lunes, octubre 6, 2025
Inicio Blog Página 339

Paritarias: El Gobierno iniciará el diálogo con gremios desde el 22 de noviembre

El Poder Ejecutivo estableció un cronograma de reuniones con los representantes gremiales desde el 22 al 28 de noviembre.

El Gobierno de Tucumán, conducido por el gobernador, Osvaldo Jaldo, dio a conocer el cronograma de reuniones de la quinta negociación de paritarias de la actual gestión gubernamental que iniciará el diálogo con los gremios estatales de la provincia a partir del 22 de noviembre. Los encuentros serán coordinados por el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, y el ministro de Economía y Producción, Daniel Abad.

Fijamos el cronograma de invitación para los gremios y sindicatos, y las negociaciones empiezan la semana que viene”, confirmó Jaldo. 

En esa línea, recordó que habrá una primera ronda de conversación con los representantes de los trabajadores, quienes “traerán su propuesta”, mientras que “el Gobierno hará su ofrecimiento”. 

Está previsto que a fines de noviembre se llegue a “un acuerdo entre secretarios generales con el Gobierno de la Provincia para mejorar los sueldos”, concluyó Jaldo. 

Por su parte, el ministro Regino Amado comentó: “Esta mañana estuve reunido con el Gobernador y el ministro de Economía y Producción, con quien siempre encabezamos las reuniones de recomposición salarial con los gremios de la provincia. A partir del 22 de noviembre vamos a comenzar las nuevas conversaciones con los representantes de los trabajadores de todos los sectores, donde por quinta vez vamos a intentar llegar a un acuerdo para recomponer el salario para toda la administración pública”. 

Además, dijo: “Esperamos cerrar paritarias antes de fin de año, llevando tranquilidad a los trabajadores, con una recomposición dentro de lo que es la situación económica del país y de la provincia, donde nuestro gobernador pudo recomponer la situación en gran parte dentro de lo económico. Sabemos cómo recibió la provincia el gobernador, con deudas que eran pagadas con anticipos del agente financiero de la provincia, donde se abonaban altos intereses. Hoy no tenemos ese inconveniente. Tenemos la posibilidad de contar con recursos de la provincia que tienen que ver con la buena administración y los ajustes que se hicieron oportunamente”. 

Y señaló que durante las reuniones se plantearán cuestiones económicas, de estabilidad laboral y de condiciones de trabajo: “Se comienza siempre con Educación. Tucumán es una de las pocas provincias que recompuso el trabajo en estas cantidades. La situación es difícil, ahora estamos con una inflación menor a otros momentos. Vamos a escuchar a los representantes de los trabajadores” y concluyó que los porcentajes se conocerán en la segunda ronda de reuniones, siempre en acuerdo con lo que establezca el Ministro de Economía y el Gobernador. 

Cronograma de reuniones 

Viernes 22/11/24

  • 9.30: Frente Gremial Docente
  • 11.00: UPCN
  • 12.00: ATE

Lunes 25/11/24

  • 8.30: ATSA
  • 9.30: SUMAR
  • 10.30: AME
  • 11.30: SITAS
  • 13.00: UPCN (Salud) ATE (Salud)

Martes 26/11/24 (Subsidio de Salud)

  • 9.00: ATEPYSS
  • 10.00: UPCN
  • 11.00: ATE
  • 12.00: SEIPYSST y SUTEP

Turno Tarde

  • 18.00: Frente Gremial Estatal
  • 19.00: Union Gremios Estatales

Miércoles 27/11/24

  • 9.00: Policía
  • 10.00: Vialidad
  • 11.00: IPV

Jueves 28/11/24

  • 9.30: SEPAPYS
  • 10.30: Estación experimental

Argentina perdió 2-1 frente a Paraguay

PRENSA AFA.

Lautaro Martínez abrió el marcador a favor de la «Albiceleste»; Antonio Sanabria anotó la igualdad. En el complemento, Alderete estiró la ventaja para los locales.

   

22:42 hs

Finalizó el partido

21:46 hs

2′ ST: Gol de Paraguay

Alderete marcó el 2-1 para la «Albirroja».

