lunes, octubre 6, 2025
Inicio Blog Página 342

Javier Milei: “El país está entrando en su mejor momento de los últimos 100 años”

Durante su visita a la empresa Ualá, el Presidente habló sobre el futuro del país y elogió a su gabinete.

   

El presidente Javier Milei participó de la inauguración de las nuevas oficinas de la empresa de servicios financieros Ualá. En su discurso, el jefe de Estado aseguró que “el país está entrando en su mejor momento de los últimos 100 años”. Insistió en que la economía argentina está viviendo una “fuerte recuperación”.

En su visita a las oficinas de la billetera digital Ualá, Milei se refirió al futuro de la Argentina y elogió el trabajo de su gabinete. También remarcó que el plan económico con el que asumieron el 10 de diciembre “ya da frutos”.

“La actividad económica está mejor que cuando asumimos. Todo lo que viene es mejor; seremos cada día más ricos y nos seguimos esforzando, pero al servicio de estar cada día mejor -afirmó-. Fue difícil, fue duro, pero lo que queda por delante es hacia arriba y todo bueno. El país está entrando en el mejor momento de los últimos 100 años”, resaltó.

«Que la gente pueda elegir dónde cobrar la ayuda social»

Además, Milei se refirió a las condiciones en las que asumió el Gobierno. “Cuando llegamos el Estado tenía de rehenes a los pobres al obligarlos a cobrar las ayudas sociales a través del Banco Nación. Mientras menos trabas haya del Estado, la libertad se impone, y le encomendé a Sandra Pettovello que desarmara eso para que la gente pudiera elegir en dónde cobrar la ayuda económica”, dijo.

“La Argentina tiene todo para convertirse en una potencia tecnológica: vivimos todo el tiempo en una carrera de obstáculos, imagínense todo lo que podemos hacer si vivimos sin esas trabajas”, aseveró.

“Hoy nos encaminamos a la senda de la estabilidad, la recesión se terminó y todo lo que queda es crecimiento, de acá para adelante solo hay buenas noticias -precisó-. Depende del sector privado la recuperación rápida, la prosperidad y el progreso. Durante un siglo de humillación ellos lograron instalar una mentira atroz del Estado presente y que genera riqueza. El Estado no genera nada, solo destruye riquezas y se las roba a otros para dársela a amigos”, dijo.

“A pesar de lo que dicen los medios… Si leen editoriales parece que estamos en medio de la Segunda Guerra Mundial y perdiendo. Eso se llama abstinencia de pauta y parece que les duele -dijo-. Por eso nos alegramos cuando a las empresas les va bien, los felicitamos y no inauguramos una obra pública que nadie quiere. ¿Se acuerdan cuando los políticos de la casta se juntaban a inaugurar canillas?”, se preguntó.

Argentina fue el único país de la ONU que votó contra una resolución sobre los derechos de los pueblos indígenas

El documento tiene por objeto promover la protección de derechos de comunidades originarias.

   

10 10

Argentina fue la única nación en votar contra de una resolución sobre los derechos de los pueblos indígenas, en lo que fue la primera votación de nuestro país ante la Asamblea General de la ONU con Gerardo Werthein en Cancillería.

Fue en el marco de una sesión se que celebró este lunes en Nueva York, EE.UU. 168 países que formaron parte del encuentro se pronunciaron a favor. Hubo además siete abstenciones: Francia, Laos, Lituania, Mali, Rumania, Bulgaria y Eslovaquia.

La primera versión del documento de resolución fue presentada en el mes de octubre. El pasado lunes se hizo entrega ante el organismo de una nuevo borrador, que tiene la rúbrica de 22 países miembro: Armenia, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Dinamarca, Dominica, Ecuador, El Salvador, Estonia, Finlandia, Guatemala, Honduras, México, Islandia, Liberia, Noruega, Nicaragua, Perú, Paraguay, Suecia y Venezuela. El escrito busca adherirse, en rasgos generales, a la protección de los derechos de comunidades originarias en cuestiones como justicia, medioambiente y preservación de creencias espirituales, conocimientos ancestrales y lenguas, publicó el diario La Nación.

Al momento de hacer uso de la palabra, la ministra plenipotenciaria de la tercera comisión de la misión permanente de Argentina ante Naciones Unidas, Andrea Repetti, explicó la postura del país: “La Argentina favorece la protección de los derechos de las poblaciones indígenas en sus diversas tradiciones culturales en la medida en que la riqueza y la diversidad cultural aporta a la vida social (sic). Considera sin embargo que en el documento sujeto a votación no figura suficientemente garantizado el acceso a los derechos humanos a las poblaciones indígenas sin discriminación”.

Y concluyó: “La afirmación de la promoción de prácticas ancestrales puede dar lugar a la validación de tradiciones que podrían estar encontradas con los derechos fundamentales de mujeres y niñas, o el derecho a la salud y acceso al progreso científico. El uso de terminologías ambiguas y amplias dificulta y confronta con derechos humanos de garantía universal. Argentina celebra el respeto a la libertad religiosa y cultural de todas las personas, siempre en el marco de la universalidad de los derechos humanos para todos y quiere seguir contribuyendo y trabajando para que esa garantía sea realidad sin discriminación alguna”.

