Unión por la Patria logró los dos tercios con los votos del radicalismo y el PRO. La Libertada Avanza había propuesto la suspensión
Victoria Villarruel. PRENSA SENADO
El senador de Unidad Federal, Edgardo Kueider, ha sido expulsado del Senado de la Nación, propuesta aprobada en el recinto tras unas cinco horas de debate en el recinto. Votaron a favor 61 senadores, seis en contra y hubo una abstención de Juan Carlos Romero. La banca sería ocupada por Stefanía Cora, una militante de La Cámpora de Entre Ríos.
El parlamentario entrerriano fue destituido de la Cámara Alta por su detención en Paraguay al ingresar con U$S200.000 sin declarar.
La propuesta de expulsión, que había sido presentada por Unión por la Patria (UP), obtuvo los dos tercios durante la votación esta tarde. Mientras que La Liberta Avanza (LLA) no consiguió las adhesiones necesarias para que prevalezca la opción de suspensión.
El dirigente entrerriano se mostró afín del gobierno de Javier Milei y lo demostró con votaciones favorables, como la Ley Bases. Sin embargo, había logrado su banca en una lista de Unión por la Patria.
El senador Edgardo Kueider.
Por el contrario, fue rechazado el pedido de suspensión de Oscar Parrilli por su procesamiento en la causa por el Memorándum de Entendimiento con Irán. La iniciativa fue impulsada por la vicepresidenta Victoria Villarruel e incorporada a la sesión con la venia del Gobierno como un tiro por elevación a Cristina Fernández de Kirchner, de quien el senador neuquino es su alfil político, que acusó al Gobierno de haber cooptado con dinero el apoyo de Kueider a la Ley Bases y fue promotora de la ofensiva de Unión por la Patria para destituir al entrerriano.
En este caso, la votación estuvo lejos de la mayoría agravada requerida, ya que concluyó con 34 votos a favor, 31 en contra y la lógica abstención de Parrilli.
Expulsión
La caída de Kueider se precipitó como una avalancha en las horas previas al inicio de la sesión del Senado, a tal punto que en el final del debate, en un confuso y breve discurso el jefe de la bancada oficialista, Ezequiel Atauche, terminó anunciando que los libertarios también apoyarían la exclusión.
El giro de los libertarios provocó la reacción airada de varios senadores del PRO, molestos por el offside político en el que quedaron. Andrea Cristina fue una de las que le reprochó a Atauche la situación. “No te voto más nada”, le dijo la joven legisladora al jefe del bloque oficialista. Más duro aún fue el presidente de la bancada PRO, Luis Juez, quien se trenzó en una discusión con el libertario. “No podés manejar ni un auto, vos”, le espetó el cordobés mientras se retiraba de recinto.
Al final, el partido amarillo votó dividido entre los pedidos de Mauricio Macri para que la escudería amarilla no se aliara con el kirchnerismo y el juego libre de varios de sus senadores, como Juez y la porteña Guadalupe Tagliaferri, que no responden de manera taxativa a las órdenes partidarias del ex presidente.
A favor de la remoción del legislador votaron 32 senadores de Unión por la Patria, 11 de la UCR, seis de La Libertad Avanza, tres del PRO y otros ocho de monobloques y fuerzas provinciales.
En contra votaron el radical Maximiliano Abad (Buenos Aires), los senadores de PRO Carmen Álvarez Rivero (Córdoba), Martín Goerling (Misiones), Alfredo De Angeli (Entre Ríos) y Andrea Cristina (Chubut), y el peronista Carlos Espínola (Corrientes), jefe del interbloque Las Provincias Unidas que integraba Kueider. La abstención fue del peronista Juan Carlos Romero, quien siguió ese camino para no votar con el kirchnerismo.
El pedido de desafuero y de detención emitido esta mañana por la jueza federal Sandra Arroyo Salgado, que lo investiga en el país por enriquecimiento ilícito, y las declaraciones formuladas anoche por Javier Milei –“Lo tienen que echar a patadas”, dijo el jefe del Estado en un programa libertario emitido por internet– fueron clave para desencadenar la debacle, consignó el diario La Nación.
La votación se produjo después de un cuarto intermedio, que interrumpió un debate que estuvo plagado de acusaciones cruzadas de corrupción, para que los jefes de bancada se reunieran en el Salón Gris de la Presidencia del Senado. En ese pequeño ámbito, el kirchnerismo se mantuvo firme en su postura antes de abandonar el encuentro. Tras la salida de José Mayans (Formosa), jefe del bloque de Unión por la Patria, se hizo un último intento por encontrar un camino que evitara la expulsión de Kueider, pero no hubo caso. La suerte del representante por la minoría de la provincia de Entre Ríos quedó definitivamente sellada.
Hasta esta mañana, el debate en la Cámara alta parecía encaminarse a una pulseada entre la expulsión, reclamada por el kirchnerismo, y la suspensión, que apoyaba el oficialismo en sintonía con los bloques de la oposición dialoguista. Todo apuntaba a que ambas iniciativas terminarían neutralizándose, ya que ninguna de las dos opciones reunía los dos tercios para su aprobación.
La titular del Senado dio una breve conferencia con la prensa luego de que la mayoría aprobara la expulsión del senador que sigue detenido en Paraguay.
