domingo, noviembre 23, 2025
Inicio Blog Página 357

La Provincia distinguió a estudiantes y docentes tucumanos por su participación en programas nacionales

El Gobernador celebró la dedicación de la comunidad educativa tucumana y el talento de los jóvenes que «son claves para construir un futuro mejor para la provincia», dijo.

El Salón Blanco de Casa de Gobierno fue el escenario donde el gobernador Osvaldo Jaldo encabezó un acto de reconocimiento a alumnas, alumnos y docentes que participaron en programas nacionales de gran relevancia, como la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2024, el Premio Presidencial Escuelas Solidarias 2024 y proyectos solidarios de Escuelas Nacionales de Educación Técnica.

Acompañaron al Primer Mandatario los ministros de Gobierno, Regino Amado; de Educación, Susana Montaldo; de Salud, Luis Medina Ruiz, y el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur.

“Quiero hacer un agradecimiento especial a todos los docentes de la provincia. Fue un año duro en el que nos tuvimos que esforzar para cumplir con el ciclo lectivo”, comenzó diciendo Jaldo en su discurso en el que también agradeció el esfuerzo de los padres de los estudiantes

El Gobernador subrayó la importancia de la educación como motor del desarrollo provincial y nacional: “La educación nos permitirá sacar a Tucumán y la Patria adelante. Felicito a cada uno de los niños y niñas que participaron y que consiguieron distinciones”.

Asimismo, valoró la proyección de los estudiantes tucumanos al compartir sus proyectos fuera de la provincia: “Participaron en otras provincias, llevando sus proyectos, compartieron con estudiantes”.

En esa línea, Jaldo enfatizó que la participación de alumnos tucumanos en eventos educativos y culturales debe ser una constante: “Lo tenemos que hacer seguido porque queremos que nuestros chicos estudien, convivan en Tucumán y compartan con estudiantes de otros puntos del país para sumar experiencias”.

En otro tramo de su discurso, el mandatario puso en valor el sacrificio adicional realizado por estudiantes y docentes para elaborar proyectos que, en muchos casos, tienen un fuerte impacto social: “Hoy sentía la necesidad de poner en valor su esfuerzo. Porque al margen de estudiar todos los días, tuvieron el esfuerzo adicional de preparar los proyectos que reflejan su dedicación y solidaridad, ya que muchos proyectos tienen que ver con tender una mano a otras personas. Y ahí vamos viendo los talentos y la solidaridad de los alumnos tucumanos”.

Por último, el Gobernador reconoció las dificultades que atravesó el área educativa este año: “Nos costó mucho abrir escuelas y poner en funcionamiento el sistema educativo. Muchos recursos dejaron de llegar a la provincia, como el incentivo docente y la conectividad, pero el Gobierno de Tucumán reemplazó esos aportes para que los docentes, tanto públicos como privados, sigan cobrando”.

“Entonces, el esfuerzo lo hicimos todos: el papá, la mamá, los docentes, los alumnos, la Provincia mejorando las escuelas”, concluyó Jaldo.

A su turno, Montaldo dijo: “Hoy es un día festivo, de celebraciones, como recoger los frutos de un año en el que hemos trabajado muchísimo para ordenar el sistema. Así que, en primer lugar, quiero agradecer a los docentes que han preparado a estos chicos, a los padres que han colaborado. Y a estos alumnos, que no sólo se han destacado por su estudio, sino porque han podido integrarse en un equipo y armar un proyecto que ha obtenido menciones en los distintos lugares donde se realizó la feria de ciencias”.

“Este año, a nivel nacional, Tucumán fue sede de la feria de ciencias del área artística. Pero hubo tres provincias más: Mar del Plata, Córdoba y CABA y ahí se han realizado las ferias de matemática, tecnología y ciencia. En todas ellas, nuestros alumnos han obtenido premios y menciones especiales. Por eso hoy le hacemos el reconocimiento en la provincia”, añadió.

Por otra parte, comentó, “desde el año 2004, tenemos en Tucumán el Premio Presidencial Escuelas Solidarias con Aprendizaje y Servicio. La Escuela Técnica N° 1 ha ganado un premio por esto, por participar en apoyos, realizando juegos para los chicos que los necesitan y material didáctico”.

Contó que hay escuelas de jóvenes y adultos, de especialidad técnica donde los alumnos van y aprenden electricidad, prestan servicios en hogares vulnerables donde realizan instalaciones eléctricas o reparaciones y fabricaron juguetes para chicos que están internados en hospitales.

