lunes, octubre 6, 2025
Inicio Blog Página 345

La Ruta Provincial 307 tendrá conectividad a Internet

El acuerdo busca mejorar la comunicación y seguridad tanto para trabajadores de Vialidad como para turistas.

Con el objetivo de fortalecer la conectividad en la Ruta Provincial 307, se firmó un convenio para instalar puntos de Wi-Fi y cartelería en campamentos clave de esta vía turística. Este proyecto beneficiará a trabajadores viales y a los turistas que transitan por el camino hacia el Valle Calchaquí, brindando comunicación en tramos donde la señal es limitada y mejorando las condiciones de seguridad en una ruta que suele presentar desafíos durante la temporada de lluvias.

Firmaron el mismo el presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, el secretario de Relaciones Institucionales del Gobierno de Tucumán, Raúl Albarracín; el Administrador de Vialidad de la Provincia de Tucumán, Pablo Díaz; y el secretario general de Vialidad, Víctor Hugo «Kiko» Bazán y el intendente de Tafí del Valle, Francisco Caliva.

Actualmente, la Dirección Provincial de Vialidad mantiene seis campamentos en la Ruta 307, ubicados en los kilómetros 11, 13, 23, 30, 38 y 60. En esta primera etapa, los campamentos de los kilómetros 23, 30 y 38 serán los primeros en recibir acceso a internet y señalización correspondiente.

Durante la firma del convenio, Amaya, subrayó la relevancia del proyecto en el marco de las políticas de turismo: “La conectividad en esta ruta es clave para la tranquilidad y seguridad de nuestros visitantes. Además, permitirá que los trabajadores de Vialidad puedan mantenerse en comunicación constante y garantizar una asistencia eficiente en caso de emergencias”.

Por su parte, Albarracín expresó que “el convenio no solo mejora las condiciones de trabajo para los operarios de Vialidad, sino que también representa un servicio a la comunidad, permitiendo que los turistas tengan acceso a Wi-Fi a lo largo del camino y facilitando la comunicación en situaciones de asistencia o socorro”.

Víctor Hugo «Kiko» Bazán, secretario general de Vialidad, también resaltó la importancia del convenio para los trabajadores de la ruta: “Para nuestros compañeros, que a veces pasan de lunes a sábado en los campamentos, esta conectividad significa un lazo directo con sus familias, además de un servicio para los ciudadanos que recorren la ruta más importante de la provincia”.

El administrador de Vialidad Provincial, Pablo Díaz, detalló la participación del organismo en el proyecto, explicando que “Vialidad se encargará de la colocación de los carteles informativos en cada campamento con acceso a Wi-Fi, garantizando un servicio de comunicación para todos los que transitan la Ruta Provincial 307, desde los trabajadores hasta los turistas”.

Este esfuerzo conjunto entre el Ente de Turismo, la Dirección de Vialidad y el Gobierno provincial refuerza el compromiso de modernizar y mejorar la infraestructura y servicios turísticos en Tucumán, con un impacto positivo en la experiencia de los visitantes y la calidad de vida de quienes trabajan en la región.

Fin del misterio: cuándo estrena la segunda parte de la séptima temporada de Outlander

La espera ha terminado: Outlander Temporada 7 Parte 2 tiene fecha de estreno en Netflix. La serie más esperada del año vuelve con nuevos episodios

   

Después de un largo período de anticipación, los fans de Outlander pueden respirar con alivio: la Parte 2 de la Temporada 7 está por llegar a Netflix. La serie, conocida por su mezcla perfecta de historia, amor apasionante y creencias místicas, ha conquistado a millones de espectadores en todo el mundo.

Fecha de estreno

Desde hace bastante sabíamos que los 8 episodios que ponen fin a la temporada 7 de Outlander comenzarían a emitirse de manera semanal en Disney+ a partir del sábado 23 de noviembre. Ahora también podemos confirmar que en la misma fecha se emitirán en Netflix, tal como lo anunció la propia cuenta oficial de la plataforma.

¿Qué esperar de la Parte 2 de la Temporada 7?

Aunque los detalles de la trama aún son un misterio, los productores han prometido que los nuevos episodios serán tan emocionantes y apasionantes como los anteriores. Los fans pueden esperar más giros inesperados y momentos intensos en la historia de Claire y Jamie.

