domingo, noviembre 23, 2025
Inicio Blog Página 355

«Vamos a seguir acompañando la gestión nacional»

Jaldo destacó que durante su mandato seguirá apoyando la gestion Nacional de Javier Milei

El Gobernador resaltó, en la cena de la fundación «Federalismo y Libertad», que su Gobierno continuará con la postura dialoguista durante su mandato.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, participó esta noche de la cena anual de la fundación «Federalismo y Libertad», en la que el orador principal de la noche es el presidente de la Nación, Javier Milei, quien también fue distinguido con el premio «Juan Bautista Alberdi».

Durante su discurso, Jaldo manifestó que durante su gobierno «vamos a seguir acompañando la gestión nacional», en referencia a la postura dialoguista que adoptó con respecto a la conducción nacional. 

«Apenas asumió el presidente de la nación el doctor Javier Milei, no he dudado un instante en esas decisiones que tenemos que tomar en la vida, decisiones institucionales y políticas, donde hay un pueblo en el medio y las decisiones que nosotros tenemos dependen del bienestar de la gente que representamos. Por eso, el Gobierno de la Provincia de Tucumán ha sido uno de los principales provincias que ha establecido un diálogo franco, sincero, recíproco con el Gobierno Nacional. Y en ese sentido, como provincia, ya cumpliendo más de un año de gestión, hoy podemos decir que dentro de nuestras posibilidades hemos ayudado a nuestro presidente a conseguir los logros macroeconómicos que hoy tiene la Argentina. Pero también hemos conseguido que la provincia de Tucumán empiece a verse síntomas de reactivación, no sólo con el ordenamiento del Estado, sino también en la actividad privada. Por eso, a todos los que hoy nos visitan, queremos decirles que hoy más que nunca la patria nos necesita unidos. Hoy más que nunca tenemos que saber si al gobierno nacional le va bien, nos va a ir bien a las provincias y nos va a ir bien a los argentinos y a los que vivimos en el interior. Por eso quienes tenemos responsabilidad institucional, responsabilidad empresarial, gremial, y cualquier tipo de responsabilidad, tenemos que tratar de ponerla al servicio de la patria, al servicio de los gobiernos, pero fundamentalmente al servicio de la gente», afirmó Jaldo.

Siguiendo en esa línea, Jaldo expresó que «quiero agradecer hoy públicamente el acompañamiento del Gobierno Nacional, a este gobernador que ha tenido que vivir críticas internas del espacio que vengo, pero para mí, por sobre todas las cosas, está la gestión institucional, está el pueblo, está la Argentina y para mí primero está Tucumán. Por eso vamos a seguir trabajando en ese sentido y no hay duda que desde nuestro lugar, con nuestros diputados, con nuestros funcionarios provinciales, vamos a seguir acompañando estos tres años de gobierno la gestión nacional porque también queremos que esa reciprocidad que hoy tenemos con el gobierno nacional sigan llegando a la provincia porque Tucumán».

Por su parte el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, expresó que coincide con Jaldo en que «está terminando un año con variables macroeconómicas estables y pensamos que el año que viene va a ser mejor. Es bueno el fruto del diálogo y el consenso que necesitan y que piden los norteños. Nosotros tenemos un vínculo de respeto y diálogo con el Gobierno Nacional, pero siempre anteponiendo los intereses de nuestras provincias».  

Mufasa: el origen de un mítico líder y su impensado rival

La película de Barry Jenkins comienza con un huérfano que es adoptado por una familia de linaje real. Junto con Taka, quien luego lo enfrentará, deben luchar contra un enemigo común Desde hoy se verá la precuela de la recordada “El Rey León”, con la historia de la relación entre el padre de Simba y Scar, con elementos narrativos que no sólo interesarán a los chicos.

   

En junio se cumplieron 30 años ya del estreno de una película que fue parte crucial del renacimiento de los Estudios Disney como eje del entretenimiento familiar. El emporio nunca había dejado de producir sus productos, pero sin la repercusión esperada. A partir de 1989, con “La Sirenita”, se consumó un salto de calidad en imagen, sonido y guión que fue continuado por “La Bella y la Bestia” y “Alladín”, todas historias famosas que se reformularon para que sean amables con el público más chico y, al mismo tiempo, tengan guiños para los adultos encargados de llevarlo a las salas.

