sábado, noviembre 22, 2025
Inicio Blog Página 368

El Banco Central volvió a bajar la tasa de interés

La entidad que dirige Santiago Bausili lo anunció hoy luego de su reunión de directorio.

   

Con expectativas de una baja más pronunciada de la inflación y con la intención de seguir impulsado en crédito privado, el Banco Central(BCRA) anunció esta tarde que volvió a bajar su tasa de política monetaria, de 35% a 32%.

La última baja había sido el 1° de noviembre pasado. Entonces el BCRA había reducido de 40% a 35% su tasa de interés. Había sido la primera vez en que la entidad movía su tasa desde mayo, cuando generó un ruido en el dólar.

“El directorio del Banco Central de la República Argentina dispuso reducir la tasa de política monetaria de 35% a 32% de TNA. La tasa de interés de pases activos también se reduce de 40% a 36%. Estas tasas regirán a partir del viernes 6 de diciembre”, informó un comunicado de la entidad que dirige Santiago Bausili enviado hace instantes.

“La decisión del Directorio se fundamenta en la consideración de la consolidación observada en las expectativas de baja de la inflación”, indicó la entidad que regula la política monetaria en sus escuetos fundamentos.

Justamente, el BCRA había publicado anteriormente su Relevamiento de Expectativa de Mercados (REM) con las expectativas que bancos y consultoras privadas mantienen sobre el movimiento de la inflación. Para noviembre, dato que el Indec difundirá el miércoles que viene, se espera que esté nuevamente por debajo de 3% (fue 2,7% en octubre). Más precisamente, estimaron un alza para el mes pasado de 2,9%. Vale aclarar que el REM ha estado en varios meses del año con perspectivas por encima de las que luego se registraron en el índice de precios del Indec. 

“Quienes mejor pronosticaron esa variable en el pasado (Top 10) esperaban una inflación de 2,8% para noviembre, de 2,9% para diciembre y de 118,9% interanual para 2024. Respecto del IPC Núcleo, el conjunto de participantes del REM ubicó sus previsiones para noviembre y para diciembre en 2,7%, y de 104,3% interanual para 2024 (-0,8 puntos porcentuales -pp- en relación con la encuesta anterior). El Top 10 esperaba una inflación núcleo de 2,7% para noviembre y de 104,8% interanual para 2024 (-0,6 p.p. respecto del REM anterior)”, estimó el Banco Central en su informe.

La Corte Suprema ordenó que Cristina Kirchner vaya a juicio por el Memorándum con Irán

El máximo tribunal rechazó los recursos extraordinarios de la ex presidenta, Juan Martín Mena, Carlos Zannini y Angelina Abbona.

   

Un nuevo revés judicial sufrió este jueves Cristina Fernández de Kirchner. La Corte Suprema de Justicia (CSJN) resolvió que la ex mandataria deberá enfrentar un juicio oral por el Memorándum con Irán, la denuncia que impulsó el fiscal Alberto Nisman.

El fallo fue firmado por los magistrados Horacio RosattiJuan Carlos Maqueda (en un voto conjunto), Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti. El máximo tribunal descartó la existencia de arbitrariedad o gravedad institucional en la decisión tomada por Casación cuando dispuso que el caso debía ventilarse en un debate oral y público.

“La gravedad institucional se vincula con la trascendencia de la sentencia apelada y, en su caso, con la necesidad impostergable de que esta Corte haga una declaratoria sobre el punto en discusión. No toda decisión dictada en un caso de trascendencia es en sí misma trascendente, ni reviste gravedad institucional”, indicó el fallo, consignó Infobae.

La defensa de la ex mandataria había sostenido que se trataba de un acto de política no judiciable la decisión de la firma de ese pacto. A eso, la Corte respondió que “la Sala I de la Cámara Federal de la Casación Penal sostuvo que la hipótesis delictiva postulada por las acusaciones no se reducía a la suscripción de un tratado internacional, sino que tal circunstancia debía ser valorada en conjunto con las negociaciones realizadas por ‘canales paralelos’ a los carriles funcionales y que vehiculizaban el fin ilícito sostenido por las acusaciones, consistente en dotar de impunidad a los ciudadanos iraníes a los que se les atribuye el atentado a la AMIA”.