La serie que ha conquistado a millones

Outlander ha demostrado ser un éxito rotundo, gracias a su combinación única de historia, romance y misterio. La serie ha sido elogiada por su actuación, dirección y producción, y ha ganado un lugar especial en el corazón de los espectadores.

La obra «Un velo y rosas negras» se presenta en el Puerto Cultural Libertad

Será a partir de las 21.30.

   

Danza contemporánea

 «Un Velo y Rosas Negras» se estrena hoy

La Compañía de danza contemporánea estrena hoy a las 21.30, en Puerto Cultural Libertad (Las Piedras 1850) la obra «Un Velo y Rosas Negras». Sergio Pérez es autor de la coreografía, y está a cargo de la puesta en escena, coreografía y dirección general. Los intérpretes son Evelin Cari, Constanza Lagoria, Valentina Carabajal, Lucas Torres, Andrea Pulido, Agustina Maziad y Abril Ordóñez.

«La obra transcurre en el reino de los recuerdos, donde el amor,  el odio, lo sensual y lo pasional se entrelazan. Rosas marchitas negras. Sus pétalos secos, expresan su dolor en un grito silencioso. Es una obra que teje los relatos de novias y viudas, mujeres que han conocido el fuego del amor y el hielo del olvido, del engaño. La danza como medio de expresión», sintetiza Pérez.

En el Virla

Jóvenes músicos ofrecen un gran concierto                              

Hoy a las 21, en el Centro Cultural Virla (25 de Mayo 265) la Cátedra de Música de Cámara Nivel Superior del Instituto de Música de la UNT (Ismunt) a cargo del profesor Juan Pablo Gómez Koehle, ofrecerá un concierto que interpretarán 35 alumnos. Diversos instrumentos, en diferentes conjuntos camarísticos ofrecerán obras de varios autores. Desde la agrupación de cámara Juan Carlos Grupalli, señala Mauricio Guzman: «este concierto cumple con uno delos deseos más fuertes del maestro Grupalli: estimular el aprendizaje y la práctica de la música de cámara entre los jóvenes músicos».

Javier Milei viajará la semana próxima a EEUU y se reunirá con Donald Trump

Será un viaje previo al de la asunción del 20 de enero que se celebrará en Washington.

   

BUENA RELACIÓN. Javier Milei y Donald Trump ya se habían encontrado en la cumbre conservadora. FOTO/LETRAP.

El presidente de la Nación, Javier Milei, viajará a Estados Unidos la próxima semana y se reunirá con Donald Trump, quien se impuso en los comicios presidenciales que se celebraron el martes 5 de noviembre. 

El líder libertario tiene en agenda verse personalmente con el republicano en Mar-a-lago, la lujosa mansión que el magnate tiene Palm Beach, Florida, con más de 114 habitaciones. Se trata de la propiedad de descanso de Trump, con más de 8.000 metros cuadrados y anclada en un arrecife de coral.

Será un viaje previo al de la asunción del 20 de enero que se celebrará en Washington y la organización del tema ya está en manos de Karina Milei, secretaria general de Presidencia, y de Santiago Caputo, principal asesor del jefe de Estado argentino, según precisaron fuentes oficiales al diario La Nación . «Se venía conversando desde hace tiempo», dijeron. Sin embargo, desde Casa Rosada no brindaron mayores precisiones del encuentro ni la fecha exacta de partida de Milei o el tiempo que permanecerá en Estados Unidos.

Estrecha relación

La visita de Milei a Trump se da luego que ambos mantuvieran a fines de febrero un breve e informal encuentro detrás del escenario en el cierre de la Conferencia de Acción Política de Acción Conservadora (CPAC). El intercambio duró apenas un minuto y medio, y tuvo como música de fondo la canción «Y.M.C.A.» de Village People. «¡Señor Presidente», le dijo Milei, con una sonrisa a Trump, antes de abrazarlo y palmearle la espalda.

«Fue un gran presidente y espero que lo vuelva a ser», le dijo a Trump, en un claro apoyo para las elecciones que sucedieron este martes. «Gracias, te lo prometo», respondió Trump. La despedida fue con el eslogan de campaña. «¡Make Argentina Great Again!», dijo Trump al final. «¡Viva la libertad carajo!», respondió el Presidente.