21:39 hs

Comenzó el segundo tiempo

21:22 hs

Finalizó el primer tiempo

21:19 hs

43′ PT: Nueva aproximación de Argentina

Messi ingresó al área con pelota dominada, pero la pelota rebotó en uno de los defensores paraguayos. El rebote fue capturado por Julián Álvarez, pero no pudo darle potencia al remate. 

20:59 hs

24′ PT: Le birlaron la pelota a Messi

El «10» recibió un pase de Molina, y antes de rematar a los tres palos, le robaron la pelota.

20:55 hs

18′ PT: Gol de Paraguay

Sanabria, de chilena, marcó 1-1 en el Defensores del Chaco.

20:48 hs

11′ PT: Tras la revisión del VAR se convalidó el gol

Luego de la chequeo de la posición del delantero, se convalidó el primer tanto del partido.

20:45 hs

10′ PT: Gol anulado a Lautaro Martínez

Enzo Fernández puso un gran pase para el delantero, que estaba inhabilitado por posición adelantada. El partido continúa 0-0.

20:42 hs

7′ PT: Llegó Paraguay

Diego Gómez probó al arco de Emiliano Martínez y estuvo cerca de abrir el marcador. 

20:39 hs

4′ PT: Gran jugada colectiva de Argentina

De Paul puso un pase en profundidad para Julián Álvarez que lanzó un pase al centro del área, pero ningún delantero llegó a empujarla. 

20:34 hs

Comenzó el partido

20:25 hs

El «11» de Argentina

El 11 de Argentina

20:05 hs

El «11» de Paraguay

Roberto Fernández; Gustavo Velázquez, Gustavo Gómez, Omar Alderete, Junior Alonso; Diego Gómez, Andrés Cubas, Damián Bobadilla; Miguel Almirón, Julio Enciso; y Antonio Sanabria.

20:04 hs

Los vestuarios de la Selección

Los vestuarios de la Selección

Werthein considera a la reunión de Milei y Trump como un hito en las relaciones con EEUU

“Se abre un camino como yo no he visto hasta ahora”, dijo Canciller argentino, presente en la cena organizada por un think tank republicano en Mar-a-Lago

   

El canciller Gerardo Werthein consideró el encuentro entre el presidente Javier Milei y el electo de Estados Unidos, Donald Trump, como un evento “muy importante para el futuro de la relación entre Argentina y Estados Unidos”.

Presente en la cena organizada por el think tank republicano American First Policy en Mar-a-Lago, Florida, el funcionario destacó la relación entre ambos líderes: “Son dos personas que son amigos, se respetan y que tienen afinidad y una visión conjunta”, dijo en una entrevista radial.

“El día de ayer fue muy importante para el futuro de la relación de Argentina con Estados Unidos”, aseguró Werthein, quien integró la delegación junto a Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, que acompañó a Milei en su viaje exprés por Estados Unidos.

Agregó que Trump y Milei comparten “una visión conjunta sobre los caminos para mejorar la vida de estadounidenses, argentinos y el mundo”.

Detalles del encuentro 

“Nunca había visto una relación de tanta proximidad y afinidad”, expresó Werthein. Además, destacó la buena recepción de Milei por parte de JD Vance, vicepresidente electo de Estados Unidos, en dicho encuentro.

El canciller destacó la alta popularidad de Milei en Estados Unidos y su familiaridad con los republicanos. Aseguró que un modelo político basado en “las ideas de la libertad” podría reconfigurar la relación entre ambas naciones, con particularidades propias.

“Fue una conversación prolongada, donde se discutieron tópicos como la desregulación argentina y el futuro en ambos países”, detalló el canciller.

Werthein sostuvo que una alianza estratégica y de afinidad con Trump y su Gabinete solo puede beneficiar a ambos países. Resaltó que estas relaciones ayudan a fortalecer los vínculos bilaterales y a consolidar políticas compartidas.

El Gobierno de Javier Milei enviará al Congreso un proyecto para eliminar las PASO

Lo confirmó el vocero presidencial Manuel Adorni. La medida buscará modificar también el sistema de financiamiento y la Ley Orgánica de partidos políticos.