En otra resolución, la Corte rechazó una recusación planteada por el ex Procurador del Tesoro Carlos Zannini contra los miembros del máximo tribunal y ratificó la continuidad de los jueces Andrés BassoJavier Ríos y Rodrigo Giménez Uriburu, que serán los encargados de sentar a los acusados en el banquillo. La defensa de Cristina los había cuestionado: Basso y Giménez Uriburu ya la condenaron por la causa Vialidad.

En la causa, además de la ex mandataria, están acusados Eduardo Zuain, Zannini, Oscar ParrilliAngelina AbbonaJuan Martín MenaAndrés LarroqueLuis D´ElíaFernando EstecheJorge Khalil y Ramón Bogado. El ex canciller Héctor Timerman falleció en el curso del debate.

La causa

La investigación se abrió con la denuncia de Nisman en enero de 2015 cuando Fernández de Kirchner aún era presidenta. Fue desestimada por el juez Daniel Rafecas y por los jueces de la Cámara Federal porteña, por dos votos a uno. El entonces fiscal de la Cámara Federal Germán Moldes apeló, pero el fiscal de Casación Javier de Luca no sostuvo el recurso por entender que no existió delito. La Sala I de Casación, con los votos de Ana María FigueroaGustavo Hornos y Luis Cabral, confirmó en mayo de 2016 el cierre de la denuncia.

Pero en Comodoro Py apareció una denuncia por traición a la patria para la entonces ex presidenta, el ex canciller Héctor Timerman y los legisladores que habían votado el Memorándum con Irán. Se presentó además una prueba nueva: la grabación de una llamada entre Timerman y el ex titular de la AMIA, Guillermo Borger, en la que ambos se referían a la supuesta responsabilidad de Irán en el atentado y el hecho de que el famoso Memorándum de Entendimiento fuera declarado inconstitucional.

Tras idas y vueltas, el caso recayó en el juzgado de Claudio Bonadio, que el 7 de diciembre de 2017 procesó y ordenó la detención de Cristina Kirchner, el ex canciller Héctor Timerman, el ex secretario legal y técnico Carlos Zannini -que no figuraba entre los denunciados por Nisman-, el piquetero Luis D’Elía, el ex jefe de Quebracho Fernando Esteche y el lobbista iraní Jorge Khalil. Kirchner no fue presa: acababa de ser electa senadora. 

Sin prisión preventiva, fueron procesados el ex secretario general de la Presidencia Oscar Parrilli, hoy senador; la ex procuradora del Tesoro Angelina Abbona; el ex funcionario del Ministerio de Justicia Juan Martín Mena, que hoy es viceministro de esa área en PBA; el diputado nacional Andrés Larroque, ahora a cargo de Desarrollo Social en la provincia de Buenos Aires; el ex vicecanciller Eduardo Zuain, y el agente de inteligencia Alan Bogado. A todos los acusó de encubrimiento y traición a la Patria. A Timerman se le concedió la prisión domiciliaria por su estado de salud.

Cristina Fernández de Kirchner, ex presidenta de la Nación.Cristina Fernández de Kirchner, ex presidenta de la Nación.

La Cámara Federal confirmó los procesamientos (sin la figura de traición a la Patria) y las detenciones ese mismo diciembre de 2017. En enero, el entonces juez Sergio Torres le concedió la libertad a Timerman para que pudiera viajar al exterior a tratarse. El caso pasó rápidamente a un tribunal oral. El 24 de marzo de 2018, fueron liberados Zannini, D’Elía y Khalil por orden del TOF y con aval de la fiscalía porque no había riesgos de fuga ni entorpecimiento.

“Esta acusación es un disparate judicial, institucional y político”, sostuvo Cristina Kirchner ante los jueces del Tribunal Oral, cuando el juicio no se había iniciado, y apuntó contra los jueces de Casación que habían entendido en la causa por sus vínculos con el macrismo.

