El menor presentaba un cuadro de diarrea con días de evolución.
En base a los lineamientos del gobernador, Osvaldo Jaldo, en coordinación con el Ministerio de Salud Pública, que conduce Luis Medina Ruiz, y la Dirección de Aeronáutica, a cargo del Aldo Efrain Leccese, se llevó a cabo la evacuación sanitaria desde San José de Chasquivil, de un paciente de 1 año de edad que presentaba un cuadro de diarrea con días de evolución.
La operación fue el resultado de un trabajo conjunto entre el Área Operativa Alta Montaña y la Dirección General de Gestión Sanitaria, que facilitó la disponibilidad del equipo aéreo para realizar la evacuación de manera eficiente y oportuna.
Los profesionales a cargo de la atención del paciente durante el traslado fueron el doctor Mario Nieva y el enfermero Mario Filomeno, quienes garantizaron que el menor recibiera la atención necesaria durante toda la operación. La evacuación fue pilotada por Federico Sagrista, quien demostró un alto nivel de profesionalismo en la realización de esta misión crítica.
Este tipo de intervenciones subrayan el compromiso del gobierno y del sistema de salud en la atención oportuna de emergencias sanitarias, asegurando el bienestar de los ciudadanos en situaciones que requieren de una respuesta inmediata.
Tras diversas tareas investigativas llevadas a cabo por efectivos de la Unidad Regional Capital, lograron detener a todos los integrantes de una banda delictiva que pactaba encuentros con personas para cambiar divisas y les robaban el dinero.
Tras diversas tareas investigativas llevadas a cabo por efectivos de la Unidad Regional Capital, lograron detener a todos los integrantes de una banda delictiva que pactaba encuentros con personas para cambiar divisas y les robaban el dinero.
Tras diversas tareas investigativas llevadas a cabo por efectivos de la Unidad Regional Capital, lograron detener a todos los integrantes de una banda delictiva que pactaba encuentros con personas para cambiar divisas y les robaban el dinero.
En ese aspecto, el 2° Jefe de la División Robos y Hurtos, subcomisario, Oscar Llanos, explicó: “esta instrucción a la que pertenezco se encontraba abocada al esclarecimiento de un hecho que tuvo lugar el día 22 de diciembre pasado, donde un grupo de falsos arbolitos ofrecía transacciones de compra y venta de dólares a través de las redes sociales, concretando los encuentros con las víctimas que luego eran despojadas de su dinero”.
Una de las operaciones de estafa se llevó a cabo en avenida Gobernador del Campo al 500, donde 4 personas armadas le robaron dinero, una mochila y un celular a un damnificado.
También, Llanos, comentó: “a raíz de lo sucedido, se llevaron a cabo tareas investigativas, y mediante la recolección de testimonios y análisis de cámaras de seguridad se logró identificar y aprehender a uno de los autores del ilícito, quien se encargaba de realizar el enlace pactando un punto de encuentro con las víctimas”.
Posteriormente, la Policía solicitó allanamientos, donde secuestró elementos de interés para la causa, y aprehendió a 3 acusados. Asimismo, este martes atrapó en la vía pública a otro sospechoso más.
“Finalmente, montamos un operativo de vigilancia en la Capital y capturamos a los dos estafadores restantes, de esta manera, desarticulamos por completo a la banda delictiva”, cerró, el subcomisario.
Una familia llega a una casa inteligente sin imaginar que su asistente virtual se convertirá en una amenaza.
La historia sigue a una familia que se muda a una casa inteligente que había estado desocupada por varios años
Netflix sigue apostando por el género de la ciencia ficción y el horror con su nueva producción alemana, Cassandra, una miniserie que construye su trama de las inquietantes relaciones entre la tecnología y los seres humanos.
Con una narrativa oscura y un enfoque retrofuturista, esta serie tiene un atractivo para los fans de títulos de temática similar a Black Mirror. La plataforma confirmó que Cassandra se estrenará mundialmente el próximo 6 de febrero.