Fue en ese contexto que Disney hizo frente a uno de los más grandes desafíos de su historia. Adaptó -nada más y nada menos- que la tragedia “Hamlet” de William Shakespeare, con su carga de intriga, traición y muerte, para transformarla en “El Rey León”, donde se suavizan numerosos componentes de la trama original (por ejemplo, el protagonista no muere, hecho no menor en la narrativa; Hamlet es Simba y Rosencrantz y Guildenstern serán ahora Timón y Pumba), pero la estructura que le da inicio al relato sigue presente y potente.

El éxito arrasador de la producción abrió prácticamente un nuevo mundo, y en los hechos, Simba se transformó en un personaje global, con un merchadising que sigue vigente. Hubo dos secuelas animadas para video (“El Rey León II: El reino de Simba”, con referencias a “Romeo y Julieta”, y “El Rey León 3: Hakuna Matata”), cortometrajes, videojuegos, series y la versión en live action con el mismo nombre que la película inicial, de 2019, aparte de apariciones especiales varias y un musical teatral.

Mufasa: el origen de un mítico líder y su impensado rival

Hoy llega en preestreno a las salas tucumanas “Mufasa: el Rey León”, que se remonta en formato precuela a los antecedentes del padre de Simba antes de su nacimiento. Con animación realista generada por computación y dirigida por Barry Jenkins, (ganador del Oscar por “Luz de Luna”) a partir de un guión escrito por Jeff Nathanson, quienes quieran disfrutar del doblaje norteamericano con Donald GloverSeth RogenBilly EichnerJohn Kani, Beyoncé Knowles-CarterAaron Pierre y Mads Mikkelsen, podrán hacerlo en las pasadas nocturnas del filme. Oficialmente, el debut será mañana, cuando comenzarán a aceptarse las promociones (no corren para hoy -ver “Horarios”-).

https://14f77138596e8ed926849a270431fc59.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html

El mono Rafiki oficiará de narrador para contar la leyenda de Mufasa a la joven cachorra de leona Kiara, rebelde hija de Simba y Nala, con el suricata Timón y el jabalí Pumba aportando sus comentarios jocosos y ocurrentes. La idea es aleccionarla sobre la vida y sus enseñanzas, para que preste atención a los consejos paternales.

Narrada con flashbacks, la historia presenta al protagonista Mufasa como un cachorro huérfano, perdido y solo tras haber sido separado de sus padres. En su deambular, conoce al simpático león Taka (quien mucho después se convertirá en el siniestro Scar), príncipe heredero de un linaje real y cuya familia lo adopta como uno más; de allí surge la referencia a que son hermanos. Este encuentro fortuito pone en marcha el largo viaje de un extraordinario grupo de excluidos en busca de su destino, que ellos integran. Los lazos entre Mufasa y Taka se pondrán a prueba mientras trabajan juntos para rechazar a un enemigo amenazante y mortal en las tierras del Reino de Tanzania.

La música tiene un lugar destacado en la realización, desde la composición de Lin-Manuel Miranda (autor de la partitura de “Encanto”), autor del tema “Siempre quise un hermano”, que ayer no resultó elegido dentro de las listas cortas rumbo a los Oscar (ver “El Jockey”); sí figura del filme “Tell Me It’s You”.

Fin del sueño: Sergio Ramos le dijo que no a Boca

El defensor español sonaba para reforzar al «Xeneize» en 2025, pero las negociaciones no prosperaron.

   

El sueño que había entusiasmado al mundo Boca durante los últimos días se desvaneció casi en un abrir y cerrar de ojos: Sergio Ramos, histórico defensor español, no vestirá la camiseta “xeneize” en 2025.

La posibilidad de que el jugador cerrara su brillante carrera en La Bombonera, idea que cautivó a Juan Román Riquelme, no será posible.

Tal como adelantó TyC Sports, el Consejo de Fútbol de Boca tomó la iniciativa de comunicarse con el entorno del campeón del mundo de 38 años. El objetivo era plantearle una propuesta para sumarse al fútbol argentino, con el atractivo adicional de disputar el Mundial de Clubes que Boca jugará el año próximo.

