sábado, noviembre 22, 2025
Inicio Blog Página 365

Jornada Foresto Industrial: organiza la actividad orientada a productores, empresarios e inversores

En el encuentro, previsto para el 12 de diciembre en la Federación Económica de Tucumán, disertarán especialistas del sector. La inscripción es gratuita.

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) organiza la «Jornada Foresto Industrial: El Negocio de los Proyectos Sustentables», en conjunto con la Secretaría de Producción de Tucumán y con la Mesa para el Desarrollo Foresto Industrial de Tucumán (Medefit). La actividad está prevista para el 12 de diciembre, de 9 a 13, en la Federación Económica de Tucumán (FET). Durante el encuentro, especialistas del sector brindarán charlas destinadas a productores, a empresarios y a inversores interesados en la foresto industria.

El vicepresidente del IDEP, Juan Casañas, celebró la realización de la jornada y expresó la importancia de acompañar el crecimiento de este sector en la provincia. «La industria forestal tiene gran potencial para generar empleo y desarrollo en las comunidades rurales. Por pedido del gobernador, Osvaldo Jaldo, vamos a trabajar en forma articulada para que las empresas y los inversores impulsen el crecimiento de esta industria en Tucumán», manifestó el funcionario.

Las personas interesadas en participar de esta experiencia, pueden inscribirse en forma gratuita completando el formulario de registro disponible aquíEl programa completo de la jornada se podrá descargar haciendo click aquí.

Un fam press para descubrir la cara oculta del Jardín de la República

Periodistas y creadores de contenido de la provincia recorrieron Los Valles para mostrar a sus públicos nuevos destinos y experiencias que esperan ser reveladas.

Cuando uno piensa en Tucumán, seguramente se imagina el Cerro San Javier, Tafí del Valle o El Cadillal. Pero “El Jardín de la República” es mucho más que eso; la provincia ofrece una variedad de destinos turísticos que combinan historia, naturaleza y cultura. Algunos más o menos escondidos, hay cientos de lugares increíbles que esperan ser difundidos. Para dar visibilidad a algunos tesoros tucumanos, el Ente Tucumán Turismo (ETT) organizó un fam press (viaje de familiarización) destinado a creadores de contenido y a medios de prensa de la provincia.

Es que la provincia guarda rincones mágicos, historias únicas y paisajes increíbles que pocos conocen. Descubrirlos no solo enriquece nuestra conexión con la región, sino que también impulsa el turismo, fortalece las economías locales y preserva tradiciones. Difundir estos tesoros ayuda a valorarlos y permite que más personas vivan experiencias inolvidables en este, nuestro jardín. La actividad -que incluyó a más de una docena de participantes- salió de las Oficinas del ETT por la madrugada.

La primera parada fue por la Ruta del Tejido. A pocos metros de la plaza principal de Tafí del Valle esperaba al equipo Andrea Gatti, presidenta de la Cooperativa Ruta del Tejido, que reúne a 18 familias en un proyecto 100% autogestionado. Los presentes aprendieron sobre este legado inmaterial que ha sobrevivido a los cambios en el mundo. El emprendimiento forma parte de la afamada Ruta del Artesano, un circuito productivo y turístico creado en 2008 en los Valles Calchaquíes, para mostrar emprendimientos de tejidos en telar, hilados de lana de oveja y pelo de llama, piezas en cerámica, cuero, madera, metal y piedra.

Gatti contó que su espacio surgió en 2004, como consecuencia de la crisis del 2001. En aquel tiempo, un grupo de tejedores y tejedoras se unieron para evitar que sus tradiciones se pierdan. Entre ponchos, bolsos, almohadones, peluches y otros productos artesanales, periodistas y creadores pudieron conocer sobre las materias primas, sobre las técnicas ancestrales y sobre la importancia de mantener vivo el tejido.

Dónde el silencio te despierta

No hay paisaje sin su gente y sus manifestaciones culturales, por eso luego seguimos nuestra travesía descubriendo y vivenciando un tesoro enclavado en pleno Valle Calchaquí: Talapazo. Es un pueblo de montaña, ubicado a 2.000 metros sobre el nivel del mar en el Valle Calchaquí. Se encuentra a 11 kilómetros de Colalao del Valle; allí viven 26 familias dedicadas a la agricultura y a la cría de animales. Pero, desde hace un tiempo, sus habitantes se embarcaron en una nueva actividad para difundir su historia y sus costumbres. Se trata del turismo rural comunitario, una modalidad que permite que los visitantes experimenten en primera persona la vida de pueblos rurales u originarios.

