domingo, noviembre 23, 2025
Inicio Blog Página 341

Atlético Tucumán tiene el primer refuerzo confirmado

El equipo liderado por Facundo Sava sumó su primera alta en el mercado de pases.

   

Lisandro Cabrera se convirtió hace instante en la primera incorporación del plantel de Atlético Tucumán. Según le anunció el delantero a LA GACETA, estará presente en el primer entrenamiento del equipo, el lunes.

El delantero argentino, proveniente de Sol de América de Paraguay, se destacó en la última temporada anotando 11 goles. Llegó a Atlético a préstamo por un año, con opción de compra.

Según adelantaron fuertes cercanas al club, en la tarde de hoy se podría cerrar al segundo refuerzo, además de asegurar la continuidad de Tomás Durso.

Apple TV+ es gratis del 4 al 5 de enero y estas son ocho recomendaciones de su catálogo

El servicio de streaming comenzó el 2025 con una sorpresa que promete atraer millones de usuarios. Durante tres días, todas las series y películas del catálogo estarán disponibles de manera gratuita.

DE ACCESO GRATUITO. La plataforma abre su catálogo en enero, con series nominadas a premios Emmy y Golden Globes. / PEXELS.

Apple TV+ comenzó el 2025 con una oferta tentadora para atraer a millones de usuarios. Del 3 al 5 de enero, el servicio de streaming permitirá el acceso gratuito a todo su catálogo de series y películas, sin necesidad de suscripción. Una excelente oportunidad para explorar el contenido original de la plataforma, disponible desde cualquier dispositivo que tenga instalada la aplicación.

Este regalo de Año Nuevo no solo incluye acceso a una amplia variedad de contenido exclusivo de la marca, sino también a eventos deportivos en vivo, cientos de canales premium y acceso a otras plataformas de contenido. Entre las series más destacadas que estarán disponibles en estos tres días se encuentran Silo, Shrinking, Bad Sisters y Presumed Innocent, así como las nominadas al Globo de Oro Slow Horses y Disclaimer.

https://youtube.com/watch?v=8ZYhuvIv1pA%3Fenablejsapi%3D1

Una vez finalizada la promoción gratuita, los usuarios podrán suscribirse a Apple TV+ por US$ 9,99 al mes, con un periodo de prueba de siete días. Además, aquellos que compren o activen un dispositivo Apple recibirán tres meses gratuitos de Apple TV+.

Antes de nada es importante aclarar que la siguiente clasificación responde al consenso de varias fuentes de crítica profesional. Por un lado, el cómputo total de valoraciones de IMDb (Internet Movie Database); por otro, el ranking de puntuación de otras webs populares como Rotten Tomatoes o Filmaffinity, entre otras.

Ocho recomendaciones de la crítica para aprovechar al máximo esta oportunidad

1. Severance (Separación): Severance es una de las series más aclamadas de Apple TV+, dirigida por Ben Stiller y escrita por Dan Erickson. Esta distopía inquietante se convierte rápidamente en un thriller psicológico, donde los empleados de una empresa experimentan un proceso que divide sus recuerdos personales de los laborales. Influenciada por clásicos como El Prisionero, esta serie promete mantenerte al borde del asiento, y su segunda temporada ya está confirmada.

https://youtube.com/watch?v=xEQP4VVuyrY%3Fenablejsapi%3D1

2. Mono Malo: Vince Vaughn vuelve a la carga con esta divertida serie inspirada en la novela de Carl Hiaasen. Mono Malo sigue a un policía expulsado de su trabajo que, al descubrir un brazo humano en un lago, decide investigar un asesinato no resuelto. Con un tono que recuerda a Dexter pero en clave de comedia, esta serie es un verdadero éxito.

https://youtube.com/watch?v=RokJ4M2UjNc%3Fenablejsapi%3D1

3. Disclaimer: dirigida por Alfonso Cuarón, Disclaimer es una miniserie basada en la novela de Renée Knight. La trama sigue a Catherine Ravenscroft, una periodista que, al recibir una novela de un autor desconocido, se horroriza al descubrir que ahora es la protagonista de una historia que revela oscuros secretos de su pasado. Un thriller psicológico de alto nivel.

