lunes, octubre 6, 2025
Inicio Blog Página 343

Llega a Tafí del Valle PLUM!, festival internacional de cine de animación

Creadores de cine animado de América Latina se reunirán entre el 15 y 17 de noviembre en el principal destino turístico de Tucumán.

   

El Festival Internacional de Cine de Animación PLUM! tendrá una segunda edición. El acontecimiento, que desembarcó en octubre del año pasado por primera vez, se hará entre el 15 y el 17 de noviembre. El encuentro reunirá en Tafí del Valle a creadores de cine animado de Latinoamérica.

El festival es organizado por Tincazo Cine. Tiene como misión promover y cultivar el cine, el arte y la ciencia de la animación. Se ofrece una plataforma para la animación independiente que destaca a directores y artistas talentosos que desafían los límites visuales, conceptuales y narrativos del cine.

REUNIÓN INTERNACIONAL. Tafí del Valle se convertirá por tres días en un polo de la animación. / INSTAGRAM @plum.festREUNIÓN INTERNACIONAL. Tafí del Valle se convertirá por tres días en un polo de la animación. / INSTAGRAM @plum.fest

La segunda edición de PLUM! cuenta con una programación diversa de actividades que no sólo buscan entretener, sino también fortalecer la identidad nacional mediante producciones audiovisuales locales. Los organizadores de PLUM! destacaron la importancia de estos espacios para mostrar las historias y voces locales, lo que enriquece la cultura y crea un vínculo con el público.

En la edición inaugural, el primer premio fue para la producción argentinomexicana titulada «Carne de Dios», un corto de autoría de Patricio Plaza y de la productora Ojo Raro. La obra quedó preseleccionada para los premios Oscar 2024 y podría ingresar en la competencia en la categoría “Mejor Animación”.

https://youtube.com/watch?v=Mk2pFjZMPms%3Fenablejsapi%3D1

Durante los tres días del festival, se desarrollarán numerosas actividades, entre ellas:

– Talleres y charlas: espacios dedicados a profesionales y estudiantes de animación para fomentar la formación y el desarrollo de la industria.

-Competencia Internacional de Cortometrajes de Animación: una selección de los mejores cortometrajes animados del año evaluados por un jurado de expertos.

Workshops y charlas: actividades dirigidas a profesionales y estudiantes de animación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de proyectos.

-Exposiciones: muestras de obras de arte relacionadas con la animación, donde sobresalen la diversidad de estilos y de técnicas.

-Proyecciones especiales: películas de animación clásicas y contemporáneas proyectadas al aire libre.

El festival PLUM! no sólo permite disfrutar del cine de animación, sino que también resulta una oportunidad para crear redes de contacto y fomentar el empleo en la industria, especialmente en áreas como los videojuegos, la publicidad y el marketing.

También es una gran oportunidad para los estudiantes de la Escuela de Cine y Televisión de la UNT ya que tienen alojamiento gratis en el Camping Municipal Los Sauzales. Esto incluye los servicios de merenderos, asador, baños público y ducha. Sólo es necesario llevar carpa. 

¿De cuánto será la inflación de octubre? El pronóstico de consultoras y del economista favorito del presidente

Este dato será confirmado oficialmente por el INDEC el próximo martes, pero ya varias consultoras privadas y analistas coinciden en esta tendencia de baja.

   

El economista Juan Carlos de Pablo, una de las voces en economía más influyentes para el presidente Javier Milei, pronosticó que la inflación de octubre se ubicará alrededor del 3%, mostrando una desaceleración en comparación con el 3.5% registrado en septiembre. 

Este dato será confirmado oficialmente por el INDEC el próximo martes, pero ya varias consultoras privadas y analistas coinciden en esta tendencia de baja que se observa en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). De Pablo también advirtió que es natural que haya fluctuaciones en la economía argentina y sugirió que no debería ser motivo de alarma si en noviembre la inflación sube levemente.

