos narró las historias a todos los lugares, la verdad una experiencia que en sí complementar con lo lindo que es la Casa Histórica, muy enriquecedora. Muy interesante, yo sabía poco de la historia de ella (Lola Mora), las diferencias culturales que teníamos acá con Europa, por ejemplo. La verdad que la fuente de las Nereidas que hizo ella, en el tiempo actual, son esculturas que ya no se ven, o sea, tuvo un talento que en esa época no le hicieron justicia».

Luego, Arín Mansilla, alumna de la escuela secundaria Zavaleta, dijo: «La verdad que la estoy pasando bastante bien, me gusta porque es un intercambio cultural y está bueno que el Ministerio de Educación pueda hacernos participar en estos espacios. Primero que nada nos dieron una introducción de quién es Lola Mora, nos dieron un recorrido hablado, guiado en la casa histórica. Para mí sí es fundamental que podamos compartir estos espacios con otras escuelas y estas experiencias culturales que nos enriquezcan».

Por último, Belén, estudiante de la Escuela Zavaleta, afirmó: «Y la verdad que me pareció muy lindo el poder compartir y conocer cosas nuevas porque en lo personal es la primera, es que no recordaba la casa por dentro y la verdad que fue muy lindo poder recordarlo y convivir con otras escuelas, ya que todos conocemos un poco de todo y podemos conocer más historia en caso de no hacerlo y poder compartir lo que cada uno sabe y enriquecerlo, lo que no conocimos. Lo poco que sabía lo pude ampliar gracias a este encuentro y a todo lo que nos mostraron gracias a los videos, a los cortos y a la historia que nos están contando».

Cobra Kai llega a su fin: todos los detalles del final de temporada

Los creadores han decidido separar el final en tres partes, las dos primeras ya cumplieron y el final mantiene las expectativas a flor de piel. Cuándo se estrena y de qué trata.

   

Los fanáticos de Cobra Kai saben que se acerca el final, y como buenos espectadores están pendientes a los capítulos que Netflix fue subiendo sobre la sexta y última temporada de la serie basada en el universo de Karate Kid.

Los creadores de la serie decidieron dividir el lanzamiento del final en tres partes. Recientemente, subieron a plataforma de streaming el segundo segmento del tan esperado final, que está cubierto de suspenso, acción y drama, reivindicando los vínculos entre los personajes y los valores que mantienen dentro del deporte.

“El evento final”, la última parte del dojo más famoso

Ahora, la atención se centra en “El evento final”, la parte tres de la última temporada. En este sentido, quienes ya llegaron al final de la segunda parte, que se estrenó el pasado viernes 15 de noviembre, maratonearon sin saber que les esperaría una sorpresa al final: los créditos del último capítulo incluyen la fecha del lanzamiento de la última parte: 13 de febrero de 2025.

Por su parte, el final contará con cinco capítulos, completando los 15 capítulos que marcan el final de la serie en la temporada 6.

La historia continuará desde el episodio 10 de la segunda parte, donde los personajes se encuentran en las semifinales del torneo internacional Sekai Taikai, el torneo que envolvió a los protagonistas en nuevas aventuras y desafíos, marcando también la revolución entre los vínculos.

Además, seguirá explorando las consecuencias emocionales y deportivas de la competencia, a través de los duelos esperados entre Samantha LaRusso (Mary Mouser) y Tory Nichols (Peyton List) en el marco femenino, así como la continuación del combate entre Roby Keene (Tanner Buchanan) y Alex Kovacevic (Patrick Lewis)

El inicio de la temporada 6 se estrenó el pasado 18 de julio, mostró el proceso de clasificación para el torneo, y estuvo repleto de tragedias personales, como la muerte de la madre de Tory y el regreso a Cobra Kai, ahora bajo el mando de John Kreese (Martin Kove) y Kim Da-Eun.

En la segunda parte, el lugar elegido para el desarrollo fue Barcelona, España, la sede central de la competición. Además, con la reaparición de Terry Silver (Thomas Ian Griffith) como el principal antagonista, las disputas se centran también en las adversidades y las metas para mantener los dojos unidos, .

Por otro lado, una buena noticia para aquellos que no quieren un final, es que el universo de Karate Kid no ha llegado a su fin, porque Netflix confirmó el desarrollo de la película: “Karate Kid: Legends”, protagonizada por Ralph Macchio y Jackie Chan, repitiendo personajes. Habrá que esperar, pero no tanto, el filme se presentará el 30 de mayo de 2025.