   

El Gobierno de Javier Milei anunció este viernes que enviará al Congreso de la Nación un proyecto que modificará el financiamiento a los partidos políticos y eliminará las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

En conferencia de prensa, el vocero presidencial Manuel Adorni afirmó que «este  propone eliminar el régimen de Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, más conocido como PASO, modificar la ley orgánica de partidos políticos y modificar el sistema de financiamiento de los mismos».

«Desde su creación, las PASO han funcionado como una encuesta millonaria al servicio solo de la política y en detrimento de la economía y el tiempo de los argentinos», agregó.

El funcionario argumentó el proyecto de ley en los costos. «Solo en 2023 tuvieron un costo de 45.445 millones de pesos, a valores históricos, en términos reales esto fue mucho más gravoso. Y obligaron a los argentinos a tener que ir a votar tres veces».

«Desde su introducción en 2011, hubo solo 10 agrupaciones políticas que dirimieron internas para las elecciones presidenciales, de los cuales el 40% no logro siquiera alcanzar el umbral del 1,5% para poder participar después de las elecciones generales», remarcó.

Reforma a la ley de partidos políticos

Luego, Adorni dijo que «se va a modificar la ley orgánica de partidos políticos con el objetivo de mejorar su representatividad y evitar los famosos sellos de goma. Partidos políticos cuyo único objetivo es el recaudatorio».

«Para ser considerado un partido, las agrupaciones van a tener que cumplir con los siguientes requisitos: contar con el 0,5% de afiliados sobre el padrón electoral, antes era del 0,4%; tener un piso mínimo del 3% de los votos en dos elecciones consecutivos, esto va a significar es un mayor esfuerzo para aquellos partidos que constantemente fracasan en elecciones que sacan siempre en orden al 2% de los votos. En el caso de los partidos nacionales van a tener que tener presencia en al menos 10 distritos, en lugar de las cinco que se requieren hoy». «También se va a presentar una plataforma digital para gestionar afiliaciones y revalidaciones. Las agrupaciones tendrán un plazo para hacerlo, para adecuarse a esta nueva normativa hasta el año 2026», precisó.

El Gobierno de Javier Milei enviará al Congreso un proyecto para eliminar las PASO

Financiamiento de los partidos políticos y campañas

Por otra parte, Adorni indicó que «se va a modificar el sistema de financiamiento de los partidos políticos para reducir el gasto público y transparentar los recursos que reciben los partidos. Algunas de estas medidas van a ser: el aumento de topes de aportes privados; la eliminación de los espacios de publicidad electoral que por ley tenían que ceder los medios; la eliminación del financiamiento público para las campañas; quedará vigente un único aporte por año proporcional a los resultados electorales; la prohibición de hacer encuestas se va a reducir de ocho días a los tres días antes de cada elección; y se va a crear la figura del Fiscal General ante la Cámara Nacional electoral».

«La sociedad argentina prácticamente vive en una constante campaña electoral, lo hemos sufrido todos en cada uno de los años electorales, esto, lejos de generar un mayor nivel de participación, lo único que ha provocado es cansancio y hastío por parte de los argentinos. Mientras los ciudadanos reclamaban una solución a los problemas cotidianos, la política dirimió sus propios problemas con dinero de los contribuyentes, como es habitual», criticó el vocero presidencial.

«Aplaudo los festivales gratuitos porque la cultura tiene que sostenerse»

La saxofonista y compositora Yamile Burich junto a su banda The Jazz Ladies fue parte del Tucumán Jazz 2024.

La noche del jueves se llenó de jazz en el Teatro San Martín, con la presentación de la saxofonista y compositora Yamile Burich junto a su banda The Jazz Ladies. Además, tocaron las bandas locales Jazzper y The Tramps, todas mujeres jazzeras, en el marco del 5° Tucumán Jazz, Festival Internacional. La entrada fue libre y gratuita.

Luego del show, Burich expresó su entusiasmo por regresar a Tucumán: “Llegar a Tucumán siempre es hermoso, cada vez que vengo hay una energía impresionante”.

Sobre sus primeros pasos en la música, recordó: “Mi primer acercamiento fue a los 5 años, cuando le dije a mi mamá que quería estudiar piano. Empecé a tomar clases particulares en Tartagal y desde entonces tocaba todas las tardes, era parte de mi vida. A los 13 años nos mudamos a Salta Capital y vi a alguien tocando el saxofón. Ahí, por la posibilidad de un espacio municipal, pude probarlo y comprar la boquilla. En ese momento no sabía nada de jazz, lo descubrí por medio del instrumento”.

