sábado, noviembre 22, 2025
Inicio Blog Página 363

Fopea advierte sobre ataques a la prensa por parte del Gobierno de Javier Milei

Los resultados del Monitoreo de Libertad de Expresión del Foro de Periodismo Argentino.

   

«En los primeros 12 meses de gestión del presidente Javier Milei, el periodismo argentino sufrió 173 ataques», advirtió el relevamiento que lleva adelante el Monitoreo de Libertad de Expresión del Foro de Periodismo Argentino (Fopea). De ese total, el hostigamiento y la violencia digital se mantienen como las principales agresiones contra la prensa.

«Con un promedio de un ataque cada dos días, el deterioro del estado de la libertad de expresión en Argentina es preocupante», indica. Y remarca: «Agrava esta situación el predominio de los más altos funcionarios públicos entre la lista de agresores. El Monitoreo muestra que en 120 oportunidades el origen de la violencia provino de una fuente estatal, lo que implica que en el 69.36% de los casos registrados existió una participación de algún tipo de funcionario público. A esto se le suman 22 casos en los que se registra violencia paraestatal, es decir de allegados directos al poder estatal, lo que representa un 12,72%. Sumando estos números, el 81.51% de las agresiones a la libertad de expresión estuvo protagonizada por quienes ocupan un cargo público o están vinculados a él».

Las agresiones contra el periodismo

Los datos del Monitoreo de Libertad de Expresión revelan que el Presidente de la Nación protagonizó 56 agresiones (el 32,37% del total de casos registrados), mientras que funcionarios nacionales 10 (5,78%). El resto de los agresores registrados que tienen un cargo público fueron funcionarios provinciales, con 5 (2,89%); funcionarios municipales, con 12 (6,94); gobernador, en un caso (0,58%); intendentes, con 6 (3,47%); miembros de la Justicia Federal, con 3 (1,73%); miembros de una Justicia Provincial, con 4 (2,31%); legisladores nacionales, con 3 (1,73%); legislador provincial, en un caso (0,58%); personal policial, con 17 (9,83%); y personal de Migraciones, en 2 oportunidades (1,16).

El informe del primer año de gestión de La Libertad Avanza precisa que de los 173 ataques, el 44,51% (77 casos) fueron clasificados como “Discurso estigmatizante”. Esta categoría implica un ataque directo a la reputación de periodistas y/o medios. En paralelo, el 25,43% (44 casos) fueron registrados como “Ataques a la integridad”, el 13,29% (23) como “Restricción de acceso a la información”, el 6,36% (11) como “Acciones judiciales civiles o penales”, el 3,47% (6) como “Censura”, el 2,89% (5) como “Otros abusos del poder estatal”, el 1,73% (3) como “Ataques contra los bienes”, el 1,16% (2) como “Uso abusivo de la publicidad oficial”, y otro 1,16% (2) como “Censura interna”.

En estos 173 casos registrados, hubo 275 víctimas, de las cuales 153 fueron hombres, 57 mujeres, 15 medios de comunicación, en 24 ocasiones a la prensa en general y 26 veces fue a esta organización de periodistas. FOPEA es una asociación plural y federal que promueve la calidad del periodismo, trabaja por mejorar las condiciones en las que se ejerce, y defiende la libertad de expresión y el acceso a la información. No es un tribunal de ética ni tiene facultades de control ni sanción.

Sobre el trato de Javier Milei hacia la prensa

No es la primera vez que Fopea advierte sobre el tono discriminatorio, agraviante y estigmatizante con el que el Presidente se refiere a la prensa en general y a periodistas, en particular. Lo ha hecho durante este año en varias ocasiones, incluso ante organismos internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y ONG como Voces del Sur y IFEX.

En forma coincidente, en un fallo reciente dictado en una causa promovida por el editor de Perfil, Jorge Fontevecchia, la Sala I de la Cámara Federal porteña fue contundente respecto de las limitaciones que tienen los funcionarios públicos en su libertad de expresión, que están determinadas por su rol. “Los funcionarios públicos también deben asegurarse de que, con sus pronunciamientos, no estén lesionando los derechos de quienes contribuyen a la deliberación pública, mediante la expresión y difusión de su pensamiento”, advirtió el camarista Carlos Farah.

Un rápido repaso de algunos episodios contra la prensa muestra que, lamentablemente, el Presidente no ha propiciado en este tiempo un espacio que ofrezca garantías para la plena vigencia de la libertad de expresión, y que los episodios no se limitan a agresiones físicas o verbales. Ejemplo de ellos son los cambios dispuestos por el Gobierno nacional en la reglamentación de la Ley de Acceso a la Información Pública o las dificultades para el acceso a coberturas de eventos oficiales, como la jura de ministros o la firma del Pacto de Mayo el 9 de Julio en Tucumán, y la ausencia de conferencias de prensa tanto del Presidente como de sus ministros.