En su análisis, de Pablo destacó la importancia que el gobierno de Milei ha dado al control de la inflación, una de sus promesas clave. También subrayó que el equilibrio fiscal es un pilar fundamental en la administración actual, lo cual ha permitido, entre otros logros, la reducción del riesgo país. Este descenso es visto por el gobierno como una señal positiva que podría beneficiar la situación de la deuda, según explicó el economista.

Además, de Pablo resaltó que el compromiso de Milei con el equilibrio fiscal es profundo y no se verá comprometido por las elecciones. Según el economista, este ajuste fiscal es esencial para mantener la estabilidad económica del país y evitar el desperdicio de los sacrificios realizados por la población.

¿De cuánto será la inflación de octubre? El pronóstico de consultoras y del economista favorito del presidente

 De Pablo señaló, asimismo, que Milei ve esta política como crucial para el país y no estaría dispuesto a renunciar a ella, incluso en tiempos electorales, porque considera que el riesgo de un retroceso es demasiado alto.

Por último, de Pablo destacó la coherencia del proyecto fiscal del gobierno, citando como ejemplo el presupuesto enviado al Congreso para el próximo año. En este documento, se proyecta un déficit cero para 2025, reafirmando el compromiso de la administración de Milei con un equilibrio sostenible. El economista cree que esta política fiscal clara y bien estructurada es una garantía de que el gobierno mantendrá el rumbo hacia una economía más estable, algo que ha sido una prioridad desde el inicio de la gestión.

El pronóstico de consultoras


Mientras el Gobierno apuesta a quebrar la barrera del 3% mensual, las consultoras privadas vaticinaron que en octubre la evolución de los precios será de ese porcentaje y que recién en noviembre podrían romper esa meta.
El dato surge del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) y se dio a conocer después que la Ciudad de Buenos Aires informara que la inflación de octubre para esa área fue del 3,2%. “En el décimo relevamiento del año, quienes participaron del REM estimaron una inflación mensual de 3% para octubre. Para noviembre proyectaron una inflación mensual de 2,9% y para el año de 120%”, sostiene la publicación del Banco Central de la República Argentina. LEER MÁS ► El Banco Central anticipa menos inflación y tomó medidas que afectan a créditos y plazos fijos Donde sí se lograría el objetivo sería en la inflación núcleo donde “el conjunto de participantes del REM ubicó sus previsiones para octubre en 2,9% y para noviembre en 2,8%”. En el resto de las variables que proyecta el trabajo de las principales consultoras privadas se destaca que para 2024 el nivel del Producto Interno Bruto (PIB) real será de 3,6% inferior al promedio de 2023. “De acuerdo con las estimaciones recibidas, el nivel de actividad comenzó a recuperarse en el tercer trimestre del año, con una suba de 2% respecto al trimestre anterior. Para 2025, el conjunto de participantes del REM estimó un crecimiento promedio de 3,6% interanual”.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado coincide con la tendencia de inflación a la baja que pronostica el Gobierno.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado coincide con la tendencia de inflación a la baja que pronostica el Gobierno.La tasa de desocupación abierta para el tercer trimestre del año se estimó en 7,8% de la Población Económicamente Activa (PEA) quedando igual al REM previo. Quienes participan del REM pronosticaron una tasa BADLAR de bancos privados para noviembre y diciembre de 40,0% TNA (equivalente a una tasa efectiva mensual de 3,29%). El trabajo destaca que “la encuesta fue realizada antes que el BCRA dispusiera, a inicios de noviembre, una reducción de la tasa de política monetaria desde 40% hasta 35% de TNA”. La mediana de las proyecciones de tipo de cambio nominal del REM se ubicó en $1.001 por dólar para el promedio de noviembre de 2024 lo que implicaría una suba mensual promedio de 2% de la paridad cambiaria. LEER MÁS ► ¿Perfora el 3%? Qué inflación proyectan las consultoras para octubre y qué espera el Gobierno En cuanto al comercio exterior de bienes, quienes participan del REM estimaron para 2024 que las exportaciones (FOB) totalicen US$ 77.864 millones (US$254 millones más que la encuesta anterior) y las importaciones (CIF) US$ 60.007 millones (US$ 1.356 millones más que el relevamiento previo). El superávit comercial anual esperado se redujo en US$ 1.102 millones. Finalmente, la proyección del superávit fiscal primario del Sector Público Nacional no Financiero que realizan quienes participan del REM se ubicó en $9.014 miles de millones para 2024 ($324 miles de millones superior al REM previo).