Qué dice la resolución

A lo largo de la resolución de 16 páginas, se destaca la importancia de promover y tratar de lograr los objetivos de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas también mediante la cooperación internacional para apoyar la concertación de esfuerzos e instrumentos a los niveles nacional y regional con el propósito de alcanzar los fines de la Declaración, incluidos el derecho de los pueblos indígenas a conservar sus propias instituciones políticas, jurídicas, económicas, sociales y culturales y su derecho a participar plenamente, si lo desean, en la vida política, económica, social y cultural del Estado.

“Es necesario reconocer, respetar, promover y proteger los derechos de los pueblos indígenas y sus territorios, tierras y ecosistemas, salvaguardando al mismo tiempo sus tradiciones, creencias espirituales y conocimientos ancestrales, de reforzar sus propias instituciones políticas, jurídicas, económicas, sociales y culturales, manteniendo a la vez su derecho a participar plenamente, si lo desean, en la vida política, económica, social y cultural del Estado, y de garantizar su derecho a participar en la adopción de decisiones sobre asuntos que afecten a sus derechos, con arreglo a la legislación”, señala en uno de sus párrafos.

También expresa “profunda preocupación por el aumento de la discriminación, el discurso de odio, la estigmatización, el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia” y condena “amenazas, hostigamiento, represalias y asesinato de miembros de los Pueblos Indígenas, en particular mujeres y niñas, y personas con discapacidad, a menudo con impunidad, así como de invasiones de tierras, desalojos forzosos arbitrarios y otras prácticas abusivas”.

“Mostramos también preocupación por la práctica de algunos países, incluidos los que celebran reuniones sobre cuestiones indígenas, de demorar o denegar de forma intencionada o discriminatoria visados de entrada a titulares de mandatos de las Naciones Unidas o representantes de los pueblos indígenas, o de aplicarles restricciones de viaje adicionales que interfieren, entre otras cosas, con su capacidad para participar en esas reuniones o para regresar de ellas”, completa.

Fuerte respaldo de gestión al gobernador Jaldo del intendente y ediles de Famaillá

El gobernador, Osvaldo Jaldo, se reunió con representantes de la ciudad de Famaill

El mandatario tucumano, Osvaldo Jaldo, profundiza el dialogo con intendentes del interior tucumano.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, junto al ministro del Interior, Darío Monteros, se reunió en Casa de Gobierno con el intendente de Famaillá, Enrique Orellana y los concejales de la ciudad pedemontana: Franco Arrieta, Sebastián Reynoso, Rolando Moyano, Fátima Zuluaga; Rodrigo Moreno, Jorge Castro, Miguel Robledo, Marcelo Escacena, Magalí Medina y Silvia Brito. 

Jaldo sostuvo: “nosotros tenemos una relación permanente, institucional y política con los intendentes de Tucumán. Hoy hemos tenido la posibilidad de recibir al intendente de Famaillá, Enrique Orellana, que ha venido acompañado por la totalidad de los concejales de esa ciudad. Y la verdad que hemos tenido la posibilidad de escuchar al intendente, los trabajos que viene haciendo en su ciudad, los servicios que se vienen prestando”.

“También han opinado los concejales y han reafirmado un compromiso que, a pesar de que vienen de listas diferentes, todos juntos están acompañándolo al intendente Enrique Orellana para que pueda llevar adelante una gestión sólida. Y en el caso particular del intendente con los concejales y el Gobierno de la provincia, no hay duda que hemos formado un verdadero equipo de trabajo donde se prioriza lo institucional, los problemas que tiene Famaillá, los problemas que tenemos para solucionar, los problemas que tiene la gente. Y, en eso el Gobierno de la provincia lo viene acompañando durante el primer año y no hay duda que lo vamos a seguir acompañando los años que nos quedan de gestión”, dijo.

“De la misma forma, el Intendente se ha comprometido a acompañar la gestión provincial en lo institucional y en lo político, porque él entiende que en los momentos difíciles que vive la Argentina, en los momentos difíciles que hoy vive Tucumán, tenemos que estar más unidos que nunca. Y él entiende perfectamente esta posición de diálogo que ha establecido el Gobierno provincial para con el Gobierno nacional. Él entiende que Tucumán necesita del Gobierno nacional, que los municipios necesitan el acompañamiento también de los gobiernos nacional y provincial. Por eso, con una gran responsabilidad y estando a la altura de la circunstancia, el intendente Enrique Orellana valora mucho la decisión que hemos tomado como provincia este primer año con la relación de diálogo del Gobierno nacional”, aseveró.

