lunes, octubre 6, 2025
Inicio Blog Página 341

Premios Artea: “Chicago” fue la mejor obra de una temporada muy diversa

El musical se alzó con cinco estatuillas de las 13 a las que aspiraba y se espera su reposición en 2025. Tres obras lograron tres galardones cada una. Todos los ganadores de la fiesta.

   

“CHICAGO”. El musical dirigido por Sebastián Fernández ganó a mejor puesta.

Los pronósticos auguraban un éxito arrasador de los musicales en la reciente entrega de los premios Artea, que otorga anualmente la filial provincial de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, pero el resultado final fue surtido y variado en la distribución de las estatuillas.

Si bien estuvo con fuerte presencia el género que hace de las canciones un eje vertebral para impulsar las historias en escena, también se repartieron premios a otros estilos dramáticos, con una interesante mirada del jurado integrado por Beatriz MoránRicardo Gómez Madrid y Armando Díaz. La amplitud permitió que entren en el radar de los galardones estéticas muy disímiles entre sí, desde la gran y lujosa puesta hasta planteos casi minimalistas.

En el primer campo de gran despliegue visual y de puesta se movió “Chicago”. El musical se alzó con cinco Artea (estaba a la cabeza de las postulaciones con 13) y fue la obra más ganadora de la fiesta: protagónico masculino y femenino en el género comedia para Joel Alonso y Noé Andrade, respectivamente; actor de reparto para Ignacio Hael; revelación femenina para Carolina Terraf y puesta teatral del año para Sebastián Fernández.

La creación de Fred EbbJohn Kander y Bob Fosse se desplegó en el teatro San Martín en coproducción entre Fundae y el Ente Cultural en sólo seis funciones. La historia de Welma Kelly y Roxie Hart, jóvenes y bellas mujeres que caen en prisión tras cometer sendos asesinatos pero terminan en el estrellato impulsadas por la prensa amarilla de los años 20 y una justicia corrupta, trabajó con dos elencos en paralelo. En 2025 volverá a escena con todo el brillo a ritmo de jazz, pero sólo serían cuatro nuevas representaciones.

En el otro extremo del registro se inscribe “Monoambiente (Ensayo en voces que recuerdan)”, una de las sorpresas de la gala ya que ganó los premios a revelación masculina para Mariano Alo Casañas Foguet (con un gran trabajo de construcción corporal de su especial personaje), actriz protagónica de drama para Camila Caram y obra dramática (aunque con inevitables toques de humor absurdo), que tuvo la escritura y dirección de Luciana Galván. Mayormente se la representó en Sala Ross y recibió seis nominaciones.

MINIMALISTA. “Monoambiente” fue una sorpresa y Camila Caram ganó como actriz.MINIMALISTA. “Monoambiente” fue una sorpresa y Camila Caram ganó como actriz.

La obra retrata la historia de María Justa, quien vive en un pequeño departamento en el centro de la ciudad. Alguien le ha pegado varios carteles en todo el edificio reclamando por sus ruidos sexuales molestos, e inicia una búsqueda desesperada para conocer quién la hostiga, mientras vive una cotidianeidad solitaria.

Hubo otras dos puestas que merecieron tres premios cada una. “La Manflora” (había llegado cinco candidaturas) retrata el mundo drag queen a partir de la preparación de un show especial a beneficio de la protagonista Marceline, que necesita reunir fondos para participar de un concurso nacional en San Juan. Pero no todo es color de rosa y algo cambia el giro de la historia y el futuro de cada participante. Ganó en diseño de maquillaje y/o caracterización para el grupo Picta Diebus, actor dramático de reparto para Alexis Sáez Villegas y el ansiado texto dramático tucumano para su autor y director, Francisco Galarzo.

MUNDO DRAG QUEEN. “La Manflora” logró tres estatuillas, incluyendo texto tucumano.MUNDO DRAG QUEEN. “La Manflora” logró tres estatuillas, incluyendo texto tucumano.

En tanto “Hotel Capricornio”, el texto de Leonel Giacometto dirigido por César Romero, se impuso como espectáculo de comedia musical; diseño de efectos especiales para Roberto Chicho Ortega, y actriz de reparto en comedia para Jessica Carrizo, en esta producción del Teatro Estable estrenada el año pasado en la sala Orestes Caviglia y que llegaba a la gala con 12 postulaciones. Esta temporada volvió a escena, con reposición de Noé Andrade para exponer el submundo de los hoteles alojamiento, lugares de amor transitorio y muchas veces artificial, de mentiras y promesas.

Con dos estatuillas de las 10 que aspiraba se fue “Así de simple (no alcanza sólo con quererse)”, de Sofía González Gil e Ignacio Bresso, por mejor director para Pablo Parolo y mejor comedia (la música tiene mucho que ver en su planteo). Dos jóvenes protagonizan su historia de amor y desamor; en el repaso de lo que les pasó intervienen otras manifestaciones de ellos mismos, con diversos puntos de vista y consejos sobre cómo actuar en la vida en pareja.