La vicepresidenta, Victoria Villarruel, cargó contra Unión por la Patria tras la expulsión del senador Edgardo Kueider. “Es la hipocresía del kirchnerismo”, afirmó. Además cuestionó a los integrantes de la Cámara alta por no apoyar su pedido de suspender a Oscar Parrilli, procesado en la causa por encubrimiento del atentado a la AMIA.
Villarruel dio una breve conferencia con la prensa luego de que el Senado aprobara la expulsión de Kueider. “Es un día importante porque el Senado expulsó a un senador que se encontró infraganti cometiendo un delito y debe responder por sus actos”, dijo.
El caso de la AMIA
Sin embargo, Villarruel tuvo fuertes críticas contra el kirchnerismo. “Yo solicité que también se tratara la expulsión de Oscar Parrilli por estar procesado en la causa que se investiga el encubrimiento del atentado a la AMIA -dijo- , pero los senadores consideraron que a esta persona había que protegerla. Es la hipocresía del kirchnerismo, porque mientras la banca avanzan con la expulsión”, agregó.
Edgardo Kueider y su secretaria Iara Guinsel Costa.
Cabe recordar que sobraron los dos tercios para expulsar a Kueider. 60 votos a favor, seis en contra y una abstención fue el resultado final. Los libertarios cambiaron y acompañaron la decisión de expulsarlo. En tanto que hubo divisiones en el macrismo y en la UCR. En adelante, el kirchnerismo gana una banca.
El gobernador Osvaldo Jaldo, tras inaugurar el nuevo centro penitenciario con cuatro flamantes pabellones, afirmó que las obras continuarán hasta concluir con los ocho pabellones proyectados.
El gobernador, Osvaldo Jaldo, visitó el Complejo Penitenciario de Benjamín Paz, ubicado en el kilómetro 1347 de la Ruta Nacional 9, Trancas, donde dejó inaugurados cuatro pabellones construidos dentro de un predio que incluye infraestructura eléctrica, de agua, cloacas y gas; un área central compuesta por un acceso, sectores de control, administración, zoom, sector de visitas, cocina, talleres de producción y áreas de salud con capacidad para albergar en esta primera etapa a 900 reclusos.
Junto al gobernador estuvo el vicegobernador, Miguel Acevedo; el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Daniel Leiva; el secretario Ejecutivo del Consejo de Seguridad Interior de la Nación, Iván Velasco; el jefe del Complejo Penitenciario Federal del Noroeste Argentino NOA III de General Güemes, Tomás Rojas; los ministros Eugenio Agüero Gamboa (Seguridad), Regino Amado (Gobierno y Justicia), Marcelo Nazur (Obras y Servicios Públicos), Darío Monteros (Interior); Susana Montaldo (Educación) y Luis Medina Ruiz (Salud); la fiscal de Estado, Gilda Pedicone de Valls; y el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur y el intendente de Trancas, Antonio Moreno.
Por el Poder Legislativo también estuvieron elpresidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla; y los vicepresidentes primero y segundo, Aldo Salomón y Alfredo Toscano.
Por el Poder Judicial participaron los vocales Antonio Estofán y Claudia Sbdar; el ministro Público Fiscal, Edmundo Jiménez; el ministro Pupilar y de la Defensa, Washington Navarro; Mario Leal, vocal de la Cámara Federal de Apelaciones; y la presidenta de la Asociación de la Magistratura, Marcela Ruiz.
Por las fuerzas de seguridad estuvieron el jefe y subjefe de la Policía de Tucumán, Joaquín Girvau Olleta y Roque Yñigo; eldirector del Servicio Penitenciario, Antonio Quinteros; el director del Complejo Penitenciario Benjamín Paz, Raúl Melián; por la Gendarmería Nacional, el jefe de la Región IV, Luis María Cané y el jefe del Escuadrón N°55 de Tucumán, Diego Gauna; el comisario de la Policía Federal, Gastón Villa; Sergio Bruno, en representación de la Policía de Seguridad Aeroportuaria.
“Hoy vemos terminada una primera etapa, de cuatro pabellones. Sin embargo, esta obra tendrá ocho pabellones en total. Es un proyecto que pasó por momentos difíciles institucionales y económicos y, en este primer año de gobierno, asumimos el desafío de continuar con la obra con cambios de gobierno y metodologías diferentes”, sostuvo Jaldo en su discurso.
En esa línea, Jaldo remarcó el derrotero para llegar a habilitar la primera etapa de Benjamín Paz: “Esta obra se paralizó, se neutralizó por falta de fondos, porque no había recursos para seguir adelante con su ejecución. Y ahí empezó una nueva etapa que tomamos en un 30% de avance físico”. En este punto, agradeció a la Cámara Tucumana de la Construcción, en la persona de su presidente Jorge Garber, y a los más de 600 trabajadores de la UOCRA “por sacar adelante esta obra que muchos la creían perdida”.
