lunes, septiembre 8, 2025
Inicio Blog Página 34

Desde agosto, alumnos de Alto Verde cuentan con transporte escolar gratuito

Luego de gestiones iniciadas por las directoras de las escuelas N°17 “José Sixto Álvarez” y Monte Rico Viejo, se implementó un servicio de ómnibus gestionado por el programa BEGI, en articulación con la Dirección General de Transporte.

El 17 de julio de 2025, las autoridades de la Escuela N°17 “José Sixto Álvarez”, prof. Karina Daniela González, y de la Escuela Secundaria Monte Rico Viejo, Lic. Verónica Soledad Vega Bestani, elevaron una nota dirigida a la Coordinadora del Boleto Estudiantil Gratuito Interior (BEGI), Cristina Robles Ávalos. En la misma, solicitaron una unidad de ómnibus para garantizar el traslado diario de los estudiantes que asisten al establecimiento ubicado en camino vecinal Monte Rico Viejo, en la localidad de Alto Verde y Los Gucheas, departamento Chicligasta.

En la solicitud se indicó una matrícula total de 113 estudiantes: 14 en nivel inicial, 29 en nivel primario y 70 en nivel secundario, quienes hasta ese momento no contaban con el beneficio del BEGI. Asimismo, se informó que los alumnos caminaban tres kilómetros para llegar a clases, exponiéndose a condiciones climáticas adversas. El establecimiento educativo funciona de lunes a viernes, de 7:30 a 13:10.

Ante esta situación, y tras constatar el pedido, la Coordinadora Cristina Robles Ávalos evaluó el caso y gestionó con rapidez la solución. Se contactó con la empresa Gutiérrez S.R.L. para solicitar el código y tarifa correspondientes al recorrido ante la Dirección General de Transporte. Luego de iniciarse el expediente, la DGT otorgó su aprobación.

A partir del 1° de agosto, la empresa Gutiérrez S.R.L. comenzó a prestar el servicio solicitado, beneficiando a todos los estudiantes de ambos niveles.

“Me complace informar que este pedido ha sido resuelto de manera satisfactoria, y los alumnos de ambas escuelas podrán contar con el servicio de transporte y boleto estudiantil gratuito, mejorando así su acceso a la educación”, expresó Robles Avalos.

Esta gestión permitió garantizar el acceso al transporte escolar gratuito y asegurar condiciones adecuadas para la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo rural.

Tucumán mantiene bajo control el panorama epidemiológico

El foco estuvo puesto en la evolución de enfermedades como sarampión, dengue, bronquiolitis, influenza y COVID-19.

El Ministerio de Salud Pública de Tucumán, bajo la conducción de Luis Medina Ruiz, presentó un nuevo informe en la sala de situación con un análisis detallado del estado epidemiológico nacional e internacional. El foco estuvo puesto en la evolución de enfermedades como sarampión, dengue, bronquiolitis, influenza y COVID-19.

Una de las principales alertas está vinculada al sarampión, que ha registrado brotes en países de la región como Bolivia, Canadá y Estados Unidos, debido a la baja cobertura de vacunación. En Argentina, si bien se notificaron 35 casos en lo que va del año (Buenos Aires, CABA y San Luis), no se han confirmado nuevos casos en las últimas semanas, gracias al refuerzo de las campañas de inmunización.

Medina Ruiz remarcó la importancia de completar el calendario de vacunación como medida preventiva: “En Tucumán hemos intensificado las campañas para garantizar que todos los niños tengan las dosis al día. Esto es fundamental para evitar que el virus reingrese al país”.

Con relación al dengue, se comunicó una excelente noticia: Tucumán lleva seis semanas consecutivas sin casos confirmados, lo que marca un hito en el control de la enfermedad. La provincia mantiene una vigilancia activa y sostenida, mientras que Formosa es actualmente la única jurisdicción que sigue notificando contagios.

Respecto a las enfermedades respiratorias, el panorama también es favorable. Los casos de bronquiolitis se mantienen en descenso, con menos de 300 casos semanales, lo que representa un comportamiento esperable para la época. El ministro recordó que esta enfermedad afecta principalmente a niños menores de dos años, y que se puede prevenir con medidas simples como el uso del barbijo, higiene de manos y evitando besar a los bebés si se presentan síntomas respiratorios.