También dos galardones (en igual cantidad de candidaturas) recibió “Los sonámbulos”, de Cristian Palacios, como mejor espectáculo de teatro para niños y banda sonora original, una creación colectiva del grupo que condujo Máximo Gómez. La obra despliega canciones y juegos para contar la historia de la ciencia a niños, jóvenes y adultos en una disparatada conferencia ofrecida por narradores del espacio que nunca duermen y que explican el nacimiento de los planetas, la evolución de las especies, la invención del lenguaje, y las leyes de la física y de las artes sobre el universo y la vida.

El resto de los rubros fueron premios individuales:

– diseño de escenografía fue para “Tango Feroz”, a cargo de Sofía SeidánFranco Vaca y Elías Nieva.

– diseño de vestuario, “Las mujeres de la casa”, de Mabel Robles.

– diseño de iluminación, “Electra” para Ricardo Salim.

– espectáculo en espacio alternativo y/o teatro popular, “Rosita, mi memoria”, escrito y dirigido por Serena Ricci, quien optó por usar el patio de Casa Luján.

– ópera, “Don Giovanni”, con Jorge de Lassaletta como reggiseur.

– stand up femenino, Larisa Gavriloff por el espectáculo “Influencers”, de Tucson Comedy (no hubo inscriptos en monólogos masculinos).

– actriz dramática de reparto, Flor Melano por “El circo de los Marsilli”.

– actor dramático protagónico, Dany Aráoz Tapia por “El Ausente o memorias de la fiebre”.

El jurado destacó “la importante producción de textos de dramaturgia local” y aclaró que en el rubro Mejor Espectáculo de Teatro de Objetos y/o Títeres hubo un solo espectáculo inscripto y debe haber como mínimo dos para asignar un premio.

Premios Artea: “Chicago” fue la mejor obra de una temporada muy diversa

Cristina Fiz Lobo: un discurso emotivo

No quedó conforme con el discurso que improvisó, pero fue lo que le salió del corazón. La actriz Cristina Fiz Lobo se llevó la gran ovación de la noche como principal agasajada de los Premios Artea que llevaron su nombre en esta edición, como homenaje por sus seis décadas en las tablas tucumanas. “Mi abuela me llevó a integrar el Teatro Infantil de la Provincia a los 10 años y desde entonces no me fui más de los escenarios”, evocó al agradecer el reconocimiento en la cena organizada por la Asociación Argentina de Actores y Actrices, filial Tucumán. Junto al recuerdo de sus mentores en los campos independiente (como Rosita Ávila y Oscar Quiroga) y estatal, convocó a la juventud “a seguir en este camino, porque son los que lo continúan; me sigo nutriendo de lo que ellos están haciendo”. En medio de la emoción, olvidó mencionar su extenso paso por el Teatro Estable,

Antes de subir al ring, Manzur y «La Tigresa» Acuña se tiran piñas verbales

El viernes, en el estadio del club Defensores de Villa Luján, habrá tres títulos en juego. Dos pertenecen a la tucumana, el otro está vacante. Manzur está dispuesta a vencer a la legendaria boxeadora.

   

SU GRAN REFERENTE. Lucrecia se entrena bajo la atenta mirada de su papá, Gavino Armando. El ex boxeador, que llegó a ser campeón amateur, es un espejo en el que “La Turquita” se mira para crecer. LA GACETA / FOTOS DE DIEGO ÁRAOZ

Hace 5 Hs

El combate ya empezó en las redes sociales. Con palabras fuertes -y mucho respeto también- Lucrecia Manzur Marcela Acuña generan lo que el viernes de seguro se potenciará en el ring de «La Catedral del Boxeo Tucumano». Sus nombres, especialmente el de la ex campeona mundial Pluma y Superpluma (Acuña), convocan, las siguen. Ambas se medirán el viernes en la velada que tendrá en juego la triple corona, en este caso, compuesta por las coronas Argentina, Sudamericana y Latina de la Organización Mundial de Boxeo (todas en categoría pluma).

La ansiedad tanto de Manzur como de Acuña empezó a canalizarse en Instagram. Las dos se desafiaron con algunos videos. Empezó la tucumana. «Todo lo que dijiste lo vas a tener que aguantar con el pecho o con tu cara», le avisó «La Tigresa». A acuña se la ve con un ring de fondo y ropa de entrenamiento.

«Voy a acabar con tu leyenda aquí no importa la experiencia ni nada», esgrimió, por su parte, Manzur 23 años más joven. También en una pausa de sus entrenamientos, se la ve a «La Turquita» con las cuerdas del ring montado permanentemente en el gimnasio de Avenida Sarmiento 78 y la pancarta de la velada.