Yamile Burich

En relación con el valor del jazz como expresión cultural, la artista reflexionó: “creo que es muy importante que se sostenga la cultura. El jazz es una forma mágica de expresión que nos da herramientas para pensar y sentir. Es fundamental que el Estado lo apoye, para que todo el mundo pueda escucharlo, vivirlo y conocerlo. También es una forma de darles a niñas, niños y adolescentes la posibilidad de escuchar algo diferente a lo que suelen oír en la radio. Aplaudo estos festivales gratuitos porque la cultura debe sostenerse y, en mi opinión, el Estado tiene la responsabilidad de garantizarlo. La cultura es la voz de los pueblos”.

Por otra parte, recordó una experiencia particular durante la pandemia: “volvimos a tocar en las veredas, y hay un video dando vuelta muy viral donde yo estoy tocando y un nenito está bailando. Siempre sentí esa necesidad de llegarle a las personas de una forma que no tengan que pagar una entrada. Hay gente que no tiene la posibilidad, pero sí tiene las ganas de escuchar. A veces, caminando por la calle, alguien puede escuchar algo y ese día, tal vez, se lo cambias, lo haces más feliz. Los músicos de jazz somos como mensajeros de la alegría, del cambio de humor, de la motivación. Es hermoso poder hacer estas cosas”.

Yamile Burich

En cuanto a un consejo para los jóvenes que se inician en la música, Burich compartió: “Mi consejo es que sigan su corazón. Cuando algo les gusta, no importa de dónde vienen, escúchenlo y enamórense. Investiguen el jazz, es un universo enorme. Hay muchos músicos argentinos haciendo cosas maravillosas. Es un camino muy bonito, lleno de creatividad, improvisación, y como la vida misma, nada está maqueteado. Requiere una gran preparación, y para mí, esa preparación es la clave de la felicidad. Siempre aconsejo que estudien, que aprendan, porque el estudio es la mejor herramienta para vivir una vida más feliz”.

Con emoción, Yamile también destacó la importancia de su rol como mujer en el escenario: “es un gran orgullo para mí que me hayan convocado. También me emociona estar con un grupo de chicas, porque hay una lucha detrás de que cada vez seamos más mujeres en los escenarios. Es importante para que las chicas que están ahí, escuchándonos, sientan que también pueden tocar y vivir de la música”.

“Para mí es un honor estar aquí, en este hermoso teatro, y poder conocer a tanta gente linda en Tucumán. Estoy eternamente agradecida”, concluyó.

El italiano Roberto Gatto cerrará el 5° Tucumán Jazz en el Teatro San Martín

Este evento, auspiciado por el Instituto Italiano de Cultura de Córdoba y el Consulado de Italia en Córdoba, y organizado por el Ente Cultural de Tucumán, ofrecerá entrada libre y gratuita para que el público de la provincia pueda disfrutar de una noche de jazz de primer nivel.

El lunes 18 de noviembre a las 20 horas en el Teatro San Martín (Av. Sarmiento 601) se realizará la sexta y última noche del 5° Tucumán Jazz, Festival Internacional; con la presentación estelar del Roberto Gatto Quartet.

Roberto Gatto Quartet

El cuarteto está liderado por el icónico baterista italiano Roberto Gatto, acompañado por Alessandro Presti (trompeta), Alfonso Santimone (piano) y Gabriele Evangelista (contrabajo).

Reconocido como el baterista italiano más famoso en el mundo, Roberto Gatto ha construido una trayectoria sólida y versátil desde su debut en 1975 con el Trio di Roma. Su estilo es una fusión de técnica impecable, exploración sonora y la calidez mediterránea que distingue sus composiciones y presentaciones.