“Tenemos la satisfacción, no tan sólo de que nuestros alumnos aprenden, sino que también adquieren valores de solidaridad y además una formación en ciudadanía. Porque aprender a trabajar en equipo, y juntos lograr un producto que lo ponen al servicio de los demás, es muy importante”, declaró.

Eje Tecnológico: “Reutilizarte”

La docente de la Escuela Santiago Gallo, Alejandra Salomón, contó el proyecto surgió por una necesidad concreta de abordar problemática de los envases descartables que se desechaban en el comedor escolar de la escuela. “Los envases de plástico y cartones eran descartados, recolectados y, posteriormente, desechados a cielo abierto en basurales. Entonces, en base a esa problemática es que me planteé la necesidad de crear un proyecto y abordarlo desde mi área que es el arte plástico”.

La iniciativa ganó la instancia nacional de la Feria de Ciencias con foco principal en artes plásticas, en la nueva etapa que se abrió para la categoría artística inaugurada este año en Tucumán.

Sobre el reconocimiento del Gobernador, Alejandra sostuvo que fue “honorífico y valorable” y remarcó que este tipo de proyectos “no se crean de un día para el otro, llevan semanas y meses de trabajo, de esfuerzo no solamente docente sino también de las familias, de la comunidad en general y de la escuela”.

Acompañando a Alejandra estuvo Maite Garnica, estudiante de la Escuela Santiago Gallo, quien destacó que el proyecto “Reutilizarte” buscó la manera desde el enfoque de las artes plásticas de reutilizar los descartables que desechaba el comedor, usando diferentes técnicas desde el arte.

“Hay que reutilizar para que el ambiente esté bien, queremos que otros chicos se unan a hacer lo mismo”, explicó Maite y celebró el acompañamiento del Gobernador: “Estoy muy feliz de que nos reconozca porque el esfuerzo que hicimos fue muy grande”.

María Victoria Romano, otra de las integrantes de “Reutilizarte”, detalló que en el proyecto “reutilizamos el cartón y el plástico que se desechaba para elaborar retratos y autorretratos de famosos y personas cercanas. Llegamos a la instancia nacional, pasamos por varias etapas. Estoy muy agradecida porque nunca había estado en una feria de ciencias”.

Eje Científico: “Oculta en el tiempo”

Ruth Carolina Monserrat, directora del nivel primario de la Escuela de Montegrande, de Famaillá, relató que el proyecto “Oculta en el tiempo” trata de una batalla ocurrida en 1841, en la localidad en la cual está insertada la institución escolar.

“Después de haber realizado una investigación, nos damos con datos estadísticos en tasas muy altas de que personas de hasta 80 años desconocían este hecho; nosotros pretendemos que esta batalla se conmemore y recordar a las personas que fallecieron en esa época, que fue muy violenta, cada 19 de septiembre”, subrayó la docente. Gracias a esta investigación se aprobó un decreto en la localidad de Famaillá que recuerda la batalla.

Santino, estudiante de sexto grado de la Escuela Montegrande, contó que el proyecto llegó a la instancia nacional en el eje Científico en Córdoba. Los jóvenes tuvieron como objetivo traer al presente la historia la batalla que ocurrió en 1841 entre unitarios y federales.

“Nuestro proyecto es para que se recuerde esta batalla porque casi nadie conoce sobre esta historia en nuestra localidad y nosotros queremos que se conmemore el 19 de septiembre en todos los años”, relató el alumno.

Luego de recibir el reconocimiento del Gobernador, Santino manifestó: “Estoy muy orgulloso porque jamás creí llegar hasta aquí; estamos muy contentos con mi compañero porque esto es un logro muy hermoso para los dos”.

A su turno, Ignacio, quien también trabajó en la investigación sobre la batalla de Montegrande, celebró: “Esto significa mucho para mí porque desde el año pasado que yo vengo participando habíamos llegado hasta una instancia nomás y, en este año, no creía que íbamos a ganar”.

Nuevo traslado sanitario de dos pacientes al hospital Garrahan

Gracias a un trabajo coordinado entre el Gobierno de la Provincia, a cargo del gobernador Osvaldo Jaldo, y el Ministerio de Salud que dirige el doctor Luis Medina Ruiz, se realizaron estos traslados hacia Buenos Aires.