Pesaje y entradas

El ida y vuelta verbal cibernético, se materializará el jueves por la tarde, cuando las boxeadoras cumplan con el pesaje y se encuentren en uno de los salones de un hotel céntrico. Después de eso, las palabras se convertirán en golpes. La programación que tendrá como pelea de fondo un duelo que promete mucha adrenalina porque el que gane se ganará una chance titular: el rosarino radicado en la provincia, Ezequiel Casalicchio, combatirá ante el bonaerense, Federico Javier Grandone. Además habrá ocho peleas amateurs.

Las entradas siguen a la venta de manera on-line en https://boleteriadigital.com.ar/ubicaciones?funcion=1724  

La inflación volvió a bajar en octubre y perforó el piso del 3% después de más de 40 meses

El IPC del mes anterior fue de 2,7%, según el Indec. ¿Cuáles fueron los mayores aumentos?

   

Tal como había adelantado el Gobierno de Javier Milei, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre fue de 2,7% y acumuló 193% en los últimos 12 meses. A lo largo de 2024, la inflación sumó un 107%, según el informe que dio a conocer este martes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central de la República Argentina (BCRA) había anticipado que la cifra del mes pasado perforaría el 3%, algo que se vio hace tres años, allá por mayo-junio de 2021.

El vocero presidencial Manuel Adorni fue uno de los primeros en festejar la cifra dada a conocer por el Indec: «La inflación de octubre fue del 2,7%. Desde hace tres años (noviembre 2021) que no se tenía un nivel inflacionario mensual en estos niveles. Más aún, hoy no existen los precios regulados de aquel momento, ni los ‘precios cuidados’, ni la brutal brecha cambiaria, ni el chamanismo económico del kirchnerismo».

Horas atrás, el ministro de Economía, Luis Caputo, destacó la recuperación económico durante el gobierno libertario: «Vamos a seguir mejorando la macro; vamos a seguir desregulando la micro; y vamos a seguir respetando la propiedad privada. Ya estamos bajando el más distorsivo de los impuestos que es el inflacionario».

¿Cuáles fueron los aumentos en octubre?

La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (5,4%) por las subas en Alquiler de la vivienda y gastos conexos; Electricidad, gas y otros combustibles; y Suministro de agua, seguida de Prendas de vestir y calzado (4,4%).

La división con mayor incidencia fue Restaurantes y hoteles (4,3%) en las regiones GBA y Noroeste, mientras que en Noreste, Cuyo y Patagonia, fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (5,4%). Por último, en Pampeana, la mayor incidencia se presentó en Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,2%), donde se destacaron los aumentos de Pan y Cereales; Carnes y derivados; y Frutas.

La inflación volvió a bajar en octubre y perforó el piso del 3% después de más de 40 meses

Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en octubre de 2024 fueron Transporte (1,2%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,2%).

A nivel de las categorías, el IPC núcleo (2,9%) lideró el incremento, seguida de los Regulados (2,7%), mientras que los Estacionales aumentaron un 1,4%.

Descenso en las expectativas de la inflación

Lo más llamativo es que para el 2025 se espera una inflación total del 31,4%. A comienzos de año, cuando salió el REM de enero, la proyección inflacionaria para el 2025 era del 58,9%, prácticamente el doble

Las expectativas inflacionarias descendieron para todos los períodos analizados por los expertos. Hasta el mes pasado se estimaba que recién en abril del 2025 se podría bajar del 3% mensual y ahora la expectativa es que esa situación se de mucho antes y se repita en varias oportunidades antes de abril próximo.

Cristina Kirchner, a horas del fallo de Casación por la causa Vialidad: «El objetivo es proscribirme de por vida»

La ex jefa de Estado se expresó sobre la audiencia que se realizará mañana y apuntó contra la Justicia.

   

La ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, se pronunció este martes en la vísperas del fallo que se conocerá mañana por la causa Vialidad y dijo que la investigación es una campaña en su contra destinada a apartarla de la política de forma definitiva.

A través de su cuenta de la red social X (antes Twitter), la titular del Partido Justicialista (PJ) afirmó: «¿Pero cuál es la frutillita del postre y el verdadero objetivo que tienen? Mi inhabilitación para desempeñar cargos públicos a perpetuidad. O sea: lisa y llanamente proscripción de por vida. Una vez más el peronismo y la proscripción. Nada nuevo bajo el sol».

Luego, deslizó que la acusan por un delito que como presidenta nunca pudo haber cometido. «El de administración fraudulenta en obras viales, aprobadas por el Parlamento en los presupuestos nacionales, licitadas, ejecutadas y pagadas por el gobierno de la Provincia de Santa Cruz y aprobada su rendición de cuentas por la Auditoria General de la Nación y el Congreso de la Nación desde el 2003 al 2015», describió.