En esta oportunidad, la sintonía entre Trump y Milei quedó una vez más evidenciada tras el reciente triunfo electoral del republicano. Es que minutos antes de que el candidato alcanzara los 270 electores para convertirse en el nuevo presidente de Estados Unidos, el mandatario argentino le envió un mensaje para felicitarlo. «Pueden contar con la Argentina», escribió con una imagen de ambos.

«Felicitaciones por su formidable victoria electoral. Ahora, Haga a América Grande de Nuevo (Make America Great Again). Sabe que puede contar con la Argentina para llevar a cabo su tarea», publicó Milei. Y luego, sumó: «Éxitos y bendiciones. Atentamente, Javier Milei».

Tras el paro de Intercargo, el Gobierno anunció la desregulación del servicio de rampas en los aeropuertos

La medida fue anunciada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa desde Casa Rosada, junto a los ministros Sturzenegger y Bullrich.

   

El Gobierno de Javier Milei anunció este jueves que se desregulará el servicio de rampa en todos los aeropuertos y que podrán comenzar a operar empresas privadas. La medida se produce después del paro de la empresa Intercargo en Aeroparque y Ezeiza. 

En conferencia de prensa, el vocero presidencial, Manuel Adorni afirmó que «es el fin de Intercargo tal como lo conocemos» y agregó que a partir de ahora estarán habilitadas las fuerzas de seguridad para explotar los servicios en caso de secuestro de pasajeros.

«Ningún terrorista sindical podrá tomar de rehén nuevamente un pasajero y arruinarles su viaje, ni negarse a hacer su trabajo. El terrorismo sindical no tuvo prurito en secuestrar a más de 2000 pasajeros», sostuvo.

Luego de que hablara el vocero presidencial, tomó la palabra el ministro Federico Sturzenegger: «Esto está enmarcado en un proceso de desregulación que empezó el año pasado. Ese proceso culmina hoy con esta norma, que es la desregulación del servicio de rampas. Un punto es novedoso: tenemos un punto crítico, que es Aeroparque. Allí la capacidad tiene que ser usada plenamente». 

«Teníamos posiciones bloqueadas. Teníamos bloqueados los slots, teníamos que Aerolíneas los bloqueaba no dejando que las otras empresas los usaran. Se modificó eso. A su vez, las empresas van a poder comercializar los slots. Nos asegura un uso a capacidad de Aeroparque, que es un área crítica», sumó.

En la misma línea se expresó el secretario de Transporte, Franco Mogetta: «Es un paso más en la desregulación del transporte en general, del aéreo en particular. No era tanto el problema de habilitar las rutas, porque no contaban con la posibilidad de tener servicios de rampas. Acá habilitamos a que nuevos actores puedan incorporarse para prestar el servicio de rampas. Autorizamos a empresas aunque no sean líneas aéreas. Estos servicios eran un cepo más del sistema macabro que se había creado en Argentina. En caso de emergencia, las fuerzas de seguridad van a poder prestar el servicio de rampas».

A su turno, Patricia Bullrich anunció que el Ministerio de Seguridad habilitará a las fuerzas federales a intervenir en caso de que los gremialistas no quieran operar. «Estoy instruyendo a la PSA y al resto de las fuerzas federales a descargar de manera inmediata el equipaje detenido en Aeroparque mientras dure la actuación excepcional motivada por esta huelga salvaje de Intercargo. En pocos minutos estarán descargando el equipaje que está en las aeronaves. Si esto sucediera en otros aeropuertos se procederá de la misma manera. Vamos a trabajar para que la gente pueda salir».

«Ayer fue uno de los peores días de la historia aeroportuaria. Bajamos 18 personas en ambulancias. Fue absolutamente extremo. Abandonaron a las personas con un calor extremo, gente que sufrió situaciones terribles», añadió.

Conflicto aeronáutico: tras el paro sorpresivo de Intercargo, el Gobierno adoptó nuevas medidas

Sobre la actuación de la PSA ayer, Bullrich detalló: «PSA bajó ayer a 1500 pasajeros, habilitó todas las ambulancias, 18 tuvieron que usar los servicios de sanidad, demoró muy poco, pero demoró hasta que se consiguieron escaleras para bajarlos. Estaba secuestrado el material. Había 10 aviones 6 en Ezeiza y 4 en Aeroparque. Todos fueron bajados por PSA. El último, cuando se dieron cuenta de que íbamos por todo, Intercargo puso la escalera en el avión. Tuvieron abandonadas a las personas, no podían bajar y había gente con ataque de pánico. El trabajo fue impresionante».