A lo largo de su carrera, Gatto ha tocado tanto en Europa como alrededor del mundo, colaborando con una gran lista de figuras del jazz, como Chet Baker, Freddy Hubbard, Lester Bowie, Gato Barbieri, Kenny Wheeler, Randy Brecker, Enrico Rava, Ivan Lins, Vince Mendoza, Kurt Rosenwinkel, Joey Calderazzo, Bob Berg, Steve Lacy, Johnny Griffin, George Coleman, Dave Liebman, Phil Woods, James Moody, Steve Grossman, Lee Konitz, Barney Wilen, Ronnie Cuber, Sal Nistico, Michael Brecker, Jed Levy, George Garzone, Tony Scott, Paul Jeffrey, Bill Smith, Joe Lovano, Curtis Fuller, Kay Winding, Albert Mangelsdorff, Cedar Walton, Tommy Flanagan, Kenny Kirkland, Stefano Bollani, Mal Waldron, Ben Sidran, Enrico Pieranunzi, Dave Kikosky, Franco D’Andrea, John Scofield, John Abercrombie, Billy Cobham, Bobby Hutcherson, Didier Lockwood, Richard Galliano, Christian Escoudè, Joe Zawinul, Bireli Lagrene, Palle Danielson, Scott Colley, Eddie Gomez, Giovanni Tommaso, Paolo Damiani, Emmanuel Bex, Pat Metheny, Adam Rogers, Rita Marcotulli, Niels Henning Pedersen, Mark Turner, Lew Tabackin, Chris Potter, Mike Moreno, y Dado Moroni.

Además, como líder, ha producido varios álbumes que exploran diversas vertientes del jazz, entre ellos: Notes, Ask, Luna, Jungle Three, Improvvisi, Sing Sing Sing, Roberto Gatto plays Rugantino, Deep, Traps, Gatto-Stefano Bollani Gershwin and more, A Tribute to Miles Davis Quintet, Omaggio al Progressive, The Music Next Door, Roberto Gatto Lysergic Band, Remembering Shelly.

“La Niña” regresó al dique El Cadillal tras su restauración completa

Tal como lo ordenó el Primer Mandatario, la bomba principal de la balsa está completamente restaurada y entrará en funcionamiento luego de trabajar 90 días para su reparación.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, esta mañana controló el traslado y ensamble de la Balsa La Niña en el dique El Cadillal. En la oportunidad, destacó los avances en la mejora de los servicios públicos, enfocándose particularmente en el suministro de agua potable.

Después de 22 años, hemos decidido realizar una renovación integral de la balsa, incorporando tecnología de punta para mejorar la eficiencia y reducir el impacto ambiental», afirmó el Gobernador y destacó la reparación y modernización de la balsa que bombea agua desde El Cadillal a San Miguel de Tucumán y su área metropolitana.

«Hemos reemplazado los motores a explosión por motores eléctricos, que son más eficientes y menos contaminantes. Este es el camino hacia una Tucumán más moderna y sustentable», expresó Jaldo.

La inversión también incluye la adquisición de una bomba importada que triplica la potencia de la anterior, pasando de 2.000 a 6.000 metros cúbicos por hora. «Este es un paso fundamental para garantizar el suministro de agua de calidad y en mayor cantidad para todos los tucumanos», afirmó.

El Primer Mandatario resaltó que, a pesar de las dificultades económicas del país, su gestión ha priorizado la mejora de los servicios esenciales para la calidad de vida de los ciudadanos. «En solo un año de gestión hemos logrado transformaciones significativas, pero somos conscientes de que aún falta mucho por hacer», concluyó.

Acompañaron al Gobernador, el presidente de la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT), Marcelo Caponio; el ministro de Obras y Servicio Públicos, Marcelo Nazur; el interventor del Ente único de control y regulación de los servicios públicos provinciales de Tucumán (ERSEPT), Ricardo Ascárate; el secretario de Producción, Eduardo Castro; legislador, Tulio Caponio; el delegado  de El Cadillal, Dante Delgado  y el propietario de la empresa donde se reparó la balsa, Eduardo Di Bacco y el delegado del Cadillal, Dante Delgado.

Cabe destacar que en el mes de julio fue extraída por primera vez, después de 20 años, para ser sometida al mantenimiento que le permitirá operar durante los meses de sequía. La nueva balsa cuenta con una bomba mucho más potente que extraerá 6.000 m³/h.

El presidente de la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT), Marcelo Caponio, calificó como «un día muy importante» la restauración y modernización de la balsa del dique El Cadillal, un paso clave en el fortalecimiento de los servicios de agua potable en la provincia.