Además, se destacó el valor de la vacuna contra el virus sincitial respiratorio, aplicada a embarazadas entre las 32 y 36 semanas de gestación, que otorga protección directa al recién nacido frente a formas graves de la enfermedad.

En cuanto a la influenza, se mantiene un descenso paulatino y sostenido en los casos, mientras que el COVID-19 presenta muy baja circulación, sin cuadros graves hasta el momento. Aun así, se recomienda que toda persona con fiebre mayor a 38 grados, tos y síntomas respiratorios consulte con un profesional de salud para un diagnóstico adecuado y tratamiento oportuno.

Este seguimiento minucioso demuestra el compromiso del Ministerio de Salud Pública de Tucumán con la prevención, la vigilancia epidemiológica activa y la protección de la comunidad, a través de información clara, campañas de vacunación efectivas y acciones coordinadas en todo el territorio.

Avanzan las obras en el Penal de Benjamín Paz

«Este complejo cuenta con 130 hectáreas por lo cual se pueden realizar 4 unidades más”, dijo Agüero Gamboa.

Este martes, el ministro de Seguridad Eugenio Agüero Gamboa junto al ministro de Obras Públicas, Marcelo Nazur, estuvieron recorriendo la Unidad N°2 del Penal de Benjamín Paz, la misma sería inaugurada las próximas semanas. 

Además, estuvieron acompañando el asesor ministerial, Sebastián Tula Rizo; el subsecretario de Asuntos Penitenciarios, Miguel Gómez; el director del Penal, Ramón Quinteros; el director de Arquitectura y Urbanismo, Alfredo Quinteros; el representante de la empresa constructora, Jorge Garber y autoridades del Servicio Penitenciario. 

En ese sentido, el titular de la cartera de Seguridad expresó: “estuvimos recorriendo el Penal de Benjamín Paz, observando lo que está faltando y puliendo los últimos detalles para su inauguración y traslado de los detenidos que se encuentran en comisarías”. 

Asimismo, añadió: “primero vamos a concluir con esta segunda etapa, y después avanzaremos con una nueva unidad, que contará con 8 pabellones. Este complejo cuenta con 130 hectáreas por lo cual se pueden realizar 4 unidades más”. 

“Estuvimos visitando las oficinas internas donde se van a distribuir el área administrativa, la sala de armas, la plaza de armas y la escuela”, cerró, Agüero Gamboa. 

En su turno, Marcelo Nazur, manifestó: “nos encontramos recorriendo esta gran obra del Servicio Penitenciario afirmando el compromiso del gobernador, Osvaldo Jaldo, con las fuerzas de seguridad. Estamos próximos a inaugurar, tenemos un avance muy significativo en el plan de trabajo de esta construcción”. 

Finalmente, el responsable de Obras Públicas, argumentó: “los primeros días de septiembre inauguraremos una unidad más con 4 pabellones, pasaremos a tener una capacidad para albergar alrededor de 1600 internos”. 

El dólar oficial cayó por segunda jornada consecutiva y se aleja de los $1.400

El dólar oficial bajó por segundo día seguido tras el visto bueno del FMI al acuerdo con Argentina. Conocé a cuánto cotiza hoy, lunes 4 de agosto, en el Banco Nación y el mercado mayorista.

El dólar oficial retrocedió por segunda jornada consecutiva y se ubicó claramente por debajo de la barrera de los $1.400, luego de una semana marcada por el aval del Fondo Monetario Internacional (FMI) al acuerdo con la Argentina y el anuncio de un nuevo desembolso de u$s2.000 millones.

En el mercado mayorista, la divisa estadounidense cerró a $1.360, mientras que el promedio de entidades bancarias elaborado por el Banco Central (BCRA) arrojó un valor de $1.372,68 para la venta. En tanto, el Banco Nación (BNA) ofreció el billete a $1.370.

Dólar blue, MEP y CCL: cómo operan los tipos de cambio paralelos

En el circuito informal, el dólar blue bajó $20 y cerró la jornada a $1.315, acentuando la tendencia bajista tras los picos de fines de julio.

El dólar MEP también retrocedió un 0,2% hasta los $1.355,89, mientras que el contado con liquidación (CCL) cayó un 0,7% y quedó en $1.357,43.