Este martes, se realizó el traslado en el avión sanitario de la provincia, de dos pacientes pediátricos derivados desde hospital del Niño Jesús al Garrahan.

Por directivas del gobernador, Osvaldo Jaldo, de poner a disposición del Ministerio de Salud y los Tucumanos los aviones y helicópteros sanitarios, los traslados se hicieron de manera oportuna y con celeridad, bajo los lineamientos del ministro de Salud, doctor Luis Medina Ruiz.

Se trata de una bebé de 4 meses que viajó con su mamá, con diagnóstico de hipoglucemia no cetósica neonatal en estudio. Se resuelve su derivación luego de evaluación por parte las médicas especialistas, las doctoras Leguizamón y Djivelekian, a un centro de mayor complejidad y posterior tratamiento.

El otro paciente de 14 años también viajó con su madre y presenta luxación de columna con uso de collar cérvico-torácico permanente por lo que se resolvió su traslado para realización de cirugía de alta complejidad. El mismo posee el Certificado Único de Discapacidad y es beneficiario de Pensión No Contributiva.

Formaron parte del operativo la coordinadora sanitaria de los aviones y helicópteros, doctora Patricia Villagra, y asistieron los licenciados en enfermería Guadalupe Núñez y Virginia Robles.

Ciclo lectivo 2025: las clases iniciarán el 5 de marzo

El objetivo es alcanzar los 190 días en el aula para el año que viene, indicó la ministra de Educación.

La ministra de Educación de la Provincia, Susana Montaldo, informó el calendario escolar para 2025, con el comienzo del ciclo lectivo el 5 de marzo.

Vamos a empezar el miércoles 5 de marzo porque por ley nacional tenemos que cumplir 180 días de clases. Además, en las últimas reuniones del Consejo Federal de Educación hemos acordado que vamos a intentar llegar a los 190 días de clases”, dijo la funcionaria. 

Con respecto a la jornada extendida en algunos establecimientos, Montaldo precisó: “Hay más horas de clase en alrededor del 30% de escuelas que tienen jornada completa; nuestra ambición es aumentar 40 escuelas más con esta modalidad para el próximo año”, concluyó.

Liliana Sánchez se despide del Estable con una obra de Rafael Nofal

El próximo viernes 20 a las 21:30 horas, el Teatro Orestes Caviglia será el escenario del estreno de «Ese Palomo Herido».

El próximo viernes 20 a las 21:30 horas, el Teatro Orestes Caviglia será el escenario del estreno de «Ese Palomo Herido», una obra que celebra la esencia del teatro y rinde homenaje a tres grandes figuras: el dramaturgo Rafael Nofal, el poeta español Federico García Lorca, y la actriz Liliana Sánchez, quien se despidedirá del Teatro Estable de la Provincia con este unipersonal.

El espectáculo se repondrá el sábado 21 a las 21:30 horas, y las entradas estarán disponibles a través de culturadetucuman.entradanet.com.

«Ese Palomo Herido» fue una expresión utilizada por Federico García Lorca en uno de sus últimos discursos, en el que afirmó que “los pueblos que no cuidan su teatro, si no están muertos, están moribundos”. Este unipersonal une a algunos de los más icónicos personajes lorquianos, como La Luna de Bodas de Sangre, La Vieja de Yerma, Rosita la Soltera y Poncia de La casa de Bernarda Alba. Estos cobran vida a través de las palabras de Rafael Nofal y la interpretación de Liliana Sánchez, que estará acompañada por la música de Miguel Domínguez.

Además de celebrar la poesía lorquiana, la obra también honra la trayectoria de Liliana Sánchez, quien con esta puesta en escena se jubila tras una destacada carrera como miembro del Teatro Estable de la Provincia.

Mano a mano con Liliana Sánchez, contó sus sensaciones ante el jubileo: «creo que ninguno de los actores que estamos acá nos queremos ir, pero las circunstancias marcan que así sea. Me tengo que ir, así que la propuesta de despedirme con un trabajo tan hermoso surgió de mis propios compañeros».

«Al principio no quería hacer esta obra, pero luego decidí aceptar porque este trabajo lo empezé a ensayar con Rafael el año pasado y quedó trunco porque falleció. Sentía que tenía una deuda con él, además de cumplir con su pedido expreso de hacerle un homenaje. Estoy cumpliendo una promesa y retirándome lo mejor posible del escenario oficial, aunque seguiré haciendo teatro independiente», remarcó.

