sábado, noviembre 22, 2025
Inicio Blog Página 367

Dólares en el baúl: el kirchnerismo solicitó una sesión especial para remover al senador Kueider

El pedido surge tras la detención del senador en Paraguay con más U$S200.000 sin justificar.

   

El bloque de Unión por la Patria (UxP) en el Senado solicitó este viernes una sesión especial para remover a Edgardo Kueider de su banca en la Cámara Alta por inhabilidad moral.

El pedido, para el 12 de diciembre a las 11, surge tras la detención del senador en Paraguay con más U$S200.000 sin justificar. Los miembros de la Cámara alta advirtieron que solicitaban su tratamiento urgente y que “cualquier maniobra dilatoria” será entendida como “complicidad”.

“Los hechos de público conocimiento vinculados con la detención del senador Edgardo Darío Kueider en la República del Paraguay han causado profunda conmoción en la sociedad. Estamos ante un hecho de extrema gravedad institucional que este H. Senado de la Nación no puede ni debe tolerar”, detallaron en el pedido de sesión, firmado por Juliana Di TullioMariano RecaldeNora GiménezEduardo “Wado” de Pedro y Antonio Rodas.

Kueider fue detenido junto a su secretaria en Ciudad del Este, en un vehículo Chevrolet con patente argentina, durante un control de rutina en el Puente de la Amistad. El senador no había declarado el dinero que trasladaba en paquetes y que incluían, además, $646.000 argentinos y casi 4 millones de guaraníes. Actualmente, cumple prisión domiciliaria en un departamento de lujo en el complejo Tierra Alta, en Asunción, consignó La Nación. 

El senador integra el bloque de Unidad Federal y es presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, la cual debería tratar el pedido de desafuero o expulsión. Aunque ingresó a la Cámara alta en la boleta del Frente de Todos, bajo la fórmula presidencial de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, finalmente se distanció del kirchnerismo y terminó como un aliado clave del gobierno de Javier Milei en el Congreso y con un buen vínculo con el asesor Santiago Caputo.  
Tanto así que votó a favor de la Ley Bases y fue el candidato que La Libertad Avanza intentó imponer en la comisión de Inteligencia. Esta dualidad política generó una serie de cruces entre el kirchnerismo e integrantes de otras fuerzas políticas. Uno de los más fuertes fue entre la expresidenta y Victoria Villarruel.

La plaza Independencia se convierte en hogar y albergará Una Navidad Diferente

SOLIDARIDAD. Está todo preparado para celebrar una jornada más de «Una Navidad Diferente» en Plaza Indepedencia el próximo 24. (Foto de archivo SCP)

El Ente Tucumán Turismo (ETT) presentó la décima edición del ya tradicional evento que reúne a cientos de tucumanos para celebrar la Nochebuena de forma comunitaria.

Desde hace 10 años, cada 24 de diciembre la plaza Independencia se configura en un lugar de encuentro comunitario. Por la noche se realiza un evento único que ofrece una cena de Nochebuena a personas en situación de calle y en vulnerabilidad socioeconómica, así como al público en general, promoviendo los valores de unidad y fraternidad que esta fecha inspira. “Una Navidad Diferente” ya está en marcha.

El evento, organizado por la fundación Un Mundo Diferente, fue lanzado en las oficinas del Ente Tucumán Turismo (ETT) y contó con la presencia del contador Domingo Amaya, presidente de la institución; Daiana del Campo y Augusto Romero, presidenta y coordinador general de la fundación, respectivamente; y Roberto Ferrari, Obispo Auxiliar de Tucumán.

En esta ocasión, la actividad espera reunir a más de 1.000 personas para disfrutar de una velada inolvidable, con una cena navideña, espectáculos artísticos y obsequios. Además, se espera contar con la participación del Arzobispo de Tucumán, monseñor Carlos Sánchez, quien oficiará la misa central de la noche, agregando un profundo significado espiritual a este encuentro.

“Sentimos un entusiasmo y una emoción enormes. Uno a fines de año llega normalmente cansado, sin energía y a nosotros nos toca esta tarea tan hermosa; tres meses antes empezamos a preparar esto. Empezamos con un equipo de tres personas y hoy somos un grupo de 30 referentes y 300 voluntarios, esperando la asistencia de entre 1.000 y 1.500 personas. Para nosotros es algo inimaginable; no lo llegamos a dimensionar, pero es posible gracias a todos los tucumanos”, reflexionó entusiasmada Del Campo. 