Jaldo subrayó, además, que la relación de diálogo y respeto con el Gobierno nacional permitió continuar con la ejecución del complejo: “Fui objeto de críticas por mi posición dialoguista con un gobierno de otro signo partidario, pero estamos en democracia y tenemos que aceptar la decisión de la voluntad popular porque 14 millones de argentinos votaron al presidente Javier Milei. Así como los tucumanos respetaron la voluntad popular, cuando ganamos con Miguel Acevedo por 630 mil votos. En democracia hay que respetar los resultados cuando te favorecen y más cuando no te favorecen”.
“Establecimos una muy buena relación institucional con el gobierno nacional, de dialogo, de respeto y reciprocidad. Tucumán recibió ayuda financiera a través de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quienes han intermediado para que la Nación nos gestione fondos para esta obra. Reconocemos el aporte del gobierno nacional. Los tucumanos somos agradecidos”, sostuvo Jaldo.
El Gobernador afirmó que “la obra no se para, seguiremos trabajando en los cuatro pabellones que faltan porque la problemática carcelaria es grande, pero no exclusiva de Tucumán”, y destacó que “la cárcel de Benjamín Paz de Tucumán es la primera que se inaugura en el primer año de gestión del presidente, Javier Milei, y la primera durante la gestión de Osvaldo Jaldo”.
Además, Jaldo dijo a la prensa: “hay una sobrepoblación de detenidos en nuestras comisarías porque las comisarías no son para tener presos, son para que los policías puedan hacer una seguridad preventiva y cuidar a los tucumanos, cuidar la vida y los bienes. Y hoy Benjamín Paz abre sus puertas, hoy después de diferentes momentos económicos como gobierno de la provincia empezamos a estabilizar nuestras finanzas, empezamos a estabilizar nuestra economía y hemos empezado a destinar recursos a este complejo penitenciario de Benjamín Paz”.
“Hoy oficialmente dejamos habilitado la primera etapa, los primeros cuatro pabellones, y la obra continúa. Nosotros vamos avanzando con la infraestructura para los ocho pabellones y seguramente vamos a recurrir a la Nación para que nos siga ayudando, vamos a poner nosotros recursos provinciales, como lo venimos haciendo, y el año que viene, si Dios quiere, a fin de año o primeros meses del 2026, queremos estar inaugurando los otros cuatro pabellones para albergar a otros 700, 800 detenidos más en la provincia de Tucumán” y concluyó: “hoy los cuatro pabellones son una realidad y a partir de las 2 de la tarde se empieza a ingresar detenidos acá”.
Iván Velasco, secretario del Consejo de Seguridad Interior del Ministerio de Seguridad de la Nación, dijo: “Estamos acompañando desde la Nación, tanto en la ejecución de la obra como también una vez inaugurada. La política carcelaria y de seguridad del gobernador Jaldo está muy alineada a lo que es la política de la ministra Patricia Bullrich y lo que el presidente de la Nación, Javier Milei, siempre nombra en sus discursos y en su forma de trabajar”.
“Está claro que estamos alineados en combatir el delito, el narcotráfico y, en este caso en la provincia, al narcomenudeo con la desfederalización. La Nación está trabajando fuertemente con ayuda de las provincias en proteger y darle las herramientas al policía y al penitenciario para que pueda cumplir su tarea, su misión, y para que en este caso los tucumanos, pero también todos los argentinos, puedan vivir más seguros”, indicó el funcionario nacional.
“El Gobernador dejó inaugurada una obra emblemática, histórica para todo Tucumán, siguiendo la política de seguridad que Jaldo ha tomado con mucha seriedad y preocupación. El complejo tiene 130 hectáreas y tiene una progresividad de crecimiento en caso de ser necesario. Es una obra que se equipara hace casi 100 años a la de Villa Urquiza, pero esta es más grande, con mayor capacidad y con una capacidad evolutiva mucho más importante”, explicó el ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa.
El objetivo de la habilitación de los nuevos complejos penitenciarios es “liberar las comisarías hasta en un 100%, ya que necesitamos que vuelvan a cumplir la función para las cuales han sido creadas y entregarle al Servicio Penitenciario, que es parte del Ministerio de Seguridad, la custodia de las personas privadas de libertad”.
Asimismo, el ministro informó que con el recientemente inaugurado Complejo Penitenciario de Delfín Gallo más el de Benjamín Paz “se liberarán el 50% de las comisarías”.
En ese marco, Agüero Gamboa indicó que la cárcel de Benjamín Paz “está catalogada con un régimen cerrado, en un espacio físico donde los reclusos van a poder trabajar y estudiar, tanto en sus celdas como en un patio pequeño para salir, hacer actividades y talleres”.
Leiva destacó las flamantes obras carcelarias desarrolladas con el Complejo Penitenciario de Benjamín Paz y en el Complejo Penitenciario Delfín Gallo por el Gobierno de Tucumán y sostuvo que política institucional impulsada por el Poder Ejecutivo fue “debidamente receptada por los otros poderes del Estado. Hoy estamos en un camino que nos permite avanzar firmemente” y destacó la decisión de dictar un andamiaje normativo que permitió avanzar con estas obras y con normativas procesales penales, a la vez que destacó la colaboración de los colegios de jueces de Tucumán.
“Hay un diálogo fluido que permite tomar decisiones importantes. Avanzamos en generar paz social, que es el objetivo final que –como jueces- nosotros tenemos, al contar con este establecimiento a disposición de la Justicia para alojar a los condenados” y a la vez dijo que esta labor posibilitará que los ciudadanos puedan vivir de una forma más segura.