En octubre del 2021, el Tribunal Oral Federal 8, con la firma de los jueces Gabriela López IñiguezJosé Michilini y Daniel Obligado, dictó el sobreseimiento de Cristina Kirchner y el resto de los implicados. Afirmó que el Pacto con Irán fue una política no judiciable. La DAIA y los familiares de las víctimas apelaron. En septiembre del 2023, los jueces de Casación Daniel Petrone y Diego Barroetaveña ordenaron avanzar con el juicio oral. Eso fue apelado por Cristina Kirchner y el resto de los acusados. Y es a lo que hoy le dijo que no la Corte Suprema.

Los amantes astronautas se presenta en el Espacio INCAA Tucumán

La entrada general $1600, estudiantes y jubilados $800.

El jueves 5, viernes 6 y sábado 7 de diciembre a las 20 se presenta Los amantes astronautas  en el Espacio INCAA Tucumán Sala Hynes O’Connor, ubicada en San Martín 251.

Los amantes astronautas · de Marco Berger

Pedro llega a la costa y se reencuentra con Maxi, a quien no ve desde que era niño. Con la intención de darle celos a su exnovia, Maxi le pide a Pedro que simule ser su novio. Pedro acepta divertido, pero no advierte que este juego puede volverse real.

Inauguraron el 51º Salón Nacional Tucumán Artes Visuales

Este año, participaron 246 postulaciones de artistas de diferentes trayectorias de todo el país. El certamen tiene por objetivo potencia y visibilizar la producción artística local con el fin de enriquecer los bienes artísticos, culturales y simbólicos de la provincia como también ampliar el patrimonio del Museo de Bellas Artes Timoteo Navarro.

En la Sala Lola Mora, ubicada en San Martín 251, y en el marco de la V° Semana de las Artes, el Ente Cultural de Tucumán y el Museo Provincial de Bellas Artes “Timoteo Navarro” inauguraron el 51º Salón Nacional Tucumán Artes Visuales que contó con 26 obras seleccionadas por el jurado de artistas compuesto por Marisa Rossini, Jorge Gutiérrez y Luis María Rojas; quienes anunciaron los trabajos ganadores de premios y menciones especiales.

Con la participación de cientos de tucumanos que se acercaron a la muestra; el presidente del Ente Cultural de Tucumán, Humberto Salazar; realizó un recorrido por las instalaciones.

Estamos felices de dar continuidad a este ciclo en el marco de la Semana de las Artes Visuales. Participaron mas de 240 obras de todo el país, con un jurado local que priorizó 26 de esas propuestas. Siempre es importante mantener la tradición cultural de la sociedad tucumana. Hay mucha gente trabajando detrás de este salón, y es un verdadero trabajo colectivo”, sintetizó Salazar. 

A su turno, Juan Bracamonte, director de Artes Visuales, agregó “es un salón histórico y muy esperado; forma parte de un desafío muy importante de la gestión de darle sostenimiendo a las políticas culturales que alientan el compromiso con el campo de las artes visuales y con la adquisición y acrecentamiento del patrimonio del Museo Timoteo Navarro. El museo tiene una colección muy importante que no solo sirven para el deleite, sino que va dando cuenta de la historia de Tucuman y la región y también sirve como un inmenso capital cultural de estudios y conocimientos”. 

Por su parte, la encargada del Museo Timoteo Navarro, Sol Rodríguez Díaz, comentó “nos parece muy importante lo que sucedió hoy, fue una fiesta y que la comunidad artística disfrutó muchísimo. Se abrió al público en general y queremos llegar a todos y todas”. 

El ganador del 1° premio adquisición por una suma de $2.000.000, Alfredo Frías, contó que haber ganado este reconocimiento «es una emoción muy particular, porque es un premio que sigo con atención desde que era estudiante en la Facultad de Artes. Además, las otras personas distinguidas son artistas que admiro, al igual que el jurado que se encargó de la selección y premiación».