En un ambiente salpicado por cardones y pircas, los talapaceños ofrecieron mostrar un poco de su día a día. Primero rendimos tributo a la Pachamama; con “el permiso” pedido, el guía Sandro Llampa nos permitió sumergirnos en el alma de su tierra, con un recorrido por el Sendero Mirador La Loma, un camino que alguna vez fue refugio y punto estratégico en las luchas del poblado. A medida que la comitiva ascendía -hasta los 2175 msnm- se divisaba no sólo el imponente paisaje, sino también restos de fuertes en la defensa contra los españoles, terrazas de cultivo de tiempos ancestrales y toda la serenidad de sus montañas.

Una vez finalizado el recorrido, se hizo una corpachada: una ceremonia de agradecimiento a la Pachamama, donde alimentos y bebidas son ofrendados en una pirca al compás de una copla tradicional. Este ritual, lleno de simbolismo y gratitud, nos invita a conectar con la energía de la tierra y con las costumbres de los talapaceños, guardianes de este rincón único del mundo.

Luego de un almuerzo -todo hecho con productos de su tierra- Rubén Soria nos permitió experienciar una costumbre propia: una degustación de café de higo, tusca y algarroba. Según cuenta él, esta receta viene de sus ancestros, que buscaban la manera de «subsistir, sobrevivir con lo que se produce, con lo que nos da la naturaleza». Lejos de los cafetales, pero cerca de otras bendiciones de la Madre Naturaleza, surgió este café, que los presentes no solo aprendieron a preparar, sino también a saborear.

Vino y estrellas en la inmensidad de los Valles

Es sabido que uno de los imperdibles para incluir en una visita a Tucumán es la Ruta del Vino de Altura, un circuito de bodegas y viñedos que se distribuyen a lo largo de las rutas 40 y 307. Son 11 los emprendimientos que proporcionan alguna prestación turística, ya sea visitas guiadas o servicios gastronómicos o de alojamiento. Para esta ocasión, el ETT eligió dos bodegas para conocer: una de ellas es Río de Arena, una finca de viñedos que ofrece la posibilidad de disfrutar de gastronomía típica acompañada por sus vinos.

La Estancia tiene en su oferta una experiencia exclusiva, que cautivó a todos los presentes. Se llama “Vinos y estrellas”. Imaginá una noche mágica bajo los oscuros cielos de los Valles Calchaquíes tucumanos, donde las estrellas parecen brillar más cerca que nunca. De repente, la majestuosidad del universo se desplegó ante nuestros ojos, con una observación astronómica guiada por Ricardo Llanos y la astrofísica Olga Pintado. Pudimos guardar en nuestra retina imágenes increíbles de objetos brillantes; vimos estrellas, vimos a Plutón y también a Júpiter con sus dos lunas. 

En Río de Arena también hicimos una degustación de torrontés y malbec, guiada por Josefina Carro, dueña del espacio. Con esta experiencia y con la siguiente en la Finca Viñas del Chañar comprobamos que Tucumán es una tierra bendecida. En el kilómetro 4.314, en el paraje de Chañar Solo, brotan raíces de esperanza y de prosperidad, entrelazadas a unos extensos viñedos, el sueño de Alicia Ortiz y de su marido Gustavo, quienes se consideran a sí mismos tucumanos por elección. Fue Gustavo el que nos acopmpañó a conocer sus parrales y a probar sus vinos estrella: sus malbec  “Jamás vencida” y “Matria” y sus jóvenes torrontés. 

En primera persona

“Esta es una gran experiencia, no solo para las personas que son de Tucumán y no conocen, sino para todos los que viven en otras provincias y para los del exterior, que sepan que el Jardín de la República es un lugar hermoso, y no tan chico como se cree; y que tiene un montón de paisajes, cultura y gente increíble que hay que conocer”, resumió Matías D’Pinto (@matuspritz) al final del viaje. Él y los demás creadores de contenido se mostraron muy contentos por lo vivido. “Es increíble pensar que todas estas experiencias las tenemos aquí y son inolvidables. La gente es súper amable y te permiten desconectarte de la vida diaria. Eso es lo importante”, agregó Deborah Franco (@_debbyfranco_).