Acevedo reconoció lo acontecido ayer con la jura del nuevo personal penitenciario temporal de los escalafones de seguridad, profesional, técnico y auxiliar, a la vez que sostuvo: “hoy tenemos que decir que es un día histórico. No puedo dejar de advertir que este día es para felicitar al gobernador que tomó la decisión de hacer esta obra en beneficio del Servicio Penitenciario y de toda la seguridad de Tucumán”.
A la vez que destacó el aporte nacional con estas obras necesarias para el NOA y Tucumán: “queremos que esta mirada federal continúe. Esto está enmarcado dentro de las políticas de seguridad delineadas por el gobernador desde el primer día donde se marcaron ejes para asentar nuestra gestión. Política de seguridad no es tan sólo estas instalaciones sino también la incorporación de efectivos en la Policía y en el Servicio Penitenciario, y la compra de equipamiento acorde”.
“En muchas comisarías hay hombres y mujeres privados de la libertad. Y, para custodiarlos, hacían falta más agentes. Hoy descomprimimos las comisarías y habrá más policías en las calles al servicio de todos los tucumanos y tucumanas”, dijo el Vicegobernador.
Por su parte, el ministro Monteros remarcó que Benjamín Paz “es el primer complejo penitenciario en la Argentina que se está dejando habilitado este año y a donde hoy, a partir de la tarde ya empiezan a venir los detenidos a ocupar las distintas plazas. Son decisiones políticas trascendentes para la provincia. Este es el Tucumán que el Gobernador quiere, con progreso y con hechos concretos que beneficien a toda la comunidad”.
El intendente Moreno puso el foco en el movimiento económico que va a generar para el norte de la provincia el complejo penitenciario: “Trancas brincará la proveduría de alimentos, lo que va a potenciar la economía de la zona; eso va a dar posibilidad de trabajo a los productores locales”.
Por último, Quinteros, responsable del Servicio Penitenciario, dijo que Benjamín Paz es “la más grande de todas las obras. Empezamos con la Escuela Penitenciaria, no teníamos un edificio de esa característica para capacitar al personal y esto se pudo lograr con la colaboración del Ministerio de Educación”.
Además dijo que el nuevo complejo penitenciario es un gran aporte a la seguridad provincial porque “indudablemente la Policía no está preparada para realizar el tratamiento penitenciario que los internos necesita. Al alojar a los detenidos en este penal, estamos liberando personal policial cuya misión fundamental es la prevención del delito y brindar la tranquilidad en el orden público. Es una forma de hacer prevención”.
Otros presentes
Participaron también los diputados nacionales Agustín Fernández, Elia Fernández de Mansilla y Gladys Medina. Estuvieron los intendentes Elvio Salazar (Simoca), Jorge Leal (Burruyacú), Marta Najar (Las Talitas) y Luis Campos (Alberdi). Asistieron los legisladores Roberto Moreno, Mario Leito, Roque Argañaráz, Carlos Gallia, Jorge Leal (h), Nancy Bulacio, Francisco Gómez, Agustín Romano Norri, Sara Assán, Maia Martínez, Hugo Ledesma, Tulio Caponio, Gerónimo Vargas Aignasse y José Cano. Acompañaron el secretario general de UOCRA, David Acosta, y Jorge Garber, presidente de la Cámara de Construcción.
La obra
El edificio carcelario está en la comuna de Benjamín Paz, en un predio que es propiedad del Gobierno de Tucumán y está ubicado a 54 kilómetros de la ciudad de San Miguel de Tucumán.
Este complejo, la mayor obra carcelaria realizada en Tucumán en los últimos 100 años, respeta los nuevos paradigmas del diseño penitenciario abierto tipo campus, por la amplitud de predio de unas 130 hectáreas: 18.000 m2 cubiertos, con un perímetro cercado con triple alambrado y torre de control, una calle central que servirá de conexión entre las distintas unidades, espacios de trabajo, áreas recreativas de culto, deportiva, de escuela y biblioteca.
El monto actualizado de la obra es de $25168 millones. La obra de la nueva penitenciaría Benjamín Paz alcanzó un 63,92 % de avance en su primera etapa, consolidándose como uno de los proyectos más importantes en la modernización del sistema carcelario de la provincia.
Alrededor de 220 efectivos, 33 vehículos, 30 vallas y un helicóptero participaron del megaoperativo de seguridad.
En la jornada de este jueves, el ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa, estuvo presente en el Complejo Penitenciario Benjamín Paz, observando el arribo de las primeras personas privadas de la libertad que van a alojarse en el lugar.
En ese aspecto, el titular de la cartera de Seguridad, expresó: “en estos momentos la Policía de Tucumán comenzó con los traslados de personas privadas de la libertad que estaban alojadas en comisarías”. Además, agregó que hay un procedimiento previo al arribo de los detenidos, que consta en realizarles un examen físico y médico legal.
Asimismo, manifestó: “hoy vamos a tratar de trasladar entre 80 y 110 personas, todo va a depender de los trámites pertinentes que hay que hacerle a uno por uno. Aquellos hombres que tengan mayor cantidad de años de condena van a ser traídos primero”.