«La ‘Causa Vialidad’ empezó como un show y va a terminar de la misma manera». «Tienen miedo que yo tenga la suerte de Mirtha Legrand que con sus 97 años, además de estar espléndida físicamente, tiene una lucidez que ya algunas de treinta querrían. A veces desde el humor se pueden entender mucho mejor las cosas», indicó. 

La ex mandataria hizo una comparación entre su caso y la gestión judicial que recibieron figuras como el ex presidente Fernando De la Rúa y el propio Mauricio Macri. De acuerdo a su mirada, ambos políticos fueron beneficiados por un sistema judicial complaciente que los favoreció en investigaciones por casos de corrupción, endeudamiento y hasta represión. Como ejemplo, cita el caso de la represión del 2001 bajo el gobierno de De la Rúa, que dejó 31 muertos y llevó a condenas con penas de inhabilitación menores a las que ella misma enfrenta hoy.

«Como hemos sostenido, la persecución mediática-judicial tiene como objetivo principal castigar judicialmente y dejar fuera del tablero político a los dirigentes que hacen y conducen gobiernos nacionales, democráticos y populares; pero al mismo tiempo tienen un segundo objetivo: disciplinar con el miedo al resto de la dirigencia política, social y sindical. Y vaya si lo logran», agregó.

«Sepan que hagan lo que hagan, no van a hacerme callar. No fui ni seré nunca mascota del poder. Desde muy joven he militado en el peronismo y trabajado para lograr una Argentina más justa y más humana, y una Nación que construya más Patria. ¿Y saben qué? Pienso seguir haciéndolo. Estoy segura que Dios y la Virgen nos van acompañar a todos los argentinos y argentinas que sabemos, porque lo vivimos, que un país mejor es posible», finalizó. 

Cristina Kirchner es la nueva presidenta del PJ nacional.Cristina Kirchner es la nueva presidenta del PJ nacional.

Causa Vialidad: mañana se conocerá el fallo de Casación

En diciembre del 2022, luego de tres años y medio de debate oral y público, y con la fuerte acusación de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola que terminó con la frase “es corrupción o justicia”, el Tribunal Oral Federal 2 condenó a Cristina Kirchner, al empresario Lázaro Báez, al ex secretario de Obras Públicas José López, al ex titular de la Dirección Nacional de Vialidad, Nelson Periotti y a cinco exfuncionarios de Santa Cruz a penas de entre seis y tres años de prisión.

Y fueron absueltos el ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido, los ex funcionarios de esa cartera Abel Fatala y Carlos Kirchner -primo del expresidente Néstor Kirchner- y el exfuncionario de Santa Cruz, Héctor Garro.

La condena a la ex vicepresidenta a seis años de prisión por el delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública trae aparejada la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

Incrementan la potencia que puede transportar la línea de alta tensión El Bracho – Cevil Pozo

El Gobernador, autoridades de EDET y Transnoa habilitaron la primera etapa de una importante obra de transporte de energía eléctrica.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, visitó este martes la Estación Transformadora Cevil Pozo de Transnoa, que opera la línea de alta tensión “El Bracho – Cevil Pozo”, que este verano incrementará la disponibilidad de potencia en un 20%, beneficiando a la zona norte de la provincia y su área metropolitana, a partir de un recambio de conductores.

Los trabajos, encomendados a EDET en el marco de las inversiones de la Provincia en líneas de alta tensión, alcanzan a la fecha una inversión de más de $7.000 millones. En ese marco, está previsto continuar con las mejoras de rendimiento de la línea hasta alcanzar una inversión total de $9.200 millones, duplicando su capacidad para abril del próximo año.

La obra, incluida en el Plan de Inversiones de EDET, se llevó a cabo tras un acuerdo con el Gobierno de la Provincia y es supervisada por el ERSEPT en el marco del Decreto 3.300/15, junto con otras inversiones en líneas y transformadores de alta tensión.

Al respecto, Jaldo explicó que, desde el inicio de su gestión, en octubre de 2023, «se estableció una planificación en materia energética en la provincia de Tucumán para dotar de una mayor cantidad y calidad de energía a todo el territorio de la provincia; esta es una de las obras que están planificadas, como la anterior que inauguramos en la Central Independencia, donde el Grupo Albanesi habilitó dos turbinas que generan 50 megas más”.

Los cambios de conductores nos permitirán potenciar las líneas en un 20%, que son 50 megas más. En menos de un mes, con ambas obras, hemos agregado 100 megas en la provincia de Tucumán”, sostuvo Jaldo.

Estuvieron presentes el ministro de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Nazur; los legisladores Aldo Salomón, Marcelo Herrera y Alberto Olea; los intendentes Graciela Gutiérrez (Alderetes), Gonzalo Monteros (Banda del Río Salí) y Elvio Salazar (Simoca); el interventor del ERSEPT, Ricardo Ascárate; y el interventor del IPLA, Dante Loza. 