En esta ocasión, se celebrará la primera década de existencia del evento. “Es importante difundir este acontecimiento, esta Navidad diferente. Nosotros, como gobierno, lo vamos a apoyar. Estas son las indicaciones del gobernador, Osvaldo Jaldo, de que trabajemos con la sociedad. Es una alegría pensar que esta va a ser una Navidad feliz para aquellos que hoy no tienen la posibilidad de poder vivirla plenamente”, resumió Amaya.

“Esta es una expresión, una concreción del misterio de la Navidad. El nacimiento de Jesús nos hace descubrirlo a él, que vive en la vida de cada hermano, de cada persona. Eso es lo que celebramos y propiciamos siempre. Esta Navidad diferente tiene que ver con que podamos llegar a que muchos puedan celebrar la fe, su dignidad de persona, que puedan tener un momento de encuentro familiar, que a veces en otros ámbitos no se da. Y, sobre todo, es la oportunidad de muchos para servir a aquellos que más necesitan”, consideró Ferrari.

Cómo aportar

Según comentó Del Campo, en esta edición se ofrecerán distintas variedades de pizza, hamburguesas y bebidas sin alcohol. Un Mundo Diferente necesita colaboración para esos insumos y también productos descartables, juguetes para entregar a los niños; también reciben aportes económicos para solventar los gastos de alquiler de sillas, tablones, transporte, escenario y sonido. Todas las donaciones pueden enviarse a la sede central de la fundación, en San Lorenzo 480. También pueden comunicarse los interesados con las redes sociales de @unmundodiferentetuc

Tarjeta Independencia: Impulsan la modernización de los medios de pago en el transporte público

Osvaldo Jaldo presentó la tarjeta prepaga que permitirá pagos físicos y digitales con código QR. El sistema se implementará gradualmente en las líneas interurbanas y rurales.

Con el objetivo de mejorar la accesibilidad y modernizar los servicios de transporte público, el gobernador Osvaldo Jaldo, presentó este viernes la nueva tarjeta prepaga Independencia. Este sistema podrá utilizarse de forma física o digital para pagar desde el celular mediante un código QR generado desde la aplicación del usuario.

La innovación surge luego de que Metropolitana S.A firmara un acuerdo con la empresa de tecnología Bizland, para ampliación de los medios de pago para abonar los viajes en las líneas de ómnibus interurbanas y rurales.

Durante el acto de lanzamiento, acompañaron al Gobernador el vicegobernador Miguel Acevedo; el presidente de Bizland S.A.U., Facundo Prado; el presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla; autoridades de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (AETAT), Daniel Orell y Jorge Berreta; el secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), César González; y el director suplente del Banco Macro, Santiago Seeber.  

El nuevo sistema multipagos, permitirá a su vez el pago con tarjetas de crédito y débito Visa y Mastercard o billeteras virtuales que quieran adherirse. La actual tarjeta prepaga Metropolitana, también seguirá habilitada para uso. 

La implementación de los nuevos sistemas de pagos se irá desplegando de manera paulatina a partir del próximo mes. Primero comenzará la implementación del pago con tarjeta virtual Independencia en las líneas interurbanas. Luego se habilitará el pago con cualquier tarjeta de crédito y débito contactless Visa y Mastercard. Una vez desplegado en la totalidad de las líneas interurbanas, comenzará la puesta a punto en las líneas rurales de toda la provincia.

«Esta es una decisión más que hemos venido tomando en este transporte público de pasajeros que se movilizan aproximadamente 600.000 personas por día, que tiene 4.000 puestos de trabajo», comenzó diciendo Jaldo quien remarcó que desde el inicio de su gestión «fijamos una política de Estado para brindar un mejor servicio a quienes lo utilizan todos los días para realizar sus tareas».

En esa línea, el Gobernador remarcó la incorporación de colectivos 0km: «Ya se han adjudicado, creo que la semana que viene se van a buscar los primeros colectivos ya para que estén en Tucumán». Y añadió: «También los empresarios hicieron un gran esfuerzo, algunos compraron colectivos nuevos y otros colectivos seminuevos para ponerlo a disposición de la gente».

«Hace un año atrás veíamos que la actividad se nos caía en pedazos, había una flota de edad avanzada y teníamos menos cantidad de colectivos circulando. Por eso, como Estado comenzamos haciendo un esfuerzo financiero y los empresarios nos imitaron», subrayó Jaldo en dialogo con la prensa.