Por último, reflexionó que «el teatro es pura magia, y gracias a la mirada de Ignacio Hael en la dirección, pude construir personajes con voces, intensidades y composiciones únicas. Estoy agradecida a mis compañeros; el teatro tiene una larga vida y está en muy buenas manos».

A su turno, Hael explicó que el público «se va a encontrar con una obra que une cuatro monólogos icónicos de Federico García Lorca marcados en el imaginario popular y son clásicos. Rafael Nofal escribió fragmentos que conectan estos monólogos en la voz de una actriz que homenajea al poeta».

«Este espectáculo es una clase magistral de actuación de Liliana, quien entra y sale constantemente de personajes completamente diferentes, acompañados por la poesía de Nofal», agregó.

Sobre la puesta del proyecto, reveló: «Liliana y Silvina Schliserman me convocaron a este proyecto, que era un homenaje no solo a Rafael y a Lorca, sino también al jubileo de Liliana. Fue un desafío y un honor despedirla por la puerta grande con un espectáculo donde pudiera lucirse y compartir su pasión con los seres queridos. Este espectáculo es lo menos espectacular posible; busca ser una velada de amigos en la que se disfruten los monólogos de Lorca y la música en vivo de Miguel Domínguez».

Ficha Técnica:

Actuación: Liliana Sánchez

Músico: Miguel Domínguez (Coro Estable)

Diseño escenográfico: Sofía Seidán

Realización de escenografía: Carlos Coronel

Sonido: Roberto «Chicho» Ortega

Iluminación: Javier Kochniuk, Adrián Rolando y Sergio Rolando

Asistencia de dirección y producción: Silvina Schliserman

Puesta en escena: Ignacio Hael y Sofía Seidán

Dirección: Rafael Nofal e Ignacio Hael

Dramaturgia: Rafael Nofal

Luis Miguel en Argentina: las fotos de su llegada y su visita a una famosa parrillada porteña

El Sol de México volvió a Buenos Aires para cerrar su gira mundial, el 17 y 18 de diciembre, en el Campo Argentino de Polo.

   

Finalmente la espera terminó para todas las fanáticas de Luis Miguel que ya tienen sus tickets para disfrutar de los últimos shows del tour mundial que el cantante inició en agosto del año pasado, este 17 y 18 de diciembre en el Campo Argentino de Polo.

El popular astro latino llegó al país este sábado por la mañana junto a su novia, la española Paloma Cuevas, en un vuelo privado proveniente de Toluca, México, que partió con tres horas de demora y su fans club «Tengo todo excepto a ti» le dieron la bienvenida al aeropuerto, tal como acostumbran en cada una de sus visitas.

La llegada de Luis Miguel al paísLa llegada de Luis Miguel al país Infobae

Así, tras nueve horas de vuelo, el Sol de México aterrizó en Ezeiza y lo abordó en la pista una de las camionetas del operativo de seguridad contratado exclusivamente para Micky para ser trasladados a un hotel céntrico de la ciudad porteña. La comitiva se completó con cuatro motos de la policía y el mismo número de camionetas blindadas aguardándolos al pie del avión, así como muchísima seguridad y vallas en el hotel.

Luis Miguel cantará el 17 y 18 de diciembre en el Campo Argentino de PoloLuis Miguel cantará el 17 y 18 de diciembre en el Campo Argentino de Polo

Luis Miguel visitó una famosa parrilla de Buenos Aires antes del cierre de su gira mundial

En su primer día en suelo argentino, al cual arribó esta mañana, el Sol de México aprovechó para cenar en un exclusivo restaurante. Según informó Teleshow, el artista reservó su mesa a última hora y, antes de las 10 de la noche, llegó al lugar en su camioneta acompañado por su pareja. Una vez allí fue recibido por más de 30 fans que lo siguieron desde la salida de su hotel.

Luis Miguel saluda a sus fans en la puerta de la parrillada Son Julio en Buenos AiresLuis Miguel saluda a sus fans en la puerta de la parrillada Son Julio en Buenos Aires

Al llegar al restaurante, el equipo del cantante llevó adelante un operativo para que las fans pudieran saludar a Luis Miguel y fotografiarlo. En su llegada, el arista se mostró feliz de encontrarse con sus seguidores.