La Justicia intimó a Alberto Fernández a «cesar de forma inmediata todo acto de perturbación o intimación» contra Fabiola Yañez

El expresidente se comunicó con su ex pareja a través de WhatsApp transgrediendo restricción perimetral impuesta en la causa judicial por violencia de género.

   

El juez Julián Ercolini intimó al ex presidente Alberto Fernández a dejar de comunicarse con su ex pareja, Fabiola Yañez, después de que el ex mandatario transgredió la restricción perimetral impuesta en la causa judicial.

Esto sucedió luego de que Mariana Gallego, la abogada de Yáñez, hiciese una presentación donde se detalla que Fernández le envió dos mensajes de WhatsApp a la madre de su segundo hijo.

«Mi mandante entiende que esta comunicación tuvo por claro objeto perturbar la estabilidad emocional de la Sra. Yáñez e incluso podría considerarse una violación a la medida cautelar dictada», sostuvo la letrada.

En respuesta a esto, el juez Ercolini tomó cartas en el asunto y le pidió a Alberto que se abstuviera de comunicarse tanto con Fabiola como con cualquiera de sus familiares.

«Intímese […] a Alberto Ángel Fernández a través de su defensa a cesar de forma inmediata todo acto de perturbación o intimación que, directa o indirectamente, realice hacia Fabiola Yañez, tanto en el espacio analógica como en el digital, conforme ya le fue impuesto en el resolutorio dictado el pasado 6 de agosto», dice el escrito del juez.

Y agrega: «El nombrado no podrá contactarse con los familiares de Yañez por cuestiones que excedan el vínculo con el hijo que tienen en común, y dicho contacto deberá ser previamente autorizado por la progenitora», sostuvo el magistrado.

La nueva testigo de Alberto Fernández dijo que los golpes de Fabiola eran por caídas y que les tomaba fotos «para tenerlas por las dudas»

«Asimismo, hágasele saber que de persistir con dicho accionar, ante la reiteración de incumplimientos de esta naturaleza, estos podrán ser considerados como actos de obstrucción a la justicia», se indica.

Uno de los mensajes de Fernández a su ex pareja fue una nota periodística titulada «Mentiras e inconsistencias en el relato de la familia Yáñez», donde se ponen en duda las declaraciones de la madre y la hermana de la ex presidente.

En otro mensaje le envió una publicación de la red social X, de la que no se brindaron detalles.

Se realizó un traslado sanitario a un paciente de Alta Montaña

El equipo de emergencias aerosanitarias de la provincia llevó adelante el rescate de una paciente de Mala Mala que quedó en observación en el Hospital Centro de Salud

La coordinadora sanitaria de vuelos de emergencias doctora Patricia Villagra, informó que “siguiendo los lineamientos del Ministro de Salud de la provincia, doctor Luis Medina Ruiz, de acuerdo a la decisión del Gobernador Osvaldo Jaldo, en la mañana de este sábado 9 de noviembre, se realizó un traslado sanitario desde alta montaña. Se trata de una paciente de sexo femenino que venía durante la semana ya con un cuadro abdominal, con diarrea, vómito, fiebre. Para descartar una causa de abdomen agudo quirúrgico o una causa ginecológica se decidió el traslado aéreo ya que las condiciones del tiempo no permitían el descenso de la paciente de otra manera. Esta paciente es una joven de 29 años, que quedó internada para su evaluación y evolución clínica en el Hospital Centro de Salud, en la guardia de ese hospital.”.