Sobre la Tarjeta Independencia, el Primer Mandatario señaló que «tiene que ver con facilitar, mejorar, transparentizar la forma de pago del pasaje. A través de la tarjeta se implementan diferentes tipos de pagos, se puede pagar con el celular, se puede pagar con tarjetas de crédito, con sistema QR, se puede encargar billeteras virtuales. Es decir que se va a facilitar desde la casa, no hay que hacer fila para recargar las tarjetas».

«Este sistema nos permitirá como Gobierno tener un mayor control; por ejemplo, el estado de los colectivos, cómo están funcionando, la frecuencia, si están cumpliendo y de qué manera llevan a los pasajeros», añadió Jaldo y aclaró que el sistema está pensado para «cada pueblo y cada municipio del interior».

Por otro lado, Jaldo informó que la empresa hace una inversión de casi cuatro millones de dólares y aclaró que la Provincia «no pone un solo peso». «Todo lo que es el equipamiento, todo lo que es la operatividad, todo lo que la tecnología lo paga la empresa. El servicio que se va a mejorar es por el esfuerzo de los empresarios y nosotros nos reservamos la autoridad de contralor de los servicios», concluyó.

Para el vicepresidente de AETAT, la Tarjeta Independencia tiene muchas ventajas: «Tiene aplicaciones para saber cuándo llega el colectivo, frecuencias para control del Gobierno, kilómetros recorridos y multipagos».

En ese sentido, informó que la línea 130 ya está equipada con el sistema y anunció: «La implementación de los nuevos sistemas de pagos se irá desplegando de manera paulatina durante los próximos 120 días».

Por otro lado, Berreta contó que luego de discutir el contrato, consiguieron que «quien tiene la tarjeta metropolitana vieja podrá subir a estas líneas, como viene sucediendo, y no va a tener un costo de comprar tarjetas. Y también ya va a estar habilitada en la aplicación de Redbus, pueden personalizar su tarjeta virtual y la llevan en el teléfono».

Consultado por la inversión, informó que la empresa Bixland tendrá una inversión cercana a los 4 millones de dólares en esta primera etapa. “Nosotros pagamos un canon donde recuperan la inversión. Esta inversión, tanto del hardware, como del software, como de los sistemas que son online, sin concentradores, directamente en la nube, no le cuesta un centavo al Gobierno de la Provincia”, aclaró.

Para el secretario de transporte, Vicente Nicastro: «Hoy es un día importante para los usuarios del transporte público de pasajeros, sobre todo para quienes correspondan al área metropolitana y a las líneas rurales. Se anunció formalmente el convenio que se venía preanunciando sobre el sistema de pago abierto para los usuarios, algo que va a significar una mejora importante en la accesibilidad de los pasajeros», comentó.

Y añadió: «no solamente van a poder abonar el pasaje correspondiente con la tarjeta física, sino que además se podrá utilizar para ser pagado a través de tarjetas virtuales, a través de tarjetas de débito y crédito, sistemas QR, etc. De esta manera, el pasajero una amplia variedad a la hora de poder abonar su servicio».

El funcionario remarcó que Tucumán será una de las primeras jurisdicciones en el país de tener este sistema abierto como fue anunciado en su momento por el gobierno de la Nación. En esa línea, remarcó que en el futuro se les entregará la tarjeta los jubilados, que va a ser suficiente para poder efectuar sus viajes, de manera que ya no va a ser necesario en el futuro la entrega de boletos impresos.

Finalmente, el director de operaciones de Bizland contó: «La modernización del transporte tiene varias etapas. Empezamos con una inicial en la empresa El Limón, que ya está funcionando. Lentamente vamos a ir ampliando al resto de las líneas, en la medida de tener la fabricación de los equipos y desplegado todas las funcionalidades que fuimos haciendo».

Estuvieron presentes en el acto los ministros Darío Monteros del Interior, Susana Montaldo de Educación, Marcelo Nazur de Obras Públicas, Daniel Abad de Economía, Luis Medina Ruiz de Salud, Federico Masso de Desarrollo Social, el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur; la fiscal de Estado Gilda Pedicone de Valls; la diputada Gladys Medina.