Rock, reggae y folclore, en la agenda de este domingo

Distintas propuestas musicales para aprovechar la víspera del feriado nacional.

   

Mucho rock tucumano habrá hoy, aprovechando que la semana laboral comenzará más tarde por el feriado nacional de mañana por el Día de la Soberanía Nacional (trasladado del 20), que conmemora el combate de la Vuelta de Obligado acontecido en 1845.

La grilla tiene el atractivo especial del Tucumán Under Festival en el Bar Joao (General Paz 516), con entrada gratis y los recitales en vivo de Virolo, Skaraway, Quiénes Son Los Que Vienen, Pichi Carrizo, Fer y los Salvatores y Adrián Llovera.

Otra propuesta gratuita será el Día del Fanzine, cuya novena edición tendrá lugar en Santos Discépolo (La Rioja 219) a partir de las 17, con shows de Natalia.a, Las Cosas Inexplicables, Hoja Blanca y Todo Mal, además de Dj’s y la proyección del teaser de documental “Cómo hacer música entre el smog”. También con acceso libre, en la Casa Belgraniana (Bernabé Artáoz 681) y desde las 19 actuará Gurú Reggae.

En Tafí Viejo tambián habrá movidas gratuitas: desde las 18 en el Mercado Municipal (San Martín y Uttinger) estará Karma Sudaca; y en la Casa de la Cultura (avenida Alem 755) Patricia Rodríguez y Ernesto Klass intervendrán musicalmente en el ciclo “De cronopios”, donde leerán textos Liliana MassaraMelina MoiseFelipe QuirogaClaudia LiuziAlejandra Díaz y Maria Pilán.

A su vez, Obarrio Punk festejará sus 15 años junto a Horus y a Crani en 24 de Septiembre 128) a partir de las 18.

Para toda la familia, en el teatro municipal Rosita Ávila (Las Piedras 1.550), a las 17.30 la formación 88 Blancas & Negras presentará “Fantasía en concierto” con bandas sonoras del universo cinematográfico de Disney y Pixar y la dirección de Marcos Canals Bonnet al frente de una decena de músicos.

La oferta del folclore, a su vez, arranca al mediodía y se extiende hasta la noche en Lo de la Paliza (Laprida 181), ya que desde las 13 actuará María Vidala y a las 22 lo hará Canto Tucumano. A las 18 habrá un momento especial para los niños, con Merienda Mágica, un café concert con los personajes de Disney cantando y bailando. Este espacio gastronómico está organizando un gran festival de cierre de año y recibe inscripciones de los artistas tucumanos interesados en participar.

A las 20, en el Parque Cultural Lules (ubicado en La Reducción, en el cruce de las rutas 301 y 341) concluirá el festival Lules Canta a la Patria, con una cartelera integrada por Jorge Rojas, el Chaqueño PalavecinoNahuel Pennisi, Destino San Javier y Ráfaga con su cumbia nacional.

En El Alto de la Lechuza (Marco Avellaneda y 24 de Septiembre), desde las 22 estará el recital “La misma madera”, un encuentro entre el Negro Leiva Rubén Cruz, acompañados por Francis MorenoManolo SalgueroPoly Argañaráz, Marrodán Trío y Alma sin Tiempo.

A su vez, en la plaza principal de Amaicha se realizará hasta mañana el segundo congreso autoconvocado de Cantores con Caja, con conversatorios, charlas, ferias artesanales, ruedas de canciones y el registro audiovisual de la actividad.

Si no le gana a Perú, la Selección perderá el N°1 del Ranking FIFA

La derrota frente a Paraguay comprometió la condición de líder de la “Albiceleste” y podría caer hasta el tercer puesto.

   

Antes de la última doble fecha de Eliminatorias, Argentina, Francia y España componen el podio del Ranking FIFA, que agrupa los resultados de todas las competencias que afronta el fútbol de Selecciones. Sin embargo, el empate frente a Venezuela y las caídas contra Colombia y Paraguay comprometieron el liderazgo de la “Albiceleste”.

Desde 2018, el ranking FIFA emplea el sistema “SUMA”, que utiliza un algoritmo matemático para asignar puntos en función de los partidos disputados. Este cálculo considera factores como las victorias –tres unidades-, empates –uno- y derrotas –cero-, además del contexto del partido. Es decir, los amistosos valen menos que las Eliminatorias o los Mundiales. La clasificación, en tanto, se actualiza de manera mensual y se crea un promedio de los últimos cuatro años. Vale mencionar que el Top 7 –más el país anfitrión- se gana el derecho a ser cabeza de grupo en los Mundiales.

