domingo, noviembre 23, 2025
Inicio Blog Página 342

La OEA dijo que la detención del gendarme argentino en Venezuela es un «crimen de lesa humanidad»

Luis Almagro condenó en un comunicado la situación y alertó por la «violación de normas internacionales y de los principios fundamentales de humanidad y justicia».

   

La Organización de los Estados Americanos (OEA) condenó este viernes la detención del gendarme argentino Nahuel Gallo en Venezuela y la calificó como un «crimen de lesa humanidad» en el marco del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.

A través de un comunicado, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, afirmó que la detención del argentino representa una violación flagrante de normas internacionales, incluyendo la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares, al haber sido incomunicado y privado de asistencia consular y legal. 

«Estos hechos son una prueba más de la violación sistemática de los derechos humanos fundamentales por parte del régimen venezolano», afirmó. 

Exigió «que el régimen de Venezuela cumpla con los tratados y acuerdos internacionales sobre derechos humanos y relaciones internacionales; que certifique y garantice su seguridad física; que provea garantías de asistencia legal y contacto con su familia; y que libere inmediatamente a Nahuel Gallo».

Argentina volvió a exigir la liberación de Nahuel Gallo

Hoy, la administración del presidente Javier Milei también reiteró su reclamo a Venezuela para que libere a Gallo, luego de que en las últimas horas se difundieran imágenes del gendarme detenido desde el 8 de diciembre. Patricia Bullrich dijo que el Gobierno no aceptará “ningún juego de una aparición de una foto en un lugar desconocido, sin sonido y sin fecha”. En la noche del jueves medios argentinos publicaron una foto y un breve video en el que se observa presuntamente a Gallo caminando en un recinto sin techo pero cerrado que no es identificable.

La titular del Ministerio de Seguridad reconoció que se trata de Gallo por “detalles” que no quiso precisar, pero calificó como una “pantomima” la difusión de las imágenes que atribuyó al régimen de Nicolás Maduro. “Lo único que Argentina acepta es que Nahuel Gallo sea puesto en un avión y enviado a Argentina. Es la única condición”, afirmó la ministra, quien cuestionó a Maduro por intentar “mostrar que tienen a Gallo bien, como si fuese un régimen normal”.

“Esto es una dictadura y las dictaduras hacen estas cosas: dan pruebas de vida”, sostuvo.

El Gobierno de Milei homologó el acuerdo paritario de Camioneros

Se oficializó el acuerdo entre la cámara empresarial y el sindicato. Un aumento de 5,5% trimestral y un bono de $600.000 en cuotas.

   

El Gobierno nacional homologó este viernes el acuerdo paritario alcanzado entre el sindicato de Camioneros y las cámaras empresariales. Se trata de un incrmento de 5,5% trimestral y un bono de $600.000 en cuotas.

A través de un comunicado, la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social informó que el acuerdo «contempla un incremento salarial del 5,5% para el trimestre diciembre- febrero, con ajustes que buscan garantizar el poder adquisitivo de los trabajadores». 

«Además, se establece un bono extraordinario de $600.000, que será abonado en cuatro cuotas», añadió. 

Para finalizar, el escrito señaló que «esta medida responde a la solicitud elevada por ambas partes, presentada por la Federación Argentina de Entidades de Transporte y Logística (FAETYL), la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (CATAC) – por la parte empleadora – y la Federación Nacional de Trabajadores de Camioneros y Obreros del Transporte Automotor de Cargas, Logística y Servicios – por la parte sindical – dentro del cumplimiento de la normativa vigente».

Declaración por transferencias: ARCA desmintió un comunicado que circuló en redes sociales

El organismo desmintió que los usuarios tuvieran que hacer sus propias declaraciones por transferencias.

   

Esta semana la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca) implementó nuevos montos para informar movimientos financieros en cuentas bancarias y billeteras virtuales. Pero ayer el organismo debió emitir un comunicado para desmentir información falsa que circuló por redes sociales.

Una imagen con un texto y el logo de ARCA se viralizó en internet generando la indignación de cientos de usuarios. Es que el comunicado apócrifo indicaba que los clientes de bancos y billeteras virtuales deberían realizar una declaración por transferencias que el organismo nunca indicó.

Qué decía el falso comunicado de ARCA

Con una firma de “RGV Consultora”, el texto utilizaba la tipografía y colores que suelen utilizarse para hacer infografías de ARCA. “A partir de ahora se exige justificación legal para transferencias de montos superiores a $400.000 realizadas a través de billeteras digitales como Mercado Pago”, dice el primer párrafo.