Sin embargo, la respuesta fue negativa. Ramos, quien se encuentra sin club desde que finalizó su vínculo con Sevilla a mediados de año, agradeció el interés, pero dejó en claro que no tiene intenciones de radicarse en Argentina.

“Yo no hable con nadie, de verdad”, aseguró Fernando Gago (fue compañero de Ramos en Real Madrid), cuando fue consultado sobre el tema.

Además, el entrenador lanzó una advertencia sobre el mercado de pases de Boca: “En estos 15 o 20 días se van a divertir con el tema refuerzos”.

El futuro del defensor multicampeón con el “Merengue” sigue siendo un misterio. Desde que quedó en libertad de acción en mayo, no ha vuelto a jugar de manera profesional, aunque se mantiene activo en las redes sociales. Si bien no ha anunciado oficialmente su retiro, ya es un hecho que no jugará en Boca.

«Vuelve la fiesta del pop»: Lali Espósito dará un nuevo show en Vélez

Lo anunció con un video en sus redes sociales. Cuándo y cómo comprar las entradas.

   

«Vuelve la fiesta del pop» se tituló el video con el que Lali Espósito anunció que se presentará con un nuevo show en el estadio Vélez Sarsfield, el 30 de abril de 2025.

Mediante el esquema de «LaliTV» y un set brillante, la artista publicó un gracioso y divertido discurso para dar pie al gran anuncio antes de despedir el año, y exactamente como lo señaló ella: «El verdadero regalito antes de la Navidad».

Sus fanáticos y seguidores explotaron de emoción y alegría al tener una fecha exacta pare revivir la fiesta del pop, en un estadio donde Lali ya había hecho historia en el 2023, con la presentación de su tour «Disciplina».

El anuncio inicia con un set decorado por Navidad, con copas, botellas y un árbol brillante que la acompañan a tono con su look: un fabuloso vestido blanco con brillos y detalles que la destacan a la perfección.

«Se preguntarán que hago así de espléndida en este set navideño. Son tiempos de celebración, de brindis de unión… y quería agradecerles por todo el amor que me dieron este año en cada lanzamiento, a través de las redes sociales con sus banderas, con sus remeras», inició Lali.

«Y quería hacerles un regalo muy importante pero era demasiado especial como para hacerlo a través de una storie de mierd#», agregó.

«Este 2025 La Fiesta del POP vuelve a Vélez», sentenció Lali al tiempo que descorchó un champagne, sonrió, festejó y bailó con su icónico reciente tema «Fanático» de fondo. Al final del video aparecieron letras en grande que anunciaron: «A pedido del público Lali en Vélez el 30 de abril. No te lo podés perder».

Las entradas

El show lo produce Dale Play Live que hará preventa exclusiva este viernes 20 a las 10 con el Banco Galicia y Galicia Más.

Una vez que se agote esa preventa, comenzará la venta general para todo el público que tendrá hasta seis cuotas sin interés, durante toda la venta, para tarjetas Visa de Banco Galicia y Galicia Más. 

Por el momento, se desconoce el valor de las entradas.

Programa cívico para jóvenes: diferencias con el servicio militar obligatorio y qué puede pasar en Tucumán

El especialista en seguridad, Federico Pelli, analizó los alcances de esta iniciativa y destacó la importancia de una implementación progresiva.

   

El Gobierno nacional relanzó el Servicio Cívico. Fue Patricia Bullrich quien anunció el programa de capacitación para jóvenes, creado durante su gestión en el gobierno de Mauricio Macri, que Alberto Fernández desarticuló cuando ganó la presidencia en 2019.

Federico Pelli, especialista en seguridad, destacó en LA GACETA los aspectos positivos de la propuesta y sugirió la necesidad de una implementación progresiva y bien articulada. «Lo más prudente sería empezar con una prueba piloto en pocas ciudades y con una cantidad reducida de jóvenes para evaluar resultados», afirmó.

Pelli consideró que esta iniciativa representa un avance respecto a la versión de 2019. “El hecho de articular con el Ministerio de Capital Humano es una diferenciación importante, porque puede potenciar la capacitación en oficios y herramientas laborales, facilitando la inserción posterior de los jóvenes en el mercado”, explicó.