Por EDET participaron Horacio Nadra (gerente general), Luis López (gerente general adjunto), Gabriel Escudero (gerente de Operaciones), Luis Álvarez (gerente de Ingeniería), José Luis Vega (gerente Comercial) y Guillermo Autino (relacionamiento con la Comunidad). 

En representación de Transnoa estuvieron César Alderete (gerente Regional), Alfredo Noble (coordinador general), Máximo Forns (gerente de operaciones) y Héctor Godoy (jefe de Mantenimiento Zonal).  

Con la puesta en funcionamiento de la instalación de transporte en alta tensión operada por Transnoa se espera afrontar la temporada estival con mayor disponibilidad de potencia eléctrica.

En conjunto con la reinstalación de turbo generadores se podrán afrontar las contingencias anunciadas recientemente por el Gobierno Nacional.

El Gobierno de la Provincia y su concesionaria EDET continúan adoptando todas las medidas a su alcance y realizando las obras necesarias para mitigar los efectos del periodo estival en el funcionamiento del sistema eléctrico.

El interventor del ERSEPT, Ricardo Ascárate, precisó que la obra consiste en “17 kilómetros de recambio de conductores, de recambio de sistemas de sujeción, de tensado de cables y de reemplazo completo de todo lo que son los aisladores; una doble terna de 132.000 voltios que en esta primera etapa nos permite pasar de una intensidad de corriente de 600 amperes en el cable a una intensidad de corriente de 720 en la primera etapa y 1.200 en la segunda etapa”.

En ese sentido, Ascárate remarcó que la Provincia elaboró junto con Nación un plan de contingencia para Tucumán: “Somos la primera provincia que lo ha denunciado como contingencia provincial y en ese plan tenemos varias medidas, que son duplicación de estaciones transformadoras. La semana que viene estamos inaugurando una duplicación en Lules”. 

Por su parte, el gerente general de EDET, Horacio Nada, explicó que “esta es una de las principales obras de transporte que se han hecho en los últimos años en la provincia”, y consiste “en una repotenciación de uno de los dos principales electroductores que salen desde El Bracho y que alimentan a toda la provincia de Tucumán”.

Asimismo, Nadra indicó que “hay solo dos conexiones que salen desde El Bracho hacia el resto de la provincia. Una que va desde el Bracho a Independencia, y esta otra que viene desde El Bracho hasta esta estación transformadora que es Cevil Pozo, básicamente el electroductor de 17 kilómetros”.

Más servicios del Registro Civil para municipios y comunas

El mandatario tucumano, Osvaldo Jaldo, rubricó convenios junto a intendentes y delegados. El objetivo del programa Identi-Tuc, es un servicio de solicitud de actas para evitar el traslado de los tucumanos del interior a la capital.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, firmó junto a intendentes y comisionados comunales actas acuerdo por el lanzamiento del programa “Identi-Tuc, acercamos los trámites a todos los rincones de la provincia”, para garantizar trámites de identificación del Registro Civil, promovido por el Ministerio de Gobierno y Justicia a través de su Secretaría de Gobierno y Relaciones Institucionales y del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas.

El objetivo del programa Identi-Tuc, es un servicio de solicitud de actas para evitar el traslado de los ciudadanos residentes en el interior de la Provincia a la capital. Tiene el fin de garantizar el derecho a la identidad y a la documentación a todos los tucumanos. 

https://youtube.com/watch?v=LYCbImAzDgg%3F%26wmode%3Dopaque%26rel%3D0

Cuando hay crisis es cuando el Estado tiene que estar mucho más cerca de la gente. Y en ese sentido, hoy hemos abordado dos temas fundamentales,» afirmó el gobernador. En particular, Jaldo enfatizó la importancia de asegurar que todos los ciudadanos cuenten con sus documentos de identidad al alcance, independientemente de su ubicación o situación personal.

El Gobernador explicó que, gracias a la tecnología disponible en el Registro Civil de Tucumán, se están implementando equipos móviles para facilitar la realización de trámites en el interior de la provincia. «Queremos llegar con el Registro Civil a cada rincón del interior, para que los ciudadanos puedan obtener sus documentos de identidad, pasaportes, actas de nacimiento o defunción, sin tener que viajar a la capital,» dijo Jaldo.

Sabemos que, muchas veces, para hacer cualquier trámite, lo primero que te piden es el documento de identidad. Incluso, para subir al colectivo o en un control policial, necesitas poder identificarse,» agregó el gobernador, destacando la relevancia de garantizar estos derechos básicos a todos los tucumanos, sin importar su ubicación.

Además, Jaldo enfatizó que el programa de servicios móviles del Registro Civil también está dirigido a las personas más vulnerables, como aquellas que no pueden desplazarse debido a enfermedad o discapacidad. «Vamos a llegar a la casa de cada uno de ellos para hacer los documentos que necesiten, como los certificados de nacimiento o los de casamiento,» aseguró.