Declaración por transferencias: ARCA desmintió un comunicado que circuló en redes sociales

En un segundo apartado, se puede leer una leyenda en fondo azul y letras blancas: “Para las transferencias bancarias, los límites también se ajustan a $250.000 para Home Banking y $125.000 en operaciones presenciales”. Estas, asegura la imagen, son las “nuevas reglas de ARCA para transferencias”.

ARCA desmintió la información de redes sociales

Desde las redes sociales del organismo se pidió tener cuidado con este tipo de informaciones. “ARCA aclara que actualizó los montos a partir de los cuales las entidades financieras y las billeteras virtuales informan sobre transacciones, saldos y consumos de sus clientes”, explicaron en el nuevo comunicado oficial.

A su vez, añadieron que “el consumidor no tiene que hacer nada” y la modificación “no implica ningún proceso de fiscalización ni la obligación de realizar trámites adicionales”.

Las instituciones financieras, billeteras virtuales y plataformas digitales son las principales responsables de cumplir con este régimen informativo. Desde enero de 2025, deben reportar las siguientes operaciones cuando superen los límites establecidos: transacciones por $600.000, ingresos o egresos que excedan $1.000.000, y saldos finales en cuentas superiores a $2.000.000.

Del 3 al 6 de enero: qué hacer este fin de semana en Tucumán

La agenda del primer fin de semana del 2025 llega cargada de propuestas para disfrutar en cada rincón de la provincia

Tucumán se prepara para un fin de semana lleno de propuestas culturales, turísticas y recreativas. Con paisajes únicos y con una vibrante vida social, la provincia invita a locales y a visitantes a disfrutar de experiencias inolvidables, combinando tradiciones, arte y naturaleza en cada rincón de esta porción de tierra. La agenda del primer fin de semana del 2025 llega cargada de propuestas para disfrutar: mapping, ferias de artesanos, trekking guiados, talleres, espectáculos culturales y hasta fiestas tradicionales como la celebración de Reyes Magos en varias localidades.

Si te interesa la gastronomía o la artesanía, no te podés perder las ferias y paseos en Concepción, Simoca, Famaillá y en los parques de San Miguel de Tucumán, ideales para compartir en familia. Además, el domingo habrá recorridos guiados, espectáculos infantiles y encuentros culturales en plazas y balnearios de localidades como Tafí Viejo, Trancas y La Cocha. Desde caminatas y avistajes hasta música y folklore, Tucumán tiene todo listo para que arranques el año disfrutando del verano en movimiento.

Conocé la agenda completa:

Viernes 3

Cristo Resplandeciente (mapping) | 20:30 y 21:00 h | Todos los días | San Javier

Aparición de la Madre de Dios (mapping) | 20:00 y 20:30 h | Todo el fin de semana | San Pedro de Colalao

Lanzamiento de la Temporada Verano 2025 | 21:00 h | Centro Cívico Cultural | San Pedro de Colalao

Caminatas con historias | Lunes a viernes | Concepción

Caminata a la Reserva Natural “La Ramada” | 08:00 h | Plaza San Martín | Concepción

Ferias de Artesanos (especial Reyes Magos) | 15:00 a 23:00 h | Predio Ferial | Concepción

Trekking guiado (circuitos) | Jueves y viernes | El Mollar

Feria Yallique | Viernes y sábado | El Mollar

Taller de Cerámica | 15:00 h | Sala Cultural | Tafí del Valle

Balneario “La Quebrada”: Senderismo | Lules

Peñas Folklóricas | Lules

Verano en Movimiento | Trancas

Bus Turístico | 11:00 y 16:00 h | Laprida 50 | San Miguel de Tucumán

Sábado 4

Noche San Pedro | 21:00 h | Centro Cívico Cultural | San Pedro de Colalao

Segundo Encuentro de Artesanos | Amaicha del Valle

Avistaje de Aves | 07:30 a 13:30 h | Pisku Yungas | Alderetes

City Tour | 18:30 h | Salidas desde Plaza Independencia | Tafí Viejo

Yoga | 09:00 a 10:00 h | Hostería Atahualpa Yupanqui | Tafí Viejo

Apertura del Molar | Plaza Principal | El Mollar

Recibimiento del Primer Turista | 11:00 h | Casa del Turista | Tafí del Valle

Títeres | 15:00 h | Plaza Miguel Estévez | Tafí del Valle

Circo | 17:00 h | Plaza Miguel Estévez | Tafí del Valle

Patio Criollo | 19:00 h | Plaza Miguel Estévez | Tafí del Valle

Folklore en el Cristo | 17:00 h | Explanadas del Cristo Bendicente | San Javier

Música al Atardecer | 19:00 h | Terraza del Cristo Bendicente | San Javier

Bus Turístico | 11:00 y 16:00 h | Laprida 50 | San Miguel de Tucumán

Batalla de Tucumán – Los Decididos de la Patria | 20:30 h | Parque 9 de Julio | San Miguel de Tucumán