El mercado de futuros apuesta a una moderación cambiaria

En el segmento de dólar futuro, los contratos de todos los tramos del 2025 cerraron con bajas. El mercado anticipa que el tipo de cambio mayorista podría cerrar agosto en $1.380,5, mientras que para diciembre el valor estimado alcanza los $1.509.

Durante la jornada, se negociaron u$s1.144 millones en contratos futuros, una cifra que revela el interés del mercado en posicionarse ante un escenario de relativa estabilidad cambiaria a corto plazo.

Brasil: Jair Bolsonaro, bajo arresto domiciliario por orden de la Corte Suprema

El ex presidente enfrenta un juicio por un presunto intento de golpe de Estado. El caso genera tensiones internas y roces diplomáticos con Estados Unidos.

La Corte Suprema de Brasil dispuso este lunes el arresto domiciliario del expresidente Jair Bolsonaro, en el marco de la causa que investiga un presunto intento de golpe de Estado posterior a su derrota electoral en 2022. La medida cautelar fue dispuesta por el juez Alexandre de Moraes, quien también lidera otras causas contra dirigentes de la ultraderecha brasileña.

El proceso judicial apunta a un supuesto plan de Bolsonaro y aliados para revertir los resultados que dieron la victoria a Luiz Inácio Lula da Silva, e involucra disturbios, presiones a las Fuerzas Armadas y la redacción de un decreto de intervención institucional que nunca llegó a ejecutarse.

El Gobierno recibe U$S2.000 millones del FMI, mientras persisten los desafíos económicos

Un informe reciente del personal del FMI indicó que Argentina no cumplió con su objetivo de acumulación de reservas netas para el segundo trimestre de 2024.

El Gobierno nacional recibió un desembolso de U$S2.000 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI) bajo el Acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF) firmado en abril. El financiamiento está destinado a reforzar las reservas internacionales del país y cumplir con las obligaciones de deuda con el FMI. Una porción del desembolso (U$S824 millones) se utilizará de inmediato para pagar intereses y comisiones.

El desembolso eleva la financiación total recibida bajo el acuerdo a U$S14.000 millones de un total de U$S20.000 millones comprometidos. El acuerdo inicial incluyó objetivos para estabilizar el tipo de cambio a través de medidas tales como abandonar un deslizamiento controlado del peso, relajar parcialmente los controles de capital y establecer una banda de fluctuación para el peso frente al dólar estadounidense.

Quiénes son los científicos de la expedición del robot submarino

Su investigación transmitida en vivo es pionera.

A bordo del buque Falkor (too), más de 30 científicos argentinos exploran por primera vez uno de los territorios más desconocidos del planeta: el cañón submarino de Mar del Plata. Desde principios de julio, transmiten en vivo hallazgos inéditos a más de 3.000 metros de profundidad. Detrás de esas imágenes virales de criaturas traslúcidas y corales fósiles, trabaja un equipo científico multidisciplinario que cruza saberes tan diversos como el ADN ambiental, el modelado 3D, el carbono azul o la geología abisal.

La expedición “Oasis Submarinos del Talud Continental IV” es liderada por el paleontólogo Daniel Lauretta, investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) en el Museo Argentino de Ciencias Naturales. Junto a él, viajan biólogos marinos, genetistas, geólogos, diseñadores 3D y especialistas en contaminación oceánica, representando instituciones científicas de todo el país. La misión, inédita en Argentina, es posible gracias a la colaboración con el Schmidt Ocean Institute, una organización sin fines de lucro que financia campañas científicas en todo el mundo.MAQUINARIA. El equipo con el que trabaja el grupo de expertos.

MAQUINARIA. El equipo con el que trabaja el grupo de expertos.

Una de las grandes apuestas de la campaña es revelar la biodiversidad oculta en los cañones submarinos, ecosistemas profundos donde la vida florece en condiciones extremas. Para eso, el equipo utiliza el ROV SuBastian, un robot sumergible que transmite en tiempo real y permite observar sin perturbar.

Victoria Villarruel denunció penalmente a uno de los dueños de La Derecha Diario

La vicepresidenta acusó a Javier Negre de atentar contra el orden público, amenaza de rebelión y discriminación.