Y continuó: “Y en ese sentido están todos los intendentes con esa firme posición de trabajar en equipo. Es el momento de la Argentina donde tiene que priorizarse el diálogo en todos los sectores. Hoy la sociedad está pidiendo a todos aquellos que tenemos responsabilidad institucional que podamos dialogar, podamos escucharnos de tal manera que podamos solucionarle los problemas a los argentinos y fundamentalmente a los tucumanos. Por eso todas las acciones que desarrolla este Gobernador conjuntamente con todo el equipo de gobierno para poner en primer lugar a la provincia de Tucumán y eso lo venimos consiguiendo y lo venimos demostrando con hechos concretos a lo largo y a lo ancho del territorio de la provincia de Tucumán. Hoy ha sido una reunión muy positiva con el intendente Enrique Orellana, con los 10 concejales que lo acompañan y también hemos reasumido un compromiso de seguir apoyando al intendente, a los concejales, que no es otra cosa que seguir acompañando a todos los famaillenses”.

Al respecto, el ministro Monteros, expresó la importancia de este encuentro: “La verdad que arrancar este lunes con esta reunión de trabajo que hemos tenido con el gobernador, con el intendente de Famaillá, el compañero Enrique Orellana, con los 10 concejales que tiene este municipio” y dijo que el gobernador analizó los alcances de su gestión: “es muy importante haber hecho un balance del primer año de gestión de gobierno. Esta gestión que arrancó de menor a mayor. Esto lo charlamos y lo profundizamos con los señores concejales y con el intendente que permanentemente vienen conversando conmigo”.

“La apoyatura institucional pero, sobre todas las cosas, también la apoyatura política que hoy tiene el Gobierno de la provincia de parte del intendente Enrique Orellana y de los 10 concejales del municipio de Famaillá, consolida lo que viene realizando nuestro gobernador desde el inicio de la gestión del gobierno que es la apertura del diálogo que nos permite hoy tener un gobierno que piensa en la gente, que piensa en la provincia de Tucumán”.

“Por encima de los intereses políticos o partidarios que podemos tener, hoy Osvaldo Jaldo es un gobernador que gobierna para todos los tucumanos. Los resultados se están dando. Hemos comenzado un gobierno donde teníamos que pagar los sueldos con los anticipos que nos daba el Banco Macro, hoy tenemos un gobierno equilibrado financieramente y presupuestariamente. Esto nos permite hacer transferencias a los municipios y comunas, pagos de los sueldos de la administración pública con recursos propios. Todo lo que está haciendo el gobierno con lo que respecta a obras, a subsidios del transporte y al incentivo docente. Hoy empezamos a proyectar el Tucumán que queremos en los municipios y en las comunas”.

https://youtube.com/watch?v=XZ0qZ-ANYgc%3Fsi%3DYZkLEV7G7P9SmgeX

A su turno el intendente Orellana contó que “con los 10 concejales junto al ministro del interior Darío Monteros, que es la palabra política en lo que hace al Ejecutivo, vinimos a hablar no sólo de política, sino también de la situación económica que vamos a encarar y lo que se viene en el 2025”, indicó.

En ese sentido sostuvo que “los diez concejales y este intendente le dimos el apoyo incondicional al gobernador Osvaldo Jaldo  con lo que se está gestionando y sobre todo las obras que vamos a llevar al interior”.

“Nos hacía falta esta charla con el Gobernador y el ministro. Todo lo que se va estructurando es para el bien de Famaillá y nosotros dimos nuestra palabra de honor y lealtad y el camino que nos lleva en 2025 y lo que el gobernador quiere para Tucumán”, cerró.

Por su parte el presidente del cuerpo deliberativo famaillense, Franco Arrieta se mostró contento por el recibimiento del gobernador Jaldo. “Le dimos el total acompañamiento político e institucional para trabajar en equipo por un Famaillá mejor y seguir mejorando Tucumán”, indicó.

En ese sentido comentó que el encuentro sirvió “para mejorar las obras en nuestra ciudad, a la par del gobernador, el ministro del Interior y el intendente con todos los proyectos que acompañaron desde la Intendencia. Nos vamos conformes y a redoblar los esfuerzos para seguir por un Famaillá mejor”.

Mega operativo en puestos fronterizos 33 procedimientos

La Dirección General de Unidades Especiales realizó un operativo en destacamentos fronterizos, secuestrando mercaderías y vehículos por infracciones varias.

En el inicio del fin de semana la Dirección General de Unidades Especiales llevó a cabo un mega operativo en puestos fronterizos, registrando un total de 33 procedimientos.

El resultado fue la demora de 13 personas por diversas infracciones, incluyendo evasión de impuestos, contrabando y tráfico de mercaderías, con una valuación cercana a los 53 Millones de pesos.

Se pueden destacar el secuestro de 6 camiones, 1 camioneta, 1 acoplado y 3 semirremolques. Asimismo, se registraron demorados por infracciones a otras normativas como la Sanidad Vegetal o al Artículo 27 del Régimen Jurídico del Automotor por lo que de esta manera se recuperaron vario vehículos.

En el mismo sentido, numerosos neumáticos y productos textiles de origen extranjero fueron decomisados por carecer de avales aduaneros.

Como parte de las políticas de Seguridad implementadas por el ministro Eugenio Agüero Gamboa; desde hace unas semanas, “se incorporó personal de la Dirección de Animales de Apoyo Profesional con la intervención del cabo Peralta como guía del can Alex y se procedió a efectuar la inspección sobre bolsos y mochilas. El animal marcó un sector siendo tomada está señal como indicio de presencia de sustancia prohibidas, por lo que fueron retirados dichos elementos y se encontró marihuana”, precisaron las autoridades.