Villagra también comentó que “estas inclemencias climáticas, a veces no resulta posible el traslado de estos pacientes vía terrestre desde Alta Montaña teniendo en cuenta que ellos no tienen caminos y en condiciones normales del tiempo, deben bajar en animales hasta el lugar mas cercano. Eso cuando llueve es imposible”.

Por último la doctora Villagra también comentó que “coordinamos al irnos para llevar a un niño de 10 años que había sido atendido en el Hospital de Niños con una patología que estaba siendo tratada y evaluada, un quiste hidrático, y que ya terminó la evaluación. Aprovechando el vuelo, que íbamos a buscar estas pacientes adulta, aprovechamos para llevar a la mamá y a este niño de 10 años a Chasquivil”.

En este operativo además de la doctora Patricia Villagra participaron la enfermera evacuadora Melisa Madrid, el vuelo estuvo comandado por el piloto Comandante Federico Sagrista. Todo estuvo coordinado con la dirección de emergencias sanitarias, aterrizando el helicóptero en el helipuerto del 107, y desde ahí el traslado se realizó en una ambulancia, en la ECO 7.

Mega operativo en puestos fronterizos 33 procedimientos

La Dirección General de Unidades Especiales realizó un operativo en destacamentos fronterizos, secuestrando mercaderías y vehículos por infracciones varias.

En el inicio del fin de semana la Dirección General de Unidades Especiales llevó a cabo un mega operativo en puestos fronterizos, registrando un total de 33 procedimientos.

El resultado fue la demora de 13 personas por diversas infracciones, incluyendo evasión de impuestos, contrabando y tráfico de mercaderías, con una valuación cercana a los 53 Millones de pesos.

Se pueden destacar el secuestro de 6 camiones, 1 camioneta, 1 acoplado y 3 semirremolques. Asimismo, se registraron demorados por infracciones a otras normativas como la Sanidad Vegetal o al Artículo 27 del Régimen Jurídico del Automotor por lo que de esta manera se recuperaron vario vehículos.

En el mismo sentido, numerosos neumáticos y productos textiles de origen extranjero fueron decomisados por carecer de avales aduaneros.

Como parte de las políticas de Seguridad implementadas por el ministro Eugenio Agüero Gamboa; desde hace unas semanas, “se incorporó personal de la Dirección de Animales de Apoyo Profesional con la intervención del cabo Peralta como guía del can Alex y se procedió a efectuar la inspección sobre bolsos y mochilas. El animal marcó un sector siendo tomada está señal como indicio de presencia de sustancia prohibidas, por lo que fueron retirados dichos elementos y se encontró marihuana”, precisaron las autoridades.

El operativo fue supervisado por el Comisario General Fabio Ferreyra y el Comisario Mayor Daniel Robles, director y subdirector de Unidades Especiales, respectivamente.

Fiesta Provincial de Teatro: obras en Aguilares y en la Capital con entrada gratis

La Fiesta Provincial de Teatro, en su edición número 39, encara su último tramo y con un despliegue de cinco obras con entrada libre y gratuita.

En la Biblioteca Popular Ricardo Rojas de Aguilares (Alberdi 1.021) se verá a las 19 “Barrio Viajantes. Una infancia en los 90”, biodrama de Pedro Noli (foto) dirigido por María José Medina sobre sus años de niño con la recuperación de objetos y recuerdos; y a las 22 “La casa de Bernarda Alba”, de Federico García Lorca, con dirección de Andrés Quesada.

En la capital, la sala La Colorida (Mendoza 2.955) también tendrá una doble actividad: a las 19.30 estará “Cuentos del Monte” con Sebastián Bulacio y Lucas Ávila; y a las 20, el drama “3 AM”, creación del grupo Margen de Error sobre la situación de los trabajadores informales, a cargo de Martín Abregú, Solana Alonso y Ramiro Trejo, don dirección de Madeleine Jaime Azcárate y Lucas Romero.