Participaron del acto, los intendentes de Burruyacu, Jorge Leal; de Alberdi, Luis Campos; de Monteros, Francisco Serra (h); de Trancas, Antonio Moreno; de Simoca, Elvio Salazar; de Las Talitas Marta Najar; de Bella Vista, Paula Quiles; de Tafí Viejo, Alejandra Rodríguez; de Famailla, Enrique Orellana; de Aguilares, Gimena Mansilla; de La Cocha, Gabriela Rodriguez. Y los legisladores Hugo Ledesma, Roberto Moreno, Carlos Funez, Francisco Gomez, Walter Herrera, Walter Berarducci, Carlos Najar, Marcelo Herrera, Alfredo Toscano, Gerónimo Vargas Aignasse, Roque Alvarez.

Más información

El acuerdo significa un paso fundamental para la modernización completa de la tecnología de a bordo, que implicará el recambio total de validadores y consolas inteligentes para el chofer con GPS, conectividad 4G y WIFI, así como la actualización de los sistemas de monitoreo y control que permitirán tener en línea y en tiempo real los flujos de viajes abonados por cada usuario y el recorrido de las flotas operativas, entre otras funcionalidades.

Para los usuarios se desarrollará una App para poder gestionar desde el celular la tarjeta digital, donde estará disponible también la información sobre los viajes y sus recorridos, además de los pagos realizados.

Además, los abonos con descuentos La Tucumana y cualquier otro que se implemente, podrán gestionarse mediante la web del servicio y utilizarse de forma completamente digital a través de esta misma App. De esta manera podrán pagar con un QR generado especialmente para usar desde el celular.

Todos los sistemas implementados cuentan con los estándares de seguridad requeridos por los protocolos de tránsito, protegiendo así tanto los procesos de pago como los datos de los usuarios.

Bizland es el partner tecnológico para los proyectos más desafiantes de la región en materia de movilidad y pagos digitales. Cuenta con más de 45 años de experiencia colaborando con los desafíos de los gobiernos y del sector privado, en materia de transporte urbano. Opera desde hace 10 años el sistema detrás de la Tarjeta Metropolitana y Ciudadana, así como los sistemas de pago de transporte de otras importantes ciudades del país, que ya han avanzado hacia la ampliación de los medios de pago como es el caso de Córdoba y Salta capital.

Para la implementación de pagos abiertos Bizland ha conformado un consorcio tecnológico junto con Open Pass para el procesamiento de los pagos y con Payway como adquirente.

La entrega del boleto gratuito a jubilados se extenderá hasta el lunes

Nicastro anunció que el operativo de entrega de boleto gratuito a los jubilados continuará hasta el lunes.

Así lo informó el secretario de la repartición, Vicente Nicastro, quien a su vez resaltó la ventaja que significa para los usuarios el nuevo sistema de pago en los ómnibus.

El operativo de entrega de boletos gratuito para jubilados que estaba previsto que finalice hoy, finalmente se extenderá hasta el próximo lunes ante la alta demanda.

Así lo confirmó el secretario de Transporte de la Provincia, Vicente Nicastro. «El operativo que estaba previsto hasta el día de hoy se va a extender hasta el día lunes. El próximo día lunes va a continuar la entrega y en este caso ya para cualquier jubilado que no haya podido acceder todavía, es decir, sin importar el número de terminación de DNI. Cualquiera fuera puede apersonarse el lunes para poder retirar. Aprovecho la ocasión para reforzar el concepto de que los jubilados deben portar su DNI físico a la hora de retirar su boleto», aclaró.

Las declaraciones de Nicastro se dieron en el marco de la presentación del nuevo sistema de pago a través de la Tarjeta Independencia, que permitirá el pago del pasaje con distintos medios, lo que a consideración del funcionario, beneficiará también a los jubilados. «Esto va a implicar un importante beneficio para ciertos sectores, que en este caso son, por un lado, el sector de los jubilados que hasta ahora se les están entregando boletos. En el futuro se les va a entregar la tarjeta de Independencia a los jubilados, que va a ser suficiente para poder efectuar sus viajes de manera que ya no va a ser necesario en el futuro la entrega de boletos impresos. Y también este mismo beneficio van a tener los estudiantes, quienes hoy tienen la tarjeta de estudiantes, pero que en el futuro va a ser reemplazada por la tarjeta nueva, la tarjeta Independencia». 