El operativo fue supervisado por el Comisario General Fabio Ferreyra y el Comisario Mayor Daniel Robles, director y subdirector de Unidades Especiales, respectivamente.

En Concepción, confirman el primer caso de Dengue de la temporada

En una nueva sala de situación, el ministerio de Salud confirmó el primer caso de Dengue de la temporada en la provincia.

Se trata de una mujer sin antecedentes de viaje, por lo que se activaron todos los protocolos preventivos en el lugar. Además, sigue aumentando la positividad en los testeos por Covid-19.

En una nueva sala de situación, se abordó el estado de la situación epidemiológica de la provincia, con especial énfasis en el dengue, la circulación de Covid-19 y otras enfermedades respiratorias.

La titular de Epidemiología, doctora Romina Cuezzo, informó: “Hemos realizado una nueva sala de situación para actualizar la situación regional y local del dengue y otras enfermedades transmisibles. Recientemente, habíamos observado casos confirmados de dengue sin antecedentes de viaje en Salta, Córdoba y Santa Fe, lo cual encendió una alerta en nuestra región debido al contexto de presión epidemiológica y circulación de personas. Hoy hemos identificado un caso confirmado en una paciente residente en la ciudad de Concepción, sin antecedentes de viaje. Frente a esta situación, se activaron medidas de respuesta, tanto en el manejo clínico del caso como en la implementación de bloqueos ambientales en la zona”.

Respecto a las enfermedades respiratorias, Cuezzo señaló: “Observamos una persistencia en la circulación de enfermedades respiratorias, como en todo el país, y un incremento en la proporción de resultados positivos para Covid-19. Aunque no se ha llegado a un pico epidémico, sí se percibe un aumento en relación a semanas anteriores, con circulación de otros virus, como influenza B. Por ello, es esencial promover la consulta oportuna para el adecuado abordaje de cada situación.”

Por su parte, el jefe del Departamento de Inmunizaciones de Tucumán, doctor Miguel Ferre Contreras, indicó: “Este fin de semana superamos las 65.000 dosis aplicadas de la vacuna contra el dengue, de las cuales más de 50.000 corresponden a primeras dosis. Esto genera gran expectativa, ya que a medida que más personas completen el esquema de vacunación, aumentará la cobertura. Con las altas temperaturas que se avecinan, es crucial que la comunidad esté protegida.”

Sobre las vacunas de calendario, Ferre Contreras destacó: “Nuestro país cuenta con un calendario de vacunación muy completo, con más de 19 vacunas que protegen a toda la familia. Las coberturas de vacunación han ido aumentando progresivamente desde la pandemia, lo cual es una fortaleza.”

Respecto a los puntos de vacunación, precisó que las vacunas de calendario están disponibles en todos los centros asistenciales, mientras que la vacuna contra el dengue se aplica únicamente en los hospitales de cabecera de cada departamento, debido a sus particularidades.

El Subsecretario de Salud, doctor Marcelo Montoya, subrayó: “En la sala de situación de hoy se actualizó el estado epidemiológico de la provincia. Tenemos un caso confirmado de dengue y ya se han realizado las acciones de terreno correspondientes. Recordamos a la población que, en esta temporada de calor y lluvias, es fundamental revisar las viviendas y llevar a cabo acciones de descacharreo para prevenir el dengue. La prevención es responsabilidad de todos”.

Por último, el Director de Salud Ambiental, ingeniero Leandro Medina Barrionuevo, indicó: “Llevábamos meses sin casos de dengue, gracias a intensas acciones preventivas y a la capacitación del personal en municipios y comunas para eliminar criaderos. Tras la confirmación de un caso en Concepción, se realizaron acciones de bloqueo, que incluyen la eliminación de criaderos hasta 100 metros a la redonda, la búsqueda activa de personas sintomáticas y el control químico. Con una primavera lluviosa y temperaturas altas, el ciclo de vida del mosquito se acelera. Recomendamos a la población destinar al menos 10 minutos a la semana para revisar patios y eliminar posibles criaderos. Esto reduce la cantidad de mosquitos y el riesgo de transmisión del dengue”, explicó.

Destacada actuación de deportistas tucumanos en los Juegos Evita 2024

Tucumán tuvo una destacada cosecha de medallas y logros deportivos en los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2024

La provincia de Tucumán realizó una participación histórica en los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2024, donde una delegación compuesta por 360 personas, entre deportistas y entrenadores, representó a la región con orgullo y compromiso. Con un total de 37 medallas obtenidas, de las cuales 15 fueron de oro, 12 de plata y 10 de bronce, Tucumán demostró el talento y la dedicación de sus atletas en diversas disciplinas.

Uno de los grandes logros de la delegación tucumana fue la obtención de la Copa de Oro en Atletismo Adaptado, un reconocimiento alcanzado gracias a la acumulación de medallas obtenidas en esta disciplina. Además, Tucumán se destacó por su espíritu y valores deportivos, logrando el segundo lugar en la Copa Fair Play, un premio que reconoce a la delegación que mejor representa los valores de respeto, solidaridad y juego limpio en la competencia.