El especialista se refirió, además, a la relevancia de este tipo de programas, dado el contexto de vulnerabilidad en el que se encuentra una gran parte de la población joven. “Hay un problema focalizado en la franja etaria de 18 a 24 años, tanto en Tucumán como en Argentina. Muchos jóvenes llegan al delito por falta de oportunidades laborales y educativas, más allá de las condiciones adversas en las que crecieron”.

Diferencias con el servicio militar obligatorio

En relación con las similitudes y diferencias entre este programa y el antiguo servicio militar obligatorio, Pelli fue categórico: “Son sustancialmente diferentes. El servicio militar obligatorio era un proceso de formación militar a cargo de las Fuerzas Armadas, mientras que este Servicio Cívico está bajo la Gendarmería Nacional, que no es una fuerza armada, y su enfoque es educativo y laboral”. Además, destacó que no se trata de un programa obligatorio ni de un sistema de internado permanente.

“Lo único en común podría ser la rutina diaria, con ciertas prácticas de orden y valores nacionales, pero los objetivos y la implementación son completamente distintos”, aclaró.

Desafíos en la implementación

Pelli advirtió sobre algunos aspectos sensibles que deberían considerarse. “La incorporación de jóvenes en situación de adicción podría ser compleja, porque la Gendarmería no está capacitada para abordar este tipo de problemáticas. Aquí es clave la intervención del Ministerio de Capital Humano, que puede brindar herramientas específicas”, argumentó.

También recordó iniciativas anteriores como el Plan Fines, implementado durante el kirchnerismo, que permitieron a soldados voluntarios completar sus estudios secundarios. “Son antecedentes que muestran el valor de articular con el sistema educativo para potenciar estas políticas públicas”.

Finalmente, Pelli opinó que Tucumán podría ser una de las provincias incluidas en el programa, dado que cuenta con destacamentos importantes de Gendarmería. “El Escuadrón 55 tiene una base sólida con alcance regional, lo que facilita su participación”, concluyó.

Quiénes eran los pilotos del avión que se despistó y se prendió fuego en Buenos Aires

La aeronave siguió de largo durante el aterrizaje, pasando el alambrado perimetral del Aeropuerto Internacional de San Fernando e impactado contra las viviendas.

   

LOS PILOTOS. Agustín Orforte y Pablo Fernández Loza, las víctimas de la tragedia de San Fernando. IMAGEN TOMADA DE INFOBAE

Dos personas murieron este mediodía, cuando un avión privado se despistó en el aeropuerto de San Fernando (provincia de Buenos Aires) y se prendió fuego. Como consecuencia del siniestro aéreo, perdieron la vida el piloto y el copiloto, únicos tripulantes de la aeronave. 

Ambos fueron identificados como Pablo Fernández Loza y Agustín Orforte, publicó Infobae.

Oroforte, de 35 años, también era empleado de Banco Macro y se presentaba en su perfil de LinkedIn como piloto privado de avión de la Fuerza Aérea Argentina, de vuelos comerciales y con habilitación tipo Challenger 300, como en el que viajaba cuando falleció.

Trabajaba en el Banco Macro desde enero de este año, luego de haber sido empleado de varias empresas vinculadas al rubro aeronáutico y estaba en pareja. Su domicilio registrado estaba en la ciudad de Posadas, Misiones, pero era de la zona Oeste del Conurbano.

Mientras que Fernández Loza, de 44 años y con domicilio registrado en la localidad bonaerense de Munro, aparece en los registros como empleado de Aerolíneas Argentinas; y antes volaba para lo que era Austral Líneas Aéreas.

Con sus perfiles de redes sociales cerrados, pero con varias fotos de aviones habilitadas, compartía la pasión de volar con uno de sus hermanos, quien también es piloto.

Impactó contra las viviendas

Pasadas las 13.15, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) recibió el alerta de que una aeronave matrícula LV-GOK siguió de largo durante el aterrizaje, pasando el alambrado perimetral del Aeropuerto Internacional de San Fernando, impactado con las viviendas.

“Se desconocen hasta el momento los motivos del despiste”, se informó oficialmente en una causa en la que interviene el Juzgado Federal N* 1 de turno de San Isidro, a cargo de Sandra Arroyo Salgado.