“Este fin de semana ha sido una experiencia fuera de serie. Lo mejor de todo esto es que todos tienen la oportunidad de conocer estos lugares maravillosos. Les aseguro a todos que no se van a arrepentir y no van a poder creer que no las hayan conocido antes, porque están aquí, en Tucumán”, resaltó Laila Ali (@lailuali) y Javier Infante (@javi.infante) recomendó: “hay que vivir la experiencia de salir de San Miguel de Tucumán y conocer bodegas, ir a un lugar lindo, hacer una experiencia como la del vino… Solo hay que animarse”.

Cine argentino para ver esta semana en los Espacios INCAA de Tucumán

Esta semana se podrán ver dos estrenos de cine nacional en las salas de Espacio INCAA Tucumán y en el ciclo Jueves de Cine Francés.

Vera y el placer de los otros» Vera, una adolescente de 17 años, reparte sus días entre el vóley, la escuela y un pasatiempo secreto: subalquilar por un par de horas un departamento vacío con bolsas de dormir para que otros adolescentes tengan sexo.

 Jueves 12, viernes 13 y sábado 14 de diciembre · 20h · Sala Hynes O’connor (San Martín 251). 

Con Inés Estévez como la madre de la protagonista, la película llegó a los festivales internacionales de Cine de Miami, al D’A Festival Cinema Barcelona, donde recibió el premio de la crítica, así como también al 36º Vancouver Queer Film. Allí recibió el Premio del Público y hasta estuvo en el Thailand Internacional LGBTQ+ Film y TV Festival.

El domingo se estrena «Los domingos mueren más personas», segundo largometraje del argentino Iair Said, es una comedia agridulce, de evidentes tintes autobiográficos, que el director –también protagonista- tamiza para encontrar una verdad inusual, muy poco frecuente en el género.

David, un joven judío de clase media, corpulento, homosexual y con miedo a volar, vuelve de Europa a Buenos Aires, por el fallecimiento de su tío. En este regreso, David se entera de que su madre ha decidido desconectar el respirador de su padre, lo único que lo mantiene vivo desde hace años. David vuelve a la casa de su infancia, donde oscila entre la convivencia íntima con su madre y una voracidad por llenar su angustia existencial. Mientras sus días en Buenos Aires avanzan, él intentará evitar de cualquier manera volver a ver a su padre internado, aunque el destino hará lo imposible para que ese encuentro se concrete.

 Domingo 15, lunes 16 a las 20h y martes 17 de diciembre a las 18h · Teatro Orestes Caviglia (San Martín 251)

Las entradas para ambos estrenos pueden conseguirlas en boletería 1h antes de cada función: general $1600, estudiantes y jubilados: $800

También continúa el Ciclo de Cine Francés con Toni, en famille de Nathan Ambrosioni.  Jueves 12 de diciembre, 22h, Sala Hynes O’connor (San Martín 251). Entrada libre y gratuita

Toni está criando sola a sus cinco hijos. Trabaja a tiempo completo, y además canta por la noche en los bares, porque hay que alimentar bien a la familia. Tony tiene talento. Grabó un sencillo de éxito. Pero eso fue hace 20 años. Hoy, mientras sus dos hijos mayores se preparan para ir a la universidad, Toni se pregunta qué hará cuando todos sus hijos se hayan ido de casa. Y si a los 42 años todavía estás a tiempo de tomar el control de tu vida.

San Martín de San Juan logró el segundo ascenso a la Liga Profesional

https://youtube.com/watch?v=6UtPeb0KyCI%3Fenablejsapi%3D1

El equipo de Raúl Antuña venció a Gimnasia de Mendoza 2-0, con goles de Federico González y Nazareno Fúnez.

   

En Córdoba, San Martín de San Juan venció 2-0 a Gimnasia de Mendoza en la final del Reducido y se quedó con el segundo ascenso a la Liga Profesional. Federico González y Nazareno Fúnez fueron los autores de los goles que desataron la euforia del “Verdinegro” en el “Gigante de Alberdi” de Belgrano.