Fopea insta a atenuar el clima de confrontación

«A la luz de los resultados de este primer reporte, urge entonces que desde el Presidente al funcionario local de menor rango se atenúe el clima de confrontación y se garantice la plena vigencia de la libertad de expresión. El ejercicio de este derecho no sólo tiende a la realización personal de quien se expresa, sino a la consolidación de sociedades realmente democráticas. El jefe del Poder Ejecutivo Nacional, como cabeza del Estado, tiene la obligación de generar el marco para que el debate público sea plural y abierto», afirma Fopea.

«El periodismo tiene una función de control difuso de los poderes públicos y privados, razón por la cual la Constitución protege las herramientas de las que se vale y garantiza la reserva de sus fuentes de información. Resulta claro que la acción de un periodismo vigoroso que investiga, pregunta y difunde en libertad resulta molesto para los gobernantes. Está en su naturaleza. Pero entre las obligaciones de todo dirigente que ocupa cargos de representación está la de tolerar la crítica y el disenso, en beneficio de la construcción de un diálogo social abierto y constructivo. Las redes sociales, valiosísimo vehículo para el diálogo político, no pueden reemplazar al periodismo profesional en su rol de investigación, indagación, análisis y difusión de asuntos de interés público», agrega.

Y concluye: «Desde Fopea continuaremos alentando el diálogo y el trabajo conjunto con funcionarios gubernamentales de los tres poderes del Estado con el objetivo de mejorar las condiciones para el ejercicio de la libertad de expresión y el periodismo profesional. Lo hacemos en la convicción de que sólo un diálogo social abierto, libre y pacífico permitirá el desarrollo de una democracia próspera en beneficio de todos los sectores del país».

El dólar «blue» subió por segunda jornada consecutiva: a cuánto finalizó en Tucumán

La divisa paralela acumula un incremento de $20 en dos días luego del retroceso de $70 de la semana pasada.

   

Luego de semanas de retroceso, el dólar «blue» arrancó la segunda semana de diciembre al alza y hoy profundizó esa tendencia al avanzar cinco unidades, según un relevamiento LA GACETA. Así finalizó a $1.050 para la compra y a $1.070 para la venta en la city.

La brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó en el 5,2%. De esta forma, la divisa paralela acumula un incremento de $20 en dos días luego del retroceso de $70 de la semana pasada.

Esta tendencia alcista también se ve en los tipos de cambio financieros. El dólar MEP, herramienta que se utiliza para que los argentinos se dolaricen legalmente sin el cepo cambiario, avanzó 0,90% y se vendió a $1.058. Mientras que el Contado con Liquidación (CCL) aumentó 0,85% y operó a $1.078.

Por su parte, el dólar oficial terminó a $996 para la compra y a $1.036 para la venta, según las pizarras del Banco Nación (BNA). El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) se ofreció a $1.658.

Dólar o peso: el Gobierno busca que las compras y las ventas puedan hacerse en cualquier moneda

Hoy, se conoció que el Gobierno está trabajando en un plan para impulsar el uso del dólar estadounidense en las transacciones comerciales en Argentina, tal como lo había anticipado el jefe de Hacienda, Luis Caputo, durante la primera edición del programa de streaming del ministerio de Economía.

En este sentido la Secretaría de Comercio prepara cambios a la resolución 7 de 2002 que establece de qué manera tienen que exhibirse los precios en góndola. Este avance hacia una flexibilización del mercado cambiario, en sintonía con una posible salida del cepo al dólar que sería en febrero o marzo del 2025, incluye cambios en la manera en que los consumidores podrán pagar bienes y servicios en el país aumentando su libertad de elegir la divisa para cualquier operación.

El objetivo es que los dólares del blanqueo que están depositados en las cuentas CERA, así como todos los dólares que están dentro del sistema, puedan ser utilizados para comprar diversos productos y servicios.

Principalmente, será la posibilidad de optar entre pagar en pesos argentinos o dólares estadounidenses en cualquier comercio. Desde grandes transacciones, como autos e inmuebles, hasta artículos cotidianos. El sistema ya existe en otros países y le brinda cierta flexibilidad al consumidor. Según medios nacionales, las emisoras de tarjetas de crédito ya están trabajando en actualizar sus terminales electrónicas para soportar esta nueva funcionalidad.

Según el Gobierno, no habrá una obligatoriedad en la elección de moneda. De esta forma, tanto compradores como vendedores tendrán la libertad de acordar en qué divisa realizar la operación. En ese marco, las tarjetas podrán debitar directamente de la cuenta en pesos o en dólares del cliente.

A su vez, los precios podrán expresarse en dólares, algo que ya ocurre en sectores como el automotor e inmobiliario, pero ahora se expandirá a otros bienes y servicios. Por ejemplo, si el precio de un auto está marcado en dólares, el cliente podrá pagar directamente en esa moneda sin necesidad de realizar conversiones.

El plan de unificación del tipo de cambio, que ya se encuentra en la recta final, juega un papel crucial en esta estrategia. La eliminación de las brechas entre distintos tipos de cambio evita que los consumidores busquen incentivos cambiarios al operar en mercados informales.