Por primera vez, desde la Secretaría de Deportes de Tucumán se trabajó para que las 93 comunas y los 19 municipios de la provincia pudieran participar en esta edición de los Juegos Evita. Esta iniciativa responde al objetivo de federalizar el deporte en Tucumán y de impulsar el desarrollo deportivo en cada rincón de la provincia, promoviendo la inclusión y brindando oportunidades a todos los jóvenes atletas.

Los deportistas tucumanos compitieron en un total de 36 disciplinas, que forman parte del proceso de preparación hacia los próximos Juegos Olímpicos de la Juventud, a celebrarse en Dakar en 2026. La participación en los Juegos Evita es una etapa clave en el camino de los jóvenes atletas hacia competencias de nivel internacional.

Diego Erroz, secretario de Deportes de Tucumán, expresó la relevancia de la presencia tucumana en este evento deportivo de magnitud nacional: «Que Tucumán esté presente en los Juegos Evita es fundamental, no solo porque permite a nuestros jóvenes medirse con los mejores deportistas del país, sino porque les abre un camino hacia sus sueños y les ayuda a crecer como atletas y personas. Esta experiencia será invaluable en sus carreras deportivas”. Además, destacó: “Fue fundamental la decisión política de nuestro Gobernador Osvaldo Jaldo de apoyar al deporte y permitir que nuestros atletas disfruten de una competencia extraordinaria”.

La actuación de Tucumán en los Juegos Nacionales Evita 2024 marca un hito para la provincia, demostrando que con trabajo, dedicación y un verdadero compromiso de inclusión y desarrollo deportivo, es posible alcanzar grandes logros y proyectar a los jóvenes talentos hacia el futuro del deporte argentino.

Con más de 800 bikers, destacaron el éxito del Desafío Cochuna y Desafío La Banderita

La competencia dinamizó el turismo y la economía, este fin de semana, en la zona de Alpachiri y El Molino.

Este domingo, el sur de la provincia fue sede de las competencias Desafío Cochuna y Desafío La Banderita, de los que participaron más de 800 ciclistas de todo el país, recorriendo hasta 45 kilómetros en plena naturaleza y atravesando distintos portales del Parque Nacional Aconquija. 

Sobre la competencia, habló el secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales de la Provincia, Raúl Albarracín, quien destacó el triunfo en la carrera general de Darío Gasco y de María Emilia Filgueira, “quienes tienen un rodaje internacional, lo cual muestra el nivel que tuvo la competencia”, añadió el funcionario.

Como nos pide el gobernador, Osvaldo Jaldo, hicimos un trabajo interministerial, que ha mostrado la coordinación y los lazos que vamos tejiendo con distintos organismos, que redundan en que tengamos un gobierno cercano a la gente”, sostuvo Albarracín. 

El secretario remarcó la participación en la organización del gobierno provincial, por medio de la Secretaría de Deportes, del Ente Tucumán Turismo, del Ministerio del Interior, de la Comuna de Alpachiri, todos en conjunto con la Administración de Parques Nacionales del Parque Nacional Aconquija, de la Municipalidad de Aconquija y de Las Estancias en la provincia de Catamarca.

Ha sido muy satisfactorio ver el dinamismo que se ha generado en nuestra sociedad, especialmente en el sur, con el intercambio comercial que lograron los visitantes de otros puntos del país”, añadió Albarracín. 

Por su parte, el secretario de Deportes, Diego Erroz, remarcó que “con más de 800 inscriptos, hemos generado un evento de jerarquía y a través del deporte, fortalecimos el turismo y la economía regional, en Alpachiri y El Molino, dos comunas del interior; estamos federalizando el deporte y generando más eventos que produzcan estos efectos”. 

Tucumán presente en el Seminario Nacional de Tesorerías Generales

Del encuentro participa Teresa Clemente de Guevara, responsable de la Tesorería General de la provincia.

La titular de la Tesorería General de la provincia de TucumánTeresa Clemente de Guevara, dependiente del Ministerio de Economía y Producción, a cargo de Daniel Abad, participa del XXVIII Seminario Nacional de Tesorerías Generales 2024. El encuentro es   celebrado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires los días 11, 12 y 13 de noviembre, bajo la organización de la Tesorería de la CABA con ATGRA (Asociación de Tesorerías Generales de la República Argentina) y sus sedes son el Centro Cultural Recoleta, el Parque de la Innovación y el Ecoparque.

Entre las temáticas que se disertan, destaca que en el primer panel expositivo sobre “Innovación sobre explotación de datos en el ámbito de las Tesorerías”, se brindará la presentación del trabajo: “Innovación en la explotación de datos y la gestión del conocimiento en la Tesorería General de la Provincia de Tucumán”.

Además, durante el transcurso del seminario, disertarán sobre Innovación para una mejor calidad de gestión en el ámbito de las Tesorerías; Mejoras en el proceso de Programación Financiera en el ámbito de las Tesorerías; Digitalización y automatización en la Administración de Recursos; e Implementación de nuevas herramientas en el ámbito de las Tesorerías, entre otras temáticas. 