Primeramente, seleccionaron a reos que cumplían condena en la División Búsqueda y Captura de Prófugos, en la Comisaría Seccional Segunda y en la Brigada de Investigaciones, y posteriormente las Divisiones Especiales, Infantería; Grupo CERO, Grupo de Operaciones Motorizadas Tucumán (GOMT); y Grupo Especial de Apoyo Motorizado (GEAM) coordinaron el operativo.
“Esto es un objetivo cumplido, y dimos un paso más en el plan de seguridad integral que venimos realizando”, cerró, Agüero Gamboa.
En su turno, el director general de Fuerzas Especiales, comisario general, Fabio Ferreyra, dijo: “el personal policial está desarrollando el traslado de detenidos desde distintas dependencias del ámbito de la Capital hacia el nuevo Establecimiento Penitenciario ubicado en Benjamín Paz, donde los mismos quedarán alojados”.
También, aseguró que el operativo se diagramó bajo su responsabilidad, con las Fuerzas e Unidades Especiales, y contando con el apoyo de la Unidad Regional Este; Infantería; Comisaría Lastenia; el Sistema Integral de Emergencias 911; Motoristas; Distritos Urbanos; y el Grupo Especial de Apoyo Motorizado.
Finalmente, Ferreyra, argumentó: “mientras la Justicia nos autorice los traslados de las personas privadas de su libertad hasta la Localidad de Benjamín Paz, estos operativos se van a mantener”.
El ministro Medina Ruiz evaluó el avance de las obras de ampliación.
El ministro de Salud Pública de Tucumán, Luis Medina Ruiz, realizó una visita al Centro de Atención Primaria de la Salud de Benjamín Paz, donde destacó el compromiso del gobierno provincial para mejorar los servicios de salud y garantizar una atención de calidad a la comunidad. Durante su recorrido, el ministro se reunió con el equipo de salud del CAPS y evaluó el avance de las obras de ampliación.
El titular de la cartera sanitaria, expresó que están comprometidos con la ampliación del CAPS de Benjamín Paz, destacando: “Buscamos ampliar este CAPS para contar con un shock room importante, una guardia más robusta y, posiblemente, extender el horario de atención a 24 horas. Esto permitirá brindar una atención más cercana y frecuente a la comunidad, dentro de nuestras posibilidades”.
En este sentido, el ministro destacó la relevancia de contar con un servicio de salud preparado para atender emergencias, especialmente debido a la proximidad del complejo penitenciario de Benjamín Paz. Además, mencionó que, en caso de que los pacientes necesiten atención de mayor complejidad, serán derivados al Hospital Avellaneda.
Por otro lado Fabiana Chachagua, supervisora de enfermería del Área Operativa Trancas, calificó la visita del ministro como un momento memorable. Resaltó que la ampliación de las obras contribuirá a mejorar la atención en el CAPS, especialmente para los pacientes del complejo penitenciario de Benjamín Paz. En cuanto a la continuidad de los servicios, Chachagua aseguró: “A pesar de algunos desafíos, la atención no se ha interrumpido y el CAPS continúa brindando servicios esenciales, tales como atención para pacientes crónicos, control de embarazadas y atención pediátrica”.
Además, explicó que los servicios ofrecidos en el CAPS incluyen atención de enfermería de 7 a 19 horas, consultas con psicólogos, nutricionistas y odontología, y la colaboración de agentes sanitarios que trabajan directamente en contacto con la población.
La visita del Ministro forma parte de un proceso continuo de mejora de la infraestructura y los servicios de salud en la provincia, con el objetivo de garantizar que todos los tucumanos reciban la atención médica que necesitan de manera oportuna y eficaz.
Masso recibió esta mañana a referentes del Consorcio de Gestión para el Desarrollo Local de Tucumán, en lo que fue la última reunión del año.
Se evaluó la ejecución de los Microcréditos, que contribuyen a la promoción del trabajo y al crecimiento económico de la población de emprendedores tucumanos, y a los lineamientos de trabajo a futuro con las diferentes áreas del Estado.
El Ministerio de Desarrollo Social, que conduce Federico Masso, continúa promoviendo encuentros en pos de generar políticas públicas de calidad referida a emprendedores sociales.
En este contexto, el titular de la cartera Social recibió esta mañana a referentes del Consorcio de Gestión para el Desarrollo Local de Tucumán, en lo que fue la última reunión del año. Durante la jornada se hizo hincapié en el balance de la ejecución de los Microcréditos, que contribuyen a la promoción del trabajo y al crecimiento económico de la población de emprendedores tucumanos, y a los lineamientos de trabajo a futuro con las diferentes áreas del Estado.
Estuvieron presentes junto a Masso, la Secretaria de Articulación Territorial y Desarrollo Local, Josefina Zarate; el director de Economía Social y Solidaria, Marcelo Romero; la subdirectora de Microcrédito, Marisa Fernández; el subinterventor del YPACyM, Juan Terraf; la presidenta del Centro de Empresarios de Famaillá, Ivana Salvatierra; la presidenta del CADIF, Alicia Olmeda; y el subsecretario de Trabajo, Julio Ruffino, entre otros representantes locales y provinciales.