De esta forma, los tipos de cambio en Argentina son prácticamente iguales, lo que elimina incentivos para vender dólares en el mercado paralelo. Este escenario es clave para que las compras en dólares formen parte del circuito formal de la economía. Con esta medida, el Gobierno busca atraer los dólares en efectivo que los argentinos guardan fuera del sistema financiero y ponerlos en circulación dentro de la economía formal.

«No vamos a parar hasta convertirnos en el país más libre del mundo» y otras frases de Javier Milei

El Presidente habló en cadena nacional en el primer aniversario de su asunción.

   

Al cumplirse un año desde su asunción como presidente, Javier Milei habló en cadena nacional mediante un mensaje grabado. Desde el salón blanco de la Casa Rosada, el mandatario brindó un informe de su primer año de gestión, así como también las prioridades que tiene su administración para el 2025.

Aquí, sus principales frases:

– »Quiero agradecerles a los argentinos de a pie, que fueron tratados como ciudadanos de segunda durante décadas. El sacrificio que han hecho es conmovedor, les aseguro que no será en vano.

– »Los tiempos difíciles crean hombres fuertes. Este año los argentinos hemos demostrado ser hombres y mujeres fuertes».

– »La recesión terminó. El país finalmente ha comenzado a crecer, gracias por confiar en este Gobierno».

– «Hace exactamente un año un degenerado fiscal venía de imprimir 13 puntos del PBI en un año para ganar una elección»

– »Podemos terminar el año con alivio. Hemos dejado atrás lo peor. El futuro será cada vez mejor. Se vienen tiempos felices en Argentina».

– »Estamos cada día más cerca de que la inflación sea poco más que un mal recuerdo».

– »Hoy tenemos superávit fiscal sostenido, libre de default. Esto fue gracias a hacer el ajuste más grande en la historia de la humanidad».

– »Estamos pagando la deuda que nos dejaron los defaulteadores seriales».

– Sobre la brecha del dólar: »Hacía 16 años que no sucedía algo así en nuestro país.

– »Hoy no sólo tenemos cuotas. Tenemos créditos hipotecarios a 30 años».

– »Hemos hecho la reforma estructural más grande de la historia. Ocho veces más grande que la de Menem».

– »No vamos a parar hasta convertirnos en el país más libre del mundo. Nuestro objetivo es hacer 3200 reformas estructurales más antes de terminar nuestro mandato».

– »Hoy los piqueteros tienen miedo de tomar la calle».

– »Hoy el mundo vuelve a posar su mirada sobre la Argentina por los motivos correctos. Estados Unidos está diseñando su propio Ministerio de Desregulación a imagen y semejanza del nuestro».

– »Vinimos a terminar con el régimen de privilegios. Llegó la hora del hombre común».

– »Redujimos los ministerios de 18 a 8. Eliminamos casi 100 secretarías. Congelamos el salario de funcionarios de alto rango».

– »Cerramos el INADI y el Ministerio de la Mujer, que eran aguantaderos de militantes y se usaban para perseguir a adversarios políticos».

– »Si pudimos hacer tanto con todo el mundo en contra, imagínense lo que podemos hacer con viento a favor».

– »Todos los argentinos podrán utilizar la moneda que quieran en sus transacciones cotidianas».

– »Desde ahora, cada argentino va a poder comprar, vender y facturar en dólares, o en la moneda que considere; exceptuando el pago de impuestos que por ahora seguirá siendo en pesos».

– »Mi equipo está terminando una reforma impositiva estructural que reducirá en un 90% la cantidad de impuestos nacionales».

– »Vamos a hacer una auditoría inclemente para avanzar con la reducción del gasto público más profunda de la historia argentina, que nos legará un estado más chico, más efectivo, y más barato para todos los pagadores de impuestos».

– »Vamos a continuar nuestro programa de ajuste para poder bajar impuestos y devolverle el dinero al sector privado».

– »Nuestro objetivo será impulsar durante el próximo año un tratado de libre comercio con Estados Unidos».

– »Ahora se viene la motosierra profunda».

– »Cuanto más chico el Estado, más grande la libertad».

– »Vamos a impulsar una Unidad Anti Narcoterrorismo para combatir el narco en la triple frontera. Buscaremos la cooperación de nuestros vecinos que integran el Mercosur».

– »Que nadie se sorprenda si la Argentina se convierte en el próximo hub de inteligencia artificial del mundo».

– »Vamos a diseñar un Plan Nuclear Argentino».

– »Hoy por primera vez en décadas, hemos sentado las bases para que este camino conduzca al país próspero y pujante que nuestros padres fundadores soñaron».

– »Nosotros somos el futuro y la prosperidad. Vamos a continuar nuestro programa de ajuste para poder bajar impuestos y devolverle el dinero al sector privado».