Finalmente, el secretario de Transporte resaltó el nuevo metodo de pago. «Va a significar una mejora importante en la accesibilidad de los pasajeros, de manera que ya no solamente van a poder abonar el pasaje correspondiente con la tarjeta física, sino que también además se va a poder utilizar para ser pagado a través de tarjetas virtuales, a través de tarjetas de débito y crédito, sistemas QR, etc. De manera que entonces va a tener el pasajero una amplia variedad a la hora de poder abonar su servicio. Esto es un hito importante porque va a ser prácticamente una de las primeras jurisdicciones en el país de tener este sistema abierto».

«Se aprobó el presupuesto 2025 que nos permitirá avanzar con previsibilidad»

Con un respaldo mayoritario de la Legislatura, el gobernador Osvaldo Jaldo destacó el incremento de las partidas para salud, educación, seguridad y asistencia social.

Tucumán se posiciona como una de las primeras provincias en aprobar su presupuesto 2025. En rueda de prensa este viernes, el gobernador Osvaldo Jaldo celebró la aprobación del presupuesto, el cual regirá desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre del próximo año.

«Ayer se aprobó el presupuesto que nos va a permitir avanzar con previsibilidad y garantizar los servicios para todos los tucumanos», expresó Jaldo, quien destacó: «Hay muchas provincias que todavía no han podido tener su presupuesto para el año que viene».

El Gobernador agradeció a la Legislatura, resaltando que el presupuesto fue aprobado de manera mayoritaria y abrumadora. «La Legislatura se mostró a la altura de las circunstancias», indicó Jaldo.

Entre los puntos destacados del presupuesto 2025, Jaldo subrayó el incremento de las partidas destinadas a sectores clave como la salud, la educación y la seguridad, así como la asistencia a quienes más lo necesitan. «Vamos a garantizar los servicios esenciales, no solo para los empleados estatales, sino también para aquellos que dependan del sistema de salud, educación y seguridad», aseguró.

Con la aprobación en tiempo y forma, el Gobernador transmitió tranquilidad a los tucumanos, confiando en que la revisión por parte del Ministerio de Economía no implicará grandes modificaciones. «El lunes o martes probablemente estaré promulgando el presupuesto una vez que se concluyan los últimos ajustes», concluyó.

Ultiman detalles para la inauguración de la primera etapa de la cárcel de Benjamín Paz

En una reunión, Provincia y miembros de la UTE aseguraron soluciones técnicas claves. De este modo, prevén habilitar en los próximos días el complejo que, como adelantó el gobernador Osvaldo Jaldo, albergará 700 presos en cuatro pabellones.

Esta mañana, representantes del Gobierno provincial y de la construcción se reunieron para analizar los avances de la obra de la cárcel de Benjamín Paz, proyecto clave para la infraestructura penitenciaria de Tucumán que está próximo a inaugurarse. 

La reunión contó con la participación del secretario de Producción, Eduardo Castro; el ministro de Obras Públicas, Marcelo Nazur; el director de la Dirección de Arquitectura y Urbanismo (DAU), Alfredo Quinteros; y el subsecretario Juan Luis Pérez. También estuvieron presentes miembros de la Unión Transitoria de Empresas (UTE) encabezado por Jorge Garber.  

Detalles técnicos y avances

Eduardo Castro explicó que el encuentro abordó aspectos técnicos relacionados con el manejo de agua producto de la impermeabilización del suelo. “Tratamos esas cuestiones, se aclararon varios temas, y estamos acá para traer un poco de tranquilidad. Todo eso está prácticamente solucionado”, afirmó.  

Por su parte, Jorge Garber detalló los avances concretos en la construcción. “Ya están terminados dos pabellones, las leoneras, requisa, cocina y un taller. Hacia el viernes próximo, que sería la fecha inicial tentativa en la cual se inaugurarían esta primera etapa de Benjamín Paz, pensamos sumar otros dos pabellones, es decir, serían cuatro en total, junto con las leoneras correspondientes y el SUM”, informó. 

Además, adelantó que se firmará un acta de recepción provisoria parcial para que el Servicio Penitenciario comience a equipar estas instalaciones desde el lunes próximo.  

Estructuración del proyecto

Según explicó el presidente de la Cámara de la Construcción, la obra del complejo penitenciario está dividida en dos etapas. La primera, que comprende infraestructura básica y los primeros cuatro pabellones, estará lista para funcionar de forma progresiva en los próximos días. La segunda etapa, programada para concluir en agosto de 2025, incluirá la finalización de los ocho pabellones restantes y otras dependencias complementarias.  