Juegan River, Racing y Boca por la Liga Profesional en una completísima agenda de TV

Se corre una nueva fecha en el TC en Toay y del TC 2000 en Termas. La actividad en las mejores ligas de Europa.

   

La agenda de TV del domingo está colmada de actividades y eventos para todos los gustos, con una oferta tan variada que contempla mucho fútbol, pero además automovilismo, tenis y hockey sobre césped. 

En el fútbol argentino, Racing, River y Boca completarán su participación por la fecha 22 de la Liga Profesional, mientras que Inter-Napoli protagonizarán el partido más atractivo de la Serie A de Italia, mientras que Real Sociedad-Barcelona será de lo mejor en la Liga de España. Por la Premier League, Chelsea-Arsenal se roba las miradas. 

Agenda de TV del domingo 10 de noviembre

Serie A

8.30: Atalanta-Udinese (ESPN)

11: Fiorentina-Hellas Verona (Disney +)

11: Roma- Bologna (Disney +)

14: Monza-Lazio (ESPN 3)

16.45: Inter-Napoli (ESPN)

ATP World Tour Finals

10: Round #1 (ESPN 3)

16.30: Robin #1 (ESPN 3)

Liga de España

10: Betis-Celta de Vigo (DSports)

12.15: Mallorca-Atlético Madrid (ESPN 2)

14.30: Getafe-Girona (DSports)

14.30: Valladolid-Athletic Bilbao (DSports + / 1613)

17: Real Sociedad-Barcelona (ESPN 2)

Ligue 1 de Francia

11: Niza-Lille (ESPN 4)

13: Le Havre-Reims (Disney +)

13: Montpeiller-Brest (Disney +)

13: Rennes-Toulouse (ESPN 4)

16.45: Lyon-Saint Etienne (Disney +)

Premier League

11: Manchester United-Leicester City (Disney +)

11: Nottingham Forest-Newcastle (ESPN)

11: Tottenham-Ipswich Town (Disney +)

13.30: Chelsea-Arsenal (ESPN)

TC 2000 – Termas de Río Hondo

11.25: Carrera 2 (TyC Sports)

Bundesliga

11.30: Augsburgo-Hoffenheim (Disney +)

13.30: Stuttgart-Frankfurt (Disney +)

15.30: Heidenheim-Wolfsburgo (Disney +)

Hockey Femenino: Torneo Metropolitano

13: River Plate-Italiano (Disney +)

TC en TOAY

13.25: Carrera (TV Pública)

Hockey Masculino: Torneo Metropolitano

15: Ciudad-GEBA (Disney +)

NFL

15: Pittsburgh Steelers-Washington Commanders (Fox Sports 3)

15: Kansas City Chiefs-Denver Broncos (Disney +)

18: Tennessee Titans │ Los Angeles Chargers (Fox Sports 3)

18.25: Dallas Cowboys-Philadelphia Eagles (Disney +)

22: Detroit Lions-Houston Texans (ESPN 2)

Torneo Federal A – Semifinal (Ida)

15.30: Germinal (R) │ Sarmiento (LB) (YouTube)

16.45: Villa Mitre-Santamarina (DSports)

Polo: Abierto de Palermo

15.50: Fecha 2 (Disney +)

Liga Profesional Argentina

16: Central Córdoba-Estudiantes (LP) (ESPN Premium)

17.15: River Plate-Barracas Central (TNT Sports)

19.15: Godoy Cruz-Talleres (ESPN Premium)

19.30: Racing-Independiente Rivadavia (TNT Sports)

21.30: Sarmiento (J)-Boca Juniors (ESPN Premium)

Primera Nacional – Reducido

19.20: Quilmes-Nueva Chicago (TyC Sports)

Premios Artea: el musical dominó el año en el teatro tucumano

“Chicago” lidera las nominaciones que entrega la Asociación Argentina de Actores y Actrices. Homenaje a Cristina Fiz Lobo.

   

El teatro tucumano se celebra a sí mismo todos los años, desde 1989, con los premios Artea organizados por la delegación local de la Asociación Argentina de Actores y Actrices (AAA), en una fiesta que reúne a los responsables de la potente escena provincial.

En el balance de las candidaturas, 2024 ha sido indiscutiblemente la temporada del musical, género que tiene una predominancia clara, ocupando los primeros lugares en cantidad de candidaturas.

A la cabeza de las nominaciones aparece “Chicago” con 13 postulaciones entre los rubros técnicos y actorales (figura en todos los campos principales), marcando un nuevo récord de los últimos años.

La sigue con 12 postulaciones “Hotel Capricornio”, de Leonel Giacometto, la puesta del Teatro Estable de la Provincia, que también presenta mucha música en su montaje. Lo mismo pasa con la comedia romántica “Así de simple (no alcanza con quererse)”, de Sofía González Gil e Ignacio Bresso, que está en 10 rubros con los seis miembros de su elenco postulados en distintas categorías, aparte de como mejor obra, dirección y aspectos técnicos. Otro musical, “Tango feroz”, reúne nueve nominaciones; y recién en quinto lugar aparece una obra estrictamente de texto, “Electra”, con ocho candidaturas (cuatro de ellas en cabeza de Ricardo Salím, el nombre más repetido en el listado).