El avión cayó en la intersección de José Terry y Charlín, una calle lindera al aeropuerto de San Fernando, e impactó contra una casa, generó daños en otra y dejó calcinado un auto estacionado.

Los primeros en llegar al lugar fueron efectivos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, junto a Bomberos e integrantes de la Policía Federal con asiento en la terminal de San Fernando. Al llegar encontraron en el avión a las dos víctimas, ya sin vida.

Los vecinos que viven en el lugar fueron evacuados. Los uniformados indicaron que no se registraron heridos de gravedad, pero sí hubo que asistir a varios de ellos.

La ruta del avión

La aeronave involucrada es un Challenger 300, perteneciente a la familia de Jorge Brito, dueño del Banco Macro y presidente de River. Había realizado un viaje a Punta del Este y regresaba a Buenos Aires.

De acuerdo a registros aeronáuticos, el Challenger había realizado este miércoles dos viajes. Partió rumbo a Punta del Este a las 11.12 y aterrizó en Uruguay a las 11.44. Una hora después partió desde el país vecino rumbo a San Fernando, donde tocó tierra a las 13.18.

“El avión entró pasado a la pista y por alguna circunstancia no pudo frenar, terminó despistándose e impactando con viviendas que están al lado del aeropuerto”, detallaron fuentes aeronáuticas al mencionado medio.

La suba del dólar es «irrelevante», según Caputo: qué dicen los analistas de mercado

«La gente puede estar comprando dólares porque se va a ir de vacaciones», dijo el ministro de Economía. Cuáles son las razones del alza.

   

En un encuentro con integrantes de la exclusiva Asociación Empresaria Argentina (AEA), el ministro de Economía,Luis Caputo, consideró “irrelevante” la escalada del dólar durante los últimos días y buscó generar confianza ratificando que su administración tiene «muy bien encaminado» un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

«La gente puede estar comprando (dólares) porque se va a ir de vacaciones», argumentó el funcionario. «Venimos de niveles de $1.500, veníamos de una baja del 30%, que tenga una recuperación del tres o lo que haya tenido no es relevante», consideró sobre las subas de las últimas ruedas.

¿Por qué trepó la cotización del dólar?

En los últimos días, el dólar “blue” no para de subir y pasó de cotizar $1.050 el 6 de diciembre a los $1.165 ayer martes. En tan solo siete días hábiles trepó $115 y, a la hora de encontrar las razones de esta escalada, el mercado marca las estacionales, pero también algunas más coyunturales, como las recientes decisiones de política monetaria del Banco Central (BCRA).

Es que el directorio del regulador encabezado por Santiago Bausili redujo la tasa de política monetaria de 35% a 32% nominal anual (TNA). Así, el rendimiento efectivo mensual (TEM) quedó fijado en el 2,67%, algo por debajo de la inflación de octubre, que fue del 2,7%, pero por encima de la de noviembre, que se ubicó en el 2,4%. No obstante, eso no parece bastar para contrarrestar la escalada de los dólares paralelos. El efecto en el “blue” no se hizo esperar: al día siguiente de la baja de tasas comenzó la suba del blue que dura al día de hoy.

Igualmente la baja de tasas era un paso que el mercado esperaba y es que, estaba expectante a que el BCRA realizará una jugada de este tipo en el mediano plazo. «A medida que baja la inflación, recorta la tasa. Los intereses reales positivos van a dejar de ser una prioridad y se va a buscar una convergencia del índice de devaluación, el rendimiento de los instrumentos en pesos y la evolución de precios de la economía», explicó la analista de Emerald Capital, Elena Alonso, en Ámbito.

Uno de los objetivos de esta medida es reactivar el consumo y la actividad porque, al haber esterilizado tantos pesos, se necesita volcar más liquidez e incentivar el crédito. No obstante, también apuntaron a generar un impacto en los tipos de cambio. Y es que la moneda estadounidense está barata por estos días en Argentina. La baja de tasas los presiona al alza, pero tienen margen para subir sin que eso sea un problema. Asimismo, mantiene a raya el rendimiento de las letras que licita el Tesoro.