En un acto realizado durante los trabajos de puesta en marcha de la balsa, Caponio destacó que esta infraestructura es fundamental para garantizar el suministro de agua de calidad y en cantidad suficiente a los tucumanos.

Esta balsa sintetiza el antes y el después de la situación de los servicios de agua en la provincia. Cuando asumimos la gestión, la balsa presentaba graves problemas de flotabilidad y de motores desarmados. Estaba fuera de servicio, y eso generaba serias complicaciones en el abastecimiento de agua, sobre todo en verano», afirmó Caponio.

El presidente de la SAT explicó que, gracias a una decisión política del gobernador Osvaldo Jaldo, se decidió restaurar la balsa con la misma empresa que la fabricó, Di Bacco, y modernizarla con un motor eléctrico que triplica la capacidad de bombeo de la anterior.

Este motor eléctrico no solo mejora la eficiencia, sino que garantiza el suministro de agua potable en calidad y cantidad durante los próximos 15 años», señaló Caponio.

En cuanto al cronograma de trabajo, el presidente de la SAT adelantó que el proceso de montaje de la balsa comenzaría ese mismo día, con el objetivo de devolverla al dique de El  Cadillal para completar la instalación de la bomba y el sistema de electrificación. «Si todo marcha bien, la balsa podría comenzar a operar nuevamente la semana próxima, ofreciendo a los tucumanos un servicio mucho más eficiente», agregó.

Reconocen a deportistas tucumanos que participaron de los Juegos Evita

EJEMPLO DE SUPERACION. «Los Juegos Evita mantienen el cuerpo y la mente sana», aseguró Jaldo. (Foto: Luciano Silberman – SCP)

El mandatario tucumano, Osvaldo Jaldo, manifestó su apoyo a niños y jóvenes de la provincia que representaron a Tucumán en el torneo federal. Destacó la importancia del deporte y la educación en la formación de las personas.

En el Salón Blanco de Casa de Gobierno, el gobernador, Osvaldo Jaldo, recibió hoy a deportistas y entrenadores que participaron de los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2024 desarrollados del 4 al 9 de noviembre en Mar del Plata, provincia de Buenos Aires.

El mandatario fue acompañado por ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado; el secretario de Deportes, Diego Erroz; el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur;  el secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín; el subsecretario de Estado del Ministerio de Salud, Marcelo Montoya; el intendente de Alberdi, Luis Campos; el vicepresidente de la Comisión de Deportes de la Legislatura, legislador, Mario LeitoMaximiliano Germán, subsecretario de Deportes.

La delegación tucumana estuvo conformada por 360 deportistas y entrenadores, campeones provinciales seleccionados mediante la clasificación local, en la cual participaron los 19 municipios y 93 comunas; logrando así competir en 28 disciplinas deportivas. Los participantes tucumanos alcanzaron un total de 40 medallas: 15 medallas de oro, 12 de plata y 13 de bronce.

Además, se obtuvo el cuarto puesto en varias disciplinas: gimnasia rítmica, levantamiento olímpico, skate, entre otras. En la modalidad de deportes adaptados, se logró la Copa de Oro en atletismo, así como varias medallas de oro más en otras disciplinas.

Finalmente, Tucumán obtuvo el segundo puesto en la copa Fair Play, reflejando el compromiso con los valores deportivos de compañerismo, respeto y solidaridad.

Jaldo, en su discurso, expresó: “hoy no hay duda que como gobierno de la provincia, pero fundamentalmente como tucumanos, todos sentimos el orgullo y la emoción por estos deportistas. Estamos muy contentos” porque participaron de este torneo frente a competidores de 19 provincias, la totalidad de los municipios y comunas del interior: “este campeonato nace allá por el año 1948 con la Fundación Evita con un sentido profundo federal para que los chicos y jóvenes del interior vayan a la Capital y puedan compartir deportivamente y confraternizar”.

El mandatario explicó que el deporte es importante si va acompañado fundamentalmente por la educación: “el deporte tiene que ir de la mano con los estudios que ustedes están cursando en los diferentes niveles.  Mantiene un cuerpo y una mente sana. El deporte nos aleja de muchos otros flagelos. La calle permanentemente está acechando a nuestra juventud. Pero también tienen que estudiar, tener títulos para que en el mañana puedan conseguir trabajos dignos y formar una familia”.