Feria Gourmet | 19:00 a 00:00 h | Parque Provincial | San Miguel de Tucumán

Feria de Artesanos | 19:00 a 00:00 h | Parque Provincial | San Miguel de Tucumán

Paseo Gastronómico | 19:00 a 00:00 h | Parque Avellaneda | San Miguel de Tucumán

Feria de Emprendedores | 19:00 a 00:00 h | Parque Avellaneda | San Miguel de Tucumán

Domingo 5

XX Edición del Festival de Reyes Magos en Simoca | 21:00 h | Club Alto Verde | Simoca

Feria de Artesanos y Emprendedores | 18:00 h | Mercado Municipal | Tafí Viejo

City Tour | 18:30 h | Salidas desde Plaza Independencia | Tafí Viejo

Feria de Artesanos | 18:00 h | Plaza Haimes | Concepción

Feria Provincial de Emprendedores | Famaillá

Fiesta de Reyes Magos | 18:00 h | Plaza Principal San Martín | Famaillá

Feria Gourmet | 19:00 h | Parque Temático Histórico | Famaillá

Iglesia Fundacional (visitas guiadas) | Lules

Domingo para las Familias (espectáculos) | Plaza Principal 9 de Julio | La Cocha

Fiesta de Reyes Magos | Simoca

Espectáculos Musicales | Balneario El Boyero | Trancas

Patio de Tafistos | 17:00 h | Plaza Miguel Estévez | Tafí del Valle

Batalla de Tucumán – Los Decididos de la Patria | 20:30 h | Parque 9 de Julio | San Miguel de Tucumán

Bus Turístico | 11:00 y 16:00 h | Laprida 50 | San Miguel de Tucumán

Feria Gourmet | 19:00 a 00:00 h | Parque Provincial | San Miguel de Tucumán

Feria de Artesanos | 19:00 a 00:00 h | Parque Provincial | San Miguel de Tucumán

Paseo Gastronómico | 19:00 a 00:00 h | Parque Avellaneda | San Miguel de Tucumán

Feria de Emprendedores | 19:00 a 00:00 h | Parque Avellaneda | San Miguel de Tucumán

Lunes 6

Fiesta de Reyes Magos | Monteros

Escuelita de Verano | Centro Cultural y Deportivo | La Cocha

Cierre de Taller de Música y Vocalización | Trancas

Fiesta de Reyes | 17:00 h | Plaza Miguel Estévez | Tafí del Valle

Acevedo y el ministro de Interior analizaron el inicio de la temporada turística

Las autoridades destacaron el funcionamiento del tráiler Salud y Turismo.

El vicegobernador, a cargo de la Gobernación, Miguel Acevedo, se reunió con el ministro de Interior, Darío Monteros, en la Casa de Gobierno para realizar una evaluación del inicio de la temporada de verano en los principales puntos turísticos de la provincia.

Al respecto, Monteros detalló que evaluaron el avance del turismo en Tafí del Valle y en las comunas en función de los servicios que deben brindar, “donde se debe redoblar todo lo que es el equipamiento y el esfuerzo del personal de las comunas, ya que va a aumentar la cantidad de personas puedan visitar estos lugares, por disposición del gobernador, Osvaldo Jaldo”.

Prelluvia

En el encuentro de trabajo las autoridades analizaron los avances de las tareas prelluvia que realiza el Poder Ejecutivo en 51 comunas. “La semana que viene el Vicegobernador tiene programado visitar algunas localidades que están con este programa y recorrer algunas comunas turísticas para ver el funcionamiento de las mismas”, añadió el ministro de Interior. 

Tráiler «Turismo y Salud»

Con el objetivo de fortalecer los servicios de salud en toda la provincia, con un enfoque especial en las zonas turísticas, el 27 de diciembre se lanzó oficialmente el tráiler “Turismo y Salud”, una unidad móvil equipada con tecnología médica que permitirá brindar atención sanitaria en las regiones más visitadas de la provincia.