A las 22, la jornada de la Fiesta Provincial, en instancia no competitiva, se cerrará en el Centro Cultural Aconquija (avenida Aconquija 1.978, Yerba Buena), “Nuestra escuela”, una comedia de Mario Ramírez para reflexionar sobre la educación en sus distintos momentos, dirigida por María José Stefani. Junto a Ramírez, actúan Leandro Ortega, Luciana Torres, Patxy Salas, Beto López y Sebastián Torasso.

Por fuera de esa agenda, en el teatro Orestes Caviglia (San Martín 251), el elenco infantil de la academia Tole Tole presentará a las 20 “La gran fiesta de primavera en la bañera mágica”, con dirección de Fabio Velazquez y July Ferreyra y las actuaciones de Sofía Del Negro, Trinidad Moya Artigas, Fabricio Emanuel Juárez Chico, Benicio Lionel Berardinelli, Alma Pilar Alcaraz, Delfina Medrano, Francisco Wilde, Josefina Loandos Campero, Mía Ortiz de la Vega, Jazmín Belén Tomás y Guadalupe Pauwlinenas.

Darío Barassi se despidió de Ahora Caigo: ¿Cuál es su próximo desafío?

El conductor cerró un ciclo en el programa de entretenimientos de El Trece para abocarse a su nuevo proyecto actoral.

   

Darío Barassi se despidió este viernes del programa de preguntas y respuestas Ahora Caigo (El Trece). La última emisión de la temporada 2024 fue un episodio especial, cargado de momentos emotivos y de agradecimientos hacia su audiencia y el equipo que lo acompañó.

A lo largo del programa, se notó que Barassi estaba particularmente conmovido, según apuntó el sitio Teleshow. Antes de iniciar su anuncio final, un comentario inesperado desde detrás de las cámaras lo hizo reír, rompiendo un poco la tensión del momento: “No estoy embarazado, chicos, ya no voy al obstetra”, dijo, provocando risas en el estudio. Esta reacción desenfadada, fiel a su estilo humorístico, reflejó la cercanía que mantiene con el equipo de producción, así como el tono alegre que solía imprimir al programa.

Luego, Barassi retomó el tono serio y explicó que su decisión de abandonar Ahora Caigo tenía que ver con su próximo desafío profesional. “Antes de arrancar el programa, tenía que comunicar esto, tenía una serie ya pautada”, anunció, haciendo referencia a una serie policial cómica que protagonizará en Netflix. Sin dar muchos detalles, el conductor insinuó que este nuevo proyecto le exigirá tiempo y dedicación, por lo que debía alejarse temporalmente del programa que ratificó sus dotes de conductor, luego de la gran experiencia de 100 argentinos dicen.

“A partir de mañana tengo que empezar con esa serie. En la jornada de este 2024, este gordo llegó a su fin en Ahora Caigo”, agregó, evidenciando el impacto personal de su decisión. La despedida no fue solo un adiós al programa; fue una muestra de agradecimiento hacia el público que lo acompañó durante cada transmisión. Con humor y emotividad, Barassi agradeció el apoyo recibido y se despidió del público con un mensaje que resonó en redes sociales: “Gente, los quiero. Gracias por todo. Yo ahora caigo y algún día me levanto”. 

El Gobierno reiteró que terminará con Aerolíneas Argentinas si no aceptan su privatización

«De ninguna manera la situación va a continuar como estaba», afirmó Guillermo Francos. La negociación con los gremios aeronáuticos.

   

El jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos, se refirió este sábado a las negociaciones que las autoridades están entablando con los trabajadores de Aerolíneas Argentinas por el futuro de la empresas y reiteró que, si los gremios no aceptan su privatización, están decididos a cerrarla.