https://youtube.com/watch?v=so6XoqZgbVM%3Fenablejsapi%3D1

4. The Morning Show: con un reparto de estrellas como Jennifer Aniston, Reese Witherspoon y Steve Carell, The Morning Show fue una de las series que catapultó a Apple TV+ a la fama. La serie explora los entresijos de un noticiero matutino, sumido en una crisis interna impulsada por el movimiento #MeToo. Un drama sobre el poder, los secretos y las relaciones laborales.

https://youtube.com/watch?v=BeXtt2X6nDk%3Fenablejsapi%3D1

5. Ted Lasso: con una premisa inesperada sobre un entrenador de fútbol americano que llega a dirigir un equipo de fútbol inglés sin tener experiencia previa, Ted Lasso se ganó el cariño del público por su tono positivo y su tratamiento de temas como la masculinidad tóxica y la homosexualidad en el deporte. Con varias temporadas y premios Emmy en su haber, es una serie que sigue sorprendiendo.

https://youtube.com/watch?v=3u7EIiohs6U%3Fenablejsapi%3D1

6. Central Park: la serie animada sigue las desventuras de una familia que vive y trabaja en Central Park, uno de los lugares más emblemáticos de Nueva York. Llena de humor y canciones pegajosas, es un respiro lleno de vida y color en la programación de Apple TV+.

https://youtube.com/watch?v=mvrXv63y4kI%3Fenablejsapi%3D1

7. La Historia de Lisey: basada en la novela de Stephen King, La Historia de Lisey es una miniserie que explora la vida de Lisey (Julianne Moore), una mujer que, después de la muerte de su esposo, el escritor Scott Landon, comienza a descubrir secretos oscuros de su vida y su matrimonio. Un thriller psicológico con toques sobrenaturales que te mantendrá intrigado hasta el final.

https://youtube.com/watch?v=BqcI0kk-Cts%3Fenablejsapi%3D1

8. Silo: uno de los estrenos más esperados de Apple TV+, Silo se desarrolla en un mundo postapocalíptico donde los últimos sobrevivientes de la Tierra habitan en un gigantesco silo subterráneo. La serie sigue a Juliette (interpretada por Rebecca Ferguson), quien desafiará las reglas establecidas para descubrir la verdad detrás del misterioso silo. Una intrigante mezcla de ciencia ficción y drama.

La promoción de Apple TV+ del 3 al 5 de enero es una excelente oportunidad para explorar una gran variedad de contenido exclusivo sin costo alguno. Con series que van desde el thriller psicológico hasta la comedia y la ciencia ficción, la plataforma ofrece algo para todos los gustos.

Javier Milei criticó a Victoria Villarruel por sus dichos sobre su sueldo

«Me pagan dos chirolas», había dicho la vicepresidenta. Además, el mandatario respaldó al líder opositor venezolano González Urrutia.

   

El presidente Javier Milei lanzó este sábado fuertes críticas contra su vicepresidenta, Victoria Villarruel, luego de que esta declarara en redes sociales que percibía “dos chirolas” de sueldo. Durante una entrevista con Radio Mitre, el mandatario calificó la afirmación como “una frase extremadamente desafortunada” y advirtió que “su sueldo depende del Poder Ejecutivo”.

“La casta política vive desconectada de la realidad de los argentinos y en el Senado los sueldos están en torno a los 10 millones de pesos. Es gente desconectada de la realidad y es el micromundo en el que ella vive”, disparó Milei en alusión directa a Villarruel, quien también preside la Cámara alta. “La verdad es una pena que haya dicho algo así”, insistió el mandatario, marcando diferencias con su compañera de fórmula.

En otro tramo de la entrevista, Milei se refirió a su reciente encuentro en la Casa Rosada con Edmundo González Urrutia, ex candidato presidencial venezolano que reclama haber ganado las elecciones frente a Nicolás Maduro. Argentina fue el primer país en reconocer su triunfo, un gesto que el presidente calificó como “histórico”.

“Es un honor enorme haber recibido al presidente electo de los venezolanos. Inicia su gira de la libertad en la Argentina y comienza el camino hacia el mayor desafío de su vida: acceder al poder en Venezuela y reconstruir un país devastado por el socialismo”, expresó Mile.

El jefe de Estado también confirmó que, de ser necesario, Argentina le otorgaría asilo político a González Urrutia. “Obviamente que sí. A María Corina Machado también, es una heroína”, subrayó, en referencia a otra figura clave de la oposición venezolana.