El artista culminará su exitosa gira mundial con dos conciertos programados en el Campo Argentino de Polo de la ciudad de Buenos Aires los días martes 17 y miércoles 18 de diciembre. No es la primera vez que Luis Miguel se presenta en este lugar. 

Luis Miguel saluda a sus fans en la puerta de la parrillada Son Julio en Buenos AiresLuis Miguel saluda a sus fans en la puerta de la parrillada Son Julio en Buenos Aires

A comienzos de 2024, el cantante realizó tres presentaciones en el mismo recinto, donde celebró sus 40 años de trayectoria artística. En aquella ocasión, el repertorio incluyó una combinación de éxitos que abarcaban géneros como boleros, pop, rancheras y duetos digitales con íconos musicales como Michael Jackson y Frank Sinatra.

Volvieron Los Piojos: así fue su emotivo ritual tras 15 años de su último show

La reunión de la banda agotó siete fechas y sumará más de 350 mil personas.

Después de 15 años, Los Piojos volvieron y celebraron su primer ritual en el Estadio Único de La Plata ante una multitud de casi 50.000 personas. La banda liderada por Ciro Martínez regresó a los escenarios con un show de dos horas y media en el que repasó sus clásicos y emocionó hasta las lágrimas a los fanáticos que esperaron años para volver a vivir un ritual piojoso.

La formación actual de Los Piojos tiene en voz, guitarra y armónica a su líder, Andrés Ciro, junto a los históricos Piti Fernandez en guitarra y Dany Buira en batería. Ya de una etapa posterior siguen presentes Roger Cardero en batería, Chucky de Ipola en teclados y Facundo Farías Gómez en percusión. 

https://youtube.com/watch?v=J0xAftlev1c%3Fenablejsapi%3D1

Sin embargo, la reunión no fue completa. Micky Rodríguez, bajista fundador, decidió no participar en esta nueva etapa. Su lugar fue ocupado por Luciana Valdés, conocida como Luli Bass, convocada especialmente para estos conciertos. También el guitarrista Juan Manuel Gigena.

https://youtube.com/watch?v=kSCUVyVILFs%3Fenablejsapi%3D1

Durante la tarde del sábado, el «ritual piojoso» tomó por completo las calles de La Plata. Había gente de todas las edades: chicos y chicas (también niños) que seguramente nunca habían visto en vivo a una de las bandas más populares de los años ’90 y 2000, hasta su abrupto final en 2009.

Los Piojos en el estadio Único de La PlataLos Piojos en el estadio Único de La Plata Los Piojos Oficial

Las puertas del estadio se abrieron a las 18:30 y el show arrancó a las 21.50 (un poco más tarde de lo previsto). “Te diría”, “Desde lejos no se ve” y “Babilonia”, marcaron el inicio de un viaje nostálgico (y muy emotivo) que se extendió hasta después de la medianoche.

Después llegaron Ay ay ay, Todo pasa, Buenos tiempos, Llevátelo y Tan solo. En Maradó, Ciro se puso una remera del 10 e hizo un recitado, generando otro momento de furor. Después subió Rodrigo Pérez para Reggae rojo y negro.

En total hicieron 27 temas, incluyendo hits como Bicho de ciudad, Ruleta, la ascendente Luz de marfil, Verano del 92 (con una murga formada por muchos hijos y sobrinos de los músicos) y El farolito. Cerraron con Cruel y una versión del Himno Nacional Argentino.

Un momento especialmente emotivo fue cuando tocaron Sudestada, donde se alternaron la voz Ciro, Piti, Dany, el hermano del recordado Tavo Kupinski y el propio Tavo desde las pantallas de video.

La maratón seguirá los días 15, 16, 21 y 22 de diciembre, y luego el 25 y 26 de enero. El grupo estará en el Cosquín Rock el 16 de febrero y Quilmes Rock el 13 de abril. Por ahora, son los únicos conciertos anunciados.

Se adelantaron los premios The Best de la FIFA, que tienen a Lionel Messi entre los nominados: ¿cuándo serán?

La ceremonia se llevará a cabo de manera virtual, y será mucho tiempo antes de lo previsto.

Pocas semanas atrás, FIFA dio a conocer los nominados para los premios “The Best”, que reconocen a lo mejor del fútbol mundial de la temporada. Aunque la edición pasada se realizó el 15 de enero, la gala de esta temporada será mucho antes de lo previsto, y de manera virtual.