La vicepresidenta Victoria Villarruel denunció ante la justicia federal a uno de los dueños de La Derecha Diario, Javier Negre, por los delitos de atentar contra el orden público, amenaza de rebelión, discriminación y e intimidación pública.

La causa quedó radicada en el juzgado federal N° 7 a cargo de Sebastián Casanello, según el sorteo realizado hoy y publicado en la página oficial del Poder Judicial.

Voceros de Villarruel dijeron a La Nación que “la denuncia efectuada por Victoria Villarruel la hizo de manera personal, en su esfera privada, por lo tanto ante cualquier consulta se debe preguntar en el Poder Judicial, como corresponde”.

Tragedia náutica en Miami: la familia de una de las sobrevivientes contó cómo se salvó la niña

A una semana del accidente en el que murieron Mila Yankelevich y otras dos niñas, los padres de Calena Areyan Gruber y el abogado de la familia dieron detalles de la “traumática” experiencia.

A una semana del trágico accidente náutico en Miami que dejó tres niñas muertas, entre ellas la argentina Mila Yankelevich, de 7 años y nieta de Cris Morena, este lunes fueron los padres de Calena Areyan Gruber, una de las sobrevivientes que estaba a bordo del velero impactado por una barcaza, y el abogado de la familia quienes contaron cómo avanza la recuperación de la menor tras haber recibido el alta médica.

Por la colisión entre las dos embarcaciones frente a la isla Hibiscus, en la Bay Biscayne, Gruber, de 7 años, quedó atrapada bajo la barcaza -propulsada por un remolcador- y logró nadar para salvar su vida, según contó al diario Miami Herald el abogado que representa a su familia, Justin B. Shapiro. “Fue una experiencia profundamente traumática. Es un milagro que esté viva”, señaló.

Gruber, que junto a cuatro niñas participaba de un campamento de verano bajo supervisión de una instructora de 19 años, está devastada emocional y físicamente, explicó el abogado, y tiene “laceraciones abiertas y rasguños” por todo el cuerpo. “Esto es algo que ninguna niña de 7 años debería tener que soportar”, dijo Shapiro.

“Es muy consciente de que podría haber muerto y se lo repite constantemente a sus papás, por lo que le espera un camino largo y difícil”, indicó el abogado.

Tras el accidente del lunes pasado, que conmocionó a la Argentina y la comunidad local en Miami, Gruber fue trasladada de urgencia al Centro de Trauma Ryder del Hospital Jackson Memorial, en Miami, donde estuvo en estado crítico. Después de recibir el alta, se recupera en su casa, informó la familia.

“Nuestros corazones están destrozados por las familias que sufrieron la tragedia más inimaginable en la colisión de la semana pasada. Esto es un recordatorio profundamente desgarrador de lo repentina y absurda que puede ser la vida. En un instante, lo que debería haber sido un día de alegría y conexión en el agua se convirtió en una fuente de dolor inimaginable. Nuestros corazones permanecerán para siempre con las familias involucradas en este trágico incidente», dijeron en un comunicado los padres de Calena, Enrique Areyan Viqueira y Karina Gruber Moreno.

“Estamos profundamente conmovidos y muy agradecidos por las numerosas oraciones y muestras de cariño que hemos recibido de la comunidad”, añadieron en la nota. “Ahora pedimos respetuosamente privacidad mientras nos enfocamos en sanar y procesar esta difícil situación”.

El abogado de la familia dijo que Calena, que estaba de visita desde Seattle, formaba parte del campamento de vela de verano organizado por el Miami Yacht Club, en la isla Watson, y explicó que la familia por el momento no emprenderá acciones legales, ya que está esperando los resultados de la investigación de la Guardia Costera con base en Miami Beach.

Shapiro también señaló que la familia Gruber está apoyando la investigación de la Guardia Costera, pero instó a la agencia a cumplir su promesa de aprender “todas las lecciones posibles de esta tragedia”.

Jaldo inauguró el Paseo Comercial «Vieja Estación» en Aguilares

El nuevo espacio cuenta con 32 locales, confitería, sanitarios y oficina de turismo. La obra impulsa el desarrollo económico, cultural y turístico en una zona con alto valor histórico.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, visitó esta tarde la ciudad de Aguilares para dejar inaugurado el “Paseo Comercial Vieja Estación”, un espacio que cuenta con 32 locales, una confitería, sanitarios y una oficina de turismo, emplazado en el histórico predio de la ex estación de trenes.