Sobre las tensiones diplomáticas con Venezuela tras la detención del argentino Nahuel Gallo, Milei indicó que la resolución del caso depende en gran medida del contexto político interno del país bolivariano. 

“Primero González Urrutia tiene que llegar al poder. Son secuencias que no se pueden resolver desde afuera. La realidad es que todos tenemos claro la complejidad de la situación y del acto indebido bajo el cual nos han secuestrado a un argentino. Esperamos que en algún momento Nahuel sea liberado y pueda regresar al país”, concluyó.

«Me pagan dos chirolas»: Villarruel se quejó por su sueldo y remarcó que hasta un vocero gana más que ella

«Yo gano mucho menos que los senadores y que los diputados, y mi sueldo está congelado hace un año», dijo la Vicepresidenta.

   

En medio de la polémica por el congelamiento de las dietas de los senadores, la vicepresidenta Victoria Villarruel hizo fuertes reclamos hacia la Casa Rosada. Sin nombrar al presidente Javier Milei, publicó una seguidilla de mensajes en las redes sociales donde se quejó por su sueldo. 

Villarruel respondió varios mensajes de usuarios de Instagram que la cuestionaron por los sueldos que cobran los senadores. Fue en un posteo donde ella anunció anunció hace dos días que había firmado un decreto para congelar las dietas hasta el 31 de marzo.

En ese contexto, la Vicepresidenta se quejó de su sueldo: «Los senadores pagan su comida, viajan a sus provincias, desconozco si tienen otra entrada. A mí no me da el tiempo para nada y encima no me autoriza el Estado a ganar un sueldo digno a mi función». Cabe recordar que, por decreto, Milei firmó en marzo del año pasado que su sueldo y el de la vice no se movieran.

Villarruel también aseguró en esos comentarios que, si fuera por ella, les congelaría los salarios a los senadores por todo 2025: «Yo gano mucho menos que ellos y que los diputados, y mi sueldo está congelado hace un año. En breve me pagan dos chirolas y soy vice».

Habló además de las subas de precios, cuando en el mileísmo se jactan de haber bajado la inflación y ordenado la macroeconomía, y mientras que el Presidente dijo que antes de subir cargas impositivas se cortaba un brazo. «Mi sueldo está congelado hace un año y la prepaga aumenta, lo impuestos aumentan, no alcanza a nadie que viva de su sueldo con honestidad», escribió.

«Gano menos que el Presidente, los diputados, los senadores, ministros, jueces, diplomáticos, voceros y así puedo seguir. No me dan vivienda ni nada. Esto es cualquiera en el desfasaje de los sueldos», insistió.

La mención al vocero no parecería ser casual ya que el portavoz presidencial, Manuel Adorni, además de ser uno de los principales laderos de la secretaria general, Karina Milei, que se lleva pésimo con Villarruel, atravesó una polémica el año pasado cuando lo ascendieron de rango a secretario y le aumentaron la dieta, consignó el diario La Nación.

En medio de la polémica, Fabiola Yáñez renunció a tener custodia oficial en Madrid

Tras las críticas, la ex pareja de Alberto Fernández decidió «continuar su vida normal» en España, según comunicó su abogada.

   

En medio de la polémica desatada en los últimos días, la ex primera dama Fabiola Yáñez renunció a tener custodia oficial en Madrid, donde vive actualmente. Incluso el presidente Javier Milei había solicitado que la Justicia revisara ese privilegio, al que calificó un «sinsentido».

Tras las críticas, la ex pareja de Alberto Fernández decidió «continuar su vida normal» en España, según comunicó su abogada Mariana Gallego en la notificación enviada a la Justicia y a la que accedió el diario Clarín.

En el escrito precisó que la custodia presidencial con la que contaban hasta hoy Fabiola y su hijo Francisco les había sido impuesta desde hace más de un año cuando ella decidió mudar su lugar de residencia a España en forma permanente. «Posteriormente, la custodia fue reforzada conforme es de estilo en los casos de violencia de género», manifestó.

«Fabiola Yáñez y su hijo tienen su centro de vida en Madrid donde residen hace más de un año. Dicha decisión no debe implicar un perjuicio para la Administración pública nacional. Por esta razón mi mandante ha decidido renunciar a la custodia y continuar su vida normal en España. En caso de un eventual incidente que lo habilite, recurrirá a este Juzgado y/o en su caso, a la justicia española», agrega la solicitud.