No obstante, el mercado percibía que los dólares paralelos estaban baratos y este martes 17 de diciembre los financieros registraron su mayor suba desde julio, extendieron la racha alcista en sintonía con lo que ocurrió con el blue y la brecha superó el 10% por primera vez en un mes.

Por otro lado, eso se combina con un mayor flujo de pesos hacia la plaza del informal tras el pago de aguinaldo. Hasta ahora, había pocos pesos disponibles para comprar dólares en el bolsillo de los ahorristas. Eso, sumado a la perspectiva bajista del tipo de cambio y a que la tasa todavía era levemente positiva respecto de la inflación, hacía que ese mercado estuviera bajista. Pero eso se morigeró con el pago de aguinaldo y bonos de fin de año.

Rebotes en las cotizaciones libres: “Síndrome de diciembre”

Gustavo Quintana, operador de Cambios PR, también analizó la suba del dólar paralelo. “Yo lo llamo el síndrome de diciembre. En la Argentina, este mes presenta casi siempre dos segmentos muy marcados. La primera quincena, hay demanda de pesos, oferta de dólares y bajas en la cotización. Esto sucedió sobre todo en el blue. Pero en la segunda quincena, hay más demanda de dólares producto de que la gente tiene pesos en sus bolsillos, cobraron el aguinaldo y algunas gratificaciones, como el adelanto de vacaciones, entre otros”, explicó en La Nación.

Para el analista, este año la demanda se hizo más intensa por dos razones. En primer lugar, por una mayor demanda estacional por turismo, en un contexto donde “pareciera que hay ventajas comparativas de veranear en el exterior”. Y, en segundo lugar, porque hubo inversores que tuvieron “muy buenos resultados financieros” durante el año y ahora dolarizan las ganancias (una estrategia conocida como carry trade).

“Es un fenómeno estacional, que con frecuencia se repite en la Argentina. Las condiciones macroeconómicas no variaron significativamente, el orden fiscal y monetario se mantiene, no hay tensión cambiaria por expectativas de devaluación. Pareciera una corrección que esperábamos después de un período con bajas de precio algo intensas”, completó.

Jaldo lanzó la repavimentación de la ruta 329 e inauguró luminarias

La obra comprende la repavimentación de 21,7 kilómetros. Con este trabajo se completa el trabajo en el tramo Monteagudo – Concepción.

El gobernador Osvaldo Jaldo visitó, este miércoles, Monteagudo donde comenzaron con las obras de repavimentación de Ruta Provincial 329, entre Ruta Nacional 157 y Ruta Nacional 38. También se inauguró alumbrado público con lámparas led sobre la ruta 329 en una extensión de 2 kilómetros. Los trabajos son el marco del Plan Independencia.

La obra comprende la repavimentación de 21,7 kilómetros. Con este trabajo se completa el trabajo en el tramo Monteagudo – Concepción.

El primer mandatario estuvo acompañado por los ministros del Interior, Darío Monteros; de Obras Públicas, Marcelo Nazur; comisionado comunal de Monteagudo, Alberto Elías; el diputado nacional Agustín Fernández; los Intendentes de Simoca, Elvio Salazar; de Graneros, Raquel Graneros; de Monteros, Francisco Serra; de Tafí del Valle, Francisco Caliva; de La Cocha, Gabriela Rodríguez; los legisladores, Marcelo Herrera, Alejandra Cejas, Roque Argañaraz, Roberto Moreno, Nancy Bulacio, Carlos Funez, Gerónimo Vargas Aignasse, Alejandro Figueroa; el secretario de Producción, Eduardo Castro, administrador de Vialidad, Pablo Díaz, entre otras autoridades.

Jaldo comentó que “después de muchos años y numerosos gobiernos, esta ruta, tan demandada por los habitantes está en proceso de construcción. Esta obra beneficiará a vecinos, estudiantes, trabajadores, productores, y al turismo. También facilitará el tránsito de servicios básicos, como ambulancias y fuerzas de seguridad”.

En este sentido, destacó que “estos más de 20 kilómetros de la Ruta 329 fueron tomados por administración, utilizando recursos propios. Este logro ha sido posible gracias al equilibrio financiero alcanzado, lo que no solo permitió cumplir con obligaciones salariales y paritarias, sino también destinar presupuesto a obras públicas. Ejemplos de estas obras incluyen la Ruta 325 en Monteros y ahora la 329 en Simoca y Chicligasta”.