Al respecto, Masso compartió: “Ha sido una reunión muy positiva en donde hemos hecho un balance de lo que fue un año muy difícil como el 2024, pero la verdad pudimos cumplir el objetivo. La semana que viene estaremos haciendo la sexta entrega de microcrédito y también del banco de herramientas, y quiero resaltar el comportamiento de cada uno de los más de 1.200 emprendedores que hemos otorgado créditos”.
“Su alto porcentaje de devolución (97%) en tiempo y forma nos ha posibilitado brindar asistencia a otros tucumanos, y a futuro vamos a implementar políticas mucho más fuertes para el sector, manteniendo un Estado presente sin ningún tipo de connotación política”.
Por su parte, Zárate detalló: “El balance es altamente positivo de todo lo que fue la gestión del consorcio de microcrédito y la subdirección de microcrédito del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia. Hemos destacado y se ha valorado la gran inversión que se hizo para poder sostener la economía social, y quiero remarcar el esfuerzo que hacen los emprendedores para devolver lo que se les presta”.
Por su parte, Zárate detalló: “El balance es altamente positivo de todo lo que fue la gestión del consorcio de microcrédito y la subdirección de microcrédito del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia. Hemos destacado y se ha valorado la gran inversión que se hizo para poder sostener la economía social, y quiero remarcar el esfuerzo que hacen los emprendedores para devolver lo que se les presta”.
Para cerrar, Fernández explicó: “El objetivo de la reunión era poder hacer un cierre de la gestión y del trabajo que se ha realizado durante el año, tanto en números como también en calidad de abordaje territorial. Estuvieron presentes todos los representantes del Consorcio, que son miembros de organizaciones civiles, territoriales y referentes de los distintos Ministerios del Gobierno de la Provincia. Por último, aprovecho la oportunidad para decirle a los emprendedores que pueden acercarse a nuestras oficinas, donde serán asesorados y si califican podrán ingresar al programa”.
Desde la oficina de Microcréditos, que continúa los lineamientos estratégicos sobre la temática impulsados por el Gobierno de Tucumán que encabeza Osvaldo Jaldo, informaron que durante los 12 meses tenidos en cuenta para realizar el informe de cierre de año, el monto total ejecutado en créditos fue de $ 101.175.175, distribuidos entre los 1241 beneficiados, lo que arroja un promedio de $81.500 por crédito, que corresponden el 50% a fondos de recupero, y la otra mitad a montos recibidos por el Consorcio, para actividades productivas (54%), comerciales (33%), y de servicios (13%).
Además se convocó a estudiantes del nivel a participar en el concurso literario «En Primera Persona».
En el Teatro San Martín, se realizó el acto de egresados de la cohorte 2024 de alumnos de las escuelas Secundarias Rurales mediadas por TIC. Además, en el marco del Plan Nacional y Provincial de Alfabetización, la Dirección de Educación Secundaria, convocó a estudiantes del nivel a participar en el concurso literario «En Primera Persona». En ese sentido, se destacó la participación de casi 300 instituciones de gestión pública y privada de la provincia.
En la oportunidad y como parte de la ceremonia, tuvo lugar un concierto a cargo de la Orquesta de la Escuela Superior de Educación Artística. También, se destacó a los ganadores del concurso literario, se entregaron menciones especiales y distinciones a docentes jubilados.
Estuvieron presentes la directora de Nivel Secundario, Rosa Casares; el director y la subdirectora de Educación Pública de Gestión Privada, Roberto Day y Gadalupe Corral, respectivamente; supervisores de Educación Secundaria, directores de las Escuelas Secundarias Rurales mediadas por TIC, coordinadores y profesores de la sede central y sedes anexas rurales, equipos técnicos de la Dirección de Educación Secundaria, estudiantes y familias.
El Ministerio de Educación de la Provincia, a través de la Dirección de Educación Secundaria, implementa políticas educativas para garantizar el derecho a la educación de jóvenes y adolescentes que viven en diferentes contextos rurales. En este marco se implementan en nuestra provincia, las Secundarias Rurales mediadas por TIC en cooperación con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF Argentina). Actualmente, en nuestra provincia contamos con 5 sedes centrales y 53 sedes anexas.
Tras el acto, Rosa Casares, detalló: «En el día de hoy, en el Teatro de San Martín, se realizan dos eventos: el acto de egresado de las Escuelas Rurales mediadas por Tecnologías, que en Tucumán que implican a 58 instituciones y, por otro lado, se hace la premiación y distinción a estudiantes que presentaron trabajos, cuentos en el marco del Plan de Alfabetización, tanto nacional como provincial, en un concurso literario en donde participaron más de 300 instituciones de la provincia. Es un momento de cierre, de balance, pero también de esperanza, porque al mismo tiempo los cierres siempre implican un inicio. La verdad que para nosotros es un grato momento poder compartir con estos estudiantes de la ruralidad, de comunidades muy dispersas que hoy cierran un ciclo, pero abren su futuro, en la continuidad de estudios o en la inserción laboral. Esperamos haber cumplido con los objetivos establecidos por la educación secundaria».