En diálogo con radio Mitre, el funcionario calificó de «positivo» el encuentro que se llevo a cabo el viernes entre las partes. No obstante, remarcó que, desde la administración libertaria, dejaron fijada su posición con claridad y advirtieron que «de ninguna manera la situación va a continuar como estaba».

«Se planteó la necesidad de cambiar los convenios colectivos con todos los beneficios que tienen en Aerolíneas Argentinas. Yo creo que hay un avance, hay que ver ahora la reunión definitiva», afirmó en espera de una respuesta de los empleados de la aerolínea estatal.

Luego, dijo que la administración de Javier Milei está dispuesta a «avanzar con las propuestas que ya hizo: la privatización o, si los empleados quieren, le entregamos la compañía a los trabajadores y que lo resuelvan. En caso contrario, vamos a ir a la privatización». 

«Si el Congreso no hace la privatización, el Presidente ha sido muy preciso también en esto: vamos a terminar con la compañía, con Aerolíneas Argentinas», subrayó. 

También alegó que las autoridades no ven aceptable que la mayoría de los argentinos que no usan el servicio de la compañía estén subsidiando a una pequeña parte de la población que sí la utiliza. En números, dijo que se trata de solo un 2% que viaja en sus vuelos. «Estamos convenidos que no es razonable subsidiar U$S700 millones como el año último a una compañía para que haga su trabajo, que es volar, cobrar sus pasajes y avanzar con esos ingresos», remarcó.

Guillermo Francos.Guillermo Francos. FOTO TOMADA DE NUEVASPALABRAS.COM.AR

Conflicto aeronáutico: el Gobierno se reunió con los gremios y no habrá medidas de fuerza mientras duren las negociaciones 

En las últimas horas, el Poder Ejecutivo (PE) les exigió a los gremios del sector que presenten un programa para que la compañía funcione sin conflictos o de lo contrario, el Poder Ejecutivo pedirá que entre en un Plan Preventivo de Crisis, que derivará en su cierre definitivo.

Esas reuniones se llevaron a cabo el viernes, pero todo terminó en una tregua temporaria hasta el lunes, ya que no hubo resolución y seguirán negociando. Aquí están involucrados la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) y la Asociación del Personal Aeronáutico (APA).

Por ahora, la tregua instalada entre Aerolíneas Argentinas y 3 sindicatos del ala dura puede ser apenas un espejismo o el principio del acuerdo. Ninguna de las partes está segura del resultado de las negociaciones reanudadas el viernes, pero las declaraciones de dirigentes de pilotos y de aeronavegantes, calificando los encuentros con la empresa como “positivos”, más la decisión de no seguir con las protestas mientras se sigan las tratativas, aportaron algo de paz en un escenario con clima de guerra.

Acusan a Alberto Fernández de violar la restricción perimetral por mandarle mensajes a Fabiola Yáñez

La Justicia le ordenó que deje “todo acto de intimidación directa o indirecta” hacia la ex primera dama.

   

Acusaron al ex presidente Alberto Fernández de violar la medida cautelar que le había impuesto el juez Julián Ercolini para restringir sus comunicaciones y contacto con la ex primera dama Fabiola Yánez.

En el marco de la causa por violencia de género, la Justicia le prohibió al ex jefe de Estado tomar contacto de cualquier tipo con Yáñez, e incluso también se le impuso una prohibición de salida del país. 

Según confirmaron al diario Clarín fuentes que conocen la trama del caso, el ex presidente rompió esa veda judicial el viernes pasado.

Mariana Gallego, la abogada de Yáñez, denunció en el juzgado de Ercolini que Fernández utilizó el “celular de su hijo Francisco” para enviar un mensaje que la ex primera dama consideró que tenía como “objeto” el de “perturbar” su “estabilidad emocional” y podría ser considerado una “violación a la medida cautelar” dictada en su contra.

Dijo que el ex presidente usó el chat de Whatsapp del número de teléfono denunciado para mandar el link de una nota periodística titulada “Mentiras e inconsistencias en el relato de la familia Yáñez”.