Si Argentina empata con Perú, quedaría 2° detrás de Francia

La Scaloneta se subió a la cima en abril de 2023. En ese año, la Selección contabilizó siete victorias y una derrota, por lo que posicionó con 1.885 unidades.

Pero, aunque ganó la Copa América, perdió frente a Colombia (-16.73), frente a Paraguay (-21.14) y empató contra Venezuela (-8.08). Este panorama provoca que Argentina descienda a 1.862 y se vea en la obligación de ganarle a Perú para no perder el liderazgo, ya que Francia tiene 1.860 puntos y España cuenta 1.844.

Frente a este panorama, un empate frente a Perú haría que la Selección caiga al 2° puesto porque tendría 1.854 unidades por lo que sería pasado por Francia. En caso de perder, caería a 1.842 puntos, por lo que estaría por debajo de España.

El llamado de Francisco a la Iglesia y a los gobiernos: “Por favor, no nos olvidemos de los pobres”

El Papa presidió este domingo la Santa Misa, en el marco de la VIII Jornada Mundial de los pobres.

   

El papa Francisco presidió este domingo la Santa Misa en el marco de la VIII Jornada Mundial de los pobres e hizo un llamamiento a toda la Iglesia, a los gobiernos de los Estados y a las Organizaciones internacionales: “por favor, no se olviden de los pobres”.

Además, el pontífice ha invitado a mirar a los ojos y tocar las manos de aquellos a quien damos limosna, recordando que la caridad debe ser un acto de encuentro y no de indiferencia.

En la VIII Jornada Mundial de los Pobres, el Papa Francisco centró su homilía en dos realidades: angustia y esperanza. “Realidades -aseguró– que siempre están combatiendo dentro de nuestro corazón”.

Francisco definió la angustia como “ese sentimiento extendido en nuestra época, donde la comunicación social amplifica los problemas y las heridas, haciendo que el mundo sea más inseguro y el futuro más incierto” y explicó que, “si nuestra mirada se limita solo a la narración de los hechos, prevalecerá en nosotros la angustia”. Y pone un ejemplo: “actualmente vemos el hambre y la carestía que oprimen a muchos hermanos y hermanas; también vemos los horrores de la guerra y las muertes inocentes”. Frente a esta dura realidad, Francisco ha recordado que “corremos el riesgo de hundirnos en el desánimo y dejar pasar inadvertida la presencia de Dios dentro del drama de la historia”, consignó el sitio de noticias del Vaticano.

“¡Atentos! que la fe cristiana no se reduzca a una ‘devoción pasiva’”, dijo.

Ante la «injusticia que provoca el dolor de los pobres», el Papa pidió que no nos dejemos llevar por la “inercia de aquellos que, por comodidad o por pereza, piensan que “el mundo es así” y “no hay nada que yo pueda hacer””.

“De hecho -explicó- si nos dejamos llevar por ese pensamiento, la fe cristiana se reduce a una devoción pasiva, que no incomoda a los poderes de este mundo y no produce ningún compromiso concreto en la caridad”.

En su homilía, el Pontífice también pidió que no olvidemos que “la esperanza cristiana que ha llegado a su plenitud en Jesús y se realiza en su Reino, necesita de nuestro compromiso”; necesita de “una fe que opere en la caridad” y de “cristianos que no se hagan los desentendidos”.

Esto se tradujo en que “no debemos fijarnos sólo en los grandes problemas de la pobreza global, sino en lo poco que todos podemos hacer en lo cotidiano: con nuestro estilo de vida, con la atención y el cuidado del ambiente en el que vivimos, con la búsqueda constante de la justicia y compartiendo nuestros bienes con los más pobres”, explicó el Papa.

«¿Tocas las manos de las personas o les tiras la moneda sin mirarlas?», manifestó Francisco.

El Pontífice ha instado a reflexionar sobre la verdadera caridad, cuestionando a las personas que dan limosna: si la limosna se da con un gesto de humanidad o como un acto vacío de conexión personal. «Aquellos que dan limosna, yo les pregunto dos cosas: ¿tú tocas las manos de las personas o les tiras la moneda sin tocarlos? ¿Tú los miras a los ojos a la persona a la que estás ayudando o miras hacia otro lado?», palnteó.

Llamado a la Iglesia y los gobiernos

El Papa Francisco, al concluir su homilía durante la Santa Misa de la Jornada Mundial de los Pobres, lanzó un urgente llamado a la Iglesia, a los gobiernos y a las organizaciones internacionales: “Por favor, no nos olvidemos de los pobres”.