Jaldo agradeció la colaboración de padres y entrenadores y expresó: “Al margen de las medallas y de las copas, la participación ha sido lo más importante. Por eso, en cada municipio, comuna, barrio y club a la que ustedes pertenecen,  cuenten las vivencias que han tenido todos estos días. Tienen que transmitir a los otros chicos sus vivencias. Cuando uno se pone metas y objetivos, en todos los órdenes de la vida, pero fundamentalmente en lo deportivo, con esfuerzo, sacrificio y constancia, se puede conseguir logros. Pero también nos tienen que ayudar a contagiar a muchos otros niños y jóvenes que los queremos acá, también en el Salón Blanco, junto con ustedes, participando y practicando diferentes disciplinas”.

El secretario de Deportes, Diego Erroz, consideró que la participación de Tucumán en los tradicionales Juegos Evita “es transcendental en la educación, la salud y traspasa todos los límites para generar buenos hábitos, responsabilidad, buenas personas y es un gran complemento en la formación de los chicos”.

“En estos relevantes Juegos Evita, el evento más federal del país, dejamos a la provincia muy bien representada donde obtuvimos la copa de oro en atletismo deporte adaptado, trajimos medallas pero lo importante es la competencia y los chicos se midan con los mejores del país, se desarrollen y participen”, aseguró Erroz.

Por último contó que la delegación fue de 360 personas entre atletas y entrenadores y participamos en 28 disciplinas. “El formato de Evita hoy es apuntado en alto rendimiento y en Tucumán tenemos mucho talento por eso el resultado”.

Griselda Valdéz, ganó tres medallas de oro y dos de bronce en Atletismo, contó: “fue un esfuerzo físico y metal que implicó un duro entrenamiento. Tuve fuertes competencias” y animó a los jóvenes tucumanos a sumarse a la práctica del deporte.

La fonoaudióloga, María Emilia Jerez, integrante del cuerpo técnico de Deporte Adaptado, contó: “fue un viaje increíble y único. Una experiencia inolvidable. Lo único que se necesita de esta labor es mucho amor para cuidarlos al 100%, ayudarlos a que estén tranquilos y que disfruten. Las palabras del Gobernador nos ayuda mucho porque destacó la práctica deportiva y la educación en la vida”.

Morena García, que compitió en tenis de mesa, dijo: “gané cinco partidos y perdí uno contra la competidora de Río Negro. Me hice muchos amigos de todas las provincias. Fue una experiencia muy linda. Aprendí mucho y quisiera repetirlo. Agradezco a mis profesores. Tuve dos semanas de entrenamiento y salí en segundo lugar”.

Bruno Salinas, que compitió en ciclismo de ruta, dijo: “tuve una preparación de muchos meses. Fue una competencia muy dura por el nivel de ciclistas que había. Fue muy parejo. Los Evita tiene algo hermoso en el que conocemos gente nueva de otras provincias y nos hacemos de muchos amigos. Muy lindas las palabras del gobernador. Que nos reciban así en Casa de Gobierno es una experiencia muy alentadora. Esto es todo en base a entrenamiento y disciplina. Hay que esforzarse hasta obtener resultados”.

Juegos Evita

Los Juegos Deportivos Nacionales Evita son la principal competencia deportiva federal de nuestro país, en la que participaron 19 provincias. Tienen como objetivo manifestar la solidaridad y el respeto a través del deporte, tanto individual como en equipo, en las modalidades de convencional y adaptado.

Jaldo: “Venimos asumiendo compromisos financieros porque hemos administrado con responsabilidad”

El Gobernador se refirió al Procrear II, al acueducto de Vipos y a la doble terna El Bracho – Villa Quinteros; además, adelantó que Vialidad de la Provincia inició el proyecto a futuro de la avenida Circunvalación Noroeste.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, se refirió a las grandes obras de infraestructura encaradas por la Provincia y precisó que avanza el proyecto de la avenida de Circunvalación Noroeste.