Por último, la abogada aclaró que tener custodia no fue un pedido expreso de la ex pareja de Alberto Fernández, «como todas y cada una de las decisiones de terceros que en su rol de primera dama debió aceptar y asumir».

La noticia llegó en medio de nuevas revelaciones por parte del gobierno de Javier Milei sobre la vida de Fabiola en Madrid y luego de las polémicas fotos de fin de año cenando en un exclusivo restaurante.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, había revelado este sábado a que la noche de 31 de diciembre la ex pareja de Alberto Fernández se había «escapado de custodia» para ir a cenar y que tampoco les atendía el teléfono a los empleados de seguridad.

«El día 31 la señora Yáñez había dicho que no iba a salir y se escabulló de la custodia, que se enteró por una foto en Instagram de que estaba en un lugar», denunció Bullrich en referencia a la cena de Fabiola en el restaurante La Única, de Madrid, en una velada cuyo cubierto rondaba los 250 euros por persona.

«La llamaron por teléfono infinidades de veces y no atendió. Luego atendió y les dijo ‘bueno, si quieren me vienen a buscar’. Directamente se escapó de la custodia», sentenció la funcionaria nacional.

Previo a la decisión de Fabiola de renunciar a su custodia, Bullrich y su equipo preparaban para mandarle este lunes a la Justicia todo el detalle del «estudio de riesgo» que requirió el juez Julián Ercolini para resolver la quita, como había pedido Milei.

«Le pedí a la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que eleve un informe a la justicia sobre el sin sentido de mantener una custodia a la ex primera dama y ex pareja del expresidente», había manifestado Milei en sus redes sociales.

Minutos después de la publicación de Milei, la ministra respondió: «Presidente: ya hago el informe de manera inmediata y se lo elevo a la Justicia».

Presentaron una denuncia contra Fabiola Yáñez por malversación de fondos públicos

La diputada nacional Marcela Pagano (La Libertad Avanza – LLA)  presentó una denuncia penal contra Fabiola Yáñez por malversación de fondos públicos.

La presentación judicial se suma al pedido de informe que el presidente Javier Milei le solicitó a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el cual deberá ser elevado a los tribunales para que la ex primera dama deje de recibir custodia.

La denuncia, que fue radicada en el Juzgado Criminal y Correccional Federal N°7, se centra en «el uso indebido de bienes públicos asignados en el marco del Servicio de Protección de Estado y Custodia» y asegura que dichos recursos habrían sido «empleados para fines personales».

Sin hacer hincapié en la causa sobre violencia de género, Pagano aseguró que Yáñez «ha sido beneficiaria del Servicio de Protección de Estado y Custodia, el cual tiene como objetivo garantizar la seguridad personal de ciertos funcionarios y sus familiares directos» en «su calidad de pareja del expresidente de la Nación».

«En contravención al objeto de este servicio, la Sra. Yáñez habría utilizado reiteradamente los bienes asignados para actividades de índole estrictamente personal, como usar a los custodios de choferes y uso de los vehículos asignados para fines no relacionados con su seguridad», dijo.

Javier Milei recibió a Edmundo González Urrutia y saludaron desde el balcón de Casa Rosada

El Gobierno argentino lo reconoció como presidente electo de Venezuela.

   

Edmundo González Urrutia, reconocido por el gobierno argentino como presidente electo de Venezuela, se reunió este sábado en la Casa Rosada con el jefe de Estado, Javier Milei, quien le ratificó su apoyo en medio del enfrentamiento con Nicolás Maduro, autoproclamado vencedor de las elecciones en el país caribeño. 

La reunión, que duró casi media hora, se dio en medio de la tensión política en Venezuela entre el chavismo y la oposición tras las polémicas elecciones presidenciales de julio pasado, pero también en medio de la puja del Gobierno argentino con Maduro por la detención del gendarme Nahuel Gallo. 

Al término del encuentro, Milei invitó a González Urrutia al mítico balcón que da a la Plaza de Mayo, donde lo esperaban cientos de venezolanos residentes en la Argentina. Lo hizo junto a su esposa, Mercedes López.  

También fueron acompañados por el ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, quien se fundió en un abrazo con López en el balcón. 