Otra teatrista que reúne varias postulaciones individuales es la escenógrafa e iluminadora Sofia Seidán; mientras que Franco Ochi Ramacciotti es candidato a mejor actor protagónico tanto en comedia como en drama, como una curiosidad especial.

Fiesta completa

Esta noche será la gala, desde las 21.30 en el salón Pacará Center (Córdoba 417) y conducida por Cyntia Mabel Bulva y Sebastian Finkelstein Ponce de León, que estará dedicada a homenajear a la actriz Cristina Fiz Lobo, parte fundamental de la historia viva de las tablas tucumanas. En junio pasado estrenó su unipersonal “Humo… tiempo”, en el que repasó seis décadas ininterrumpidas en la actuación. “Es mucho tiempo y eso implica haber hecho y transitado por muchas experiencias en diferentes momentos, que me enriquecieron de maneras distintas. Me emociona, y mucho, no haber claudicado nunca. El teatro es lo que elegí, es mi vida, es lo que amo y nada pudo cambiar eso nunca, pese a mis circunstancias cotidianas. El resultado es lo que soy, y es positivo”, le dijo a LA GACETA para su estreno.

Para esta edición, se inscribieron en la instancia competitiva 32 obras (alrededor de 20 estrenos más se concretaron en este año y aún quedan otros en estas últimas semanas de 2024). El jurado estuvo integrado por Beatriz MoránArmando Díaz y Ricardo Gómez Madrid, quienes destacaron “la importante producción de textos de dramaturgia local”, y decidió entregar menciones especiales a la Escuela Taller Teatro de Títeres por su participación con el espectáculo infantil “El detective Flequillín”; a la obra “Los patriotas desconocidos de la historia”, de Milagros Muñoz Molina, por su aporte didáctico y poético en el contexto del Museo Nacional de la Casa Histórica y al grupo SUMA, por su “esforzado aporte a la cultura y al arte teatral en Monteros y a beneficio de toda la provincia”.

Los jueces, además, resolvieron diferenciar dos rubros que derivan del premio a Mejor Obra, entre “género dramático” y “género comedia”, por lo que habrá dos ganadores esta noche.

Durante la ceremonia, además de conocer a los ganadores de los distintos rubros, la AAA reconocerá la trayectoria de los tucumanos Tina Herrera y Pablo Vera (tendrá a su cargo el número artístico de la fiesta) y de la salteña Ana Barreto. Otro espacio de distinciones estará reservado para instituciones, grupos y salas, por su trayectoria y labor:

– La Sodería por sus 30 años

– Globo Azul de Concepción por sus 25 años como grupo

– la Licenciatura de Teatro de la Facultad de Artes de la UNT por los 40 años de su creación

– Chapeau Escuela de Teatro Musical

– Dirección de Cultura de San Pedro de Colalao

– Ente Autárquico Tucumán Turismo

– Ente Cultural de Tucumán

– La Red Lules

– Secretaría de Educación y Cultura de Bella Vista

– Tucson Comedy Stand Up.

Los candidatos en todas las categorías

Mejor Diseño de Escenografía

– Chicago, el musical (Juan Logusso y Alejandro Quiroga)
– Electra (Ricardo Salim)
– Hotel Capricornio (Carlos Coronel)
– Monoambiente (Sofía Seidán)
– Tango Feroz (Sofía Seidán, Franco Vaca Y Elias Nieva)

Mejor Diseño de Vestuario

– Así de simple (Claudinna Rukone)
– Electra (Ricardo Salim)
– Hotel Capricornio (Julio Rojas)
– Inolvidable, amor, inolvidable (productora Markarte)
– Las mujeres de la casa (Mabel Robles)

Mejor Diseño de Maquillaje y/o caracterización

– Chicago, el musical (Daniel Rodríguez y Cecilia Delgado)
– Don Giovanni (Elenco y Coro Estable)
– Hotel Capricornio (Cecilia Delgado)
– La Manflora (grupo Picta Diebus)

Mejor Diseño de Iluminación

– Carne (Yudith Pintos)
– Chicago, el musical (Ricardo Rojas)
– Electra (Ricardo Salim)
– Hotel Capricornio (equipo técnico de la sala Orestes Caviglia)
– Monoambiente (Aída Navajas)
– Tango feroz (Jorge Perez Lucena)

“CHICAGO”. El musical cosecha 13 nominaciones.“CHICAGO”. El musical cosecha 13 nominaciones.