«Ganar un premio siempre es un estímulo y un reconocimiento, no sólo a mi trabajo sino a un pensamiento crítico. Nuestro trabajo es bastante invisible que solo se ve en una muestra o alguna participación, pero somos constantes, nunca nos detenemos. Me parece interesante el hecho de que una obra premiada siempre atrae nuevas miradas y lecturas» dijo Javier Soria Vázquez, ganador del 2° premio adquisición de $1.500.000.

El avión provincial se destina a emergencias sanitarias mientras Jaldo utiliza vuelos de linea

El gobernador asegura que la aeronave oficial esté al servicio exclusivo del Sistema Provincial de Salud. Desde su reactivación, el avión sanitario realizó dos traslados de pacientes críticos en menos de una semana.

El gobernador Osvaldo Jaldo reiteró este miércoles su compromiso con la eficiencia en el uso de los recursos públicos al optar por vuelos de línea para sus gestiones en Buenos Aires, dejando el avión sanitario exclusivamente al servicio del Sistema Provincial de Salud.  

Desde el inicio de la gestión de Jaldo, la Dirección de Aeronáutica pasó a formar parte del Sistema Provincial de Salud, garantizando que esta herramienta esté dedicada a urgencias médicas.

En este marco, el pasado jueves, Jaldo junto al Ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, anunció el regreso del avión sanitario en óptimas condiciones, luego de pasar a trabajos de mantenimiento. En menos de una semana desde su reactivación, la aeronave ya realizó dos vuelos para trasladar a pacientes tucumanos: un menor que necesitaba ser ingresado en el hospital Garrahan de Buenos Aires, mientras que el segundo se trató de una mujer que necesitaba regresar a la provincia desde Neuquén.

La plaza Independencia se convierte en hogar y albergará Una Navidad Diferente

El Ente Tucumán Turismo (ETT) presentó la décima edición del ya tradicional evento que reúne a cientos de tucumanos para celebrar la Nochebuena de forma comunitaria.

Desde hace 10 años, cada 24 de diciembre la plaza Independencia se configura en un lugar de encuentro comunitario. Por la noche se realiza un evento único que ofrece una cena de Nochebuena a personas en situación de calle y en vulnerabilidad socioeconómica, así como al público en general, promoviendo los valores de unidad y fraternidad que esta fecha inspira. “Una Navidad Diferente” ya está en marcha.

El evento, organizado por la fundación Un Mundo Diferente, fue lanzado en las oficinas del Ente Tucumán Turismo (ETT) y contó con la presencia del contador Domingo Amaya, presidente de la institución; Daiana del Campo y Augusto Romero, presidenta y coordinador general de la fundación, respectivamente; y Roberto Ferrari, Obispo Auxiliar de Tucumán.

En esta ocasión, la actividad espera reunir a más de 1.000 personas para disfrutar de una velada inolvidable, con una cena navideña, espectáculos artísticos y obsequios. Además, se espera contar con la participación del Arzobispo de Tucumán, monseñor Carlos Sánchez, quien oficiará la misa central de la noche, agregando un profundo significado espiritual a este encuentro.

“Sentimos un entusiasmo y una emoción enormes. Uno a fines de año llega normalmente cansado, sin energía y a nosotros nos toca esta tarea tan hermosa; tres meses antes empezamos a preparar esto. Empezamos con un equipo de tres personas y hoy somos un grupo de 30 referentes y 300 voluntarios, esperando la asistencia de entre 1.000 y 1.500 personas. Para nosotros es algo inimaginable; no lo llegamos a dimensionar, pero es posible gracias a todos los tucumanos”, reflexionó entusiasmada Del Campo. 

En esta ocasión, se celebrará la primera década de existencia del evento. “Es importante difundir este acontecimiento, esta Navidad diferente. Nosotros, como gobierno, lo vamos a apoyar. Estas son las indicaciones del gobernador, Osvaldo Jaldo, de que trabajemos con la sociedad. Es una alegría pensar que esta va a ser una Navidad feliz para aquellos que hoy no tienen la posibilidad de poder vivirla plenamente”, resumió Amaya.