Sobre este tema, Monteros sostuvo la importancia del funcionamiento del dispositivo, dispuesto en conjunto entre el Ministerio de Salud Pública, que conduce Luis Medina Ruiz, y el Ente Tucumán Turismo, a cargo de Domingo Amaya. 

“Este tráiler debutó este fin de semana en El Cadillal y tuvo mucha afluencia de usuarios que fueron a requerir no tan solo la atención de enfermería, sino también prestaciones de salud vía Zoom que se realizó con los médicos, de acuerdo a la situación de cada paciente”, concluyó el ministro.

Diego Sáez-Gil se suma a las gestiones para que las Yungas sean Patrimonio de la Humanidad

El reconocido emprendedor tucumano mantuvo una fructífera reunión de trabajo con Marcos Díaz, Secretario General del Ente Tucumán Turismo, y el Dr. Juan González, coordinador de la postulación ante la UNESCO.

En una jornada de gran relevancia para la conservación del medio ambiente, el destacado emprendedor tucumano radicado en Estados Unidos y CEO de Pachama Inc., Diego Sáez-Gil, visitó la provincia y expresó su apoyo a la iniciativa que busca declarar las Yungas tucumanas como Patrimonio Natural de la Humanidad.

Durante su visita, Sáez-Gil se reunió con el Secretario General del Ente Tucumán Turismo, Lic. Marcos Díaz, y el Dr. Juan Antonio González, asesor en el tema. En el encuentro, el emprendedor destacó la importancia de esta región como un vital pulmón de biodiversidad, crucial para la lucha contra el cambio climático.

Reconocido internacionalmente por su trabajo pionero en proyectos de reforestación y sostenibilidad ambiental, Sáez-Gil ha liderado iniciativas en varios países que combinan la conservación de especies, la restauración de ecosistemas y la implementación de estrategias para mitigar el cambio climático. Su enfoque está directamente relacionado con la gestión de bonos de carbono, un mecanismo clave para financiar proyectos de reforestación y preservar áreas críticas como las Yungas tucumanas.

Durante la reunión, Sáez-Gil señaló que las Yungas representan no solo un tesoro natural, sino también un desafío global. Subrayó que su preservación es vital para combatir el cambio climático y consideró que la declaración de las Yungas como Patrimonio Natural de la Humanidad atraerá la atención internacional necesaria para proteger este ecosistema invaluable.

El proyecto de declarar las Yungas tucumanas como Patrimonio Natural de la Humanidad, impulsado por el Presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, tiene como objetivo garantizar la conservación de esta región única, que alberga una biodiversidad rica y endémica. Además, busca regular el clima regional, promover el ecoturismo sostenible y proteger especies en peligro de extinción.

Sáez-Gil, cuya experiencia en tecnología verde y mercados de carbono lo ha convertido en una referencia internacional, destacó la relevancia de crear sinergias entre los esfuerzos locales y globales para enfrentar la crisis ambiental. A través de sus proyectos, ha contribuido a la reforestación de miles de hectáreas en diferentes partes del mundo, utilizando tecnología avanzada para medir el impacto ambiental y generar financiación sostenible para iniciativas de restauración.

El financiamiento a través de bonos de carbono, una herramienta clave defendida por Sáez-Gil, permite a las empresas compensar sus emisiones de CO2 mientras apoyan proyectos de conservación. Este modelo ha demostrado ser eficaz para canalizar recursos hacia la protección de ecosistemas vitales y contribuir a la lucha contra el cambio climático.

Con el respaldo de Sáez-Gil, se espera que la iniciativa para declarar las Yungas tucumanas como Patrimonio Natural de la Humanidad gane mayor visibilidad y respaldo internacional, consolidándose como un ejemplo destacado en la protección de los ecosistemas de montaña y bosques subtropicales a nivel global.

Sobre Diego Sáez-Gil

Diego Sáez-Gil es un emprendedor Tucumano radicado en Estados Unidos, reconocido por su trabajo en proyectos de sostenibilidad y reforestación. Es cofundador de varias empresas tecnológicas y de impacto social que se enfocan en la lucha contra el cambio climático y la conservación de la biodiversidad. A lo largo de su carrera, ha impulsado iniciativas que vinculan la tecnología con la preservación del medio ambiente y el desarrollo de soluciones innovadoras para la mitigación del cambio climático.