⚕️El gobernador @OsvaldoJaldo firmó en Casa de Gobierno el acuerdo para lanzar el programa “La Salud más cerca” junto a intendentes y comisionados comunales, impulsado por @MSALUDTUC #SaludTucumánhttps://t.co/M0NbK2t5BF— Gobierno de Tucumán (@GobiernoTucuman) November 12, 2024

Junto al gobernador estaba el vicegobernador, Miguel Acevedo; el vicepresidente segundo de la Legislatura, Alfredo Toscano; y entre los funcionarios del gabinete provincial estaban los ministros: Darío Monteros (Interior), Luis Medina Ruiz (Salud), Regino Amado (Gobierno y Justicia), la fiscal de Estado, Gilda Pedicone de Valls y la directora del Registro Civil, Carolina Bidegorry. 

Entre los intendentes presentes se encontraban: Marta Najar (Las Talitas), Elvio Salazar (Simoca), Gonzalo Monteros (La Banda del Río Salí), Antonio Moreno (Trancas), Francisco Serra (Monteros), Marta Albarracín (Lules), Gimena Mansilla (Aguilares), Luis Campos (Alberdi), Francisco Caliva (Tafí del Valle), Alejandro Molinuevo (Concepción) y Graciela Gutiérrez (Alderetes) y Alejandra Rodríguez (Tafí Viejo).

El nuevo sistema informático.

El nuevo sistema tiene como fin el derecho a la identidad. (Foto: Luciano Silberman – SCP)

Amado clarifico que dicho  convenio «lleva derechos a los ciudadanos del interior a través de las comunas y municipios” ya que “pueden solicitar su identidad, su documentación, su Documento Nacional de Identidad (DNI), pasaporte, certificado de nacimiento, acta de matrimonio o defunción vía online a través del Registro Civil”.

“Con esto damos la posibilidad a las personas que están en su hogar por problemas de discapacidad o enfermedad que cada comuna o municipio le alcancen la documentación y acceder a todos los beneficios” (Regino Amado, ministro de Gobierno y Justicia)

Abarcador

El ministro del Interior consideró el sistema “muy abarcador ya que llega a la gente del interior profundo y el hecho de tener el Documento Nacional de Identidad (DNI) o certificado de cualquier índole que necesite el vecino si trasladarse de su lugar.

En ese sentido Monteros dio un ejemplo: “Hasta hoy un vecino de Amaicha del Valle, si necesitaba un acta de nacimiento debía ir a la Capital y en el viaje ida y vuelta gastaba 50 mil pesos. Ahora la comuna se encarga y se lo entrega impreso en su casa”, aseguró.

Por último, Bidegorry enfatizo: “La idea es que el ciudadano no sea cadete del Estado sino que este articule y acerque los servicios a los tucumanos” ya que está pensado para la persona que vive en el interior tucumano y consideró que “el Estado debe ser solución no obstáculo de una documentación indispensable para realizar trámites en otros organismos”.

Como novedoso la funcionaria contó que toda persona que tenga un familiar que le impida trasladarse también puede pedir el servicio del DNI  a su domicilio. “(El familiar gestor) debe llevar el certificado médico o de discapacidad a la delegación comunal o área correspondiente de un municipio, le realizamos el trámite y luego llegará al domicilio”. También se aplica para los que viven en San Miguel de Tucuman y se gestiona en el Centro de Documentación Rápida (CDR).

Bidegorry indicó que está vigente desde hoy “ya que los intendentes y delegados comunales se llevan una carpeta con los formularios”.

Servicios del programa 

  • Operativos móviles de documentación en las Comunas y Municipios.
  • Toma domiciliaria de DNI para personas impedidas de traslado por razones de salud debidamente acreditadas.
  • Solicitud de actas de nacimiento, matrimonio y defunción en las dependencias de la Comuna o Municipio habilitadas a tal efecto.

Formación integral a docentes con relación a la educación ambiental

FORMACION. Lo dictan técnicos de Producción a docentes sobre educacion ambiental.

Es propiciado por la secretaría de Producción a cargo de Eduardo Castro. El objetivo generar espacios formativos que impulsen la enseñanza ambiental en las instituciones educativas, con especial atención al trabajo territorial

La Secretaría de Producción a cargo de Eduardo Castro y que depende del minsiterio de Economía y Producción, que conduce Daniel Abad, trabajó de manera articulada con el Ministerio de Educación, a cargo de Susana Montaldo, en la formación integral a docentes respecto a educación ambiental.

La subsecretaría de Medio Ambiente, cuyo titular es Facundo Moreno Majnach y depende de la secretaría de Producción, participó en la gestión y el dictado de cursos de capacitación en materia ambiental, los cuales son gratuitos y otorgan puntaje, dirigido a docentes.