Jaldo inauguró repavimentación de la ruta 325 que une Monteros con El Cercado

Jaldo dejó inaugurada la repavimentación de la ruta 325 que une el Cercado con Monteros.

La inversión alcanza los $ 800.000.000, y se hizo por administración.

El gobernador Osvaldo Jaldo, inauguró, este martes, el tramo de la Ruta Provincial 325, comprendido entre la antigua Ruta Nacional N° 38 en la ciudad de Monteros hasta la intersección con la Ruta Provincial 324. Se trata de 7 kilómetros, cuya inversión alcanza los $ 800.000.000.

Las tareas fueron ejecutadas por administración, esto es, personal obrero/técnico y equipamiento propio de la Dirección Provincial de Vialidad.  También se inauguró iluminación, que comprende 1000 metros con lámparas led, está obra está dentro del Plan Independencia.

Del acto también participaron el vicegobernador Miguel Acevedo; presidente subrogante de la Legislatura Sergio Mansilla; los ministros del Interior, Darío Monteros; Gobierno y Justicia, Regino Amado; secretario general de la Gobernación, Federico Nazur; Desarrollo Social, Federico Masso; Salud, Luis Medina Ruiz; presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya; diputados nacionales, Elia Fernández;  Gladys Medina; Agustín Fernández; el intendente de Monteros, Francisco Serra (h); comisionado comunal de El Cercado, Carlos Juarez; administrador de la Dirección Provincial de Vialidad, Pablo Diaz; del IPLA Dante Losa; interventora del Instituto Provincial de Vivienda y Desarrollo Urbanístico, Nora Belloni, entre otras autoridades.

«Esta es una ruta que la hicimos por administración y hoy tiene doble motivo para festejar. Primero que esta ruta que hace años que los vecinos la pedían y por diferentes motivos no la podían hacer, y en este gobierno apenas en el primer año hemos pavimentado esta ruta 325, la hemos pintado, señalizado, ha quedado prácticamente a nueva. Con esto no hay duda que vamos a salvar vidas, pero también lo otro y para festejar que lo hicimos por administración, una repartición del tamaño que tenía y que tiene vialidad de la provincia, no estaba puesta a disposición ni en funcionamiento en gestiones anteriores, nosotros hemos reparado todos los equipos, hemos reparado los camiones, hemos reparado las palas cargadoras, las topadoras, todas las máquinas que tienen que ver con el asfalto, en ese sentido queremos decirle que hicimos 2 frentes de obra con vialidad, es decir, que tenemos como política de Estado y una planificación, recuperar los caminos provinciales, los que son con asfalto y también aquellos que son de ripio, de tierra», afirmó Jaldo.

En ese sentido, el Gobernador adelantó que «la semana que viene vamos a estar en la 307, vamos a estar en el puente Santa María, vamos a estar empezando la 329 desde Monteagudo a Concepción, es decir que vamos a empezar, ya estamos trabajando en las rutas provinciales, la ruta 307, la ruta del turismo, esa ruta por la cual nos lleva a nuestros hermosos Valles Calchaquíes, los lugares principales y más importantes del turismo de la provincia de Tucumán, y claro, mucha gente no nos visitábamos porque teníamos varios kilómetros de ruta que estaban prácticamente intransitables, bueno, la semana que viene inauguramos el primer tramo e inauguramos los 2 tramos que nos llevó la creciente en el puente Santa María, y luego hasta febrero inauguramos casi los 60 kilómetros y dejamos completa reparada nueva la 307, la ruta del turismo en la provincia de Tucumán».

Por su parte, el Vicegobernador agregó: «hacer rutas, es conectividad, es transitabilidad, es unir. Y ese unir es lo que tenemos nosotros en este equipo de gobierno. Bueno, estamos todos unidos, trabajando por un Tucumán mejor, dando todo el esfuerzo para que Tucumán siga creciendo en momentos donde es difícil. Y nosotros estamos haciendo obra pública. Digo nosotros porque estamos trabajando de manera coordinada el Poder Ejecutivo, el Legislativo. Nosotros desde el primer día nos hemos propuesto apoyar al gobernador en lo institucional para que podamos trabajar por el bien y el crecimiento de Tucumán, de los tucumanos y las tucumanas. Y eso estamos demostrando».

Detalles de la obra

La obra consiste en el reacondicionamiento, mediante bacheos profundos y restitución de gálibo, de la calzada existente con motoniveladora para terminar con la ejecución de una carpeta asfáltica en 5cm de espesor, todo ello en una longitud aproximada de 7.20Km. Además, entre las tareas destacadas se realizó el acondicionamiento de banquinas con aporte de material, la señalización horizontal y vertical correspondiente, culminando con la limpieza de la zona de camino.   