Los comedores escolares garantizarán la seguridad alimentaria en enero y febrero

Comedores comunitarios. Imagen de archivo.

El Ministerio de Desarrollo Social garantizará comidas diarias en 651 escuelas de la provincia, con una inversión conjunta de $6.700 millones entre la Nación y la Provincia.

Durante enero y febrero, más de la mitad de las escuelas tucumanas permanecerán abiertas para brindar contención alimentaria a familias vulnerables. Siguiendo el esquema implementado el verano pasado, los comedores escolares volverán a operar en 31 establecimientos, mientras que en otros 625 se distribuirán módulos alimentarios con productos secos como arroz, harina, fideos, caballa y huevo.  

Con una inversión total de $6.700 millones, el programa beneficiará a 104.300 niños, 630 más que en 2024. El presupuesto destinado proviene en un 75% del Gobierno de Tucumán y el 25% restante de fondos nacionales.  

El aporte nacional, a través de la gestión de Javier Milei, suma $1.676 millones: $922 millones para enero y $754 millones para febrero. Por su parte, el Gobierno provincial liderado por Osvaldo Jaldo destinará un aproximado a $5.000 millones: $2.761 millones para el primer mes del año y $2.259 millones para el segundo.  

“Durante 2024 hemos logrado apuntalar fuerte lo que fue la política alimentaria en los dispositivos colectivos del Ministerio, como son los comedores escolares. Son más de 100.000 familias que necesitan la ayuda alimentaria y hemos llegado a todos ellos”, señaló el ministro de Desarrollo Social, Federico Masso.

El ministro también indicó que está en marcha la puesta en vigencia de la Tarjeta Alimentaria y es por esto que el 60% de su equipo no se tomará vacaciones durante el primer mes del año para llegar a las fechas que pusieron como objetivo: “Estamos trabajando para terminar con lo relacionado a la Tarjeta Alimentaria, queremos ponerla en vigencia desde febrero. Son temas a los que debemos dedicarnos, sobre todo cuando iniciamos un año y entramos con las cuestiones administrativas”.

Vale recordar que la decisión de terminar con la entrega de módulos alimentarios a organizaciones sociales se dio en diciembre, luego de que fueran detenidos dirigentes del peronismo con mercadería que debía ser distribuida entre los vecinos. A partir de ese escándalo, el gobernador Jaldo dispuso que no haya más intermediarios. Masso comunicó que en 2024 se entregaron 136.900 módulos, incluyendo un módulo navideño, que llegó a más de 100.000 familias de toda la provincia. Según explicó, las entregas se realizaron a través de las áreas sociales de municipios y comunas, así como mediante organizaciones de la sociedad civil. “Concluimos esta distribución el 23 de diciembre, cumpliendo el objetivo que nos habíamos propuesto”, aseguró.

Sobre los talleres de verano destinados a grandes y a chicos, confirmó que alcanzará a 9.345 personas de 15 departamentos. Son 121 talleres los que se llevarán a cabo durante enero y febrero y consistirán en las siguientes disciplinas: música/murga, teatro, reciclado, danza/expresión corporal, plástica/pintura y deportes.

En tanto, destacó que en 2024 se otorgaron 1.264 microcréditos por un total de $101 millones además de 76 bancos de herramientas entregados a emprendedores, con una inversión de $86 millones. “La inversión global llegó a los $200 millones, y hemos recuperado $50 millones gracias al compromiso de los beneficiarios en el pago de las cuotas”, completó el referente de Libres del Sur.

Se instaló una antena de internet satelital en Anca Juli

La antena de internet satelital instalada permitirá mejorar la conectividad médica para tratar urgencias en la zona.

Este avance representa un paso fundamental en la mejora de la conectividad y los servicios de salud en zonas rurales.

En el marco de los lineamientos impulsados por el gobernador Osvaldo Jaldo para garantizar el acceso equitativo a servicios de calidad en toda la provincia, el Ministerio de Salud Pública, bajo la dirección del doctor Luis Medina Ruiz, llevó a cabo la instalación de una antena Starlink en el CAPS de Anca Juli. Este avance representa un paso fundamental en la mejora de la conectividad y los servicios de salud en zonas rurales.

El trabajo estuvo a cargo del equipo técnico de la Dirección de Comunicaciones, Informática y Logística, liderado por el ingeniero Javier Toledano e integrado por los técnicos Jorge Capuano y Ramón Díaz. El equipo realizó la instalación de la antena satelital, configuró la red local y capacitó al personal del CAPS en el uso del Sistema de Gestión de CAPS (SGC).  