Con estas palabras, el Papa recordó que la verdadera identidad de la Iglesia se construye en la medida en que se sirve a los más necesitado

Los presidentes Milei y Macron se reunieron en la Casa Rosada

Es el segundo encuentro en pocas horas, luego de la cena de anoche en Olivos.

   

El presidente Javier Milei recibió esta mañana al mandatario francés, Emmanuel Macron, en la Casa Rosada, marcando la segunda reunión entre ambos líderes desde que el europeo llegó al país.

A las 10.49, mientras la fanfarria del Alto Perú de Granaderos a Caballo interpretaba “Avenida de las Camelias”, Macron y su esposa, Brigitte, ingresaron al Salón de los Bustos. Allí fueron cordialmente recibidos por Milei y la secretaria General de la Presidencia, su hermana, Karina Milei.

Tras un breve intercambio de saludos protocolares, ambos presidentes se trasladaron al Salón Blanco para tomarse la tradicional foto oficial. Posteriormente, continuaron con las actividades oficiales en los despachos presidenciales, donde abordaron temas de interés bilateral.

La visita de Macron incluyó una cena en la Quinta de Olivos, celebrada la noche anterior. En ese encuentro participaron, además del presidente argentino y su hermana Karina, la primera dama francesa, en el marco del inicio de la agenda oficial del mandatario europeo en Argentina.

La agenda de Macron en Argentina

El presidente francés llegó al aeropuerto de Ezeiza el sábado por la tarde, cerca de las 19 horas, acompañado de Brigitte Macron. Su estadía en Buenos Aires precede la próxima Cumbre del G20, que tendrá lugar el lunes y martes en Río de Janeiro, Brasil.

En el transcurso de la mañana, Macron participó en dos actos significativos. Primero, colocó una ofrenda floral en la Iglesia de la Santa Cruz como homenaje a las monjas francesas Alice Domon y Léonie Duquet, víctimas de la última dictadura militar en Argentina. Más tarde, asistió a una ceremonia en la Plaza San Martín, donde rindió tributo al libertador José de San Martín.

El youtuber Jake Paul derrotó a Mike Tyson en la pelea más mediática y millonaria del año

Por decisión unánime, el youtuber de 27 años venció a al ex campeón mundial de 58 años.

   

Jake Paul, el youtuber convertido en boxeador, derrotó al dos veces campeón de boxeo de peso pesado  y figura emblemática de la disciplina a nivel mundial, Mike Tyson en una pelea sumamente convocante. Cerca de 80.000 fans presenciaron el evento, mientras que una gran cantidad de ellos abandonaron el AT&T Stadium de Arlington en Texas frustrados con el categórico fracaso.Otros millones se conmocionaron ante la apenas sexta derrota de la leyenda del boxeo a través de la plataforma de Netflix.

Una marca imborrable quedará en la carrera del campeón del mundo de peso pesado, Mike Tyson, luego de que el ex youtuber Jake Paul resultara vencedor de la pelea oficial de la noche del viernes. El controversial enfrentamiento fue el primero en 19 años para el emblemático boxeador quien disputó la victoria a sus 58 años contra el novato ex creador de contenido de 27 años.

Un fracaso esperado: Mike Tyson perdió contra Jake Paul tras 19 años sin competir profesionalmente

Vítores y aplausos recibieron al campeón del mundo en el AT&T Stadium, la casa del famoso equipo de fútbol americano, Dallas Cowboy. Sin embargo, las celebraciones acabaron poco tiempo comenzado el primer round. Paul controló la mayor parte de la pelea contra Tyson, ganando por decisión unánime. El enfrentamiento resultó en una victoria contundente y algunos fanáticos se retiraron del recinto antes de que el jurado anunciara los aplastantes 80-72, 79-73 y 79-73. Estos números suponen en la carrera de Mike Tyson la séptima derrota en sus 57 combates, donde 50 fueron victorias.

A pesar de ser un novato en el boxeo, sus apenas 27 años y su físico atlético fueron suficiente para que Paul derrotara al dos veces campeón del mundo, quien está a punto de cumplir los 60 años. El inexperto contrincante mantuvo al margen al veterano boxeador, lanzando golpes y jabs precisos en una pelea de ocho asaltos de dos minutos de duración. Tyson se mostró más lento e inexacto lo que le valió algunos abucheos al final de la disputa por parte del público.