El equipo de Raúl Antuña buscó la ventaja en el primer tiempo, aunque le costó profundizar en los últimos metros. A los 23’, Maximiliano Casa lanzó un centro desde la banda izquierda y, con una volea perfecta, Ezequiel Montagna anotó el tanto para los sanjuaninos. El VAR, sin embargo, anuló el tanto debido a que la pelota había salido del campo de juego en la gestación de la jugada.

Los goles aparecieron en el complemento. Sebastián González ejecutó un tiro libre, que encontró la cabeza de González. El delantero, de ese modo, abrió el marcador a favor del “Verdinegro”.

El “Lobo”, en tanto, no mostró vocación para buscar el empate. El arco le quedó demasiado lejos a Luis Silba, que no tuvo ninguna oportunidad de peligro, y Nazareno Solís fue desactivado por la defensa sanjuanina.

Fúnez puso fin a la historia a 12’ del final: capturó un centro de Dante Álvarez, y sentenció el 2-0 y el ascenso sanjuanino.

Concierto sinfónico coral en el San Martín

Ricardo Sbrocco dirige un repertorio de fragmentos de óperas. Ballet en el Rosita Ávila.

   

Esta noche, a las 20 el teatro San Martín (avenida Sarmiento 601) cederá su escenario para la realización del Gran Concierto Sinfónico Coral, con la participación del Coro y la Orquesta Estables del Ente Cultural de Tucumán bajo la dirección conjunta de Ricardo Sbrocco. La entrada será libre y gratuita.

El repertorio se dividirá en dos partes. En la primera, las formaciones interpretarán piezas icónicas populares de fragmentos de óperas como el Preludio de Carmen de Georges Bizet; “Va, pensiero”, de Giuseppe Verdi; Nessun dorma de Giacomo Puccini y el Vals de las Flores de Piotr Tchaikovsky.

Luego será turno del Cuarto Movimiento de la Sinfonía No. 9 de Ludwig van Beethoven, uno de los himnos universales de la música clásica. Acompañarán como solistas los cantantes líricos María Silvia DíazClaudia ManriqueAlejandro AlonsoMarcelo Oppedisano Oscar Zeitune, en lo que promete ser “una experiencia única que conjuga la excelencia vocal y orquestal, reafirmando el compromiso del Ente de acercar la música clásica de alto nivel a toda la comunidad”, según la información oficial.

En tanto, en el teatro municipal Rosita Ávila (Las Piedras 1.550) se presentarán los alumnos del estudio artístico Tras Bambalinas, para despedir el año académico en sus distintos niveles y edades en sus cuerpos de danza. Desde las 15.30 se ofrecerá “Cuentos mágicos”, anticipado como un viaje por las historias más encantadoras de la literatura infantil”; dos horas más tarde tendrá lugar la representación e “Peter Pan”, con las aventuras en el mundo mágico de Nunca Jamás; y el cierre será desde las 19.30 con “Matilda”, adaptación de la entrañable historia de Roald Dahl, cargada de humor y mensajes inspiradores.

Historias de adolescentes y de adultos

“Sabor a sueños” se verá en la sala Orestes Caviglia. Dos despedidas en La Colorida.

   

Dos propuestas para todo el público subirán a escena esta tarde a las 17. En la sala Orestes Caviglia (San Martín 251), el Grupo de Adolescentes de Yerba Buena del Taller de Teatro Musical Tole Tole, de Viky Ibáñez, ofrecerá “Sabor a sueños”, con la historia de los estudiantes del último año de colegio. “Cambios, inseguridades y decisiones difíciles no tardan en aparecer en su camino; sin embargo, con el apoyo de sus compañeros y profesores, logran sortear los obstáculos que conlleva el crecer”, se anticipa sobre el texto de Maximiliano San Juan y Marianela Dollera Albarracín, dirigido por el primero, y con la intervención coreográfica de Victoria Peñalva y en canto, de Luciana Cabrera.

El elenco está integrado por Bianca BisottoJulieta Mercado SavoyaLucas Benjamín GómezLucía De Rosa TerminiLucía LindonMalena Saed RezzónicoMartina Paiz MaulucciMilagros Toscano JorratPaula Cantou OrellanaRocío Pérez Arroyo Vicente Paz del Sueldo.