Javier Milei recibió a Edmundo González Urrutia y saludaron desde el balcón de Casa Rosada

Venezolanos se concentraron frente a la Casa Rosada 

Cientos de venezolanos que residen en Buenos Aires llegaron a la Plaza de Mayo este sábado por la mañana para cumplir con la cita convocada por González Urrutia. El líder opositor venezolano envió este sábado un mensaje desde Buenos Aires, en el que transmitió un «cordial y afectuoso saludo, en especial, a los presos políticos y los que se encuentran asilados en la embajada argentina en Caracas». 

Milei fue uno de los primeros presidentes de la región en reconocer a González Urrutia como ganador legítimo de las elecciones venezolanas y en acusar al régimen de Maduro de haber ejecutado un fraude masivo en los comicios. 

Desde las polémicas elecciones, González Urrutia tuvo que exiliarse de su país y desde el régimen de Maduro ofrecen una recompensa de 100.000 dólares por información para poder detenerlo en su territorio. El dirigente fue candidato de la principal referente de la oposición, María Corina Machado. 

“¡Gracias Argentina!”, “¡Gracias Milei!”, “¡Edmundo, presidente!”, y “¡Libertad, libertad, libertad!” son algunas de las consignas que los venezolanos corean afuera de la Casa Rosada. 

El Paso San de Francisco estará abierto de lunes a viernes

Avila participó de las actividades del Comité de Integración ATACALAR con el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil y el del Gobierno Regional de Atacama, Miguel Vargas.

Luego de las gestiones realizadas por el Gobierno de la Provincia, el puesto fronterizo entre Argentina y Chile estará habilitado cinco días, atendiendo así un pedido que fue gestionado en conjunto con el Gobierno de Catamarca y el de Atacama.

En el marco de las acciones llevadas a cabo en el Comité de Integración ATACALAR en torno al Paso de San Francisco, representantes de Argentina y Chile avanzan unidos en pos del desarrollo regional. 

Hoy se realizó una jornada en la provincia de Catamarca de la que participó la Secretaria de Relaciones Internacionales y Empresariales, Virginia Ávila, y que contó con la participación del gobernador de esa provincia, Raúl Jalil,  su vicegobernador Rubén Dusso; y por Chile,  estuvo el gobernador del Gobierno Regional de Atacama, Miguel Vargas Correa.

Durante el encuentro, se recorrieron las obras de renovación del Paso de San Francisco y los seis refugios de la Ruta de los Seismiles, recientemente restaurados. Estas acciones se enmarcan en el Proyecto Corredor Bioceánico Ferroviario, una iniciativa clave para generar progreso y oportunidades históricas en Catamarca y el norte argentino, optimizar costos logísticos para las exportaciones tucumanas y fortalecer el turismo en la región de ATACALAR.

Además, Miguel Vargas, quien fue reelecto el pasado 24 de noviembre, asumirá como nuevo gobernador el próximo 6 de enero. Ante la presencia de los gobernadores de ATACALAR, dará anuncio de la apertura del Paso San Francisco de lunes a viernes y en el mes de febrero, permanecerá abierto todos los días. 

«Fortalecer los vínculos con Chile resulta esencial para el desarrollo turístico y económico de nuestra región. Seguimos trabajando alineados con el gobernador Osvaldo Jaldo y el ministro de Gobierno y Justicia Regino Amado para velar por los intereses de la provincia de Tucumán», destacaron desde la SERIE.

Confirmado: Ariel Martos es el nuevo entrenador de San Martín de Tucumán

Tras la abrupta salida de Diego Flores, el tucumano fue elegido por la CD como el conductor del proyecto deportivo de 2025.

   

Después de varios días de incertidumbre, finalmente apareció la luz al final del túnel para San Martín de Tucumán. Tras analizar diversos candidatos y escuchar distintas propuestas, la comisión directiva tomó una decisión respecto al futuro inmediato del club y confirmó a Ariel Martos como el entrenador para la próxima temporada.

El DT, que había estado trabajando de manera interina tras la abrupta salida de Diego Flores, se reunió con los dirigentes, expuso sus ideas para el proyecto deportivo y, considerando sus antecedentes y su estrecho vínculo con la institución, se decidió otorgarle la oportunidad de liderar al primer equipo.

“Ariel lleva más de 12 años en el club y está profundamente ligado al ADN de San Martín. Ha demostrado su capacidad a lo largo de los años. Todos los entrenadores que pasaron por el club lo incluyeron como uno de los principales asistentes en el cuerpo técnico”, explicó el vicepresidente León Kristal en una entrevista con LA GACETA.