Una de las consultas a Sturzenegger fue cómo se aplicará este protocolo en los aeropuertos del país que sean más chicos que Ezeiza o Aeroparque. «En los aeropuertos pequeños será el propio operador y autoridades del autódromo el que va a definir qué necesitan para operar», dijo. 

«Eso va a permitir que incluso estos servicios de rampas los ofrezcan empresas locales. En Villa María, por ejemplo, pueden aparecer ofertas de servicios locales. Estoy seguro de que van a aparecer muchas empresas», completó. 

La Orquesta Estable presentará el concierto «Música de tres siglos»

Las obras para violín serán interpretadas por la tucumana Cecilia Isas, violinista de la Orquesta Sinfónica Nacional.

El próximo viernes 8 de noviembre, la Orquesta Estable de la Provincia, conducida por el Mtro. Roberto Buffo, presentará el concierto «Música de tres siglos». La función se realizará a las 21 horas en el Teatro San Martín (Av. Sarmiento 601), con entrada libre y gratuita y es organizado por el Ente Cultural de Tucumán.

El repertorio recorrerá obras de compositores notables del siglo XVIII, XIX y XX. En la primera parte se escuchará Danzas de Ararat para cuerdas y percusión de Jeff Manookian; Romanza para violín y orquesta, de Antonin Dvorak; Concierto en tiempo de tango para violín y orquesta de cuerdas, de Eduardo Alonso Crespo. En la segunda se interpretará Sinfonía No 104 en Re Mayor, “Londres”, de Franz Joseph Haydn.

Biografía de Cecilia Isas

Es una violinista nacida en Tucumán, donde inició su formación musical con el Maestro J. Lazarte y se graduó en el Conservatorio de la Provincia de Tucumán bajo la tutela de la Profesora Emma Valdez. Actualmente, forma parte de la Orquesta Sinfónica Nacional, puesto que obtuvo por concurso. Ha sido becada por el Fondo Nacional de las Artes y por el Maestro Alberto Lysy para realizar estudios de perfeccionamiento en la Academia Internacional Menuhin en Blonay, Suiza.

Junto al Maestro Rafael Gintoli, participó en el concierto “Martha Argerich e Invitados” en el CCK. Desde 2008, integra el Dúo Isas-Kwiek, con el que ha obtenido diversos premios, entre ellos el primer premio en el Concurso de Música de Cámara por Argentmúsica, así como el primer premio en el Concurso “Jóvenes Intérpretes del Bicentenario”, ambos en 2008, y el premio otorgado por el Fondo Nacional de las Artes en 2010. El dúo mantiene una activa agenda de conciertos en Argentina, Brasil, Holanda, España, Italia y Suiza.

Dentro de su repertorio, destacan las diez Sonatas de Beethoven, un enfoque exclusivo en las obras compuestas por mujeres, y su labor de difusión del repertorio nacional en el ámbito internacional. En 2022, el Dúo Isas-Kwiek fue reconocido con el «PREMIO CONSAGRACIÓN» por Radio Nacional, elegido por voto del jurado y del público como el Mejor Grupo de Música de Cámara.

Bajo el sello Virtuoso Records, el dúo lanzó su disco debut Duo Isas Kwiek, así como el disco Metamorphosen junto al compositor Ernesto Acher. También participó, junto al violinista Slomo Mintz, en el proyecto “Violins of Hope” (Violines de la Esperanza), que da voz a los instrumentos pertenecientes a músicos de los campos de concentración.

Como solista, se ha presentado con diversas orquestas en todo el país, incluyendo la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Tucumán, la Orquesta de Salta, la Orquesta Sinfónica de Córdoba, la Orquesta Sinfónica de Paraná, la SOJ, la Camerata Lazarte, la Orquesta del Banco Empresario y la Camerata Lyrum. En su labor por promover la música de compositoras, fue responsable del estreno sudamericano del Concierto para violín N° 3 de la compositora polaca Grazyna Bacewicz, junto a la Orquesta Sinfónica Nacional. Además, recientemente estrenó, junto a la Orquesta Sinfónica de Salta, las Variaciones Concertantes para violín y orquesta Op. 36 del compositor argentino Eduardo Alonso Crespo.