En tanto, en La Colorida (Mendoza 2.955) será la última función de “W.C. Las olorosas aventuras de William Calderón”, de Cristian Palacios y con dirección de Máximo Gómez, con entrada a la gorra. Lucas Ferrán Gómez y Lucas Acevedo narran el complicado viaje de un pirata y su tripulación para salvar una isla afectada por los desperdicios contaminantes que se arrojan al mar, en una obra pensada para todo público que recupera los números clásicos de los payasos de circo con la nostalgia y la fantasía de los cuentos. El diseño y la realización de objetos y vestuarios pertenece a Patricia Mariscal.

Por la noche, desde las 21.30 y en esta misma sala, se despedirá de la escena tucumana “Que pase algo… (Título en proceso)!??”, la reposición de la premiada obra escrita y dirigida por Sergio Negro Prina sobre un grupo de teatro que está buscando un texto para interpretar sin darse cuenta de que, lentamente y ensayo tras ensayo, los mismos actores y actrices estaban construyendo el hecho escénico en una mezcla entre la ficción que buscaban representar y sus propias vidas reales. Los personajes son interpretados por Luis SalazarEzequiel Martínez MarinaroCamila PláateEnrique Antich y Luciana de los Ángeles Morales.

Indec difundirá el miércoles inflación de noviembre: según consultoras, será entre 2,4% y 3%

Esta semana se conocerá el anteúltimo IPC del año. Privados prevén que se mantendrá por debajo del 3% por segundo mes consecutivo.

   

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer este miércoles 11 de diciembre la inflación correspondiente a noviembre. Este índice se conocerá luego de la desaceleración de precios de octubre (2,7%).

De acuerdo a consultoras privadas, el dato se ubicará entre  un 2,4% y un 3%, consignó el sitio de noticias “Ámbito”.

Equilibria indicó que la inflación mensual será de 2,6%, registrando una suba de alimentos y regulados y una desaceleración del resto. Agregó, además, que la inflación semanal fue del 0,8%.

La consultora Analytica registró una inflación del 2,7% para noviembre y un 0,4% durante la tercer semana de noviembre en precios de alimentos y bebidas. Marcó aumentos en los precios del gas, luz, agua y nafta, y en productos con estacionalidad como frutas, verduras, hotelería, educación e indumentaria.

EcoGo Consultores estimó que la inflación será del 3,2%. Sebastián Menescaldi, director de la misma, aseguró que se debe al aumento de los precios de los combustibles (2,8%), tarifas de luz y gas (2,5% y 2,7%), prepagas (5% en promedio) y colegios privados (4,5% en CABA y 3,6% en PBA).

En cuanto a Invecq, manifestaron que la inflación del décimo primer mes será de 2,5% con un aumento en bebidas y alimentos que «podrían elevar el pronóstico de inflación general para el cierre del mes».

Libertad y Progreso aseguró que la inflación cerrará en 2,9%. Su director, Aldo Abram, ratificó que «sigue siendo una desaceleración» porque «por lo general y debido a la estacionalidad» los meses de octubre «suelen tener cifras más bajas» que los de septiembre y octubre.

Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), publicado por el Banco Central (BCRA) el 7 de noviembre, la proyección de la inflación mensual es de 2,9%, mientras que la interanual se ubica en 120%. Para el Índice de Precios al Consumidor (IPC) Núcleo estimaron que será de 2,8% para el mes de noviembre.

De confirmarse la proyección de las consultoras, sería el segundo mes consecutivo en ubicarse por debajo del 3%. La inflación de octubre cerró en 2,7%, representado una caída de 0,8 puntos porcentuales con respecto a la de septiembre (3,5%). Fue el dato más bajo en casi tres años desde noviembre del 2021.

Estados Unidos atacó con aviones más de 75 objetivos de Estado Islámico en Siria

El objetivo de estos ataques, según el comunicado oficial, era evitar que el grupo terrorista se beneficiara de la situación actual en el país.

   

Siria deja atrás medio siglo de sangrienta dinastía al-Asad. | AFP

El Comando Central de Estados Unidos (CENTCOM) informó que el domingo sus fuerzas llevaron a cabo una serie de ataques aéreos contra objetivos del Estado Islámico (ISIS) en el centro de Siria. El objetivo de estos ataques, según el comunicado oficial, era evitar que el grupo terrorista se beneficiara de la situación actual en el país.

El CENTCOM indicó que se están llevando a cabo evaluaciones de los daños de los ataques y que, hasta el momento, no hay indicios de víctimas civiles. En su comunicado, el general Michael Erik Kurilla advirtió: “No debe haber ninguna duda: no permitiremos que ISIS se reconstituya y se aproveche de la situación actual en Siria”.