Sobre la incertidumbre generada en este periodo y los días sin definiciones acerca del nuevo técnico, Kristal fue claro: “Aprendimos que tomar decisiones apresuradas puede generar errores. Por eso analizamos cada caso minuciosamente para minimizar los riesgos y garantizar que el camino elegido sea el correcto”, aseguró el dirigente.

Los números que avalan a Martos como técnico de San Martín de Tucumán

La llegada de Martos al club se produjo gracias a Omar Marchese, su mentor. Emilio Luque, tras ganar las elecciones presidenciales, aceptó el plan de trabajo para las inferiores presentado por los ex UTA. Sin embargo, el crecimiento de Martos en La Ciudadela se dio de manera paulatina.

Durante los difíciles años en el Federal A, Martos fue ayudante de campo de Marchese (en un interinato en el que el “Santo” igualó contra Central Norte de Salta), Arnaldo Sialle y Darío Tempesta.

Su primera experiencia al frente del primer equipo fue el 4 de diciembre de 2014, cuando en La Ciudadela, por la Copa Argentina, San Martín venció 4-0 a Vélez de San Ramón, con goles de Rolando Serrano (2) y Maximiliano Velasco (2).

En tiempos más recientes, en 2023, luego de la renuncia de Iván Delfino, Martos fue ayudante de campo de Alexis Ferrero durante el interinato previo a la llegada de Pablo Frontini.

Desde entonces, el actual entrenador interino ganó experiencia desde otros roles: fue ayudante de campo de Frontini y Flores. Además, durante la última temporada, integró el departamento de scouting creado por la dirigencia, que fue clave en la contratación de varios futbolistas importantes para la última campaña.

Con esta decisión, la comisión directiva le puso punto final a la búsqueda del técnico y comenzará a trabajar en el mercado de pases, que tendrá acción a partir del 13 de enero, según explicaron en los pasillos de La Ciudadela. No obstante, ya hay negociaciones avanzadas con algunos nombres. “Serán alrededor de diez futbolistas, combinando experiencia entre jugadores de la categoría y de Primera”, concluyeron desde la CD sobre los próximos pasos.

Vuelven las funciones trasnoche en el Cine Atlas y con entradas a mitad de precio

Los viernes y sábados, los amantes del cine podrán ver dos títulos muy esperados: Sonic 3 y Nosferatu en el cine de Vía 24.

ESTRENO TRASNOCHE. Una de las películas que se podrán disfrutar a horas de la madrugada, es »Nosferatu» de Robert Eggers. / FOTOGRAMAS.

El Cine Atlas trae una oportunidad única para disfrutar del verano: las funciones nocturnas o trasnoche. A partir de este fin de semana, todos los viernes y sábados del verano, los cinéfilos tendrán la posibilidad de disfrutar de sus películas favoritas a altas horas de la noche. Además, con una entrada a mitad de precio, a tan solo $ 4.000. Los estrenos que dominarán las pantallas a horas de la madrugada son «Sonic 3» y «Nosferatu».

https://youtube.com/watch?v=iEbp8QMGzP0%3Fenablejsapi%3D1
https://youtube.com/watch?v=bjxCH2fX4QU%3Fenablejsapi%3D1

Las funciones trasnoche, que durante mucho tiempo fueron un clásico en el cine local, dejaron de realizarse cuando la pandemia obligó a ajustar los horarios de apertura. En palabras de Roberto Abdenur, dueño del Cine Atlas, las restricciones sanitarias afectaron profundamente a las actividades del cine. “Esas funciones siempre fueron muy fuertes y funcionaban muy bien. Pero, cuando los cines volvieron a abrir después de la pandemia, se nos pedía cerrar a las 21:30 horas, lo que limitó bastante la oferta, incluidas las funciones trasnoche” explicó Roberto.

Afortunadamente, a cuatro años de la vuelta de la normalidad, el cine se prepara para reactivar una de las actividades más queridas por los asistentes, especialmente durante los calurosos meses de verano. “La gente sale más tarde debido al calor y eso lo aprovechamos para ofrecer funciones trasnoche, algo que antes de la pandemia era muy popular los fines de semana. Esperamos que la gente vuelva a responder como antes”, agregó Abdenur.