Hasta hace pocas horas, la fecha no estaba confirmada, y no había tampoco demasiada información de cuándo se podría realizar. Finalmente, la FIFA confirmó que la gala se realizará este martes 17 de diciembre por la mañana.

¿Cuál es la razón para que la entrega de premios se realice de manera virtual y antes de lo previsto? Que la FIFA no encontró un lugar en el calendario para llevar adelante la ceremonia, y que las figuras del fútbol puedan decir presente.

La cita, que se transmitirá en directo por FIFA.com, tendrá lugar en la Aspire Academy, en la víspera de la final de la Copa Intercontinental que disputarán Real Madrid y Pachuca el próximo miércoles.

¿Qué argentinos están nominados a los premios The Best de la FIFA?

Entre los 11 nominados a mejor jugador de la temporada, aparece un solo argentino: Lionel Messi, que buscará quedarse con el galardón por cuarta vez, después de los triunfos en 2019, 2022 y 2023.

Lionel Scaloni, DT de la Selección, es uno de los nominados a mejor entrenador. Por ese premio, competirá con Luis de la Fuente (España), Xabi Alonso (Bayer Leverkusen), Carlo Ancelotti (Real Madrid) y Josep Guardiola (Manchester City).

Además, Emiliano “Dibu” Martínez, ganador de las últimas dos ediciones del premio Yashin a mejor arquero, irá en busca de repetir el reconocimiento, pero esta vez de manos de la FIFA. Gianluigi Donnarumma (PSG), Éderson (Manchester City), Andrey Lunin (Real Madrid), Mike Maignan (Milan), David Raya (Arsenal) y Unai Simón (Athletic Bilbao) son los otros ternados.

Tanto Messi como “Dibu” irán también en busca de meterse en el 11 ideal de la temporada, un reconocimiento al que también aspirarán Nicolás Otamendi (Benfica), Luciano Acosta (FC Cincinnati), Thiago Almada (Botafogo), Lautaro Martínez (Inter) y Germán Cano (Fluminense).

Por último, dos argentinos competirán por el premio Puskas a mejor gol de la temporada, ambos por goles de chilena. Ellos son Alejandro Garnacho (marcó en el triunfo 3-0 de Manchester United sobre Everton) y Walter Bou (anotó en el 3-2 de Lanús sobre Tigre).

Causa Los Sauces-Hotesur: la Corte ordenó que Cristina y Máximo Kirchner vayan a juicio oral

El fallo del máximo tribunal rechazó las apelaciones de las defensas y dejó firme el fallo de la Cámara Federal de Casación Penal.

   

Un duro revés sufrieron este lunes Cristina Fernández de Kirchner y Máximo Kirchner. La Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) confirmó que la ex presidenta, el diputado nacional y otra treintena de acusados deben ir a juicio oral en la causa Los Sauces-Hotesur.

El fallo del máximo tribunal  rechazó las apelaciones de las defensas y así dejó firme el fallo de la Cámara Federal de Casación Penal, que había revocado los sobreseimientos de los imputados y ordenado que se haga el juicio oral y público.

«No se ha demostrado un supuesto de gravedad institucional -con la precisión y concreción que es dable exigir en este tipo de alegaciones- a fin de sortear la ausencia de una decisión definitiva o equiparable a tal. De tal modo, también respecto de este planteo el recurso carece de la fundamentación autónoma exigida por el art. 15 de la ley 48. Como tiene dicho este Tribunal, si se invoca gravedad institucional el interesado tiene una particular carga de justificación. Dicha carga no se ha satisfecho en el caso, en tanto el planteo no se basa en un serio y concreto razonamiento que demuestre la concurrencia de aquella circunstancia», señaló la resolución. 

Y agregó que «así, no basta afirmar genéricamente que acude en la especie un caso de gravedad institucional en tanto ‘este proceso excede el interés individual de las personas que representamos y se proyecta sobre ámbitos de discusión pública’».

Este es la segunda vez que en dos semanas la CSJN ordena que la ex jefa de Estado sea juzgada. El pasado 5 de diciembre hizo lo propio en la causa por la firma del memorándum de entendimiento con Irán, al tiempo que confirmó su sobreseimiento en la causa de dólar futuro.