«Esta repavimentación de 7 kilómetros a nuevo nos permite unir la localidad del Cercado con la municipalidad de Monteros. Una obra muy esperada por el departamento que nos permite tener mayor seguridad vial, fluidez en el tránsito, beneficia a la producción y al turismo. Estamos muy contentos y agradecidos con nuestro Gobernador por invertir en infraestructura para la Provincia, devolverle a todos los tucumanos caminos seguros y caminos iluminados. Así que con una inversión de 800 millones de pesos, los trabajos que se realizaron fueron la repavimentación, la recuperación de banquina, la limpieza de zonas de camino, la señalización horizontal y vertical», explicó Nazur.

En tanto el comisionado Juárez afirmó que «es muy importante esta obra para nosotros. Tiene más de 50 años que antes nos poníamos contentos cuando tapaban los baches así que imagínense ahora lo que sentimos los que vivimos en el pueblo y los monterizos. Estamos muy contentos y agradecidos con el Gobernador». 

Asimismo, Amado reconoció que «era un pedido de todos los habitantes de la zona, en este caso de El Cercado, pero que favorece a muchas comunas del departamento como Capitán Cáceres,  Sargento Moya, Soldado Maldonado, y en la ruta que es el ingreso a los Valles Calchaquíes».

A su vez, Monteros destacó como «un hecho histórico que gracias a la gestión, gracias a la capacidad de la mano de nuestro Gobernador Osvaldo Jaldo y el acompañamiento del Intendente de Monteros, Panchito Serra, del Delegado Comunal de El Cercado, Carlos Juárez, hoy se ha dejado reinaugurada esta ruta que hace más de 30 años no tenía mantenimiento, esta 325, y también en este sector de la jurisdicción de El Cercado se ha dejado la iluminación en LED de más de 1000 metros, con columnas nuevas, con luminarias nuevas. Este es el Tucumán que viene diciendo Osvaldo Jaldo en este primer año de gestión, después de haber equilibrado la finanza de la provincia, después de haber equilibrado ese presupuesto, hoy podemos decir que Tucumán está creciendo en obras».

Finalmente, el intendente de Monteros resaltó que se trata de «una obra trascendental, una obra que no tan solo suma para el departamento, sino que también es una arteria principal para poder llegar a los valles, donde nosotros a través de esto potenciamos el turismo, la conectividad, la productividad, la transitabilidad».

Jaldo celebró el Día Provincial del Agente Sociosanitario y del Trabajador Social con referentes del sector

El Primer Mandatario encabezó el acto en el Teatro Mercedes Sosa donde agradeció el esfuerzo conjunto de todos los sectores para fortalecer el sistema sanitario y social en Tucumán.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, encabezó este martes el acto de conmemoración por el Día Provincial del Agente Sociosanitario y del Trabajador Social, fecha clave para reconocer la labor de quienes trabajan directamente con la comunidad en el ámbito de la salud y el bienestar social.  

«Quisimos venir a felicitarlos en su día a los más de mil agentes sanitarios de la provincia, y a agradecerles porque son ellos los que recorren toda la provincia para ayudarnos a cuidar la salud de todos los que viven en diferentes lugares de Tucumán», comenzó diciendo Jaldo en rueda de prensa.

El evento, realizado en el Teatro Mercedes Sosa, estuvo encabezado también por el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz; el secretario General de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), Reneé Ramírez; la titular del gremio SUMAR, Noemí Díaz. Participaron directores de hospitales y demás referentes del sistema sanitario tucumano.  

«¿Cómo no vamos a valorar el trabajo del agente sociosanitario, que es el que lleva el relevamiento de salud y la situación social de cada una de las familias del interior profundo y de las zonas inópitas para acceder que tiene Tucumán?», remarcó el Gobernador. 

Y añadió: «Son ellos los que caminan, los que ponen el cuerpo para llevar el relevamiento social y sanitario y también son ellos quienes curan, en la emergencia hacen tratamientos importantes hasta que el paciente pueda llegar a los centros asistenciales más cercanos».

Para concluir, el Gobernador anunció que el sector cuenta con el apoyo de la Provincia: «Cuentan con nuestro respaldo y les adelanto que el presupuesto 2025 prevé incrementos importantes en el área de salud y, con eso, lo vamos a dotar de los elementos que ellos necesiten para seguir prestando ese muy buen servicio de salud que lo hacen en cada lugar de la provincia».

Por su parte, el ministro Luis Medina Ruiz subrayó el rol esencial de estos profesionales en la prevención y promoción de la salud: «Queremos agradecer y felicitar a nuestros trabajadores sociales y a nuestros agentes sociosanitarios que tanto trabajo valioso realizan».

En esa linea, el funcionario también rememoró los tiempos de pandemia: «Teníamos que evitar que ingrese el virus a la provincia y nuestros agentes sociosanitarios estaban en las rutas, con el frío, controlando la temperatura de los trabajadores que manejaban camiones».

Según expresó el ministro, «estamos en una provincia privilegiada porque el Gobernador decidió, al inicio de su gestión, que la salud sea una prioridad y eso lo vemos todos los días». 