Biografía del Mtro. Roberto Buffo

El Mtro. Roberto Buffo  nació en la ciudad de Monteros, y comenzó sus estudios de piano en su ciudad natal con María Raquel Gallac.

Comenzó su formación musical estudiando piano y armonía con Celina Lis, y completó el Profesorado de Música en el Conservatorio Provincial. Se desempeñó como acompañante de los Coros Universitario de Tucumán y Universitario de Cámara de Mar del Plata. En 1993, obtuvo el Certificado Profesional en Música de Cámara en la Universidad de Connecticut (EE. UU.), y fue pianista acompañante de la división instrumental de la Escuela de Música. Ese mismo año, ganó la competencia pianística “Performers of Connecticut” y se presentó como solista con la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Connecticut.

En 1998, obtuvo el título de Magíster en Música en la Universidad de Kansas, con especialización en Dirección Orquestal y Piano, graduándose con honores. Durante su tiempo allí, dirigió la Orquesta de Cámara y el Ensamble de Música Contemporánea de la universidad. También desempeñó funciones como pianista preparador en las producciones de Amor sin barreras de Leonard Bernstein y El murciélago de Johann Strauss, dirigiendo ambas obras.

En mayo de 2002, completó en la Universidad de Minnesota dos Doctorados en Artes Musicales: uno en Piano (con concentración adicional en Música de Cámara) y otro en Dirección Orquestal (con concentraciones adicionales en Dirección Coral y Ensamble de Vientos). Durante su estancia en los Estados Unidos, se presentó como pianista en ciudades como Minneapolis, St. Paul, Hartford, Lincoln, Kansas City y San Francisco. Participó activamente en clases magistrales de piano y música de cámara con renombrados músicos como Ralph Votapek, Claude Frank, Abbey Simon, Margo Garrett, Jorja Fleezanis, John Perry, Malcolm Wilson y Rita Sloan. Asimismo, asistió al Seminario de Dirección Orquestal dirigido por Gunther Schüller en Minneapolis, en noviembre de 2000.

En reconocimiento a sus logros como instrumentista y director, fue nombrado miembro de la sociedad musical de honor Phi Kappa Lambda (EE. UU.) en mayo de 2002. Ha sido solista de piano con la Orquesta Sinfónica de Asunción, la Banda Sinfónica de la Universidad de Buenos Aires y la Orquesta de Cámara de la Universidad de Minnesota. Como músico de cámara y recitalista, ha ofrecido presentaciones en diversas ciudades de Argentina.

Desde 2004, se desempeña como director titular de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Tucumán, con la que se presenta regularmente como solista de piano. Además, ha dirigido como invitado la Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires, el Ensamble Londres-Buenos Aires de Música Contemporánea, la Orquesta de Cámara de la Universidad de Córdoba y la Orquesta Filarmónica de Mendoza.

El Gobierno avanza en la adquisición de 100 colectivos

Las empresas que se presentaron al cotejo de precios fueron Mercedes Benz – Colcar Merbus SA, Amarela Tucumán SRL, Autobus SA y Scania Argentina SAU.

En un acto llevado a cabo este jueves en el ministerio de Economía, el Gobierno realizó la apertura de sobres para la compra de 100 colectivos, en un proceso que apunta a mejorar el servicio de transporte público en la provincia. Estuvieron presentes el ministro de Economía, Daniel Abad; el ministro de Obras Públicas, Marcelo Nazur; el secretario de Transporte, Vicente Nicastro; y el presidente de la comisión de transporte en la Legislatura, Tulio Caponio.

Las empresas que se presentaron al cotejo de precios fueron Mercedes Benz – Colcar Merbus SA, Amarela Tucumán SRL, Autobus SA y Scania Argentina SAU. Según lo indicado, podría seleccionarse más de una empresa en caso de que las propuestas técnicas y económicas sean favorables.

“Fue un acto transparente, abierto, donde hubo cuatro oferentes, lo cual nos sorprendió porque pensábamos que iba a haber menos», comenzó diciendo Abad.