Asimismo, las capacitadoras del SGC, ingeniera Silvana Simeon y técnica María Julia Ruiz Huidobro, ofrecieron formación específica a los agentes locales Pedro Olivares agente sanitario, Olga Balderrama enfermera  y Gisella Flores administradora. Esta capacitación garantiza el correcto aprovechamiento de las nuevas herramientas tecnológicas para optimizar las funciones del personal sanitario.  

Por su parte Olga Balderrama expresó su agradecimiento por esta innovación: “Con la instalación de la antena y la computadora podemos conectarnos con el hospital virtual, realizar consultas de telemedicina y registrar nuestro trabajo sin desplazarnos al área operativa. Estamos muy agradecidos por este avance”.  

Este salto tecnológico marca un hito importante en la atención sanitaria de comunidades alejadas, permitiendo a los profesionales de salud acceder a herramientas digitales modernas que potencian la calidad de los servicios brindados. Una vez más, el Ministerio de Salud Pública reafirma su compromiso con la equidad y la mejora continua en la atención de todos los tucumanos.

El IPSST anuncia la implementación progresiva de la Receta Digital en Tucumán

«La receta electrónica permitirá un acceso más rápido y eficiente, tanto para los pacientes como para los médicos», dijo el interventor.

El Instituto de Previsión y Seguridad Social de Tucumán informa que, a partir del 1 de enero de 2025, comenzó la implementación progresiva de la Receta Digital en la provincia, conforme a lo establecido por el Ministerio de Salud de Tucumán.

De acuerdo con lo dispuesto por la Ley Provincial N.º 9780, durante esta etapa de transición, los afiliados podrán continuar utilizando tanto recetas en formato papel como digitales, hasta que el Ministerio de Salud Provincial determine la fecha en que el uso exclusivo de la receta electrónica será obligatorio.

Germán Gramajo Antuz, interventor del IPSST, destacó los beneficios de este avance para el sistema de salud: “La receta electrónica permitirá un acceso más rápido y eficiente, tanto para los pacientes como para los médicos. Queremos que todos los prestadores de salud, tanto públicos como privados, trabajen con el mismo sistema, lo que garantizará una mejor coordinación y menos trámites burocráticos”.

Esta iniciativa representa un paso importante hacia la modernización del sistema sanitario en Tucumán, promoviendo la accesibilidad, la eficiencia y una atención médica más integrada.

Para más información sobre la Receta Digital y su implementación, visite el sitio web: https://ipsst.gov.ar/

Grandes estrenos de cine y streaming para 2025

Ante la llegada de un nuevo año, muchos de los cinéfilos esperan ansiosos las producciones que se verán durante los próximos meses; cuáles son y cuándo llegan.

   

El 2025 trae una lista de estrenos muy esperados tanto en la pantalla grande como en plataformas de streaming. Aquí un resumen de lo más destacado:

Estrenos en Streaming

Envidiosa 2: La serie argentina protagonizada por Griselda Siciliani regresa este verano con una trama centrada en el autodescubrimiento de su protagonista.

Stranger Things 5: Continúa la historia en Hawkins con la reunión de los Byers y Eleven para enfrentar una amenaza final, prevista para mediados de año.

The Last of Us 2: Inspirada en el videojuego, esta temporada explora venganza y consecuencias, llegando en primavera.

Merlina 2: Jenna Ortega regresa como la hija mayor de la familia Addams en una entrega llena de nuevos misterios.

Black Mirror 7: Nuevos episodios, incluida una secuela del popular “USS Callister”, marcan el regreso de esta serie distópica.

El Eternauta: Adaptación de la novela gráfica con Ricardo Darín, aborda una lucha contra amenazas extraterrestres en un mundo devastado.

Estrenos en la Pantalla Grande

Avatar 3 (19 de diciembre): James Cameron introduce la «Gente de Ceniza» y una nueva perspectiva de los Na’vi.

Bridget Jones: Loca por él (14 de febrero): Bridget enfrenta los desafíos de la maternidad y su carrera profesional.

Capitán América: Un Nuevo Mundo: Sam Wilson, como el nuevo Capitán América, lidia con un complot internacional.

Misión Imposible: Sentencia Final: Ethan Hunt se enfrenta a una inteligencia artificial en la octava y última entrega de la saga.

Con estas producciones, el año promete emociones tanto en casa como en el cine.