Los funcionarios de ambos organismos, trabajaron en el cronograma de formación ambiental, propuesta por la Escuela Itinerante de Educación Ambiental “Yolanda Ortiz”, perteneciente a la Dirección de Educación Superior No Universitaria, que dirige Silvina Fernández, del Ministerio de Educación.

Espacio formativos

 Los cursos tienen como objetivo generar espacios formativos que impulsen la enseñanza ambiental en las instituciones educativas, con especial atención al trabajo territorial. Este proceso cuenta también con el apoyo de la Mesa de Gestión Ambiental (MGA), organismo que reúne a representantes del sector público y privado, dedicado a evaluar y planificar estrategias para enfrentar los desafíos ambientales de la Provincia. Dicho proyecto busca que educadores de todos los niveles adquieran conocimientos en educación ambiental, promoviendo un enfoque integral conforme a la Ley N.º 27.621.

400 docentes

Durante el mes pasado, se desarrollaron las jornadas El abordaje de la Educación Ambiental Integral en la escuela de las cuales participaron más de 400 educadores. En esta nueva instancia, se establecieron las fechas de los cursos de capacitación, los cuales darán inicio el día 20 del corriente, y abordarán las temáticas de Áreas Protegidas y Bosques Nativos, éstos serán brindados por profesionales de la Subsecretaría de Desarrollo Productivo.

Además, ya se encuentran programadas dos comisiones para el próximo 2025. Estos cursos también otorgarán puntaje docente buscando fomentar el aprendizaje y la concientización ambiental, mediante la cooperación entre los organismos mencionados.

Desde la Subsecretaría de Medio Ambiente,se da relevancia a la formación de educadores en temas ambientales ya que la considera fundamental para fomentar el compromiso y la acción de las escuelas y otras instituciones, lo que permite facilitar la promoción de un cuidado ambiental sostenible y equilibrado.

Escuelas técnicas expusieron sus trabajos en una muestra anual

Es en el marco del Día de la Educación Técnica, que se celebra cada 15 de noviembre.

 En el marco del Día de la Educación Técnica, que se celebra cada 15 de noviembre, recordando la creación del Consejo Nacional de Educación Técnica (Actual INET), en instalaciones del Centro de Innovación CIIDEPT se llevó a cabo una muestra anual con los trabajos de más de 60 escuelas del sector.

Encabezaron el acto de apertura de la exposición la ministra de Educación, Susana Montaldo; la secretaria de Educación, Gabriela Gallardo; el subsecretario de Educación Técnica, Pablo Durando; el director de Educación Técnica y Formación Profesional, Hugo Rodríguez; y el director Ejecutivo del IDEP, Maximiliano Martínez Márquez. 

Además, estuvieron secretarios de Estado y subsecretarios ministeriales, supervisores y directores de nivel, representantes de Juntas de Clasificación, representantes gremiales, directores de educación de municipios, empresarios del sector productivo, directores de escuelas, docentes y estudiantes.

Sobre la celebración de la muestra, Susana Montaldo, deslizó: «Estamos celebrando el Día de la Educación Técnica y cada una de las escuelas armó su stand y muestran lo que están produciendo, lo que aprendieron de distintas áreas. Es interesante y muy auspicioso, las escuelas en general trabajan con las empresas del área, de su zona, hacen pasantías, hacen acuerdos y esto permite que vayan poniéndose al día, adquiriendo las capacidades que hoy la industria requiere. Esto va a facilitar después la inserción laboral y va mejorando también la calidad de enseñanza, porque se hace todo un circuito de comunicación de profesores, alumnos y la gente que está trabajando en las distintas empresas e industrias y que traen la última tecnología». 

A su turno, Hugo Rodríguez, expresó: «Hoy es una fecha memorable para nosotros en el calendario porque es el Día de Educación Técnica y no solamente en todo lo que tiene que ver con la tecnología nueva y moderna, sino que cuando el Consejo Nacional de Educación Técnica en sus inicios se creó, justamente por las empresas que se instalaron en nuestro país y había como una revolución industrial y productiva. Entonces por eso se crean las escuelas técnicas. Luego, en el año 2006, se creó el INET, lo que ha llevado a que a través de los planes de mejoras contribuyan al crecimiento de nuestras escuelas». 

Además, Rodríguez, agregó: «Hoy hay alrededor de 60 escuelas y más de 96 stands. Hay 11 misiones y centros de formación profesional, hay 24 escuelas técnicas, hay 14 escuelas agrotécnicas, hay institutos privados como el Lorenzo Massa, el Instituto Belgrano de la Banda de Río Salí. En esta exposición se muestran todos los trabajos relevantes que las instituciones desarrollan con sus alumnos dentro del año lectivo. En este caso se han seleccionado dos o tres trabajos por escuela que han sido significativos en cuanto a las prácticas profesionalizantes y se los ha traído a mostrar acá en el CIIDEPT». 