Y detalló: «Ahora comienza el análisis de las ofertas, donde se tendrán en cuenta tres factores: calidad, entrega y precio cotizado. Además, la Comisión de Preadjudicación será la encargada de evaluar y recomendar las adjudicaciones de los colectivos presentados”.

Por su parte, el ministro Marcelo Nazur explicó que su cartera será responsable de analizar las especificaciones técnicas de las unidades. “Nosotros vamos a evaluar aspectos como el chasis, el motor, la altura de los pisos, la cantidad de asientos y los tiempos de entrega, con un plazo máximo de 120 días. Considerando que muchos de estos colectivos circularán en el interior, deben tener pisos altos para adaptarse a caminos secundarios y terciarios”, contó.

El legislador Tulio Caponio aprovechó la ocasión para resaltar la visión del gobernador Osvaldo Jaldo en esta iniciativa, señalando que “esta adquisición significa una mejora en la calidad del servicio de transporte para el pueblo tucumano. El acceso a un transporte eficiente es fundamental para que los ciudadanos puedan ir a trabajar, estudiar o movilizarse en general. Esto es algo sin precedentes y debe ser valorado por la ciudadanía”.

Las autoridades mencionaron también que podrían realizarse adjudicaciones parciales, en caso de que varias empresas presenten propuestas competitivas. Con un plazo límite de 120 días hábiles para la entrega de las unidades, se espera que el proceso avance de manera ágil para que los nuevos colectivos estén disponibles lo antes posible.

Día Internacional de Lucha contra la Violencia Escolar y el Acoso

Los Estados Miembros de la UNESCO han declarado el primer jueves de noviembre como el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, incluido el ciberacoso.

En reconocimiento de que la violencia en las escuelas, en todas sus formas, constituye una violación de los derechos a la educación, la salud y el bienestar de los niños, niñas y adolescentes.

Los Estados Miembros de la UNESCO han declarado el primer jueves de noviembre como el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, incluido el ciberacoso, reconociendo que la violencia en las escuelas, en todas sus formas, constituye una violación de los derechos a la educación, la salud y el bienestar de los niños, niñas y adolescentes.

 Este día insta a los Estados Miembros, a los socios de la ONU, a otras organizaciones internacionales y regionales pertinentes, así como a la sociedad civil, incluidas las organizaciones no gubernamentales, individuos y otras partes interesadas, a promover, celebrar y apoyar la conmemoración de esta jornada internacional.

La referente de Salud Mental del Área Programática Oeste, psicóloga Ana Amaya comentó que el termino bullying es relativamente nuevo y que se empezó a hablar de este por el significado tan fuerte que implica el acosos escolar. “Una de las cosas a tener en cuenta es a no naturalizar los hechos de violencia, ya que hay una gran diferencia con el acoso escolar donde hay conductas de violencia repetidas y sostenidas en el tiempo, por lo que es sistemático”, explicó.

Amaya indicó que un número importante de niños, niñas y adolescentes en todo el mundo enfrenta violencia en la escuela y acoso, incluyendo el ciberacoso, lo cual afecta su salud, su bienestar y su educación.  “El que tiene que oficiar de mediador en estos casos es el adulto, donde debe tener conductas pro-activas para crear culturas escolares en donde se promueva la empatía, el respeto y los lazos, por lo que entran en juego las instituciones como Salud y Educación”, sostuvo. 

La profesional remarcó que lo principal es prevenir y que el modo es abriendo los canales de comunicación, donde se pueda hablar y exista un adulto. “Lo principal es contar con programas donde se pueda trabajar la palabra y formar al personal para que sepan qué hacer, porque la persona que sufre el bullying tiende al aislamiento social, por lo que es complejo. En el caso del ciberacoso, se le suma el anonimato y la viralización, por lo que la victima queda expuesta ante el mundo, aquí es importante la presencia del adulto como mediador”. 

En la oportunidad, Amaya manifestó que se está naturalizando mucho el termino bullying por lo que se acalla la situación y es difícil hacer prevención. “Es tan fuerte la palabra, proviene del término toro en el sentido que pasará sobre otro sin contemplación. El adulto necesita tomar conciencia de esto para pensar en la prevención”, explicó.  Además, comentó que el ciberacoso creció en la post-pandemia ya que destacó que en durante la pandemia se generaron muchos vínculos virtuales, que fue lo que favoreció al incremento.