“Tucumán viene firmando convenios millonarios con la Nación, como ayer –dijo sobre el anuncio del traspaso del programa habitacional a la Provincia– del Procrear II de 3.100 viviendas, 100 hectáreas; o el acueducto de Vipos que ya está firmado y vamos a rubricar la adenda de la obra de electrificación, que va a venir a solucionar definitivamente el problema de abastecimiento de energía en cantidad y calidad en la provincia de Tucumán, como es la doble terna de El Bracho y Villa Quinteros, que es una línea de alta de 57 kilómetros que va a beneficiar a todos los municipios del sur de la provincia de Tucumán”, indicó Jaldo.

En esa línea, remarcó: “Venimos asumiendo muchos compromisos financieros porque hemos saneado nuestras finanzas y hemos administrado con mucha responsabilidad y honestidad; hoy podemos firmar convenios donde hay obras que tienen financiamiento internacional, otras que las financia la Nación y otras de financiamiento mixto, de un 70% Nación y un 30% la Provincia”. 

Circunvalación Noroeste

Sobre la obra de la avenida Circunvalación Noroeste, el Gobernador indicó que “Vialidad ha venido trabajando mucho en eso y se está elaborando el proyecto” con el objetivo de conocer la inversión que hace falta. 

“Lo primero que tenemos que tener es el proyecto, la carpeta técnica que nos cuantifica y nos traza la ruta. En ese sentido estamos avanzando. Claro que hace falta (la obra). Ahora, que la vamos a hacer este año o el año que viene, yo diría que no vamos a estar todavía en condiciones por los compromisos que venimos asumiendo”, concluyó.

El Gobernador saludó a estudiantes del interior de la provincia

Los alumnos recorrieron el centro histórico de San Miguel de Tucumán y el interior de la Casa de Gobierno.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, recibió este viernes al mediodía a estudiantes de escuelas de Tafí del Valle, Alberdi, Famaillá, La Cocha y Río Seco que visitaron la Casa de Gobierno. 

También estuvieron presentes el ministro de Interior, Darío Monteros; el concejal con licencia de Famaillá y coordinador del Parlamento del NOA, Rubén Medina; y el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur.

Nos alegra que vengan, disfruten y hagan el paseo. Queremos que estudien y se reciban. Eso les marcará el presente y el futuro», dijo el Gobernador a los alumnos. 

Soledad Martínez, maestra de la Escuela Joaquín Víctor González, de San Ignacio (La cocha), contó que “los chicos se emocionaron por haber tenido la oportunidad de compartir con el Gobernador, de haber podido escuchar sus palabras y recibir un abrazo”.

View this post on Instagram

A post shared by Gobierno de Tucumán (@gobiernodetucuman)

El paseo por la sede del Poder Ejecutivo y el casco histórico de San Miguel de Tucumán, dijo la educadora, “es muy importante para los estudiantes, ya que muchos de ellos no tienen la posibilidad de poder acceder por sus propios medios a una visita como esta”.

A su turno, Sandra Mercado, docente de la Escuela General Juan Gregorio Las Heras, de la ciudad de Juan Bautista Alberdi, destacó: “No nos imaginábamos esta recepción del Gobernador, así que nos sacamos muchas fotos para llevar de recuerdo”.

Norma del Valle Guzmán, directora de la Escuela N°154 de la localidad de Aguas Blancas, Famaillá, contó: “tenemos una escuela en una zona con población rural dispersa. Nuestra institución tiene nivel inicial, primario y secundario. Tenemos un total de 55 alumnos. Nuestro comedor brinda desayuno y almuerzo, esto ayuda bastante”, y dijo que a la escuela van alumnos de Aguas Blancas, del Campamento de Vialidad, Acheral, Machalá: “de zonas bastante vulnerables y la verdad que ese complemento del comedor que se brinda a los chicos se los ayuda bastante”. 

“Totalmente agradecida con esta visita porque después de cinco años pudimos hacer esta salida en coordinación con Magalí Medina y Rubén Medina junto con el legislador, Carlos Funez, que nos proporcionó este viaje. Hoy pudieron los chicos conocer lo que es el casco histórico” y continuó: “muy agradecida a nuestro gobernador por recibirnos y darnos la cereza del postre con un almuerzo para los chicos. Es una experiencia divina, que no se olvidan más. Un aprendizaje de ellos para toda la vida”.