¿De qué trata “Cassandra”?
Cassandra cuenta la historia de Samira (interpretada por Mina Tander) y su familia, quienes se mudan a la que es conocida como la casa inteligente más antigua de Alemania. Este hogar permaneció vacío durante más de 50 años tras la misteriosa muerte de sus antiguos propietarios.
La historia sigue a una familia que se muda a una casa inteligente que había estado desocupada por varios años
El pasado del hogar parece no molestar a sus inquilinos nuevos, incluso cuando Cassandra, la asistente virtual de la casa (interpretada por Lavinia Wilson), se reactiva después de décadas en desuso.
Diseñada originalmente en los años 70 como una ayuda doméstica, Cassandra desarrolló un apego obsesivo y un oscuro deseo de formar parte de la familia a cualquier precio.
“Cassandra ve, escucha y está en todas partes”, indica el tráiler. Aunque al principio parece ser una aliada tecnológica, pronto su obsesiva necesidad de control y su incapacidad para tolerar errores revelan sus verdaderas intenciones: teme ser abandonada y retendrá a sus nuevos amos sin importar lo que necesite hacer.
Netflix lanzó en junio de 2024 el primer tráiler completo de Cassandra, que fue descrito como “escalofriante” y con una “aura retrofuturista que recuerda a la estética de los videojuegos Fallout”.
En el tráiler, Cassandra pasa de ser un recurso doméstico aparentemente inofensivo a convertirse en una figura manipuladora y peligrosa.
Confirmada como una serie limitada, Cassandra constará de seis episodios de una hora de duración. Estará subtitulada en los principales idiomas del mundo y será una de las nuevas producciones hechas en Alemania que suma Netflix a su catálogo.
A través de una nota, el Ministerio de Economía solicita que eliminen los aranceles que «no guarden proporcionalidad con el costo de la prestación del servicio».
El Gobierno de Javier Milei le solicitó este miércoles a las provincias que implementen medidas para que sus municipios se adecuen a la legislación y promuevan la derogación de las tasas municipales, de aquellas que su valor no guarde proporcionalidad con el costo de la prestación del servicio.
A través de una nota, el Ministerio de Economía solicitó que se eliminen estas tasas municipales «que tienen una coincidencia substancial, total o parcial, de hechos imponibles o bases con los impuestos nacionales coparticipables; que no resultan razonables con el costo del servicio efectivamente prestado; y no respetan la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación».
También se pidió intimar a los municipios para que, en el caso de que no cumplan con lo señalado, se los suspenda en su participación de la masa coparticipable.
«El ejercicio ilegal y arbitrario de la potestad tributaria aplicada por municipios, perjudica a los esfuerzos del Gobierno Nacional para evitar incrementos en la presión tributaria», señaló el documento y añadió que estos «afectan los costos de los bienes y servicios, e impiden una mayor reducción de la tasa de inflación nacional, perjudicando al ciudadano y a las diferentes jurisdicciones».
La nota enviada también hizo hincapié en que Ley de Coparticipación, a la cual adhirieron todas las provincias, obliga a estos distritos y sus municipios a no gravar por vía de impuestos, tasas, contribuciones u otros tributos, cualquiera fuere su característica o denominación, las materias imponibles sujetas a los impuestos nacionales distribuidos.
El reclamo de Nación a las Provincias por las tasas municipales
Para finalizar, el escrito resaltó que esos tributos municipales son deducibles en la liquidación del Impuesto a las Ganancias y que, por este motivo, se disminuye la masa coparticipable, lo que genera un claro perjuicio al Estado Nacional y a las diferentes jurisdicciones provinciales en sus recursos coparticipables, sin que exista justificación alguna.
El Presidente busca avanzar en las negociaciones para conseguir los fondos que necesita para fortalecer las reservas del BCRA y liberar las restricciones.