“Esta es una expresión, una concreción del misterio de la Navidad. El nacimiento de Jesús nos hace descubrirlo a él, que vive en la vida de cada hermano, de cada persona. Eso es lo que celebramos y propiciamos siempre. Esta Navidad diferente tiene que ver con que podamos llegar a que muchos puedan celebrar la fe, su dignidad de persona, que puedan tener un momento de encuentro familiar, que a veces en otros ámbitos no se da. Y, sobre todo, es la oportunidad de muchos para servir a aquellos que más necesitan”, consideró Ferrari.

Cómo aportar

Según comentó Del Campo, en esta edición se ofrecerán distintas variedades de pizza, hamburguesas y bebidas sin alcohol. Un Mundo Diferente necesita colaboración para esos insumos y también productos descartables, juguetes para entregar a los niños; también reciben aportes económicos para solventar los gastos de alquiler de sillas, tablones, transporte, escenario y sonido. Todas las donaciones pueden enviarse a la sede central de la fundación, en San Lorenzo 480. También pueden comunicarse los interesados con las redes sociales de @unmundodiferentetuc

Coordinan un operativo aéreo para trasladar a un paciente de alta montaña

El paciente presentaba baja saturación y múltiples comorbilidades que requerían atención inmediata en un hospital público.

En un esfuerzo por garantizar el acceso ágil a la salud pública, el Gobierno de la Provincia coordinó un operativo de emergencia para trasladar a Alfredo Olivar, un paciente de 78 años, desde el CAPS de Chasquivil, ubicado en la alta montaña.  

El paciente presentaba baja saturación y múltiples comorbilidades que requerían atención inmediata en un hospital público. 

El ministro del Interior, Dario Monteros, y la diputada Gladys Medina se encontraban participando de un acto en la escuela de alta montañana 324 de Mala Mala cuando recibieron el llamado solicitando asistencia para el paciente. 

De inmediato, dispusieron el uso del helicóptero de la Provincia y la participación de la Dirección de Emergencias 107. «De inmediato nos trasladamos al CAPS de Chasquivil, aterrizamos en el 107 y se lo trasladó, rápidamente, al Hospital Avellaneda y está siendo asistido. El paciente tiene a una infección respiratoria», comentó Monteros.

En este sentido, Monteros comentó que «esta acción de gobierno es eje de la gestión del goberndor Osvaldo Jaldo. Todas las herramientas que el Estado, en este caso helicópteo o avión, de inmediato debe usarse para asistencia de la gente» y destacó «la acción inmediata por parte del sistema de salud». 

La emotiva carta que Juan Martín del Potro le dedicó a Novak Djokovic: «Nació una amistad sincera que durará para siempre»

El tandilense le dedicó unas emocionantes palabras al tenista serbio, quien participó de su partido homenaje en Parque Roca.

   

Juan Martín Del Potro cerró su carrera tenística con una emotiva exhibición ante Novak Djokovic en el estadio Mary Terán de Weiss, en Parque Roca. El evento, lleno de momentos conmovedores, marcó el final de una trayectoria brillante pero truncada por lesiones que limitaron su tiempo en el circuito profesional.

Durante el homenaje, Djokovic expresó su admiración por el tandilense, destacando su impacto dentro y fuera de las canchas. «En los últimos años siento a Juan Martín mucho más cerca de mi corazón… No conozco a una sola persona que no lo ame», afirmó el serbio, conmoviendo a los presentes.

Del Potro respondió a las palabras de Nole con una carta en Instagram, recordando un gesto especial del serbio en Miami, donde accedió a participar en su despedida pese a una temporada desafiante. «Demostraste una generosidad que nunca voy a olvidar», escribió el argentino, destacando la importancia de su presencia en el evento.

El agradecimiento de Juan Martín del Potro a Novak Djokovic

El argentino también agradeció a Djokovic por el impacto que su participación tuvo en su país: «Todo un país pudo disfrutar y emocionarse con vos… No solo sos el más grande de la historia en el deporte, sino también en la vida», añadió Del Potro, dejando ver el aprecio mutuo entre ambos.