En esa línea, informó que en la Provincia hay «casi mil agentes sociosanitarios y tenemos prácticamente todos los sectores, el más alejado, el más vulnerable, cubierto con agentes sociosanitarios, que tiene relevamiento de cada una de las personas con su problema de salud, con su discapacidad, para que nosotros le podamos dar respuesta».

Para Reneé Ramírez, titular de ATSA «fue un reconocimiento bien merecido desde el Gobierno hacia estos trabajadores. Son personas que hacen un enorme esfuerzo para cuidar la atención primaria de la salud, concurriendo a cada domicilio de todo Tucumán para ver no solamente cómo está la salud, sino también cómo vive la persona».

Jaldo firmará un acuerdo clave con Nación para la concreción de obras

El gobernador, Osvaldo Jaldo, informó que el próximo viernes en Buenos Aires, junto con el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, firmarán importantes acuerdos para obras que se realizarán a partir del próximo año.

Al respecto, Jaldo explicó: “Firmaremos el día viernes a las 11 de la mañana con el ministro de Economía, Luis Caputo, donde en un acta la Nación y la provincia volcamos todo lo que hemos gestionado prácticamente este año. Todo lo financiero, tanto él debe y el haber de la provincia con la Nación. Todas las obras que hemos venido de alguna manera instrumentando de manera individual, vamos a hacer un convenio marco este día viernes que lo va a firmar el Ministro de Economía de la Nación y, de esa manera, ya formalizamos todas las gestiones que hemos venido realizando”.

“Es decir, este primer año, ha servido para avanzar administrativamente y legalmente con la instrumentación de la documentación que nos va a permitir que el año que viene sea un año de realización en la provincia de Tucumán. Hablo de la obra pública, hablo del servicio público, hablo de fortalecer los servicios esenciales de salud, de educación, de seguridad y fundamentalmente los servicios que tienen que atender a los más vulnerables, a los que menos tienen, a través de la provisión de los diferentes elementos que necesita un ser humano para poder vivir dignamente. Es decir, cerramos las cuentas con la Nación, cerramos él debe y el haber, instrumentamos todo y el año que viene y los prácticamente tres años que nos faltan van a ser de ejecución en la provincia de Tucumán”, concluyó.

Jaldo recibió a las autoridades de la Fundación Federalismo y Libertad

Los referentes políticos invitaron al Gobernador a la Cena Anual del espacio, que estará presidida por Javier Milei.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, recibió este martes a los representantes de la Fundación Federalismo y Libertad quienes hicieron la invitación formal al primer mandatario a la Cena Anual 2024, que se llevará a cabo el jueves 19 de diciembre a las 19 horas, con la presencia del presidente de la Nación, Javier Milei. 

De la reunión, que se realizó en el despacho del Gobernador en la Casa de Gobierno, participaron el secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín; la subsecretaria de Gobierno, Katherina Mazzuco; el presidente de la Fundación Federalismo y Libertad, José Guillermo Godoy; el director general, Manuel Guisone; el secretario, Fernando Savino; el director de Políticas Públicas, Clemente Babot; y la directora de Relaciones Institucionales, Celina Moisá

Al respecto, el secretario Albarracín explicó que “para estrechar lazos y fortalecer vínculos con distintos organismos de la sociedad recibimos a la Fundación Federalismo y Libertad, una usina de pensamiento que es protagonista de importantes eventos en la provincia; son tucumanos que han generado este espacio que es enriquecedor para fortalecer la democracia”.

Sobre el diálogo con Jaldo, el secretario indicó: “Han intercambiado ideas, han contado sus objetivos y fines sociales como fundación. Tendrán como cierre de año la visita del presidente, Javier Milei, el 19 de diciembre y vinieron a invitar al Gobernador al acto apertura”. 

José Guillermo Godoy, presidente de la Fundación Federalismo y Libertad, contó: “en el marco de la cena anual de la Fundación Federalismo y Libertad se hace un agradecimiento a los socios y donantes de la institución. Generalmente, este foro reúne actores de distinto color político, sobre todo a nivel federal. Vienen usualmente gobernadores, embajadores, algunos expresidentes”, y dijo que este año el encuentro se desarrollará la semana próxima, “el invitado de honor va a ser el presidente de la Nación, Javier Milei, quien a su vez recibirá el premio Juan Bautista Alberdi a la valiente defensa de la libertad, que es un premio que la Fundación otorga cada año a quienes hayan hecho contribuciones al avance de una sociedad más libre. Ese premio lo recibieron, por ejemplo, a los expresidentes uruguayos Julio María Sanguinetti y Luis Alberto Lacalle Herrera”.

“Ahora lo vamos a otorgar al presidente Milei, que seguramente va a estar acompañado de algunos ministros. Ya nos confirmaron las presencias, no solo el gobernador Osvaldo Jaldo, sino otros gobernadores también van a estar presentes. Va a reunir a empresarios de distintos sectores de la economía, tanto de toda la región NOA y también senadores, diputados, de otras provincias también van a venir”, dijo. 