Jaldo dijo que “además, estamos trabajando en programas para prevenir inundaciones, con tareas como la limpieza de canales, mantenimiento de alcantarillas y construcción de defensas”.

A su vez, sostuvo que “se destacan otras iniciativas complementarias, como el alumbrado público con tecnología avanzada en Monteagudo, gracias al Programa Independencia. En esta comuna, se han recuperado espacios verdes, transformándolos en puntos de encuentro familiar. Estas acciones reflejan un compromiso integral con la mejora de la calidad de vida en el interior de la provincia”.

Por su parte, Monteros dijo que “se trata de una inversión de más de 4.500 millones de pesos, financiada con recursos propios de la provincia, con la ejecución a cargo de Vialidad Provincial”. Agregó que “también en el marco del gran Programa Independencia, se habilitó más de un kilómetro y medio de alumbrado público con tecnología LED”.

El funcionario indicó que “a pesar de la crisis socioeconómica y financiera, despedimos este año con numerosas obras, y aún quedan muchas más por realizar durante los tres años de mandato que restan al gobernador Osvaldo Jaldo”.

Nazur manifestó que “hace más de 10 años que los vecinos vienen pidiendo la repavimentación de esta ruta, trabajos en banquina y señalizaciones, de este modo podemos brindar mayor seguridad vial y ayudar a la producción”.

Por último, Elías expresó que “estamos muy contentos con estas obras. Sin el apoyo del Ejecutivo estos trabajos no serían posibles”.

Con un acto en Simoca, Jaldo cerró un exitoso ciclo lectivo 2024

El Primer Mandatario encabezó en la mañana de este miércoles el acto del cierre del ciclo lectivo 2024.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, esta mañana encabezó el acto del cierre del ciclo en la Escuela Normal Superior Manuel Belgrano. Participaron del encuentro alumnos y alumnas de niveles primarios, secundarios y superior.

Este fue un año difícil, pero hemos puesto mucha fuerza y no sólo cumplimos los días de clase que son 180, sino que llegamos a los 187 días de clase», expresó Jaldo, resaltando la resiliencia de los docentes y el acompañamiento del Frente Gremial Docente. 

Además, subrayó que la Provincia continúa trabajando en el mantenimiento y mejora de las infraestructuras escolares, con entre 30 y 40 escuelas en ejecución. 

«Si bien hemos cumplido con las metas, no es suficiente. Siempre podemos hacer más por nuestros niños y jóvenes», agregó el Gobernador, haciendo hincapié en la importancia de la educación como política de Estado. 

Además, destacó el incremento del presupuesto en educación para 2025, que permitirá seguir fortaleciendo la infraestructura y los recursos en las escuelas.

Jaldo también aprovechó la ocasión para agradecer a la comunidad educativa de Simoca y subrayó la importancia de continuar trabajando de manera conjunta para mejorar la educación y el futuro de los tucumanos y tucumanas.

Acompañaron al Mandatario el presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla; el vicepresidente 2.º de la Legislatura, Alfredo Toscano; la ministra de Educación, Susana Montaldo; el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado; el ministro de Interior, Darío Monteros; el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz; el diputado, Agustín Fernández y la diputada Gladys Medina; el intendente de Simoca, Elvio Salazar; el interventor del IPLA, Dante Loza; el intendente de Tafi del Valle, Francisco Caliva; los legisladores Gerónimo Vargas Aignasse, Marcelo Herrera y Francisco Gómez.

Es un honor que el Gobernador haya elegido nuestra escuela para el cierre del ciclo 2024, una institución tan relevante para todo el departamento de Simoca», expresó el Intendente, resaltando la importancia de realizar este acto en una escuela del interior.

Salazar destacó el trabajo conjunto entre el municipio y la educación provincial. “Desde el primer día hemos estado apoyando a todas las escuelas de Simoca, con desmalezamiento, desinfección y la preparación de los establecimientos. Cada año, nos aseguramos de estar listos para recibir a los niños como se merecen», afirmó.