La violencia y el acoso en las escuelas, incluido el ciberacoso, están muy extendidos y afectan a un número significativo de niños y jóvenes. Según las encuestas, casi uno de cada tres estudiantes ha sido acosado por sus compañeros en la escuela al menos una vez al mes.

El día hace un llamamiento a la concientización mundial sobre la violencia escolar y el ciberacoso, sus consecuencias y la necesidad de ponerle fin. Llama la atención de estudiantes, padres, miembros de la comunidad educativa, autoridades educativas y una serie de sectores, para animar a todos a implicarse en la prevención de la violencia por la seguridad y el bienestar de niños y jóvenes.

Gestión de Pacientes ayudan a Ulises a viajar con «Los Muerciélagos»

Ulises tiene 15 años y por diferentes eventos de la vida fue perdiendo su visión a temprana edad.

Ulises tiene 15 años y por diferentes eventos de la vida fue perdiendo su visión a temprana edad. Hace un año fue diagnosticado con diabetes I y su pasión por el fútbol lo está ayudando a mejorar y crecer día a día. El servicio de Gestión Pacientes del Hospital Avellaneda se puso a su disposición para que completara una serie de controles y estudios y que de esta forma pudiera viajar con su equipo “Los Murciélagos”.

“Los Murciélagos” es la selección masculina de fútbol 5 para ciegos de Argentina de la cual forma parte Ulises: “Yo pertenezco al equipo de fútbol para ciegos de Atlético Tucumán y actualmente estamos en la semifinal de la Copa Plata, por lo que tengo que viajar, pero antes tenía que completar una serie de controles para que esto fuera posible y la experiencia de venir aquí al hospital fue muy linda, me atendieron rápido, estuve tranquilo y todos fueron muy atentos, estoy muy agradecido con todos”.

“Hoy vine con mi mamá y mi hermanito que tiene tres años y siempre me acompañan. Aquí en el hospital me dijeron que cada vez que tenga que hacerme un control referente a lo cardíaco o nutricional me atenderán de la misma forma que hoy, así que estoy contento por todo eso, me ayuda mucho, ya que mi día a día arranca a las seis de la mañana, voy a la secundaria Congreso de Tucumán, después a la Escuela Luis Braille y los martes y jueves me reúno con los chicos para ir a entrenar al albergue de José Fierro”, contó.

Ana Romano es la mamá de Ulises y enfatizó la alegría que le genera que su hijo fuera seleccionado para ir a la concentración de fútbol para ciegos: “Estamos contentos porque él va a viajar, obviamente tengo miedos como cualquier mamá, pero estamos apoyándolo para que la pase bien y disfrute todo esto que le está pasando. La atención que nos dieron en el hospital fue muy buena, agradable, nos hablaron y explicaron todo bien, nos acompañaron, le hicieron todos los controles en el día y le pudieron solucionar todo para que le realicen los estudios que le pedían y que pueda viajar ahora el viernes”.

La referente de Gestión Pacientes del Hospital Avellaneda, doctora Alejandra Vargas, destacó que se prioriza asistir a Ulises ya que es un joven que está realizando actividades deportivas tres veces por semana en la institución y tuvo el orgullo de ser convocado para integrar un equipo de fútbol a nivel nacional de personas no videntes.

“Su historia de vida es compleja, a partir de los dos años tiene el primer evento de pérdida de la visión, pero no absoluta; posteriormente a los cinco años tuvo un accidente donde perdió la visión de un ojo y después relacionado con el episodio del fallecimiento de su papá perdió toda la visión. A partir de ahí, si bien él atravesó una etapa difícil de superar, con la ayuda de su familia encontró tanto en el estudio -porque es muy buen alumno- como en el deporte la posibilidad de realizarse y de avanzar en la vida, mejorando todo para él y para sus afectos”, dijo.