De acuerdo a las capturas de pantalla presentadas por la doctora Gallego, después de tener una comunicación por videollamada con su hijo Francisco, de dos años de edad, Fernández envió a ese mismo chat dos links diferentes para leer el mismo artículo antes mencionado.

Clarín pudo saber que, alertado quizás por sus abogados defensores del escrito que había presentado en tribunales la doctora Gallego sobre el incumplimiento de la medida cautelar con restricciones, el mismo Fernández borró del chat con el que se comunica con su hijo los dos links considerados como intimidantes. Pero Yáñez ya había tomado capturas de pantalla sobre esa acción.

El juez Ercolini consideró que Fernández había violado la medida cautelar con restricciones que se había dictado para proteger a Yáñez e intimó al ex presidente a “cesar de forma inmediata todo acto de perturbación e intimidación” que realice hacia ella, ya sea de modo “analógico” o “digital”.

El magistrado también le ordenó al expresidente que solo se comunique con la familia de Yáñez para cuestiones que tengan que ver con el trato vincular con su hijo, y nada más.

El juez Ercolini advirtió, además, que de “persistir” estas comunicaciones e “incumplimientos”, se podrá considerar que son “actos de obstrucción de Justicia”.

Tucumán Lawn Tennis es campeón del Torneo del Interior al vencer a Jockey de Córdoba 30-24

Tucumán Lawn Tennis es campeón del Torneo del Interior al vencer a Jockey de Córdoba 30-24

Los «benjamines» se fueron al entretiempo 20-8. En el complemento, Jockey se puso 21-20, pero «Los Benjamines» volvieron a darlo vuelta y están cerca de una corona que nunca ganaron. Varios micros con las divisiones infantiles del club y simpatizantes que llegaron a «La Docta» en autos particulares apoyan a los campeones del Regional del NOA.

   

19:57 hs

¡Tucumán Lawn Tennis campeón del Torneo del Interior! Las mejores imágenes de un partido vibrante

https://youtube.com/watch?v=Id4lpkdsG90%3Fenablejsapi%3D1

19:11 hs

Final del segundo tiempo: Tucumán Lawn Tennis ganó

Luego de un partido emocionante en el que Tucumán Lawn Tennis fue apenas superior a Jockey de Córdoba, los tucumanos se quedaron con el título del Torneo del Interior A. Se ganaron el derecho de jugar una súper final ante Alumni, campeón del Nacional de Clubes.

FIESTA. La invasión de hinchas tucumanos para el festejo estuvo controlada. FOTO DE JOEL KATZFIESTA. La invasión de hinchas tucumanos para el festejo estuvo controlada. FOTO DE JOEL KATZ

19:06 hs

Los cordobeses suman con la ovalada quieta

34′ Rodríguez acertó el penal; 30-24 es el parcial en el score.

19:05 hs

Novillo por dos: el wing apoyó su segunda conquista con aroma a coronación

33′ Facundo Novillo puso el 30-21 con su conquista y la conversión de Matías Ferro.

19:01 hs

Tucumán Lawn Tennis vuelve a estar adelante

26′ Nicolás Sánchez acierta un penal. Los de Álvaro Tejeda se ponen otra vez al frente por 23-21.

18:45 hs

Jockey de Córdoba lo da vuelta

20′ Try de Jockey. Facundo Rodríguez pone al frente al local por apenas un punto: 21-20.

FOTO DE ARIEL CARRERAS-ESPECIAL PARA LA GACETA..FOTO DE ARIEL CARRERAS-ESPECIAL PARA LA GACETA..

18:42 hs

Otro try del local y también de Carrara

18′ Carrara otra vez, pero la desviada conversión deja en 20-16 el marcador a favor de la visita.

18:40 hs

En el segundo tiempo, Jockey de Córdoba es el primero en anotar

8′ Facundo Rodríguez acertó un penal. El back del conjunto cordobés puso el 20-11.