Godoy dijo que durante el encuentro con el gobernador la Fundación invitó formalmente al mandatario a este evento “y también aprovechamos para entregarle un plan de reformas que elaboró la Fundación durante todo el año, que ya viene de estudios anteriores”. 

En torno al premio, evaluó: “es un homenaje a la figura de Alberdi, que este año se cumplieron 140 años del fallecimiento. Es un reconocimiento a la provincia, es un reconocimiento a la figura de Alberdi y dado lo avanzado del año, tal vez sea un modo de un balance para el presidente Milei. Creo que siempre el Presidente aprovecha estas instancias para hacer anuncios importantes. Tenemos que estar atentos porque pueden ser cosas importantes”. 

“A nosotros nos parece importante este encuentro como espacio de diálogo. Que haya actores de distinto color político, diputados, legisladores, gobernadores y que hagamos una contribución a la convivencia democrática. Esto es lo que promueve la fundación”, sostuvo.

Destacan el apoyo provincial para el desarrollo de obras en Trancas

El gobernador, Osvaldo Jaldo, mantuvo una reunión con el intendente de Trancas, Antonio Moreno, y el legislador, Roberto Moreno. Durante el encuentro trataron cuestiones relacionadas a la Penitenciaría de Benjamín Paz, así como de obras públicas comunitarias que se desarrollan en el municipio, preparativos para la temporada turística y realizaron un balance del año de gestión del presidente Javier Milei.

Al respecto, en compañía del legislador Moreno y de Gustavo Palomino, secretario de Obras Públicas de Trancas, el intendente Moreno dijo a la prensa: “La verdad que cada vez que nos reunimos con el Gobernador vemos el futuro de nuestro pueblo tranqueño, con muy buenas y lindas noticias para nuestra comunidad. Cerrando un año 2004 con muchas dificultades pero ya poniendo la mirada en el 2025. Agradecerle siempre la deferencia al Gobernador por la atención y el cuidado, y marcando los objetivos para el próximo año”.

En cuanto a la penitenciaría, dijo: “es una cuestión que la están manejando a nivel ministerial, el Ministerio de Seguridad y el Gobierno de la provincia. Si bien es una obra que se realiza en el municipio de Trancas, toda nuestra mejor predisposición para colaborar con esta importante obra”.

A su vez, comentó el intendente que “lo que nos ha ocupado en esta reunión fue la planificación de obras del 2025, con una serie de actividades que queremos que el Gobernador nos acompañe con su presencia porque es muy importante para los vecinos tranqueños” y destacó que está concluida la obra de un Caps en Las Arcas, además de trabajos de alumbrado público, extensión de la red de agua para el ámbito de influencia: “todo fue coordinando y planteando con la presencia de los médicos y de la atención sanitaria”.

En cuanto al turismo en la localidad, Moreno dijo: “Estamos preparándonos. Se viene la temporada del balneario El Bollero. Un balneario que es emblemático, histórico para los tranqueños y para todo el norte argentino, acondicionando todo lo que hace a su entorno. También se vienen las actividades en la Plaza San Martín los días viernes, con toda una expresión de la cultura que tenemos en Trancas, con nuestra Embajada Tranqueña, con toda la gastronomía y la artesanía presente. Están todos invitados anticipadamente después de las fiestas y también con la Escuela de Verano en el Complejo Municipal”.

A su vez, el representante municipal expresó un mensaje de navidad para los tranqueños: “El mensaje es de buenos augurios. Siempre estar al lado de los seres queridos, de acompañar a la familia, es lo que nos incentiva y nos motiva cada día a seguir trabajando y poder brindarles desde nuestras responsabilidades institucionales que tenemos un futuro. Y es por eso que con el Gobernador, el legislador y todo el equipo provincial y municipal planificamos lo que se viene. Eso es futuro, eso es presente y eso es darles la oportunidad principalmente a los jóvenes para que ellos quieran su país, defiendan su país y confíen en su país. Y esto lo queremos hacer con el ejemplo más que con las palabras, trabajando por el porvenir de ellos. Queremos desde Trancas dar este mensaje de optimismo, de mejores deseos, de paz, de armonía, de unión familiar, pero fundamentalmente de trabajo”.

En cuanto a la gestión presidencial de Milei, el intendente dijo: “La verdad que nosotros celebramos que la democracia tenga más de 41 años sin interrupciones. Esto es muy importante para el país, sin importar las visiones políticas. Nosotros somos respetuosos de la voluntad popular, la Argentina lo votó al Presidente. Nosotros desde la provincia de Tucumán y siguiendo los pasos del Gobernador queremos poner todo a predisposición para que nuestro país levante la cabeza. Nuestra contribución desde Tucumán es apoyar las decisiones del Presidente, acompañar en la medida de que es bueno para el país”.

“Nosotros pertenecemos a otro espacio político, pertenecemos al movimiento nacional justicialista pero el pueblo argentino quiere que trabajemos para todos y es lo que está haciendo el Gobernador y yo celebro esa decisión. Acompañamos desde el municipio de Trancas y siempre vamos a aportar o contribuir lo necesario para que el país se ponga de pie como se merece nuestra querida Argentina”, comentó.