La causa

En la causa se investiga un presunto lavado de dinero y asociación ilícita en el alquiler de los hoteles y propiedades de esas sociedades a empresarios. La imputación es que los alquileres se hicieron como contraprestación a las obras públicas que sus empresas recibieron durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. Junto con la ex presidenta y su hijo están acusados los empresarios Lázaro BáezCristóbal López y Fabián De Sousa, entre otros.

El caso fue enviado a juicio oral y el Tribunal Oral Federal (TOF) 5 por mayoría sobreseyó en noviembre de 2021 a todos los acusados. Esa decisión fue revocada en septiembre del año pasado por la Sala I de la Cámara de Casación que ordenó hacer el juicio con la excepción de Florencia Kirchner sobre quien confirmó el sobreseimiento, consignó el portal Infobae.

Las defensas apelaron el fallo de Casación para que sea revocado y se confirmen los sobreseimientos. Eso fue rechazado hoy por la Corte Suprema. Ahora el caso volverá al TOF 5 para continuar el trámite del expediente. 

El fiscal del juicio, Diego Velasco, venía pidiendo que se reactiven las medidas de pruebas pendientes. Pero los jueces lo suspendieron hasta tanto la Corte Suprema resuelva. Con el fallo del máximo tribunal, la causa se volverá a poner en marcha.

Así, el tribunal oral deberá resolver los pedidos de prueba de la Fiscalía. Entre ellas, el entrecruzamiento de llamadas de Cristina Kirchner y sus allegados con Báez, que se hizo en la causa de la “ruta del dinero K”. También el contenido del celular del ex secretario de Obras Públicas José López que fue clave en lo que se llamó el “Plan limpiar todo” en el juicio a Cristina Kirchner por la obra pública en Santa Cruz y que fue una prueba central para la confirmación de la condena a la ex presidenta. Esos mensajes revelaron comunicaciones entre la entonces presidenta, López, Báez y otros funcionarios sobre cómo actuar con las obras que el empresario recibía para Santa Cruz.

El Financial Times dijo que la Argentina salió de la recesión: «Un hito para Milei»

El diario británico destacó el crecimiento registrado durante el tercer trimestre del año.

   

Después de que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) reflejara una recuperación económica en el tercer trimestre del año, con un crecimiento de 3,9% respecto a los tres meses anteriores, el Financial Times dijo que la Argentina salió de la recesión. 

El diario británico tituló: «La economía argentina sale de la recesión, un hito para Javier Milei». 

«El PIB se expandió en el tercer trimestre a medida que la crisis de larga duración comienza a aliviarse”. Según informó el instituto, el producto bruto interno aún está un 2,1% por debajo del nivel del mismo periodo durante el año anterior, sin embargo, el diario afirmó que se trata del “primer trimestre de crecimiento de la Argentina desde que entró en recesión a fines de 2023».

Además, expresó: “El repunte se produce cuando Milei cumple un año en el cargo, tiempo durante el cual ha desatado brutales recortes de gasto y una feroz campaña de desregulación. El programa ha reducido la inflación anual de tres dígitos del país y ha convertido al libertario en uno de los líderes más destacados de la derecha global, obteniendo el respaldo entusiasta de personas como el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y uno de sus asesores más cercanos, el multimillonario Elon Musk”.

De igual modo, el medio económico Bloomberg informó que el país “salió de una brutal recesión en el tercer trimestre, lo que aumenta las probabilidades de que el presidente Javier Milei llegue a las elecciones de mitad de período con crecimiento y una inflación en desaceleración”.

Financial Times se sostuvo en datos coyunturales para realizar la publicación y comparó el crecimiento argentino con las economías del mundo. “Los bonos soberanos de la Argentina subieron el lunes, y la prima sobre los bonos del Tesoro de Estados Unidos que exigen los inversores para mantener su deuda cayó un 4,4% a 677 puntos básicos, frente a más de 2000 cuando Milei asumió el cargo”, remarcó.

Elogios a la política económica 

“La expansión fue impulsada por un repunte del gasto de consumo y la inversión de capital tras una marcada caída a principios de este año, y por un crecimiento sólido y continuo de las exportaciones agrícolas y mineras. La industria manufacturera y la construcción siguen profundamente deprimidas. Los analistas han advertido que Milei debe ofrecer un crecimiento económico duradero para comenzar a elevar el nivel de vida de los argentinos si quiere prevalecer en las elecciones de mitad de período a fines de 2025, donde espera ampliar la pequeña minoría en el Congreso de su partido La Libertad Avanza”, detalló.