18:38 hs

Novillo aguantó y marcó

36′ Facundo Novillo se llevó por delante a toda la defensa de Jockey de Córdoba. La conversión de Sánchez puso cifras definitivas del primer tiempo en 20-8.

17:52 hs

Los cordobeses hacen valer su condición de local, pero siguen en desventaja

31′ Try de Manuel Carrara que corrió velozmente por la punta derecha para vulnerar el ingoal de Tucumán Lawn Tennis. La conversión no fue óptima y el marcador quedó en 13-8.

17:45 hs

Los visitantes imponen la autoridad del juego en el marcador

22′ try de Stéfano Ferro luego de un scrum ganado por el pack de Tucumán Lawn Tennis. Sánchez convirtió la conquista.

Los visitantes imponen la autoridad del juego en el marcador

17:35 hs

De a poco, los locales aprovechan para sumar mientras ganan metros

20′ Penal de Facundo Rodríguez para los cordobeses.

FOTOS DE JOEL KATZ.FOTOS DE JOEL KATZ.

17:32 hs

Suman más «los benjamines»

15′ Sánchez pone el 6-0, con un penal bajo los palos, tras una gran pesca de Miguel Mukdise.

17:26 hs

Con pelota quieta, «Cachorro» abre el marcador

12′ Esta vez Sánchez no falló de penal y quebró con justicia el 0-0. El 3-0 para los tucumanos refleja que están más cerca del ingoal visitante que el local.

17:20 hs

Sánchez empezó con mala puntería

12′ Si bien probó haciendo un drop, Nicolás Sánchez no le pegó bien. 

17:15 hs

Los cordobeses tendrán estos jugadores en la final

Jockey Club de Córdoba:  1. Facundo Diaz, 2. Leandro Nassif, 3. Octavio Filippa; 4. Santiago Toya, 5. Lautaro Ramírez, 6. Augusto Cugnini (capitán), 7. Gonzalo Maldonado, 8. Patricio Molina; 9. Nicolás Viola y 10. Facundo Rodriguez; 11. Manuel Carrara, 12. Gonzalo Masin, 13. Agustín Segura, 14. Santiago Cugnini; 15. Felipe Mallia.

Suplentes: 16. Agustín Peralta, 17. Lisandro Rebori, 18. Francisco Etchegorry, 19. Juan Cruz Conde, 20. Lázaro Cugat, 21. Marcelo Blanco, 22. Julián Viola y 23. Lucas Busdrago.

17:13 hs

Con estos jugadores Tucumán Lawn Tennis buscará ser campeón

Tucumán Lawn Tennis: 1. Mariano Bustamante, 2. Luis Salazar, 3. Agustín Iglesias, 4. Juan Cruz Calliera, 5. Tomás Argüello, 6. Pedro Bottini (capitán), 7. Ignacio Manino, 8. Miguel Mukdise, 9. Joaquín López Islas, 10. Nicolás Sánchez, 11. Lucas Solimo, 12. Juan Manino, 13. Stefano Ferro, 14. Facundo Novill, 15. Matías Ferro.

Suplentes: 16. Santiago Bellagamba, 17. Mariano Barrionuevo, 18. Rodrigo Navarro, 19. Ulises Giorgi, 20. Stefano Jogna Prat, 21. Santiago Sáleme, 22. José Gianotti, 23. Santiago Rez Masud.

Lo que tenés que saber

En el Barrio Jardín de Córdoba, Tucumán Lawn Tennis buscará ante Jockey Club otro título en 2024 luego de ganar el Torneo Regional del NOA. El equipo que tiene como entrenador en jefe a Álvaro Tejeda, intentará mantener la racha de 17 victorias al hilo construida desde que volvió Nicolás Sánchez, goleador histórico de Los Pumas y formado en el club, volvió. 

La final, que será arbitrada por Pablo Deluca, tendrá a los dos equipos de mejor rendimiento en el certamen.