Control y seguimiento

Alfredo Quinteros, director de la DAU, destacó el rol de la repartición estatal como responsable del seguimiento y control de la obra. “Entregada esta etapa, estaremos casi en un 75% del total del contrato. Nos quedaría un 25%, ya que se está entregando un 60 a 65% de la edificación”, precisó.  

Financiamiento y plazos  

El proyecto cuenta con fondos provinciales, complementados por adelantos del Ministerio de Economía de la Nación. Según Garber, «hay un recupero que está haciendo la provincia de Tucumán con fondos que envía la Nación en función de un adelantamiento que hace el Ministerio de Economía para que la obra se pueda concluir en tiempo y forma».

Jaldo sobre Kueider: “La justicia debe actuar con todo el peso de la ley”

El gobernador repudió el hecho de corrupción.

El gobernador Osvaldo Jaldo, este viernes, se refirió a la situación del senador nacional por Entre Ríos, Edgardo Kueider, quien fue detenido en Ciudad del Este con u$s 211.000 sin declarar.

 “Estas cosas no deberían suceder, pero pasan. Ahora, una vez que suceden, creo que la justicia debe actuar con todo el peso de la ley. Porque esto, al margen del hecho delictivo, desmoraliza mucho a la sociedad; desmoraliza a la gente, al trabajador que tiene que esforzarse todos los días para llevar un sueldo a su casa y, aun así, trabajando todo el día o teniendo dos empleos, no le alcanza”.

 En este sentido, indicó que “estas situaciones no le hacen bien a la democracia, no le hace bien a la Argentina, no les hace bien a las instituciones de la República. Por eso, lamento profundamente esto, no por el senador. Si el senador ha cometido un delito, que vaya a la Justicia y, si tiene que estar detenido, que lo detengan”.

 Por último, indicó: “repudiamos totalmente un hecho de estas características y ojalá la Justicia actúe como corresponde”.

Hallan 600 plantas de marihuana y un vivero en Las Talitas

En un sorpresivo allanamiento realizado este viernes en una vivienda del barrio Nueva Vida, los efectivos de la Dirección Drogas Peligrosas Las Talitas descubrieron una importante plantación con 600 plantas de cannabis y un vivero de marihuana en pleno funcionamiento.

Fue en un sorpresivo allanamiento realizado este viernes en una vivienda del barrio Nueva Vida.

En un sorpresivo allanamiento realizado este viernes en una vivienda del barrio Nueva Vida, los efectivos de la Dirección Drogas Peligrosas Las Talitas descubrieron una importante plantación con 600 plantas de cannabis y un vivero de marihuana en pleno funcionamiento. De esta manera, se estima que lograron evitar que salgan al mercado unos 1.800 kilos de esa sustancia.

 “Mientras hacían recorridos por este barrio, efectivos de la Didrop Las Talitas  observaron hacia el interior de una vivienda, que tenía la puerta abierta, una gran cantidad de plantas de marihuana. Con la autorización del Juzgado Federal N° 1 de Tucumán se procedió al ingreso de la propiedad con la presencia de dos testigos encontrando en el fondo una plantación realmente importante y en una de las habitaciones un vivero que estaba climatizado con calor y ventilación. En total se hallaron 600 plantas cannabis, de las cuales 200 tienen un tamaño de un metro de altura aproximadamente, mientras que el resto mide hasta 12 centímetros”, detalló el Comisario General Jorge Nacusse, director  General de Drogas Peligrosas, quien supervisó personalmente la exitosa medida judicial. 

“Este procedimiento es importante teniendo en cuenta que cada una de las plantas en estado adulto podría generar unos tres kilos de marihuana, por lo que estaríamos evitando que salgan al mercado unos 1.800 kilos”, destacó Nacusse. 

“Durante el registro en el interior de un dormitorio, ya ordenado por la Justicia Federal, se encontraron elementos de pruebas contundentes con el nombre de las personas que serían dueñas de la morada. Cabe aclarar que la vivienda se encontraba sin moradores  durante la medida. Con estos  datos estamos ante la certeza de que se esclarecerá el presente hecho y quién es responsable de esta plantación de gran  magnitud en  esta zona, más precisamente en calles 71 y 26 de Las Talitas”, acotó.