En tanto que, Camino Nicolás Gómez, alumno de la Escuela Técnica N° 2 Obispo Colombres, contó sus sensaciones: «Es un orgullo ser parte de esta familia de escuelas técnicas, estoy orgulloso este año ser partícipe del desafío Eco YPF. Es hermoso esto también, se hace una sola vez al año y da gusto conocer a compañeros de otra escuela». 

Melany Rueda, alumna de la Escuela Técnica Nº 1 de Bella Vista, cerró: «Para mí la educación técnica es todo porque desde el que he ido al primer año me ha encantado la parte de taller, que es una de las cosas que más me gustan hacer. Agradezco que haya una parte técnica en medio de todas las escuelas de ciclo básico».

Incautan 20 kilos de droga en la Terminal de Ómnibus

Se trata de un cargamento similar a otro hallado en la frontera de Cabo Vallejo esta mañana.

La Policía de Tucumán se encuentra en la Terminal de Ómnibus realizando un procedimiento antidrogas, donde hallaron este mediodía 20 kilos de drogas en la plataforma 8. Antes, en otro operativo en la frontera de Cabo Vallejo, se encontró un equipaje similar, con la misma cantidad de sustancias prohibidas. 

En el marco del Operativo Lapacho, en la madrugada de hoy, la unidad especial que cumple servicios en Cabo Vallejo revisó un colectivo de línea “de la Veloz del Norte y tenemos una persona detenida, con la misma cantidad de droga, con la misma característica de la maleta; el colectivo que viene circulando, se le vuelve a hacer un control y en otro sector del colectivo venía esta maleta”, precisó Joaquín Girvau, jefe de Policía.

En ese contexto, el personal policial montó un operativo rodeando la terminal: “Vamos a revisar todo y ver si podemos detener a alguien más”, dijo Girvau. 

Hasta el momento no tenemos al responsable de la maleta en la Terminal, pero sí pudimos determinar que las mismas características de la maleta que esta mañana nos encontramos en Cabo Vallejo”, añadió.

La detenida por la primera maleta venía desde Salta a Tucumán, precisó Girvau y añadió que se pudo observar que el equipaje contenía marihuana. “Debe incrementarse el control en las fronteras de Salta, Jujuy y Bolivia, ser más fuerte con los controles, y acá en Tucumán vamos a reforzar todo en lo que respecta al Operativo Lapacho”.

Katy Perry regresa a Argentina y ya hay fecha para la venta de entradas

La artista iniciará su gira a mediados de 2025 con 13 shows por Oceanía.

   

Los rumores vuelan, mucho más cuando se trata de un argentino esperando los shows de sus artistas favoritos. Por eso en los últimos días circularon versiones sobre la vuelta de Katy Perry al país y finalmente esta mañana la artista confirmó la inclusión de Buenos Aires en su siguiente gira.

Apenas pasado el mediodía, Katy Perry compartió en su cuenta de Instagram una imagen que emocionó a América del Sur. La cantante añadió nuevas fechas de y nuevos lugares de presentación para su gira “The Lifetimes Tour”. Las presentaciones agregadas son para Santiago de Chile y para Buenos Aires.

Show y entradas para ver a Katy Perry

Hasta el momento, Katy Perry anunció 13 presentaciones para su gira que empezará el 9 de junio de 2025 en Sidney y se extenderá por toda Australia. La siguiente fecha informada fue para Chile, donde cantará el 5 de septiembre.

En la misma imagen que compartió esta mañana en Instagram, Perry anunció que se presentará en el Movistar Arena de Buenos Aires el 9 de septiembre del año próximo, estadio que cuenta con una capacidad para 15.000 personas.

La publicación de Katy Perry en su cuenta de InstagramLa publicación de Katy Perry en su cuenta de Instagram

También anunció fecha de lanzamiento de las entradas que saldrán a la venta la semana que viene. Desde el martes 19 de noviembre, los fanáticos podrán acceder a los tickets para ver a la artista en vivo, siempre que cuenten con una cuenta en el Banco BBVA. La venta general se habilitará el jueves 21.

El nuevo álbum de Katy Perry

Katy Perry acaba de lanzar su tan esperado sexto álbum de estudio 143, un regreso atrevido y sensual a la esencia de la multifacética artista. Lleno de himnos pop provocativos y celebratorios que sus fans adoran, un álbum lleno de corazón y de ritmo. El mismo día que lanzó el álbum, Katy encabezó su show con entradas agotadas en el festival Rock in Rio en Brasil, siendo su primera actuación en este evento desde 2015.

La última vez que la artista norteamericana de 40 años estuvo en Argentina fue en 2018, hace seis años, show en el que presentó su álbum Witness y tuvo de telonera a «Lali» Espósito.