Además, Kurilla subrayó que todas las organizaciones en Siria deben ser conscientes de que serán consideradas responsables si se asocian o apoyan al ISIS de cualquier manera.

Cambios en el ministerio de Economía: Quirno va a Cancillería y un director del Central a Finanzas

El secretario de Finanzas ocupará la secretaría de Relaciones Económicas Internacionales.

   

Luis Caputo desembarcará en dos organismos clave con hombres de su mesa chica. Esa es la lectura que hacen por estas horas en el Ministerio de Economía sobre la designación del secretario de Producción, Juan Pazo, como nuevo titular de ARCA tras la abrupta eyección de Florencia Misrahi, y el apuntalamiento del secretario de Finanzas, Pablo Quirno al frente de la secretaría de Relaciones Económicas Internacionales en Cancillería.

«Las dos personas de más confianza que estaban más arriba eran Juan y Pablo, Juan iba a Cancillería, Pablo se quedaba en el ministerio y a los pocos días, lo llevan a Juan a ARCA y Toto lo termina ocupando con dos personas de máxima confianza: es el número 2 de Cancillería, si querés tenerla operativa que salga a vender los productos de Argentina, para el sector privado es importante», señalaron fuentes cercanas a Hacienda.

Las designaciones fueron anunciadas este sábado por la tarde por el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X, donde explicó que «el Presidente de la Nación tomó la decisión de echar a la titular de ARCA y a dos funcionarios por la modificación al régimen de streamers e influencers», sin mencionar por su nombre a Misrahi, una funcionaria que ya estaba en la mira del gobierno por lo menos desde hace un mes y medio.

El anuncio fue sorpresivo, ya que el miércoles -hace solo tres días- Luis Caputo había anunciado que sería Pazo quien ocuparía Relaciones Económicas Internacionales en Cancillería. El puesto había quedado vacante tras la salida de Hector Marcelo Cima a raíz del desplazamiento de Diana Mondino y su reemplazo por exembajador de Estados Unidos, Gerardo Werthein, como nuevo ministro de Relaciones Exteriores.

La designación de Pazo nunca llegó a ser oficializada en el Boletín Oficial, pero la decisión intempestiva de Javier Milei de echar a Misrahi llevó a Caputo a reemplazarla por el actual secretario de Producción y a ubicar ahora en Cancillería a Quirno, un funcionario que venía oficiando como virtual viceministro de Economía, con un rol clave en el manejo de la deuda y la negociación con el Fondo Monetario desde Finanzas.

En el Gobierno, aseguran que el funcionario «ya hizo algo parecido» cuando fue subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales en Cancillería. Ahora, esperan que desde allí potencia la búsqueda de dólares, tanto créditos como acuerdos comerciales. El cambio se oficializará entre el martes y miércoles, aunque todavía no definieron quién lo reemplazará en Finanzas.

En el ámbito privado, la decisión fue vista como un avance de «Toto» sobre el área de Werthein, donde también talla Santiago Caputo. En la city, se rumorea que Quirno podría ser sustituido por el director del Banco Central, Federico Furiase, un asesor del ministro de Economía que fue ganando responsabilidades. «Sería alguien que hable con bancos, FCI, Alycs, seguros, Furiase lo sigue desde el BCRA», explicó una fuente del mercado bursátil.

El otro nombre que mencionan algunos jugadores del mundo financiero es el del secretario de Política Económica, José Luis Daza. Caputo lo convocó a mitad de año para renovar el aire ante el estancamiento en las negociaciones con el Fondo Monetario, pero ese movimiento difícilmente se produzca dada la mayor jerarquía del cargo que hoy ocupa Daza, economista de Wall Street y viceministro de Economía.

Quirno regresó el viernes de la misión que encabezó en Washington junto a Daza, y el vicepresidente del Banco Central, Vladimir Werning. Los tres mantuvieron reuniones informales con el FMI para avanzar en un nuevo programa que permita obtener fondos frescos para apuntalar las reservas y acelerar la salida del cepo. Las reservas siguen negativas en US$ 4.000 millones y el 9 de enero vencen US$ 4.500 millones con acreedores privados.