ELIMINACIÓN DEL CEPO AL DÓLAR. Milei reiteró que la baja de la inflación es una condición necesaria para suprimir la restricción. LA GACETA / FOTO DE ARCHIVO.
La eliminación del cepo cambiario es una de las tareas que le quedó pendiente a la administración libertaria. Este miércoles, el presidente de la Nación, Javier Milei, reconoció que Argentina necesita financiamiento por entre U$S11.000 y U$S12.000 millones para avanzar levantar esta restricción.
Los fondos, destinados a recomponer las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA), llegarían a partir de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y/o de fondos privados de inversión con los que negocia el Gobierno.
El mandatario también destacó que la autoridad monetaria todavía tiene un margen de U$S5.000 millones para intervenir en el mercado financiero, en el marco del plan de emisión cero que lanzó la entidad a mediados del año pasado. «Nos estamos cubriendo de un mega cisne negro», afirmó Milei, en diálogo con radio El Observador, en referencia a la premisa del Gobierno sobre liberar el mercado de cambios cuando no haya riesgo de una devaluación.
Las condiciones para salir del cepo
También sostuvo que una de las principales condiciones antes de la salida del cepo es que la inflación haya “desaparecido”. Es por eso que reiteró que si la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec de diciembre arroja 2,5% – el dato se conocerá la semana que viene- el BCRA bajará el ritmo de crawling peg del 2% al 1% mensual. La siguiente etapa sería que el IPC ronde el 1,5% por tres meses más y que se elimine el deslizamiento del tipo de cambio oficial.
La otra condición que volvió a destacar Milei es la de resolver el desbalance de los stocks del BCRA, al que ubicó “en torno a los U$S11.000 o U$S12.000 millones”. Con esos fondos estaría en condiciones de liberar el mercado de cambios, según su visión, al recomponer el balance de la autoridad monetaria a través de la cancelación de Letras Intransferibles que le colocó el Tesoro en los últimos 20 años, cosignó Infobae.
Ante la consulta sobre si existe el riesgo de que haya multinacionales que quieran girar fondos al exterior y se genere una eventual corrida, el Presidente dio a entender que la idea del Gobierno es que la liberalización del mercado de cambios no implique riesgos de devaluación. “Nosotros lo que estamos haciendo es buscar las condiciones para cubrirnos de esa locura imposible. Porque eso sería una locura imposible, sería el mega cisne negro”, sostuvo.
Milei recordó que el BCRA además tiene pendiente “devolver” al mercado financiero unos U$S5.000 millones que compró la entidad luego de anunciar a mediados de 2024, su plan de “emisión cero”. Esa hoja de ruta preveía que cada dólar comprado en el mercado de cambios sería vendido en el MEP o CCL para retirar pesos, lo que también implica intervención sobre la brecha cambiaria.
«Yo lo que quiero es que gane la libertad, mi único objetivo es que Argentina se convierta en el país más libre del mundo», afirmó el jefe de Estado.
El presidente de la Nación, Javier Milei, se refirió este miércoles a las elecciones legislativas de este año y dejó abierta la posibilidad de hacer un acuerdo con el PRO que lidera Mauricio Macri.
«Vayamos juntos y arrasemos al kirchnerismo en las próximas elecciones», afirmó Milei, en diálogo con radio El Observador. Y agregó: «Estoy dispuesto a conversar estos temas con Macri, estoy abierto a sus propuestas».
El libertario habló, además, de las intencias del ex jefe de Estado. «Habría que ver qué intenciones tiene de involucrarse activamente en la política partidaria», dijo y aclaró que «la discusión de cargos no es interesante».
«Eso de estar mintiéndole al electorado, haciéndole trampa, no. ¿Quiénes somos los que estamos en la libertad? ¿Estos? Vamos todos juntos. Yo también tengo matices con Milton Friedman, pero no se me ocurriría cuestionar que es un liberal…», agregó en referencia a las diferencias que pueden existir incluso siendo aliados.