Finalmente, el extenista resaltó la amistad nacida entre ellos y expresó su gratitud por el esfuerzo y la entrega del serbio. «Argentina te ama, y estamos eternamente agradecidos… Nació una amistad sincera que durará por siempre», concluyó, cerrando un capítulo inolvidable en su vida y en el tenis.

La historia de «Fe-li-pe», el niño tucumano que se hizo viral y conquistó las redes sociales

Tiene 5 años y vive en Aguilares. Su moviendo hipnótico de hombros en un show del payaso «Filito» llevó su imagen a todo el mundo.

   

Con apenas cinco años y un movimiento de hombros hipnótico, «Fe-li-pe» saltó a la fama gracias a un video grabado durante un show del payaso tucumano «Filito», en Aguilares, y su futuro podría estar atado a los algoritmos de las redes sociales. En menos dos semanas su baile se volvió viral en TikTok y sus padres decidieron abrirle una cuenta propia. Sucede que desde músicos, con millones de seguidores, hasta equipos, como Juventus de Italia, han replicado su gesto y el fenómeno no para de crecer.

En la casa de Felipe todos están movilizados con las repercusiones del baile viral que acumula millones de likes, no sólo en TikTok sino también en Instagram, por lo que decidieron esta semana inaugurar los espacios del pequeño (@felipebaila_).

SU PROPIO ESPACIO. CAPTURA DE VIDEO

Cuentan además que, debido a la magnitud que ha tomado el video en el que Felipe participa del show de «Filito», la nueva estrella de TikTok es buscada por marcas y por influencers, que quieren hacer colaboraciones con él.

Sus padres explicaron que «Fe-li-pe» siempre fue un niño con mucha energía y al que le gusta el baile, como lo demuestra el reciente video que compartió en sus flamantes redes, emulando a Michael Jackson, siempre con «Filito» a su lado.

La historia de Fe-li-pe, el niño tucumano que se hizo viral y conquistó las redes sociales

Al margen de todo, Felipe sigue con su vida habitual, cerrando su año escolar y reprogramando las visitas al dentista, mostrando que detrás del fenómeno viral, sigue siendo un niño como cualquier otro.

Milei habló sobre el senador detenido en Paraguay: «Lo de Kueider es un tema del kirchnerismo»

El mandatario se pronunció tras el escándalo del parlamentario peronista, al que atraparon autoridades paraguayas con 200.000 dólares sin declarar.

   

 

El presidente de la Nación, Javier Milei, se refirió este miércoles al escándalo del senador Edgardo Kueider, detenido en Paraguay con más de U$S200.000 sin declarar y apuntó contra el kirchnerismo. 

Las declaraciones del mandatario se produjeron al ingresar al hotel Hilton donde distintos referentes de la derecha internacional, invitados por la organización CPAC, expusieron sus ideas en Buenos Aires. «Lo de Kueider es un tema del kirchnerismo”, afirmó Milei, según reprodujo la señal Todo Noticias (TN).

De esa forma, el mandatario buscó distanciarse de un senador que venía funcionando como aliado del Gobierno en el peronismo.

Este miércoles a la madrugada en Paraguay, el senador cruzaba el puente entre Ciudad del Este y Foz do Iguazu. Iba con U$S200.000 sin declarar. De acuerdo a las primeras investigaciones, por supuesto lavado de dinero, habría hecho viajes similares seis veces entre febrero y el presente, siempre acompañado por su secretaria, Iara Magdalena Guinzel Costa.

Tras conocerse la noticia de la detención, el kirchnerismo salió a despegarse del caso. Lo hizo la propia Cristina Kirchner, que publicó un texto en la red social X y apuntó a un vínculo entre Kueidel y Victoria Villarruel. La actual vicepresidenta salió a responderle por la tarde: la llamó «jefa de la banda» y le recordó que el senador entró a la Cámara alta en una boleta del Frente de Todos. Además, aseguró que Cristina Kirchner está «más sucia que una cloaca».