Por otra parte, subrayó que el país está atravesando una crisis económica por la “impresión monetaria impulsada por los gobiernos anteriores”. En este sentido, señaló: “Se había profundizado en los primeros meses de la presidencia de Milei a medida que la austeridad y la inflación se hacían sentir. La tasa de pobreza del país se disparó 11 puntos en el primer semestre de 2024 hasta el 53%”.

El diario citó al banco JP Morgan, que había anticipado que la Argentina terminaría el año con una contracción anual del 3% pero iniciaría el 2025 con un crecimiento del 5,2%. En este punto, aclaró: “Eso solo devolvería el PIB per cápita al nivel de 2021, cuando la economía estaba saliendo de la pandemia”.

También mencionó a Sebastián Menescaldi, director de la consultora EcoGo, quien dijo que la economía va a crecer en 2025, “aunque a un ritmo más lento” que el repunte inicial: “Eso le dará a Milei un sólido número del 5% el año que viene, pero el efecto se sentirá de manera muy desigual entre las industrias y los grupos de trabajadores”.

Por último, Financial Times indicó que el próximo desafío del Gobierno será “levantar los controles de capital y de divisas, que disuaden la inversión extranjera y evitan que el Banco Central acumule reservas de divisas”.

El dólar «blue» subió $20 y alcanzó el valor más alto en tres semanas

La divisa informal quedó a un paso de los $1.130 en la city tucumana. Los dólares financieros también operaron al alza.

El dólar «blue» aumentó hoy por sexta rueda consecutiva y avanzó $20, según un relevamiento de LA GACETA. Así finalizó a $1.095 para la compra y a $1.125 para la venta en la city tucumana. Se trata del valor más alto desde el pasado 26 de noviembre. 

La brecha con el tipo de cambio informal se posicionó en el 10,1%. En lo que va del mes alcanza una ganancia marginal de cinco unidades.

Los tipos de cambio financieros también experimentaros subas durante la jornada. El dólar MEP, herramienta que se utiliza para que los argentinos se dolaricen legalmente sin el cepo cambiario, saltó 2,52% y se vendió a $1.100. Mientras que el dólar Contado con Liquidación (CCL) subió 0,19% y terminó a $1.667.

El dólar oficial operó a $1.002 para la compra y a $1.042 para la venta, según las pizarras del Banco Nación. El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) se ofreció a $1.664,80. Cabe recordar que para fin de mes se espera la eliminación definitiva del Impuesto PAIS, que le quitaría a este tipo de cambio el recargo del 30% sobre el valor del dólar oficial minorista.

¿A cuánto llegará el dólar en 2025?

Luego de que el oficialismo afirmó que se eliminará el cepo «sin dudas» en 2025, los economistas anticipan que el tipo de cambio oficial y el informal convergerán a fines del próximo año. 

Según el promedio de las estimaciones del último LatinFocus Consensus Forecast, que reúne las proyecciones de más de 50 consultoras y bancos privados tanto de la Argentina como del exterior, a fines de 2025 el dólar oficial mayorista alcanzará los $1.403, mientras que el blue se ubicará en $1.406.

Para 2026, se prevé que lleguen a $1.770 y $1.705, respectivamente. Un mes antes, en el informe de noviembre, la proyección para finales de 2025 era de $1.541 para el dólar oficial y de $1.646 para el blue. En tanto, para 2026 se estimaban $1.919 y $1.911, respectivamente, reprodujo un artículo de La Nación. 

“Estimamos que para diciembre del año que viene el mercado ya estará unificado. Nuestra visión es que, desde enero o febrero a más tardar, la tasa de devaluación se reducirá del 2% al 1%, como dejó claro el equipo económico. En cuanto a la brecha, no la vemos desbordándose, aunque podría aumentar unos puntos, ya que las elecciones suelen generar ruido. 

Además, la eliminación del dólar blend, que aporta mucha oferta al CCL, podría tener impacto. Desde mi punto de vista, el Gobierno preferirá pasar las elecciones con algún tipo de control sobre el mercado cambiario para evitar sobresaltos, y será después de las generales cuando se termine de normalizar el mercado, a menos que logren reunir una buena cantidad de dólares antes, lo cual les daría poder de fuego”, opinó Alejandro Giacoia, economista de Econviews. La consultora proyectaba un dólar oficial a $1.540 para fines de diciembre de 2025, pero ahora ha reducido su estimación a $1395.