La semana que viene comienza el pago del Sueldo Anual Complementario

Entre los primeros en cobrar el miércoles 18 se encuentran el personal de Salud, Seguridad, Poder Judicial, SAT.

La semana que viene el Gobierno de la Provincia depositará la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario, en las cuentas que los trabajadores de la administración pública para que puedan organizarse en la previa a las fiestas de fin de año y para que los comercios tengan mayores posibilidades de ventas.

Cronograma

MIERCOLES 18 DE DICIEMBRE

-SISTEMA PROVINCIAL DE SALUD (SI.PRO.SA.)

-SEGURIDAD ( Dpto. Gral. de Policia-Direc. Gral. de Institutos Penales)

-INSTITUTO DE PREVISION Y SEGURIDAD SOCIAL DE TUCUMAN

-PODER JUDICIAL (Ctro. Jud. Concepción-Ctro. Judicial Monteros-Corte Suprema de Just.-Just. Paz Legal)

-MINISTERIO PUBLICO FISCAL

-MINISTERIO PUPILAR Y DE LA DEFENSA

-ESTACION EXPERIMENTAL OBISPO COLOMBRES

-SOCIEDAD AGUAS DEL TUCUMAN

JUEVES 19 DE DICIEMBRE

– ADMINISTRACION CENTRAL

– EDUCACION ESTABLEC.PROVINCIALES -(Esc.Provinciales.-Rep.18 Esc.Sec.Transferidas.Rep.25 – Esc.Sec.Tranf.Rep 26 Esc.Sec Transf. Rep. 27)

– DEFENSORIA DEL PUEBLO

– INSTITUTO PROVINCIAL DE LUCHA CONTRA EL ALCOHOLISMO

-TRIBUNAL DE CUENTAS

-TRIBUNAL FISCAL DE APELACION

-PODER LEGISLATIVO

-INSTITUTO PROVINCIAL DE LA VIVIENDA

– COMUNAS RURALES

VIERNES 20 DE DICIEMBRE

– MUNICIPIOS DEL INTERIOR

-JUBILADOS FUERA DE CONVENIO

-RENTA VITALICIA-HEROES DEMALVINAS

-ASIGNACIONES Ex-EMPLEADOS TALLERES DE TAFI VIEJO

-DIRECCION PROVINCIAL DE VIALIDAD (D.P.V.)

-DIRECCION RECURSOS HIDRICOS

-ENTE AUTARQUICO TUCUMAN TURISMO

-ENTE CULTURAL DE TUCUMAN

-INSTITUTO PROVINCIAL ACCION COOPERATIVA Y MUTUAL (I.P.A.C.Y.M.)

-SERVICIO PROVINCIAL DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO (S.E.P.A.P.Y.S.)

-ENTE UNICO DE REG.DE SERVIC.PUB.PCIAL. (E.R.S.E.P.T.)

-INSTITUTO DESARROLLO PRODUCTIVO

-ENTE INFRAESTRUCTURA COMUNITARIA

-INST.PROMOCION DEL AZUCAR Y ALCOHOL

-ENTE AUTARQ.TEATRO MERDEDES SOSA

-EDUCACION ESTABLECIMIENTOS PUBLICOS DE G E S T I O N PRIVADAS ( Privados Primarios, Secundarios,Terciarios Transferidos)

Atlético Tucumán ya conoce la fecha para jugar el clásico con Central Córdoba

Tras visitar a Independiente, el “Decano» se enfrentará al «Ferroviario», por la fecha 27 de la Liga Profesional.

   

Esta noche el Atlético Tucumánvisitará a Independiente, por la fecha 26 de la Liga Profesional, buscando conseguir un triunfo para terminar de manera decorosa el año. En el «Decano» aguardaban la programación de la última fecha del certamen, donde el «Decano» recibirá a Central Córdoba, en lo que será la fecha del clásico para los tucumanos y santiagueños.

La Liga Profesional confirmó el día del próximo partidos del equipo de 25 de Mayo y Chile. Por la fecha 27, el “Decano” recibirá al «Ferroviario» el lunes a las 21 en el Monumental.

La fecha completa

 

Viernes 13 de diciembre
19.00 Barracas Central – Lanús
19.00 Estudiantes – Argentinos
21.15 Banfield – Sarmiento
21.15 San Lorenzo – Tigre

Sábado 14 de diciembre
17.00 Instituto – Godoy Cruz
17.00 Rosario Central – Belgrano
19.15 Boca – Independiente
21.15 Racing – River

Domingo 15 de diciembre
17.00 Defensa y Justicia – Unión
17.00 Platense – Gimnasia
19.30 Vélez – Huracán
19.30 Talleres – Newell’s

Lunes 16 de diciembre
21.00 Independiente Rivadavia – Deportivo Riestra
21.00 Atlético Tucumán – Central Córdoba