Luego, Roberto Day, explicó: «Dentro del concurso literario, están participando 300 instituciones y recibiendo distinciones, el marco del Plan Nacional de Alfabetización. Se está premiando a alumnos del ciclo básico y ciclo orientado. Hay menciones también para aquellos cuentos distinguidos, una gran participación de alumnos, donde el objetivo eran cuentos relacionados con su entorno, cuentos realistas, que tenían que ver con situaciones problemáticas o de contextos cercanos a ellos. Hubo una gran participación, un gran trabajo de los docentes de lengua y literatura, acompañando en este proceso, un gran compromiso y los chicos poniéndose en primera persona como escritores. Así que es algo muy lindo».
A su turno, María Figueroa, egresada de la SRTIC N°1, comentó: «Realmente un gran privilegio tanto ser parte del proyecto tan grandioso que es la SRTIC como la experiencia inolvidable de ser egresada, después de seis años de tanto esfuerzo. Gracias a Dios, soy abanderada también de la SRTIC N°1. Para mí es un gran honor estar hoy presente acompañada de todos mis compañeros y más que nada de los profesores. Quiero destacar lo que es la modalidad tecnológica, ya que eso me abrió grandísimas puertas para un posible ingreso a la universidad. Sin la preparación y sin el apoyo de la SRTIC no hubiera llegado ni mucho menos hubiera sido quien soy hoy».
Por último, Ramiro Rosa, de la Sede SRTIC de Las Tacanas, cerró: «Es muy emocionante, terminar una etapa muy linda, que es durante estos 6 años. Destaco los momentos más lindos que he compartido con mis compañeras y compañeros, que también hemos tenido como tipos de encuentros con todas las sedes, muy emocionante, muy lindo compartir con los profes también».
Los «Gallegos» igualó 1-1 frente los «Rojos» de Tafí Viejo.
All Boys empató 1-1 frente a Los Independientes de Tafí Viejo y ascendió a Primera A de la Liga Tucumana. La igualdad provocó que los “Gallegos” alcanzaran las 10 unidades por lo que son los únicos líderes del grupo “B” de la segunda fase de la B liguista.
En la primera mitad, Ramón Cisneros abrió el marcador a favor de los locales, pero Cristofer Delmidio no tardó de anotar el empate, por medio de un penal. Fabián Lencina vio la roja para los visitantes.
Una vez que Pablo Juárez marcó el final del partido, se desató la alegría total en el estadio Héctor Daniel Varela. Todos los fanáticos ingresaron al campo de juego para posar en una foto que quedará para la historia.
Talleres de Tafí Viejo y Central Córdoba definirán el último ascenso de esta zona. El “León” tiene nueve puntos, mientras que “CC” solo tiene seis unidades. El partidos se jugará en Villa Obrera.
Los dirigidos por Osvaldo Bernasconi llegan de ganarle a Unión del Valle por 2-0, mientras que “CC” superó a Eudoro Avellaneda por 3 a 1 con goles de Carlos Martínez -doblete- y Franco Zanzul.
La millonaria gira internacional duró casi dos años y la llevó a 51 ciudades.
LA ÚLTIMA ADICIÓN. En la parte final de su tour, la estadounidense logró incorporar su último disco a la presentación con una gran escenografía.
Taylor Swift se despidió oficialmente del The Eras Tour, gira que la llevó a presentarse un total de 149 veces en 51 ciudades diferentes. Los números que cosechó dejó boquiabiertos a más de uno.
El tour, que comenzó en marzo de 2023, finalizó el domingo pasado. Fue el más exitoso de su carrera: visitó desde Londres hasta Sídney, pasando por Toronto, Tokio, Singapur, Miami, París, Madrid, San Pablo y Buenos Aires.
En el show, que tuvo una duración de más de tres horas, la cantante interpretó temas de sus discos Lover, Fearless, Speak Now, Red, Reputation, Folklore, Evermore, 1989, Midnights y The Tortured Poets Department y realizó más de una decena de cambios de vestuario.
Tras 21 meses arriba de los escenarios, tal y como estaba previsto, el domingo 8 de diciembre de 2024 Taylor Swift se despidió de su público en Vancouver, Canadá y cerró, con bombos y platillos, una importante -y millonaria- etapa de su música.
The New York Times reveló que la cantante recaudó 2.077.618.725 dólares en la venta de entradas de The Eras Tour, una cifra inusual dentro de la industria, más específicamente “el doble de las ventas brutas de entradas de cualquier otra gira de conciertos en la historia”, según detalló ese medio.
Los números que se empezaron a conocer tras el último show de Taylor Swift asombraron a todos. El medio indicó que, según Taylor Swift Touring, la compañía productora de la artista, fueron 10.168.008 las personas que asistieron a los shows, siendo la noche del 16 de febrero de 2024 en Melbourne, Australia, la que mayor convocatoria tuvo con 96.006 asistentes.
Un detalle no menor es que en esa cifra mencionada que refleja las ganancias de las entradas no se incluyen ni el merchandising oficial que se vendió durante los shows ni tampoco los tickets de reventa, consignó La Nación. A su vez, tampoco se contemplaron las ganancias de Taylor Swift: The Eras Tour, la película de su gira que se trasmitió en la pantalla grande y que actualmente está disponible en la plataforma de streaming Disney + ni tampoco de Taylor Swift: The Eras Tour Book, el libro de casi 300 páginas que lanzó hace unos pocos días en los que recapituló lo que vivió sobre el escenario en los 21 meses que duró su gira.