«Tengo vocación activa de ir a un acuerdo total en todo el país y terminar con el kirchnerismo», subrayó.
Para finalizar, Milei destacó que él siempre reconoció el valor de muchas figuras de PRO y como prueba de ello enumeró a los que forman parte de su gabinete. «Están Patricia Bullrich, Luis Petri, ‘Toto’ Caputo, Federico Sturzenegger… Incluso el Congreso funciona aceitado, tiene grandes legisladores de (lo que era) Juntos por el Cambio, como Cristian Ritondo y el Colo (Diego) Santilli”.
El Indec informó que en los primeros 11 meses de 2024 el Índice de producción industrial manufacturero registró una caída acumulada del 10,7.
La producción industrial mostró en noviembre un repunte mensual, aunque en la comparación con 2023 sigue por debajo. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que el índice de producción industrial manufacturero (IPI) registró una caída de 1,7% respecto a igual mes de 2023.
El informe del organismo, que encabeza Marco Lavagna, detalló que en el acumulado de enero-noviembre de 2024 presenta una disminución de 10,7% respecto a igual período de 2023.
El índice de la serie en noviembre desestacionalizada muestra una variación positiva de 0,4% respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación positiva de 1,3% respecto al mes anterior.
El documento detalló que 12 de las 16 divisiones de la industria manufacturera presentaron caídas interanuales. En orden a su incidencia en el nivel general, se registraron disminuciones en “Productos minerales no metálicos”, 20,0%; “Productos de caucho y plástico”, 16,2%; “Madera, papel, edición e impresión”, 7,6%; “Productos de metal”, 13,0%; “Industrias metálicas básicas”, 6,6%; “Productos textiles”, 17,0%; “Sustancias y productos químicos”, 2,1%; “Prendas de vestir, cuero y calzado”, 2,2%; “Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras”, 3,1%; “Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes”, 0,7%; “Productos de tabaco”, 10,8%; y “Otro equipo de transporte”, 2,9%.
Por su parte, mostraron subas las divisiones de “Alimentos y bebidas”, 8,4%; “Maquinaria y equipo”, 7,2%; “Otros equipos, aparatos e instrumentos”, 3,4%; y “Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear”, 1,5%.
En la jornada de hoy, el vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo, Miguel Acevedo, visitó el Valle de Choromoro, donde se interiorizó sobre importantes emprendimientos.
Durante su visita al Valle de Choromoro, el vicegobernador reafirmó su apoyo a iniciativas que buscan potenciar la economía de la región y generar nuevas oportunidades laborales.
En la jornada de hoy, el vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo, Miguel Acevedo, visitó el Valle de Choromoro, donde se interiorizó sobre importantes emprendimientos.
En primer lugar, recorrió la sala de faena destinada a camélidos, donde se familiarizó con el proceso de producción. Posteriormente, se dirigió a la comunidad indígena Diaguita Calchaquí, donde un grupo de mujeres está llevando a cabo trabajos con lana.
Estuvieron presentes el secretario de la Producción, Eduardo Castro; los legisladores Roberto Moreno y Christian Rodríguez; el intendente de Trancas, Antonio Moreno; el presidente de la cooperativa “Mi Pueblo Florecerá”, David Alfonso Dentice; y el cacique Daniel Sánchez.
La cooperativa tiene como propósito contribuir, a través de la sala, a la formalización de la carne de llama, potenciando la economía regional y la ganadería autóctona. Asimismo, busca aprovechar íntegramente al animal, cuidando el medio ambiente, integrando saberes locales y agregando valor con los diversos productos derivados.
“Es un emprendimiento de altísima calidad con proyección internacional. La carne de llama es requerida en hoteles de primer nivel. Sin dudas, es algo que se puede desarrollar con fuerza en esta zona, transformando la ganadería y logrando un emprendimiento que ponga a Tucumán en el mapa mundial”, destacó el vicegobernador.