Las funciones de este fin de semana

Este fin de semana, viernes y sábado, el Cine Atlas ofrecerá dos opciones para los fanáticos del cine: «Sonic 3», la nueva entrega de la saga del erizo más famoso del cine, en castellano a las 00:50 horas y «Nosferatu», una nueva versión del clásico del cine de terror, a las 1 horas, el viernes subtitulada y el sábado doblada. Ambas contarán con un precio promocional, a mitad de precio, las entradas de las funciones trasnoche estarán disponibles por $ 4.000, una tarifa única que busca facilitar el acceso.

Además, cabe destacar que este mes, la sala de la calle Monteagudo permanecerá cerrada por vacaciones del personal, por lo que las funciones trasnoche se realizarán únicamente en el Vía 24. Esta es una oportunidad para disfrutar de una noche de cine con una oferta variada, ideal para quienes buscan algo diferente para el fin de semana.

Roberto Abdenur confía en que las funciones trasnoche serán bien recibidas por el público. “Ojalá que la gente responda y ya quede instaurada la función nocturna. Antes de la pandemia era una de las mejores funciones, existía un público del trasnoche. Pero bueno, después cambió. Ahora tenemos la esperanza que de a poquito, con este lanzamiento, nos volvamos a recuperar”, expresó.

Con el regreso de las funciones trasnoche, el Cine Atlas apuesta por ofrecer una experiencia única, especialmente en estos días de verano, donde la noche es el momento ideal para disfrutar del cine.

El Banco Central tomó un préstamo de U$S1.000 millones para fortalecer reservas

La autoridad monetaria concertó con cinco bancos internacionales de primera línea una operación de pase pasivo (REPO) con títulos Bopreal.

   

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) concertó con cinco bancos internacionales de primera línea una operación de pase pasivo (REPO) con títulos Bopreal Serie 1-D por el monto total licitado de U$S1.000 millones y a un plazo final de dos años y cutro meses.

En la subasta inaugural, realizada el 27 de diciembre pasado, el BCRA recibió ofertas por U$S2.850 millones, superando casi en tres veces el monto licitado. Frente al exceso de demanda y en vista de la evolución favorable de sus reservas internacionales, el BCRA optó por no tomar un monto mayor, informó la misma entidad monetaria. 

El Banco Central también indicó que «el fuerte interés demostrado por los principales bancos internacionales afianza el proceso de normalización en el acceso a los mercados internacionales de crédito, en sintonía con la caída del riesgo país que acompaña el ordenamiento macroeconómico consistente y sostenible».

Por esta operación, el BCRA pagará una tasa de interés equivalente a la tasa SOFR-U$S más un spread de 4,75%. Esto resulta equivalente a una tasa fija del 8,8% anual, considerando los swaps de tasa de interés fija-flotante cotizados en el mercado internacional al mismo plazo.

Esta operación de REPO con títulos Bopreal provee al BCRA una nueva herramienta para administrar su liquidez en moneda extranjera a un menor costo que el que ofrecían las opciones hasta ahora disponibles. Esta nueva herramienta del REPO incrementa la flexibilidad del BCRA para mitigar desbalances que pueda haber entre la oferta y la demanda de divisas en el mercado de cambios local. 

«De esta forma, el BCRA reduce los riesgos en torno a la implementación de sus objetivos de política cambiaria y monetaria, y facilita el anclaje de las expectativas económicas», indicó el Central, a cargo de Santiago Bausili.

«El esfuerzo sostenido del BCRA por incrementar la posición de liquidez de sus reservas permitió asegurar la normalización de los pagos de comercio internacional durante 2024. En el mercado de bienes, esa mejora evitó disrupciones en la cadena de producción y mitigó el impacto adverso en los precios domésticos. A diferencia de lo ocurrido durante crisis económicas pasadas, la mejora de las reservas líquidas permitió cumplir todas las obligaciones financieras en moneda extranjera del sector público y privado, tanto las previstas para el ejercicio como las correspondientes a impagos acumulados de años anteriores», aclaró.

El continuo mejoramiento de la posición de liquidez internacional del BCRA por distintas vías constituye una condición necesaria para avanzar hacia el objetivo de levantar por completo, sin disrupciones financieras o económicas, las restricciones cambiarias y otras regulaciones implantadas en años anteriores. 

«El BCRA -según indicó- continúa trabajando en ampliar las opciones para fortalecer su balance, y recuperar y preservar simultáneamente las condiciones externas e internas de equilibrio macroeconómico».