Por último, Nacusse resaltó el trabajo constante de esta Dirección especial contra el tráfico y  venta de drogas. “No solo se trabaja en las grandes urbes sino también en los barrios periféricos, en los puestos fronterizos  en forma conjunta con unidades especiales, las diferentes direcciones generales y unidades regionales.  Tenemos muchos detenidos, justamente este mediodía se trasladaron  las detenidas que se encontraban en la sede de la Digedrop  hacia el nuevo complejo penitenciario de Delfín Gallo. Estamos abocados permanentemente a esta lucha sin cuartel contra el narcomenudeo y el narcotráfico”, concluyó.

¿Quiénes serán los rivales de Boca y River en el Mundial de Clubes 2025?

El «Xeneize» es parte del grupo C; mientras que el «Millonario» es parte de la zona «E». El torneo se iniciará el 15 de junio del 2025 en Estados Unidos.

   

Hoy se realizó el sorteo del Mundial de Clubes, y Argentina contará con dos representantes:River y Boca. Ambos clubes clasificaron por medio de la tabla del ranking Conmebol, y de ese modo obtuvieron su plaza para el certamen que reúne a 32 equipos de las diferentes confederaciones. El torneo se iniciará el 15 de junio y se desarrollará en Estados Unidos. 

El «Millonario» fue la cabeza de serie del grupo E. Así se enfrentará a Monterrey, Inter de Milán y 

El «Xeneize», en tanto, ocupó la tercer plaza del grupo C por lo que se enfrentará a Bayern Múnich, Auckland City y Benfica.  

Así son los grupos del Super Mundial de Clubes 2025

Grupo A: Palmeiras, Porto, Al Ahly e Inter Miami.

Grupo B: PSG, Atlético Madrid, Botafogo y Seattle Sounders.

Grupo C: Bayern Múnich, Auckland City, Boca y Benfica. 

Grupo D: Flamengo, Esperanza de Túnez, Chelsea y León.

Grupo E: River, Urawa de Japón, Monterrey e Inter de Milán.

Grupo F: Fluminense, Borussia Dortmund, Ulsan y Mamelodi.

Grupo G: Manchester City, Wydad AC, Juventus y Al Ain.

Grupo H: Real Madrid, Al Hilal, Red Bull Salzburgo y Pachuca.

¿Cuándo arranca el Súper Mundial de Clubes 2025?

La primera edición del certamen será en Estados Unidos. Comenzará el 15 de junio y la final se jugará el 13 de julio. 

¿Cómo será el formato del Súper Mundial de Clubes 2025?

Los equipos se agruparán en zonas de cuatro participantes. Los dos primeros clasificarán a los octavos de final, instancia en la que comenzará la etapa eliminatoria hasta la final. 

La Justicia de Paraguay ordenó la prisión domiciliaria del senador Edgardo Kueider

El parlamentario peronista se encuentra imputado por contrabando, al igual que su secretaria. También se le impuso una fianza de U$S150.000.

   

La Justicia de Paraguay ordenó este jueves el arresto domiciliario del senador Edgardo Kueider y su secretaría Iara Magdalena Guinsel Costa por ingresar al país con más de U$S200.000 y $640.000 sin declarar. Además, les puso fianzas de U$S150.000 a cada uno.

De acuerdo al acta de imputación, las autoridades judiciales consideraron que el parlamentario peronista y su secretaria intentaron «presumiblemente ocultar las sumas de dinero; en el sentido, de no ingresar por las vías legales un instrumento que por su valor deben ser declarados».

Para los fiscales Édgar Benítez y Gabriel Segovia, la conducta de Kueider y Guinsel Costa «se encuadra en el artículo 336 de Contrabando, en sus incisos: B) el ingreso o egreso de mercadería sea o no por zona primaria en compartimiento secreto o de doble fondo o en forma tal que escape a la revisión normal de la aduana».

Quedó enmarcado, además, en el inciso F de ese artículo, que pena el «ingreso o egreso del territorio aduanero de mercaderías cuya importación o exportación esté prohibida».

Ante esta situación, los fiscales solicitaron al magistrado penal de Garantías Especializado en Delitos Económicos, Humberto Otazú, que lleva adelante la causa, que «tenga por iniciado el procedimiento penal contra los imputados por los delitos de Tentativa de Contrabando».

La imputación contra Kueider y Guinsel Costa por el dinero ingresado supera el valor establecido en la Ley N°6379/19, que crea jurisdicción especializada en Delitos Económicos, Crimen Organizado y corrupción.