El intendente también expresó su satisfacción con el desarrollo del ciclo 2024: «Los alumnos estuvieron en clase, los profesores dieron las clases como corresponde, y hoy podemos terminar el ciclo con un balance positivo», concluyó.

Ha sido un año difícil, en el que tuvimos que ordenar muchos aspectos del sistema educativo, pero terminamos muy contentos por todos los logros alcanzados», afirmó la ministra Montaldo.

La ministra de Educación destacó las importantes implementaciones realizadas, como la incorporación de las jornadas extendidas en el 30% de las escuelas, las jornadas estudiantiles y la titularización de cargos docentes. También resaltó la convocatoria de concursos de directores para que puedan acceder a sus titularidades. “Este avance es muy positivo y estamos esperando los resultados de las pruebas, los cuales confiamos serán excelentes”, expresó.

En cuanto a los logros de los estudiantes, la ministra subrayó el éxito de los alumnos en diversas competiciones, como las ferias nacionales, las Olimpiadas en Chile y Atacalar, donde los estudiantes regresaron con numerosas medallas y premios. «Esto demuestra que estamos avanzando en la calidad educativa», indicó.

Además, Montaldo resaltó las diversas iniciativas que se implementaron durante el año, como la distribución de libros y netbooks, la creación de clubes de lectura y el trabajo conjunto con organizaciones como UNICEF y Aprender a Leer. “Todas estas asociaciones sociales han sido fundamentales para mejorar la calidad educativa”, afirmó.

Finalmente, la ministra agradeció el apoyo del gobernador, la legislatura, los intendentes y comisionados comunales, quienes brindaron el respaldo necesario para implementar la «pedagogía del cuidado», un enfoque clave para el bienestar de los estudiantes.

Hoy, por primera vez en la historia de Simoca, un Gobernador estuvo aquí para cerrar el ciclo electivo. Esto es un verdadero orgullo para todos nosotros», manifestó el legislador Herrera.

Y añadió: «En Simoca, entregamos más de 2.000 kits escolares y hemos trabajado para mejorar los edificios escolares y equipar las instituciones con electrodomésticos».

Además, el legislador reafirmó el compromiso con la educación en vacaciones, anunciando la apertura de una colonia de vacaciones para 300 alumnos, donde recibirán apoyo educativo, almuerzos y refrigerios.

Por su parte el rector de la escuela, Mario Luis Ardiles, dijo que «estoy en la escuela hace 28 años y es un verdadero placer que el gobernador Jaldo haya elegido a nuestra institución para este gran evento, el cierre del ciclo electivo 2024″, y agregó que «es un orgullo y un placer recibir a estas autoridades, la escuela está preparada para este evento con los alumnos y todo el cuerpo docente».

Respecto al balance del ciclo, el rector afirmó que «estuvo lleno de desafíos, pero también con la convicción de que los docentes contamos con la resiliencia necesaria para adaptarnos a los cambios y propuestas del Ministerio de Educación. Este año, la escuela participó de diferentes actividades destacadas como las Olimpiadas Atacalar y las Ferias de Ciencias, en las cuales fue reconocida con una mención especial por su participación en la instancia nacional».

Es importante destacar que la Escuela Normal Superior Manuel Belgrano ofrece tres niveles de enseñanza: primario, secundario y superior no universitario.

Jaldo: “Estaremos a disposición del presidente Javier Milei”

El Presidente de la República Argentina estará el jueves en Tucumán.

Este jueves el presidente, Javier Milei, visitará la provincia de Tucumán para participar de la cena anual de la Fundación Federalismo y Libertad, en la que recibirá el premio Juan Bautista Alberdi. Con respecto al arribo del mandatario nacional, el gobernador, Osvaldo Jaldo, destacó el Gobierno de la Provincia “se pondrá a disposición”.

La Fundación Federalismo y Libertad y la Presidencia de la Nación nos han invitado a acompañar al Presidente mañana, así que lo vamos a recibir en el aeropuerto y vamos a estar como Provincia a disposición de lo que necesite las horas que esté en Tucumán”, sostuvo Jaldo.

En esa línea, el Gobernador remarcó que el Poder Ejecutivo tucumano “brindará acompañamiento, seguridad y lo que soliciten; la Provincia de Tucumán está a disposición para acompañar al presidente, Javier Milei, este jueves”.