Jake Paul derrotó a Mike Tyson en el AT&T Stadium de Texas. Jake Paul derrotó a Mike Tyson en el AT&T Stadium de Texas.

Las cifras de la pelea: ¿cuánto ganó cada uno de los boxeadores?

Tyson sólo pudo efectuar 18 golpes en toda la pelea, en comparación con los 78 de Paul. Este último se hizo famoso publicando videos de bromas en línea y acumulando 70 millones de seguidores en las redes sociales antes de aventurarse en el boxeo. Con el desempeño de anoche, la ex figura de las redes sociales ganó su undécima pelea profesional, tras haber perdido ante Tommy Fury el año pasado, y una vez más reiteró su deseo de pelear contra la superestrella mexicana Saúl ‘Canelo’ Álvarez. Con la victoria, Paul mejora a 11-1 en su carrera profesional, incluidos siete nocauts, y se convierte en el sexto peleador en derrotar al boxeador miembro del Salón de la Fama en su carrera.

Histórico: Lucrecia Manzur derrotó a «La Tigresa» Acuña que perdió su invicto en la provincia

En Villa Luján, la tucumana venció por puntos en fallo unánime a la mediática y experimentada boxeadora que tenía cuatro triunfos en Tucumán.

   

Lucrecia Manzur ganó por puntos en fallo unánime a Marcela «La Tigresa» Acuña en la madrugada tucumana en el estadio del club Villa Luján. «La Turquita» expuso sus dos coronas pluma: la Sudamericana y la de la Federación Argentina de Boxeo las defendió con éxito. Completó la triple corona alzándose también con el título Latino de la Organización Mundial de Boxeo que estaba vacante.

Foto: Mariana ApudFoto: Mariana Apud

El combate estaba pactado a 10 rounds y las tarjetas fueron las siguientes: Pablo Alarcón 100 a 90, Andrés Namen 100 a 90 y Raúl Herrera 98 a 92. La pelea que tuvo casi 1500 espectadores fue de alto nivel. «La Tigresa» se encontró con una rival que supo dosificar las energías mejor que ella durante todo el pleito. Manzur, de 25 años, y Acuña de 48, protagonizaron un duelo generacional. La ex campeona del mundo reconoció el desempeño de la tucumana y no dudó en su declaración apenas le dieron el micrófono y se dirigió a todo el estadio: «Aquí está mi legado».

Los números de Acuña y Manzur

La foja de Manzur quedó en 12 triunfos y cuatro derrotas, mientras que la de Acuña totaliza 53 triunfos, 11 derrotas y tres empates. «La verdad que es un orgullo inmenso que ella diga eso de mí. Que considera que que deja el boxeo en buenas manos», afirmó Manzur que lloró tras conseguir la triple corona derrotando a la pionera del boxeo femenino en Argentina.

Por primera vez, Javier Milei se reunirá con Xi Jinping en la cumbre del G20 en Brasil

El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó la novedad en las redes sociales.

   

El presidente, Javier Milei, se reunirá por primera vez con Xi Jinping en el marco de la cumbre del G20 en Brasil. El encuentro se concretará el martes en Río de Janeiro, donde ambos participarán de la reunión de líderes mundiales. La reunión bilateral fue gestionada por el canciller Gerardo Werthein.

El encuentro entre Milei y Xi se realizará el próximo martes, en horario a confirmar, en la ciudad carioca, antes de que ambos mandatarios regresen a sus países. El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó la novedad en las redes sociales. Sin embarbo, el funcionario del área de comunicación no especificó la fecha.

“El Presidente de la Nación participará de una reunión bilateral con su par chino Xi Jinping en el marco de la cumbre del G20. Fin”, escribió Adorni.

¿Qué es el G20?

Es un foro de cooperación económica internacional de gobernantes y presidentes de bancos centrales en donde los Estados miembros se reúnen anualmente para debatir iniciativas económicas, políticas y sociales.

El bloque -creado originalmente en 1999- fue reflotado en 2008 en respuesta a la crisis financiera mundial que se produjo tras la quiebra de Lehman Brothers.

La primera reunión se concretó el 14 y 15 de noviembre de 2008 en Washington. Los dos eventos siguientes se llevaron a cabo en 2009, el primero en Londres y el segundo en Pittsburgh, debido a la crisis desatada a nivel global a causa de las hipotecas de alto riesgo o subprime.

En 2010 se mantuvo el esquema de dos cumbres por año, mientras que a partir de 2011 se redujo a un encuentro anual.