“Ulises es una persona muy independiente, su mamá le enseñó a hacer las actividades de su vida diaria, en general ha sido un chico sano que está muy pendiente de su salud física, de alimentarse bien, de mejorar, de entrenar y de ser buen alumno también, por eso desde el Hospital Avellaneda tratamos de que nuestros pacientes no se compliquen con esperas ni distancias, tratamos de romper esas barreras que tienen algunos de accesibilidad y de idear circuitos para que estos pacientes que tienen cierta vulnerabilidad en un solo día puedan realizar la mayor cantidad de estudios posibles”.

Desde Gestión Pacientes, agregó, existen circuitos prediseñados para la asistencia de pacientes en diversas situaciones, como por ejemplo para quienes van a recibir un trasplante renal en el hospital Padilla, a quienes se les ofrece todo el control pre-renal para que puedan integrar esa lista de trasplantes. Otro circuito es el de cuidado de la salud integral de la mujer, que posibilita que en una tarde la paciente pueda realizarse todos los estudios coincidentes con la prevención de enfermedades y el resguardo de la salud de las mujeres.

“De esta forma tratamos de que ciertos programas tengan circuitos ágiles donde, en una tarde o en una mañana, puedan hacerse la mayor cantidad de estudios. También tenemos otros circuitos para, por ejemplo, niños del interior a los que les es difícil conseguir un turno y quedarse cuando tienen que hacerse los estudios para consultar con varios médicos. Para ellos tenemos un hogar de medio camino que se llama ‘Casa Clarita’, donde el paciente puede alojarse con su mamá y hacerse todos los estudios en ese periodo”, concluyó.

Tucumán se prepara para el inicio del circuito NOA de aguas abiertas en El Cadillal

El próximo 17 de noviembre, el dique El Cadillal será sede de la primera fecha del campeonato de aguas abiertas del NOA, un evento que reunirá a nadadores de élite y aficionados de diversas provincias, del seleccionado argentino y hasta de países vecinos. Tucumán se posiciona como epicentro de esta competencia deportiva que promete una jornada de inclusión y seguridad.

Este 17 de noviembre, Tucumán recibirá a destacados nadadores de toda la región y del exterior en la primera fecha del circuito NOA de aguas abiertas, a realizarse en el dique El Cadillal. Este evento, organizado por la Asociación Civil Tucumana de Nadadores de Aguas Abiertas, con el apoyo del Gobierno de Tucumán, representa una oportunidad única para que deportistas de diferentes niveles de experiencia participen en un entorno natural que, además de resaltar la belleza de la provincia, ofrece un escenario ideal para competencias de este tipo.

Esta mañana, el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, recibió a Silvia López, presidenta de la Asociación, y Álvaro Corrales, miembro de la comisión directiva, quienes destacaron el crecimiento del campeonato a lo largo de los años y la importancia del apoyo institucional. “Este tipo de iniciativas es transformador en nuestra comunidad. El deporte es un motor de integración y bienestar, y estamos convencidos de que contribuirá positivamente al desarrollo de todos los tucumanos,” expresó el ministro Amado, reafirmando el compromiso del Gobierno con el deporte y la inclusión.

El campeonato ofrecerá distintas modalidades, desde distancias participativas de 500 y 1.000 metros, hasta categorías competitivas de 2, 4 y 6 kilómetros. La jornada, además de reunir a nadadores amateurs y profesionales, contará con atletas de gran renombre en el ámbito de la natación argentina, quienes verán en esta competencia una plataforma para desafiar sus habilidades en un ambiente natural y seguro.

La competencia no solo destaca por su organización y convocatoria, sino también por su enfoque inclusivo. En esta edición, nadadores con discapacidad, como el atleta no vidente Pancho Prat, volverán a formar parte de las pruebas, reflejando un claro compromiso con la integración y el reconocimiento a la diversidad.

Para garantizar la seguridad de los participantes, el evento contará con el respaldo de la Prefectura, guardavidas, puestos de hidratación y áreas de primeros auxilios, así como con el apoyo del Gobierno provincial, que dispuso de los recursos necesarios para que la jornada se desarrolle en condiciones óptimas.

Tucumán se prepara así para recibir a atletas, aficionados y espectadores en un encuentro donde el deporte y la integración social se unen en un espacio natural de alto atractivo turístico. Desde el Gobierno provincial se reafirma el apoyo a este tipo de actividades, convencidos de que el evento será una excelente oportunidad para fomentar la cultura deportiva y el desarrollo del turismo en la región.