Jornada de Fe: la grey católica celebra la Inmaculada Concepción de María

Agenda de misas y procesiones en la provincia. Cuidado especial en la ruta nacional 38.

   

La colectividad católica está de fiesta hoy, en uno de los días más importantes de su calendario: se celebra la jornada dedicada a la Inmaculada Concepción de la Virgen María, establecida por el papa Pío IX el 8 de diciembre de 1854. Ante 200 embajadores y obispos, y en respuesta de las peticiones de todo el mundo, en la Basílica de San Pedro afirmó: “Declaramos que la doctrina que dice que María fue concebida sin pecado original, es doctrina revelada por Dios y que a todos obliga a creerla como dogma de fe”.

Desde entonces, y cada vez con más fuerza, se dedica el día a la Madre de Jesús con expresiones de fe en eventos masivos. Ni la lluvia que podría caer hoy apaciguarán la devoción popular que se repite en iglesias y capillas. En el plano regional, el epicentro es el santuario de la Virgen del Valle en Catamarca (a seis kilómetros de la capital de esa provincia), adonde peregrina miles de fieles, incluyendo numerosos tucumanos que se trasladan por la concurrida ruta nacional 38, por lo que rige el pedido oficial de circular con precaución.

Quienes no puedan viajar, tendrán la posibilidad de honrar a María en distintos lugares, a partir del lema “Con Nuestra Madre del Valle, Misioneros del Reino”; uno de los más concurridos es el Santuario Arquidiocesano de La Reducción (Lules), donde a las 0 de anoche -esta edición ya estaba cerrada- estaba prevista la realización de la Solemne Santa Misa central presidida por monseñor Carlos Sánchez, con posterior procesión. A las 3, 6, 8 y 11 fueron programadas las Celebraciones Eucarísticas y hoy al mediodía se realizan bautismos. La segunda procesión del día se realizará luego de la misa de las 18, y la última será a las 20.30, aunque las puertas seguirán abiertas hasta la medianoche para que los fieles puedan tocar la Sagrada imagen.

En Concepción también habrá misas desde la mañana hasta la tarde, concluyendo con una procesión que se prevé multitudinaria que recorrerá las principales calles de la ciudad “en una verdadera fiesta popular”, a criterio del vicario Fabián Brito. Desde 2018, la Perla del Sur fue declarada Capital de la Provincia de Tucumán, con carácter simbólico, cada 8 de diciembre, por su advocación a María, en la ley 9.135 que ordena que los festejos “deberán contar con la presencia del Gobernador o por quien ejerciere esa facultad el día de la fecha instituida y de los representantes de los demás poderes”.

Yerba Buena organizó su propio festejo, que tendrá inicio a las 18 en el edificio municipal (avenida Aconquija 1.991) donde se recibirá la imagen de la Virgen María. Luego de una oración colectiva, se concretará una procesión hasta la Iglesia Nuestra Señora del Valle (Florida Sur 251).

Música y voces

La misa que se oficiará a las 20.30 en la parroquia de la Inmaculada Concepción de Tafí Viejo (avenida Alem y Perú) contará con la presencia especial del coro Acuarela, que dirige Raquel Bocanera, con una selección de villancicos navideños.

En Bella Vista, a las 21 y en la parroquia San José habrá un concierto con entrada gratis a cargo de la Banda de Música Municipal que dirige Raúl Dip y las formaciones Coro Kamay de Jujuy, Estudio Coral Arsis de Salta y el Coro Municipal de Concepción.

“El cierre será con la Misa Criolla de Ariel Ramírez y Félix Luna, pero antes vamos a interpretar obras de Amadeus MozartJohann Sebastian BachJosé María MercadoGiulio CacciniMariano Mores y Jorge Fandermole, entre otros, en un repertorio absolutamente popular”, adelanta Dip. Como solistas intervendrán la soprano Andrea Medina y el tenor Mariano Jarjal.

Coqui Sosa será el protagonista de Despierta Navidad, con el encendido del árbol alegórico en el Patio Municipal de Trancas (avenida Yrigoyen 597) a las 21.30.

Y Manuela Pedraza tendrá su Fiesta Patronal con los shows de Alejandro Véliz, Los Avelinos 3G, Oscarcito Godoy, Las Voces de Simoca, Las Voces del Boquerón, Los Nuevos Cantores del Alba y Los Gigantes, entre otros.