Mejor Banda Sonora Original

– ¿Quién dijo que el amor duele? (Fabio Ruiz)
– Electra (Gerardo Alderete)
– Hotel Capricornio (Elenco Estable de la Provincia)
– Los sonámbulos (creación del grupo)
– Los trapos sucios de Adán y Eva (Benjamín Tannuré)
– Patriotas desconocidos de la Independencia (Milagros Muñoz Molina)
– Tango feroz (Utopía – Germán Heineken)

Mejor efectos especiales

– Don Giovanni (Sofía Seidán)
– Hotel Capricornio (Roberto Chicho Ortega)

Mejor Texto Dramático Tucumano

– El ausente o memorias de la fiebre (Víctor Hugo Cortés)
– El viaje de Chuli (Josefina Ocaranza)
– En la ley del olvido (Lucas Lam)
– La Manflora (Francisco Galarzo)
– Monoambiente (Luciana Galván)

Mejor Espectáculo para niños

– Academia de brujas (Lucas Lam)
– El viaje de Chuli (Josefina Ocaranza)
– Las asombrosas aventuras de Robinson Crusoe (Benjamín Tannuré Godward)
– Los Sonámbulos (Máximo Gómez)
– Tuquito y Yunguita (Indra Loto – Ramiro Salvador)
Mejor Espectáculo en espacio alternativo y/o teatro popular
– El ausente, memorias de la fiebre (Víctor Hugo Cortés)
– La Hechicera (José Luis Alves)
– Las mujeres de la casa (Mabel Robles)
– Patriotas desconocidos de la historia (Milagros Muñoz Molina)
– Rosita, mi memoria (Serena Ricci)

Mejor Espectáculo de Comedia Musical

– Chicago, el musical
– Hotel Capricornio
– Inolvidable amor inolvidable
– Tango feroz

Mejor ópera

– Don Giovanni
– L’elisir d’amore

Mejor Stand Up Femenino

– Celia Valenzuela (Influencers – Tucson Comedy)
– Cristina Alvarez (Influencers – Tucson Comedy)
– Larisa Gavriloff (Influencers – Tucson Comedy)
– Luciana Ramayo (Influencers – Tucson Comedy)
* No hubo inscriptos en Stand Up Masculino

Revelación Masculina del año

– Emanuel Shay Comedi (Así de simple)
– Mariano Casañas Foguet (Monoambiente)
– Nicasio Salas Oroño (El circo de los Marsilli)
– Onofre Galván (¿Quién dijo que el amor duele?)
– Simón Alves (La Hechicera)

Revelación Femenina del año

– Agustina Robledo (Lady Macbeth)
– Carolina Terraf (Chicago, el musical)
– Luciana Torres (Así de simple)
– Malena Oyharzabal Castro (El viaje de Chuli)
– Solana Ramallo (El circo de los Marsilli)

Mejor Actor de Reparto (género Comedia)

– Catto Emmerich (Tango Feroz)
– Fabio Ruiz (¿Quién dijo que el amor duele?)
– Facundo Vega Ancheta (Hotel Capricornio)
– Ignacio Hael (Chicago, el musical)
– José Patricio Padilla (Así de simple)

Mejor Actor de Reparto (género Drama)

– Alexis Saez Villegas (La Manflora)
– Lisandro Palavecino (El circo de los Marsilli)
– Nelson Alfonso (Hotel Capricornio)
– Santi Guaráz (Tango feroz)

Mejor Actriz de Reparto (género Comedia)

– Florencia Naranjo (Así de simple)
– Jessica Carrizo (Hotel Capricornio)
– Kika Valero (Hotel Capricornio)
– Luciana Torres (Así de simple)
– Melina Imhoff (Chicago, el musical)

Mejor Actriz de Reparto (género Drama)

– Flor Melano (El circo de los Marsilli)
– Manina Aguirre (Electra)
– Mónica Laméndula (En la ley del olvido)
– Paula Sanna (Tango feroz)
–  Sandra Virgolini (La Manflora)

Mejor Actor Protagónico (género Comedia)

– Franco Ochi Ramacciotti (Así de simple)
– Isaías Salvatierra (Tango Feroz)
– Joel Alonso (Chicago, el musical)
– Mariano Juri (Chicago, el musical)
– Mauro Iriñis (Los trapos sucios de Adán y Eva)

Mejor Actor Protagónico (género Drama)

– Dany Aráoz Tapia (El Ausente)
– Franco Ochi Ramacciotti (La Manflora)
– Germán Gutiérrez Ferronato (Carne)

Mejor Actriz Protagónica (género Comedia)

– Eloísa Martínez Romero (Chicago)
– Natalia Yapura (Estresadas)
– Noé Andrade (Chicago, el musical)
– Silvia Gianfrancisco (Los trapos sucios de Adán y Eva)
– Sofía Núñez (Así de simple)

Mejor Actriz Protagónica (género Drama)

– Nancy Vera Groy (Carne)
– Camila Caram (Monoambiente)
– Huerto Rojas Paz (Electra)
– Soledad Benegas (La Hechicera)

Mejor Dirección Actoral

– César Romero (Hotel Capricornio)
– Luciana Galván (Monoambiente)
– Pablo Parolo (Así de simple)
– Ricardo Salim (Electra)
– Sebastián Fernández (Chicago, el musical)

Mejor Puesta Teatral

– Así de simple
– Chicago, el musical
– Don Giovanni
– Electra
– Tango feroz