“Hay una aceptación de la sociedad a un ajuste violento”, dijo la ex vicepresidenta.
Cristina Fernández de Kirchner asumió este miércoles la presidencia del Partido Justicialista (PJ) nacional. En ese marco, la ex titular del Senado cuestionó la cadena nacional de Javier Milei y el rumbo económico de la Argentina.
«Asumir la presidencia del partido justicialista un 11 de diciembre del 2024, después de un año del gobierno de Javier Milei y un días después de su mensaje implica un ejercicio. Lo voy a formular con tres preguntas que nos tenemos que hacer. La primera pregunta es qué esta pasando. Un gobierno que ganó las elecciones en balotaje, una vez que el voto antiperonista se desplazó y pasó a engrosar. Un candidato que propuso dolarización, motosierra contra la casta», afirmó Fernández de Kirchner.
Y prosiguió: «Difiero de aquellos compañeros que dicen que hay una estafa electoral porque la motosierra no fue para la casta. Cuando uno tiene un vecino que aparece en el jardín de su casa con una motosierra, cara de loco y prometiendo que va a matar a los vecinos menos a mi. Aunque me prometa que no va a hacer nada, me encierro en mi casa porque me da miedo. Hay que darse cuenta de que hay una aceptación de la sociedad de un ejercicio de ajuste violento sobre ciertos sectores».
La ex vicepresidenta consideró que las políticas que aplica la administración libertario no son un experimento nuevo.
«Lo que hoy está viviendo la Argentina es más viejo que el sol», planteó.
«La primera experiencia la tuvimos con Martínez de Hoz y la tablita. Eso es lo que hoy está sucediendo con la Argentina. No hay modelo productivo. Además, ayer en ese discurso por momentos desconectado de la realidad, repetitivo y donde proponía enviar proyectos ya presentados, quedó consagrado que este gobierno no tiene modelo productivo, tiene un modelo de valorización financiera», indicó.
Luego, dijo: «Ayer lo escuchaba también al Presidente hablar de los salarios en dólares de lo que gana hoy un trabajo y un jubilado, pero se olvida de cuanto está la canasta básica en dólares. Este es hoy el gobierno de Milei».
«Estos modelos traen consecuencias socioeconómicas y políticas. Nunca son nuestros», remarcó y habló de un «endeudamiento fenomenal». “En este año tenemos un endeudamiento de U$S100.000 millones más. El endeudamiento es muy grande en pesos, pero en dólares ha habido una reducción. No es una reducción virtuosa, sino forzosa. No tienen los dólares porque no tenemos acceso a los mercados internacionales», precisó.
Fuerte discurso contra el Gobierno de Milei
Destacó por otro lado el blanqueo de capitales propuesto por la administración libertaria. «Fue exitoso. Mucho más exitoso que el de (Mauricio) Macri. En 48 días ingresaron a las cuentas bancarias U$S15.000 millones. En 48 días de Macri 1.100 millones de dólares. En total se blanquearon U$S23.000 millones. Fue la segunda burbuja financiera, la primera fue sentarse en las importaciones y los bopreales y entonces tener un superávit muy robusto que fue lo que permite esto», indicó.
«Hay una gran falacia de los libertarios, el anarcopitalismo y el señor Milei». resaltó. Y evidenció: «Milei se cansó de decir que el problema era la emisión monetaria y el déficit financiado con esa emisión monetaria. Sin embargo, no deja de pisar el dólar. Interviene porque sabe que, donde se mueve el tipo de cambio, impacta la inflación. Y además, no es cierto que no hayan emitido. Hay burbujas financieras. Este es el panorama».
En otro tramo del discurso, hizo mención además al caso del senador Edgardo Kueider. «Este gobierno logró la aprobación de la Ley Bases. Y dentro de la Ley Bases el RIGI, que es un remate de nuestros bienes naturales. ¿Cómo obtuvieron el voto para pasarla? Es de público conocimiento que el senador de Entre Ríos, Kueider, que hoy está preso en el Paraguay por comisión de delito. Este senador fue clave en la aprobación de la ley bases. Doblemente clave: en la comisión, porque su voto habilitó para que sea tratado en el recinto, y luego votando y empatando al votar, lo que permitió el desempate de la vicepresidenta. ¿Cuál es el hilo conductor? La leyes en contra del pueblo y de los intereses de la nación. Está vinculado a despojo de los intereses de la nación».
«Hay una segunda pregunta a contestar: ¿La llegada de Milei es solamente un fracaso de la política?”, formuló la ex mandataria. «Yo veo a los periodistas ahora que se rasgan las vestiduras, se hacen las víctimas porque este muchacho les dice cosas. Como dice el Evangelio, ‘siembra viento y recogerás tempestades. La denostación permanente de la política contribuyó a crear un clima anti-política en la República Argentina. Nos hacemos cargo en la política de lo que es el fracaso de un Gobierno. Háganse cargo alguna vez los demás de las cosas que se han hecho en el país, por favor, para explicar lo que nos pasa», sentenció.