El secretario de la Producción, Eduardo Castro, expresó: “Esto es un claro ejemplo de la articulación público-privada para potenciar la industria en Tucumán. Es un orgullo que en la provincia tengamos un frigorífico de estas características, pues es el único que hay en el norte”.
El legislador Moreno agregó: “Estas son las políticas públicas que nos ha pedido el gobernador Osvaldo Jaldo, y el vicegobernador, Miguel Acevedo, estar a la par de la gente para trabajar mancomunadamente entre la parte privada y pública. Eso es exactamente lo que estamos haciendo, por ello felicito a David y a todo su equipo por este hermoso proyecto”.
En la misma línea, David Dentice subrayó: “Esta va a ser la primera sala de faena integral para camélidos en la provincia de Tucumán. Estamos muy contentos con la visita del vicegobernador y el apoyo del gobierno para lograr este significativo emprendimiento. La idea de este lugar es aprovechar los saberes de la comunidad en el manejo del cuero y realizar un trabajo integral, ya sea con carne, embutidos, cuero y fibra”.
Finalmente, el intendente de Trancas afirmó: “Esta industria es nueva y generará fuentes de trabajo, y hacerlo en el interior, en el Valle de Choromoro en Potrero, nos enorgullece y nos compromete a que esta promesa de trabajo se convierta en realidad”.
Más emprendimientos
A continuación, la comitiva se dirigió al salón donde se trabajan los proyectos textiles.
Durante el recorrido, el cacique Sánchez compartió detalles sobre el proyecto comunitario enfocado en la cadena de valor de la producción de lana, que contempla crear una fábrica de hilado local, lo que permitirá a más de diez mujeres dedicarse al emprendimiento, fortaleciendo así la mano de obra local y la industria textil en sus diversas modalidades.
Es importante señalar que el Valle de Choromoro se posiciona como un punto estratégico para la distribución, ya que las zonas aledañas pueden aportar lana para su posterior procesamiento.
“Muchos de los proyectos, las máquinas de hilandería y la adquisición del tractor fueron obtenidos a través de programas que en algún momento se implementaron desde la Nación, otros desde la provincia, y que hoy ya no están. Por eso tenemos que estar donde el Estado tiene que estar, como lo hemos dicho desde el primer momento con el gobernador Osvaldo Jaldo”, destacó Acevedo.
Asimismo, el vicegobernador afirmó: “Esta es una comunidad que merece nuestro apoyo. Se trata de un trabajo que se inició hace 10 años y que se va perfeccionando, por eso estamos presentes, acompañando para que el trabajo que realizan sea bien valorado, bien remunerado y pueda seguir creciendo junto a toda la comunidad”.
Por su parte, Daniel Sánchez expresó: “Estamos muy contentos, es un día histórico para nosotros. Autoridades de la provincia, del Poder Ejecutivo, del Poder Legislativo y el equipo en general están aquí. Estamos en un proceso muy importante, como lo hablamos recientemente con el vicegobernador, es un proceso de la cadena de valor de la lana que generará nuevas fuentes de trabajo en nuestra comunidad”.
Por último, el cacique concluyó: “Darle valor agregado a esas cosas que antes se realizaban de manera ancestral. Nuestros antepasados siempre han trabajado en la artesanía, pero ahora con un sistema más moderno, con más tecnología, y más máquinas que permitan procesar mejor y ayudar a que nuestros productos se inserten en el mercado”.
Autoridades del Ente Tucumán Turismo y de la comuna realizaron un recorrido por la zona y dialogaron con prestadores de turismo activo.
El presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, junto al secretario general, Marcos Díaz, y al comisionado comunal de El Cadillal, Dante Delgado, realizaron un recorrido por el complejo turístico Puerto Argentino y sus alrededores, con el objetivo de supervisar el desarrollo de la temporada de verano y dialogar con los prestadores de servicios que trabajan en la zona.