El mandatario estuvo acompañado por el presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla, a cargo de la Vicegobernación; el ministro del Interior, Darío Monteros; la intendente, Gimena Mansilla; los diputados Elia FernándezAgustín Fernández y Gladys Medina; los legisladores Sara LazarteCarlos FunezNancy BulaciosAlejandro Figueroa, Gerónimo Vargas Aignasse Alberto Olea; los intendentes Francisco Caliva (Tafí del Valle), Elvio Salazar (Simoca) y Francisco Serra (Monteros); la vicepresidente del Ente Tucumán Turismo, Inés Frías Silva; el secretario del Ente, Marcos Díaz; el secretario general de ATSA, René Ramírez, concejales y comisionados comunales del departamento Río Chico.

Durante el acto, Jaldo resaltó la magnitud de la obra y su impacto económico, cultural y turístico. “En los momentos difíciles económicos y sociales que vivimos, esta obra representa mucho más que una infraestructura. Es una inversión significativa que va a generar fuentes de trabajo, actividad comercial y cultural, y además revaloriza un lugar histórico como es la vieja estación de trenes de Aguilares”, expresó.

El gobernador también destacó la visión de la intendente local: “Gimena ha tenido la virtud de pensar una obra que mejora la calidad de vida de la gente, que dinamiza la economía y que rescata la historia de esta ciudad. Hoy Aguilares sigue creciendo, como lo hacen también las 93 comunas y todos los municipios, sin distinción política. En momentos difíciles como los actuales, los tucumanos tenemos que estar más unidos que nunca”.

En ese sentido, valoró el trabajo coordinado con todos los niveles del Estado. “Venimos acompañando a cada intendente y comisionado. Estuvimos en Bellavista, en Trancas, y hoy nuevamente en Aguilares. Lo que no hagamos los tucumanos por Tucumán, nadie lo va a hacer desde afuera”, sostuvo.

Por su parte, Sergio Mansilla subrayó el proceso de recuperación urbana de la zona. “Este paseo se ubica en una de las áreas históricas más prósperas de Aguilares, como fue la ex estación de trenes. A partir del cierre del ferrocarril, esta zona decayó, pero hoy vemos cómo comienza a recuperarse. Se construyó un establecimiento educativo, se proyecta un centro cultural y ahora este paseo comercial. La obra pública en comunas y municipios nos impulsa a seguir avanzando en conjunto”, manifestó.

A su turno, el ministro Darío Monteros destacó la importancia de la obra para la economía local: “Esta galería comercial a cielo abierto fue construida con recursos del municipio y la provincia. Treinta emprendedores tendrán aquí un lugar para desarrollarse, con espacios adecuados, sanitarios accesibles y una oficina de turismo. Esto también es posible gracias al equilibrio fiscal que mantiene la provincia”.

Asimismo, agregó que Aguilares se consolida como un punto estratégico del sur tucumano: “La ciudad viene creciendo con obras de pavimentación, infraestructura y eventos de gran impacto como el Torneo Nacional de Motocross. Y seguimos avanzando: firmamos un convenio con la comuna de Alto Verde para iluminar la traza de la Ruta 38 entre Aguilares y Concepción”.

La intendente Gimena Mansilla, en tanto, expresó su emoción por la inauguración: “Esta es la obra más importante de nuestra gestión. No sólo va a generar trabajo para 30 familias, sino que extiende el centro hacia una zona que era histórica y hoy vuelve a tener vida. Invertimos en salud, educación y seguridad, pero también en cultura y turismo. Este centro comercial tiene su propia oficina de turismo, para que todos los que nos visiten puedan conocer lo que ofrece nuestra ciudad”.

Además, destacó el trabajo conjunto con el Gobierno provincial: “Agradezco al gobernador, al ministro Monteros, al presidente subrogante de la Legislatura, a la diputada Elia Fernández de Mansilla. Somos un equipo que gestiona para mejorar la calidad de vida de los vecinos de Aguilares y de todo el departamento de Río Chico”.