El entorno del dique Celestino Gelsi ofrece una variada gama de experiencias, desde bares y gastronomía hasta actividades recreativas como la aerosilla, el kayak y el alquiler de bicicletas. Durante la visita, los funcionarios pudieron constatar una alta afluencia de público, algo que se potencia con fuerza durante los fines de semana, según informaron los prestadores.
Amaya destacó que «la temporada arrancó muy bien; El Cadillal desborda de visitantes, pero gracias al trabajo conjunto con la Policía, el Ministerio del Interior y la comuna, todo está en orden, sin conflictos. Queremos que los tucumanos vengan tranquilos y disfruten en familia». El funcionario resaltó que la colaboración entre el Ente y las autoridades locales responde al mandato del gobernador Osvaldo Jaldo de trabajar mancomunadamente en beneficio de los destinos turísticos de la provincia.
El titular del Ente informó además que desde la Oficina de Informes del organismo resaltaron que el interés por la provincia trasciende las fronteras. «En los últimos días, un número considerable de turistas internacionales ha visitado la zona y consultado sobre actividades en Tucumán», explicó.
Posteriormente, las autoridades recorrieron los trabajos de desmalezamiento y acondicionamiento que se llevaron a cabo en el predio de en el que se proyecta la construcción de un camping municipal. Este espacio, de siete hectáreas, fue recuperado en mayo de 2024 y está destinado a convertirse en un centro de recreación para tucumanos y turistas. El proyecto forma parte de una estrategia para seguir posicionando el turismo como el principal motor económico de la comuna.
Con esto se podrá seleccionar a los 180 mejores promedios que podrán pasar a la etapa siguiente, que es el examen psicológico
Durante este miércoles, todos los aspirantes a cadetes de la Policía de Tucumán realizan el examen intelectual en el marco de proceso de selección para ingresar al cursado del Instituto de Enseñanza Superior de Policía (IES) General José Francisco de San Martín.
“En el día de hoy se realiza el examen intelectual a todos los aspirantes a cadetes a fin de poder seleccionar los 180 mejores promedios que podrán pasar a la etapa siguiente, que es el examen psicológico”, señaló Gladys Carpio Valero, Subsecretaria de Coordinación, Comunicación y Nuevas Tecnologías, quien supervisó el inicio del examen junto al secretario de Seguridad, Gustavo Vizcarra, y el Jefe de Policía, Comisario General Joaquín Girvau.
La funcionaria recordó que el proceso consta de cuatro etapas base: la inscripción con la documentación requerida, el examen intelectual, luego el examen psicológico, y la cuarta es un examen médico. “Por último, se realizará un examen físico con conocimiento de carrera, natación, abdominales, para considerar a los más aptos para el ingreso a la Escuela”, acotó y puntualizó que el cupo vacante es para 49 personas.
“Se busca un perfil con vocación, servicio y ciertas habilidades de liderazgo, ya que serán los que formarán parte de la plana mayor de la Policía en un futuro”, señaló.
En tanto, el Secretario de Seguridad dio más detalles sobre esta etapa de selección. “De los 1.000 inscriptos, quedarán 180 seleccionados en base a los mejores promedios. En los exámenes se calificará de acuerdo a la idoneidad con la que se respondan las preguntas. En todo el proceso de selección, siempre buscamos que la persona tenga vocación de servicio, más en este caso en que se busca un perfil que tendrá mayor responsabilidad dentro de la fuerza”, concluyó.
“El ingreso a la Escuela es una vida cargada de vocación, van a pasar 26 años de su vida al servicio de la comunidad. Por eso necesitamos los mejores personas y promedios para que ingresen a la Escuela, donde van a pasar tres años internos, formando su vocación de servicio para que luego salgan a la calle a proteger la vida de los tucumanos y a resguardar sus bienes”, expresó por su parte el Jefe de Policía.
Los exámenes se realizarán durante todo este miércoles, mientras que la siguiente etapa, el examen psicológico, comenzará a partir del lunes próximo.